SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
 Jaime Orozco Hernandez
 237259
 Periodismo Digital
Antecedentes del Periodismo
Cibernético
ANTECEDENTES DEL
PERIODISMO CIBERNÉTICO
ADOPTA DIFERENTES
NOMBRES
 “periodismo electrónico”
 “periodismo digital”
 “periodismo temático”
 “periodismo de tercera generación”
 “periodismo del nuevo milenio”
 “ciberperiodismo”
 entre otros.
* La información del proceso
productivo (esto es, cuando se
informatizan las redacciones
pero el soporte final sigue siendo
el papel).
LA PRENSA HA TENIDO DOS FASES DE
INFORMATIZACIÓN
* La informatización del
producto (esto es, se
informatizan las redacciones y
el soporte pasa a ser el
ordenador)
LA INFORMATIZACIÓN DEL
PROCESO PRODUCTIVO
 En los 50’s se utilizaba una máquina de componer textos
tipográficos, que saca la línea de letras en una sola pieza.
 En los años 60 Estados Unidos y en los 70 Europa crean equipos que eliminan
la composición en plomo e introducen la fotocomposición. Llegada del offset y
sustitución del procedimiento tipográfico.
 De 1970 a 1985 se implementan la Informatización de las redacciones que eran
grandes ordenadores a los que se conectaban terminales, como lectores tópicos,
videoterminales, impresoras y fotocomponedoras.
 Los ordenadores centrales en 1985 fueron sustituidos por sistemas modulares y
ordenadores personales que permitian el tratamiento de texto, el acceso a bancos de
datos, a programas de diagramación y recepcion de fotografias; así como a
programas de gestion de producción, administración y publicidad.
-La informatizacion del producto
LA INFORMATIZACIÓN DEL
PRODUCTO
 El videotext es un acceso normalizado que parte de terminales u
ordenadores personales provistos de emuladores a otros ordenadores
proveedores de servicios
 El Teletexto transmite por ondas y se recibe en la pantalla del
televisor. Su caracteristica es que emitir textos breves, organizado por
secciones, y se produce a una minima interactividad.
En tanto que el audiotex, su uso de las comunicaciones telefonicas
transmite información previamente grabada en un ordenador, su uso
ha descendido considerablemente.
 El Fax es una versión que permitió la reducción de periódicos
impresos o servicios de agencias, fue considerado un hibrido de
medios impresos y electrónicos. Este aparato surgió para atender
informativamente a comunidades alejadas, aunque representaba un
alto costo.
 Por último el CD-Rom (soporte magneto-optico) o disquete
(soporte magnético), es el servicio que mas productos ha puesto en el
mercado para casi todos los sistemas operativos como Windows 3.0,
3.11, 95, 97, NT, DOS, Mac, OS/2, Unix, entre otros.
EL INTERNET EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
 La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la
información existe cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.)
se combina con las telecomunicaciones (redes telefónicas,
comunicaciones por cable,). La introducción en red de la información
se encuentra en el origen del concepto de sociedad de la información.
INTERNET COMO NUEVO CANAL
DE LA INFORMACIÓN
 Con nueva sociedad digital, una de las premisas puntuales del autor
nos indica a que el “medio es el mensaje”, sosteniendo que la
evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones
hacían de este factor el verdadero mensaje que llegaría a la sociedad.
 No obstante, con la nueva sociedad digital, con la proliferación de
los nuevos soportes telemáticos, con la aparición de Internet como
nuevo canal de comunicación por excelencia, veremos que el
“mensaje es el mensaje”.
 El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano
segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar
información que antes solo se lograba con gran esfuerzo. Internet
crece cada vez mas y el mundo analógico se hace cada vez mas
pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad
informatizada.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
 la primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían
ser propiciadas a través del networking (trabajo en Red) esta contenida en una serie de
memorándums escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology,
en agosto de 1962, en los cuales el autor discute sobre su concepto de Galactic Network
(red galáctica).
En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal
responsable del programa de investigación en ordenadores de la Darpa desde octubre de
1962. Mientras trabajo en la darpa convenció a sus sucesores, Ivan Sutherland, Bob Taylor
y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts, de la importancia del concepto de trabajo
en Red.
 A finales de 1969, cuatro ordenadores Host fueron conectados
conjuntamente a la Arpanet inicial y se hizo realidad una embrionario
Internet.
 En octubre de 1972 fue la primera demostración publica de la
nueva tecnología de Red, también en esta fecha se introdujo la
primera aplicación “estrella”, el correo electrónico.
 Un concepto clave en Internet es que no fue diseñado para una
única aplicación sino como una infraestructura general de la que
podrías concebirse nuevos servicios, como con posterioridad
demostró la aparición de World Wide Web.
 1970: La red Arpanet va creciendo lentamente
 1973-1974: La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP
(control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como
necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar.
 1980: La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.
 1981: En este año aparece Usenet News System, un servicio de
información y foro de debate de la red Internet.
 1983: Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados
Unidos) y CSNet (red científica). A esta interconexión se le considera
como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.
 1990: Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la
Internet como solución universal para la comunicación de datos.
 1993: Aparece el servicio de información www (World Wide Web)
lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas.
 1995: Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales
(Nodos) de la red Internet en Estados Unidos.
 1997: Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la
información con base en Internet. En este año, se da a conocer el
desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Eliana Bernal Vela
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoLirio Hesli
 
Antecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digitalAntecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digitalMarcos Guerrero
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del  periodismo cibernéticoAntecedentes del  periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticofatimaesparza
 
Historia del internet unkut
Historia del internet unkutHistoria del internet unkut
Historia del internet unkut
ob97iz
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.02839234
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Esteban Velasquez
 
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo ciberneticoTarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo ciberneticoangelalvaradoc
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoSonia Fraire
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45academico
 
Antecedentes del Periodismo Cibernético
Antecedentes del Periodismo CibernéticoAntecedentes del Periodismo Cibernético
Antecedentes del Periodismo CibernéticoNayelitrdz
 
El internet
El internet El internet
El internet
jhairyangie09
 
D6g113
D6g113D6g113
Diomedes abad origen del internet
Diomedes abad origen del internetDiomedes abad origen del internet
Diomedes abad origen del internet
Diomedes Abad Ochoa
 
Internet
InternetInternet
Origen de la internet
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internetuniandes
 

La actualidad más candente (18)

Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Antecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digitalAntecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digital
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del  periodismo cibernéticoAntecedentes del  periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Historia del internet unkut
Historia del internet unkutHistoria del internet unkut
Historia del internet unkut
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo ciberneticoTarea #3 angel alvarado  antecedentes del periodismo cibernetico
Tarea #3 angel alvarado antecedentes del periodismo cibernetico
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
 
Antecedentes del Periodismo Cibernético
Antecedentes del Periodismo CibernéticoAntecedentes del Periodismo Cibernético
Antecedentes del Periodismo Cibernético
 
El internet
El internet El internet
El internet
 
D6g113
D6g113D6g113
D6g113
 
Diomedes abad origen del internet
Diomedes abad origen del internetDiomedes abad origen del internet
Diomedes abad origen del internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Origen de la internet
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internet
 
Drvc
DrvcDrvc
Drvc
 

Destacado

Danbolin, 2010eko urria
Danbolin, 2010eko urriaDanbolin, 2010eko urria
Danbolin, 2010eko urria
urolakosta
 
Garnier negre
Garnier negreGarnier negre
Garnier negre
Lluís Parera
 
Cos humà nu powerpoint esbossos
Cos humà nu powerpoint esbossosCos humà nu powerpoint esbossos
Cos humà nu powerpoint esbossoscerezojordan17
 
Slide ayudo a tu empleo
Slide ayudo a tu empleoSlide ayudo a tu empleo
Slide ayudo a tu empleo
Salvatore RosAlc
 
Las multinacionales
Las multinacionalesLas multinacionales
Las multinacionalesAnna96la
 
مقاله
مقالهمقاله
مقاله
Javad Hosseinzadeh
 
Albuquerque et al alfabetização- o que fazem as professoras
Albuquerque et al   alfabetização- o que fazem as professorasAlbuquerque et al   alfabetização- o que fazem as professoras
Albuquerque et al alfabetização- o que fazem as professorasadridaleffi121212
 
Trabajos de 1º eso
Trabajos de 1º esoTrabajos de 1º eso
Trabajos de 1º eso
Paky Alemán
 
Giza gorputza artean
Giza gorputza arteanGiza gorputza artean
Giza gorputza arteanHegoa
 
