SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA Y LOS TIPOS DE LA ANIMACIÓN 
Docente 
D.I. Giselle Escandón Silva
La Historia Y Los Tipos De La Animación 00 
DEFINICIÓN 
Animación es la técnica o noción de movimiento que se 
aplica sobre un elemento o individuo.
La Historia Y Los Tipos De La Animación 01 
1. LOS COMIENZOS 
Hace miles de años en la era paleolítica, los hombres en su afán de comunicarse, 
pintaban momentos vividos en sus días. 
Imagen 1 – Arte rupestre Imagen 2 – Arte rupestre
La Historia Y Los Tipos De La Animación 02 
1. LOS COMIENZOS 
La cámara oscura desarrollada en el siglo XVI, 
es un instrumento óptico que permite obtener una 
proyección plana de una imagen externa sobre la 
zona interior de su superficie. 
Imagen 4 Esquema Imagen 3 Proceso de captura de imagen de la caja negra de una cámara oscura del siglo XVIII.
La Historia Y Los Tipos De La Animación 03 
1. LOS COMIENZOS 
La linterna mágica su invención se debe al jesuita 
alemán Athanasius Kircher, quien se basaba en el diseño 
de la cámara oscura e invierte el proceso, logrando 
proyectar imágenes en el exterior de la caja oscura. 
Imagen 7 Linterna mágica. 
Imagen 5 Salida de los obreros de la fábrica 
Consiste en una cámara oscura con un juego de 
lentes y un soporte corredizo en el que se 
colocaban transparencias pintadas sobre placas 
de vidrio, las cuales eran iluminadas con una 
lámpara de aceite.
La Historia Y Los Tipos De La Animación 04 
1. LOS COMIENZOS 
El Fenaquitiscopio, surge gracias a Plateau y Ritter, amigos de Peter Roger, quien 
en 1824 publica su investigación sobre “la persistencia de la visión respecto de los 
objetos en movimiento”. Este invento daba una ilusión de movimiento mediante dos 
discos giratorios, uno de los 3 discos contenía dibujos y el otro pequeñas ranuras por las 
cuales se divisaban las imágenes. 
Imagen 7 Un disco de fenaquistiscopio por Eadweard Muybridge (1893)
La Historia Y Los Tipos De La Animación 05 
1. LOS COMIENZOS 
El Zootropo inventado en 1834 
por George Horner, que es un cilindro 
metálico o de cartón hueco, de unos 
veinte centímetros de diámetro, que 
gira alrededor de un eje vertical y en 
cuya superficie lleva una serie de 
ranuras verticales a través de las 
cuales se miran los dibujos que hay en 
el interior. 
Imagen 8 Laminas Imagen 9 zootropo
La Historia Y Los Tipos De La Animación 06 
1. LOS COMIENZOS 
El praxinoscopio 
fue el perfeccionamiento del 
zootropo en 1877 por el francés 
Emili Reynaud, quien le agregó al 
aparato un tambor de espejos, 
logrando así eliminar las 
interrupciones de la visión que 
sucedían cuando las imágenes 
cambiaban de posición y se 
interrumpía el paso de la luz por 
las ranuras que contenía el 
zootropo. 
Imagen 10 praxinoscopio
La Historia Y Los Tipos De La Animación 07 
1. LOS COMIENZOS 
El kinetoscopio 
Desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson 
mientras trabajaba con Thomas Edison. Era un 
aparato destinado a la visión individual de bandas de 
imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección 
sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical 
con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. 
de película en un bucle continuo. 
Imagen 11 kinetoscopio Imagen 12 kinetoscopio abierto
La Historia Y Los Tipos De La Animación 08 
1. LOS COMIENZOS 
El cinematógrafo 
Gracias al surgimiento 
de tantas teorías e 
inventos anteriores, los 
hermanos Louis y 
Augustine Lumiere 
inventan el 
cinematógrafo, que es 
un aparato capaz de 
filmar y proyectar 
imágenes reales en 
movimiento. Fue el 
primer aparato capaz 
de rodar y proyectar 
películas de cine. 
Imagen 14 El cinematógrafo Lumière abierto 
Imagen 13 El cinematógrafo Lumière en modo filmación 
Imagen 15 Modo de proyección
La Historia Y Los Tipos De La Animación 09 
1. LOS COMIENZOS 
El primer film publico: 
Le Voyage dans la Lune (titulada Viaje a la Luna en español) es una película francesa 
de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès. 
Imagen 16 La luna Imagen 17 Escena de Voyage dans la Lune
La Historia Y Los Tipos De La Animación 10 
1. LOS COMIENZOS 
El cine mudo, 
Inicio del Stop 
Motion (fotograma 
a fotograma). El 
cine mudo es aquel 
cine en el que no 
hay sonido 
sincronizado 
(especialmente 
diálogos) y consiste 
únicamente en 
imágenes. 
Imagen 19 El hotel eléctrico por Segundo de Chomón (España) .
La Historia Y Los Tipos De La Animación 11 
2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS 
Stuar Blackton, es considerado el primer realizador de un film animado, llamado, 
Fases humorísticas de caras chistosas en 1906. Se necesitó cerca de 3000 dibujos. 
Imagen 20 Fases humorísticas de caras chistosas en 1906.
La Historia Y Los Tipos De La Animación 11 
Emile Cohl, con la 
misma técnica del 
registro fotograma a 
fotograma, realizó 
Fantasmagoría en 1908, 
tenía 36 metros de 
longitud y cuya 
proyección solo duraba 
1 minuto y 57 
segundos, el film, llevó 
a la animación al campo 
del grafismo, la fantasía 
y de los mundos 
