SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS
ANTEPROYECTO CREACIÓN EMPRESA DE ARTÍCULOS DE BISUTERÍA

FERNANDO VIDAL BETANCUR cód.
WILLIAM DÁVILA PEREIRA cód. 71372350
DIEGO ALEXANDER LÓPEZ cód.71557290
ABEL DARIO CALLE cód. 71578955
JORGE ELIECER GUTIERREZ MONTOYA. Cod.71651991
GRUPO: 102058_ 246
TUTORA
MARIELA MARQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DICIEMBRE DE 2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La propuesta nace del planteamiento de un proyecto, el cual propone integrar y
generar desarrollo en los diferentes municipios del área metropolitana de
Antioquía, acceder a grupos sociales y familiares como alternativa de
desarrollo social a grupos líderes en la elaboración en accesorios y bisutería,
para intégralos de una manera organizada direccionándolos a través de la
nueva Comercializadora, con la elaboración de sus diferentes productos,
variedad, estilos y diseños exclusivos para la Comercializadora y los futuros
clientes potenciales.
Formulación del Problema
¿Como integrar la capacidad creativa de las personas lideres el la elaboración
de accesorios para la bisutería en el proceso de transformación social de los
municipios del área metropolitana?
JUSTIFICACION
Desde hace mucho tiempo atrás la economía ha marcado el desarrollo de los
pueblos, regiones y el país, no ajenos a este fenómeno los pueblos del suroeste
antioqueño se han caracterizado porque su economía de productos agrícolas
donde el café, la minería y la ganadería han marcado la pauta.
La actual crisis económica en el campo ha generado una migración de mujeres
cabeza de familia campesina a los pueblos, en busca de mejores horizontes;
por eso, este proyecto busca crear alternativas diferentes que generen recursos
y permitan mejorar la calidad de vida de sus familias.
Se busca que tanto la empresa como trabajadores, satisfagan una necesidad
del cliente, teniendo en cuenta que va dirigido a la población en general sin
importar su rango de edad, se realizara un catálogo amplio de productos, así la
empresa obtendrá ganancias dependiendo de la capacidad, efectividad con la
que se brinde la atención al cliente y la comercialización del producto, es de
anotar que los productos están mezclados con elementos favorables al
ecosistema como punto a favor.
OBJETIVO GENERAL

Presentar una propuesta de empresa para diseñar, elaborar ando y
comercializando accesorios y productos de bisutería, representativos
de nuestra cultura indígena y regional netamente artesanales,
logrando una innovación en diseños y originalidad para el mercado,
aportando a la generación activa de empleos directos e indirectos y
transformación social equilibrada para las diferentes regiones de área
metropolitana, acceder a nuevo mercados, con variedad y exclusividad
productos. Desarrollando un proyecto de accesorios de bisutería en
los municipios de Antioquia, mediante el estudio técnico, administrativo
y financiero
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Generar informes financieros que provean una información completa del
desarrollo del proyecto en el primer año.
Especificar los Activos para el funcionamiento de la empresa
Clarificar el recurso Humano y su incorporación dentro del primer año
 Evaluar y acomodar las inversiones para que el proyecto sea viable
Generar nuevas fuentes de empleos en especial a madres cabeza de familia
mejorando así sus ingresos.
Comercializar productos de bisutería elaborados con alta calidad.
Establecer alianzas estrategias con los diferentes municipios líderes en este
sector de mercado que permitan dar a conocer los productos.
MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONTEXTUAL

•Los diferentes agentes que se involucran en este proceso comunitario se
encuentran analizando y aportando desde lo institucional, con una serie de
procedimientos para ayudar en la educación y en la transformación de las
diferentes problemáticas sociales incluyendo la ambiental. Todos estos
antecedentes que se han observado en los últimos años permiten corregir los
errores detectados y así poder avanzar, desde el marco político y legal.
• un proyecto constituido normativamente y reglamentado, para llevar a cabo el
desarrollo del proyecto, dicho marco teórico contemplara las teorías de orden
formativo social y ambiental y las diferentes metodologías expuestas para
llevar a cabo una propuesta participativa que genere oportunidad mejorando la
calidad de vida de las personas que allí se encuentren participando.
Marco de referencia – Referentes conceptuales

