SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS CERÁMICAS
2018/2019
Autores:
Pepa Casado D’Amato
Lutzia Ortiz Miralles
ISBN: 978-84-941029-7-4
Comunidad Valenciana, enero 2018
Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos
por la ley y bajo los apercibimientos legales previstos,
la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico
o mecánico, el tratamiento informático, alquiler o
cualquier forma de cesión de la obra sin autorización
previa y por escrito de los titulares del copyright.
Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos
dueños.
© ITC 2018. ITC se reserva todos los derechos y, en
particular, los de reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación, incluso
parcial. Las informaciones y datos de este informe
han sido debidamente verificados. No obstante, ITC
no acepta ninguna responsabilidad por su uso.
Este informe ha sido realizado de forma
conjunta entre el Observatorio Cerámico
y el Observatorio de Tendencias del
Hábitat.
En él se recogen las principales
tendencias que afectarán al sector de
baldosas cerámicas en los próximos años.
Se presentan también propuestas
presentes hoy día en los mercados.
A su vez pretende ser una herramienta
creativa para el desarrollo del trabajo de
las empresas fabricantes de baldosas.
Tendencias cerámicas
Equipo Investigador
Javier Mira Peidro, es coordinador del
Área del Hábitat de ITC. Especialista en
sistemas cerámicos para la arquitectura
y el urbanismo. Subdirector de ALICER
(1993-2005). Participante o coordinador
en más de 100 proyectos de I+D+i
relacionados con cerámica, diseño,
aplicaciones arquitectónicas y procesos
decorativos innovadores. Arquitecto
técnico (UPV).
Vicente Lázaro Magdalena, es
responsable de la Unidad de Inteligencia
Competitiva de ITC. Especialista en
Inteligencia y vigilancia tecnológica.
Responsable de Unidad de Inteligencia
Tecnológica de ITC. Responsable de I+D
de ALICER de 1997 a 2005. Licenciado
en Ciencias Químicas (UV).
Sabrina Veral Borja, es responsable de
Observatorio de Mercado de ITC.
Especialista en inteligencia competitiva,
marketing y producto. Analista de
mercado y comunicación en diversas
empresas del sector cerámico (2004-
2007). Licenciada en Administración y
Dirección de Empresas (UJI) y en
Investigación y Técnicas de Mercado
(UV).
Pepa Casado D’Amato, es responsable
de investigación de future-A, una
empresa dedicada a la detección y
aplicación de tendencias. Además es
periodista freelance especializada en
diseño y cultura para Houzz España.
Licenciada en Publicidad y RR.PP. (UJI)
e International Studies in Peace,
Conflict and Development: Master
Program (UNESCO).
Jorge Corrales García, es arquitecto del
Área del Hábitat de ITC. Especialista en
sistemas cerámicos para la arquitectura
y el urbanismo. Arquitecto Superior
(UPV) y master en Eficiencia Energética
y Sostenibilidad en instalaciones
industriales y Edificación (UJI).
Lutzía Ortiz Miralles, es responsable de la
Unidad de Producto de ITC. Especialista
en diseño de producto cerámico,
tendencias cerámicas y tecnología Inkjet.
Responsable de producto e imagen en
Johnson Mathey (2001-2006). Art
director en Fujarah Ceramic, UAE (1998-
1999). Responsable de la creación del
gabinete de diseño en Torrecid (1990).
Panel de expertos
consultados
Ana Martínez, responsable en ASCER
del área de comercio, promoción y
comunicación. Ha desarrollado su
carrera profesional en ASCER. Ha
puesto en marcha la red de cátedras
de cerámica de ASCER en distintas
escuelas de arquitectura y los premios
cerámica de ASCER.
Carmen Biel, diseñadora industrial y
especialista en gestión de diseño,
actualmente responsable del proyecto
Singular Surface en Valresa, y consultora
de innovación de Materials & Design
Innovation, una consultora de innovación
que aporta valor en el ámbito del diseño y
la I+D, utilizando los materiales, el diseño
industrial y el desarrollo de producto,
como elementos clave de éxito.
Miguel Bartolomé, diseñador industrial,
profesor de diseño (UJI) y creador y
promotor de CERÁMICA A MANO
ALZADA. Cuenta con más de 15 años de
experiencia colaborando con
arquitectos e interioristas en el
desarrollo de productos cerámicos.
Mila Payá, es profesora de EASD
(Castellón). Su carrera profesional
ha estado ligada al sector cerámico,
vinculada a ALICER. Ha colaborado
con diferentes empresas del sector
en proyectos de diseño y analizando
corrientes y tendencias desde la
Unidad de Tendencias.
Héctor Ruiz Velázquez, arquitecto por
la Universidad de Virginia, EE. U, es
fundador y CEO de architecture &
design. Su estudio de arquitectura está
estrechamente relacionada con el
desarrollo de una base teórica en la
arquitectura que tiene la capacidad de
crear emoción, en los últimos cinco años
ha dado más de 30 conferencias con
instituciones nacionales e
internacionales en la materia.
Pamela Albanese, estudió teoría de la
comunicación en la Universidad de
Bolonia especializados en semiótica.
Trabaja en el sector del marketing y la
tendencias en diseño y arte. Desde 2015
edita Trend para Ceramic World
Review. Desde 2013 es responsable de
investigación de tendencias para el
estudio de diseño Tosilab.
Oscar Valls, diseñador de producto cuya
carrera ha estado vinculada
estrechamente con el sector cerámico.
Fue responsable del área de diseño de
producto en ALICER. Además ha pasado
por algunas de las empresas referentes
del sector como diseñador de producto
y product & brad manager. Actualmente
desarrolla su actividad en Saloni.
Granada Barrero, es Ingeniero
Técnico en Diseño Industrial por la
Universidad de Sevilla y consultora
estratégica. Asociada y vocal en la
junta de la Asociación Andaluza de
Diseñadores y colaboradora de la
Asociación Andaluza de Coolhunting.
Cuenta con su propio estudio donde
ayuda a empresas a aplicar
tendencias y diseño.
TENCER / WOW, empresa especializada
en el desarrollo de proyectos cerámicos.
Siempre pendientes de las tendencias de
color e innovación, para sorprender con
nuevos acabados y
efectos cerámicos.
Propia imagen de marca, que a fecha de
hoy está ya presente en 42 países
Pablo Chulliá, es marketing manager
en Colorker Group, una de las empresas
líderes del sector y pionera en la
industria 4.0. Desde hace 12 años
trabaja en estrategias de marketing,
producto y desarrollo de mercados de su
sector. En su carrera ha ayudado a
lanzar y posicionar marcas como Dune o
ZYX, gracias a una visión global de
product management
Miguel Ángel Bengochea, Jefe de Systems
& Contract en Keraben Grupo
Coordina la actividad de Keraben Grupo
en el canal prescripción. Posee amplia
experiencia en la ejecución de proyectos
llave en mano de aplicaciones cerámicas
en arquitectura.
Francisco Herrera, es product manager
en Levantina empresa en la que lleva
más de 8 años. En ella gestiona y dirige
la línea Techlam, una de las más
innovadoras dentro de la empresa.
Previamente adquirió experiencia en la
distribución de materiales de
construcción.
Simona Nurcato
Fundadora del primer blog italiano
independiente de Interiorismo en
baños Bagnidalmondo.com, 2012.
Redactora y analista del blog,
colabora con empresas y webs de
interiorismo en baños como
consultora y estilista.
Pau Batalla, es arquitecto y
fundador del estudio EMAC
arquitectura. Su estilo se define
por la búsqueda de una tradición
mediterránea englobada dentro de
la arquitectura contemporánea.
Gracias a su cercanía al sector es
un gran conocedor del sector
cerámico.
Fran Raya, es fundador de WITCO
BRANDING dedicada a la creación de
valor. Cuenta con 22 años de
experiencia en grandes empresas del
sector cerámico español (INALCO,
PORCELANATTO, TODAGRES y
CERACASA) como director de
Marketing y Producto.
Peronda, empresa fabricante de
baldosas es un referente en lo relativo
a diseño cerámico a nivel
internacional. En los últimos años han
destacado sus esfuerzos por
promocionar el talento nacional
colaborando con jóvenes estudios de
diseño de la Comunidad Valenciana
Situación general
Las tendencias cerámicas para 2018 y 2019 siguen el
camino que abrieron durante las ferias del año pasado:
productos llenos de riesgo donde el color y la
decoración vuelven a tener cabida.
Por un lado destacan todos los diseños, ya sea de
pequeño o de gran formato donde la materia es la
protagonista: mármoles, granitos, grandes piedras
veteadas, jaspeados…
Es un buen momento para los materiales en crudo y
también pulidos que se afianzan gracias al crecimiento
del sector de encimeras y proyectos.
Situación general
Infinito 2.0 de Fondovalle
Por otro lado, la cerámica continua ganando
terreno como elemento de diseño protagonista del
interiorismo a través de baldosas que se alinean
con las últimas tendencias decorativas.
El estilo midcentury o el new art déco que han sido
protagonistas en las últimas tendencias de diseño
en Europa encuentran sus respuestas cerámicas en
las últimas tendencias.
Los metales, marquetería con madera o mármol y
las filigranas y decoraciones organicistas son
algunos de los elementos de diseño destacados.
Salaria Miele de Bisazza
Situación general
En lo referente al sector de las piedras,
destaca una clara tendencia hacia interiores
monolóticos en los que se usa un mismo
material para revestir todas las superficies,
generando grandes bloques donde encimeras
y fachadas son los elementos destacados.
Se trata de una tendencia empujada por un
gusto cada vez mayor por la materialidad en
si misma.
Calacatta Gold Lux de ABK
Situación general
Por otro lado, la arquitectura de edificios ha
pasado de ser un elemento de artificio a una
propuesta más realista en la que ser persigue
la sostenibilidad.
Reutilización y recuperación son los lemas de
esta nueva corriente arquitectónica que
demanda productos honestos y tradicionales.
Rehabilitación de una Masía en el Empordà
Situación general
Una de las cuestiones que queda patente es que el
diseño cerámico está cada vez más condicionado
por el espacio.
Los formatos y acabados ya no responden a una
estandarización del mercado, sino a la búsqueda
por dar respuestas concretas en cada proyecto ya
sea un baño, una cocina, un hotel o un restaurante.
La capacidad de las colecciones para responder de
la forma más eficiente a las necesidades de la
estancia y los requerimientos estéticos del cliente
es esencial para generar un diseño exitoso.
Calacatta Gold Lux de ABK
Situación general
1 Light
Marbled
Las tendencias
cerámicas 18/19
2
3
4
5
6
Tile Déco
Dark &
watercolor
Midcentury
Colors
Restore
Materials
Brutalism
Style
Light Marbled
1
Light Marbled
La tendencia Light Marbled se caracteriza por una serie
de superficies moteadas y con sutiles vetas que le
confieren un matiz claramente matérico donde el
producto se convierte en hilo argumental del espacio.
Como reacción al minimalismo de los últimos años,
vemos como estas superficies repletas de elementos,
lejos de esconder el producto, lo exponen, destacando
su materialidad. Revestimientos, textiles de hogar,
alfombras… se convierten en recubrimientos llenos de
vida y con una inspiración claramente natural,
destacando por encima de todos los materiales las
piedras como elemento de inspiración.
1
CHIP y STICK de Estudio Olivia Aspinall / Studio Riebenbauer
Light Marbled
Respecto a temporadas pasadas, destaca una
reducción considerable de los fragmentos
dentro de la superficie, con el efecto jaspeado
y puntillista como destacado de la tendencia.
La constante sigue siendo las reproducciones
de terrazo, pero también de otras piedras
menos nobles que el mármol, pero con una
interesante superficie heterogénea y moteada.
Los tonos grises y cementosos se combinan con
colores planos y geometrías y los formatos
pequeños siguen teniendo vigencia dentro de
esta tendencia que apuesta por la vertiente
más decorativa de la materia.
Jasper de Yonoh - Harmony by Peronda
1
Jasper de Yonoh para Harmony by Peronda
Light Marbled
1
Light Marbled
En esta tendencia los jaspeados, los veteados
sutiles, los granulados y diseños que se inspiran en
los estratos geológicos son los auténticos
protagonistas. Light Marbled bebe directamente de
las últimas tendencias del sector textil, donde los
jaspeados, las superficies manchadas y los efectos
de ‘splash’ están ganando fuerza. Es una tendencia
que se aprecia claramente en ropa de hogar, pero
también en tapizados de sofás y sillones, tanto en
el sector residencial como en espacios públicos.
Estos efectos adquieren una nueva dimensión táctil
y matérica, al añadir los efectos cerámicos creados
a través de granillas de impresión digital.
Drawnbynature experimentación en textiles de ANNA BADUR
diseñadora proveniente de Design Academy Eindhoven
1
El sector del papel pintado no es ajeno a esta
corriente, aunque con una intencionalidad más
decorativa, en la que se explora la memoria de la
superficie. Por un lado, se aprecia una tendencia
hacia un tipo de decoraciones con grandes
influencias de los jaspeados, el puntillismo e
inspiraciones salvajes propias de la naturaleza,
con un aspecto muy lineal, pero también
orgánico.
Por otro lado, destaca el trencadís que va
ganando fuerza en el sector de la arquitectura y
del interiorismo.
Wallpapers – Petite Friture
Light Marbled
1
Fanding de Jin Kuramoto – Harmony by Peronda
Light Marbled supone una evolución de las últimas
tendencias en interiorismo y arquitectura, en las
que los materiales han tomado una importancia
capital, no solo desde el punto de vista estructural,
sino también decorativo.
La recuperación del brutalismo y una cierta mirada
cuasi fetichista sobre los materiales, han dado
mayor protagonismo no solo al terrazo, sino