Revista Entre Lagos Edição 111
Revista Entre Lagos Edição 111Revista Entre Lagos Edição 111
Revista Entre Lagos Edição 111
Chiquinho Dornas
 
Trabajo con miniportátiles
Trabajo con miniportátilesTrabajo con miniportátiles
Trabajo con miniportátilesArtecreha
 
Marià Villangómez
Marià VillangómezMarià Villangómez
Marià VillangómezToñi prats
 
Tics 1 el romáticismo
Tics 1 el romáticismoTics 1 el romáticismo
Tics 1 el romáticismoAnto antito
 

Destacado (20)

Danbolin, 2010eko urria
Danbolin, 2010eko urriaDanbolin, 2010eko urria
Danbolin, 2010eko urria
 
Garnier negre
Garnier negreGarnier negre
Garnier negre
 
o_10111_muv121_pr22
o_10111_muv121_pr22o_10111_muv121_pr22
o_10111_muv121_pr22
 
Cos humà nu powerpoint esbossos
Cos humà nu powerpoint esbossosCos humà nu powerpoint esbossos
Cos humà nu powerpoint esbossos
 
Hedejadomibarca...
Hedejadomibarca...Hedejadomibarca...
Hedejadomibarca...
 
Slide ayudo a tu empleo
Slide ayudo a tu empleoSlide ayudo a tu empleo
Slide ayudo a tu empleo
 
Las multinacionales
Las multinacionalesLas multinacionales
Las multinacionales
 
مقاله
مقالهمقاله
مقاله
 
Albuquerque et al alfabetização- o que fazem as professoras
Albuquerque et al   alfabetização- o que fazem as professorasAlbuquerque et al   alfabetização- o que fazem as professoras
Albuquerque et al alfabetização- o que fazem as professoras
 
Trabajos de 1º eso
Trabajos de 1º esoTrabajos de 1º eso
Trabajos de 1º eso
 
Giza gorputza artean
Giza gorputza arteanGiza gorputza artean
Giza gorputza artean
 
Metodología de campaña y técnicas de optimización seo
Metodología de campaña y técnicas de optimización seoMetodología de campaña y técnicas de optimización seo
Metodología de campaña y técnicas de optimización seo
 
Revista Entre Lagos Edição 111
Revista Entre Lagos Edição 111Revista Entre Lagos Edição 111
Revista Entre Lagos Edição 111
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Pres 1
Pres 1Pres 1
Pres 1
 
Trabajo con miniportátiles
Trabajo con miniportátilesTrabajo con miniportátiles
Trabajo con miniportátiles
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Daniela rua mejia 903
Daniela rua mejia 903Daniela rua mejia 903
Daniela rua mejia 903
 
Marià Villangómez
Marià VillangómezMarià Villangómez
Marià Villangómez
 
Tics 1 el romáticismo
Tics 1 el romáticismoTics 1 el romáticismo
Tics 1 el romáticismo
 

Similar a Antecedentes del periodismo cibernético

Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
Periodismo Interactivo Juarez
 
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético hebertoAntecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético hebertoCarlosbbc
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismoaleitzel
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoSusy Hicks
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Esteban Velasquez
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoolaguet
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoDiana Camacho
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
jervesdtc
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoaleroo
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
AnnelLinares
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
AnnelLinares
 
Actividad 2 sena
Actividad 2 senaActividad 2 sena
Actividad 2 senapiedraita
 
Internet - Informática
Internet - InformáticaInternet - Informática
Internet - Informática
Junior
 

Similar a Antecedentes del periodismo cibernético (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
 
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético hebertoAntecedentes del periodismo cibernético heberto
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Slides upf2011 sesión 3
Slides upf2011 sesión 3Slides upf2011 sesión 3
Slides upf2011 sesión 3
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
 
Actividad 2 sena
Actividad 2 senaActividad 2 sena
Actividad 2 sena
 
antecedentes del periodismos cibernetico
antecedentes del periodismos ciberneticoantecedentes del periodismos cibernetico
antecedentes del periodismos cibernetico
 
Internet - Informática
Internet - InformáticaInternet - Informática
Internet - Informática
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 

