SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes del periodismo cibernético
Introducción.-
 El sistema de la información electrónica tienen diferentes nombres como:
entre otros…
Ciberperiodismo
Periodismo del nuevo milenio
Periodismo digital
Periodismos electrónico
Periodismo de tercera generación
Periodismo temático
Antecedentes del periodismo cibernético
Informatización del proceso productivo.-
 En la década de los cincuenta se utilizaban programas que justificaban las líneas
que estaban compuestas por linotipia que era la maquina de componer:
 Estados Unidos y Europa en la decada de los 60’ y 70’ crean los primeros equipos
que eliminan la composición en plomo e introducen la fotocomposición. Llegada del
offset y sustitución del procedimiento tipográfico.
De 1970 a 1985 se implementan la Informatización de las redacciones como
que eran grandes ordenadores a los que se conectaban terminales.
Textos tipográficos
Tópicos videoterminales impresoras fotocomponedoras
Videotext.-
 El videotext es un acceso normalizado que parte de terminales u ordenadores
personales provistos de emuladores a otros ordenadores proveedores de
servicios como:
 Como tambien puede recibirse a través de:
Teletexto.-
 Transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor. Su
característica es que emitir textos breves, organizado por secciones, y
se produce a una mínima interactividad.
 En tanto que el audiotex, su uso de las comunicaciones telefónicas
transmite información previamente grabada en un ordenador.
Fax.-
El Fax es una versión que permitia
la reducción de periódicos
impresos o servicios de agencias.
El fax surgió para atender
informativamente a comunidades
alejadas, aunque representaba un
alto costo.
 CD-ROM es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado para
casi todos los sistemas operativos como Windows
3.0, 3.11, 95, 97, NT, DOS, Mac, OS/2, Unix, entre otros.
 Un dispositivoCD-ROM se accede a través del correspondiente archivo de
dispositivo. Hay varias formas de conectar un CD-ROM a un ordenador: vía
SCSI, a través de una tarjeta de sonido, o mediante EIDE. Las técnicas
hardware necesarias para hacer esto caen fuera del objetivo de este
libro, pero el tipo de conexión determina el archivo de dispositivo.
Actos de Habla.-
El internet en la sociedad de la información .-
 Es todavía un termino del que se hace uso sin conocer realmente su
significado.
 Existen varias definiciones sobre sociedad de la
información, aunque, por otro lado, se busca unificar los criterios.
 La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la
información existe cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.)
se combina con las telecomunicaciones (redes
telefónicas, comunicaciones por cable, RDSI). La introducción en red
de la información se encuentra en el origen del concepto de sociedad
de la información.
Sociedad de la información
El internet en la sociedad de la información .-
 Hasta hace poco, el concepto de sociedad de la información era tan
nuevo que se podía considerar como una panacea que engendrara
una nueva era democrática, o visto como una caja de pandora que
encierra un nuevo tipo de sociedad desigual.
 El ordenador facilita la comunicación, que es el motor de la sociedad
e la información. Y la comunicación será una presentación verbal con
imágenes y sonidos.
Sociedad de la información
 Hoy día, como nuevo canal, son los nuevos soportes telemáticos de
Internet llamado sociedad digital que es un nuevo canal de comunicación
por excelencia.
 El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o
micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes
solo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez mas y el mundo
analógico se hace cada vez mas pequeño, convirtiéndose en una aldea
digital, en una sociedad informatizada.
Internet como nuevo canal de la información .-
 la primera descripcion documentada acerca de las interacciones sociales
que podrian ser propiciadas a traves del networking (trabajo en Red) esta
contenida en una serie de memorandums escritos por J. C. R. Licklider, del
Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales el
autor discutre sobre su concepto de Galactic Network (red galactica).
Origen y Evolución Histórica.-
 la primera descripcion documentada acerca de las interacciones sociales
que podrian ser propiciadas a traves del networking (trabajo en Red) esta
contenida en una serie de memorandums escritos por J. C. R. Licklider, del
Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales el
autor discutre sobre su concepto de Galactic Network (red galactica).
 En julio de 1961, Leonard Kleinrock publico desde el MIT el primer
documento sobre la teoria de conmutacion de paquetes. Kleinrock
convencio a Roberts de la fatibilidad teorica de las comunicaciones via
paquetes en lugar de circuitos, lo que resulto ser un gran avance en el
camino hacia el trabajo informatico en Red.
Origen y Evolución Histórica.-
 En 1965, Roberts conecto un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-
32 en California a traves de una linea telefonica conmutada de baja
velocidad, creando asi la primera (aunque reducida) red de ordenadores
de área amplia jamas construida.
 En agosto de 1968, despues de que Roberts y la comunidad de la Darpa
hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de
Arpanet, Darpa lanzo un RFQ para el desarrollo de uno de sus
componentes clave; los conmutadores de paquetes llamados Interface
message processors (IMPs, procesadores de mensajes de interfaz).
 1969, cuatro ordenadores Host fueron conectados conjuntamente a la
Arpanet inicial y se hizo realidad una embrionario Internet.
Origen y Evolución Histórica.-
 1972 se introdujo la primera aplicación “estrella”, el correo electrónico.
 1969: como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que
interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitio.
 1970: La red Arpanet va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de
datos para la investigacion y el desarrollo (I+D).
 1973-1974: La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control
de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como neceisdad de
establecer un protocolo de comunicaciones estandar.
 1980: La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.
 1981: En este año aparece Usenet News System, un servicio de
informacion y foro de debate de la red Internet.
Origen y Evolución Histórica.-
 1982: El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estandar.
 1983: Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y
CSNet (red cientifica). A esta interconexion se le considera como el
momento historico del nacimiento de la red Internet.
 1986: Nace la red NNFnet (Fundacion Nacional de las Ciencias), con el
objeto de facilitar a toda la comunidad cientifica americana y a cinco
grandes centros de supercomputacion la interconexion de datos.
 1990: Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la
Internet como solucion universal para la comunicación de datos.
 1991: En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de
Internet. El Gopher es un servicio de distribucion de documentos e
informacion que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar
informacion residente en bancos de datos de forma facil a la vez que
potente.
Origen y Evolución Histórica.-
 1993: Aparece el servicio de informacion World Wide Web.
 1995: Se inicia el proceso de privatizacion de los troncos principales
(Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un numero
importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las
universidades, centros de investigacion y empresas empiezan a calibrar el
potencial de la Red, propagandose el enganche a Internet.
 1997: Se acentuan e intestifican los valores añadidos de la información con
base en Internet. Ene ste año, se da a conocer el desarrollo de otras redes
paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos. Se preve la pronta
implantacion de Internet II, de NGI y del proyecto TEN-34
Origen y Evolución Histórica.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
academico
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
Jimmo Orozco
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
alemgl
 
