SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto Interregional POWER
Septiembre de 2008 – Marzo de 2012
INTERREG IVC
Especificaciones Técnicas
Tema 3
Eco-innovación y Tecnologías Medioambientales
Promoción de tecnologías innovadoras baja de emisión de carbono, intercambio
de información sobre actuaciones para el desarrollo y diseño de estrategias con
bajo nivel en emisiones de carbono.
Sub tema 3.2 Tecnologías Limpias:
Desarrollo e implementación de un programa en el área de
tecnologías más limpias para conseguir un doble objetivo: la
reducción de las emisiones de carbono y la creación de
oportunidades de negocio.
Objetivos Explorar y desarrollar formas innovadoras para crear mayores
oportunidades en tecnologías más limpias, centrándose de
manera especial en nuevas empresas y PYMEs. Identificar y
promover mejores prácticas transferibles.
Metodología La metodología del proyecto implicará la identificación de clusters
claves, forjando vínculos entre empresas, fomentando el
intercambio de mejores prácticas y facilitando oportunidades para
la cooperación empresarial internacional en el campo de
tecnologías más limpias. Pudiéndose incluir:
• Modelos y mejores prácticas en la creación de nuevas
empresas basadas en el conocimiento (spin-offs) y en el
apoyo a los empresarios.
• Nuevos modelos de negocio para tecnologías más limpias
(por ejemplo. Produciendo productos o entregando
servicios)
• Identificar incentivos y barreras para empresas “verdes”.
• Promoción de un estándar/lenguaje común europeo para
las tecnologías verdes.
• Promoción de la implementación de nuevas soluciones
tecnológicas y procesos en Contratación Pública Verde.
• Identificación de necesidades regionales en materia de
nuevas soluciones medioambientales y el análisis de
posibles soluciones tecnológicas, usando como método el
2
eco-diseño, Evaluación de Ciclo de vida (ECV), eco-
eficiencia, etc.
• Métodos de evaluación eco-tecnológica.
Tamaño del
proyecto
Tamaño medio recomendado de los proyectos (Fondos FEDER +
fondos propios):150. 000 €- 350.000 €
Duración
máxima del
proyecto
Primera convocatoria: Julio de 2009 – Septiembre de 2011
Segunda convocatoria: Febrero de 2010 – Septiembre de 2011
Zona
geográfica
Mínimo 3 regiones participantes en cada proyecto.
Los proyectos deberán incluir regiones con menos experiencia con
regiones más avanzadas en la materia.
Socios y
organizaciones
que pueden
presentar
proyectos
(solicitantes)
Autoridades locales y regionales, entidades públicas,
universidades, redes de energía, empresas de apoyo empresarial,
organizaciones de voluntarios y organizaciones sin ánimo de
lucro, agencias locales y regionales de energía y de
medioambiente, redes tecnológicas, clusters de empresas,
centros de información de energías renovables y centros de
asesoramiento.
Benerficarios y
usuarios
finales
Universidades y centros de investigación, empresas y ciudadanos.
Igualdad y
diversidad
Los proyectos deben demostrar que son accesibles a todos los
ciudadanos: asegurando que las personas no son excluidas por
razón de género, raza, edad, religión o creencias, orientación
sexual o discapacidad.
Prohibición de
duplicidad
Los proyectos deben demostrar de qué manera la ayuda a los
beneficiarios mejora la financiación pública existente, evitando la
duplicidad de fondos.
Legado de
sostenibilidad
Los proyectos deben describir su estrategia final y tratar de
establecer un compromiso de sostenibilidad en las regiones
participantes en el proyecto, una vez cese la financiación actual.
Potenciales Productos y Resultados a corto plazo:
• Establecer una red/es de organizaciones de desarrollo comercial en tecnologías
más limpias
• Exploración, transferencia e implementación de buenas prácticas – por ejemplo
a través de la formación, el asesoramiento o las guías de buenas prácticas.
• Una base de datos para tecnologías innovadoras limpias, vinculada con las
empresas claves con experiencia en las regiones participantes
• Ampliar el uso de la Contratación Pública Verde
3
Potenciales Indicadores:
• Aumento potencial/actual en el número de nuevas empresas verdes
• Reducción potencial/actual de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2
• Aumento potencial/actual en la adopción de tecnologías sostenibles limpias en
el sector privado
• Ámbito en el cual los “costes de sostenibilidad del ciclo de vida” se adoptan en
la contratación pública
Potenciales resultados a conseguir:
• Aumento significativo en el número de nuevas empresas verdes
• Reducción de gases de efecto invernadero
• Principios generales en Contratación Pública Verde
• Aumento en el uso de tecnologías sostenibles limpias en el sector privado

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3 2 tecnologias limpias

trabajo tic
trabajo tictrabajo tic
trabajo tic
anitagarcia182
 
20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla
20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla
20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla
Redit
 
CARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD
CARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDADCARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD
CARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD
Kathe74
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosJulián Alfonso Mora
 
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del CarbonoPresentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
Progeauchile
 
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Wake Up Formación - Galileo & Co Learning
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Ullla Helimo - EEP
Ullla Helimo - EEPUllla Helimo - EEP
Ullla Helimo - EEP
reosouthamerica
 
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la EmpresaDossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Transiciones socio-tecnicas
Transiciones socio-tecnicasTransiciones socio-tecnicas
Transiciones socio-tecnicasAdrianPaulSmith
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoFundación UNIDA
 
Presentacion LEAD ERA
Presentacion LEAD ERAPresentacion LEAD ERA
Presentacion LEAD ERA
Agencia IDEA
 
Especialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaEspecialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaIsmael Flores Bueno
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Presentación comercial eco innovación
Presentación comercial eco innovaciónPresentación comercial eco innovación
Presentación comercial eco innovación
Ricardo Tavio
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
UPTBAL
 
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircularFernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Financiamiento EA
Financiamiento EAFinanciamiento EA
Financiamiento EA
Stamar Project
 

Similar a Tema 3 2 tecnologias limpias (20)

trabajo tic
trabajo tictrabajo tic
trabajo tic
 
20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla
20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla
20140703_Infoday regional H2020_Energía_Recomendaciones_Luisa Revilla
 
CARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD
CARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDADCARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD
CARACTERIZACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del CarbonoPresentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
 
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
 
Ullla Helimo - EEP
Ullla Helimo - EEPUllla Helimo - EEP
Ullla Helimo - EEP
 
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la EmpresaDossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
 
Transiciones socio-tecnicas
Transiciones socio-tecnicasTransiciones socio-tecnicas
Transiciones socio-tecnicas
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
 
Presentacion LEAD ERA
Presentacion LEAD ERAPresentacion LEAD ERA
Presentacion LEAD ERA
 
Especialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaEspecialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiiencia
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
 
Presentación comercial eco innovación
Presentación comercial eco innovaciónPresentación comercial eco innovación
Presentación comercial eco innovación
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
 
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircularFernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
 
Financiamiento EA
Financiamiento EAFinanciamiento EA
Financiamiento EA
 
PresentacióN Instrumentos FinanciacióN General 2007
PresentacióN Instrumentos FinanciacióN General 2007PresentacióN Instrumentos FinanciacióN General 2007
PresentacióN Instrumentos FinanciacióN General 2007
 

Tema 3 2 tecnologias limpias

  • 1. 1 Proyecto Interregional POWER Septiembre de 2008 – Marzo de 2012 INTERREG IVC Especificaciones Técnicas Tema 3 Eco-innovación y Tecnologías Medioambientales Promoción de tecnologías innovadoras baja de emisión de carbono, intercambio de información sobre actuaciones para el desarrollo y diseño de estrategias con bajo nivel en emisiones de carbono. Sub tema 3.2 Tecnologías Limpias: Desarrollo e implementación de un programa en el área de tecnologías más limpias para conseguir un doble objetivo: la reducción de las emisiones de carbono y la creación de oportunidades de negocio. Objetivos Explorar y desarrollar formas innovadoras para crear mayores oportunidades en tecnologías más limpias, centrándose de manera especial en nuevas empresas y PYMEs. Identificar y promover mejores prácticas transferibles. Metodología La metodología del proyecto implicará la identificación de clusters claves, forjando vínculos entre empresas, fomentando el intercambio de mejores prácticas y facilitando oportunidades para la cooperación empresarial internacional en el campo de tecnologías más limpias. Pudiéndose incluir: • Modelos y mejores prácticas en la creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento (spin-offs) y en el apoyo a los empresarios. • Nuevos modelos de negocio para tecnologías más limpias (por ejemplo. Produciendo productos o entregando servicios) • Identificar incentivos y barreras para empresas “verdes”. • Promoción de un estándar/lenguaje común europeo para las tecnologías verdes. • Promoción de la implementación de nuevas soluciones tecnológicas y procesos en Contratación Pública Verde. • Identificación de necesidades regionales en materia de nuevas soluciones medioambientales y el análisis de posibles soluciones tecnológicas, usando como método el
  • 2. 2 eco-diseño, Evaluación de Ciclo de vida (ECV), eco- eficiencia, etc. • Métodos de evaluación eco-tecnológica. Tamaño del proyecto Tamaño medio recomendado de los proyectos (Fondos FEDER + fondos propios):150. 000 €- 350.000 € Duración máxima del proyecto Primera convocatoria: Julio de 2009 – Septiembre de 2011 Segunda convocatoria: Febrero de 2010 – Septiembre de 2011 Zona geográfica Mínimo 3 regiones participantes en cada proyecto. Los proyectos deberán incluir regiones con menos experiencia con regiones más avanzadas en la materia. Socios y organizaciones que pueden presentar proyectos (solicitantes) Autoridades locales y regionales, entidades públicas, universidades, redes de energía, empresas de apoyo empresarial, organizaciones de voluntarios y organizaciones sin ánimo de lucro, agencias locales y regionales de energía y de medioambiente, redes tecnológicas, clusters de empresas, centros de información de energías renovables y centros de asesoramiento. Benerficarios y usuarios finales Universidades y centros de investigación, empresas y ciudadanos. Igualdad y diversidad Los proyectos deben demostrar que son accesibles a todos los ciudadanos: asegurando que las personas no son excluidas por razón de género, raza, edad, religión o creencias, orientación sexual o discapacidad. Prohibición de duplicidad Los proyectos deben demostrar de qué manera la ayuda a los beneficiarios mejora la financiación pública existente, evitando la duplicidad de fondos. Legado de sostenibilidad Los proyectos deben describir su estrategia final y tratar de establecer un compromiso de sostenibilidad en las regiones participantes en el proyecto, una vez cese la financiación actual. Potenciales Productos y Resultados a corto plazo: • Establecer una red/es de organizaciones de desarrollo comercial en tecnologías más limpias • Exploración, transferencia e implementación de buenas prácticas – por ejemplo a través de la formación, el asesoramiento o las guías de buenas prácticas. • Una base de datos para tecnologías innovadoras limpias, vinculada con las empresas claves con experiencia en las regiones participantes • Ampliar el uso de la Contratación Pública Verde
  • 3. 3 Potenciales Indicadores: • Aumento potencial/actual en el número de nuevas empresas verdes • Reducción potencial/actual de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2 • Aumento potencial/actual en la adopción de tecnologías sostenibles limpias en el sector privado • Ámbito en el cual los “costes de sostenibilidad del ciclo de vida” se adoptan en la contratación pública Potenciales resultados a conseguir: • Aumento significativo en el número de nuevas empresas verdes • Reducción de gases de efecto invernadero • Principios generales en Contratación Pública Verde • Aumento en el uso de tecnologías sostenibles limpias en el sector privado