SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del origen de
la vida
Teoría de fuente hidrotermal
 La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas,
comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere
que la vida podría haber comenzado a partir de aberturas submarinas o
respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas
en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.
Teoría glacial
 La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la
Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos
se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol,
prácticamente un tercio menor de lo que es ahora. Esa amplia capa de
hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para
proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así
como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro
y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y
tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes
para la aparición de la vida.
Teoría de la Panspermia
 Esta teoría propone que la vida no se originó en la Tierra, sino en
cualquier otra parte del vasto universo. Está más que probado que las
bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio exterior, en condiciones
sorprendentes y durante largos períodos de tiempo, la teoría de la
panspermia supone que de esta manera, rocas, cometas, asteroides o
cualquier otro tipo de residuo que haya llegado a la Tierra, millones de
millones de años atrás, trajo la vida a nuestro planeta. Se sabe que desde
Marte, enormes fragmentos de roca llegaron a la Tierra en varias
oportunidades y los científicos han sugerido que desde allí podrían haber
llegado varias formas de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbricacg9976
 
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICOVIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS
Carlos Vidal
 
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificaciónEtapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Edgar Sánchez
 
Historia de la vida
Historia de la vidaHistoria de la vida
Historia de la vida
biogeomanoli
 
Tiempos precámbricos
Tiempos precámbricosTiempos precámbricos
Tiempos precámbricos
Marta Beatriz Goldman
 
Eras
ErasEras
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
La Historia De La Vida (2)
La Historia De La Vida (2)La Historia De La Vida (2)
La Historia De La Vida (2)
guest9cd3ef
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
Walter Medrano
 
Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
Francisca Sanchez Valencia
 
Tierra
TierraTierra
Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
Turkesa
 

La actualidad más candente (20)

Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
Vida En La Tierra
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICOVIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
 
ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS
 
Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
 
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificaciónEtapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Historia de la vida
Historia de la vidaHistoria de la vida
Historia de la vida
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Tiempos precámbricos
Tiempos precámbricosTiempos precámbricos
Tiempos precámbricos
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Eras
ErasEras
Eras
 
Deisy maria zapata ospina
Deisy maria zapata ospinaDeisy maria zapata ospina
Deisy maria zapata ospina
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
 
La Historia De La Vida (2)
La Historia De La Vida (2)La Historia De La Vida (2)
La Historia De La Vida (2)
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
 
Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
 

Similar a Teorías del origen de la vida

2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
Vianex Ibarra
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
SoniaSoniaSonia33
 
Teorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivosTeorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivos
Jennifer2302
 
5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx
5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx
5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx
pandahudson20
 
Origen quimico de la vida
Origen quimico de la vidaOrigen quimico de la vida
Origen quimico de la vida
Gabrielahoyosdr
 
dinosaurios.pptx
dinosaurios.pptxdinosaurios.pptx
dinosaurios.pptx
ServandoLopezguzmqn
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
ElsaLandaverde
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yaauuu
 
Origen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptxOrigen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Trabajo cc (1)
Trabajo cc (1)Trabajo cc (1)
Trabajo cc (1)
suki suki
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
Einnor Serolf
 
Placa Tectónica y vida
Placa Tectónica y vidaPlaca Tectónica y vida
Placa Tectónica y vida
nataliadominguez1983
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
CarlosMorales937047
 
La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
Lucía Malán
 
Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2colegio navarra
 
Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024
Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024
Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024
ulisesmoreno28
 

Similar a Teorías del origen de la vida (20)

Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origenes de vida
Origenes de vidaOrigenes de vida
Origenes de vida
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
Teorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivosTeorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivos
 
5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx
5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx
5 teoriasquemuestranelcomocomenzolavidaenlatierra.docx
 
Origen quimico de la vida
Origen quimico de la vidaOrigen quimico de la vida
Origen quimico de la vida
 
dinosaurios.pptx
dinosaurios.pptxdinosaurios.pptx
dinosaurios.pptx
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Origen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptxOrigen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptx
 
Trabajo cc (1)
Trabajo cc (1)Trabajo cc (1)
Trabajo cc (1)
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
 
Placa Tectónica y vida
Placa Tectónica y vidaPlaca Tectónica y vida
Placa Tectónica y vida
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
 
Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2
 
Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024
Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024
Origen universo y vida editado el 22 de abril del 2024
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Teorías del origen de la vida

  • 1. Teorías del origen de la vida
  • 2.
  • 3. Teoría de fuente hidrotermal  La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas, comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podría haber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.
  • 4. Teoría glacial  La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora. Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida.
  • 5. Teoría de la Panspermia  Esta teoría propone que la vida no se originó en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo. Está más que probado que las bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio exterior, en condiciones sorprendentes y durante largos períodos de tiempo, la teoría de la panspermia supone que de esta manera, rocas, cometas, asteroides o cualquier otro tipo de residuo que haya llegado a la Tierra, millones de millones de años atrás, trajo la vida a nuestro planeta. Se sabe que desde Marte, enormes fragmentos de roca llegaron a la Tierra en varias oportunidades y los científicos han sugerido que desde allí podrían haber llegado varias formas de vida.