La historia de Internet
La historia de InternetLa historia de Internet
La historia de Internet
Esteban Campero
 
Historia del internet power point
Historia del internet power pointHistoria del internet power point
Historia del internet power point
GuiJosue4
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
Esteban Velasquez
 
Diapositivas origen de la internet
Diapositivas origen de la internetDiapositivas origen de la internet
Diapositivas origen de la internet
UNIVERSIDAD UNIANDES
 
Historia del Internet
Historia del Internet Historia del Internet
Historia del Internet
Mayelli Nicole Gonzales
 
Linea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internetLinea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internet
Sandra Milena Sanchez Trujillo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
emmanuelixcayau
 
historia de internet
historia de internethistoria de internet
historia de internet
miguelvictoriano
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Adrian Elizalde Celi
 
El internet
El internetEl internet
El internet
JorgeVacas01
 
Origen del Internet
Origen del InternetOrigen del Internet

La actualidad más candente (14)

Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
La historia de Internet
La historia de InternetLa historia de Internet
La historia de Internet
 
Historia del internet power point
Historia del internet power pointHistoria del internet power point
Historia del internet power point
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Diapositivas origen de la internet
Diapositivas origen de la internetDiapositivas origen de la internet
Diapositivas origen de la internet
 
Historia del Internet
Historia del Internet Historia del Internet
Historia del Internet
 
Linea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internetLinea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
historia de internet
historia de internethistoria de internet
historia de internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Origen del Internet
Origen del InternetOrigen del Internet
Origen del Internet
 

Similar a Antecedentes del periodismo cibernético

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
Periodismo Interactivo Juarez
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
aleitzel
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
Susy Hicks
 
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo ciberneticoTarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo cibernetico
angelalvaradoc
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
Viqito Diaz
 
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético hebertoAntecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
Carlosbbc
 
Evol
EvolEvol
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docxLA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
DaraPerez6
 
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docxcaratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
LirikoMusic
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
Esteban Velasquez
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
PUCP
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
jervesdtc
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
freddy sucasaire condori
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
rafael_cassiani
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
rafael_cassiani
 
redes de comunicación
redes de comunicación redes de comunicación
redes de comunicación
presentloch
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
perezjefferson
 
antecedentes del periodismos cibernetico
antecedentes del periodismos ciberneticoantecedentes del periodismos cibernetico
antecedentes del periodismos cibernetico
Juan Carlos Esparza Gonzalez
 
ADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docxADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docx
AmenazzyChujutalli
 

Similar a Antecedentes del periodismo cibernético (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo ciberneticoTarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo cibernetico
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético hebertoAntecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
 
Evol
EvolEvol
Evol
 
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docxLA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
 
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docxcaratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
redes de comunicación
redes de comunicación redes de comunicación
redes de comunicación
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
antecedentes del periodismos cibernetico
antecedentes del periodismos ciberneticoantecedentes del periodismos cibernetico
antecedentes del periodismos cibernetico
 
ADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docxADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docx
 

Antecedentes del periodismo cibernético

  • 1.
  • 2. Antecedentes del periodismo cibernético Introducción.-  El sistema de la información electrónica tienen diferentes nombres como: entre otros… Ciberperiodismo Periodismo del nuevo milenio Periodismo digital Periodismos electrónico Periodismo de tercera generación Periodismo temático
  • 3. Antecedentes del periodismo cibernético Informatización del proceso productivo.-  En la década de los cincuenta se utilizaban programas que justificaban las líneas que estaban compuestas por linotipia que era la maquina de componer:  Estados Unidos y Europa en la decada de los 60’ y 70’ crean los primeros equipos que eliminan la composición en plomo e introducen la fotocomposición. Llegada del offset y sustitución del procedimiento tipográfico. De 1970 a 1985 se implementan la Informatización de las redacciones como que eran grandes ordenadores a los que se conectaban terminales. Textos tipográficos Tópicos videoterminales impresoras fotocomponedoras
  • 4. Videotext.-  El videotext es un acceso normalizado que parte de terminales u ordenadores personales provistos de emuladores a otros ordenadores proveedores de servicios como:  Como tambien puede recibirse a través de:
  • 5. Teletexto.-  Transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor. Su característica es que emitir textos breves, organizado por secciones, y se produce a una mínima interactividad.  En tanto que el audiotex, su uso de las comunicaciones telefónicas transmite información previamente grabada en un ordenador.
  • 6. Fax.- El Fax es una versión que permitia la reducción de periódicos impresos o servicios de agencias. El fax surgió para atender informativamente a comunidades alejadas, aunque representaba un alto costo.
  • 7.  CD-ROM es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado para casi todos los sistemas operativos como Windows 3.0, 3.11, 95, 97, NT, DOS, Mac, OS/2, Unix, entre otros.  Un dispositivoCD-ROM se accede a través del correspondiente archivo de dispositivo. Hay varias formas de conectar un CD-ROM a un ordenador: vía SCSI, a través de una tarjeta de sonido, o mediante EIDE. Las técnicas hardware necesarias para hacer esto caen fuera del objetivo de este libro, pero el tipo de conexión determina el archivo de dispositivo. Actos de Habla.-
  • 8. El internet en la sociedad de la información .-  Es todavía un termino del que se hace uso sin conocer realmente su significado.  Existen varias definiciones sobre sociedad de la información, aunque, por otro lado, se busca unificar los criterios.  La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la información existe cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.) se combina con las telecomunicaciones (redes telefónicas, comunicaciones por cable, RDSI). La introducción en red de la información se encuentra en el origen del concepto de sociedad de la información. Sociedad de la información
  • 9. El internet en la sociedad de la información .-  Hasta hace poco, el concepto de sociedad de la información era tan nuevo que se podía considerar como una panacea que engendrara una nueva era democrática, o visto como una caja de pandora que encierra un nuevo tipo de sociedad desigual.  El ordenador facilita la comunicación, que es el motor de la sociedad e la información. Y la comunicación será una presentación verbal con imágenes y sonidos. Sociedad de la información
  • 10.  Hoy día, como nuevo canal, son los nuevos soportes telemáticos de Internet llamado sociedad digital que es un nuevo canal de comunicación por excelencia.  El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez mas y el mundo analógico se hace cada vez mas pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada. Internet como nuevo canal de la información .-
  • 11.  la primera descripcion documentada acerca de las interacciones sociales que podrian ser propiciadas a traves del networking (trabajo en Red) esta contenida en una serie de memorandums escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales el autor discutre sobre su concepto de Galactic Network (red galactica). Origen y Evolución Histórica.-
  • 12.  la primera descripcion documentada acerca de las interacciones sociales que podrian ser propiciadas a traves del networking (trabajo en Red) esta contenida en una serie de memorandums escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales el autor discutre sobre su concepto de Galactic Network (red galactica).  En julio de 1961, Leonard Kleinrock publico desde el MIT el primer documento sobre la teoria de conmutacion de paquetes. Kleinrock convencio a Roberts de la fatibilidad teorica de las comunicaciones via paquetes en lugar de circuitos, lo que resulto ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informatico en Red. Origen y Evolución Histórica.-
  • 13.  En 1965, Roberts conecto un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q- 32 en California a traves de una linea telefonica conmutada de baja velocidad, creando asi la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamas construida.  En agosto de 1968, despues de que Roberts y la comunidad de la Darpa hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de Arpanet, Darpa lanzo un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave; los conmutadores de paquetes llamados Interface message processors (IMPs, procesadores de mensajes de interfaz).  1969, cuatro ordenadores Host fueron conectados conjuntamente a la Arpanet inicial y se hizo realidad una embrionario Internet. Origen y Evolución Histórica.-
  • 14.  1972 se introdujo la primera aplicación “estrella”, el correo electrónico.  1969: como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitio.  1970: La red Arpanet va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para la investigacion y el desarrollo (I+D).  1973-1974: La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como neceisdad de establecer un protocolo de comunicaciones estandar.  1980: La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.  1981: En este año aparece Usenet News System, un servicio de informacion y foro de debate de la red Internet. Origen y Evolución Histórica.-
  • 15.  1982: El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estandar.  1983: Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y CSNet (red cientifica). A esta interconexion se le considera como el momento historico del nacimiento de la red Internet.  1986: Nace la red NNFnet (Fundacion Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad cientifica americana y a cinco grandes centros de supercomputacion la interconexion de datos.  1990: Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solucion universal para la comunicación de datos.  1991: En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribucion de documentos e informacion que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar informacion residente en bancos de datos de forma facil a la vez que potente. Origen y Evolución Histórica.-
  • 16.  1993: Aparece el servicio de informacion World Wide Web.  1995: Se inicia el proceso de privatizacion de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un numero importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las universidades, centros de investigacion y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red, propagandose el enganche a Internet.  1997: Se acentuan e intestifican los valores añadidos de la información con base en Internet. Ene ste año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos. Se preve la pronta implantacion de Internet II, de NGI y del proyecto TEN-34 Origen y Evolución Histórica.-