también a otros productos de origen pétreo. Esto ha
llevado a la exploración de todo tipo de canteras,
más allá de las piedras clásicas como el mármol
calacatta o el travertino: Ulldecona, el rosa
portugués, Bardiglio, San Pablo…
Light Marbled
1
Inés Suarez de Puga
Baldosas artesanas inspiradas en los aglomerados
Oesterplat presentado en la Dutch Design Week
Colección de azulejos hechos de mármol y conchas de ostras,
Light Marbled
1
Ariane Prin presentó Rustiles realizadas con Jesmonite
Light Marbled se alinea con la tendencia por la
exploración de nuevos materiales donde el acabado
queda a merced del proceso de obtención de la
materia. Un buen ejemplo de ello es Jesmonite,
reconocido como una de los materiales más
interesantes de los últimos años.
Se trata de una resina compuesta a base de agua
que se utiliza para crear objetos moldeados
decorativos. No contiene disolventes ni compuestos
orgánicos volátiles y permite replicar la apariencia
y la textura de cualquier acabado de superficie en
cualquier color
Light Marbled
1
Otro de los materiales a explorar es la Fordita
(Fordite) también conocida como ágata de Detroit o
ágata de Motor. Se trata de un material creado a
partir de la acumulación de capas de pintura en las
antiguas fabricas de coches, de la industria
automovilística norteamericana, muy utilizado en
joyería.
Este tipo de materiales ponen el punto de atención
sobre la influencia de las industrias y las materias
primas sobre el entorno, tanto natural como social.
También generan una tendencia hacia acabados
más espontáneos y en crudo.
Light Marbled
Fordita ,capas de coloridos esmaltes endurecidos por las repetidas
ocasiones en que entraban en los hornos de las carrocerías para secarse.
1
Cromat Belgio– Pamesa
Light Marbled
Este componente pétreo y matérico ha puesto
de relevancia piedras como ‘ceppo di gre’ y
similares. Piedras de corte clásico, aunque no
tan lujosas, pero que destacan por su poderosa
materialidad, y por ofrecer ese aspecto
acogedor dotando de continuidad a los
ambientes.
1
Vivienda de Ramón Esteve en Valencia con piedra de Ulldecona gris. Fotografía: Paula G. Fuiró
Light Marbled
1
Azteca Home – Azteca
Light Marbled
1
Mystone de Marazzi
Light Marbled
1
Diferentes terrazos de cemento Huguet Mallorca huguetmallorca.com
Light Marbled
Los terrazos y estraciatellas han dado paso
a versiones que se alejan según el tamaño
de la partícula del aglomerado, tanto por
un extremo como por otro.
La cerámica ha sabido recoger el encanto
del ‘terrazzo alla veneziana’ la clásica
pavimentación compuesta por aglomerados
de mármol y de piedras, jugando con el
diámetro de muy pequeño a muy grande.
Destacan las composiciones hechas a
medida al estilo ‘trencadís’ para proyectos
arquitectónicos.
1
Marmara – Area Architecture
Light Marbled
1
Marmorea2 y Terrazzo – Ceramica Fioranese
En cuanto a la evolución del terrazo, las nuevas
innovaciones tecnológicas permiten la
introducción de fragmentos matéricos de
diferentes tamaños, generando incrustaciones
de mayor verosimilitud.
La introducción de escamas, junto a la
capacidad de imprimir dos granillas distintas,
está abriendo nuevas posibilidades decorativas
en la cerámica.
Light Marbled
1
Pure Marble - CSVenezia– CIR Ceramiche del Grupo Romani
Light Marbled
1
Cersaie 2017 | Ceramica Fioranese
Light Marbled
Las stracciatellas se mueven hacia terrenos
con fragmentos más pequeños, acercándose al
efecto jaspeado. Se pueden encontrar algunas
propuestas cercanas a las piedras sintéticas, a
los vinilos y otras a los estampados.
Se hace patente una búsqueda de productos
que exploran las cualidades matéricas de la
cerámica, así como su versión más táctil y
decorativa. El color se convierte también en
un elemento de diseño importante dentro de
estas categorías de producto.
1
Le Veneziane– Cerim del grupo FlorimVenezia– CIR Ceramiche del Grupo Romani
Light Marbled
1
El efecto ‘splash’ de la pintura se aprecia
en este nuevo aspecto de pieza moteada,
con fragmentos muy pequeños. Se trata de
un juego de color con pequeñas partículas
como si de diminutas gotas se tratara.
Este juego se nutre de una influencia de
Le Corbusier con la utilización de los
colore primarios, hasta una exploración de
las paletas maquillajes. Rojos, azules y
sobre todo los verdes apuestan como una
nueva línea de desarrollo para la
cerámica.
Splash – Love Tiles
Light Marbled
1
Le Corbusier – LCS Ceramics
Pinch – Marazzi
Light Marbled
1
Smile Plastics
Light Marbled
1
Terrazzo - Levantina
Light Marbled
1
Latente DecliveCrecimiento AsumidaEmergente
Niveldepresencia
Tiempo
Light Marbled
Momento de la tendencia
1
Tile Decó
2
Destaca una línea de producto para el hábitat con una
componente claramente decorativa y que vuelve la
vista atrás para rescatar con una mirada renovada
algunos clásicos de décadas anteriores. El componente
ornamental de los interiores y de los productos que lo
pueblan ganan una importancia capital en esta
tendencia marcada por la recuperación del art noveau
y del art déco de los años 20 y 30, pero también el
movimiento arts & crafts inglés.
Propuestas sofisticadas y elegantes con un toque
barroco, una influencia opulenta con clave
contemporánea son las características de las
tendencia Tile Déco.
Segment Table de Apparatus | / Exposición de DIMORESTUDIO
durante la Milan Design Week 2017
Tile Déco
2
Restaurante Oleanders en el Soho de Londres idealiza los interiores de la década de 1980.
Tile Déco
2
Radika – La Faenza
Tile Déco
2
Metalizados, dorados, filigranas, inspiraciones de la
marquetería, terciopelo, colores oscuros y
elegantes, líneas aerodinámicas e influencia
geométrica del cubismo, junto a referencias a
diferentes culturas y elementos ‘exóticos’ y
organicistas, son los elementos de diseño identitarios
de esta tendencia. Se trata de una tendencia de
interiorismo donde el juego con el color y la
iluminación es clave para entender el proyecto.
Tile Déco
Magnifier de Formafantasma
2
En lo relativo a los metalizados destacan los
decorados que trabajan los detalles a modos de
piezas de joyería. Un fenómeno que se puede
apreciar ampliamente en el mueble y que tiene
su reflejo en cerámicas y recubrimientos gracias
a la buena salud de los acabados oro, plata y
bronce, pero también a un trabajo de los lustres.
Tile Déco
Arazzi– De Castelli continúa en su exploración de los motivos art noveau.
2
Visiera sofa. Cristina Celestino para Nilufar gallery.
Tile Déco
DeCastelli utiliza Filigranas y decoraciones llenas de detalles.
2
Kora - Unica
Tile Déco
Petracer
2
Essential de Astor CeramicheSia-Canakkale del grupo Kaleseramik
Tile Déco
2
En general dentro de esta tendencia se aprecia un gusto
por las decoraciones recargadas, donde la mezcla de
diferentes materiales se convierte en un gran recurso
creativo. Tile Déco renueva el interés por artesanías
clásicas como la marquetería o la forja desde el prisma
del las artes decorativas de los años 30.
Nos encontramos con superficies muy trabajadas y
llenas de detalles. Se tratan de ornamentos y
decoraciones, tanto de inspiración orgánica como
geométrica, que destacan la estructura del objeto y
evidencian su belleza. En diseño de producto, además
del metal, destaca la recuperación del mimbre, el
trabajo con cristal o cerámica decorativa.
Materia Viva - Ornamenta
Tile Déco
2
En el trabajo del mármol para pavimentos destaca la
actualización de taraceas y el estilo cosmatesco con
origen en Italia en el S.XV y que se transforman
ahora en una versión contemporánea de los mismos,
pero manteniendo el aspecto de lujo y combinando
piedras de diferentes tonalidades.
Esta reinterpretación no solo se da desde el punto
de vista estético, sino también productivo con
soluciones como Elitone, producto creado a través
de planchas superpuestas y luego cortadas. Las
composiciones se conseguen a través de la
colocación de las baldosas o piezas completas.
Tile Déco
Elitone trival de Levantina
2
Tile Déco
Museum Black – ZYX by Colorker
2
Tile Déco
Colección Mármol – Bisazza
2
Metafisico - Ornamenta
Tile Déco
Papiro Table de Patricia Urquiola para Budri
2
Este tipo de decoraciones que juegan con la
fragmentación de grandes bloques en
geometrías se traslada también a
revestimientos con proyectos que trabajan el
clásico blanco y negro, pero que también
exploran territorios más contemporáneos
donde el color adquiere mayor importancia.
Tile Déco
Inkostro Bianco de Fracture
2
SUPREME WIDE Marmara, One Way y Fifth Avenue - IWT
Tile Déco
2
INFINITO 2.0– FondovalleCasa dolce casa – Casamood del grupo Florim
Tile Déco
2
Una de las grandes novedades en las ferias de diseño
ha sido la vuelta de los textiles y tapizados repletos
de decoraciones orgánicas.
En concreto los estampados biofílicos con referencias
a flora y fauna han sido algunos de los destacados
tanto en el sector de alfombras como en mobiliario.
También comienzan a tomar fuerza en los
recubrimientos, comenzando por el sector del pape
pintado, pero poco a poco introduciéndose en
cerámica y madera.
Tile Déco
Biophillia slate Kit Milles para Moooi Carpets
2
Blocks Hazel de WIDE & STYLE - ABK
Tile Déco
2
La tendencia Tile Déco recupera repertorios
gráficos que toman como referencias técnicas de
artesanía exótica, como la nipona, con una
estudiada simplificación y moderación que se
resalta con la utilización de lustres dorados.
Tile Déco
Dune Cerámica
Tangram - Realonda
2
Treasure Tobaco de Ariana
Tile Déco
Wooden de Fracture
2
Dentro de esta tendencia con cierto lujo
encontramos piezas de mobiliario muy
decorativas y ornamentales que
muestran un trabajo muy cuidado
mezclando materiales y llevando la
técnica a sus límites.
Caesarstone Commissions Swatch Table by Dor Carmon Studio | instalación de
Caesarstone diseñada por Jaime Hayón en Milán 2017
Tile Déco
2
Latente DecliveCrecimiento AsumidaEmergente
Niveldepresencia
Tiempo
Tile déco
Momento de la tendencia
2
Dark & watercolor
3
La búsqueda de materiales con texturas y
memorias sigue avanzando a través de una
tendencia marcada por el predominio de los tonos
oscuros con mucha presencia de negro y
superficies rasgadas, incluso llegando a efectos
de erosión o abrasión.
El paso de las superficies lisas y monocromáticas
ha recubrimientos llenos de imperfecciones y
variedad tonal ha tenido su primer reflejo en
textil, pero poco a poco avanza hacia el sector de
baldosas cerámicas.
Dark & Watercolor
Hendrix Tela acústica e ignífuga con cuerpo de diseño marmolizado
doble faz. Equipo-drt
3
Dark & Watercolor
Bathroom collection - Wall & Dèco
3
La tendencia Dark & Watercolor se aleja de la
perfección de superficies de temporadas pasadas,
como por ejemplo los impecables metales con
brillo para apostar por materiales en bruto,
“incluso primordiales”, en palabras de Sarah
Housley, editora de WGSN. Las pizarras y metales
desgastados, las tierras y el polvo son algunos de
los elementos que se toman como referencia.
Lava de Peca y Thaw de Fernando Mastrangelo
Dark & Watercolor
3
Destaca la aparición de diseños punteados y
borrosos donde emergen efectos
desgastados y también moteados con brillos
o colores vibrantes. La texturización de la
superficie es uno de los requisitos de diseño
de estas piezas. Los materiales como los
pavimentos vinílicos continuos resurgen con
fuerza dentro de esta tendencia que
aprovecha la personalidad de los
recubrimientos a la hora de plantear los
proyectos.
Moquete de tejido de vinilo - Brave de Ntgrate
Dark & Watercolor
3
Suelo vinílico de Forbo Flooring
Dark & Watercolor
3
Dark & Watercolor
Pieces - Bolon
3
Se muestra un gran respeto por materiales y objetos
que han sobrevivido al paso del tiempo, desgastados,
pero de calidad. Elementos que nos cuentan una
historia, que rezuman orgullo de lo viejo, de lo
imperfecto.
La cerámica encuentra un campo para desarrollar
texturas de desgaste de las superficies que sufren el
deterioro del tiempo. Se abren caminos a explorar,
uno la recuperación de la tradición del strappo del
siglo XVIII, técnica de eliminación de frescos de una
superficie de pared de yeso, en los palacios Italianos.
‘archeologie’ range de franco guerzoni - Cedit
Dark & Watercolor
3
Storie’ de giorgia zanellato & daniele bortotto Cedit
Dark & Watercolor
3
Otro camino es el juego con los degradados y
acuarelados en las superficies para generar
espacios con aire decadente, añejo, pero muy
sofisticado, con gran personalidad.
Se consigue recrear entornos mágicos todo un
juego con el espacio que se plantea como un
lugar donde se vivan una experiencia sensoriales
llena de incógnitas.
Concreatone Tile – Kazuhiko Hayakawa
Dark & Watercolor
3
Watermark tiles - Clè
Dark & Watercolor
3
Dark / Watercolors
Decoro D80 de Pecchioli.
3
Pluma de Decorandum - Vallelunga & Co.
Restaurante Enigma de RCR Arquitectes - Neolith
Dark & Watercolor
3
A nivel gráfico las sombras se toman como recurso,
generando superficies de aspecto teatral, en la que
se busca crear juegos visuales. Se trata de productos
especialmente pensados para generar ambientes
íntimos, pero también atrevidos.
Grand Carpet de Antonio Citterio Patricia Viel para Marazzi
Dark & Watercolor
3
DREAM– Fondovalle RES ART– Fondovalle
Dark & Watercolor
3
Precious of Rex del grupo Florim Elegant Marbles– Kalebodur del grupo KaleSERAMIK
Dark & Watercolor
3
En lo relativo a los colores Dark & Watercolor
apuesta por los tonos fríos y oscuros, con gran
presencia del negro, los grises y los azules.
En general tonos fríos, que se combinan tanto en
superficies a campo lleno, como complementos
con decoraciones abstractas o figurativas
orgánicas, donde el color funciona como
elementos de dibujo, siempre con los límites
