SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL
TELEVISOR
Maria Camila Ospina Carrillo
Codigo:25
EL TELEVISOR
 Un televisor es un aparato electrónico destinado a la
recepción y reproducción de señales de televisión.
Usualmente consta de una pantalla y mandos o
controles. Fue creado el 26 de Enero de 1926 por John
logie Baird.
 Su funcionamiento se fundamenta en el fenómeno de la
fotoelectricidad, que es el responsable de la
transformación de la luz en corriente eléctrica en una
cámara que se puede transmitir por ondas de alta
frecuencia hasta las antenas de recepción y se
reproduce en la pantalla de nuestros televisores. El
televisor es uno de los aparatos de más uso cotidiano.
El LCD es la última tecnología.
 A continuación se mostrará un breve resumen de los
modelos de televisores más representativos en la
historia de los mismos.
HISTORIA DEL TELEVISOR
 En 1927, la Bell Telephone Company realizó una de las primeras
experiencias públicas de televisión. Estas iniciativas fueron muy
habituales en los años siguientes, y las empresas de material
radiofónico intentaron vincular el nacimiento del nuevo medio de
comunicación a la caída en desuso de sus aparatos, a pesar de
que finalmente ha quedado patente que ambos medios de
comunicación son compatibles y complementarios en muchas
ocasiones.
 Dos años después de aquel primer intento, en 1929, la emisora
británica The Daventry inauguró la emisión de programas de
televisión difundidos por ondas largas, si bien las imágenes
tenían todavía una definición extremadamente baja.
 Tal era el entusiasmo, que la poderosa RCA creó en 1931 una
emisora en lo alto del Empire State Building de Nueva York. Sin
embargo, el desorden técnico permaneció a pesar de las
tentativas hechas para normalizar la situación: en 1933 se emitía
sobre 240 líneas; en 1935, sobre 343; en 1939, sobre 441, y en
1941, sobre 525.
EVOLUCIÓN
 Modelo Baird “C”: fue creado el 26 de Enero de
1926 por el ingeniero escocés John Logie Baird
Este televisor no era totalmente eléctrico. Su
mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy
grande y una pantalla muy pequeña
• MODELO ANDREA 1F5: FUE INVENTADO POR FRANK
ANGELO D'ANDREA A FINALES DEL 1930. EN ESTA
ÉPOCA LA TELEVISIÓN SE PERFECCIONÓ UN POCO
MÁS, YA QUE ESTE MODELO DE TELEVISOR PASÓ A
SER TOTALMENTE ELÉCTRICO.
M19A111: FUE INVENTADO EN EL AÑO 1948
TIEMPO DESPUÉS DE LA CULMINACIÓN DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
PHILCO-FORD: FUE INVENTADO EN EL AÑO1973.
USABA COMO FUNCIONAMIENTO BÁSICO LA
RECEPCIÓN DE SEÑALES A TRAVÉS DE UNA ANTENA