Dentro de los referentes conceptuales se ha podido identificar que muchos son
los trabajos, investigaciones y legados que se han expuesto frente a este
amplio tema de la bisutería, se referencian investigaciones realizadas por
diferentes sectores e incluso acá nacieron proyectos que en el momentos son
exportables y los cuales se encuentran favoreciendo un sector económico del
país, este tema en Colombia no es nuevo por el contrario hay una línea
marcada que sirve de referencia para ahondar en este sector.
Desde grandes proyectos, grandes organizaciones han desarrollado la
industria competitiva de artículos complementarios, como lo son los
accesorios, todo este legado en trayectoria empresarial y artesanal son el eje
para retomar caminos nuevos, con normatividad, participación comunitaria y
equilibrio
social
y
mas
aun
ambiental.
Los accesorios se encuentran en las diferentes actividades de la bisutería y
pertenecen a la industria manufacturera en la especialidad de joyería y otros,
se clasifican en Colombia como: tradicional de diseño y artística.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O
ATRIBUTOS)
Productos de bisutería elaborados manualmente, con diseños novedosos
elaborados en diversas variedades de materiales: Metales (plata, oro y
aleaciones metálicas), hilos, piedras preciosas, semillas (tagua, totumo, chocho),
madera, conchas, murano, perlas, entre otros.
Los productos son elaborados a mano, con materiales de alta calidad y con
diseños creativos y originales, con materiales en su mayoría de origen natural,
usando herramientas básicas como agujas, alicates, pinzas, tijeras y punzones.
Beneficios del producto: Los beneficios que tendrán las mujeres es que se
sentirán seguras y agradables al utilizar prendas de acuerdo con su vestuario
para brindar así comodidad y satisfacción en su aspecto personal.
Necesidades va a satisfacer: Las necesidades a satisfacer serán la comodidad
y elegancia en cuanto su aspecto personal.
El sentirse atractiva. Elegante. Activa
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO

Las Mujeres de Medellín y sus municipios vecinos o pueblos donde se inicie
la comercialización del producto. Además de turistas y visitantes.
Nuestros productos están dirigidos a mujeres con estilo de vida armónico,
detallistas, casuales y mujeres modernas que buscan productos innovadores
y quieren siempre ver y sentirse bien, con productos que resalten su belleza
natural y resalten su estilo de vida.
Debido a la variedad de gama de productos y a las características de
elegancia e impacto visual de los productos este se acomoda bien a mujeres
de todos los extractos sociales y de edades
de 12 años en adelante.
Resultados del estudio de mercado (análisis de
la demanda)
•
•
•
•
•
•

Producto dirigido preferiblemente a las mujeres.
Para edades entre los 12 a los 60 años de edad y en general.
Todos los extractos
Estilo de vida: moderno y clásico
Lugar de distribución en general y específicos.
Opinión acerca del producto es favorable

•

Este mercado ha venido creciendo desde el año 2000, pasando del consumo
aparente a resultados en el incremento de las importaciones de bisutería, las
cuales responden a tendencias de moda femenina y a las políticas del Estado
que han hecho interesante el mercado para este tipo de productos.

•

La producción nacional de joyería, que concentra 97,6% del total de la
producción nacional de Joyería y Bisutería, está orientada fundamentalmente
a la exportación (se exporta 94% de la producción nacional de Joyería),
mientras que la producción de Bisutería se orienta en su mayoría al mercado
nacional.

•
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la oferta)
La Competencia
De instalar la empresa en Medellín se vería compitiendo con muchos negocios
ubicados en distintos sectores de la ciudad, entre los que se destacan los
centros comerciales ( tesoro, Los Molinos, Santa fe). El Hueco es un sector que
tiene bastante comercio de estos artículos y el centro de la ciudad con sus
mercados de San Ignacio y el Parque bolívar, en donde se comercia
regularmente con muchos productos de bisutería.
Marcas reconocidas en la Bisutería

marcas de recordación de bisutería
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO
(análisis de Precio)
•

•
•
•
•
•

Los artículos elaborados por la empresa deberán producir un 30% de
ganancia mínima y sus precios estarían de acuerdo a los insumos, gastos
fijos y demás necesidades para su producción.
Rango de Precios
Aretes: 5000 a 45000
Collares: 20000 a 50000
Pulseras 15000 a 450000
Para el diseño, fabricación y venta de los accesorios se clasificaran en la
categoría A y B; la primera con materiales más económicos.

