SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a esta nueva propuesta!!!!! 
Los convoco a participar de este trabajo colaborativo, donde todos pueden presentar el material que han 
recolectado, escribir y expresar sus opiniones. 
Todos participamos on line rellenando los espacios propuestos, pueden agregar comentarios, abriendo 
cuadros de textos, y pegando fotos o videos .Al pie de cada diapositiva hay un espacio para agregar 
notas, si tienen dudas pueden consultar por esa vía y quien quiera puede responder, incluso allí guías 
algunas indicaciones. 
.
Los alumnos de 1er. año C del colegio 
Don Bosco, han realizado un hermoso 
paseo por un zoológico de la zona. 
Para plasmar ese recorrido, es que están 
creando esta presentación a fin de ordenar 
los datos recolectados a campo, en el 
zoológico, y contar lo más relevante de lo 
que han visto.
UN ZOO VIRTUAL 
animales 
exóticos y nativos
¿Qué es un zoológico? 
El zoológico es un 
espacio creado 
artificialmente por el 
hombre para 
mantener y exhibir 
animales exóticos o 
no domésticos que no 
son comunes para el 
hábitat humano. 
¿Cuáles son sus objetivos? 
El zoológico no es sin embargo sólo un lugar de 
exhibición sino que también es un espacio de 
preservación y reproducción de los animales ya que 
expertos y científicos de todas las áreas trabajan para 
recrear los ambientes naturales y permitir a estos 
animales vivir en las mejores condiciones de vida 
posibles.También los zoológicos tienen como objetivo 
la educación a través de diferentes programas y 
proyectos.También son considerados lugares de 
esparcimiento.
¿Porqué se crean ambientes naturales para los animales? 
Para asegurarse la supervivencia y la 
reproducción de los animales y que estos vivan 
en las mejores condiciones posibles similares a 
su hábitat natural.
¿Qué son las especies autóctonas o 
nativas? 
Son las que son oriundas del 
lugar.Pertenece a una region o 
ecosistema determinado.Su 
presencia en esa región es el 
resultado de fenómenos naturales 
sin intervención humana.Fuera de 
esa región si los organismos son 
llevados por humanos se las 
considera especies introducidas.
Algo de historia 
En la Antigüedad, gobernantes de 
países tan diferentes como Egipto y China 
tenían colecciones de animales cautivos, 
que podían ser visitadas por invitados 
especiales. También Moctezuma, el 
emperador azteca, tenía en un sector de 
su palacio animales de todo su imperio. 
Hoy los zoológicos se caracterizan por 
suprimir en la manera de lo posible las 
rejas y las jaulas, reproducir para los 
animales ambientes parecidos a los 
naturales, desarrollar programas de 
conservación de especies e informar a los 
visitantes para que la población tome 
conciencia de los cuidados necesarios para 
la conservación del ambiente y del mundo 
natural.
El zoo que han visitado es muy moderno y tiene pocos años de 
creación, sin embargo en el mundo existen zoológicos muy 
organizados y con mucho tiempo de experiencia. Ingresen al link 
del zoo de Madrid http://www.zoomadrid.com/en-el-zoo 
y entren en “conocenos”, allí encontrarás sobre la historia del 
Zoológico de Madrid, con datos sorprendentes. 
¿Podrías rescatar algunos sucesos en una 
diapositiva?
El primer zoológico de Madrid data del año 1770, 
En 1995 se construyó en la parte suroeste del recinto el Aquarium, con 
forma de pirámide de cristal, mide 3.000 m². 
En 1997, comenzaron las exhibiciones de vuelos de aves rapaces y 
exóticas en una zona próxima al delfinario. 
En 2002, la reina Sofía inaugura las aulas de educación ambiental del 
Zoo Aquarium. 
En 2003, se construyó la instalación para leones marinos y pingüinos 
En 2006 se construyó el complejo de primates del sudeste asiático 
(orangutanes y gibones de manos blancas (Hylobates lar). 
Desde septiembre del 2007 el zoológico tiene un nuevo complejo con 
pandas gigantes
La familia del delfinario crece con la tercera cría de delfín de 
este 2014 
El pasado día 29 de agosto nuestra querida hembra de 25 
años, Mancha, fue mamá. Con este alumbramiento ya son 
tres las crías de delfín que han nacido en el Zoo Aquarium 
de Madrid este verano.. Ignacio 1|C
Primates 
Los lémures son unos primates estrepsirrinos 
endémicos de la isla de Madagascar. La especie más 
pequeña de de lémur pesa unos 10 gramos. 
La cola de un lémur es, a menudo, más larga que su 
cuerpo. 
Poseen pulgares opuestos, también tienen dedos 
largos. Los utilizan para escalar y para aguantarse 
de losárboless. No tienen garras, en su lugar, 
tienen uñas.
primates:LEMUR DE COLA ANILLADA 
Habitan en la isla de madagascar en 
selvas y lugares rocosos.Se 
alimentan de frutas, pequeños 
animales y de hojas.Viven en tribus 
de mas de 15 individuos donde las 
dominantes son las hembras
Recorrido por los mamíferos 
El puma o león de 