oníricos. 
Imagen 21 personaje de Fantasmagoría 
2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS
La Historia Y Los Tipos De La Animación 12 
Winsor McCay, desarrolla una 
técnica de animación, donde se 
dibujaba figura y fondo compartiendo 
el mismo cuadro. Mcay anima Little 
Nemo en 1911, un corto de casi tres 
minutos con la primera propuesta de 
perspectiva y movimiento de dibujos 
animados. 
Imagen 22 Little Nemo (1911) 
2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS 
Imagen 23 Gertie the Dinosaur
La Historia Y Los Tipos De La Animación 13 
Aparecen nuevas técnicas de animación… 
John Bray tuvo la idea de utilizar hojas transparentes de celuloide en la animación, para 
trabajar capa por capa, lo que permitiría superponer a un fondo fijo las partes en 
movimiento. Pero fue Earl Hurd quien perfeccionó y patento esta técnica en el año 1915. 
Imagen 24 John Bray 
2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS 
Este método de 
trabajo, mejorado por 
Raoul Barré, fue quien 
por primera vez pensó 
en perforar los 
márgenes de los 
dibujos, con el fin de 
asegurar la estabilidad 
de las imágenes 
durante las tomas de 
cámara. 
Imagen 25 Earl Hurd Imagen 26 Raoul Barré
La Historia Y Los Tipos De La Animación 14 
Los hermanos Fleischer (Entre 1916 a 1929) 
Imagen 27 Betty Boop 
3. DIBUJOS ANIMADOS CLASICOS 
Imagen 28 Popeye
La Historia Y Los Tipos De La Animación 15 
Pat Sullivan (Félix el Gato - 1917) 
Imagen 29 Pat Sullivan 
3. DIBUJOS ANIMADOS CLASICOS 
Imagen 30 Félix el Gato
La Historia Y Los Tipos De La Animación 16 
Quirino Cristiani (Argentina) - El Apostol (1917) 
Usó la técnica del dibujo y el recorte: para no repetir su personaje, le iba sumando articulaciones. 
Imagen 31 El Apostol 
3. DIBUJOS ANIMADOS CLASICOS
La Historia Y Los Tipos De La Animación 17 
DISNEY 
Imagen 32 Mickey Mouse años 30 
4. LENGUAJE ACTUAL 
Imagen 33 Symphony Melodies (1030)
La Historia Y Los Tipos De La Animación 18 
DISNEY 
Imagen 35 Fantasia 1940 
4. LENGUAJE ACTUAL 
Imagen 36 Linea del tiempo
La Historia Y Los Tipos De La Animación 18 
HANNA BARBERA 
Imagen 37 
4. LENGUAJE ACTUAL
La Historia Y Los Tipos De La Animación 18 
WALTER LANTZ 
Imagen 37 
4. LENGUAJE ACTUAL
La Historia Y Los Tipos De La Animación 19 
TEMÁTICOS 
Argumental: Narra. Presenta una secuencia de acciones que componen un relato, por 
sencillo que este sea. 
Experimental: Una animación puede ser catalogada como experimental por su 
contenido o por la técnica con la que se elaboró. Son elaboradas con técnicas o 
materiales que no suelen usarse para animar y cuya efectividad no esta comprobada. 
Se trata de proyectos pequeños y en la actualidad es uno de los medios usados por los 
artistas plásticos. 
5. TIPOS DE ANIMACIÓN
La Historia Y Los Tipos De La Animación 20 
TÉCNICA 
Full animación: Animación completa de todos los elementos que lo exigen en la 
acción de una secuencia o producción. Suele usarse para lograr realismo y sus 
resultados pueden ser fabulosos pero incrementa los costos y tiempo de producción. 
Animación parcial: Se limita a los elementos y/o momentos mínimos necesarios de la 
producción. Se usa para bajar costos y es característica de las series japonesas, que 
complementan la animación parcial con efectos gráficos y sonoros, y un hábil manejo 
dramático argumental. 
Tradicional: Animación dibujada realizada con las técnicas y medios tradicionales 
previos a la aparición de los medios digitales. Era elaborada manualmente en su 
totalidad y registrada con cámaras de cine o video para su posterior edición. 
5. TIPOS DE ANIMACIÓN
La Historia Y Los Tipos De La Animación 21 
Digital: 
Animación realizada, total o parcialmente, usando medios digitales. 
2D: 
Animación digital realizada en dos dimensiones, dibujada o con siluetas. Dibujos a 
mano y edición digital. 
3D: 
Animación digital en 3 dimensiones, se trata de crear mundos enteros en medios 
digitales. Sus costos son elevados y requiere estudio de texturas y movimientos. 
3d pasado a 2d: Técnica de animación digital en la cual se realizan las secuencias 
animadas en 3d para luego tomar cuadro a cuadro y dibujar “sobre” ellos y así lograr 
un resultado final en 2d. 
Stop motion o modelado: Animación hecha con fotogramas cuadro a cuadro de 
figuras modeladas. 
5. TIPOS DE ANIMACIÓN
La Historia Y Los Tipos De La Animación 21 
Cortometrajes: Producciones de corta duración que pueden ser tanto colectivas como 
individuales y se caracterizan por su libertad total, tanto en contenido como en 
técnicas, que muchas veces son experimentales. 
Series: Producciones destinadas al consumo masivo por medio de la televisión y, en 
menor escala, la Internet. Pueden desarrollar historias completas o simplemente 
desarrollar episodios alrededor de uno o varios personajes. Se producen por 
temporadas en episodios cuya duración suele tener 24 minutos. 
Largometrajes: Grandes producciones de larga duración y contenido narrativo 
argumental. Se desarrollan con las mejores técnicas de animación, tanto tradicionales 