En el siguiente cuadro se anexa el cuadro referente a costos de la empresa,
unidades a producir y precio promedio de venta.
Precio de venta
unidades a producir
Costo fijo
Costo variable total
Costo variable unitario

$

10.852
9.944
24.484.809
58.521.240
5.885,08

$
$

Qo (pto equilibrio)

4.930
Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo
la producción del bien o servicio)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(localización del proyecto)

El local de la empresa se localizara en la ciudad de Medellín zona
comercial alpujarra, de donde se dirigirá y acompañara a las diferentes
regiones y municipios, se va a empezar a producir por referencia para
iniciar inventario de ventas.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(necesidades de recurso humano)

Para la microempresa se tiene diseñado un modelo
que requiere inicialmente de 40 personas, con
proyecciones
a emplear madres cabezas de
familia, con jornales de trabajo de medio tiempo,
que se encargaran del proceso, elaboración,
transformación distribución y comercialización de
los diferentes productos que serán producidos por
ÁGATA BISUTERIA.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(necesidades de maquinaria y equipo)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(necesidades de adecuaciones y obras físicas)
CONCLUSIONES

•

La preparación y evaluación de proyectos puede definirse como el
conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativamente y
cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la
asignación de recursos a una determinada iniciativa

•

La simulación de la creación de una empresa con todos sus
componentes deja como resultado que los estudiantes tengan un
conocimiento base necesario a la hora de crear una empresa.

•

Las diferentes propuestas nacen de las ideas y de la necesidades
observadas en el medio, pero sobretodo del pensamiento humano que
ve en los demás su desnuda realidad, como una opción de mejorar sus
condiciones, ideas, propuestas, proyectos que encaminen a que otros
sean mejores para que sus vidas sean diferentes y logren tener un
concepto amplio de lo que es trabajar por la comunidad y por el
entorno natural.
BIBLIOGRAFIA
 Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (1999).
UNAD.
 Cañón Salazar, Henry. (2011). Modulo curso diseño de proyectos. UNAD.
Bogotá
 http://html.rincondelvago.com/analisis-de-mercado-de-microempresa-debisuteria.html
 http://www.desarrollohumanosostenible.org/?q=medio-ambiente-marcoconceptual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de Consumidor
Perfil de ConsumidorPerfil de Consumidor
Perfil de Consumidorguest46b1e08
 
BISUTERIA
BISUTERIABISUTERIA
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
CarolGC97
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
fannycreytex
 
Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)
aydarico
 
Proseso productivo de bolsos elaborados en tela
Proseso  productivo de bolsos  elaborados  en telaProseso  productivo de bolsos  elaborados  en tela
Proseso productivo de bolsos elaborados en telaluis19312
 
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interiorGuia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Las experiencias de Toulouse
 
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cueroProceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cuero
IzakDiazM
 
Proyect tatooo
Proyect tatoooProyect tatooo
Proyect tatooo
Claudia bohorquez
 
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
ponchomad
 
Sastrería
Sastrería Sastrería
Sastrería
aleydasanchez75
 
GUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptx
GUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptxGUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptx
GUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptx
JoseToscano22
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
El Rincón De Celestecielo
 
Decoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyjDecoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyj
Erwin Amaya
 
Planogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementariaPlanogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementaria
elia villalobos
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Maria Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de Consumidor
Perfil de ConsumidorPerfil de Consumidor
Perfil de Consumidor
 
BISUTERIA
BISUTERIABISUTERIA
BISUTERIA
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
 
Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)
 
Artesanías momara s (1) completo
Artesanías momara s (1) completoArtesanías momara s (1) completo
Artesanías momara s (1) completo
 
Manual de bisuteria
Manual de bisuteriaManual de bisuteria
Manual de bisuteria
 
Proseso productivo de bolsos elaborados en tela
Proseso  productivo de bolsos  elaborados  en telaProseso  productivo de bolsos  elaborados  en tela
Proseso productivo de bolsos elaborados en tela
 
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interiorGuia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
 
Perfiles del consumidor #2
Perfiles del consumidor #2Perfiles del consumidor #2
Perfiles del consumidor #2
 
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cueroProceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cuero
 
Proyect tatooo
Proyect tatoooProyect tatooo
Proyect tatooo
 
Bisuteria
BisuteriaBisuteria
Bisuteria
 
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
 
Sastrería
Sastrería Sastrería
Sastrería
 
GUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptx
GUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptxGUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptx
GUIA BASICA DE BISUTERIA ARTESANAL.pptx
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
Decoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyjDecoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyj
 
Planogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementariaPlanogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementaria
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
 

Similar a Trabajo final dis proy grupo 102058 246

PROYECTO PAXT
PROYECTO PAXTPROYECTO PAXT
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
huelgosangelica
 
Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011
Enrique Avogadro
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
huelgosangelica
 
Trabajo final grupo91
Trabajo final grupo91Trabajo final grupo91
Trabajo final grupo91
unad
 
Presentación en Recife Summer School
Presentación en Recife Summer SchoolPresentación en Recife Summer School
Presentación en Recife Summer School
Enrique Avogadro
 
SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...
SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...
SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...
SURGENIA, Centro Tecnológico Andaluz del Diseño
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
ssuserede009
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212abnnercarreno
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
DESPRO226
 
Diseño y cultura
Diseño y culturaDiseño y cultura
Diseño y cultura
Itzelvp0
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
RJMF23
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
jhgdco
 
Colaborafest 2018
Colaborafest 2018Colaborafest 2018
Colaborafest 2018
Fundación Madrugada
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalmayerlyunad
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
Duvis Contreras
 
Trabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectosTrabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectoscamaleon12
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
john herrera
 

Similar a Trabajo final dis proy grupo 102058 246 (20)

PROYECTO PAXT
PROYECTO PAXTPROYECTO PAXT
PROYECTO PAXT
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Trabajo final grupo91
Trabajo final grupo91Trabajo final grupo91
Trabajo final grupo91
 
Presentación en Recife Summer School
Presentación en Recife Summer SchoolPresentación en Recife Summer School
Presentación en Recife Summer School
 
SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...
SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...
SURGENIA: Cómo innovar en la oferta turística de parques naturales a través d...
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
 
Diseño y cultura
Diseño y culturaDiseño y cultura
Diseño y cultura
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
 
Colaborafest 2018
Colaborafest 2018Colaborafest 2018
Colaborafest 2018
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
 
Trabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectosTrabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectos
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Trabajo final dis proy grupo 102058 246

  • 1. TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS ANTEPROYECTO CREACIÓN EMPRESA DE ARTÍCULOS DE BISUTERÍA FERNANDO VIDAL BETANCUR cód. WILLIAM DÁVILA PEREIRA cód. 71372350 DIEGO ALEXANDER LÓPEZ cód.71557290 ABEL DARIO CALLE cód. 71578955 JORGE ELIECER GUTIERREZ MONTOYA. Cod.71651991 GRUPO: 102058_ 246 TUTORA MARIELA MARQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DICIEMBRE DE 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La propuesta nace del planteamiento de un proyecto, el cual propone integrar y generar desarrollo en los diferentes municipios del área metropolitana de Antioquía, acceder a grupos sociales y familiares como alternativa de desarrollo social a grupos líderes en la elaboración en accesorios y bisutería, para intégralos de una manera organizada direccionándolos a través de la nueva Comercializadora, con la elaboración de sus diferentes productos, variedad, estilos y diseños exclusivos para la Comercializadora y los futuros clientes potenciales. Formulación del Problema ¿Como integrar la capacidad creativa de las personas lideres el la elaboración de accesorios para la bisutería en el proceso de transformación social de los municipios del área metropolitana?
  • 3. JUSTIFICACION Desde hace mucho tiempo atrás la economía ha marcado el desarrollo de los pueblos, regiones y el país, no ajenos a este fenómeno los pueblos del suroeste antioqueño se han caracterizado porque su economía de productos agrícolas donde el café, la minería y la ganadería han marcado la pauta. La actual crisis económica en el campo ha generado una migración de mujeres cabeza de familia campesina a los pueblos, en busca de mejores horizontes; por eso, este proyecto busca crear alternativas diferentes que generen recursos y permitan mejorar la calidad de vida de sus familias. Se busca que tanto la empresa como trabajadores, satisfagan una necesidad del cliente, teniendo en cuenta que va dirigido a la población en general sin importar su rango de edad, se realizara un catálogo amplio de productos, así la empresa obtendrá ganancias dependiendo de la capacidad, efectividad con la que se brinde la atención al cliente y la comercialización del producto, es de anotar que los productos están mezclados con elementos favorables al ecosistema como punto a favor.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Presentar una propuesta de empresa para diseñar, elaborar ando y comercializando accesorios y productos de bisutería, representativos de nuestra cultura indígena y regional netamente artesanales, logrando una innovación en diseños y originalidad para el mercado, aportando a la generación activa de empleos directos e indirectos y transformación social equilibrada para las diferentes regiones de área metropolitana, acceder a nuevo mercados, con variedad y exclusividad productos. Desarrollando un proyecto de accesorios de bisutería en los municipios de Antioquia, mediante el estudio técnico, administrativo y financiero
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Generar informes financieros que provean una información completa del desarrollo del proyecto en el primer año. Especificar los Activos para el funcionamiento de la empresa Clarificar el recurso Humano y su incorporación dentro del primer año  Evaluar y acomodar las inversiones para que el proyecto sea viable Generar nuevas fuentes de empleos en especial a madres cabeza de familia mejorando así sus ingresos. Comercializar productos de bisutería elaborados con alta calidad. Establecer alianzas estrategias con los diferentes municipios líderes en este sector de mercado que permitan dar a conocer los productos.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONTEXTUAL •Los diferentes agentes que se involucran en este proceso comunitario se encuentran analizando y aportando desde lo institucional, con una serie de procedimientos para ayudar en la educación y en la transformación de las diferentes problemáticas sociales incluyendo la ambiental. Todos estos antecedentes que se han observado en los últimos años permiten corregir los errores detectados y así poder avanzar, desde el marco político y legal. • un proyecto constituido normativamente y reglamentado, para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, dicho marco teórico contemplara las teorías de orden formativo social y ambiental y las diferentes metodologías expuestas para llevar a cabo una propuesta participativa que genere oportunidad mejorando la calidad de vida de las personas que allí se encuentren participando.
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales Dentro de los referentes conceptuales se ha podido identificar que muchos son los trabajos, investigaciones y legados que se han expuesto frente a este amplio tema de la bisutería, se referencian investigaciones realizadas por diferentes sectores e incluso acá nacieron proyectos que en el momentos son exportables y los cuales se encuentran favoreciendo un sector económico del país, este tema en Colombia no es nuevo por el contrario hay una línea marcada que sirve de referencia para ahondar en este sector. Desde grandes proyectos, grandes organizaciones han desarrollado la industria competitiva de artículos complementarios, como lo son los accesorios, todo este legado en trayectoria empresarial y artesanal son el eje para retomar caminos nuevos, con normatividad, participación comunitaria y equilibrio social y mas aun ambiental. Los accesorios se encuentran en las diferentes actividades de la bisutería y pertenecen a la industria manufacturera en la especialidad de joyería y otros, se clasifican en Colombia como: tradicional de diseño y artística.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Productos de bisutería elaborados manualmente, con diseños novedosos elaborados en diversas variedades de materiales: Metales (plata, oro y aleaciones metálicas), hilos, piedras preciosas, semillas (tagua, totumo, chocho), madera, conchas, murano, perlas, entre otros. Los productos son elaborados a mano, con materiales de alta calidad y con diseños creativos y originales, con materiales en su mayoría de origen natural, usando herramientas básicas como agujas, alicates, pinzas, tijeras y punzones. Beneficios del producto: Los beneficios que tendrán las mujeres es que se sentirán seguras y agradables al utilizar prendas de acuerdo con su vestuario para brindar así comodidad y satisfacción en su aspecto personal. Necesidades va a satisfacer: Las necesidades a satisfacer serán la comodidad y elegancia en cuanto su aspecto personal. El sentirse atractiva. Elegante. Activa