difuminados y efectos de aguas y acuarelas.
Midnight moon dust - Fabscarte
Dark & Watercolor
3
Clay Station (Londres) - Assemble
Dark & Watercolor
3
Flora - Botteganove
Dark & Watercolor
3
Amazzoni y Shanay - IWT
Dark & Watercolor
3
Mostro Nostro y Midnight Moon
Dust - Fabscarte
Dark & Watercolor
3
Latente DecliveCrecimiento AsumidaEmergente
Niveldepresencia
Tiempo
Dark & Watercolor
Momento de la tendencia
3
Brutalism Style
4
BRUTALIST PLAYGROUND DE ASSEMBLE
Brutalism Style
Cuando el crítico de arquitectura Reyner
Banham acuñó el término ‘brutalismo’ para
referirse a la elección de materiales de la
escuela de Le Corbusier, donde el cemento
en crudo –‘béton brut’ en francés- era el
claro protagonista. Pero Banham no puso la
mirada sobre el cemento, sino sobre el
efecto sobrecogedor que las tremendas
arquitecturas de hormigón generan en el
espectador.
4
The Time Machine – Lee Broom
Marsotto Edizionni
Brutalism Style
4
PAD London, David Gill Gallery stand
Brutalism Style
4
Brutalism Style
Rick Owens
Esta tendencia toma como referente la
arquitectura de las décadas de los 50 a
70 en Italia, con referentes como Carlo
Scarpa.
Se trata de edificios e interiores en los
que destaca el uso de grandes bloques
de piedra natural, con una estética
heredada del brutalismo basado en
cemento, pero que a la vez se aleja
introduciendo el lujo como una
variable clave del proyecto.
4
Brutalism Style
Rick Owens
4
Fotografías de la
publicación Entryways of
Milan - Taschen
Brutalism Style
4
Imagine Landscape – Calico Wallpaper
Brutalism Style
4
Colección Connections 02 - 41zero42
Brutalism Style
La tendencia Brutalism Style se centra en la
materia en bruto para enseñarla en su
máximo esplendor: mármoles, granitos,
cementos, rocas ígneas… que se muestran
magnificadas y donde se explora la
materialidad de las mismas. Grades bloques
de piedras repletas de expresividad y que
permiten jugar con materiales monolíticos.
4
SENSI, Grand Antique - ABK
Brutalism Style
4
Iseo ITOPKER de Inalco en la tienda Chök, the chocolate kitchen,
Barcelona
Brutalism Style
Esta tendencia es reflejo de una cierta mirada
fetichista hacia los materiales y su belleza intrínseca.
Materia en bruto, con fragmentos, piedras volcánicas,
rocas ígneas como el granito, toda una sobredosis de
superficies donde se exaltan las cualidades estéticas
de los materiales.
4
Brutalism Style
Se trata de una tendencia con productos de
aspecto áspero, en crudo y con la geología
como una de las claves de inspiración.
La pasión matérica se traduce en propuestas
monolíticas, con grandes superficies
geológicas.
La cerámica presenta propuestas
reproduciendo materiales pétreos con un alto
carácter arriesgado , tanto por sus gráficas
como por sus formatos.
London Design Fair 2017, Swedish Design Pavilion, Old Truman Brewery
4
Pierre de France – Fiandre del Grupo Iris
Brutalism Style
Aquí los grandes formatos, se imponen, dadas sus
características técnicas y su variedad de aplicaciones,
no sólo a los revestimientos y pavimentos dentro del
sector de la arquitectura, sino dentro del mundo de
la decoración y el diseño. Los formatos mínimos se
establecen en 100x100cm.
Colecciones especialmente pensadas para pavimentos
de grandes espacios o fachadas y que encuentran su
gran entorno de expresión en la cocina y espacios
públicos gracias a encimeras y mobiliario monolítico,
donde un mismo material se usa para recubrir todos
las superficies posibles.
4
Brutalism Style
Fuoriformato
4
Brutalism Style
Tele di marmo – Emilceramica
4
Brutalism Style
Roberto cavalli Home Luxury Tiles- Rock Symphony Glam - GRUPPO CERAMICHE RICCHETTI
4
Brutalism Style
Paladio de Coverlam– Grupo Grespania
4
Nilium, Orix, Radium y Trilium - Dekton
Brutalism Style
4
Brutalism Style
En su manifestación más extrema, la tendencia
Brutalism Style se plasma en proyectos donde
los materiales son el elemento para crear
interiores horror vacui. En cada una de las
superficies destaca una textura o un material,
creando un espacio sobrecargado, solo apto
para proyectos públicos.
Adelaide – Sans-Arc Studio
4
Momento de la tendencia
Brutalism Style
Latente DecliveCrecimiento AsumidaEmergente
Niveldepresencia
Tiempo
4
Restore materials
5
Museo de las Colecciones Reales (Madrid) E. Tuñón Álvarez, L. Moreno Mansilla
Finalista EU Mies Award 2017 / Finalista FAD Arquitectura 2017
Superada la época de los grandes proyectos
arquitectónicos de firma, se buscan proyectos
que trabajen sobre lo que hay; proyectos y
edificios caracterizados por una arquitectura
práctica, sobria y comedida.
Muy lejos de aquellos megaedificios realizados
durante los años pre-crisis, ahora encontramos
gran cantidad de proyectos que exploran una
versión más sostenible de la arquitectura desde
un punto de vista amplio.
Restore materials
5
Instalación con cerámica de gran formato - Levantina
Restore materials
5
Arquitectos: OMA | Ubicación: Beijing
También el sector de los materiales se adecua
a este tipo de proyectos, que lejos de requerir
soluciones opulentas o exóticas, se decanta
por materiales del terreno y con una relación
directa con el entorno.
Ya en 2016 el gobierno chino prohibió
construir edificios ‘raros’ dada la proliferación
de arquitectura extravagante en el país.
Desde entonces se deben edificar
construcciones “funcionales, con gusto
estético y que respeten el medio ambiente”.
Restore materials
5
Casa 712 de H Arquitectes © ADRIÀ GOULA
Restore materials
5
La investigación de Franciska
Meijers sobre el control sostenible
del clima la llevó a la tradición china
de revestir paredes con jarras de
terracota, llenas de agua, para
mantener fresca la habitación.
Restore materials
5
Mos – Borgman Lenk
También es cada vez más frecuente, la aparición de
ideas ingeniosas, económicas y sostenibles, basadas
en el reciclaje que simplifican la ejecución de las
obras a las que estamos acostumbrados.
La rehabilitación y recuperación de edificios es cada
vez más una premisa dentro de los grandes proyectos
públicos. Se trata de iniciativas en las que se
persigue preservar el patrimonio, a la vez que se le
dato de una nueva personalidad y construye
identidad urbana. Se trata de una arquitectura de
mezclas donde las partes deben sumar.
Restore materials
5
Architects Catrina Stewart and Hugh McEwen of Office S&M
Restore materials
5
Restelo House – Joao Aguiar
Restore materials
5
Proyecto ganador del EU Mies Award 2017 en la categoría de arquitectura
Arquitectos | Rehabilitación: NL Architects, XVW Architectuur - Amsterdam
El premiado proyecto de Flat de NL
Architects y XVW Architectuur en Amsterdam
es un gran ejemplo de recuperación de un
icono de la arquitectura de los 60
completamente degradado que iba a ser
demolido, pero que gracias a las acción
ciudadana se recuperó como edificio de
viviendas personalizables.
Restore materials
5
Flores & Prats | Sala Beckett de Barcelona
Arquitectos: Flores & Prats Finalista FAD Arquitectura 2017
Restore materials
5
Stobrick
Se busca dar una nueva vida a lo que hay, exaltar la
tradición. En este sentido destaca el uso y combinación
de materiales tradicionales, resaltando la importancia de
las texturas.
Un fenómeno que se aprecia en obra nueva, pero
también en rehabilitación, así como en exteriores y en
interiores. La texturización con materiales tradicionales,
le da la oportunidad al arquitecto de evocar épocas
pasadas y conseguir una sensación de confort y
recogimiento en espacios todavía vacíos.
Pero la texturización, va más allá de los elementos
tradicionales y se ve aplicada también con otros
materiales, que combinándolos entre ellos consiguen
espacios dinámicos y que no necesitan decoración,
alejándose del minimalismo.
Restore materials
5
Rehabilitación de una Masía en el Empordà (Girona) Arquitecto - Arquitectura-G
Restore materials
5
Proyecto de valla en vivienda privada - Genoveva Carrión Ruiz
Los productos tradicionales del sector de los
materiales y aquellos que ofrecen
posibilidades creativas para arquitectos e
interioristas ganan terreno en este tipo de
rehabilitaciones, frente a las reproducciones
suntuosas de otros materiales.
El barro cocido, las mayólicas de diferentes
colores y el gres artesano o el baldosín
catalán, junto a la teja y la baldosa hidraúlica
son los claros referentes dentro de esta
tendencia.
Restore materials
5
Piso Barcelona – Bonba Studio
Restore materials
5
Ishtar - Sara Pascual de Frutos, Estudio Pardiez!Plumage de Cristina Celestino - Botteganove
Restore materials
5
Equipe CerámicaDecocer
Restore materials
5
Peronda
Restore materials
5
Vedononvedo de Paola Navone – Decoratori Bassanesi Argila - Arpa Ceramiche
Restore materials
5
Latente DecliveCrecimiento AsumidaEmergente
Niveldepresencia
Tiempo
Restore materials
Momento de la tendencia
5
Midcentury Colors
6
Corrispondenza de Dimore Studio – Ceramica Bardelli
Midcentury Colors
La tendencia Midcentury Colors posee una clara
influencia de los mercados americanos. Las
contribuciones de Estados Unidos vienen tanto
por una recuperación del estilo midcentury de
las décadas de los 50 y 60, así como por
colores en bloque y planos y llenos de vida,
aunque también con versiones más sobrias en
su aplicación cerámica.
6
Graphic 3D Ceramic Tiles by Zaven
Midcentury Colors
6
Escuela – ABLM Arquitectos
Midcentury Colors
M2 Senos
6
Midcentury Colors
En el espacio se combinan con productos de
mobiliario en materiales nobles en los que
destaca la madera de tonos oscuros, líneas
sencillas y objetos funcionales y cómodos
con revestimientos block color, tanto en
tonos naturales como vibrantes, pero
también en acabados mate o semisatinados.
En estos interiores se genera una mezcla de
nostalgia y modernidad a través de la
combinación de elementos antiguos con
otros contemporáneos.
The Design Files Open House
6
Midcentury Colors
City - Newker
6
Splash – Love Tiles
Midcentury Colors
Esta tendencia toma el color como nota
predominante para poder ofrecer ambientes
armónicos, vibrantes, incluso aterciopelados.
Se aprecia un menor miedo en la aplicación y
combinación del color, con un cambio de las
tonalidades que se ofrecen desde los más puros,
pero con presencia de negro para darles un aire
más sofisticado, a los tonos pastel.
Una tendencias avalada por el uso de los
materiales en interiorismo que opta por colores
con más saturación y grandes masas de color.
6
Bleck easy chair. Gabriella Gustafson y Mattias Ståhlbom para Gärsnäs
Midcentury Colors
Se trata de una tendencia que ha tenido una
fuerte repercusión en el sector del mueble y
los tapizados, sobre todo en el mercado
estadounidense, donde se juega con el color
block tanto en tapizado como en la propia
estructura.
Desde el punto de vista del interiorismo
supone un gran reto a la hora de trabajar el
color dentro del proyecto.
6
Sillón Babila de Odo Fioravanti para Pedralli.
Midcentury Colors
Jeanette Chair.Tom Fereday para SP01
6
Colección CAMPANA de los Hermanos Campana para Bisazza
Midcentury Colors
6
Fuoriformato
Midcentury Colors
Aunque en general los elementos decorativos
dentro de esta tendencia son escasos o nulos,
se presentan propuestas con un repertorio
grafico geométrico y lineal donde los
recubrimientos están llamados a convertirse en
los protagonistas del espacio.
En todos los casos el color es el elemento
vertebrador dentro de la estrategia decorativa.
6
Albabel - Masquespacio
Midcentury Colors
6
Graph – Ceramica Vogue
Midcentury Colors
6
Agrarian Handpainted Collection from Fireclay Tile
Midcentury Colors
El uso de la geometría utilizada de distintas
formas y conceptos viene siendo siempre un
buen recurso, desde los mosaicos, Op Art, a las
composiciones gestuales, estructuras lineales
etc. Los motivos de carácter geométrico se
reproducen sobre piezas sencillas monocolores
desplegando todo un juego de efectos y color.
6
Colección Rockwell – Bisazza
Midcentury Colors
6
Iso de Mut Design – Harmony by Peronda
Midcentury Colors
La aplicación de la isometría para
los espacios ofrecen la capacidad
de trasladar tridimensionalidad,
con una excelente combinación de
colores y matices.
6
Appiani – Metrica
Midcentury Colors
6
Chavetata residence
Midcentury Colors
En el sector de pavimentos destaca la
vuelta de materiales continuos como el
PVC, los linóleos o las resinas epoxi
coloreadas, que consiguen el efecto
monocolor de forma perfecta sin juntas.
6
Fuoriformato
Midcentury Colors
La terracota es uno de los materiales que ha ido
ganando terreno en la arquitectura. Su
naturalidad y mutabilidad a lo largo del tiempo
es uno de sus características más apreciadas.
A la vez las gamas cromáticas de este material
también comienzan a ganar fuerza. Desde los
diferentes tonos terrosos en función del origen de
las materias primas, pasando por las versiones
coloreadas y esmaltadas que aportan diferentes
matices a la superficies.
6
Essential de Living Ceramics
Midcentury Colors
Sicily – Imola
6
Abitare la Terra de Cerasarda
del Grupo Romani
diseñado por Maria Luisa
Brighenti fue el cuarto puesto
en el ADI Ceramics &
Bathroom Design Award 2017
Midcentury Colors
6
Design Bar de Note Design Studio. Feria del mueble de Estocolmo
Midcentury Colors
En la misma línea destaca el uso de las
tonalidades rosas y albaricoques, así como
su combinación con tonos verdes propios
del bosque.
Esta línea se completa con los tonos coral
y rojos, con propuestas como la de Note
Design Studio para la exposición de
tendencias en color dentro de la feria del
mueble de Estocolmo.
6
Jeanette Chair.Tom Fereday para SP01
Midcentury Colors
6
Latente DecliveCrecimiento AsumidaEmergente
Niveldepresencia
Tiempo
Midcentury Colors
Momento de la tendencia
6

Más contenido relacionado

Similar a Tendencias ceramicas 18 19

Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...
Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...
Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...
Pablo Carrillo
 
Seminario diseño decoración de Interiores agosto 2013
Seminario diseño decoración de Interiores   agosto 2013Seminario diseño decoración de Interiores   agosto 2013
Seminario diseño decoración de Interiores agosto 2013
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATEPresentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
fundacioninvate
 
Máster en comunicación y tendencias
Máster en comunicación y tendencias Máster en comunicación y tendencias
Máster en comunicación y tendencias
belen torregrosa
 
Presentacion Postgrado Coolhunting Elisava
Presentacion Postgrado Coolhunting ElisavaPresentacion Postgrado Coolhunting Elisava
Presentacion Postgrado Coolhunting Elisava
DesignThinkers Group Spain
 
Lanzadores
LanzadoresLanzadores
Lanzadores
Gorka Espiau
 
Desayuno Recybreak
Desayuno RecybreakDesayuno Recybreak
Desayuno Recybreak
Elodie Roy
 
Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...
Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...
Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...
José Cantero Gómez
 
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxitoModelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
Observatorio de Tendencias del Hábitat
 
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxitoModelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
Observatorio de Tendencias del Hábitat
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Loto Dise
 
Revista58 le
Revista58 leRevista58 le
Revista58 le
Labnac Cano
 
Revista58 le
Revista58 leRevista58 le
Revista58 le
Labnac Cano
 
Ficha seminario diseño metodologia y practica
Ficha seminario diseño metodologia y practicaFicha seminario diseño metodologia y practica
Ficha seminario diseño metodologia y practica
Javiera08
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
Manuel Mora Mendes
 
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura CruzEzio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Aura Aburto
 
Fasciculo 3
Fasciculo 3Fasciculo 3
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
ssuserbe0c8d
 
Ficha seminario
Ficha seminarioFicha seminario
Ficha seminario
Javiera08
 
Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246
adcs1234
 

Similar a Tendencias ceramicas 18 19 (20)

Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...
Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...
Encuentro Helvex, que por cuarto año consecutivo, reunirá a grandes personali...
 