montaña, león o pantera 
(Puma concolor), es un 
mamífero de la familia 
Felidae, nativo de 
América. 
Felinos 
El tigre es una de las 6 
especies de la 
subfamilia de los 
panterinos del género 
panthera. Se encuentra 
en estado salvaje sólo 
en Asia, es predador 
carnívoro y es la 
especie de felino más 
grande del mundo
Mamíferos herbívoros de gran porte 
hay tres especies de 
cebras: Equus propias 
de África, Equus 
quagga (cebra común), 
Equus grevyi(cebra de 
Grevy) y Equus zebra 
(cebra de montaña)
Mamíferos herbívoros de pequeño 
tamaño 
MARA 
Características 
Es el único mamífero endémico 
de la Argentina. A pesar de 
que son monógamos, viven 
en madrigueras comunitarias 
de hasta 8 individuos y sus 
crías. Están dotados de 
excepcionales sentidos que 
les permiten detectar 
predadores a gran distancia.
AVES de pequeño tamaño 
Guacamayo 
LUCIA FD, SOFIA Y , CAMILA ,S 
. 
FISCHER
En el zoo de Bubalcó viven todas las especies de aves 
del estanque juntas en un mismo hábitat, hay muchas 
variedad de estas, con tamaños y colores diferentes. 
A 
v 
s 
s 
D 
e 
l 
E 
s 
t 
a 
n 
q 
u 
e 
El cisne negro (derecha) se lo 
puede encontrar en el este y 
oeste de australia y Tasmania. 
Esta especie no se encuentra 
en peligro de extinción..
Recorrido por los reptiles 
Sus principales amenazas son el avance de la 
explotación ganadera sobre los bosques y la 
industria marroquinera. De carácter agresivo, 
puede medir más de tres metros de longitud y 
pesar cerca de treinta kilos. No es una 
serpiente venenosa, mata a sus presas por 
constricción. 
Lampalagua
Aves rapaces 
Nacurutú, vive en bosques, 
llanuras y estepas arbustivas. 
Se distribuye en la mayor 
parte de América, desde el 
norte de EE.UU hasta Tierra 
del Fuego. Se alimenta de 
pequeños roedores, aves y 
ocasionalmente de insectos. 
Águila Coronada, vive en 
campos semiabiertos, desde 
sabanas y estepas hasta zona 
de bosque ralo. Se distribuye 
desde San Salvador de Bahía 
por el este, hasta Neuquén y 
Río Negro. Por el oeste solo 
llega hasta Santa Cruz de la 
Sierra en Bolivia. Se alimenta 
de mamíferos, roedores y 
reptiles
Águila Mora, vive en montañas, colinas, 
montes arbustivos y estepas. Se distribuye 
en toda América del Sur, desde el sudeste 
de Brasil hasta el noroeste de Argentina y 
noroeste de Venezuela y Colombia y por 
los andes hacia el sur hasta Mendoza y 
toda la Patagonia. Se alimenta de 
pequeños y medianos mamíferos, desde 
ratones a maras, liebres europeas y aves. 
Gavilán Mixto, vive en zonas 
pantanosas con árboles aislados, 
bosques, bordes de estos, 
sabanas, pastizales y estepas. Se 
distribuye desde el sudoeste de 
EE.UU a la vertiente pacífica de 
Colombia, Ecuador y Perú. Del 
este de Colombia y Venezuela al 
Brasil, sur de Argentina y sur de 
Chile. Se alimenta de aves, 
mamíferos y pequeños reptiles. Es 
un experto cazador.
Algunas conclusiones y reflexiones 
La pasamos genial hace un 
monton que no íbamos a 
un zoo nos encanto el 
trabajo . LUCIA F.D. , 
SOFIAYT, CAMILA S. 
Fue una experiencia 
inolvidable para las tres, ya 
que, pudimos admirar 
animales desconocidos para 
nosotras y aprender un poco 
más sobre ellos. 
Camila A., Lola B., Lucía J. 
Nos gusto mucho el zoo 
porque había gran 
variedad de animales y 
estaban en un ambiente 
adecuado para su 
supervivencia.Además 
nos dieron mucha 
información sobre las 
características de cada 
animal. 
Ignacio,D, Matías D, 
Francisco M, Agustin Z. 
Fue una linda experiencia, 
que nos brindó mucha 
información interesante. 
Pudimos conocer animales 
que no se ven todos los días 
y que son muy preciosos, 
nos parece que los 
zoológicos deberían seguir 
estando pero deben estar en 
excelentes condiciones para 
que el animal esté bien. 
Santiago A, Mateo C, Delfina 
G y Magdalena L
Conclusiones 
Nos fue muy divertido hacer este trabajo practico ya que 
fue muy didáctico y entretenido 
Agustin Ty Santiago I.
Nos gusto mucho,porque nos 
encontramos con muchos seres 
vivos que no habíamos visto 
nunca.Fue un linda experiencia 
CATALINA, LUCIA.A.F, SARA.F.
CONCLUSIONES DEL ZOO!!!! 
nos gusto mucho y fue una hermosa 
experiencia 
a nosotros 5 nos parecio muy 
divertido y nos parecieron 
fantásticas las condiciones y las 
construcciones del zoo.muy 
adaptado al hábitat de cada 
especie.Es notorio el amor que 
hay entre la gente del zoo y cada 
una de las especies.Una hermosa 
atraccion 
MARAVILLADOSSSSSSSS!!!!! 
Infante,Rossi,Lehr,Peratta,Villar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].biblioteca03de14
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
colegiolascumbres
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
odalissanabria
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
Agusti-Mavi
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.Carlos
 
Álbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy waltherÁlbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy walther
David Jose Alvarez Ramirez
 
Animales cuadrupedos del putumayo....
Animales cuadrupedos del putumayo....Animales cuadrupedos del putumayo....
Animales cuadrupedos del putumayo....paula-vargas26
 
Las especies de animales mas raras del mundo
Las especies de animales mas raras del mundoLas especies de animales mas raras del mundo
Las especies de animales mas raras del mundo
INFORMATIVAS
 
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Levyscu
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Animales nuevo....
Animales nuevo....Animales nuevo....
Animales nuevo....
Agustimavi
 
Animales primitivos
Animales primitivosAnimales primitivos
Animales primitivos
Omar Estacio
 

La actualidad más candente (17)

Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Miguel
Miguel Miguel
Miguel
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Álbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy waltherÁlbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy walther
 
Animales cuadrupedos del putumayo....
Animales cuadrupedos del putumayo....Animales cuadrupedos del putumayo....
Animales cuadrupedos del putumayo....
 
Las especies de animales mas raras del mundo
Las especies de animales mas raras del mundoLas especies de animales mas raras del mundo
Las especies de animales mas raras del mundo
 
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La Fauna
La FaunaLa Fauna
La Fauna
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales nuevo....
Animales nuevo....Animales nuevo....
Animales nuevo....
 
taller
taller taller
taller
 
Animales primitivos
Animales primitivosAnimales primitivos
Animales primitivos
 

Destacado

Proyecto interdiciplinario visita al zoo
Proyecto interdiciplinario visita al zooProyecto interdiciplinario visita al zoo
Proyecto interdiciplinario visita al zoo
valushy
 
Informe de visita al zoológico
Informe de visita al zoológicoInforme de visita al zoológico
Informe de visita al zoológico
3ero-lfm
 
El zoológico presentación
El zoológico presentaciónEl zoológico presentación
El zoológico presentación
marthaluciarico
 
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
gastonenriquez
 
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
Zuleyra
 
Trabajo sobre el zoológico
Trabajo sobre el zoológicoTrabajo sobre el zoológico
Trabajo sobre el zoológicoluisa
 
Actividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturalesActividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturales
María José Morales
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoVMSR123
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiayolandacastro123
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareLuis Hernández
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 

Destacado (20)

Proyecto interdiciplinario visita al zoo
Proyecto interdiciplinario visita al zooProyecto interdiciplinario visita al zoo
Proyecto interdiciplinario visita al zoo
 
Informe de visita al zoológico
Informe de visita al zoológicoInforme de visita al zoológico
Informe de visita al zoológico
 
El zoológico presentación
El zoológico presentaciónEl zoológico presentación
El zoológico presentación
 
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
 
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
 
Nueva York
Nueva YorkNueva York
Nueva York
 
Trabajo sobre el zoológico
Trabajo sobre el zoológicoTrabajo sobre el zoológico
Trabajo sobre el zoológico
 
Actividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturalesActividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturales
 
El zoo powerpoint 1
El zoo powerpoint 1El zoo powerpoint 1
El zoo powerpoint 1
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
CENTRAL PARK
CENTRAL PARKCENTRAL PARK
CENTRAL PARK
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombia
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 

Similar a Zoo c

Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaJohanna Gainza
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaJohanna Gainza
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapoVero Vent
 
PARQUE LECOCQ
PARQUE LECOCQPARQUE LECOCQ
PARQUE LECOCQ
Vero Vent
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
Andres Gordillo Abadia
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
GERMAN MULLO
 
mamiferos.pdf
mamiferos.pdfmamiferos.pdf
mamiferos.pdf
BrayanHenrriquez1
 
Zootic de dos_grupos
Zootic de dos_gruposZootic de dos_grupos
Zootic de dos_grupos
DOLLY GISELLE GUTIERREZ ALVARADO
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaJohanna Gainza
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
harwinjohann
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
sandybsandoval
 
animales salvajes
animales salvajesanimales salvajes
animales salvajes
harwinjohann
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)Ändrÿ F
 
Nuestros Animales
Nuestros AnimalesNuestros Animales
Nuestros Animales
brigadasintegrales2015
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
James Ttito Nina
 
traabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologiatraabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologia
Agustimavi
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
Agusti-Mavi
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
diegocordovavega
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 

Similar a Zoo c (20)

Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapo
 
PARQUE LECOCQ
PARQUE LECOCQPARQUE LECOCQ
PARQUE LECOCQ
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
Zoológico Nacional
Zoológico NacionalZoológico Nacional
Zoológico Nacional
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
 
mamiferos.pdf
mamiferos.pdfmamiferos.pdf
mamiferos.pdf
 
Zootic de dos_grupos
Zootic de dos_gruposZootic de dos_grupos
Zootic de dos_grupos
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
 
animales salvajes
animales salvajesanimales salvajes
animales salvajes
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
Nuestros Animales
Nuestros AnimalesNuestros Animales
Nuestros Animales
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
 
traabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologiatraabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologia
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Zoo c