como digitales y su animación es de la mejor calidad. 
6. PRODUCCIONES
La Historia Y Los Tipos De La Animación 22 
Cortometrajes: Producciones de corta duración que pueden ser tanto colectivas como 
individuales y se caracterizan por su libertad total, tanto en contenido como en 
técnicas, que muchas veces son experimentales. 
Series: Producciones destinadas al consumo masivo por medio de la televisión y, en 
menor escala, la Internet. Pueden desarrollar historias completas o simplemente 
desarrollar episodios alrededor de uno o varios personajes. Se producen por 
temporadas en episodios cuya duración suele tener 24 minutos. 
Largometrajes: Grandes producciones de larga duración y contenido narrativo 
argumental. Se desarrollan con las mejores técnicas de animación, tanto tradicionales 
como digitales y su animación es de la mejor calidad. 
7. PRINCIPIOS DE LA ANIMACIÓN
La Historia Y Los Tipos De La Animación 
31 
REFERENCIAS 
WELLS, PAUL (2007) Fundamentos de la animación. Ediciones Parramón. Barcelona 
Historia de la animación http://ofiweb.ugr.es/pages/cursovideojuegos/documentos/animacion/01_historia_de_la_animacion/! 
La linterna mágica http://biblio3.url.edu.gt/lmagica/magica.pdf 
Historia de la animación http://www.ulatina.ac.pa/pdf/simposio.pdf 
BIBLIOGRAFÍA 
IMÁGENES EN GOOGLE 
Imagen 1 : http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14991025/Arte-rupestre-paleolitico.html 
Imagen 2: http://2.bp.blogspot.com/-94oJwGj2v94/UJnYdK6pvAI/AAAAAAAAAO0/H2EHLB2n4KM/s1600/rupestre+16.jpg 
Imagen 3: http://static.naukas.com/media/2014/05/Camera_obscura_1.jpg 
Imagen 4: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura 
Imagen 5: http://1.bp.blogspot.com/-2SwlVmujAN4/T_tgc4LQuxI/AAAAAAAAJyU/bQjEjh-oncE/s1600/ver1.jpg 
Imagen 6: http://jpmejiamaza.files.wordpress.com/2012/03/dlinterna-magica-peacock.jpg 
Imagen 7: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8a/Phenakistoscope_3g07690u.jpg/200px-Phenakistoscope_3g07690u.jpg 
Imagen 8: http://www.globalcaballos.com/wp-content/uploads/2013/01/c3.jpg 
Imagen 9: https://lanavedefibra.files.wordpress.com/2009/07/zootropo.jpg 
Imagen 10: http://mercatus.usal.es/productos/HMS00H63_g.jpg 
Imagen 11: http://cloud.lomography.com/560/330/2a/4ae2060097f5aa2667c9487e329c9ac1bd4404.jpg 
Imagen 12: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Kinetoscope.jpg 
Imagen 13: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinemat%C3%B3grafo 
Imagen 14: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinemat%C3%B3grafo 
Imagen 15: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinemat%C3%B3grafo 
Imagen 16: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Le_Voyage_dans_la_lune.jpg 
Imagen 17: http://culturexchange2.files.wordpress.com/2013/01/voyage-dans-la-lune-1902-03-g.jpg 
Imagen 18: http://www.canaltcm.com/2012/12/19/un-pionero-llamado-segundo-de-chomon/
La Historia Y Los Tipos De La Animación 
31 
REFERENCIAS 
Imagen 19: http://sinprobarpipasfacundo.files.wordpress.com/2013/04/elhotelelectrico.jpg 
Imagen 20: http://encirculos.blogspot.com/2011_05_01_archive.html 
Imagen 21: http://1.bp.blogspot.com/_5XR93M4YAc8/SKoDxB2MvxI/AAAAAAAADfw/_DZsdzTAq7k/s320/Fantasmagorie.jpg 
Imagen 22: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Little_Nemo_film_still_-_McCay_sketching_Impie_Nemo_and_Flip.jpg 
Imagen 23: http://natalienesbitt.files.wordpress.com/2012/10/cri_113038.jpg 
Imagen 24: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5SuMHjCcirONLEcryLFl4GdS7-lbPgOFCQ8NrCOtjMW-9RAOobw 
Imagen 25: http://www.pixar-planet.fr/dossiers/images/historique/dessinateur.jpg 
Imagen 26: http://3.bp.blogspot.com/_X1-xFn8w-i0/Sod_uiiTyZI/AAAAAAAAE5g/bf7YQrF4xj0/s400/lantz6.jpg 
Imagen 27: http://photos1.blogger.com/blogger/516/2702/1600/Betty%20Boop%20-%20On%20the%20Air,%20with%20Bimbo,%20Koko,%20&%20Pudgie.7.jpg 
Imagen 28: http://1.bp.blogspot.com/-5e9Ipm51knQ/TfYFb_wRcUI/AAAAAAAAACg/HWYXdjqOtVM/s320/300px-Popeye-a-date-to-skate.jpg 
Imagen 29: http://www.lambiek.net/artists/image/s/sullivan_p/sullivan_photo.jpg 
Imagen 30: http://peoplethings.com/andblog/wp-content/uploads/2008/05/pipandco_felixbypsullivan_080522011.jpg 
Imagen 31: http://www.cinelatinotrieste.org/fest2007/foto/quirino_cristiani/Quirino%20Cristiani%20(disegno).jpg 
Imagen 32: http://www.pophistorydig.com/wp-content/uploads/2008/07/1928-steamboat-willie-62.jpg 
Imagen 33: http://25.media.tumblr.com/805a8eac6c123077790bd04cee91a25a/tumblr_mihny1dXh01qhcrb0o1_500.gif 
Imagen 34: http://style-arii.tumblr.com/post/74032219113/la-evolucion-de-las-princesas-a-lo-largo-de-los 
Imagen 35: http://www.buenosmuchachos.com.mx/wp-content/uploads/2013/11/Podcast-22.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
Twistedteacher
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Aspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cineAspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cine
ampalagolo60
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
Diplomado en Comunicación Efectiva
 
Terminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresionTerminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresionLuis Frias
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualDenia Cruz
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
Jesus Cob
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
Rodrigo Hidalgo
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Ana Turpín
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 

La actualidad más candente (20)

2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
 
Diapositivas storyboard
Diapositivas storyboardDiapositivas storyboard
Diapositivas storyboard
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Aspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cineAspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cine
 
Montaje y transiciones
Montaje y transicionesMontaje y transiciones
Montaje y transiciones
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 
Terminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresionTerminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresion
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 

Destacado

Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
paoloarevaloortiz
 
Historia de la animación
Historia de la animaciónHistoria de la animación
Historia de la animación
nicolasvvrr
 
La animación digital y su evolución
La animación digital y su evoluciónLa animación digital y su evolución
La animación digital y su evolución
Marijose-Fuentes
 
Animación Digital
Animación DigitalAnimación Digital
Animación Digitalkikl
 
El Proceso de Animación
El Proceso de AnimaciónEl Proceso de Animación
El Proceso de Animación
Alfredo Salazar
 
Principios de Animación
Principios de AnimaciónPrincipios de Animación
Principios de AnimaciónAlfredo Salazar
 
Flash tipos de animaciones
Flash tipos de animacionesFlash tipos de animaciones
Flash tipos de animaciones
rocaincamastropiero
 
CINE DE ANIMACIÓN
CINE DE ANIMACIÓNCINE DE ANIMACIÓN
CINE DE ANIMACIÓN
David Nuñez
 
Tipos de Animación
Tipos de AnimaciónTipos de Animación
Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)
Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)
Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)
Deyvi De La Cruz Ambrosio
 
Historia de la animacion
Historia de la animacionHistoria de la animacion
Historia de la animacion
Luis Becerra
 
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
Alexandra Hasbún
 
18 Genero Animacion
18 Genero Animacion18 Genero Animacion
18 Genero Animacion
Carmen Heredia
 
Historia de los dibujos animados
Historia de los dibujos animadosHistoria de los dibujos animados
Historia de los dibujos animadoskatty1420
 
Animación por Computadora
Animación por ComputadoraAnimación por Computadora
Animación por Computadoraraal
 
Propuesta Portal Web
Propuesta Portal WebPropuesta Portal Web
Propuesta Portal Web
jennifergarzong
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
Andrea Carolina
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
GMorato
 

Destacado (20)

Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
 
Historia de la animación
Historia de la animaciónHistoria de la animación
Historia de la animación
 
La animación digital y su evolución
La animación digital y su evoluciónLa animación digital y su evolución
La animación digital y su evolución
 
Animación Digital
Animación DigitalAnimación Digital
Animación Digital
 
El Proceso de Animación
El Proceso de AnimaciónEl Proceso de Animación
El Proceso de Animación
 
Principios de Animación
Principios de AnimaciónPrincipios de Animación
Principios de Animación
 
Flash tipos de animaciones
Flash tipos de animacionesFlash tipos de animaciones
Flash tipos de animaciones
 
Historia animación
Historia animaciónHistoria animación
Historia animación
 
CINE DE ANIMACIÓN
CINE DE ANIMACIÓNCINE DE ANIMACIÓN
CINE DE ANIMACIÓN
 
Tipos de Animación
Tipos de AnimaciónTipos de Animación
Tipos de Animación
 
Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)
Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)
Proceso de crear una pelicula animada (Pixar Studios)
 
Historia de la animacion
Historia de la animacionHistoria de la animacion
Historia de la animacion
 
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
 
18 Genero Animacion
18 Genero Animacion18 Genero Animacion
18 Genero Animacion
 
Historia de los dibujos animados
Historia de los dibujos animadosHistoria de los dibujos animados
Historia de los dibujos animados
 
Animación por Computadora
Animación por ComputadoraAnimación por Computadora
Animación por Computadora
 
Propuesta Portal Web
Propuesta Portal WebPropuesta Portal Web
Propuesta Portal Web
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Las actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turística
 

Similar a La historia y los tipos de animación

Dibujos animados 2
Dibujos animados 2Dibujos animados 2
Dibujos animados 2
auclick
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
jerofernandez5
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3
System32nemesis
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesgemamoma
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
Animación digital
Animación digitalAnimación digital
Animación digital
Jonathan Heredia
 
ANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptx
ANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptxANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptx
ANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptx
KravMaga8
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
EvelingBailn
 
Intentos del cine
Intentos del cineIntentos del cine
Intentos del cine
mevica
 
4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2esoPablo Borrego
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Sebastian Lovera
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.carocre16
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
emilyome
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
KJoselyn22
 

Similar a La historia y los tipos de animación (20)

Dale vida parte1
Dale vida parte1Dale vida parte1
Dale vida parte1
 
Dibujos animados 2
Dibujos animados 2Dibujos animados 2
Dibujos animados 2
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenes
 
Cine de animación
Cine de animaciónCine de animación
Cine de animación
 
Cine de animacion
Cine de animacionCine de animacion
Cine de animacion
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
Animación digital
Animación digitalAnimación digital
Animación digital
 
ANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptx
ANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptxANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptx
ANTECEDENTES_OBRA_AUDIOVISUAL.pptx
 
Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
 
Intentos del cine
Intentos del cineIntentos del cine
Intentos del cine
 
4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 

Más de Giselle Escandón

Diseño de Personajes
Diseño de PersonajesDiseño de Personajes
Diseño de Personajes
Giselle Escandón
 
El Poder de las palabras
El Poder de las palabrasEl Poder de las palabras
El Poder de las palabras
Giselle Escandón
 
Como Escribir con imagenes
Como Escribir con imagenesComo Escribir con imagenes
Como Escribir con imagenes
Giselle Escandón
 
Como Ilustrar el Guión
Como Ilustrar el GuiónComo Ilustrar el Guión
Como Ilustrar el Guión
Giselle Escandón
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
Giselle Escandón
 
El cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendasEl cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendas
Giselle Escandón
 
El vocablo y el proceso del cómic
El vocablo y el proceso del cómic El vocablo y el proceso del cómic
El vocablo y el proceso del cómic
Giselle Escandón
 
La Escritura Creativa y Narrativa
La Escritura Creativa y NarrativaLa Escritura Creativa y Narrativa
La Escritura Creativa y Narrativa
Giselle Escandón
 
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Giselle Escandón
 
Narración Gráfica: El mensaje Visual
Narración Gráfica: El mensaje VisualNarración Gráfica: El mensaje Visual
Narración Gráfica: El mensaje Visual
Giselle Escandón
 
Diseño y usabilidad
Diseño y usabilidadDiseño y usabilidad
Diseño y usabilidad
Giselle Escandón
 
Objetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocional
Objetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocionalObjetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocional
Objetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocional
Giselle Escandón
 
Diseño emocional y ingenieria kansei
Diseño emocional y ingenieria kanseiDiseño emocional y ingenieria kansei
Diseño emocional y ingenieria kansei
Giselle Escandón
 
Diseño de Herramientas Manuales
Diseño de Herramientas ManualesDiseño de Herramientas Manuales
Diseño de Herramientas Manuales
Giselle Escandón
 

Más de Giselle Escandón (14)

Diseño de Personajes
Diseño de PersonajesDiseño de Personajes
Diseño de Personajes
 
El Poder de las palabras
El Poder de las palabrasEl Poder de las palabras
El Poder de las palabras
 
Como Escribir con imagenes
Como Escribir con imagenesComo Escribir con imagenes
Como Escribir con imagenes
 
Como Ilustrar el Guión
Como Ilustrar el GuiónComo Ilustrar el Guión
Como Ilustrar el Guión
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
 
El cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendasEl cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendas
 
El vocablo y el proceso del cómic
El vocablo y el proceso del cómic El vocablo y el proceso del cómic
El vocablo y el proceso del cómic
 
La Escritura Creativa y Narrativa
La Escritura Creativa y NarrativaLa Escritura Creativa y Narrativa
La Escritura Creativa y Narrativa
 
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
 
Narración Gráfica: El mensaje Visual
Narración Gráfica: El mensaje VisualNarración Gráfica: El mensaje Visual
Narración Gráfica: El mensaje Visual
 
Diseño y usabilidad
Diseño y usabilidadDiseño y usabilidad
Diseño y usabilidad
 
Objetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocional
Objetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocionalObjetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocional
Objetivos, usuarios y criterios de evaluación respuesta emocional
 
Diseño emocional y ingenieria kansei
Diseño emocional y ingenieria kanseiDiseño emocional y ingenieria kansei
Diseño emocional y ingenieria kansei
 
Diseño de Herramientas Manuales
Diseño de Herramientas ManualesDiseño de Herramientas Manuales
Diseño de Herramientas Manuales
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

La historia y los tipos de animación

  • 1. LA HISTORIA Y LOS TIPOS DE LA ANIMACIÓN Docente D.I. Giselle Escandón Silva
  • 2. La Historia Y Los Tipos De La Animación 00 DEFINICIÓN Animación es la técnica o noción de movimiento que se aplica sobre un elemento o individuo.
  • 3. La Historia Y Los Tipos De La Animación 01 1. LOS COMIENZOS Hace miles de años en la era paleolítica, los hombres en su afán de comunicarse, pintaban momentos vividos en sus días. Imagen 1 – Arte rupestre Imagen 2 – Arte rupestre
  • 4. La Historia Y Los Tipos De La Animación 02 1. LOS COMIENZOS La cámara oscura desarrollada en el siglo XVI, es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Imagen 4 Esquema Imagen 3 Proceso de captura de imagen de la caja negra de una cámara oscura del siglo XVIII.
  • 5. La Historia Y Los Tipos De La Animación 03 1. LOS COMIENZOS La linterna mágica su invención se debe al jesuita alemán Athanasius Kircher, quien se basaba en el diseño de la cámara oscura e invierte el proceso, logrando proyectar imágenes en el exterior de la caja oscura. Imagen 7 Linterna mágica. Imagen 5 Salida de los obreros de la fábrica Consiste en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio, las cuales eran iluminadas con una lámpara de aceite.
  • 6. La Historia Y Los Tipos De La Animación 04 1. LOS COMIENZOS El Fenaquitiscopio, surge gracias a Plateau y Ritter, amigos de Peter Roger, quien en 1824 publica su investigación sobre “la persistencia de la visión respecto de los objetos en movimiento”. Este invento daba una ilusión de movimiento mediante dos discos giratorios, uno de los 3 discos contenía dibujos y el otro pequeñas ranuras por las cuales se divisaban las imágenes. Imagen 7 Un disco de fenaquistiscopio por Eadweard Muybridge (1893)
  • 7. La Historia Y Los Tipos De La Animación 05 1. LOS COMIENZOS El Zootropo inventado en 1834 por George Horner, que es un cilindro metálico o de cartón hueco, de unos veinte centímetros de diámetro, que gira alrededor de un eje vertical y en cuya superficie lleva una serie de ranuras verticales a través de las cuales se miran los dibujos que hay en el interior. Imagen 8 Laminas Imagen 9 zootropo
  • 8. La Historia Y Los Tipos De La Animación 06 1. LOS COMIENZOS El praxinoscopio fue el perfeccionamiento del zootropo en 1877 por el francés Emili Reynaud, quien le agregó al aparato un tambor de espejos, logrando así eliminar las interrupciones de la visión que sucedían cuando las imágenes cambiaban de posición y se interrumpía el paso de la luz por las ranuras que contenía el zootropo. Imagen 10 praxinoscopio
  • 9. La Historia Y Los Tipos De La Animación 07 1. LOS COMIENZOS El kinetoscopio Desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson mientras trabajaba con Thomas Edison. Era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. de película en un bucle continuo. Imagen 11 kinetoscopio Imagen 12 kinetoscopio abierto
  • 10. La Historia Y Los Tipos De La Animación 08 1. LOS COMIENZOS El cinematógrafo Gracias al surgimiento de tantas teorías e inventos anteriores, los hermanos Louis y Augustine Lumiere inventan el cinematógrafo, que es un aparato capaz de filmar y proyectar imágenes reales en movimiento. Fue el primer aparato capaz de rodar y proyectar películas de cine. Imagen 14 El cinematógrafo Lumière abierto Imagen 13 El cinematógrafo Lumière en modo filmación Imagen 15 Modo de proyección
  • 11. La Historia Y Los Tipos De La Animación 09 1. LOS COMIENZOS El primer film publico: Le Voyage dans la Lune (titulada Viaje a la Luna en español) es una película francesa de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès. Imagen 16 La luna Imagen 17 Escena de Voyage dans la Lune
  • 12. La Historia Y Los Tipos De La Animación 10 1. LOS COMIENZOS El cine mudo, Inicio del Stop Motion (fotograma a fotograma). El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes. Imagen 19 El hotel eléctrico por Segundo de Chomón (España) .
  • 13. La Historia Y Los Tipos De La Animación 11 2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS Stuar Blackton, es considerado el primer realizador de un film animado, llamado, Fases humorísticas de caras chistosas en 1906. Se necesitó cerca de 3000 dibujos. Imagen 20 Fases humorísticas de caras chistosas en 1906.
  • 14. La Historia Y Los Tipos De La Animación 11 Emile Cohl, con la misma técnica del registro fotograma a fotograma, realizó Fantasmagoría en 1908, tenía 36 metros de longitud y cuya proyección solo duraba 1 minuto y 57 segundos, el film, llevó a la animación al campo del grafismo, la fantasía y de los mundos oníricos. Imagen 21 personaje de Fantasmagoría 2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS
  • 15. La Historia Y Los Tipos De La Animación 12 Winsor McCay, desarrolla una técnica de animación, donde se dibujaba figura y fondo compartiendo el mismo cuadro. Mcay anima Little Nemo en 1911, un corto de casi tres minutos con la primera propuesta de perspectiva y movimiento de dibujos animados. Imagen 22 Little Nemo (1911) 2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS Imagen 23 Gertie the Dinosaur
  • 16. La Historia Y Los Tipos De La Animación 13 Aparecen nuevas técnicas de animación… John Bray tuvo la idea de utilizar hojas transparentes de celuloide en la animación, para trabajar capa por capa, lo que permitiría superponer a un fondo fijo las partes en movimiento. Pero fue Earl Hurd quien perfeccionó y patento esta técnica en el año 1915. Imagen 24 John Bray 2. PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS Este método de trabajo, mejorado por Raoul Barré, fue quien por primera vez pensó en perforar los márgenes de los dibujos, con el fin de asegurar la estabilidad de las imágenes durante las tomas de cámara. Imagen 25 Earl Hurd Imagen 26 Raoul Barré
  • 17. La Historia Y Los Tipos De La Animación 14 Los hermanos Fleischer (Entre 1916 a 1929) Imagen 27 Betty Boop 3. DIBUJOS ANIMADOS CLASICOS Imagen 28 Popeye
  • 18. La Historia Y Los Tipos De La Animación 15 Pat Sullivan (Félix el Gato - 1917) Imagen 29 Pat Sullivan 3. DIBUJOS ANIMADOS CLASICOS Imagen 30 Félix el Gato
  • 19. La Historia Y Los Tipos De La Animación 16 Quirino Cristiani (Argentina) - El Apostol (1917) Usó la técnica del dibujo y el recorte: para no repetir su personaje, le iba sumando articulaciones. Imagen 31 El Apostol 3. DIBUJOS ANIMADOS CLASICOS
  • 20. La Historia Y Los Tipos De La Animación 17 DISNEY Imagen 32 Mickey Mouse años 30 4. LENGUAJE ACTUAL Imagen 33 Symphony Melodies (1030)
  • 21. La Historia Y Los Tipos De La Animación 18 DISNEY Imagen 35 Fantasia 1940 4. LENGUAJE ACTUAL Imagen 36 Linea del tiempo
  • 22. La Historia Y Los Tipos De La Animación 18 HANNA BARBERA Imagen 37 4. LENGUAJE ACTUAL
  • 23. La Historia Y Los Tipos De La Animación 18 WALTER LANTZ Imagen 37 4. LENGUAJE ACTUAL
  • 24. La Historia Y Los Tipos De La Animación 19 TEMÁTICOS Argumental: Narra. Presenta una secuencia de acciones que componen un relato, por sencillo que este sea. Experimental: Una animación puede ser catalogada como experimental por su contenido o por la técnica con la que se elaboró. Son elaboradas con técnicas o materiales que no suelen usarse para animar y cuya efectividad no esta comprobada. Se trata de proyectos pequeños y en la actualidad es uno de los medios usados por los artistas plásticos. 5. TIPOS DE ANIMACIÓN
  • 25. La Historia Y Los Tipos De La Animación 20 TÉCNICA Full animación: Animación completa de todos los elementos que lo exigen en la acción de una secuencia o producción. Suele usarse para lograr realismo y sus resultados pueden ser fabulosos pero incrementa los costos y tiempo de producción. Animación parcial: Se limita a los elementos y/o momentos mínimos necesarios de la producción. Se usa para bajar costos y es característica de las series japonesas, que complementan la animación parcial con efectos gráficos y sonoros, y un hábil manejo dramático argumental. Tradicional: Animación dibujada realizada con las técnicas y medios tradicionales previos a la aparición de los medios digitales. Era elaborada manualmente en su totalidad y registrada con cámaras de cine o video para su posterior edición. 5. TIPOS DE ANIMACIÓN
  • 26. La Historia Y Los Tipos De La Animación 21 Digital: Animación realizada, total o parcialmente, usando medios digitales. 2D: Animación digital realizada en dos dimensiones, dibujada o con siluetas. Dibujos a mano y edición digital. 3D: Animación digital en 3 dimensiones, se trata de crear mundos enteros en medios digitales. Sus costos son elevados y requiere estudio de texturas y movimientos. 3d pasado a 2d: Técnica de animación digital en la cual se realizan las secuencias animadas en 3d para luego tomar cuadro a cuadro y dibujar “sobre” ellos y así lograr un resultado final en 2d. Stop motion o modelado: Animación hecha con fotogramas cuadro a cuadro de figuras modeladas. 5. TIPOS DE ANIMACIÓN
  • 27. La Historia Y Los Tipos De La Animación 21 Cortometrajes: Producciones de corta duración que pueden ser tanto colectivas como individuales y se caracterizan por su libertad total, tanto en contenido como en técnicas, que muchas veces son experimentales. Series: Producciones destinadas al consumo masivo por medio de la televisión y, en menor escala, la Internet. Pueden desarrollar historias completas o simplemente desarrollar episodios alrededor de uno o varios personajes. Se producen por temporadas en episodios cuya duración suele tener 24 minutos. Largometrajes: Grandes producciones de larga duración y contenido narrativo argumental. Se desarrollan con las mejores técnicas de animación, tanto tradicionales como digitales y su animación es de la mejor calidad. 6. PRODUCCIONES
