SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre científico: Romerolagus diazi
Es una especie endémica.

Es el conejo más pequeño de México (290 mm).

Su pelaje es de color moreno oscuro y la diminuta
 cola no es visible.

Las patas son cortas y las orejas redondeadas y
 pequeñas.
hábitos diurnos con una mayor actividad entre las 10
 y las 15 horas.

Viven en madrigueras.

Se alimenta de zacatones.

Se reproducen todo el año pero más de mayo a
 octubre.

Periodo de gestación 39 días, 2 crías por camada.
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 Aumento de prácticas agrícolas, ganaderas,
 extracción de madera y a la presión de la
 cacería.

 Expansión de grandes zonas urbanas como
 Toluca y México
 UNAM y la UAMX – han desarrollado

 estudios para conocer su historia natural de

 esta especie.

 Alimentación, reproducción, actividades y

 aspectos biológicos.
 Algunas instituciones académicas extranjeras de

 Holanda, Inglaterra y Japón se han llevado ejemplares

 de estos conejos para conocer aspectos genéticos y

 fisiológicos que han permitido su reproducción en

 cautiverio.
 La Asociación Mexicana para la Conservación y
  Estudio de los Lagomorfos (AMCELA).
 Esta agrupación ha tenido como objetivo, el fomentar
 y coordinar actividades relacionadas con la
 generación de conocimientos que permitan conocer
 mejor a las distintas especies de Lagomorfos
 mexicanos y en consecuencia implementar medidas
 adecuadas para su conservación.

Más contenido relacionado

Similar a Teporingo o zacatuche

Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
Andres Gordillo Abadia
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
cris0999
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
Escuela 14 DE 21
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Wilson Lopez Martinez
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
dayana rincon
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
dayana rincon
 
Equipo13practicapowerpoint parte2
Equipo13practicapowerpoint parte2Equipo13practicapowerpoint parte2
Equipo13practicapowerpoint parte2
Josue Aguilar
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Adrian Garcia
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
celayense
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
jorger acevedo
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Mary Velez
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Mary Velez
 
Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri26
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Zoo c
Zoo cZoo c
Zoo c
biologiadb
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
kathe77
 
`Fbdk
`Fbdk`Fbdk

Similar a Teporingo o zacatuche (20)

Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Equipo13practicapowerpoint parte2
Equipo13practicapowerpoint parte2Equipo13practicapowerpoint parte2
Equipo13practicapowerpoint parte2
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Fascículo 20. Fauna
 
Zoo c
Zoo cZoo c
Zoo c
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
 
`Fbdk
`Fbdk`Fbdk
`Fbdk
 

Teporingo o zacatuche

  • 2. Es una especie endémica. Es el conejo más pequeño de México (290 mm). Su pelaje es de color moreno oscuro y la diminuta cola no es visible. Las patas son cortas y las orejas redondeadas y pequeñas.
  • 3. hábitos diurnos con una mayor actividad entre las 10 y las 15 horas. Viven en madrigueras. Se alimenta de zacatones. Se reproducen todo el año pero más de mayo a octubre. Periodo de gestación 39 días, 2 crías por camada.
  • 4. EN PELIGRO DE EXTINCIÓN  Aumento de prácticas agrícolas, ganaderas, extracción de madera y a la presión de la cacería.  Expansión de grandes zonas urbanas como Toluca y México
  • 5.  UNAM y la UAMX – han desarrollado estudios para conocer su historia natural de esta especie.  Alimentación, reproducción, actividades y aspectos biológicos.
  • 6.  Algunas instituciones académicas extranjeras de Holanda, Inglaterra y Japón se han llevado ejemplares de estos conejos para conocer aspectos genéticos y fisiológicos que han permitido su reproducción en cautiverio.
  • 7.  La Asociación Mexicana para la Conservación y Estudio de los Lagomorfos (AMCELA).  Esta agrupación ha tenido como objetivo, el fomentar y coordinar actividades relacionadas con la generación de conocimientos que permitan conocer mejor a las distintas especies de Lagomorfos mexicanos y en consecuencia implementar medidas adecuadas para su conservación.