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Las Mujeres de Medellín y sus municipios vecinos o pueblos donde se inicie la comercialización del producto. Además de turistas y visitantes. Nuestros productos están dirigidos a mujeres con estilo de vida armónico, detallistas, casuales y mujeres modernas que buscan productos innovadores y quieren siempre ver y sentirse bien, con productos que resalten su belleza natural y resalten su estilo de vida. Debido a la variedad de gama de productos y a las características de elegancia e impacto visual de los productos este se acomoda bien a mujeres de todos los extractos sociales y de edades de 12 años en adelante.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) • • • • • • Producto dirigido preferiblemente a las mujeres. Para edades entre los 12 a los 60 años de edad y en general. Todos los extractos Estilo de vida: moderno y clásico Lugar de distribución en general y específicos. Opinión acerca del producto es favorable • Este mercado ha venido creciendo desde el año 2000, pasando del consumo aparente a resultados en el incremento de las importaciones de bisutería, las cuales responden a tendencias de moda femenina y a las políticas del Estado que han hecho interesante el mercado para este tipo de productos. • La producción nacional de joyería, que concentra 97,6% del total de la producción nacional de Joyería y Bisutería, está orientada fundamentalmente a la exportación (se exporta 94% de la producción nacional de Joyería), mientras que la producción de Bisutería se orienta en su mayoría al mercado nacional. •
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) La Competencia De instalar la empresa en Medellín se vería compitiendo con muchos negocios ubicados en distintos sectores de la ciudad, entre los que se destacan los centros comerciales ( tesoro, Los Molinos, Santa fe). El Hueco es un sector que tiene bastante comercio de estos artículos y el centro de la ciudad con sus mercados de San Ignacio y el Parque bolívar, en donde se comercia regularmente con muchos productos de bisutería. Marcas reconocidas en la Bisutería marcas de recordación de bisutería
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO (análisis de Precio) • • • • • • Los artículos elaborados por la empresa deberán producir un 30% de ganancia mínima y sus precios estarían de acuerdo a los insumos, gastos fijos y demás necesidades para su producción. Rango de Precios Aretes: 5000 a 45000 Collares: 20000 a 50000 Pulseras 15000 a 450000 Para el diseño, fabricación y venta de los accesorios se clasificaran en la categoría A y B; la primera con materiales más económicos. En el siguiente cuadro se anexa el cuadro referente a costos de la empresa, unidades a producir y precio promedio de venta. Precio de venta unidades a producir Costo fijo Costo variable total Costo variable unitario $ 10.852 9.944 24.484.809 58.521.240 5.885,08 $ $ Qo (pto equilibrio) 4.930
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (localización del proyecto) El local de la empresa se localizara en la ciudad de Medellín zona comercial alpujarra, de donde se dirigirá y acompañara a las diferentes regiones y municipios, se va a empezar a producir por referencia para iniciar inventario de ventas.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de recurso humano) Para la microempresa se tiene diseñado un modelo que requiere inicialmente de 40 personas, con proyecciones a emplear madres cabezas de familia, con jornales de trabajo de medio tiempo, que se encargaran del proceso, elaboración, transformación distribución y comercialización de los diferentes productos que serán producidos por ÁGATA BISUTERIA.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de maquinaria y equipo)
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de adecuaciones y obras físicas)
  • 18. CONCLUSIONES • La preparación y evaluación de proyectos puede definirse como el conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativamente y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos a una determinada iniciativa • La simulación de la creación de una empresa con todos sus componentes deja como resultado que los estudiantes tengan un conocimiento base necesario a la hora de crear una empresa. • Las diferentes propuestas nacen de las ideas y de la necesidades observadas en el medio, pero sobretodo del pensamiento humano que ve en los demás su desnuda realidad, como una opción de mejorar sus condiciones, ideas, propuestas, proyectos que encaminen a que otros sean mejores para que sus vidas sean diferentes y logren tener un concepto amplio de lo que es trabajar por la comunidad y por el entorno natural.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (1999). UNAD.  Cañón Salazar, Henry. (2011). Modulo curso diseño de proyectos. UNAD. Bogotá  http://html.rincondelvago.com/analisis-de-mercado-de-microempresa-debisuteria.html  http://www.desarrollohumanosostenible.org/?q=medio-ambiente-marcoconceptual