  • 28. La Historia Y Los Tipos De La Animación 22 Cortometrajes: Producciones de corta duración que pueden ser tanto colectivas como individuales y se caracterizan por su libertad total, tanto en contenido como en técnicas, que muchas veces son experimentales. Series: Producciones destinadas al consumo masivo por medio de la televisión y, en menor escala, la Internet. Pueden desarrollar historias completas o simplemente desarrollar episodios alrededor de uno o varios personajes. Se producen por temporadas en episodios cuya duración suele tener 24 minutos. Largometrajes: Grandes producciones de larga duración y contenido narrativo argumental. Se desarrollan con las mejores técnicas de animación, tanto tradicionales como digitales y su animación es de la mejor calidad. 7. PRINCIPIOS DE LA ANIMACIÓN
  • 29. La Historia Y Los Tipos De La Animación 31 REFERENCIAS WELLS, PAUL (2007) Fundamentos de la animación. Ediciones Parramón. Barcelona Historia de la animación http://ofiweb.ugr.es/pages/cursovideojuegos/documentos/animacion/01_historia_de_la_animacion/! La linterna mágica http://biblio3.url.edu.gt/lmagica/magica.pdf Historia de la animación http://www.ulatina.ac.pa/pdf/simposio.pdf BIBLIOGRAFÍA IMÁGENES EN GOOGLE Imagen 1 : http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14991025/Arte-rupestre-paleolitico.html Imagen 2: http://2.bp.blogspot.com/-94oJwGj2v94/UJnYdK6pvAI/AAAAAAAAAO0/H2EHLB2n4KM/s1600/rupestre+16.jpg Imagen 3: http://static.naukas.com/media/2014/05/Camera_obscura_1.jpg Imagen 4: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura Imagen 5: http://1.bp.blogspot.com/-2SwlVmujAN4/T_tgc4LQuxI/AAAAAAAAJyU/bQjEjh-oncE/s1600/ver1.jpg Imagen 6: http://jpmejiamaza.files.wordpress.com/2012/03/dlinterna-magica-peacock.jpg Imagen 7: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8a/Phenakistoscope_3g07690u.jpg/200px-Phenakistoscope_3g07690u.jpg Imagen 8: http://www.globalcaballos.com/wp-content/uploads/2013/01/c3.jpg Imagen 9: https://lanavedefibra.files.wordpress.com/2009/07/zootropo.jpg Imagen 10: http://mercatus.usal.es/productos/HMS00H63_g.jpg Imagen 11: http://cloud.lomography.com/560/330/2a/4ae2060097f5aa2667c9487e329c9ac1bd4404.jpg Imagen 12: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Kinetoscope.jpg Imagen 13: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinemat%C3%B3grafo Imagen 14: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinemat%C3%B3grafo Imagen 15: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinemat%C3%B3grafo Imagen 16: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Le_Voyage_dans_la_lune.jpg Imagen 17: http://culturexchange2.files.wordpress.com/2013/01/voyage-dans-la-lune-1902-03-g.jpg Imagen 18: http://www.canaltcm.com/2012/12/19/un-pionero-llamado-segundo-de-chomon/
  • 30. La Historia Y Los Tipos De La Animación 31 REFERENCIAS Imagen 19: http://sinprobarpipasfacundo.files.wordpress.com/2013/04/elhotelelectrico.jpg Imagen 20: http://encirculos.blogspot.com/2011_05_01_archive.html Imagen 21: http://1.bp.blogspot.com/_5XR93M4YAc8/SKoDxB2MvxI/AAAAAAAADfw/_DZsdzTAq7k/s320/Fantasmagorie.jpg Imagen 22: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Little_Nemo_film_still_-_McCay_sketching_Impie_Nemo_and_Flip.jpg Imagen 23: http://natalienesbitt.files.wordpress.com/2012/10/cri_113038.jpg Imagen 24: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5SuMHjCcirONLEcryLFl4GdS7-lbPgOFCQ8NrCOtjMW-9RAOobw Imagen 25: http://www.pixar-planet.fr/dossiers/images/historique/dessinateur.jpg Imagen 26: http://3.bp.blogspot.com/_X1-xFn8w-i0/Sod_uiiTyZI/AAAAAAAAE5g/bf7YQrF4xj0/s400/lantz6.jpg Imagen 27: http://photos1.blogger.com/blogger/516/2702/1600/Betty%20Boop%20-%20On%20the%20Air,%20with%20Bimbo,%20Koko,%20&%20Pudgie.7.jpg Imagen 28: http://1.bp.blogspot.com/-5e9Ipm51knQ/TfYFb_wRcUI/AAAAAAAAACg/HWYXdjqOtVM/s320/300px-Popeye-a-date-to-skate.jpg Imagen 29: http://www.lambiek.net/artists/image/s/sullivan_p/sullivan_photo.jpg Imagen 30: http://peoplethings.com/andblog/wp-content/uploads/2008/05/pipandco_felixbypsullivan_080522011.jpg Imagen 31: http://www.cinelatinotrieste.org/fest2007/foto/quirino_cristiani/Quirino%20Cristiani%20(disegno).jpg Imagen 32: http://www.pophistorydig.com/wp-content/uploads/2008/07/1928-steamboat-willie-62.jpg Imagen 33: http://25.media.tumblr.com/805a8eac6c123077790bd04cee91a25a/tumblr_mihny1dXh01qhcrb0o1_500.gif Imagen 34: http://style-arii.tumblr.com/post/74032219113/la-evolucion-de-las-princesas-a-lo-largo-de-los Imagen 35: http://www.buenosmuchachos.com.mx/wp-content/uploads/2013/11/Podcast-22.jpg