Seminario diseño decoración de Interiores agosto 2013
Seminario diseño decoración de Interiores   agosto 2013Seminario diseño decoración de Interiores   agosto 2013
Seminario diseño decoración de Interiores agosto 2013
 
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATEPresentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
 
Máster en comunicación y tendencias
Máster en comunicación y tendencias Máster en comunicación y tendencias
Máster en comunicación y tendencias
 
Presentacion Postgrado Coolhunting Elisava
Presentacion Postgrado Coolhunting ElisavaPresentacion Postgrado Coolhunting Elisava
Presentacion Postgrado Coolhunting Elisava
 
Lanzadores
LanzadoresLanzadores
Lanzadores
 
Desayuno Recybreak
Desayuno RecybreakDesayuno Recybreak
Desayuno Recybreak
 
Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...
Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...
Curso e-marketing digital cultural: cómo afrontar con éxito la comunicación o...
 
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxitoModelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
 
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxitoModelos de negocio innovadores en el hábitat  casos de éxito
Modelos de negocio innovadores en el hábitat casos de éxito
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Revista58 le
Revista58 leRevista58 le
Revista58 le
 
Revista58 le
Revista58 leRevista58 le
Revista58 le
 
Ficha seminario diseño metodologia y practica
Ficha seminario diseño metodologia y practicaFicha seminario diseño metodologia y practica
Ficha seminario diseño metodologia y practica
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
 
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura CruzEzio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
 
Fasciculo 3
Fasciculo 3Fasciculo 3
Fasciculo 3
 
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
 
Ficha seminario
Ficha seminarioFicha seminario
Ficha seminario
 
Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 

Tendencias ceramicas 18 19

  • 2. Autores: Pepa Casado D’Amato Lutzia Ortiz Miralles ISBN: 978-84-941029-7-4 Comunidad Valenciana, enero 2018 Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos por la ley y bajo los apercibimientos legales previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, alquiler o cualquier forma de cesión de la obra sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. © ITC 2018. ITC se reserva todos los derechos y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, incluso parcial. Las informaciones y datos de este informe han sido debidamente verificados. No obstante, ITC no acepta ninguna responsabilidad por su uso.
  • 3. Este informe ha sido realizado de forma conjunta entre el Observatorio Cerámico y el Observatorio de Tendencias del Hábitat. En él se recogen las principales tendencias que afectarán al sector de baldosas cerámicas en los próximos años. Se presentan también propuestas presentes hoy día en los mercados. A su vez pretende ser una herramienta creativa para el desarrollo del trabajo de las empresas fabricantes de baldosas. Tendencias cerámicas
  • 5. Javier Mira Peidro, es coordinador del Área del Hábitat de ITC. Especialista en sistemas cerámicos para la arquitectura y el urbanismo. Subdirector de ALICER (1993-2005). Participante o coordinador en más de 100 proyectos de I+D+i relacionados con cerámica, diseño, aplicaciones arquitectónicas y procesos decorativos innovadores. Arquitecto técnico (UPV). Vicente Lázaro Magdalena, es responsable de la Unidad de Inteligencia Competitiva de ITC. Especialista en Inteligencia y vigilancia tecnológica. Responsable de Unidad de Inteligencia Tecnológica de ITC. Responsable de I+D de ALICER de 1997 a 2005. Licenciado en Ciencias Químicas (UV). Sabrina Veral Borja, es responsable de Observatorio de Mercado de ITC. Especialista en inteligencia competitiva, marketing y producto. Analista de mercado y comunicación en diversas empresas del sector cerámico (2004- 2007). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (UJI) y en Investigación y Técnicas de Mercado (UV). Pepa Casado D’Amato, es responsable de investigación de future-A, una empresa dedicada a la detección y aplicación de tendencias. Además es periodista freelance especializada en diseño y cultura para Houzz España. Licenciada en Publicidad y RR.PP. (UJI) e International Studies in Peace, Conflict and Development: Master Program (UNESCO). Jorge Corrales García, es arquitecto del Área del Hábitat de ITC. Especialista en sistemas cerámicos para la arquitectura y el urbanismo. Arquitecto Superior (UPV) y master en Eficiencia Energética y Sostenibilidad en instalaciones industriales y Edificación (UJI). Lutzía Ortiz Miralles, es responsable de la Unidad de Producto de ITC. Especialista en diseño de producto cerámico, tendencias cerámicas y tecnología Inkjet. Responsable de producto e imagen en Johnson Mathey (2001-2006). Art director en Fujarah Ceramic, UAE (1998- 1999). Responsable de la creación del gabinete de diseño en Torrecid (1990).
  • 7. Ana Martínez, responsable en ASCER del área de comercio, promoción y comunicación. Ha desarrollado su carrera profesional en ASCER. Ha puesto en marcha la red de cátedras de cerámica de ASCER en distintas escuelas de arquitectura y los premios cerámica de ASCER. Carmen Biel, diseñadora industrial y especialista en gestión de diseño, actualmente responsable del proyecto Singular Surface en Valresa, y consultora de innovación de Materials & Design Innovation, una consultora de innovación que aporta valor en el ámbito del diseño y la I+D, utilizando los materiales, el diseño industrial y el desarrollo de producto, como elementos clave de éxito. Miguel Bartolomé, diseñador industrial, profesor de diseño (UJI) y creador y promotor de CERÁMICA A MANO ALZADA. Cuenta con más de 15 años de experiencia colaborando con arquitectos e interioristas en el desarrollo de productos cerámicos. Mila Payá, es profesora de EASD (Castellón). Su carrera profesional ha estado ligada al sector cerámico, vinculada a ALICER. Ha colaborado con diferentes empresas del sector en proyectos de diseño y analizando corrientes y tendencias desde la Unidad de Tendencias. Héctor Ruiz Velázquez, arquitecto por la Universidad de Virginia, EE. U, es fundador y CEO de architecture & design. Su estudio de arquitectura está estrechamente relacionada con el desarrollo de una base teórica en la arquitectura que tiene la capacidad de crear emoción, en los últimos cinco años ha dado más de 30 conferencias con instituciones nacionales e internacionales en la materia. Pamela Albanese, estudió teoría de la comunicación en la Universidad de Bolonia especializados en semiótica. Trabaja en el sector del marketing y la tendencias en diseño y arte. Desde 2015 edita Trend para Ceramic World Review. Desde 2013 es responsable de investigación de tendencias para el estudio de diseño Tosilab.
  • 8. Oscar Valls, diseñador de producto cuya carrera ha estado vinculada estrechamente con el sector cerámico. Fue responsable del área de diseño de producto en ALICER. Además ha pasado por algunas de las empresas referentes del sector como diseñador de producto y product & brad manager. Actualmente desarrolla su actividad en Saloni. Granada Barrero, es Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la Universidad de Sevilla y consultora estratégica. Asociada y vocal en la junta de la Asociación Andaluza de Diseñadores y colaboradora de la Asociación Andaluza de Coolhunting. Cuenta con su propio estudio donde ayuda a empresas a aplicar tendencias y diseño. TENCER / WOW, empresa especializada en el desarrollo de proyectos cerámicos. Siempre pendientes de las tendencias de color e innovación, para sorprender con nuevos acabados y efectos cerámicos. Propia imagen de marca, que a fecha de hoy está ya presente en 42 países Pablo Chulliá, es marketing manager en Colorker Group, una de las empresas líderes del sector y pionera en la industria 4.0. Desde hace 12 años trabaja en estrategias de marketing, producto y desarrollo de mercados de su sector. En su carrera ha ayudado a lanzar y posicionar marcas como Dune o ZYX, gracias a una visión global de product management Miguel Ángel Bengochea, Jefe de Systems & Contract en Keraben Grupo Coordina la actividad de Keraben Grupo en el canal prescripción. Posee amplia experiencia en la ejecución de proyectos llave en mano de aplicaciones cerámicas en arquitectura. Francisco Herrera, es product manager en Levantina empresa en la que lleva más de 8 años. En ella gestiona y dirige la línea Techlam, una de las más innovadoras dentro de la empresa. Previamente adquirió experiencia en la distribución de materiales de construcción.
  • 9. Simona Nurcato Fundadora del primer blog italiano independiente de Interiorismo en baños Bagnidalmondo.com, 2012. Redactora y analista del blog, colabora con empresas y webs de interiorismo en baños como consultora y estilista. Pau Batalla, es arquitecto y fundador del estudio EMAC arquitectura. Su estilo se define por la búsqueda de una tradición mediterránea englobada dentro de la arquitectura contemporánea. Gracias a su cercanía al sector es un gran conocedor del sector cerámico. Fran Raya, es fundador de WITCO BRANDING dedicada a la creación de valor. Cuenta con 22 años de experiencia en grandes empresas del sector cerámico español (INALCO, PORCELANATTO, TODAGRES y CERACASA) como director de Marketing y Producto. Peronda, empresa fabricante de baldosas es un referente en lo relativo a diseño cerámico a nivel internacional. En los últimos años han destacado sus esfuerzos por promocionar el talento nacional colaborando con jóvenes estudios de diseño de la Comunidad Valenciana
  • 11. Las tendencias cerámicas para 2018 y 2019 siguen el camino que abrieron durante las ferias del año pasado: productos llenos de riesgo donde el color y la decoración vuelven a tener cabida. Por un lado destacan todos los diseños, ya sea de pequeño o de gran formato donde la materia es la protagonista: mármoles, granitos, grandes piedras veteadas, jaspeados… Es un buen momento para los materiales en crudo y también pulidos que se afianzan gracias al crecimiento del sector de encimeras y proyectos. Situación general Infinito 2.0 de Fondovalle
  • 12. Por otro lado, la cerámica continua ganando terreno como elemento de diseño protagonista del interiorismo a través de baldosas que se alinean con las últimas tendencias decorativas. El estilo midcentury o el new art déco que han sido protagonistas en las últimas tendencias de diseño en Europa encuentran sus respuestas cerámicas en las últimas tendencias. Los metales, marquetería con madera o mármol y las filigranas y decoraciones organicistas son algunos de los elementos de diseño destacados. Salaria Miele de Bisazza Situación general
  • 13. En lo referente al sector de las piedras, destaca una clara tendencia hacia interiores monolóticos en los que se usa un mismo material para revestir todas las superficies, generando grandes bloques donde encimeras y fachadas son los elementos destacados. Se trata de una tendencia empujada por un gusto cada vez mayor por la materialidad en si misma. Calacatta Gold Lux de ABK Situación general
  • 14. Por otro lado, la arquitectura de edificios ha pasado de ser un elemento de artificio a una propuesta más realista en la que ser persigue la sostenibilidad. Reutilización y recuperación son los lemas de esta nueva corriente arquitectónica que demanda productos honestos y tradicionales. Rehabilitación de una Masía en el Empordà Situación general
  • 15. Una de las cuestiones que queda patente es que el diseño cerámico está cada vez más condicionado por el espacio. Los formatos y acabados ya no responden a una estandarización del mercado, sino a la búsqueda por dar respuestas concretas en cada proyecto ya sea un baño, una cocina, un hotel o un restaurante. La capacidad de las colecciones para responder de la forma más eficiente a las necesidades de la estancia y los requerimientos estéticos del cliente es esencial para generar un diseño exitoso. Calacatta Gold Lux de ABK Situación general
  • 16. 1 Light Marbled Las tendencias cerámicas 18/19 2 3 4 5 6 Tile Déco Dark & watercolor Midcentury Colors Restore Materials Brutalism Style
  • 18. Light Marbled La tendencia Light Marbled se caracteriza por una serie de superficies moteadas y con sutiles vetas que le confieren un matiz claramente matérico donde el producto se convierte en hilo argumental del espacio. Como reacción al minimalismo de los últimos años, vemos como estas superficies repletas de elementos, lejos de esconder el producto, lo exponen, destacando su materialidad. Revestimientos, textiles de hogar, alfombras… se convierten en recubrimientos llenos de vida y con una inspiración claramente natural, destacando por encima de todos los materiales las piedras como elemento de inspiración. 1 CHIP y STICK de Estudio Olivia Aspinall / Studio Riebenbauer
  • 19. Light Marbled Respecto a temporadas pasadas, destaca una reducción considerable de los fragmentos dentro de la superficie, con el efecto jaspeado y puntillista como destacado de la tendencia. La constante sigue siendo las reproducciones de terrazo, pero también de otras piedras menos nobles que el mármol, pero con una interesante superficie heterogénea y moteada. Los tonos grises y cementosos se combinan con colores planos y geometrías y los formatos pequeños siguen teniendo vigencia dentro de esta tendencia que apuesta por la vertiente más decorativa de la materia. Jasper de Yonoh - Harmony by Peronda 1
  • 20. Jasper de Yonoh para Harmony by Peronda Light Marbled 1
  • 21. Light Marbled En esta tendencia los jaspeados, los veteados sutiles, los granulados y diseños que se inspiran en los estratos geológicos son los auténticos protagonistas. Light Marbled bebe directamente de las últimas tendencias del sector textil, donde los jaspeados, las superficies manchadas y los efectos de ‘splash’ están ganando fuerza. Es una tendencia que se aprecia claramente en ropa de hogar, pero también en tapizados de sofás y sillones, tanto en el sector residencial como en espacios públicos. Estos efectos adquieren una nueva dimensión táctil y matérica, al añadir los efectos cerámicos creados a través de granillas de impresión digital. Drawnbynature experimentación en textiles de ANNA BADUR diseñadora proveniente de Design Academy Eindhoven 1
  • 22. El sector del papel pintado no es ajeno a esta corriente, aunque con una intencionalidad más decorativa, en la que se explora la memoria de la superficie. Por un lado, se aprecia una tendencia hacia un tipo de decoraciones con grandes influencias de los jaspeados, el puntillismo e inspiraciones salvajes propias de la naturaleza, con un aspecto muy lineal, pero también orgánico. Por otro lado, destaca el trencadís que va ganando fuerza en el sector de la arquitectura y del interiorismo. Wallpapers – Petite Friture Light Marbled 1
  • 23. Fanding de Jin Kuramoto – Harmony by Peronda Light Marbled supone una evolución de las últimas tendencias en interiorismo y arquitectura, en las que los materiales han tomado una importancia capital, no solo desde el punto de vista estructural, sino también decorativo. La recuperación del brutalismo y una cierta mirada cuasi fetichista sobre los materiales, han dado mayor protagonismo no solo al terrazo, sino también a otros productos de origen pétreo. Esto ha llevado a la exploración de todo tipo de canteras, más allá de las piedras clásicas como el mármol calacatta o el travertino: Ulldecona, el rosa portugués, Bardiglio, San Pablo… Light Marbled 1
  • 24. Inés Suarez de Puga Baldosas artesanas inspiradas en los aglomerados Oesterplat presentado en la Dutch Design Week Colección de azulejos hechos de mármol y conchas de ostras, Light Marbled 1
  • 25. Ariane Prin presentó Rustiles realizadas con Jesmonite Light Marbled se alinea con la tendencia por la exploración de nuevos materiales donde el acabado queda a merced del proceso de obtención de la materia. Un buen ejemplo de ello es Jesmonite, reconocido como una de los materiales más interesantes de los últimos años. Se trata de una resina compuesta a base de agua que se utiliza para crear objetos moldeados decorativos. No contiene disolventes ni compuestos orgánicos volátiles y permite replicar la apariencia y la textura de cualquier acabado de superficie en cualquier color Light Marbled 1
  • 26. Otro de los materiales a explorar es la Fordita (Fordite) también conocida como ágata de Detroit o ágata de Motor. Se trata de un material creado a partir de la acumulación de capas de pintura en las antiguas fabricas de coches, de la industria automovilística norteamericana, muy utilizado en joyería. Este tipo de materiales ponen el punto de atención sobre la influencia de las industrias y las materias primas sobre el entorno, tanto natural como social. También generan una tendencia hacia acabados más espontáneos y en crudo. Light Marbled Fordita ,capas de coloridos esmaltes endurecidos por las repetidas ocasiones en que entraban en los hornos de las carrocerías para secarse. 1
  • 27. Cromat Belgio– Pamesa Light Marbled Este componente pétreo y matérico ha puesto de relevancia piedras como ‘ceppo di gre’ y similares. Piedras de corte clásico, aunque no tan lujosas, pero que destacan por su poderosa materialidad, y por ofrecer ese aspecto acogedor dotando de continuidad a los ambientes. 1
  • 28. Vivienda de Ramón Esteve en Valencia con piedra de Ulldecona gris. Fotografía: Paula G. Fuiró Light Marbled 1
  • 29. Azteca Home – Azteca Light Marbled 1
  • 31. Diferentes terrazos de cemento Huguet Mallorca huguetmallorca.com Light Marbled Los terrazos y estraciatellas han dado paso a versiones que se alejan según el tamaño de la partícula del aglomerado, tanto por un extremo como por otro. La cerámica ha sabido recoger el encanto del ‘terrazzo alla veneziana’ la clásica pavimentación compuesta por aglomerados de mármol y de piedras, jugando con el diámetro de muy pequeño a muy grande. Destacan las composiciones hechas a medida al estilo ‘trencadís’ para proyectos arquitectónicos. 1
  • 32. Marmara – Area Architecture Light Marbled 1
  • 33. Marmorea2 y Terrazzo – Ceramica Fioranese En cuanto a la evolución del terrazo, las nuevas innovaciones tecnológicas permiten la introducción de fragmentos matéricos de diferentes tamaños, generando incrustaciones de mayor verosimilitud. La introducción de escamas, junto a la capacidad de imprimir dos granillas distintas, está abriendo nuevas posibilidades decorativas en la cerámica. Light Marbled 1
  • 34. Pure Marble - CSVenezia– CIR Ceramiche del Grupo Romani Light Marbled 1
  • 35. Cersaie 2017 | Ceramica Fioranese Light Marbled Las stracciatellas se mueven hacia terrenos con fragmentos más pequeños, acercándose al efecto jaspeado. Se pueden encontrar algunas propuestas cercanas a las piedras sintéticas, a los vinilos y otras a los estampados. Se hace patente una búsqueda de productos que exploran las cualidades matéricas de la cerámica, así como su versión más táctil y decorativa. El color se convierte también en un elemento de diseño importante dentro de estas categorías de producto. 1
  • 36. Le Veneziane– Cerim del grupo FlorimVenezia– CIR Ceramiche del Grupo Romani Light Marbled 1
  • 37. El efecto ‘splash’ de la pintura se aprecia en este nuevo aspecto de pieza moteada, con fragmentos muy pequeños. Se trata de un juego de color con pequeñas partículas como si de diminutas gotas se tratara. Este juego se nutre de una influencia de Le Corbusier con la utilización de los colore primarios, hasta una exploración de las paletas maquillajes. Rojos, azules y sobre todo los verdes apuestan como una nueva línea de desarrollo para la cerámica. Splash – Love Tiles Light Marbled 1
  • 38. Le Corbusier – LCS Ceramics Pinch – Marazzi Light Marbled 1
  • 43. Destaca una línea de producto para el hábitat con una componente claramente decorativa y que vuelve la vista atrás para rescatar con una mirada renovada algunos clásicos de décadas anteriores. El componente ornamental de los interiores y de los productos que lo pueblan ganan una importancia capital en esta tendencia marcada por la recuperación del art noveau y del art déco de los años 20 y 30, pero también el movimiento arts & crafts inglés. Propuestas sofisticadas y elegantes con un toque barroco, una influencia opulenta con clave contemporánea son las características de las tendencia Tile Déco. Segment Table de Apparatus | / Exposición de DIMORESTUDIO durante la Milan Design Week 2017 Tile Déco 2
  • 44. Restaurante Oleanders en el Soho de Londres idealiza los interiores de la década de 1980. Tile Déco 2
  • 45. Radika – La Faenza Tile Déco 2
  • 46. Metalizados, dorados, filigranas, inspiraciones de la marquetería, terciopelo, colores oscuros y elegantes, líneas aerodinámicas e influencia geométrica del cubismo, junto a referencias a diferentes culturas y elementos ‘exóticos’ y organicistas, son los elementos de diseño identitarios de esta tendencia. Se trata de una tendencia de interiorismo donde el juego con el color y la iluminación es clave para entender el proyecto. Tile Déco Magnifier de Formafantasma 2
  • 47. En lo relativo a los metalizados destacan los decorados que trabajan los detalles a modos de piezas de joyería. Un fenómeno que se puede apreciar ampliamente en el mueble y que tiene su reflejo en cerámicas y recubrimientos gracias a la buena salud de los acabados oro, plata y bronce, pero también a un trabajo de los lustres. Tile Déco Arazzi– De Castelli continúa en su exploración de los motivos art noveau. 2
  • 48. Visiera sofa. Cristina Celestino para Nilufar gallery. Tile Déco DeCastelli utiliza Filigranas y decoraciones llenas de detalles. 2
  • 49. Kora - Unica Tile Déco Petracer 2
  • 50. Essential de Astor CeramicheSia-Canakkale del grupo Kaleseramik Tile Déco 2
  • 51. En general dentro de esta tendencia se aprecia un gusto por las decoraciones recargadas, donde la mezcla de diferentes materiales se convierte en un gran recurso creativo. Tile Déco renueva el interés por artesanías clásicas como la marquetería o la forja desde el prisma del las artes decorativas de los años 30. Nos encontramos con superficies muy trabajadas y llenas de detalles. Se tratan de ornamentos y decoraciones, tanto de inspiración orgánica como geométrica, que destacan la estructura del objeto y evidencian su belleza. En diseño de producto, además del metal, destaca la recuperación del mimbre, el trabajo con cristal o cerámica decorativa. Materia Viva - Ornamenta Tile Déco 2
  • 52. En el trabajo del mármol para pavimentos destaca la actualización de taraceas y el estilo cosmatesco con origen en Italia en el S.XV y que se transforman ahora en una versión contemporánea de los mismos, pero manteniendo el aspecto de lujo y combinando piedras de diferentes tonalidades. Esta reinterpretación no solo se da desde el punto de vista estético, sino también productivo con soluciones como Elitone, producto creado a través de planchas superpuestas y luego cortadas. Las composiciones se conseguen a través de la colocación de las baldosas o piezas completas. Tile Déco Elitone trival de Levantina 2
  • 53. Tile Déco Museum Black – ZYX by Colorker 2
  • 55. Metafisico - Ornamenta Tile Déco Papiro Table de Patricia Urquiola para Budri 2
  • 56. Este tipo de decoraciones que juegan con la fragmentación de grandes bloques en geometrías se traslada también a revestimientos con proyectos que trabajan el clásico blanco y negro, pero que también exploran territorios más contemporáneos donde el color adquiere mayor importancia. Tile Déco Inkostro Bianco de Fracture 2
  • 57. SUPREME WIDE Marmara, One Way y Fifth Avenue - IWT Tile Déco 2
  • 58. INFINITO 2.0– FondovalleCasa dolce casa – Casamood del grupo Florim Tile Déco 2
  • 59. Una de las grandes novedades en las ferias de diseño ha sido la vuelta de los textiles y tapizados repletos de decoraciones orgánicas. En concreto los estampados biofílicos con referencias a flora y fauna han sido algunos de los destacados tanto en el sector de alfombras como en mobiliario. También comienzan a tomar fuerza en los recubrimientos, comenzando por el sector del pape pintado, pero poco a poco introduciéndose en cerámica y madera. Tile Déco Biophillia slate Kit Milles para Moooi Carpets 2
  • 60. Blocks Hazel de WIDE & STYLE - ABK Tile Déco 2
  • 61. La tendencia Tile Déco recupera repertorios gráficos que toman como referencias técnicas de artesanía exótica, como la nipona, con una estudiada simplificación y moderación que se resalta con la utilización de lustres dorados. Tile Déco Dune Cerámica Tangram - Realonda 2
  • 62. Treasure Tobaco de Ariana Tile Déco Wooden de Fracture 2
  • 63. Dentro de esta tendencia con cierto lujo encontramos piezas de mobiliario muy decorativas y ornamentales que muestran un trabajo muy cuidado mezclando materiales y llevando la técnica a sus límites. Caesarstone Commissions Swatch Table by Dor Carmon Studio | instalación de Caesarstone diseñada por Jaime Hayón en Milán 2017 Tile Déco 2
  • 66. La búsqueda de materiales con texturas y memorias sigue avanzando a través de una tendencia marcada por el predominio de los tonos oscuros con mucha presencia de negro y superficies rasgadas, incluso llegando a efectos de erosión o abrasión. El paso de las superficies lisas y monocromáticas ha recubrimientos llenos de imperfecciones y variedad tonal ha tenido su primer reflejo en textil, pero poco a poco avanza hacia el sector de baldosas cerámicas. Dark & Watercolor Hendrix Tela acústica e ignífuga con cuerpo de diseño marmolizado doble faz. Equipo-drt 3
  • 67. Dark & Watercolor Bathroom collection - Wall & Dèco 3
  • 68. La tendencia Dark & Watercolor se aleja de la perfección de superficies de temporadas pasadas, como por ejemplo los impecables metales con brillo para apostar por materiales en bruto, “incluso primordiales”, en palabras de Sarah Housley, editora de WGSN. Las pizarras y metales desgastados, las tierras y el polvo son algunos de los elementos que se toman como referencia. Lava de Peca y Thaw de Fernando Mastrangelo Dark & Watercolor 3
  • 69. Destaca la aparición de diseños punteados y borrosos donde emergen efectos desgastados y también moteados con brillos o colores vibrantes. La texturización de la superficie es uno de los requisitos de diseño de estas piezas. Los materiales como los pavimentos vinílicos continuos resurgen con fuerza dentro de esta tendencia que aprovecha la personalidad de los recubrimientos a la hora de plantear los proyectos. Moquete de tejido de vinilo - Brave de Ntgrate Dark & Watercolor 3
  • 70. Suelo vinílico de Forbo Flooring Dark & Watercolor 3
  • 72. Se muestra un gran respeto por materiales y objetos que han sobrevivido al paso del tiempo, desgastados, pero de calidad. Elementos que nos cuentan una historia, que rezuman orgullo de lo viejo, de lo imperfecto. La cerámica encuentra un campo para desarrollar texturas de desgaste de las superficies que sufren el deterioro del tiempo. Se abren caminos a explorar, uno la recuperación de la tradición del strappo del siglo XVIII, técnica de eliminación de frescos de una superficie de pared de yeso, en los palacios Italianos. ‘archeologie’ range de franco guerzoni - Cedit Dark & Watercolor 3
  • 73. Storie’ de giorgia zanellato & daniele bortotto Cedit Dark & Watercolor 3
  • 74. Otro camino es el juego con los degradados y acuarelados en las superficies para generar espacios con aire decadente, añejo, pero muy sofisticado, con gran personalidad. Se consigue recrear entornos mágicos todo un juego con el espacio que se plantea como un lugar donde se vivan una experiencia sensoriales llena de incógnitas. Concreatone Tile – Kazuhiko Hayakawa Dark & Watercolor 3
  • 75. Watermark tiles - Clè Dark & Watercolor 3
  • 76. Dark / Watercolors Decoro D80 de Pecchioli. 3 Pluma de Decorandum - Vallelunga & Co.
  • 77. Restaurante Enigma de RCR Arquitectes - Neolith Dark & Watercolor 3
  • 78. A nivel gráfico las sombras se toman como recurso, generando superficies de aspecto teatral, en la que se busca crear juegos visuales. Se trata de productos especialmente pensados para generar ambientes íntimos, pero también atrevidos. Grand Carpet de Antonio Citterio Patricia Viel para Marazzi Dark & Watercolor 3
  • 79. DREAM– Fondovalle RES ART– Fondovalle Dark & Watercolor 3
  • 80. Precious of Rex del grupo Florim Elegant Marbles– Kalebodur del grupo KaleSERAMIK Dark & Watercolor 3
  • 81. En lo relativo a los colores Dark & Watercolor apuesta por los tonos fríos y oscuros, con gran presencia del negro, los grises y los azules. En general tonos fríos, que se combinan tanto en superficies a campo lleno, como complementos con decoraciones abstractas o figurativas orgánicas, donde el color funciona como elementos de dibujo, siempre con los límites difuminados y efectos de aguas y acuarelas. Midnight moon dust - Fabscarte Dark & Watercolor 3
  • 82. Clay Station (Londres) - Assemble Dark & Watercolor 3
  • 83. Flora - Botteganove Dark & Watercolor 3
  • 84. Amazzoni y Shanay - IWT Dark & Watercolor 3
  • 85. Mostro Nostro y Midnight Moon Dust - Fabscarte Dark & Watercolor 3
  • 88. BRUTALIST PLAYGROUND DE ASSEMBLE Brutalism Style Cuando el crítico de arquitectura Reyner Banham acuñó el término ‘brutalismo’ para referirse a la elección de materiales de la escuela de Le Corbusier, donde el cemento en crudo –‘béton brut’ en francés- era el claro protagonista. Pero Banham no puso la mirada sobre el cemento, sino sobre el efecto sobrecogedor que las tremendas arquitecturas de hormigón generan en el espectador. 4
  • 89. The Time Machine – Lee Broom Marsotto Edizionni Brutalism Style 4
  • 90. PAD London, David Gill Gallery stand Brutalism Style 4
  • 91. Brutalism Style Rick Owens Esta tendencia toma como referente la arquitectura de las décadas de los 50 a 70 en Italia, con referentes como Carlo Scarpa. Se trata de edificios e interiores en los que destaca el uso de grandes bloques de piedra natural, con una estética heredada del brutalismo basado en cemento, pero que a la vez se aleja introduciendo el lujo como una variable clave del proyecto. 4
  • 93. Fotografías de la publicación Entryways of Milan - Taschen Brutalism Style 4
  • 94. Imagine Landscape – Calico Wallpaper Brutalism Style 4
  • 95. Colección Connections 02 - 41zero42 Brutalism Style La tendencia Brutalism Style se centra en la materia en bruto para enseñarla en su máximo esplendor: mármoles, granitos, cementos, rocas ígneas… que se muestran magnificadas y donde se explora la materialidad de las mismas. Grades bloques de piedras repletas de expresividad y que permiten jugar con materiales monolíticos. 4
  • 96. SENSI, Grand Antique - ABK Brutalism Style 4
  • 97. Iseo ITOPKER de Inalco en la tienda Chök, the chocolate kitchen, Barcelona Brutalism Style Esta tendencia es reflejo de una cierta mirada fetichista hacia los materiales y su belleza intrínseca. Materia en bruto, con fragmentos, piedras volcánicas, rocas ígneas como el granito, toda una sobredosis de superficies donde se exaltan las cualidades estéticas de los materiales. 4
  • 98. Brutalism Style Se trata de una tendencia con productos de aspecto áspero, en crudo y con la geología como una de las claves de inspiración. La pasión matérica se traduce en propuestas monolíticas, con grandes superficies geológicas. La cerámica presenta propuestas reproduciendo materiales pétreos con un alto carácter arriesgado , tanto por sus gráficas como por sus formatos. London Design Fair 2017, Swedish Design Pavilion, Old Truman Brewery 4
  • 99. Pierre de France – Fiandre del Grupo Iris Brutalism Style Aquí los grandes formatos, se imponen, dadas sus características técnicas y su variedad de aplicaciones, no sólo a los revestimientos y pavimentos dentro del sector de la arquitectura, sino dentro del mundo de la decoración y el diseño. Los formatos mínimos se establecen en 100x100cm. Colecciones especialmente pensadas para pavimentos de grandes espacios o fachadas y que encuentran su gran entorno de expresión en la cocina y espacios públicos gracias a encimeras y mobiliario monolítico, donde un mismo material se usa para recubrir todos las superficies posibles. 4
  • 101. Brutalism Style Tele di marmo – Emilceramica 4
  • 102. Brutalism Style Roberto cavalli Home Luxury Tiles- Rock Symphony Glam - GRUPPO CERAMICHE RICCHETTI 4
  • 103. Brutalism Style Paladio de Coverlam– Grupo Grespania 4
  • 104. Nilium, Orix, Radium y Trilium - Dekton Brutalism Style 4
  • 105. Brutalism Style En su manifestación más extrema, la tendencia Brutalism Style se plasma en proyectos donde los materiales son el elemento para crear interiores horror vacui. En cada una de las superficies destaca una textura o un material, creando un espacio sobrecargado, solo apto para proyectos públicos. Adelaide – Sans-Arc Studio 4
  • 106. Momento de la tendencia Brutalism Style Latente DecliveCrecimiento AsumidaEmergente Niveldepresencia Tiempo 4
  • 108. Museo de las Colecciones Reales (Madrid) E. Tuñón Álvarez, L. Moreno Mansilla Finalista EU Mies Award 2017 / Finalista FAD Arquitectura 2017 Superada la época de los grandes proyectos arquitectónicos de firma, se buscan proyectos que trabajen sobre lo que hay; proyectos y edificios caracterizados por una arquitectura práctica, sobria y comedida. Muy lejos de aquellos megaedificios realizados durante los años pre-crisis, ahora encontramos gran cantidad de proyectos que exploran una versión más sostenible de la arquitectura desde un punto de vista amplio. Restore materials 5
  • 109. Instalación con cerámica de gran formato - Levantina Restore materials 5
  • 110. Arquitectos: OMA | Ubicación: Beijing También el sector de los materiales se adecua a este tipo de proyectos, que lejos de requerir soluciones opulentas o exóticas, se decanta por materiales del terreno y con una relación directa con el entorno. Ya en 2016 el gobierno chino prohibió construir edificios ‘raros’ dada la proliferación de arquitectura extravagante en el país. Desde entonces se deben edificar construcciones “funcionales, con gusto estético y que respeten el medio ambiente”. Restore materials 5
  • 111. Casa 712 de H Arquitectes © ADRIÀ GOULA Restore materials 5
  • 112. La investigación de Franciska Meijers sobre el control sostenible del clima la llevó a la tradición china de revestir paredes con jarras de terracota, llenas de agua, para mantener fresca la habitación. Restore materials 5
  • 113. Mos – Borgman Lenk También es cada vez más frecuente, la aparición de ideas ingeniosas, económicas y sostenibles, basadas en el reciclaje que simplifican la ejecución de las obras a las que estamos acostumbrados. La rehabilitación y recuperación de edificios es cada vez más una premisa dentro de los grandes proyectos públicos. Se trata de iniciativas en las que se persigue preservar el patrimonio, a la vez que se le dato de una nueva personalidad y construye identidad urbana. Se trata de una arquitectura de mezclas donde las partes deben sumar. Restore materials 5
  • 114. Architects Catrina Stewart and Hugh McEwen of Office S&M Restore materials 5
  • 115. Restelo House – Joao Aguiar Restore materials 5
  • 116. Proyecto ganador del EU Mies Award 2017 en la categoría de arquitectura Arquitectos | Rehabilitación: NL Architects, XVW Architectuur - Amsterdam El premiado proyecto de Flat de NL Architects y XVW Architectuur en Amsterdam es un gran ejemplo de recuperación de un icono de la arquitectura de los 60 completamente degradado que iba a ser demolido, pero que gracias a las acción ciudadana se recuperó como edificio de viviendas personalizables. Restore materials 5
  • 117. Flores & Prats | Sala Beckett de Barcelona Arquitectos: Flores & Prats Finalista FAD Arquitectura 2017 Restore materials 5
  • 118. Stobrick Se busca dar una nueva vida a lo que hay, exaltar la tradición. En este sentido destaca el uso y combinación de materiales tradicionales, resaltando la importancia de las texturas. Un fenómeno que se aprecia en obra nueva, pero también en rehabilitación, así como en exteriores y en interiores. La texturización con materiales tradicionales, le da la oportunidad al arquitecto de evocar épocas pasadas y conseguir una sensación de confort y recogimiento en espacios todavía vacíos. Pero la texturización, va más allá de los elementos tradicionales y se ve aplicada también con otros materiales, que combinándolos entre ellos consiguen espacios dinámicos y que no necesitan decoración, alejándose del minimalismo. Restore materials 5
  • 119. Rehabilitación de una Masía en el Empordà (Girona) Arquitecto - Arquitectura-G Restore materials 5
  • 120. Proyecto de valla en vivienda privada - Genoveva Carrión Ruiz Los productos tradicionales del sector de los materiales y aquellos que ofrecen posibilidades creativas para arquitectos e interioristas ganan terreno en este tipo de rehabilitaciones, frente a las reproducciones suntuosas de otros materiales. El barro cocido, las mayólicas de diferentes colores y el gres artesano o el baldosín catalán, junto a la teja y la baldosa hidraúlica son los claros referentes dentro de esta tendencia. Restore materials 5
  • 121. Piso Barcelona – Bonba Studio Restore materials 5
  • 122. Ishtar - Sara Pascual de Frutos, Estudio Pardiez!Plumage de Cristina Celestino - Botteganove Restore materials 5
  • 125. Vedononvedo de Paola Navone – Decoratori Bassanesi Argila - Arpa Ceramiche Restore materials 5
  • 128. Corrispondenza de Dimore Studio – Ceramica Bardelli Midcentury Colors La tendencia Midcentury Colors posee una clara influencia de los mercados americanos. Las contribuciones de Estados Unidos vienen tanto por una recuperación del estilo midcentury de las décadas de los 50 y 60, así como por colores en bloque y planos y llenos de vida, aunque también con versiones más sobrias en su aplicación cerámica. 6
  • 129. Graphic 3D Ceramic Tiles by Zaven Midcentury Colors 6
  • 130. Escuela – ABLM Arquitectos Midcentury Colors M2 Senos 6
  • 131. Midcentury Colors En el espacio se combinan con productos de mobiliario en materiales nobles en los que destaca la madera de tonos oscuros, líneas sencillas y objetos funcionales y cómodos con revestimientos block color, tanto en tonos naturales como vibrantes, pero también en acabados mate o semisatinados. En estos interiores se genera una mezcla de nostalgia y modernidad a través de la combinación de elementos antiguos con otros contemporáneos. The Design Files Open House 6
  • 133. Splash – Love Tiles Midcentury Colors Esta tendencia toma el color como nota predominante para poder ofrecer ambientes armónicos, vibrantes, incluso aterciopelados. Se aprecia un menor miedo en la aplicación y combinación del color, con un cambio de las tonalidades que se ofrecen desde los más puros, pero con presencia de negro para darles un aire más sofisticado, a los tonos pastel. Una tendencias avalada por el uso de los materiales en interiorismo que opta por colores con más saturación y grandes masas de color. 6
  • 134. Bleck easy chair. Gabriella Gustafson y Mattias Ståhlbom para Gärsnäs Midcentury Colors Se trata de una tendencia que ha tenido una fuerte repercusión en el sector del mueble y los tapizados, sobre todo en el mercado estadounidense, donde se juega con el color block tanto en tapizado como en la propia estructura. Desde el punto de vista del interiorismo supone un gran reto a la hora de trabajar el color dentro del proyecto. 6
  • 135. Sillón Babila de Odo Fioravanti para Pedralli. Midcentury Colors Jeanette Chair.Tom Fereday para SP01 6
  • 136. Colección CAMPANA de los Hermanos Campana para Bisazza Midcentury Colors 6
  • 137. Fuoriformato Midcentury Colors Aunque en general los elementos decorativos dentro de esta tendencia son escasos o nulos, se presentan propuestas con un repertorio grafico geométrico y lineal donde los recubrimientos están llamados a convertirse en los protagonistas del espacio. En todos los casos el color es el elemento vertebrador dentro de la estrategia decorativa. 6
  • 139. Graph – Ceramica Vogue Midcentury Colors 6
  • 140. Agrarian Handpainted Collection from Fireclay Tile Midcentury Colors El uso de la geometría utilizada de distintas formas y conceptos viene siendo siempre un buen recurso, desde los mosaicos, Op Art, a las composiciones gestuales, estructuras lineales etc. Los motivos de carácter geométrico se reproducen sobre piezas sencillas monocolores desplegando todo un juego de efectos y color. 6
  • 141. Colección Rockwell – Bisazza Midcentury Colors 6
  • 142. Iso de Mut Design – Harmony by Peronda Midcentury Colors La aplicación de la isometría para los espacios ofrecen la capacidad de trasladar tridimensionalidad, con una excelente combinación de colores y matices. 6
  • 144. Chavetata residence Midcentury Colors En el sector de pavimentos destaca la vuelta de materiales continuos como el PVC, los linóleos o las resinas epoxi coloreadas, que consiguen el efecto monocolor de forma perfecta sin juntas. 6
  • 145. Fuoriformato Midcentury Colors La terracota es uno de los materiales que ha ido ganando terreno en la arquitectura. Su naturalidad y mutabilidad a lo largo del tiempo es uno de sus características más apreciadas. A la vez las gamas cromáticas de este material también comienzan a ganar fuerza. Desde los diferentes tonos terrosos en función del origen de las materias primas, pasando por las versiones coloreadas y esmaltadas que aportan diferentes matices a la superficies. 6
  • 146. Essential de Living Ceramics Midcentury Colors Sicily – Imola 6
  • 147. Abitare la Terra de Cerasarda del Grupo Romani diseñado por Maria Luisa Brighenti fue el cuarto puesto en el ADI Ceramics & Bathroom Design Award 2017 Midcentury Colors 6
  • 148. Design Bar de Note Design Studio. Feria del mueble de Estocolmo Midcentury Colors En la misma línea destaca el uso de las tonalidades rosas y albaricoques, así como su combinación con tonos verdes propios del bosque. Esta línea se completa con los tonos coral y rojos, con propuestas como la de Note Design Studio para la exposición de tendencias en color dentro de la feria del mueble de Estocolmo. 6
  • 149. Jeanette Chair.Tom Fereday para SP01 Midcentury Colors 6