  • 1. Bienvenidos a esta nueva propuesta!!!!! Los convoco a participar de este trabajo colaborativo, donde todos pueden presentar el material que han recolectado, escribir y expresar sus opiniones. Todos participamos on line rellenando los espacios propuestos, pueden agregar comentarios, abriendo cuadros de textos, y pegando fotos o videos .Al pie de cada diapositiva hay un espacio para agregar notas, si tienen dudas pueden consultar por esa vía y quien quiera puede responder, incluso allí guías algunas indicaciones. .
  • 2. Los alumnos de 1er. año C del colegio Don Bosco, han realizado un hermoso paseo por un zoológico de la zona. Para plasmar ese recorrido, es que están creando esta presentación a fin de ordenar los datos recolectados a campo, en el zoológico, y contar lo más relevante de lo que han visto.
  • 3. UN ZOO VIRTUAL animales exóticos y nativos
  • 4. ¿Qué es un zoológico? El zoológico es un espacio creado artificialmente por el hombre para mantener y exhibir animales exóticos o no domésticos que no son comunes para el hábitat humano. ¿Cuáles son sus objetivos? El zoológico no es sin embargo sólo un lugar de exhibición sino que también es un espacio de preservación y reproducción de los animales ya que expertos y científicos de todas las áreas trabajan para recrear los ambientes naturales y permitir a estos animales vivir en las mejores condiciones de vida posibles.También los zoológicos tienen como objetivo la educación a través de diferentes programas y proyectos.También son considerados lugares de esparcimiento.
  • 5. ¿Porqué se crean ambientes naturales para los animales? Para asegurarse la supervivencia y la reproducción de los animales y que estos vivan en las mejores condiciones posibles similares a su hábitat natural.
  • 6. ¿Qué son las especies autóctonas o nativas? Son las que son oriundas del lugar.Pertenece a una region o ecosistema determinado.Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana.Fuera de esa región si los organismos son llevados por humanos se las considera especies introducidas.
  • 7. Algo de historia En la Antigüedad, gobernantes de países tan diferentes como Egipto y China tenían colecciones de animales cautivos, que podían ser visitadas por invitados especiales. También Moctezuma, el emperador azteca, tenía en un sector de su palacio animales de todo su imperio. Hoy los zoológicos se caracterizan por suprimir en la manera de lo posible las rejas y las jaulas, reproducir para los animales ambientes parecidos a los naturales, desarrollar programas de conservación de especies e informar a los visitantes para que la población tome conciencia de los cuidados necesarios para la conservación del ambiente y del mundo natural.
  • 8. El zoo que han visitado es muy moderno y tiene pocos años de creación, sin embargo en el mundo existen zoológicos muy organizados y con mucho tiempo de experiencia. Ingresen al link del zoo de Madrid http://www.zoomadrid.com/en-el-zoo y entren en “conocenos”, allí encontrarás sobre la historia del Zoológico de Madrid, con datos sorprendentes. ¿Podrías rescatar algunos sucesos en una diapositiva?
  • 9. El primer zoológico de Madrid data del año 1770, En 1995 se construyó en la parte suroeste del recinto el Aquarium, con forma de pirámide de cristal, mide 3.000 m². En 1997, comenzaron las exhibiciones de vuelos de aves rapaces y exóticas en una zona próxima al delfinario. En 2002, la reina Sofía inaugura las aulas de educación ambiental del Zoo Aquarium. En 2003, se construyó la instalación para leones marinos y pingüinos En 2006 se construyó el complejo de primates del sudeste asiático (orangutanes y gibones de manos blancas (Hylobates lar). Desde septiembre del 2007 el zoológico tiene un nuevo complejo con pandas gigantes
  • 10. La familia del delfinario crece con la tercera cría de delfín de este 2014 El pasado día 29 de agosto nuestra querida hembra de 25 años, Mancha, fue mamá. Con este alumbramiento ya son tres las crías de delfín que han nacido en el Zoo Aquarium de Madrid este verano.. Ignacio 1|C
  • 11. Primates Los lémures son unos primates estrepsirrinos endémicos de la isla de Madagascar. La especie más pequeña de de lémur pesa unos 10 gramos. La cola de un lémur es, a menudo, más larga que su cuerpo. Poseen pulgares opuestos, también tienen dedos largos. Los utilizan para escalar y para aguantarse de losárboless. No tienen garras, en su lugar, tienen uñas.
  • 12. primates:LEMUR DE COLA ANILLADA Habitan en la isla de madagascar en selvas y lugares rocosos.Se alimentan de frutas, pequeños animales y de hojas.Viven en tribus de mas de 15 individuos donde las dominantes son las hembras
  • 13. Recorrido por los mamíferos El puma o león de montaña, león o pantera (Puma concolor), es un mamífero de la familia Felidae, nativo de América. Felinos El tigre es una de las 6 especies de la subfamilia de los panterinos del género panthera. Se encuentra en estado salvaje sólo en Asia, es predador carnívoro y es la especie de felino más grande del mundo
  • 14. Mamíferos herbívoros de gran porte hay tres especies de cebras: Equus propias de África, Equus quagga (cebra común), Equus grevyi(cebra de Grevy) y Equus zebra (cebra de montaña)
  • 15. Mamíferos herbívoros de pequeño tamaño MARA Características Es el único mamífero endémico de la Argentina. A pesar de que son monógamos, viven en madrigueras comunitarias de hasta 8 individuos y sus crías. Están dotados de excepcionales sentidos que les permiten detectar predadores a gran distancia.
  • 16. AVES de pequeño tamaño Guacamayo LUCIA FD, SOFIA Y , CAMILA ,S . FISCHER
  • 17. En el zoo de Bubalcó viven todas las especies de aves del estanque juntas en un mismo hábitat, hay muchas variedad de estas, con tamaños y colores diferentes. A v s s D e l E s t a n q u e El cisne negro (derecha) se lo puede encontrar en el este y oeste de australia y Tasmania. Esta especie no se encuentra en peligro de extinción..
  • 18. Recorrido por los reptiles Sus principales amenazas son el avance de la explotación ganadera sobre los bosques y la industria marroquinera. De carácter agresivo, puede medir más de tres metros de longitud y pesar cerca de treinta kilos. No es una serpiente venenosa, mata a sus presas por constricción. Lampalagua
  • 19. Aves rapaces Nacurutú, vive en bosques, llanuras y estepas arbustivas. Se distribuye en la mayor parte de América, desde el norte de EE.UU hasta Tierra del Fuego. Se alimenta de pequeños roedores, aves y ocasionalmente de insectos. Águila Coronada, vive en campos semiabiertos, desde sabanas y estepas hasta zona de bosque ralo. Se distribuye desde San Salvador de Bahía por el este, hasta Neuquén y Río Negro. Por el oeste solo llega hasta Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Se alimenta de mamíferos, roedores y reptiles
  • 20. Águila Mora, vive en montañas, colinas, montes arbustivos y estepas. Se distribuye en toda América del Sur, desde el sudeste de Brasil hasta el noroeste de Argentina y noroeste de Venezuela y Colombia y por los andes hacia el sur hasta Mendoza y toda la Patagonia. Se alimenta de pequeños y medianos mamíferos, desde ratones a maras, liebres europeas y aves. Gavilán Mixto, vive en zonas pantanosas con árboles aislados, bosques, bordes de estos, sabanas, pastizales y estepas. Se distribuye desde el sudoeste de EE.UU a la vertiente pacífica de Colombia, Ecuador y Perú. Del este de Colombia y Venezuela al Brasil, sur de Argentina y sur de Chile. Se alimenta de aves, mamíferos y pequeños reptiles. Es un experto cazador.
  • 21. Algunas conclusiones y reflexiones La pasamos genial hace un monton que no íbamos a un zoo nos encanto el trabajo . LUCIA F.D. , SOFIAYT, CAMILA S. Fue una experiencia inolvidable para las tres, ya que, pudimos admirar animales desconocidos para nosotras y aprender un poco más sobre ellos. Camila A., Lola B., Lucía J. Nos gusto mucho el zoo porque había gran variedad de animales y estaban en un ambiente adecuado para su supervivencia.Además nos dieron mucha información sobre las características de cada animal. Ignacio,D, Matías D, Francisco M, Agustin Z. Fue una linda experiencia, que nos brindó mucha información interesante. Pudimos conocer animales que no se ven todos los días y que son muy preciosos, nos parece que los zoológicos deberían seguir estando pero deben estar en excelentes condiciones para que el animal esté bien. Santiago A, Mateo C, Delfina G y Magdalena L
  • 22. Conclusiones Nos fue muy divertido hacer este trabajo practico ya que fue muy didáctico y entretenido Agustin Ty Santiago I.
  • 23. Nos gusto mucho,porque nos encontramos con muchos seres vivos que no habíamos visto nunca.Fue un linda experiencia CATALINA, LUCIA.A.F, SARA.F.
  • 24. CONCLUSIONES DEL ZOO!!!! nos gusto mucho y fue una hermosa experiencia a nosotros 5 nos parecio muy divertido y nos parecieron fantásticas las condiciones y las construcciones del zoo.muy adaptado al hábitat de cada especie.Es notorio el amor que hay entre la gente del zoo y cada una de las especies.Una hermosa atraccion MARAVILLADOSSSSSSSS!!!!! Infante,Rossi,Lehr,Peratta,Villar

Notas del editor

  1. Pueden poner una o más, eso sí la más divertida!!!!!
  2. Hola a todos!!! cada uno de ustedes está invitado aformarr, o agregar información en una diapositiva ya existente o en una nueva. La propuesta es que conozcan esta forma de trabajo y juntos creen y compartan una presentación.
  3. ¿Cómo lo definirían? y con qué fines se ha creado?
  4. Seguramente alguien les contó sobre algo de esto, ¿alguien se animará a escribirlo?
  5. Algo para ver e investigar. ¡Se van a sorprender!
  6. Ilustrann, y agreguen información.
  7. valentin, pedro, pascual, lucas y juan bautista
  8. Ilustran e informen algunas características.
  9. Ilustran y cargue información.
  10. Qué bien chicas! las primeras que se animaron!!!! Llenen algún otro espacio, por ejemplo dejen un mensajito en conclusiones!!! Pueden agregarle a las fotos alguna
  11. Camila A, Lola B y Lucía J.
  12. Bueno creo que la manera mas fácil es primero descargarlas en una carpeta en la pc. Luego en el icono “imagen”( está d`pués de la T en la barra superior con iconitos) la ven? hacen click y abre una ventana con un espacio que dice seleccionar imagen. Click y les abre una ventana para buscar la carpeta donde bajaron las fotos. Prueben y me cuentan. Estoy en línea….. Como van ?? holaa
  13. Aquí pueden escribir las reflexiones a las que hanarribadoo, después del paseo, y de ver como viven los animales en cautiverio. ¿Creen que la finalidad educativa es suficiente para mantener la existencia de los zoológicos?