PRESENTE EN EL.
MODELO ZENITH: FUE INVENTADO EN 1974. ESTE
MODELO ES BASTANTE FAMOSO POR SU LOOK
FUTURÍSTICO Y CARACTERÍSTICO DE LOS AÑOS 70.
TODA LA IMAGEN TELEVISIVA SE FORMA EN LA
SUPERFICIE DE UN DISPOSITIVO CON FORMA DE
CONO LLAMADO TUBO CATÓDICO. DENTRO DEL
TUBO, UN HAZ DE ELECTRONES SE MUEVE MUY
RÁPIDAMENTE HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS CON
MUCHÍSIMOS PUNTOS LUMINOSOS, PERMITIENDO LA
FORMACIÓN DE LA IMAGEN.
TELEVISOR COLOR MAGNAVOX: INVENTADO EN
EL AÑO 1980 POR LA COMPAÑÍA ELECTRÓNICA
FUNDADA POR EDWIN PRIDHAM Y PETER JENSEN.
ESTE PERMITÍA MOSTRAR LAS IMÁGENES A COLOR.
LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA ES EL NÚMERO DE
PÍXELES QUE PUEDE SER MOSTRADO EN LA
PANTALLA. VIENE DADA POR EL PRODUCTO DEL
ANCHO POR EL ALTO, MEDIDOS AMBOS EN PÍXELES,
CON LO QUE SE OBTIENE UNA RELACIÓN, LLAMADA
RELACIÓN DE ASPECTO. EN ESTA RELACIÓN DE
ASPECTO, SE PUEDE ENCONTRAR UNA VARIACIÓN,
ESTA DE ACUERDO A LA FORMA DEL MONITOR Y DE
LA TARJETA GRÁFICA. SE PUEDEN DIFERENCIAR
DOS TAMAÑOS DE PANTALLA DIFERENTES:
TELEVISOR LG.: LG ELECTRONICS SE ESTABLECIÓ EN
1958 Y, DESDE ENTONCES, LIDERÓ EL CAMINO HACIA LA
ERA DIGITAL AVANZADA, GRACIAS A LOS CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS ADQUIRIDOS MEDIANTE LA FABRICACIÓN
DE NUMEROSOS ELECTRODOMÉSTICOS, COMO RADIOS Y
TELEVISORES. LG ELECTRONICS PRESENTÓ MUCHOS
PRODUCTOS NUEVOS, APLICÓ NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMO LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y LOS TV DIGITALES EN
EL SIGLO XXI Y CONTINÚA REAFIRMANDO SU POSICIÓN
COMO UNA COMPAÑÍA MUNDIAL.
A PARTIR DE ESTE MOMENTO, GRACIAS A LOS GRANDES AVANCES
TECNOLÓGICOS QUE PERMITIERON LA INVENCIÓN DE MÚLTIPLES TELEVISORES
CON CARACTERES INNOVADORES QUE FUNCIONAN DE MANERA CASI SIMILAR,
UNA ANTENA RECOGE LAS SEÑALES ELÉCTRICAS ENVIADAS POR SATÉLITES, Y
LA PROYECTA EN LA PANTALLA DE LA TV EN FORMA DE HAZ ELECTRÓNICO.
ESTE HAZ ALCANZA LA PANTALLA Y PROVOCA EN ELLA VARIACIONES DE
LUMINOSIDAD DE TAL MANERA QUE REPRODUCEN LA IMAGEN INICIAL
ENVIADA.ENTRE ESTOS TELEVISORES ENCONTRAMOS LOS PLASMAS, LOS DE
PANTALLA LCD Y LOS DE ALTA DEFINICIÓN (HD), LOS CUALES CADA VEZ SON
MÁS LIVIANOS Y TAN DELGADOS QUE PUEDEN SER COLGADOS EN LA PARED
COMO UN CUADRO MÁS DE LA CASA.
Televisor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basics of Production Camera and Camera Operations
Basics of Production Camera and Camera OperationsBasics of Production Camera and Camera Operations
Basics of Production Camera and Camera Operations
Basayya Hosurmath
 
Japanese cinema 2019-converted (1)
Japanese cinema 2019-converted (1)Japanese cinema 2019-converted (1)
Japanese cinema 2019-converted (1)
Dr. Janardhan Juvvigunta
 
AULA 2: História da Animação
AULA 2: História da AnimaçãoAULA 2: História da Animação
AULA 2: História da Animação
Dra. Camila Hamdan
 
Direção de Arte e Fotografia no Cinema
Direção de Arte e Fotografia no CinemaDireção de Arte e Fotografia no Cinema
Direção de Arte e Fotografia no Cinema
Mauricio Mallet Duprat
 
Clase 2 barthes
Clase 2 barthesClase 2 barthes
Clase 2 barthes
hexagonalcreativo
 
Theory of documentaries powerpoint
Theory of documentaries powerpointTheory of documentaries powerpoint
Theory of documentaries powerpoint
connorwilliamsmedia
 
História da Animação
História da AnimaçãoHistória da Animação
História da Animação
complementoindirecto
 
Role of cinema in social awareness
Role of cinema in social awarenessRole of cinema in social awareness
Role of cinema in social awareness
AVJ23
 
Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos. Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos.
Yeraldin Cadena
 
Storyboard for Animation and Video producation
Storyboard for Animation and Video producation Storyboard for Animation and Video producation
Storyboard for Animation and Video producation
B. Randhir Prasad Yadav
 
Temperatura Color y Balance de Blancos
Temperatura Color y Balance de BlancosTemperatura Color y Balance de Blancos
Temperatura Color y Balance de Blancos
Ima Blumm
 
GCSE Media Studies Revision Pack
GCSE Media Studies Revision Pack GCSE Media Studies Revision Pack
GCSE Media Studies Revision Pack
MissCTurner
 
Applying theory media industries
Applying theory media industriesApplying theory media industries
Applying theory media industries
Mrs Downie
 
History of Film
History of FilmHistory of Film
History of Film
Majo Gomez
 
Film sound history
Film sound historyFilm sound history
Film sound history
Joel Nally
 
French new wave cinema
French new wave cinemaFrench new wave cinema
French new wave cinema
swatifariya
 
Soviet montage (1924 30)
Soviet montage (1924 30)Soviet montage (1924 30)
Soviet montage (1924 30)
Hazim Mohammad
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
peggy_spook
 
Product Photography 101
Product Photography 101Product Photography 101
Product Photography 101
Shopify
 
Lighting Techniques
Lighting TechniquesLighting Techniques
Lighting Techniques
Basic Video Production
 

La actualidad más candente (20)

Basics of Production Camera and Camera Operations
Basics of Production Camera and Camera OperationsBasics of Production Camera and Camera Operations
Basics of Production Camera and Camera Operations
 
Japanese cinema 2019-converted (1)
Japanese cinema 2019-converted (1)Japanese cinema 2019-converted (1)
Japanese cinema 2019-converted (1)
 
AULA 2: História da Animação
AULA 2: História da AnimaçãoAULA 2: História da Animação
AULA 2: História da Animação
 
Direção de Arte e Fotografia no Cinema
Direção de Arte e Fotografia no CinemaDireção de Arte e Fotografia no Cinema
Direção de Arte e Fotografia no Cinema
 
Clase 2 barthes
Clase 2 barthesClase 2 barthes
Clase 2 barthes
 
Theory of documentaries powerpoint
Theory of documentaries powerpointTheory of documentaries powerpoint
Theory of documentaries powerpoint
 
História da Animação
História da AnimaçãoHistória da Animação
História da Animação
 
Role of cinema in social awareness
Role of cinema in social awarenessRole of cinema in social awareness
Role of cinema in social awareness
 
Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos. Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos.
 
Storyboard for Animation and Video producation
Storyboard for Animation and Video producation Storyboard for Animation and Video producation
Storyboard for Animation and Video producation
 
Temperatura Color y Balance de Blancos
Temperatura Color y Balance de BlancosTemperatura Color y Balance de Blancos
Temperatura Color y Balance de Blancos
 
GCSE Media Studies Revision Pack
GCSE Media Studies Revision Pack GCSE Media Studies Revision Pack
GCSE Media Studies Revision Pack
 
Applying theory media industries
Applying theory media industriesApplying theory media industries
Applying theory media industries
 
History of Film
History of FilmHistory of Film
History of Film
 
Film sound history
Film sound historyFilm sound history
Film sound history
 
French new wave cinema
French new wave cinemaFrench new wave cinema
French new wave cinema
 
Soviet montage (1924 30)
Soviet montage (1924 30)Soviet montage (1924 30)
Soviet montage (1924 30)
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Product Photography 101
Product Photography 101Product Photography 101
Product Photography 101
 
Lighting Techniques
Lighting TechniquesLighting Techniques
Lighting Techniques
 

Similar a Televisor

Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
danielacastrom
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
Belen Farias Silva
 
El televisor danna isabella rebolledo 8 1
El televisor danna isabella rebolledo 8 1El televisor danna isabella rebolledo 8 1
El televisor danna isabella rebolledo 8 1
dannaisabella01
 
De la televisión en blanco y negro al tdt
De la televisión en blanco y negro al tdtDe la televisión en blanco y negro al tdt
De la televisión en blanco y negro al tdt
Juan Rafael Villen Pulido
 
Evolución de la televisión
Evolución de la televisiónEvolución de la televisión
Evolución de la televisión
Estefania Amay
 
Ed. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El TelevisorEd. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El Televisor
Maria Claudia Ramella
 
Paola beltran monica narvaez 902
Paola beltran  monica narvaez 902Paola beltran  monica narvaez 902
Paola beltran monica narvaez 902
paola-655
 
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
yeison97080
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
yeison97080
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
yeison97080
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
El televisorEl televisor
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
NicolasLlebeili
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
caritofos
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
caritofos
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
Heartbap
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
camilarojas99
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
camilarojas99
 
Tarea informaticaaa
Tarea informaticaaaTarea informaticaaa
Tarea informaticaaa
Ana María Rodriguez Prieto
 
Evolución del televisor
Evolución del televisor Evolución del televisor
Evolución del televisor
Ana María Rodriguez Prieto
 

Similar a Televisor (20)

Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
El televisor danna isabella rebolledo 8 1
El televisor danna isabella rebolledo 8 1El televisor danna isabella rebolledo 8 1
El televisor danna isabella rebolledo 8 1
 
De la televisión en blanco y negro al tdt
De la televisión en blanco y negro al tdtDe la televisión en blanco y negro al tdt
De la televisión en blanco y negro al tdt
 
Evolución de la televisión
Evolución de la televisiónEvolución de la televisión
Evolución de la televisión
 
Ed. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El TelevisorEd. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El Televisor
 
Paola beltran monica narvaez 902
Paola beltran  monica narvaez 902Paola beltran  monica narvaez 902
Paola beltran monica narvaez 902
 
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Tarea informaticaaa
Tarea informaticaaaTarea informaticaaa
Tarea informaticaaa
 
Evolución del televisor
Evolución del televisor Evolución del televisor
Evolución del televisor
 

Televisor

  • 1. EVOLUCIÓN DEL TELEVISOR Maria Camila Ospina Carrillo Codigo:25
  • 2. EL TELEVISOR  Un televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. Fue creado el 26 de Enero de 1926 por John logie Baird.  Su funcionamiento se fundamenta en el fenómeno de la fotoelectricidad, que es el responsable de la transformación de la luz en corriente eléctrica en una cámara que se puede transmitir por ondas de alta frecuencia hasta las antenas de recepción y se reproduce en la pantalla de nuestros televisores. El televisor es uno de los aparatos de más uso cotidiano. El LCD es la última tecnología.  A continuación se mostrará un breve resumen de los modelos de televisores más representativos en la historia de los mismos.
  • 3. HISTORIA DEL TELEVISOR  En 1927, la Bell Telephone Company realizó una de las primeras experiencias públicas de televisión. Estas iniciativas fueron muy habituales en los años siguientes, y las empresas de material radiofónico intentaron vincular el nacimiento del nuevo medio de comunicación a la caída en desuso de sus aparatos, a pesar de que finalmente ha quedado patente que ambos medios de comunicación son compatibles y complementarios en muchas ocasiones.  Dos años después de aquel primer intento, en 1929, la emisora británica The Daventry inauguró la emisión de programas de televisión difundidos por ondas largas, si bien las imágenes tenían todavía una definición extremadamente baja.  Tal era el entusiasmo, que la poderosa RCA creó en 1931 una emisora en lo alto del Empire State Building de Nueva York. Sin embargo, el desorden técnico permaneció a pesar de las tentativas hechas para normalizar la situación: en 1933 se emitía sobre 240 líneas; en 1935, sobre 343; en 1939, sobre 441, y en 1941, sobre 525.
  • 4. EVOLUCIÓN  Modelo Baird “C”: fue creado el 26 de Enero de 1926 por el ingeniero escocés John Logie Baird Este televisor no era totalmente eléctrico. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy grande y una pantalla muy pequeña
  • 5. • MODELO ANDREA 1F5: FUE INVENTADO POR FRANK ANGELO D'ANDREA A FINALES DEL 1930. EN ESTA ÉPOCA LA TELEVISIÓN SE PERFECCIONÓ UN POCO MÁS, YA QUE ESTE MODELO DE TELEVISOR PASÓ A SER TOTALMENTE ELÉCTRICO.
  • 6. M19A111: FUE INVENTADO EN EL AÑO 1948 TIEMPO DESPUÉS DE LA CULMINACIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • 7. PHILCO-FORD: FUE INVENTADO EN EL AÑO1973. USABA COMO FUNCIONAMIENTO BÁSICO LA RECEPCIÓN DE SEÑALES A TRAVÉS DE UNA ANTENA PRESENTE EN EL.
  • 8. MODELO ZENITH: FUE INVENTADO EN 1974. ESTE MODELO ES BASTANTE FAMOSO POR SU LOOK FUTURÍSTICO Y CARACTERÍSTICO DE LOS AÑOS 70. TODA LA IMAGEN TELEVISIVA SE FORMA EN LA SUPERFICIE DE UN DISPOSITIVO CON FORMA DE CONO LLAMADO TUBO CATÓDICO. DENTRO DEL TUBO, UN HAZ DE ELECTRONES SE MUEVE MUY RÁPIDAMENTE HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS CON MUCHÍSIMOS PUNTOS LUMINOSOS, PERMITIENDO LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN.
  • 9. TELEVISOR COLOR MAGNAVOX: INVENTADO EN EL AÑO 1980 POR LA COMPAÑÍA ELECTRÓNICA FUNDADA POR EDWIN PRIDHAM Y PETER JENSEN. ESTE PERMITÍA MOSTRAR LAS IMÁGENES A COLOR.
  • 10. LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA ES EL NÚMERO DE PÍXELES QUE PUEDE SER MOSTRADO EN LA PANTALLA. VIENE DADA POR EL PRODUCTO DEL ANCHO POR EL ALTO, MEDIDOS AMBOS EN PÍXELES, CON LO QUE SE OBTIENE UNA RELACIÓN, LLAMADA RELACIÓN DE ASPECTO. EN ESTA RELACIÓN DE ASPECTO, SE PUEDE ENCONTRAR UNA VARIACIÓN, ESTA DE ACUERDO A LA FORMA DEL MONITOR Y DE LA TARJETA GRÁFICA. SE PUEDEN DIFERENCIAR DOS TAMAÑOS DE PANTALLA DIFERENTES:
  • 11. TELEVISOR LG.: LG ELECTRONICS SE ESTABLECIÓ EN 1958 Y, DESDE ENTONCES, LIDERÓ EL CAMINO HACIA LA ERA DIGITAL AVANZADA, GRACIAS A LOS CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS ADQUIRIDOS MEDIANTE LA FABRICACIÓN DE NUMEROSOS ELECTRODOMÉSTICOS, COMO RADIOS Y TELEVISORES. LG ELECTRONICS PRESENTÓ MUCHOS PRODUCTOS NUEVOS, APLICÓ NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y LOS TV DIGITALES EN EL SIGLO XXI Y CONTINÚA REAFIRMANDO SU POSICIÓN COMO UNA COMPAÑÍA MUNDIAL.
  • 12. A PARTIR DE ESTE MOMENTO, GRACIAS A LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS QUE PERMITIERON LA INVENCIÓN DE MÚLTIPLES TELEVISORES CON CARACTERES INNOVADORES QUE FUNCIONAN DE MANERA CASI SIMILAR, UNA ANTENA RECOGE LAS SEÑALES ELÉCTRICAS ENVIADAS POR SATÉLITES, Y LA PROYECTA EN LA PANTALLA DE LA TV EN FORMA DE HAZ ELECTRÓNICO. ESTE HAZ ALCANZA LA PANTALLA Y PROVOCA EN ELLA VARIACIONES DE LUMINOSIDAD DE TAL MANERA QUE REPRODUCEN LA IMAGEN INICIAL ENVIADA.ENTRE ESTOS TELEVISORES ENCONTRAMOS LOS PLASMAS, LOS DE PANTALLA LCD Y LOS DE ALTA DEFINICIÓN (HD), LOS CUALES CADA VEZ SON MÁS LIVIANOS Y TAN DELGADOS QUE PUEDEN SER COLGADOS EN LA PARED COMO UN CUADRO MÁS DE LA CASA.