Antecedentes del periodismo cibernético

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  Jaime Orozco Hernandez  237259  Periodismo Digital Antecedentes del Periodismo Cibernético
  • 3. ADOPTA DIFERENTES NOMBRES  “periodismo electrónico”  “periodismo digital”  “periodismo temático”  “periodismo de tercera generación”  “periodismo del nuevo milenio”  “ciberperiodismo”  entre otros.
  • 4. * La información del proceso productivo (esto es, cuando se informatizan las redacciones pero el soporte final sigue siendo el papel). LA PRENSA HA TENIDO DOS FASES DE INFORMATIZACIÓN * La informatización del producto (esto es, se informatizan las redacciones y el soporte pasa a ser el ordenador)
  • 5. LA INFORMATIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO  En los 50’s se utilizaba una máquina de componer textos tipográficos, que saca la línea de letras en una sola pieza.
  • 6.  En los años 60 Estados Unidos y en los 70 Europa crean equipos que eliminan la composición en plomo e introducen la fotocomposición. Llegada del offset y sustitución del procedimiento tipográfico.  De 1970 a 1985 se implementan la Informatización de las redacciones que eran grandes ordenadores a los que se conectaban terminales, como lectores tópicos, videoterminales, impresoras y fotocomponedoras.  Los ordenadores centrales en 1985 fueron sustituidos por sistemas modulares y ordenadores personales que permitian el tratamiento de texto, el acceso a bancos de datos, a programas de diagramación y recepcion de fotografias; así como a programas de gestion de producción, administración y publicidad. -La informatizacion del producto
  • 7. LA INFORMATIZACIÓN DEL PRODUCTO  El videotext es un acceso normalizado que parte de terminales u ordenadores personales provistos de emuladores a otros ordenadores proveedores de servicios
  • 8.  El Teletexto transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor. Su caracteristica es que emitir textos breves, organizado por secciones, y se produce a una minima interactividad. En tanto que el audiotex, su uso de las comunicaciones telefonicas transmite información previamente grabada en un ordenador, su uso ha descendido considerablemente.
  • 9.  El Fax es una versión que permitió la reducción de periódicos impresos o servicios de agencias, fue considerado un hibrido de medios impresos y electrónicos. Este aparato surgió para atender informativamente a comunidades alejadas, aunque representaba un alto costo.
  • 10.  Por último el CD-Rom (soporte magneto-optico) o disquete (soporte magnético), es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado para casi todos los sistemas operativos como Windows 3.0, 3.11, 95, 97, NT, DOS, Mac, OS/2, Unix, entre otros.
  • 11. EL INTERNET EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la información existe cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.) se combina con las telecomunicaciones (redes telefónicas, comunicaciones por cable,). La introducción en red de la información se encuentra en el origen del concepto de sociedad de la información.
  • 12. INTERNET COMO NUEVO CANAL DE LA INFORMACIÓN  Con nueva sociedad digital, una de las premisas puntuales del autor nos indica a que el “medio es el mensaje”, sosteniendo que la evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones hacían de este factor el verdadero mensaje que llegaría a la sociedad.
  • 13.  No obstante, con la nueva sociedad digital, con la proliferación de los nuevos soportes telemáticos, con la aparición de Internet como nuevo canal de comunicación por excelencia, veremos que el “mensaje es el mensaje”.
  • 14.  El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez mas y el mundo analógico se hace cada vez mas pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada.
  • 15. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA  la primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en Red) esta contenida en una serie de memorándums escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales el autor discute sobre su concepto de Galactic Network (red galáctica). En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la Darpa desde octubre de 1962. Mientras trabajo en la darpa convenció a sus sucesores, Ivan Sutherland, Bob Taylor y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts, de la importancia del concepto de trabajo en Red.
  • 16.  A finales de 1969, cuatro ordenadores Host fueron conectados conjuntamente a la Arpanet inicial y se hizo realidad una embrionario Internet.  En octubre de 1972 fue la primera demostración publica de la nueva tecnología de Red, también en esta fecha se introdujo la primera aplicación “estrella”, el correo electrónico.  Un concepto clave en Internet es que no fue diseñado para una única aplicación sino como una infraestructura general de la que podrías concebirse nuevos servicios, como con posterioridad demostró la aparición de World Wide Web.
  • 17.  1970: La red Arpanet va creciendo lentamente  1973-1974: La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar.  1980: La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.  1981: En este año aparece Usenet News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.  1983: Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y CSNet (red científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.
  • 18.  1990: Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.  1993: Aparece el servicio de información www (World Wide Web) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas.  1995: Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos.  1997: Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos