SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE TREINTA Y SEIS GENOTIPOS DE
LLACÓN (Smallanthus sonchifolius) BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN
LA COMUNIDAD DE CHANCAMAYO – QUEBRADA
Tesis presentada por la bachiller en Ciencias
Agrarias NIDIA ROCIO QUISPE PERLACIO
para optar al Título Profesional de
INGENIERO AGRÓNOMO.
ASESOR: M. Sc. GREGORIO MEZA ZELA
KAYRA – CUSCO – PERU
2011
- ii -
DEDICATORIA
A mis padres Martín e Isidora, a mis hermanos y a mi hija
Shinai, por ser el motivo de mi superación.
- iii -
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por guiarme en toda mi vida cotidiana.
Al Ing. Msc. Gregorio Meza Zela por su asesoramiento.
A los docentes de la Carrera Profesional de Agronomía, por sus enseñanzas.
A mis padres y hermanos, por su comprensión.
A mis amigos, por su apoyo.
- iv -
CONTENIDO
DEDICATORIA........................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO............................................................................................... iii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 2
I. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN ..................................................................... 3
1.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................. 3
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 3
1.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 3
II. HIPÓTESIS...................................................................................................... 5
2.1 HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................... 5
2.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA ....................................................................... 5
III. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 6
3.1 ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN .................................................................... 6
3.1.1 Origen ......................................................................................... 6
3.1.2 Distribución ................................................................................. 6
3.2 CENTROS DE PRODUCCIÓN................................................................ 6
3.3 ETIMOLOGÍA .......................................................................................... 7
3.4 NOMBRES COMUNES ........................................................................... 7
3.5 TAXONOMÍA........................................................................................... 8
3.6 CITOGENÉTICA...................................................................................... 9
3.7 PARIENTES SILVESTRES DEL YACÓN................................................ 9
3.8 VARIEDADES ....................................................................................... 10
3.9 MORFOLOGÍA DEL YACÓN................................................................. 11
3.9.1 Generalidades........................................................................... 11
3.9.2 Raíz reservante......................................................................... 12
3.9.3 Tallos ........................................................................................ 12
3.9.4 Hojas......................................................................................... 12
3.9.5 Inflorescencia............................................................................ 13
3.9.6 Flor femenina............................................................................ 13
3.9.7 Flor masculina........................................................................... 14
3.9.8 Fruto y semilla........................................................................... 14
3.10 BIOLOGÍA REPRODUCTIVA................................................................ 17
3.11 IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES ....... 17
3.12 RECURSOS FITOGENÉTICOS............................................................ 17
3.12.1 Conservación de recursos fitogenéticos ................................... 18
3.12.2 Conservación in-situ ................................................................. 18
3.12.3 Conservación ex situ................................................................. 18
3.12.4 Germoplasma ........................................................................... 18
3.12.5 Sistema de conservación de germoplasma .............................. 19
3.12.6 Actividades principales del banco de germoplasma ................. 20
- v -
3.13 EROSIÓN GENÉTICA........................................................................... 20
3.13.1 Causas de la erosión genética.................................................. 21
3.14 ECOLOGÍA DEL CULTIVO ................................................................... 22
3.14.1 Suelo......................................................................................... 22
3.14.2 Clima......................................................................................... 22
3.14.3 Altitud........................................................................................ 24
3.15 CULTIVO............................................................................................... 24
3.15.1 Rotación.................................................................................... 24
3.15.2 Preparación del terreno. ........................................................... 24
3.15.3 Propagación.............................................................................. 25
3.15.4 Época de plantación ................................................................. 27
3.15.5 Plantación ................................................................................. 27
3.15.6 Densidad................................................................................... 28
3.15.7 Fertilización............................................................................... 28
3.15.8 Periodo de crecimiento ............................................................. 28
3.16 LABORES CULTURALES..................................................................... 29
3.16.1 Aporque y deshierbo................................................................. 29
3.16.2 Riegos....................................................................................... 29
3.17 PLAGAS Y ENFERMEDADES.............................................................. 32
3.17.1 Plagas....................................................................................... 32
3.17.2 Enfermedades........................................................................... 32
3.18 CONTROL FITOSANITARIO................................................................. 33
3.18.1 Control mecánico...................................................................... 33
3.18.2 Control químico......................................................................... 33
3.18.3 Control biológico ....................................................................... 34
3.19 COSECHA............................................................................................. 34
3.20 RENDIMIENTO ..................................................................................... 35
3.21 VALOR NUTRITIVO.............................................................................. 35
3.22 VALOR INDUSTRIAL ............................................................................ 37
3.23 USOS E IMPORTANCIA ....................................................................... 37
3.24 CARACTERIZACIÓN ............................................................................ 38
3.25 EVALUACIÓN ....................................................................................... 39
IV. MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................... 40
4.1 LUGAR DEL EXPERIMENTO ............................................................... 40
4.2 MATERIALES........................................................................................ 41
4.2.1 Material biológico utilizado........................................................ 41
4.2.2 Material de campo y laboratorio................................................ 42
4.2.3 Materiales de gabinete.............................................................. 42
4.2.4 Historia del campo experimental............................................... 42
4.3 MÉTODOS ............................................................................................ 43
4.3.1 Caracterización......................................................................... 43
4.3.2 Características del descriptor de llacón .................................... 46
4.3.3 Disposición experimental .......................................................... 46
4.3.4 Características del campo experimental................................... 47
4.3.5 Conducción del campo experimental........................................ 50
- vi -
4.3.6 Aspectos fitosanitarios .............................................................. 51
4.3.7 Cosecha.................................................................................... 52
4.3.8 Identificación del material por cosechar.................................... 52
4.3.9 Corte de la parte aérea (seca) de la planta............................... 52
4.3.10 Métodos de evaluación ............................................................. 53
4.3.11 Fórmulas para el análisis estadístico........................................ 63
V. RESULTADOS............................................................................................... 64
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.................................................................... 90
6.1 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA..................................... 90
6.2 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA HOJA ......................................... 91
6.3 DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TALLO........................................... 93
6.4 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFLORESCENCIA.................... 95
6.5 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CORONA E HIJUELOS ............. 97
6.6 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RAÍZ RESERVANTE.................. 98
6.7 DE LA EVALUACIÓN AGRONÓMICA ................................................ 100
6.8 DE LA EVALUACIÓN FENOLÓGICA.................................................. 101
6.9 DE LAS CORRELACIONES................................................................ 101
VII. CONCLUSIONES ........................................................................................ 104
7.1 DE LAS CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS........................................ 104
7.2 DE LAS EVALUACIONES AGRONÓMICAS....................................... 106
7.3 EVALUACIÓN FENOLÓGICA............................................................. 106
7.4 DE LAS CORRELACIONES................................................................ 107
SUGERENCIAS ................................................................................................. 109
RESUMEN ......................................................................................................... 110
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 113
ANEXOS ............................................................................................................ 117
APÉNDICES....................................................................................................... 121
- 1 -
INTRODUCCIÓN
La agricultura desde su descubrimiento por el hombre, ha sido y será el factor
preponderante para la subsistencia de la humanidad. Si afrontamos este problema
desde el punto de vista alimenticio, veremos que en nuestros tiempos se acrecienta
a nivel mundial la escasez de alimentos por diversos factores como la mala
planificación alimentaria, la explosión demográfica y la falta de hábito en el consumo
de ciertos productos que cuentan con cualidades nutritivas excelentes, tal es el caso
del yacón Smallanthus sonchifolius Robinson, según algunos estudios ya realizados,
es una planta que tiene propiedades curativas y alimenticias, a diferencia de la
mayoría de tubérculos y raíces que acumulan carbohidratos en forma de almidón
(polímeros de glucosa), el yacón deposita los carbohidratos en forma de inulina
(polímeros de fructosa), constituyéndose de esta manera un alimento ideal para los
diabéticos.
Conocedores de hoy en día el yacón es un cultivo que fue relegado conjuntamente
con otros cultivos andinos tales como el olluco, la oca, la mashua, el tarwi, la kiwicha
la quinua y otros más; en la actualidad sabemos que en los últimos años se han
venido realizando trabajos de investigación conducentes al conocimiento de su
forma de cultivo, de sus características agrobotánicas conocer sus características
alimenticias y nutricionales.
En el presente trabajo: “CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE TREINTA Y
SEIS GENOTIPOS DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius) BAJO CONDICIONES
DE CAMPO EN LA COMUNIDAD DE CHANCAMAYO-QUEBRADA”, se evaluaron
las características agrobotánicas con el fin de registrar y conocer la variabilidad de
yacón existentes para generar futuras investigaciones en el programa de
conservación y el incremento de la producción de yacón en las comunidades.
LA AUTORA.
- 2 -
PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN
La producción de yacón es muy baja debido a muchos factores:
Limitados recursos de producción de los agricultores, uso de semillas de baja
calidad y deficiente manejo del cultivo, introducción de ecotipos inadecuados,
propuestas tecnológicas, la insuficiente promoción del consumo de yacón, entre
otros factores que van reduciendo considerablemente la variabilidad. Sin embargo,
la región andina cuenta con una alta variabilidad de yacón.
Esta documentación servirá en futuros trabajos de mejoramiento genético como:
precocidad, resistencia de plagas y enfermedades entre otros.
Este valioso material viene sufriendo erosión genética aún antes de ser reportadas
situaciones que deben ser superadas mediante el programa de conservación del
cultivo de yacón.
En el presente trabajo se propone caracterizar morfológica y agronómicamente la
variabilidad de yacón colectadas en el departamento del Cusco, con el fin de
registrar y conocer la variabilidad de yacón existentes, para generar futuras
investigaciones en el programa de conservación y el incremento de la producción de
yacón en las comunidades de nuestra región.
Entonces: ¿Será posible conocer las características morfológicas y variables
agronómicas de interés, en el cultivo de yacón?
- 3 -
I. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
1.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar las características botánicas, agronómicas y fenológicas más
relevantes de la variabilidad de yacón (Smallanthus sonchifolius) bajo
condiciones de campo en la comunidad de Chancamayo-Quebrada.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar las características botánicas de 36 genotipos de yacón
(Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la
comunidad de Chancamayo-Quebrada.
 Determinar las características agronómicas de 36 genotipos de yacón
(Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la
comunidad de Chancamayo-Quebrada.
 Determinar las características fenológicas de 36 genotipos de yacón
(Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la
comunidad de Chancamayo-Quebrada.
1.3 JUSTIFICACIÓN
El yacón (Smallanthus sonchifolius) es una planta cultivada antiguamente por
los Andes del Perú, siendo su cultivo en grandes extensiones por constituir
parte de la dieta alimentaria y medicinal de esos tiempos por lo que requiere de
un conocimiento amplio, sobre el cultivo y producción y darle el mejor uso en la
investigación científica, ya que su cultivo fue postergado y restringido por los
agricultores y consumidores, por lo cual no permite conocer en su totalidad de
sus características agro botánicas, cultivo, bondades alimenticias y forma de
- 4 -
producción e industrialización, lo cual requiere de una difusión en todo el país y
el mundo, motivo por los que se requiere:
1. El yacón conserva una gran variabilidad, que permitirá diferenciarlos
tomando en cuentan parámetros botánicos y agrobotánicos, como: tipo de
planta, tamaño de planta, características en las raíces, rendimiento, lo que
permitirá un mejor conocimiento sobre su morfología y uso del material
genético en trabajos de mejoramiento y selección.
2. Existe correlaciones entre las características de importancia agronómica
que determina la influencia de diferentes factores, lo cual permitirá
continuar con trabajos de selección y mejoramiento, priorizando como
características como: rendimiento, ciclo vegetativo y determinar la
variabilidad.
- 5 -
II. HIPÓTESIS
2.1 HIPÓTESIS GENERAL
La caracterización agrobotánica influirá en la conservación, fenológica
agrupamiento de variabilidad de yacón, bajo condiciones de campo en la
localidad de Chancamayo-Quebrada.
2.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA
 Determinar las características agrobotánicas de 36 genotipos de yacón
(Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la
localidad de Chancamayo – Quebrada.
 Establecer correlaciones entre las características agrobotánicas de
importancia.
- 6 -
III. MARCO TEÓRICO
3.1 ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
3.1.1 Origen
(Espinoza Minaya, 2002) Señala que, el yacón es originario de los Andes Centrales
del Perú y de Bolivia de América del Sur.
(Rea, 1998), menciona que el centro lógico de origen está en las laderas tibias de la
zona andina que se extiende desde Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta el
noreste de Argentina.
3.1.2 Distribución
(Espinoza Minaya, 2002) Menciona que el yacón se expande su cultivo al resto del
país. Por el norte hacia el Ecuador, Colombia, suroeste de Venezuela; por el sur
hasta el centro de Chile y nordeste de Argentina.
(Tapia, 1993) Menciona que es una planta perenne que pertenece a la familia de las
compuestas y se cultiva por su raíz muy jugosa, que tiene el sabor muy parecido al
melón, cultivado principalmente en Venezuela, Colombia, parte del Ecuador, Perú,
Bolivia y Argentina.
3.2 CENTROS DE PRODUCCIÓN
(Mendieta, 2005) La siembra del yacón tiene a Perú como su país representante
debido a su gran cantidad de producción:
El yacón se produce en casi todos los departamentos del Perú, siendo Amazonas,
Cajamarca, Oxapampa, Huánuco y Puno, los lugares con mayor área sembrada.
En Bolivia y Ecuador su cultivo es menor se destina principalmente al autoconsumo.
- 7 -
En Argentina se siembra en las provincias norteñas de Jujuy y Salta.
Fuera de los Andes, Brasil (Sao Paulo) y Japón (con 100 ha) son los países con
mayor área de cultivo.
(Zardini, 1991), menciona que en la provincia de Jujuy, la planta es actualmente
cultivada localmente en nivel de negocios de pequeñas familias en manchas
aisladas a lo largo de bosques nublados andinos. Al noreste de argentina, sin
embargo ya no está siendo cultivada en la provincia de salta, en el que a una calle
de esta localidad lo llamaron “los llacones”, para rememorar un importante pasado.
Al mismo tiempo, manifiesta que en el Perú, donde las raíces están siendo vistos
solo en los mercados de Tarma y en los de de Huaraz.
3.3 ETIMOLOGÍA
(Mendieta, 2005), menciona que algunos creen que el término “Yacón” es español,
pero según el diccionario quechua de Lira, “yakku” significa insípido y “unu” es agua.
3.4 NOMBRES COMUNES
(Mendieta, 2005), indica que el yacón ha recibido diferentes nombres algo comunes
debido a las dos lenguas dominantes existentes en la región de los andes: el aymara
y el quechua.
Los términos en aymara para referirse al yacón son “aricoma” y “aricuma”, y son
utilizados en ciertas áreas de Bolivia.
Por su parte, los términos quechua que se emplean para el mismo fin: “llaqon”,
“llacum”, “llacuma” o “yacumpi” que han evolucionado al conocido “yacón”.
- 8 -
(Grau, y otros, 1998), menciona que el yacón recibe varios nombres. En el norte del
Perú también se denomina llacón y llakwash. Con este último nombre se le conoce
en Incawasi (Ferreñafe, Lambayeque), los nativos bilingües dicen que significa
alimento aguanoso. En aymara se le conoce como aricoma o aricuma y en quechua,
llaqón, llacún y llacuma. Lo más probable es que estas denominaciones se
transformaran en yacón o llacón, después de la llegada de los españoles. Una
modificación de este nombre es racón, con el cual se le conoce en Ancash y otra,
yacumi, con el cual se le conoce en algunas partes del centro del Perú. En idioma
chiriguano se le conoce como ipio, en la frontera de Bolivia con Brasil, Argentina y
Paraguay. En Ecuador, el nombre común es jícama, con derivaciones como
chicama, shicama, jiquima y jiquimilla. Se considera que estos términos son una
derivación de xicama, palabra mexicana aplicada a especies del género
Pachyrhizus. En Colombia y Venezuela se le conoce como jiquima y jiquimilla.
3.5 TAXONOMÍA
Según (Cronquist, 1986), propone la siguiente clasificación:
División.................... Magnoliophyta
Clase ........................Magnoliopsida
Sub Clase.................Asteridae
Orden....................... Asterales
Familia..................... Asteraceae
Sub Familia ............. Asteroideas
Tribu.........................Heliantheae
Género.....................Smallanthus
Especie.................... Smallanthus sonchifolius H. Robinson
- 9 -
3.6 CITOGENÉTICA
(Seminario, y otros, 2003), indica que las informaciones sobre el número
cromosómico todavía son contradictorios, con germoplasma ecuatoriano y con
material peruano encontraron 2n=60 cromosomas. León (1994) informa haber
encontrado 2n=32 cromosomas en material peruano. Sin embargo, más consistente
parecen ser los resultados reportados por Salgado Moreno (1996), quien contó los
cromosomas de 15 clones con 2n= 58 y uno con 2n=87 similares resultados ha sido
obtenidos recientemente por Frías (1997), en material de argentina y por Araujo
(1998) en tres morfotipos de Cajamarca.
3.7 PARIENTES SILVESTRES DEL YACÓN
(Brako, y otros, 1993), menciona que en el Perú existen siete especies de
Smallanthus constituyéndose el país más rico en este cultivo, seguido por Colombia
y Venezuela con cinco especies. La relación para el Perú es la siguiente:
 Smallanthus fructicosus (Betham) H. Robinson
Sinónimo: Polymnia fruticosa Betham
Arbusto terrestre: Andes I – III: 3000 a 4000 m Ancash, Huánuco.
 Smallanthus grabatus (D.C.) H. Robinson
Sinónimo: Polimnia glabrata D.C.
Arbusto cultivado o treelet. Andes I – II bosques, rivera de ríos, laderas rocosas
500 a 3500 m. Ancash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Lima, La libertad.
 Smallanthus jelskii (Hieronnymus) H. Robinson
Sinónimo: Polymnia jelskii Hieronymus
Treelet endémico. Andes II 2000 a 3500 m. Amazonas, Cajamarca.
- 10 -
 Smallanthus parviceps (S.F. Blake) H. Robinson
Sinónimo: Polymnia parviceps S.F. Blake
Sub arbusto. Andes II – III 2000 a 4000 m pastizal, rivera de ríos, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Piura, Puno.
 Smallanthus raparius (H.B.K.) H. Robinson
Sinónimo: Polymnia raparía H.B.K. Arbusto
 Smallanthus siegesbeckius (D.C.) H. Robinson
Sinónimo: Polymnia siegesbeckia D.C.
Hierba. Andes II, áreas disturbadas, bosques, 500 a 2000 m. Cusco, Junín, San
Martín.
 Smallanthus sonchifolius (Poeppig and Endlicher) H.
Sinónimo: Polimnia sonchifolia Poeppig and Endlicher, Hierba cultivada. Andes II
2500 a 3000 m. Huánuco
3.8 VARIEDADES
(Meza Z, 1995), señala las siguientes variedades nativas:
 Q’ello llakjum, cuyo ciclo vegetativo es de 240 a 260 días, su rendimiento por
planta es de 0.89 a 0.95 kg. Las raíces son de forma oblonga, el color de la piel es
crema, de la corteza es amarillo claro y de la pulpa es amarillo.
 Ch’ecche llakjum, cuyo ciclo vegetativo es de 260 a 280 días, su rendimiento por
planta es de 0.60 a 0.80 kg. Las raíces son de forma fusiforme, el color de la piel
es crema, la corteza presenta jaspes púrpura y el color de la pulpa es amarillo.
 Yuraq ch’ecche, su ciclo vegetativo es de 265 a 289 días, el rendimiento por
planta es de 0.70 a 0.95 kg. Las raíces son de forma fusiforme, el color de la piel
- 11 -
es crema oscura, la corteza presenta jaspes purpuras y el color de la pulpa es
blanco.
 Yuraq llakjum, su ciclo vegetativo es de 270 a 290 días, su rendimiento por planta
es de 0.55 a 0.80 kg. La forma de la raíz fusiforme largo, el color de la piel es
rosado y el color de la pulpa es blanco.
(CIP, 1995), menciona que se puede diferenciar tres tipos básicos de plantas. El
primero corresponde a una planta ramificada desde la base, con los tallos gruesos
de color púrpura, las hojas verde oscuro y las flores anaranjadas el tamaño mediano.
Las raíces tuberosas son de color púrpura y de forma alargada a elíptica-alargada y
la pulpa es anaranjado claro. En general son más precoces. El segundo tipo
presenta una planta ramificada solo en la parte superior, con las ramas pequeñas,
los tallos delgados de color verde amarillento o verde claro, las hojas verde claro y
las hojas amarillas pequeñas. Las raíces tuberosas son cremas, más voluminosas
que el tipo anterior y su pulpa de color melón son medianamente precoces.
El tercer tipo es una planta cuya ramificación puede presentarse solo en la base o en
el tallo o a través de todo el tallo, el cual es de color verde con pigmentación
púrpura, las hojas más grandes que los casos anteriores y las flores anaranjadas y
más grandes. Las raíces son tuberosas blanco cremosas y las pulpas de color claro.
3.9 MORFOLOGÍA DEL YACÓN
3.9.1 Generalidades
(Nina, 1996), el yacón es una planta perenne. El tronco se compone de una parte
subterránea, y de vástagos aéreos anuales, que se secan después de florecer. La
parte subterránea del tronco es una masa irregular, muy ramificada, que en las
- 12 -
plantas viejas llega a alcanzar hasta medio metro de ancho. De ella brotan además
de los vástagos aéreos, numerosas raíces, algunas de las cuales se engruesan y
constituyen la parte comestible más importante.
3.9.2 Raíz reservante
(Seminario, y otros, 2003), las raíces reservantes tienen una apariencia bastante
semejante a las raíces reservantes del camote, diferentes factores como: la
variedad, el tipo de suelo, la localidad, entre otros pueden influenciar en la forma del
tamaño de las raíces. Su peso puede fluctuar fácilmente entre los 50 y 1000 gramos,
pero mayormente lo hacen entre los 300 y 600 gramos. Bajo un sistema de
producción poco tecnificado, una planta produce entre 2 y 4 kg de raíces
reservantes, con un abonamiento y un adecuado manejo agronómico, el peso por
planta puede llegar acerca a los 6 kg.
3.9.3 Tallos
(Mendieta, 2005) Es cilíndrico y vigoroso, con nudos, huecos y con mucha
pubescencia o pelos, al término de la etapa de crecimiento se ramifica en 6 a 8 tallos
ramas de plantas. Es decir son velludos, presentan marcas moradas alcanzan entre
0.90 a 1.50 m ó más. Los tallos aéreos son anuales y se secan una vez terminada la
floración mientras que en la parte subterránea es perenne, estos consisten en un
tronco que pueden ser voluminosos, del cual se ramifican numerosas raíces,
algunas engrosan y puede pesar de 100 a 500 g.
3.9.4 Hojas
(Nina, 1996) Menciona que es un órgano laminar simple palmatinervia cordiforme,
de color verde con abundante pubescencia en el haz y en el envés con pilosidad de
- 13 -
1 a 1.5 mm., el limbo es de forma acorazonada lisa palmada, observándose formas
algo redondeadas en plantas tiernas. El borde de la lámina es aserrado algo
festoneado en hojas tiernas, las hojas llegan a tener una longitud de 22 cm y un
ancho de 15 cm, por su amplitud laminar y suavidad son muy susceptibles a heladas
y a granizadas con graves consecuencias.
(Seminario, y otros, 2003), menciona que las hojas son opuestas de lámina
triangular, de base trunca, astada o cordada (acorazonada), hasta la floración en
cada tallo se producen entre 13 a 16 pares de hojas. Después de la floración la
planta solo produce hojas pequeñas.
3.9.5 Inflorescencia
(Seminario, y otros, 2003), la rama floral es terminal de ramificación dicásica,
compuesta de inflorescencias llamadas capítulos o cabezuelas. Cada rama floral
puede presentar entre 20 a 40 capítulos. Una planta pude producir de 20 a 80
capítulos, cada capítulo está formado por flores femeninas y masculinas. Las flores
femeninas se ubican en el verticilo externo, cuya parte más vistosa y coloreada es
amarillo es la lígula. Las floras masculinas son tubulares y más pequeñas, se ubican
en los verticilos internos de receptáculo.
Cada capítulo presenta entre 14 a 16 flores femeninas y entre 80 a 90 flores
masculinas.
3.9.6 Flor femenina
(Seminario, y otros, 2003), la corola de la flor femenina está formada por la fusión de
cinco pétalos (corola simpétala). Tres de estos pétalos forman la lígula, que es
ensanchada en la parte media y bidentada o tridentada en el ápice, a veces con
- 14 -
dientes apenas visibles. Los dos pétalos están reducidos, formando un pequeño
tubo en la parte basal de la lígula, la lígula mide entre 11 a 14 mm puede ser
oblonga, ovado–elíptica y elíptica. El ovario es fusiforme a troncocónico de color
púrpura.
3.9.7 Flor masculina
(Seminario, y otros, 2003) Las flores masculinas se abren por series, partiendo
desde la periferia. La flor masculina posee gineceo no funcional. La corola está
formada por cinco pétalos soldados formando un tubo pentadentado, con una densa
pilosidad en la cara externa. Presenta cinco estambres de filamentos libres y anteras
connadas a la parte apical del estilo (estigma). En la antesis, las anteras se rompen
dejando visible el estilo, de color amarillo, que sobre salen de la corola tubular. Las
anteras son de color negro, con finas líneas amarillentas en la connación. El grano
de polen es esférico y aculeado a veces tripolado.
3.9.8 Fruto y semilla
(Nina, 1996), dice que el fruto es un aquenio en forma elipsoidal de tipo indehiscente
de color café oscuro con epidermis lisa, endocarpio solido, caracterizando por el libre
prendimiento del pericarpio con un ligero prendimiento.
(Seminario, y otros, 2003), menciona que el fruto es un aquenio, que procede de un
ovario ínfero con más de un carpelo. El pericarpio es delgado y seco a la madurez,
externamente presenta estrías longitudinales que forman surcos paralelos. La
semilla se encuentra unida al pericarpio solamente por el funículo (unión del saco
embrionario con el ovario). El aquenio es piramidal con ángulos no bien definidos y
redondeados, de ápice truncado y base ensanchada, en la cual lleva una pequeña
- 15 -
cicatriz (en la unión con el receptáculo floral). En promedio, mide alrededor de 3.7
mm de largo y 2.2 mm de ancho. Cien aquenios pesan entre 0.6 a 1.2 g. La semilla
es ex albuminosa, en ella, el albumen o endospermo ha desaparecido y todas las
sustancias de reserva se concentran en los cotiledones. Por ello, éstos son más
prominentes y ocupan el mayor espacio en la semilla, en cambio el embrión es una
masa de células no diferenciadas. La semilla está cubierta por una testa de capa
simple, al interior está recorrida por tejido vascular muy ramificado, de células
irregulares, compactas, donde no se notan los espacios intercelulares.
- 16 -
Gráfico Nº 1 Morfología del yacón
Fuente: (Choquenaira Medina, 2000)
- 17 -
3.10 BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
(Seminario, y otros, 2003) El funcionamiento de las flores y la producción de las
semillas son aspectos que permanecen sin conocerse plenamente. Una
característica del yacón es la protogina, es decir, la apertura y la receptividad de las
flores femeninas antes que las masculinas liberen el polen. Esto implica que
probablemente el yacón se dé una polinización cruzada y que necesita de agentes
polinizadores pero el argumento más contundente para sostener que el yacón es de
polinización cruzada es la presencia de acúleos o espinas en la superficie y la
viscosidad de las flores femeninas y la secreción de sustancias azucaradas,
especialmente en las flores tubulares, que hacen que los capítulos sean visitados
por varias especies de insectos.
3.11 IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES
(Tapia, 1993), las diferentes combinaciones genéticas permiten seleccionar nuevas
variedades de plantas cultivadas. Sin embargo cada vez que se pierde un ecotipo
nativo disminuyen estas combinaciones y constituyen el proceso de erosión
genética. Hoy en día los investigadores y los mejoradores de plantas buscan cada
vez más, mediante procesos rápidos, la mejora, renovación y rejuvenecimiento
genético de las plantas cultivadas y para ello recurren a los cultivares locales y los
progenitores silvestres respectivamente.
3.12 RECURSOS FITOGENÉTICOS
(Tapia, 2000), los recursos fitogenéticos son plantas de valor real o potencial para el
ser humano, estos recursos son la base para la obtención de cultivares adaptados a
- 18 -
nuevas áreas agroecológicas, condiciones de cultivo o de mejor rendimiento y
calidad nutritiva.
3.12.1 Conservación de recursos fitogenéticos
(Tapia, 1993), se tiene que insistir en declarar que los recursos genéticos están en
peligro de perder, a pesar de múltiples esfuerzos. Para disminuir este peligro existen
diversas maneras y técnicas, tanto para las especies vegetales cultivadas, como
para las silvestres.
3.12.2 Conservación in-situ
(Suyllo, 2003) citado por (Pucho Hacha, 2010), es la conservación de la
biodiversidad en el mismo lugar donde se originó, se cultivaron en forma natural, en
caso de especies domésticas o cultivadas, en el medio donde desarrollan sus
propiedades distintivas.
3.12.3 Conservación ex situ
(Jarvis et al., 2000 mencionado por Barrera, Tapia y Monteros) conservación ex situ
es la remoción de germoplasma de los lugares donde se han desarrollado sus
características para ser conservado como semillas en banco de semillas, en
condiciones in vitro, en condiciones de campo o en jardines botánicos.
3.12.4 Germoplasma
(Mansilla, y otros, 2001), menciona que el año 1993 varias instituciones de los
países andinos retomaron o iniciaron un trabajo sostenido de conservación de
germoplasma de yacón, otras raíces y tuberosas. Otras instituciones que conservan
germoplasma de yacón son las universidades de Huánuco, Huancayo, Ayacucho,
Cerro de Pasco y La Molina. La Universidad de Cajamarca (UNC), ha colectado 119
- 19 -
entradas de yacón, 91% de las cuales corresponde a los departamentos de
Cajamarca, Amazonas, Piura, Lambayeque y La Libertad en el norte peruano. La
colección se realizó con orientación etnobotánica, es decir a la vez que se recogía
material de propagación, se recopilaba el conocimiento tradicional del cultivo, usos y
aprovechamiento. Cada entrada cuenta con datos de pasaporte, además de los
datos de caracterización y evaluación. La caracterización morfológica permitió
agrupar el germoplasma en morfotipos.
3.12.5 Sistema de conservación de germoplasma
(Sevilla, y otros, 2004), menciona:
 Banco de semillas: es un sistema en el cual se conserva semillas inicialmente
colectada in situ y posteriormente producida ex situ, con la finalidad de mantener
su poder germinativo.
 Cultivo in vitro: es un sistema que permite conservar los recursos genéticos,
utilizando técnicas de cultivo in vitro, el cual consiste en la producción de órganos,
tejidos y células en recipientes, en laboratorio, bajo condiciones de asepsia.
 Crio preservación: es la conservación de células, tejidos, polen, semillas y otras
estructuras vegetales, en el estado latente mediante su almacenamiento a muy
bajas temperaturas, generalmente sumergidos en nitrógeno líquido a -196ºC.
 Banco de genes: es un sistema que permite conservar los recursos genéticos en
colecciones, cuyas accesiones son genes o fragmentos de ellos y que
representan en genoma completo de un organismo.
 Jardín botánico: es un sistema ex situ, puesto que permite conservar los
materiales genéticos, utilizando terrenos al aire libre, en los cuales se cultiva una
- 20 -
colección de plantas silvestres con fines de conservación, investigación y
educación recreacional.
3.12.6 Actividades principales del banco de germoplasma
(Sevilla, y otros, 2004), menciona:
 Adquisición de nuevas accesiones: esta actividad no cumple el banco de
germoplasma, no solamente por recolección de recursos genéticos locales o
nacionales, sino también por la introducción desde otros países.
 Conservación: esta actividad que realiza el banco de germoplasma tiene los
objetivos de mantener la viabilidad de los materiales, por ejemplo en el caso de
las semillas, debe mantenerse la capacidad para poder germinar, conservar la
variabilidad genética de las colecciones.
 Caracterización y evaluación: consiste en realizar la descripción botánica
determinar sus características fisiológicas agronómicas y bioquímicas de las
accesiones, conservadas en un banco de germoplasma.
 Documentación: manejo sistemático de la información para hacer accesible la
utilización e intercambio de las colecciones.
 Utilización. acondicionamiento de las condiciones para ser incorporadas a
programas de manejo genético.
3.13 EROSIÓN GENÉTICA
(Cosio, 2006), la erosión genética es la pérdida de genes, genotipos y poblaciones
de categorías intraespecíficos como formas y variedades, incluso hasta especies.
- 21 -
3.13.1 Causas de la erosión genética
 Cambios poblacionales de una especie: esta causa es netamente antrópica,
por cuanto ocurre cuando el hombre desplaza los cultivares nativos por cultivares
mejorados o de mayor rendimiento, esta pérdida de genotipo ocurre cuando esta
sustitución dura muchos años.
 Desastres naturales: de ocurrencia frecuente de desastres naturales como
inundaciones huaycos heladas muy fuertes, granizadas entre otros fenómenos
naturales puede provocar la pérdida de genotipos, por cuanto muchas veces es
difícil restituir cultivares nativos.
 La sustitución de especies: esta causa es también antrópica, por cuanto
muchas veces puede sustituir una especie de poca rentabilidad y poco atractivo
para el mercado por otro de mayor rentabilidad y gran demanda.
 Cambios socioeconómicos: dentro de estas causales tenemos las políticas
erróneas que promueven cambios en el sistema de producción y en los sistemas
naturales sin conservar la variabilidad genética existentes; los conflictos sociales
como el terrorismo que obliga a las migraciones masivas del campo a la ciudad; y
algunos programas sociales mal implementados que generan cambios en los
hábitos de consumo de los agricultores.
 Prácticas erróneas: muchas prácticas como la erradicación de plantas silvestres
parientes de las cultivadas por cuestiones sanitarias es un factor que favorece la
erosión genética.
- 22 -
3.14 ECOLOGÍA DEL CULTIVO
3.14.1 Suelo
(Mendieta, 2005), menciona que son preferibles los terrenos ricos y bien drenados,
aunque por el tipo de cultivo se podría escoger terrenos con suelos francos que
permitan una buena aireación. En forma general se puede decir que el yacón se
adapta a un rango muy amplio variedad de suelos, pero responde mejor a suelos
ricos, moderadamente profundos a profundos sueltos (francos, arenosos), con
buena estructura y bien drenados.
(NATIONAL RESEARCH COUNCIL, 1989) menciona que los tipos de suelos para el
cultivo de yacón son preferentemente suelos ricos y bien drenados, para un buen
desarrollo generalmente prefiere suelos francos con buena humedad y materia
orgánica.
3.14.2 Clima
Temperatura
(Mendieta, 2005), aunque el ramaje superior se dañe por las heladas,
aparentemente los tejidos subterráneos no son afectados severamente o de modo
irrecuperable, lo que significa que tolera un amplio rango de temperaturas. Sin
embargo se define que su desarrollo óptimo ocurre entre 18 – 25 ºC.
(Lizárraga V, y otros, 1997), indica que en la localidad de Ahuabamba -
Machupicchu, el cultivo se desarrolla a temperaturas que oscilan entre 18 ºC y 25
ºC, indicando que el follaje es dañado por la incidencia de bajas temperaturas.
- 23 -
Horas luz solar
(Lizárraga V, y otros, 1997), indica que la planta es indiferente a las condiciones de
luz para la formación de tallos y raíces reservantes
(Hermann Heller, 1997) citado por (Medina Altamirano, 2006), dice que el yacón
aparentemente no tiene requerimientos específicos en cuanto a la longitud del día,
ya que produce raíces a latitudes del norte como en Italia, Alemania.
Precipitación
(Lizárraga V, y otros, 1997), indica el follaje anual y los tallos perennes hacen al
yacón adaptable a los periodos de sequía y frío.
(Seminario, y otros, 2003), indica que por las condiciones que ofrece el Perú, el
yacón puede sembrarse todo el año; sin embargo, las estacionalidad de las lluvias
restringe el cultivo a los meses de lluvias (setiembre a abril con variaciones
regionales). En terrenos bajo riegos las siembra se realizan entre mayo a agosto
(después de la cosecha), debido principalmente a la disponibilidad de la semilla; y en
terrenos de secano desde setiembre a noviembre. Lo importante es que dado la
mayor demanda de yacón, ambos sistemas (bajo secano y bajo riego), se pueden
aprovechar en forma que se completen para realizar siembras escalonadas durante
todo el año.
Humedad
(Taboada Chacón, 1998), manifiesta que el yacón es un cultivo que soporta
humedades hasta de 70% en condiciones de costa a nivel del mar y en condiciones
de altitud mayores a 3000 m. soporta humedades de hasta 0%, porque el sistema
subterráneo de la planta es un rizoma carnoso llamado corona.
- 24 -
3.14.3 Altitud
(Nina, 1996), menciona que el yacón se cultiva desde el nivel del mar hasta 3600
msnm.
(Mendieta, 2005), este cultivo se desarrolla desde el nivel del mar hasta 3600 msnm.
Sin embargo, altitudes medias entre 1500-2000 msnm son mejores para la
producción de raíces reservante, zonas bajas como la costa son mejores para la
producción de semillas (propágulos), pero el rendimiento de raíces es bajo.
3.15 CULTIVO
3.15.1 Rotación
(Lizárraga V, y otros, 1997), indica que en los ensayos realizados en el banco de
germoplasma de la localidad de Ahuabamba - Machupicchu bajo el método ex-situ,
se recomienda rotar el terreno por razones técnicas relacionadas con la fertilidad y
sanidad del suelo.
3.15.2 Preparación del terreno.
(Taboada Chacón, 1998), indica que se realiza en forma tradicional dejando en
condiciones aptas semejante como para papa, olluco, camote.
(Lizárraga V, y otros, 1997), menciona que primero se realiza el roce que consiste en
cortar y talar los árboles y arbustos del campo, utilizando herramientas manuales, en
los meses de junio y julio, una vez retirado el material, se procede a la quema en
forma controlada en el mes de Agosto, posteriormente se realiza el recojo del
material no incinerado.
- 25 -
3.15.3 Propagación
(Seminario, y otros, 2003), menciona diferentes tipos de propagación.
3.15.3.1 Propagación asexual
(Seminario, y otros, 2003), menciona que la propagación del yacón con fines de
producción es únicamente vegetativa o asexual. La forma tradicional de propagación
(corona o cepa) limita mucho la multiplicación rápida de semilla del yacón, por lo que
se hace necesario desarrollar métodos alternativos y complementarios de
propagación. A continuación se describe algunos tipos de propagación vegetativa
que se han estudiado recientemente en la Universidad Nacional de Cajamarca y en
el Centro Internacional de la Papa.
Por porciones de corona o cepa
(Seminario, y otros, 2003), indica que es la forma más común y tradicional de
propagación. La cepa o corona se obtiene después de la cosecha. Esta se divide en
porciones (propágulos), cada una de las cuales tiene un peso aproximado de 60 a
80 g, y un mínimo de 3 a 4 yemas vegetativas.
Por brotes enraizados en la corona o cepa
(Seminario, y otros, 2003), indica que las cepas completas de las plantas
cosechadas son enteradas en el suelo durante 25 a 40 días, después de los cuales
se han generado muchos brotes de entre 8 a 15 cm. Con sus respectivas raíces.
Éstos son desgarrados o cortados cuidadosamente, desinfectados y plantados en
campo definitivo (en horas de tarde y en suelo húmedo), para lograr un buen
enraizamiento es necesario un manejo adecuado del riego, sobre todo en los
- 26 -
primeros días. Ésta técnica permite ganar tiempo mientras se separa el terreno para
la siembra.
Por porciones de tallo o estacas
(Seminario, y otros, 2003), indica que es una técnica fácil y eficiente. Consiste en
utilizar tallos de plantas que todavía no han entrado en floración (Cajamarca 5.5 a 6
meses de edad según el morfotipo). A los tallos se les quita las hojas y luego se
cortan en trozos o estacas. Cada estaca debe tener un mínimo de dos nudos. Las
estacas son plantadas enterrando por lo menos en una cama de enraizamiento de 1
m de ancho y largo variable. El sustrato es arena del rio lavada y desinfectada con
formaldehido al 10%. Los distanciamientos son de 10 cm entre líneas y 5 cm entre
estacas (200 estacas por metro cuadrado). El enraizamiento en estas condiciones
alcanza un 98 a 100% a los 45 días, pudiendo iniciarse el trasplante al campo
definitivo donde alcanza 98% de prendimiento. Esta técnica permite tener
propágulos o estacas en la mitad del tiempo necesario, para obtener las cepas el
rendimiento de raíces de plantas generadas mediante esta técnica, comparado con
el rendimiento de plantas obtenidas de cepa es similar, con la ventaja de que las
primeras producen raíces reservantes más sueltas, sin entrecruzamiento y
deformaciones.
Por tallos enteros
(Seminario, y otros, 2003), indica que tallos enteros obtenidos antes de la floración
(1 m ó más de largo y entre 12 a 15 nudos), se colocan en sustrato de
enraizamiento, en posición horizontal. Entre los 45 a 60 días, cada nudo ha
generado raíces con uno a dos brotes y está listo para ser trasplantado al campo
definitivo. Para ello se separan las plántulas, cortando en el entrenudo del tallo.
- 27 -
In vitro
(Velasque V, y otros, 1997), ensayaron el crecimiento de explantes de yacón
obtenidos en ápices meristemáticos de ramas laterales y lograron un mayor
crecimiento con medio MS (solución murashige), suplementado con 25 g/l de ágar a
los 45 días, las plántulas habían enraizado, tenían 2.7 cm de altura y 4 nudos. Por
otro lado la micro propagación in vitro resulto mejor con dicha solución, mas 30 g/l
de sacarosa 2 mg/l de pantetonato de calcio, 0.4 mg/l de ácido giberélico, 0.1 mg/l
de bencilaminopurina y 7 g/l de ágar.
3.15.4 Época de plantación
(Nina, 1996), recomienda que a inicios de las precipitaciones pluviales entre los
meses de setiembre a octubre.
(Seminario, y otros, 2003), mencionan que las plantaciones se realizan en función a
la presencia de las primeras lluvias, así puede plantarse desde el 01 de setiembre
hasta el 30 de noviembre, siendo las mejores fechas de setiembre a octubre. Con
riego se puede sembrar en cualquier época.
(Zardini, 1991), dice que la plantación de yacón empieza desde fines de mayo hasta
a mediados de agosto en el noreste de Argentina.
3.15.5 Plantación
(Nina, 1996), menciona que primero se procede a abrir hoyos y se coloca los
propágulos con la yema hacia arriba cubriéndolos con tierra, teniendo en cuenta que
el suelo tenga condiciones favorables de humedad, temperatura, aireación y
protección.
- 28 -
3.15.6 Densidad
(Nina, 1996), indica que el distanciamiento recomendado en plantación de yacón es
de 1 m entre surco y 0.80 m entre plantas.
(Seminario, y otros, 2003), indica que los distanciamientos de siembra pueden
fluctuar entre 0.50 a 0.70 m entre plantas y 0.8 a 1.0 m entre surcos. Por lo general
la plantación se hace en líneas colocando un propágulo por golpe. Si se usa riego,
en el primer deshierbe se forma el surco, dejando las plantas en el lomo del mismo.
Cuadro Nº 1 Rendimientos obtenidos en t/ha
ORDEN DE MÉRITOS RENDIMIENTO (t/ha) DENSIDAD
1 28.254 0.70 x 0.60
2 19.303 1.00 x 0.80
3 15.667 1.00 x 0 60
4 13.849 0.70 x 0.80
Fuente: (Medina Altamirano, 2006).
3.15.7 Fertilización
(Nina, 1996), recomienda la fórmula del abonamiento 140-120-100, las fuentes de
NPK utilizados son nitrato de amonio 33.5%, sulfato triple de calcio 46%, cloruro de
potasio 60%, con nitrógeno fraccionado 50% a la siembra y el otro 50% a los 40 días
posteriormente junto con el aporque.
3.15.8 Periodo de crecimiento
(Kay, 1987) citado por (Medina Altamirano, 2006), indica que el cultivo alcanza
madurez alrededor de los 7 meses.
(Zardini, 1991), manifiesta que la planta está lista para ser cosechada a los 8 a 9
meses desde su plantación.
- 29 -
3.16 LABORES CULTURALES
3.16.1 Aporque y deshierbo
(Seminario, y otros, 2003), dice que con frecuencia se realizan dos deshierbes como
máximo: el primero dos meses después de la siembra, el segundo conforme
reaparecen las arvenses o malezas, una vez que las plantas han entrado en
crecimiento acelerado se produce el cierre del surco, es decir, el follaje del surco se
junta y restringe la entrada de la luz a los estratos bajos. Ello impide el desarrollo de
arvenses, por lo que a partir de ese momento ya no es necesario mas deshierbe,
para dar mayor fortaleza a los tallos y estimular su desarrollo. No existe información
experimental acerca del efecto del aporque sobre el rendimiento y costo de
producción.
(Nina, 1996), indica que los aporques se realizan el mismo tiempo del control de
malezas y el control de malezas se realiza a los 35 - 40 días después de la
plantación, el deshierbo anual se realiza empleando lampas, azadón, kituchi en el
momento oportuno.
3.16.2 Riegos
(Zardini, 1991), indica que el cultivo debe ser irrigado cada dos semanas hasta 3 a 4
semanas después de la plantación, y luego dejar si es que la estación de lluvias
empieza.
(Seminario, y otros, 2003), con respecto al suministro de agua, en la zona alto
andina donde se ubica el llacón (2000 a 2800 m.s.n.m) conviene usar un sistema
mixto, es decir, sembrar en los meses de setiembre a noviembre, para aprovechar
las lluvias de la temporada, pero tener una fuente de agua que permita aplicar riegos
- 30 -
ligeros, en los meses o periodos en que las lluvias escasean, lo que ocurre por lo
general al inicio del ciclo. De igual modo, las siembras bajo riego se realizan de
mayo a agosto, pudiendo complementar sus necesidades de agua con las lluvias de
las temporadas. El llacón requiere riegos ligeros y frecuentes.
- 31 -
Gráfico Nº 2 FASES FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE YACÓN
- 32 -
3.17 PLAGAS Y ENFERMEDADES
3.17.1 Plagas
(Nina, 1996), indica que existen masticadores de hojas, comedores de raíces que
no es significativo.
(Rea, 1996), manifiesta que observó la presencia de larvas de lepidópteros y
coleópteros en raíces, homópteros, picadores - chupadores en las hojas.
(Lizárraga, 1998), manifiesta que durante el desarrollo de este cultivo, se
presentan una gran diversidad de insectos que se alimentan de las hojas, flores,
tallos y raíces reservantes; sin embargo sólo algunos adquieren importancia
económica, ocasionando diferentes formas de daños entre estos está los daños
en las hojas de picadores – chupadores.
Cuadro Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE INSECTOS EN EL CULTIVO DE YACÓN
Polymnia sonchifolia Poeppig and Endlicher
Orden Familia Género Esp. Características del daño
Coleóptera Scarabaeidae Golofa sp Barrenaduras en raíces
Chrysomelidae Diabrotica Masticaduras de flores
Coccinellidae Cycloneda sp Controladores biológicos
Hemíptera Pentatomidae Picaduras, chupaduras en
hojas
Coreidae Picaduras, chupaduras en
hojas
Díptera Aqromyzidae Liriomyza sp Minadoras de hojas
Fuente: (Choquenaira Medina, 2000).
3.17.2 Enfermedades
(Nina, 1996), reportó que en la Estación Experimental Andenes se observó
pudriciones de raíces en post cosecha. No menciona el agente causal.
(Lizárraga V, y otros, 1997), indica que los marchitamientos por Fusarium son
mucho más comunes y destructivos en las regiones templadas cálidas y en los
trópicos y subtrópicos, llegando a ser menos dañinos o raros en climas fríos.
- 33 -
Verticillium aparece con mayor frecuencia en las zonas más templadas y es
considerablemente más resistente al frío que Fusarium y producen enfermedades
en latitudes más grandes que este último, también manifiesta haber observado la
presencia de síntomas de pudrición blanca del yacón causado por el hongo del
género Sclerotinia.
(Seminario, y otros, 2003), dice que dentro de las enfermedades se han registrado
manchas foliares, causadas por Alternaria sp., y Microspora sp., cuyos efectos se
acentúan por la alta humedad ambiental de las lluvias frecuentes; esta
enfermedad presenta necrosis progresiva de las nervaduras y de la lámina, con la
consiguiente defoliación de la planta. En el caso de la Alternaría sp., necrosis
empieza por el brote de la lámina, afectando sobre todas las hojas del tercio
medio e inferior. El tejido necrótico se seca, se vuelve frágil y se desprende
fácilmente, el morfotipo verde presenta una mayor susceptibilidad a estos hongos,
los que a veces atacan simultáneamente formando un complejo.
3.18 CONTROL FITOSANITARIO
3.18.1 Control mecánico
(Flores, 1994) citado por (Medina Altamirano, 2006), reportó el control de babosas
mediante trampas de papel húmedo y algunos espolvoreos con ceniza alrededor
de las parcelas.
3.18.2 Control químico
(Flores, 1994) citado por (Medina Altamirano, 2006), menciona el control químico
de Acordulecera sp., con el producto Gusathion, a la vez controla otras plagas
como Epitrix sp., y Diabrotica sp., que se presentan en el cultivo.
- 34 -
3.18.3 Control biológico
(Lizárraga V, y otros, 1997), refiere que para el cultivo de yacón existen
controladores biológicos, particularmente predadores, en la identificación de
insectos controladores se reportó a la familia Coccinellidae del genero Cycloneda.
3.19 COSECHA
(Seminario, y otros, 2003), indica que tradicionalmente el yacón se cultiva para
cosechar las raíces; sin embargo, ahora existe también interés por cosechar las
hojas. Entonces, es factible hacer en el futuro plantaciones exclusivas para raíces,
exclusivas para hojas o para los dos propósitos. No existen aun comparaciones
experimentales entre estas tres modalidades.
El yacón es un producto mucho más quebradizo y sensible al daño físico que la
zanahoria, la yuca, el camote, la papa u otros cultivos. Además puede ser
altamente perecible si no se toman en cuenta algunas precauciones y cuidados
durante la cosecha. Para cosechar las raíces se debe cortar primero todo los
tallos de la planta. Luego se debe remover suficientemente cantidad de tierra
alrededor de la planta, de tal manera que al momento de retirar la corona de las
raíces se hagan usando el mínimo esfuerzo posible, esto garantiza que el daño a
las raíces sea mínimo. Después de las raíces se deben desgarrar a la corona con
cuidado tratando que se produzca la menor herida posible en la zona de la unión
con la cepa. Las raíces se colocan inmediatamente en jabas, teniendo cuidado de
no tirarlas al piso o golpearlas entre sí, ya que se quiebran fácilmente o sufren
algún tipo de daño físico que las predispone a pudriciones o a contaminación
microbiológica de diverso tipo.
- 35 -
(Nina, 1996), indica que se realiza cuando las plantas han alcanzado un 95% de
maduración y el follaje empieza a secar en forma total entre 240 – 270 días.
(Zardini, 1991), indica que el sistema subterráneo es cosechado durante el mes
de mayo, cuando a las partes aéreas de la planta se secan, luego de la floración,
el rizoma leñoso es mantenido bajo tierra para empezar otro ciclo, las raíces
jugosas son separadas y el resto de la planta es descartada.
3.20 RENDIMIENTO
(Seminario, y otros, 2003), menciona que el yacón es una planta que se
caracteriza por su rusticidad y alto rendimiento. El rendimiento de raíces,
registrado en diferentes lugares y países, varían de 10 a 50 t/ha. En el caso
particular de Cajamarca, el rendimiento promedio evaluado durante varias
campañas y en 4 sitios (Los Eucaliptos, Universidad Nacional de Cajamarca,
Baños del Inca y Huaqui), es alrededor de 40 a 50 t/ha.
(Amalaya, 2002), reportó que la densidad de siembra tiene un efecto grande
sobre el rendimiento de raíces y sobre su tamaño. Así un experimento en el que
evaluó el efecto combinado de diferentes distanciamientos entre plantas (0.80 y
1.0 m), y entre surcos (1.0, 1.2 y 1.4 m), encontró que el mayor rendimiento de
raíces (65.8 t/ha), se obtuvo por la combinación de los menores distanciamiento
(0.8 m, 1.0 m); la combinación de los mayores distanciamientos (1.0 x 1.4 m),
produjo solo 45.3 t/ha, pero en compensación produjo raíces mucho mas grande.
3.21 VALOR NUTRITIVO
(Herman y Michael citados en el IX CICA, 1997), señalan que la mayor parte de la
materia seca que constituye de 15% a 20% de la raíz de llacón contienen
- 36 -
oligosacáridos e inulina (polímero de fructuosa), cuyo contenido de azúcares es
variado dependiendo del genotipo.
Debido a que el cuerpo humano no tiene ninguna enzima para hidrolizar la inulina,
esta puede pasar por el sistema digestivo sin ser metabolizada; podría constituir
un gran potencial para su uso en dietas y para el tratamiento de los diabéticos.
Los científicos japoneses ahora consideran convertir este cultivo en una fuente
industrial de fructosa, por lo que algún día podría convertirse en una planta
azucarera de importancia mundial.
Cuadro Nº 3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE TALLOS, HOJAS Y RAÍCES DE
YACÓN
Determinación
TALLO HOJAS RAÍZ
51% de la parte
aérea
48.30% de la parte
aérea
esencia de almidón
MATERIA MATERIA MATERIA
Fresca Seca Fresca Seca Fresca Seca
Humedad 86.70 83.20 — 69.50 —
Ceniza 1.35 10.23 2.68 15.98 2.04 6.71
Materia proteica 1.51 11.37 2.87 17.12 2.22 7.31
Materia grasa 0.30 2.26 1.24 7.40 0.13 0.43
Celulosa 3.57 26.85 1.68 10.04 1.73 5.73
Azúcar reducido 0.62 44.72 0.48 2.86 0.92 3.03
Azúcar no reducido 0.93 6.98 0.96 5.73 18.75 61.50
Extracto de materia 5.02 37.50 6.89 40.80 4.69 15.29
100 100 100 100 100 100
FUENTE: (Calvino, 1940), Reproducción de análisis efectuado por el Prof. Dott.
Fscurte, director de la estación química agraria de Torino.
- 37 -
Cuadro Nº 4 COMPOSICIÓN QUÍMICA RAÍCES DE LLACÓN EN 100 gr.
CONTENIDO A B
Energía (Kcal) 63.0 54.0
Humedad (%) 86.6 86.6
Proteína (g) 0.3 0.3
Grasa (g) 0.3 0.3
Carbohidratos (g) 10.5 12.5
Fibra (mg) 0.5 0.5
Ceniza (g) 0.3 0.3
Calcio (mg) 23.0 23.0
Fósforo (mg) 21.0 21.0
Hierro (mg) 0.3 0.3
Retinol (mg) 10.04
Caroteno (mg) 0.08
Tiamina (mg) 0.01 0.02
Rivoflavina (mg) 0.10 0.11
Niacina (mg) 0.33 0.34
Acido ascórbico (mg) ---- 13.1
Acido ascórbico reducido (mg) 4.1
FUENTE: A. Composición de los alimentos peruanos Collazos 3ra. ed.
B. Composición de los alimentos peruanos Collazos 5ta. ed.
3.22 VALOR INDUSTRIAL
(CIP, 1995), en uno de sus artículos menciona que la industria japonesa está
también interesada en el llacón como fuente de inulina, substituto natural de
azúcar.
(Ohyama, 1989), manifiesta que en Europa se ha intentado usar el yacón como
fuente de azúcar (Inulina) o de alcohol, también como forraje; pues las hojas y
tallos son más ricos en proteínas que los Topinambur.
3.23 USOS E IMPORTANCIA
(Flores E, citada en el libro de CICA,1997), señalan que su uso actual es crudo y
sin procesamiento, mientras que la propuesta experimental es que se ha
procesado utilizando como aditivo de mermeladas de papaya, piña, limón, naranja
en proporciones variadas, siendo las más óptimas, 50% y 50%, de azúcar medio
kilogramo por cada kilo de materia prima. Preparación de fruta confitada.
- 38 -
(Lizárraga V, y otros, 1997), manifiesta, que generalmente se consume fresco y
crudo como fruta, la raíz reservante dulce es cortada y añadido a las ensaladas
impartiéndole sabor y textura, también se consume sancochado y horneado. En la
cocción, éstos permanecen dulces y ligeramente tostados.
El cultivo puede tener un gran potencial como forraje. El follaje y las hojas tienen
un contenido proteico del orden de 11 al 17%.
(Nina, 1996), indica que el consumo directo alivia la sed, como postre y jugo es
alimento ideal para diabéticos porque disminuye el contenido de azúcar de
glucosa de la sangre.
(CIP, 1995), indica que el yacón puede consumirse crudo como una fruta. Cuando
se secan las raíces al sol, se vuelven más dulces. En Cusco Perú durante las
celebraciones del Inti Raymi en Junio, el yacón se vende tradicionalmente bajo el
nombre de Ckochasca.
3.24 CARACTERIZACIÓN
La caracterización es la toma de datos cualitativos y cuantitativos útiles en la
descripción y con ello diferenciar accesiones de una misma especie.
En una primera fase se realiza el estudio de todas las colecciones, ello permite
conocer la variabilidad del género. En el caso de especies no convencionales
(yacón), es necesario primeramente establecer características que pueden ser
útiles para la clasificación del género o de la especie que se está estudiando.
- 39 -
3.25 EVALUACIÓN
Se realiza en función de los usos del cultivo y las características buscadas, como
puede ser: rendimiento, simplificación de labores culturales, resistencia a plagas y
enfermedades.
Las evaluaciones de las características agronómicas ideales estarán
determinadas por los campesinos, consumidores, fitopatólogos y mejoradores, los
cuales plantearán la necesidad de evaluar.
- 40 -
IV. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 LUGAR DEL EXPERIMENTO
El presente trabajo se realizó bajo condiciones de campo en la localidad de
Chancamayo, distrito de Quebrada, provincia de Calca y departamento del Cusco.
Ubicación política
 Departamento : Cusco
 Provincia : Calca
 Distrito : Quebrada - Yanatile
 Localidad : Chancamayo
Ubicación geográfica
 Altitud : 1200 m
 Latitud : 12º41º02º
 Longitud : 72º16º16.2º
Ubicación: hidrográfica
 Cuenca : Vilcanota
 Sub cuenca : Yanatile
 Micro cuenca : Chancamayo
Zonas de vida
De acuerdo a la clasificación de Leslie R. Holdridge diagrama bioclimático de
zonas de vida del sistema Holdridge adaptado e interpretado a la geografía del
Perú por el ingeniero Carlos J. Zamora J., se encuentra ubicado en la zona de
vida Bosque Húmedo – Pre Montano (bh - PM), perteneciente a la provincia de
humedad: HÚMEDO.
- 41 -
4.2 MATERIALES
4.2.1 Material biológico utilizado
El material genético utilizado para este trabajo experimental, fue procedente del
Banco de Germoplasma de yacón, del Programa de Investigación en Raíces y
Tuberosas del Centro de Investigación de Cultivos Andinos (CICA).
Cuadro Nº 5 Pasaporte del germoplasma de llacón del CICA – Cusco
Nº de
ORDEN
CLAVE
NOMRE
COMÚN
LOCALIDAD DE
COLECCIÓN
DISTRITO PROVINCIA DPTO
ALTITUD
(m)
1 CPCICA026 Llacón blanco Cachim Lares Calca Cusco 3200
2 CPCICA025 Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200
3 CPCICA027 Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200
4 CPCICA028 Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200
5 CPCICA029 Checche Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200
6 CPCICA023 Checche Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200
7 CPCICA021 Llacón amarillo Ccoromayo Amparaes Calca Cusco 3250
8 CPCICA032 Llacón rosado Cuyo grande Pisac Calca Cusco 2720
9 CPCICA024 Llacón amarillo Qoripata Lares Calca Cusco 2870
10 CPCICA034 Llacón Amparaes Amparaes Calca Cusco 3250
11 CPCICA012 Llacón amarillo Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200
12 CPCICA013 Llacón blanco Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200
13 CPCICA007 Morado Totora "Pillco" Challabamba Paucartambo Cusco 2850
14 CPCICA008 Morado Totora "Pillco" Challabamba Paucartambo Cusco 2850
15 CPCICA022 Llaco checche Ccoromayo Amparaes Calca Cusco 3250
16 CPCICA017 Llacón amarillo Aguas calientes Marcapata Quispicanchis Cusco 3100
17 CPCICA020 Llacón Cupire Marcapata Quispicanchis Cusco 2600
18 CPCICA001 Llacón amarillo Suncco San Jeronimo Cusco Cusco 3550
19 CPCICA002 Llacón amarillo Suncco San Jeronimo Cusco Cusco 3550
20 CPCICA003 Llacón amarillo Suncco San Jeronimo Cusco Cusco 3550
21 CPCICA004 Checche Granja k'ayra San Jeronimo Cusco Cusco 3219
22 CPCICA030 Llacón blanco C.C.Pasto grande Challabamba Paucartambo Cusco 3700
23 CPCICA031 Llacón blanco C.C.Pasto grande Challabamba Paucartambo Cusco 3700
24 CPCICA037 Llacón Paucartambo Paucartambo Paucartambo Cusco 2700
25 CPCICA038 Llacón Paucartambo Paucartambo Paucartambo Cusco 2700
26 CPCICA039 Llacón Paucartambo Paucartambo Paucartambo Cusco 2700
27 CPCICA005 Checche Granja k'ayra San Jeronimo Cusco Cusco 3219
28 CPCICA006 Checche Granja k'ayra San Jeronimo Cusco Cusco 3219
29 CPCICA010 Llacón rosado Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200
30 CPCICA014 Llacón Aguas calientes Marcapata Quispicanchis Cusco 3100
31 CPCICA015 Llacón amarillo Aguas calientes Marcapata Quispicanchis Cusco 3100
32 CPCICA033 Llacón Cuyo grande Pisac Calca Cusco 2720
33 CPCICA009 Morado Totora "Pillco" Challabamba Paucartambo Cusco 2850
34 CPCICA011 Llacón rosado Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200
35 CPCICA018 Morado Cupire Marcapata Quispicanchis Cusco 2600
36 CPCICA019 Morado Cupire Marcapata Quispicanchis Cusco 2600
Fuente: Elaboración propia
- 42 -
4.2.2 Material de campo y laboratorio
 Wincha
 Libreta de campo
 Ficha de registro
 Carteles de identificación de claves
 Lápiz
 Lupa
 Cordel
 Herramientas de labranza
 Mallas de plástico
 Balanza de precisión
 Yeso
 Vernier
 Cámara fotográfica
 Descriptor
 Etiquetas
4.2.3 Materiales de gabinete
 Computadora
 Impresora
4.2.4 Historia del campo experimental
 Campaña agrícola 2004-2005: maíz
 Campaña agrícola 2005-2006: papaya
 Campaña agrícola 2006-2007: descanso
 Campaña agrícola 2007-2008: yacón (presente trabajo)
- 43 -
4.3 MÉTODOS
4.3.1 Caracterización
Se utilizaron descriptores para yacón de elaboración propia, tomando en cuenta
criterios y recomendaciones del Asesor y otros especialistas, así como otros
descriptores, todos los parámetros considerados en la siguiente descripción son
específicos para este trabajo.
Para la evaluación y caracterización se tomaron tres plantas de cada surco,
siendo éstas 36 entradas. Por otra parte, las características de la planta tanto
botánica como agronómica y fenológicas, se agruparon en diferentes parámetros,
como se puede apreciar en el cuadro siguiente.
- 44 -
Cuadro Nº 6 PARÁMETROS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
EVALUADOS
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
1. PLANTA
Tamaño de planta
Posición
Vigor
Ramificación
Tipo de ramificación
Tallos trifoliados
Tallos primarios
Tallos secundarios
Altura de planta
2. TALLO
Color predominante
Color secundario
Distribución del color secundario
Forma de distribución
Pubescencia
N° de tallos primarios
N° de tallos secundarios
N° de ramas por tallo
N° de entrenudos
N° de nudos
N° de hijuelos por planta
Diámetro del tallo
Longitud de entrenudo
3. HOJA
Forma de la hoja
Borde de la lámina foliar
Color del haz
Color del envés
Pubescencia haz y envés
Área del limbo foliar
Longitud de alas
Proporción tamaño de hoja
Longitud del limbo foliar
Longitud de la base de la hoja
4. INFLORESCENCIA
Hábito de la inflorescencia
Color predominante de inflorescencia
Color de las brácteas
Color de la flor ligulada
Tipo de flor ligulada
Forma de la flor ligulada
Color de la flor tubular
Color del fruto
N° de capítulos por tallo
N° de flores liguladas
N° de flores tubulares
N° de semillas por cabezuela
N° de brácteas
5. CORONA E HIJUELOS
Color predominante de los hijuelos
Color secundario de los hijuelos
Distribución del color secundario
Forma de los hijuelos
Color de la corona
Forma de la corona
Ancho de la corona
Diámetro de la cabezuela
6. RAÍZ RESERVANTE
Forma de la raíz reservante
Color predominante de la piel
Tipo de piel
Color predominante de la pulpa
Color secundario de la pulpa
Distribución del color secundario
Diámetro de la raíz reservante
Longitud de la raíz reservante
- 45 -
CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
Vigor de la planta
Sabor de la raíz reservante
Nº de raíz reservante
Peso de la corona
Rendimiento de la raíz reservante/planta
Rendimiento de raíz reservante
CARACTERÍSTICAS FENOLÓGICAS
CUANTITATIVOS
Nº de días al inicio de floración
Nº de días al final de floración
Nº de días a la cosecha
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro Nº 7 Datos meteorológicos
Estación : QUEBRADA YANATILE, Tipo: Convencional - Meteorológica
Departamento: CUSCO Provincia: CALCA Distrito: YANATILE
Latitud : 12° 41' 1" Longitud: 72° 17' 1" Altitud: 1200 m
AÑO MES
Temperatura
máxima media
mensual ºC
Temperatura
mínima media
mensual ºC
Precipitación
total (mm)
2007 Septiembre 30.79 16.41 56.50
2007 Octubre 30.17 17.64 194.70
2007 Noviembre 29.00 18.61 140.50
2007 Diciembre 28.51 18.24 167.20
2008 Enero 26.75 18.50 284.10
2008 Febrero 28.62 18.32 123.20
2008 Marzo 27.92 17.88 165.50
2008 Abril 28.79 17.96 128.70
2008 Mayo 29.05 17.50 38.20
28.85 17.89 1298.60
Fuente: Elaboración propia en base a la información de SENAMHI oficina de
estadística.
- 46 -
4.3.2 Características del descriptor de llacón
Estas características en general son:
a) Características de la planta y tallo
Color del follaje, posición, tipo de ramificación, color predominante del tallo, color
secundario del tallo, distribución del color secundario, forma de distribución, altura
de planta, número de tallos primarios, diámetro del tallo, número de entrenudos.
b) Características de la hoja
Forma de la hoja, borde de la hoja, área del limbo foliar.
c) Características de la inflorescencia
Color predominante de la inflorescencia, tipo y forma de la flor ligulada, color de la
flor tubular, diámetro de la inflorescencia.
d) Características de los hijuelos y corona.
Color predominante de los hijuelos, color secundario y distribución, color de la
corona, área de la corona.
e) Características de la raíz reservante
Forma de la raíz reservante, color de la piel, color de la pulpa, color secundario de
la pulpa, distribución del color secundario, número de raíces reservantes, peso de
la raíz reservante por planta.
4.3.3 Disposición experimental
Por la naturaleza de la investigación, así por el número de entradas no se empleó
ningún tipo de diseño experimental. Para facilitar la evaluación, el material se
- 47 -
ordenó sistemáticamente por entradas en forma correlativa, como se puede
apreciar en el plano de distribución del campo experimental, gráfico Nº 2.
4.3.4 Características del campo experimental
a. Dimensión del campo experimental
 Ancho : 11 m
 Largo : 16 m
 Área total : 176 m2
 Área neta : 160 m2
b. Dimensiones del bloque
 Ancho : 5 m
 Largo : 16 m
 Número de bloques : 2
 Área neta : 80 m2
c. Dimensiones de la parcela
 Número de parcelas : 36
 Largo de la parcela : 5 m
 Ancho : 0.89 m
 Área neta : 4.44 m2
d. Características del surco
 Longitud de surco : 5 m
 Número de surcos por parcela : 1
 Número de golpes por surco : 5
 Número de golpes por parcela : 180 golpes
 Número de propágulo por golpe : 03 hijuelos
- 48 -
Gráfico Nº 3
Fuente: Elaboración propia.
- 49 -
- 50 -
4.3.5 Conducción del campo experimental
a) Preparación del terreno
Esta actividad se efectuó en forma manual, con la ayuda de picos, para darle al
suelo una profundidad de preparación mayor, por las características del cultivo de
necesitar buena profundidad y ponerlo en condiciones óptimas para su cultivo, se
realizó el día 10 de setiembre de 2007, posteriormente se realizó el marcado del
campo experimental con sus respectivas parcelas.
b) Preparación de hijuelos
Se utilizó hijuelos de 15 a 20 cm de longitud, mantenidas en el banco de
germoplasma de yacón, se han extraído los hijuelos de la corona con ayuda de un
cuchillo, previa desinfección con agua de jabón, posteriormente las diferentes
entradas se colocaron en bolsas de papel, con sus respectivas claves de
identificación los cuales fueron distribuidos en cada parcela en forma ordenada.
c) Plantación (siembra)
Esta labor se realizó el 15 de setiembre del 2007, colocando los hijuelos en el
fondo de los hoyos, previamente aperturados con la ayuda de picos y k’ituchi, a
un distanciamiento de 0.60 m entre plantas, y entre surcos 1.00 m para luego
cubrirlos con tierra con un espesor aproximado de 15 a 20 cm.
d) Labores culturales
Deshierbos. Se realizó con la finalidad de evitar la competencia de nutrientes
disponibles en el suelo, espacio, y evitar ataque de plagas que se hospedan en
éstas, afectando en el normal desarrollo del cultivo, se efectuaron 2 deshierbos en
las siguientes fechas:
 28 de diciembre del 2007, aprovechando el primer aporque.
- 51 -
 20 de Febrero 2008, segundo deshierbo.
Cuadro Nº 8 Las malezas de mayor incidencia en el cultivo de yacón
Nº DE ORDEN NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
1 Cabra cabra Eupatorium sp.
2 P’irca Bidens sp.
3 Sillquihua Bidens pilosus
4 Torito asta Acamhospernum hispidium
5 Verbena Bouchea prismatica L.
6 Cortadera Cyperus luzulao
7 Rata rata Triumfetta lappula
Fuente: Elaboración propia.
Aporques. Se efectuaron dos aporques, utilizando lampas, cuando las plantas
alcanzaron una altura de 20 cm., esta labor se realizó el 28 de diciembre 2007
juntamente con el deshierbo, el segundo aporque se efectuó según el grado
de desarrollo de cada entrada con la finalidad de darle un mayor soporte a las
plantas y así evitar el tumbado por efecto del peso de la planta.
Riegos. Debido a las abundantes precipitaciones pluviales que se presentaron
durante el desarrollo del cultivo, no se realizó ningún riego.
4.3.6 Aspectos fitosanitarios
a. Plagas
En lo concerniente al ataque de plagas, no se encontró daños de consideración,
sin embargo, se observó la presencia de plagas y ellos son:
 Diabrotica sp. (Loritos verdes). Produciendo daños en las flores liguladas, y
masticaduras en las flores.
 Epitrix sp. (Piqui piqui). Produciendo daños en las flores liguladas y tubulares,
en forma de agujeros en dichas flores.
- 52 -
 Feltia sp. y Copitarsia sp. (Gusano de Tierra). Su ataque se observó de ambas
especies, en hojas tiernas que recién se están desarrollando, realizando
masticaduras de forma irregular, no se tuvo nivel de daño considerable.
 Deroceras reticulatum (Babosa). Se observó al nivel de las raíces reservantes y
la corona produciendo galerías, agujeros, perforaciones, pero no fue
significativo, por lo que no se realizó ningún tipo de control.
b. Enfermedad
No se observaron en ningún órgano vegetativo de la planta.
4.3.7 Cosecha
Se llevó a cabo el 10, 12 y 13 de mayo (229 y 230 días, después del trasplante de
los hijuelos), cuando la mayoría de los tratamientos presentaron características de
madurez.
Esta labor se realizó en forma ordenada y manual utilizando picos, kituchis,
efectuando las siguientes actividades:
4.3.8 Identificación del material por cosechar
4.3.9 Corte de la parte aérea (seca) de la planta
Escarbe de la parte subterránea, realizando para ello un hoyo alrededor de la
planta, teniendo mucho cuidado para no romper las raíces reservantes, ya que
estas son muy frágiles.
 Limpieza de toda la parte subterránea.
 Evaluación de las características de la corona, hijuelos, para ello primero
fueron desgajados las raíces reservantes para facilitar las evaluaciones.
 Conteo y pesado de las raíces reservantes por planta en el mismo campo.
- 53 -
 Selección de cinco raíces reservantes al azar.
 Colocación de las cinco raíces reservantes en bolsas de polietileno, con sus
respectivos códigos, para su evaluación en gabinete.
 Colocación de seis hijuelos representativos de cada entrada en bolsas de papel
para posteriormente ser plantados en maceteros y agruparlos de acuerdo a los
resultados.
 Evaluación en gabinete respecto a: color, tipo de piel, longitud, diámetro de las
raíces reservantes, así como las características de la pulpa.
 Evaluación del sabor de la raíz.
4.3.10 Métodos de evaluación
Para la evaluación de las 36 entradas de yacón, se consideró los aspectos
basándose en el descriptor previamente elaborado, se consideró evaluar 3
plantas, eliminando 2 plantas por surco, esto quiere decir 1 plantas a cada
extremo, para evitar los efectos de borde, las evaluaciones botánicas,
agronómicas, etc., se iniciaron cuando las plantas en estudio presentaron
inflorescencia en un 80%. Los parámetros considerados para este trabajo según
el descriptor de yacón fueron:
a) Características de la planta
 Posición. Visualmente, si las plantas de cada entrada presentaban o no,
inclinación del tallo principal, tallos secundarios.
 Vigor. De acuerdo al grosor del tallo principal, caracterizados de acuerdo al
descriptor.
 Ramificación. Se observó a la población si presentaba o no ramas laterales en
cada nudo del tallo.
- 54 -
 Tipo de ramificación. Visualmente, si presentaba en el tercio medio, tercio
superior, tercio inferior o presentaba en todo el tallo en daca uno de los nudos.
 Número de tallos primarios. Tomado en cuenta al momento que las
colecciones presentaban inflorescencia.
 Número de tallos secundarios. Se considera tallos secundarios aquellos que
emergen de la corona y que al momento de la floración no presentan
inflorescencia.
 Tallos trifoliados. Se observó en toda la población de cada colección, se
consideraron tallos trifoliados aquellos en los que en cada nudo existe la
presencia de tres hojas a diferencia de dos que es el más común.
 Altura de planta. Se midió desde la base del tallo, hasta el ápice del tallo,
cuando las plantas se encontraban en plena floración.
b) Características del tallo
 Color predominante del tallo. Se tomó en cuenta durante la floración,
determinado de acuerdo al descriptor.
 Color secundario del tallo. Manchas o jaspes que pueden presentarse en el
tallo, ya sea alrededor del nudo como en el entrenudo.
 Pubescencia. Visualmente o a través del tacto.
 Número de ramas. Contados en el tallo principal durante la floración.
 Número de entrenudos. El conteo se realizó desde la base hasta el ápice de
la planta.
 Número de nudos. fueron contados los nudos del tallo principal en plena
floración, estos nudos son zonas ensanchadas o engrosadas que se disponen
de trecho en trecho.
 Longitud del entrenudo. Se midió el tercio medio del tallo principal.
- 55 -
 Diámetro del tallo. Se midió el diámetro en el tercio medio, o entre el 3º y 4º
nudo, esto tomado sobre el tallo principal.
c) Características de la hoja
 Forma de la hoja. Se determinó de acuerdo a la forma como se presenta la
lámina foliar, sagitado, deltoides, astado, en las hojas del tercio medio o hoja
del tercer nudo del tallo principal.
 Borde la hoja. Visualmente, por la presencia de salientes agudos respecto a la
nervadura principal.
Gráfico Nº 4 Formas de la hoja
- 56 -
 Color del has y envés. Se observó el color de las hojas, esto cuando la planta
está en plena floración, determinado según los parámetros indicados en el
descriptor.
 Longitud de la base del limbo foliar. Se realizó a través de la base del limbo
foliar.
 Longitud del limbo foliar. Se midió desde la base del limbo hasta el ápice de
la hoja, por la nervadura central.
 Longitud de alas (pecíolo). Se midió desde la base del limbo hasta la vaina,
(punto de inserción del pecíolo con el tallo).
 Ancho de alas. Se realizó en el tercio medio del pecíolo.
 Área de la lámina foliar. Se determinó multiplicando la longitud de la base y la
longitud del limbo, dividido entre dos, lo que nos da el área de un triángulo
isósceles, (Base x Altura)/2.
- 57 -
d) Característica de la Inflorescencia
 Hábito de la Inflorescencia. Se determinó de acuerdo al número de
inflorescencias en el tallo principal y caracterizado de acuerdo al descriptor.
 Color predominante de la inflorescencia. Visualmente, se observó que el
color anaranjado es el más común.
 Color de las brácteas. Se determinó de acuerdo a lo propuesto por el
descriptor, esta labor se realizó en gabinete, comparando los colores unos con
otros.
 Color de la flor ligulada. Se determinó de acuerdo a lo propuesto por el
descriptor, esta labor se realizó en gabinete, previa colecta de las cabezuelas
en bolsas de papel.
 Forma y tipo de flor ligulada. Se evaluó de acuerdo a lo propuesto por el
descriptor.
 Color de la flor tubular. Se realizó con la ayuda de una lupa, en gabinete.
 Color del fruto. Se evaluó en inflorescencias maduras, en gabinete.
 Número de capítulos por tallo principal. Se realizó la evaluación en las
entradas que presentaron inflorescencia.
 Número de flores liguladas, tubulares, semillas y brácteas. Se evaluó en
gabinete con la ayuda de una lupa, pinza, para facilitar el conteo.
- 58 -
Gráfico Nº 5 Estructura floral
e) Características de la corona e hijuelos
 Color predominante de los hijuelos, color secundario, distribución y
forma. Previo una limpieza de la corona e hijuelos, se determinó visualmente,
de acuerdo al descriptor.
 Color de la corona y forma. Se determinó con la ayuda del descriptor, previo
una limpieza de la corona.
 Número de hijuelos. Se realizó el conteo en las ocho coronas cosechadas.
 Peso de la corona. Con la ayuda de una balanza tipo reloj, esta evaluación se
realizó corona más hijuelos.
- 59 -
 Ancho y largo de la corona. Se midió la parte más largo de la corona y de
esta manera también el ancho.
 Área de la corona. Se determinó multiplicando el largo por el ancho de la
corona, (largo x ancho).
Gráfico Nº 6 Formas de los hijuelos
Fuente:
- 60 -
f) Características de la raíz reservante
Para realizar esta evaluación se seleccionó al azar 5 raíces por entrada, los que
fueron evaluados en campo y gabinete durante la cosecha.
 Forma de la raíz reservante. Se determinó una vez realizado la cosecha, y de
acuerdo al descriptor.
 Color de la piel. Se realizó una limpieza y lavado de las raíces y así poder
determinar el color predominante de la raíz.
 Tipo de piel. Se determinó por el tacto, evaluación realizada en gabinete.
 Color predominante de la pulpa. Se determinó partiendo la raíz reservante
por el tercio medio, en gabinete.
 Color secundario de la pulpa. Visualmente, caracterizado de acuerdo al
descriptor.
 Distribución del color secundario. Previo la determinación del color
secundario se realizó la determinación de la forma de distribución, el que
generalmente es en radios o en la zona cortical.
 Número de raíces reservantes. Contados en cada corona, esta labor se
realizó en ocho plantas cosechadas por entrada.
 Longitud de la raíz reservante. Se midió en 5 raíces tomadas al azar en cada
entrada, desde el punto de unión a la corona hasta el ápice de la raíz.
 Diámetro de la raíz reservante. Se realizó un corte en el tercio medio de cada
raíz.
 Peso de la raíz reservante. Se pesaron las raíces de ocho plantas
cosechadas, luego este peso se dividió entre ocho y así obtener el peso
promedio por entrada.
- 61 -
Gráfico Nº 7 Formas de las raíces reservantes
Fuente:
Gráfico Nº 8 Distribución de color secundario de raíces reservantes al
corte transversal
Fuente:
- 62 -
g) Características agronómicas
 Vigor. Se determinó de acuerdo al grosor del tallo esto el tercio medio y
caracterizado de acuerdo al descriptor.
 Sabor de la raíz reservante. Se evalúo previa realización de una degustación
de las raíces reservantes por entrada.
 Número de raíz reservante. Contados en cada planta cosechadas por
entrada.
 Peso de la corona. Se midió con la ayuda de una balanza tipo reloj, el peso
obtenido es corona más hijuelos.
 Rendimiento de raíz reservante por planta. Se pesaron las raíces de ocho
plantas cosechadas, dicho peso fue dividido entre ocho y así obtener un peso
promedio por entrada.
 Rendimiento por hectárea. El peso obtenido por planta en cada entrada
ocupa un área de 0.60 m2, entonces en una hectárea se tendrá 16666.67
plantas, el rendimiento será el número de plantas por hectárea multiplicado por
el rendimiento por planta, dividido entre 1000, para así obtener el rendimiento
por hectárea de cada entrada.
h) Evaluación de los factores abióticos
 Reacción a heladas. Se evaluó el 5 de abril de 1999, donde bajo la
temperatura a 5 ºC, se caracterizó de acuerdo al daño sufrido en las hojas.
 Reacción a granizadas. Se evaluó en el mes de marzo de 1999, de acuerdo al
daño sufrido en las hojas.
- 63 -
i) Evaluación de la fenología
 Número de días al inicio de floración. Contados a partir del día de la
plantación hasta el día que las entradas empiezan a presentar la primera
inflorescencia.
 Número de días a la cosecha. Contados a partir del día de la plantación hasta
el día que se realizó la cosecha respectiva.
4.3.11 Fórmulas para el análisis estadístico
Promedio aritmético
𝑥̅ =
∑ 𝑥
𝑛
Desviación estándar
𝑠 =
√∑ 𝑥2 −
(∑ 𝑥)2
𝑛
𝑛 − 1
Rango
R = Ls − li
Coeficiente de variabilidad (CV)
𝐶𝑉 =
𝑠 × 100
𝑥̅
Correlaciones simples (r)
𝑟 =
∑ 𝑥𝑦 −
(∑ 𝑥)(∑ 𝑦)
𝑛
√[∑ 𝑥2 −
(∑ 𝑥)2
𝑛
] [∑ 𝑦2 −
(∑ 𝑦)2
𝑛
]
Coeficiente de determinación (CD)
CD=𝑟2
× 100
- 64 -
V. RESULTADOS
Cuadro Nº 9 CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
№ de
Orden
C L A V E
CUALITATIVAS
CUANTITATIVAS
Continuas Discretas
Posición Vigor Ramificación
Tipo de
ramificación
Tallos
primarios
Tamaño
de planta
Altura de
planta (m)
№ de tallos
primarios
1 CPCICA 026 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.343 3
2 CPCICA 025 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.045 2
3 CPCICA 027 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.830 2
4 CPCICA 028 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.017 2
5 CPCICA 029 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.070 3
6 CPCICA 023 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.500 3
7 CPCICA 021 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.500 2
8 CPCICA 032 Erecta Subrobusta Enramada Basal Poco Medio 1.490 1
9 CPCICA 024 Erecta Subrobusta Enramada Basal Poco Medio 1.567 3
10 CPCICA 034 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.770 3
11 CPCICA 012 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.800 2
12 CPCICA 013 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.740 2
13 CPCICA 007 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.870 2
14 CPCICA 008 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 1
15 CPCICA 022 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.400 3
16 CPCICA 017 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.527 3
17 CPCICA 020 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.800 2
18 CPCICA 001 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.800 1
19 CPCICA 002 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.877 2
20 CPCICA 003 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.200 2
21 CPCICA 004 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.100 2
22 CPCICA 030 Semi erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.250 2
23 CPCICA 031 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.600 2
24 CPCICA 037 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.620 2
25 CPCICA 038 Erecta Subrobusta Enramada Basal Poco Medio 1.300 1
26 CPCICA 039 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.900 1
27 CPCICA 005 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.000 1
28 CPCICA 006 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.900 2
29 CPCICA 010 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 2
30 CPCICA 014 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 2
31 CPCICA 015 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 1
32 CPCICA 033 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.300 3
33 CPCICA 009 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.450 2
34 CPCICA 011 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.830 3
35 CPCICA018 Erecta Robusta Enramada Ramificado Medio Alto 2.033 5
36 CPCICA 019 Erecta Robusta Enramada Ramificado Medio Alto 1.775 6
𝑥̅= 1.817 2.250
Ls= 2.450 6.000
E=24 Rb=28 B=17 Md=2 Md=8 Li= 1.250 1.000
Se=12 SRb=8 E=36 R=19 Po=34 A=28 R= 1.200 5.000
S= 0.278 1.052
CV= 15.32% 46.76%
- 65 -
Gráfico Nº 9 Posición
Gráfico Nº 10 Vigor
Gráfico Nº 11 Ramificación
24
67%
12
33%
Erecta
Semi erecta
28
78%
8
22%
Robusta
Subrobusta
2
6%
34
94%
Medio
Enramada
- 66 -
Gráfico Nº 12 Tipo de ramificación
Gráfico Nº 13 Tallos primarios
Gráfico Nº 14 Tamaño de planta
17
47%
19
53%
Basal
Ramificado
2
6%
34
94%
Poco
Medio
8
22%
28
78%
Medio
Alto
- 67 -
Cuadro Nº 10 CARACTERÍSTICAS DEL TALLO
№ de
Orden
C L A V E
CUALITATIVAS
CUANTITATIVAS
DISCRETAS CONTINUAS
Color
predominante
Color
secundario
Distrib.
color
secund.
Sección
Interna
Pubescencia Estrías
Nº de
ramas
principales
Nº de
entre
nudos
Longitud
entrenudo
1/3 medio
(cm)
Diámetro
del tallo
(cm)
Diámetro
Sección
Interna
(cm)
1 CPCICA 026 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 20 15 14.333 3.236 2.333
2 CPCICA 025 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 12 18.000 3.183 1.750
3 CPCICA 027 Verde Verde Nudos Circular hueca Medio Presente 17 11 16.333 3.077 1.500
4 CPCICA 028 Verde púrpura Púrpura Ápices Circular hueca Abundante Ausente 13 10 18.667 2.281 1.167
5 CPCICA 029 Verde Verde Jaspes Circular hueca Abundante Presente 15 12 13.333 2.652 2.167
6 CPCICA 023 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 12 10.000 1.592 0.600
7 CPCICA 021 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 14 8.500 3.280 0.650
8 CPCICA 032 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 12 14.333 1.910 2.167
9 CPCICA 024 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 9 13.000 2.546 1.000
10 CPCICA 034 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 15 9 13.000 2.546 1.000
11 CPCICA 012 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 13 6.250 2.900 0.950
12 CPCICA 013 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 8 14 8.000 2.900 0.850
13 CPCICA 007 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 15 13 16.000 2.706 0.750
14 CPCICA 008 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 13 14.000 2.228 1.700
15 CPCICA 022 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 9 11 23.667 1.592 0.830
16 CPCICA 017 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 13 8.000 2.900 0.900
17 CPCICA 020 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 16 7.000 3.540 0.700
18 CPCICA 001 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 14 8.500 3.200 1.050
19 CPCICA 002 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 12 12.000 1.592 1.700
20 CPCICA 003 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 15 10.500 3.340 0.800
21 CPCICA 004 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 12 16 11.500 3.470 0.875
22 CPCICA 030 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 14 7.000 3.200 0.800
23 CPCICA 031 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 16 14 8.500 3.600 1.100
24 CPCICA 037 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 8 13.000 1.751 1.000
25 CPCICA 038 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 11 16 17.000 2.228 1.500
26 CPCICA 039 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 18 10 27.000 2.228 0.500
27 CPCICA 005 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 16 16 9.500 1.600 0.975
28 CPCICA 006 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 19 14 9.500 3.100 1.050
29 CPCICA 010 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 15 15 9.000 3.000 1.050
30 CPCICA 014 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 13 8.000 3.100 1.050
31 CPCICA 015 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 11 20.500 2.262 1.000
32 CPCICA 033 Verde oscuro Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 18 27.000 3.183 0.875
33 CPCICA 009 Verde oscuro Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 11 18 27.000 3.183 0.875
34 CPCICA 011 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 14 13.000 2.387 0.850
35 CPCICA018 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 16 10 16.000 2.546 0.650
36 CPCICA 019 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 14 6.500 3.510 0.675
Vr=22 𝑥̅= 14.389 13.083 13.428 2.710 1.094
Vo=2 Pr=12 Ap=1 Ab=35 A=1 Ls= 20.000 18.000 27.000 3.600 2.333
Vp=8 Vr=24 Js=1 Ch=36 Md=1 P=35 Li= 8.000 8.000 6.250 1.592 0.500
Pr=4 Nd=34 R= 12.000 10.000 20.750 2.008 1.833
S= 2.522 2.430 5.887 0.616 0.460
CV= 17.52% 18.58% 43.84% 22.74% 42.02%
- 68 -
Gráfico Nº 15 Color predominante del tallo
Gráfico Nº 16 Color secundario
Gráfico Nº 17 Distribución color secundario
22
61%
2
6%
8
22%
4
11%
Verde
Verde oscuro
Verde púrpura
Púrpura
12
33%
24
67%
Púrpura
Verde
1
3%
1
3%
34
94%
Jaspes
Ápices
Nudos
- 69 -
Gráfico Nº 18 Pubescencia
Gráfico Nº 19 Estrías
35
97%
1
3%
Abundante
Medio
35
97%
1
3%
Presente
Ausente
- 70 -
Cuadro Nº 11 CARACTERÍSTICAS DE LA HOJA
№ de
Orden
C L A V E
CUALITATIVAS
CUANTITATIVAS
CONTINUAS
Forma de la
hoja
Forma del
borde de la
hoja
Color del Haz
Color del
envés
Pubescencia
del haz y el
envés
Longitud
de la base
del limbo
foliar (cm)
Longitud
del limbo
foliar (cm)
Longitud
de alas
(cm)
Ancho
de alas
(cm)
Área del
limbo
foliar
(cm²)
Expansión
foliar (m)
1 CPCICA 026 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 24.67 32.33 12.67 8.00 398.78 2.37
2 CPCICA 025 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 21.00 23.00 12.00 6.00 241.50 2.99
3 CPCICA 027 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.33 24.67 13.00 4.00 275.44 1.95
4 CPCICA 028 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 20.00 21.33 10.00 4.67 213.33 1.58
5 CPCICA 029 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 19.00 19.00 15.33 8.00 180.50 2.04
6 CPCICA 023 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 18.60 21.40 8.20 3.40 199.02 1.60
7 CPCICA 021 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 20.50 25.50 8.50 5.50 261.38 1.70
8 CPCICA 032 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 20.00 20.33 8.67 4.67 203.33 1.36
9 CPCICA 024 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.00 25.00 10.00 5.00 275.00 2.08
10 CPCICA 034 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.00 25.00 10.00 5.00 275.00 2.08
11 CPCICA 012 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 18.10 21.20 7.50 4.50 191.86 1.90
12 CPCICA 013 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.40 26.50 8.50 6.00 296.80 1.25
13 CPCICA 007 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 25.00 28.00 13.00 4.50 350.00 2.50
14 CPCICA 008 Prominente D.A.P Verde oscuro Verde Abundante 19.50 16.50 11.50 3.50 160.88 1.62
15 CPCICA 022 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 21.00 24.50 11.50 3.50 257.25 1.53
16 CPCICA 017 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 20.20 24.20 8.50 5.40 244.42 1.59
17 CPCICA 020 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 14.40 11.80 7.20 4.00 84.96 1.40
18 CPCICA 001 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 24.75 27.60 9.60 5.50 341.55 1.75
19 CPCICA 002 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 27.00 35.00 11.00 6.00 472.50 1.63
20 CPCICA 003 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 22.40 24.80 8.80 5.90 277.76 1.19
21 CPCICA 004 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 22.50 26.40 10.80 6.50 297.00 1.40
22 CPCICA 030 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 23.50 28.40 10.60 6.50 333.70 1.33
23 CPCICA 031 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.40 25.50 8.50 5.50 285.60 1.50
24 CPCICA 037 Deltoide Doble aserrado Verde oscuro Verde oscuro Abundante 19.00 22.00 9.00 3.00 209.00 1.40
25 CPCICA 038 Deltoide Doble aserrado Verde oscuro Verde oscuro Abundante 23.00 20.00 8.00 3.00 230.00 0.92
26 CPCICA 039 Deltoide Doble aserrado Verde oscuro Verde oscuro Abundante 22.00 30.00 11.00 4.00 330.00 1.57
27 CPCICA 005 Prominente D.A.P Verde oscuro Verde Abundante 20.80 25.10 10.20 5.50 261.04 1.70
28 CPCICA 006 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 21.50 26.80 9.80 5.40 288.10 1.20
29 CPCICA 010 Prominente D.A.P Verde oscuro Verde Abundante 18.60 21.80 8.20 4.60 202.74 1.20
30 CPCICA 014 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 23.10 28.10 9.00 6.50 324.56 1.40
31 CPCICA 015 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 20.00 20.00 11.00 4.50 200.00 2.25
32 CPCICA 033 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 17.00 33.00 19.00 5.00 280.50 1.90
33 CPCICA 009 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 21.50 25.20 7.60 5.50 270.90 2.65
34 CPCICA 011 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 30.00 27.00 13.00 7.00 405.00 2.57
35 CPCICA018 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 20.00 23.00 10.50 5.00 230.00 1.70
36 CPCICA 019 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 17.50 19.60 8.80 4.50 171.50 1.85
Vr=15 𝑥̅= 21.313 24.432 10.291 5.140 264.469 1.739
As=3 As=30 Vam=7 Vr=3 Ls= 30.000 35.000 19.000 8.000 472.500 2.990
De=11 Das=3 Vmo=8 Vc=22 Li= 14.400 11.800 7.200 3.000 84.960 0.920
Sa=22 DAP=3 Vo=6 Vo=11 Ab=36 R= 15.600 23.200 11.800 5.000 387.540 2.070
D.A.P=Doble Aserrada prominente S= 2.888 4.575 2.387 1.229 75.579 0.465
CV= 13.55% 18.73% 23.20% 23.91% 28.58% 26.71%
- 71 -
Gráfico Nº 20 Forma de la hoja
Gráfico Nº 21 Forma del borde de la hoja
Gráfico Nº 22 Color del haz
3
8%
11
31%
22
61%
Prominente
Deltoide
Sagitada
30
83%
3
9%
3
8%
Aserrado
Doble aserrado
D.A.P
15
42%
7
19%
8
22%
6
17%
Verde
Verde amarillo
Verde oscuro
Verde morado
- 72 -
Gráfico Nº 23 Color del envés
3
8%
22
61%
11
31%
Verde
Verde claro
Verde oscuro
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx
TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx

Más contenido relacionado

Similar a TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx

sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdfsarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
NOE
 
Guía técnica de cr
Guía técnica de crGuía técnica de cr
Guía técnica de cr
Mauricio Javier Gaitán Fuentes
 
La huerta de_camilo
La huerta de_camiloLa huerta de_camilo
La huerta de_camilo
Juan Daniel Rios Manriquez
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
edumary
 
Aguacate 2006
Aguacate 2006Aguacate 2006
Aguacate 2006
Lidya Velasco
 
Tec granadilla
Tec granadillaTec granadilla
Tec granadilla
jonathan caceres
 
Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015
Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015
Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015
iascsic
 
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
hectorortiz105
 
Fia 223
Fia 223Fia 223
Informe final ecu borr 1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES
Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALESInforme final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES
Informe final ecu borr 1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES
yohisgil
 
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
giancarlo89
 
Percepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdf
Percepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdfPercepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdf
Percepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdf
Adriana Salazar
 
Or012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexoOr012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexo
David Vira
 
123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe
123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe
123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe
Johnny Palomino
 
para haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdfpara haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdf
KatherineEstefaniaRi1
 
Almacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasAlmacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizas
z3tr4
 
Tesis de biodigestor
Tesis de biodigestorTesis de biodigestor
Tesis de biodigestor
CarlosFuentes263
 
fao frutas.pdf
fao frutas.pdffao frutas.pdf
fao frutas.pdf
TaniaC13
 
Conservación de frutas tecn combinada
Conservación de frutas tecn combinadaConservación de frutas tecn combinada
Conservación de frutas tecn combinada
Nelly Ivette Betanco Figueroa
 
ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...
ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...
ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...
GEOMADT
 

Similar a TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx (20)

sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdfsarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
 
Guía técnica de cr
Guía técnica de crGuía técnica de cr
Guía técnica de cr
 
La huerta de_camilo
La huerta de_camiloLa huerta de_camilo
La huerta de_camilo
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Aguacate 2006
Aguacate 2006Aguacate 2006
Aguacate 2006
 
Tec granadilla
Tec granadillaTec granadilla
Tec granadilla
 
Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015
Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015
Memoria Instituto de Agricultura Sostenible 2015
 
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
 
Fia 223
Fia 223Fia 223
Fia 223
 
Informe final ecu borr 1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES
Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALESInforme final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES
Informe final ecu borr 1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES
 
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
 
Percepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdf
Percepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdfPercepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdf
Percepción_de_los_productores_de_ganado_bovino.pdf
 
Or012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexoOr012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexo
 
123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe
123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe
123367457 biopulpaje-kraft-de-drimys-winteri-canelo-por-ganoderma-australe
 
para haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdfpara haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdf
 
Almacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasAlmacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizas
 
Tesis de biodigestor
Tesis de biodigestorTesis de biodigestor
Tesis de biodigestor
 
fao frutas.pdf
fao frutas.pdffao frutas.pdf
fao frutas.pdf
 
Conservación de frutas tecn combinada
Conservación de frutas tecn combinadaConservación de frutas tecn combinada
Conservación de frutas tecn combinada
 
ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...
ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...
ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN AGROECOSISTEMA DE PASTI...
 

Último

11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
JaimZegarrHinojos
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
EmmanuelCordoba6
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
JulianValdezValdez2
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
sebastian394993
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 

Último (6)

11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 

TESIS CHIO MAMI 2_Correccion - 11jun2011.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE TREINTA Y SEIS GENOTIPOS DE LLACÓN (Smallanthus sonchifolius) BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN LA COMUNIDAD DE CHANCAMAYO – QUEBRADA Tesis presentada por la bachiller en Ciencias Agrarias NIDIA ROCIO QUISPE PERLACIO para optar al Título Profesional de INGENIERO AGRÓNOMO. ASESOR: M. Sc. GREGORIO MEZA ZELA KAYRA – CUSCO – PERU 2011
  • 2. - ii - DEDICATORIA A mis padres Martín e Isidora, a mis hermanos y a mi hija Shinai, por ser el motivo de mi superación.
  • 3. - iii - AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por guiarme en toda mi vida cotidiana. Al Ing. Msc. Gregorio Meza Zela por su asesoramiento. A los docentes de la Carrera Profesional de Agronomía, por sus enseñanzas. A mis padres y hermanos, por su comprensión. A mis amigos, por su apoyo.
  • 4. - iv - CONTENIDO DEDICATORIA........................................................................................................ii AGRADECIMIENTO............................................................................................... iii INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1 PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 2 I. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN ..................................................................... 3 1.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................. 3 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 3 1.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 3 II. HIPÓTESIS...................................................................................................... 5 2.1 HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................... 5 2.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA ....................................................................... 5 III. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 6 3.1 ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN .................................................................... 6 3.1.1 Origen ......................................................................................... 6 3.1.2 Distribución ................................................................................. 6 3.2 CENTROS DE PRODUCCIÓN................................................................ 6 3.3 ETIMOLOGÍA .......................................................................................... 7 3.4 NOMBRES COMUNES ........................................................................... 7 3.5 TAXONOMÍA........................................................................................... 8 3.6 CITOGENÉTICA...................................................................................... 9 3.7 PARIENTES SILVESTRES DEL YACÓN................................................ 9 3.8 VARIEDADES ....................................................................................... 10 3.9 MORFOLOGÍA DEL YACÓN................................................................. 11 3.9.1 Generalidades........................................................................... 11 3.9.2 Raíz reservante......................................................................... 12 3.9.3 Tallos ........................................................................................ 12 3.9.4 Hojas......................................................................................... 12 3.9.5 Inflorescencia............................................................................ 13 3.9.6 Flor femenina............................................................................ 13 3.9.7 Flor masculina........................................................................... 14 3.9.8 Fruto y semilla........................................................................... 14 3.10 BIOLOGÍA REPRODUCTIVA................................................................ 17 3.11 IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES ....... 17 3.12 RECURSOS FITOGENÉTICOS............................................................ 17 3.12.1 Conservación de recursos fitogenéticos ................................... 18 3.12.2 Conservación in-situ ................................................................. 18 3.12.3 Conservación ex situ................................................................. 18 3.12.4 Germoplasma ........................................................................... 18 3.12.5 Sistema de conservación de germoplasma .............................. 19 3.12.6 Actividades principales del banco de germoplasma ................. 20
  • 5. - v - 3.13 EROSIÓN GENÉTICA........................................................................... 20 3.13.1 Causas de la erosión genética.................................................. 21 3.14 ECOLOGÍA DEL CULTIVO ................................................................... 22 3.14.1 Suelo......................................................................................... 22 3.14.2 Clima......................................................................................... 22 3.14.3 Altitud........................................................................................ 24 3.15 CULTIVO............................................................................................... 24 3.15.1 Rotación.................................................................................... 24 3.15.2 Preparación del terreno. ........................................................... 24 3.15.3 Propagación.............................................................................. 25 3.15.4 Época de plantación ................................................................. 27 3.15.5 Plantación ................................................................................. 27 3.15.6 Densidad................................................................................... 28 3.15.7 Fertilización............................................................................... 28 3.15.8 Periodo de crecimiento ............................................................. 28 3.16 LABORES CULTURALES..................................................................... 29 3.16.1 Aporque y deshierbo................................................................. 29 3.16.2 Riegos....................................................................................... 29 3.17 PLAGAS Y ENFERMEDADES.............................................................. 32 3.17.1 Plagas....................................................................................... 32 3.17.2 Enfermedades........................................................................... 32 3.18 CONTROL FITOSANITARIO................................................................. 33 3.18.1 Control mecánico...................................................................... 33 3.18.2 Control químico......................................................................... 33 3.18.3 Control biológico ....................................................................... 34 3.19 COSECHA............................................................................................. 34 3.20 RENDIMIENTO ..................................................................................... 35 3.21 VALOR NUTRITIVO.............................................................................. 35 3.22 VALOR INDUSTRIAL ............................................................................ 37 3.23 USOS E IMPORTANCIA ....................................................................... 37 3.24 CARACTERIZACIÓN ............................................................................ 38 3.25 EVALUACIÓN ....................................................................................... 39 IV. MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................... 40 4.1 LUGAR DEL EXPERIMENTO ............................................................... 40 4.2 MATERIALES........................................................................................ 41 4.2.1 Material biológico utilizado........................................................ 41 4.2.2 Material de campo y laboratorio................................................ 42 4.2.3 Materiales de gabinete.............................................................. 42 4.2.4 Historia del campo experimental............................................... 42 4.3 MÉTODOS ............................................................................................ 43 4.3.1 Caracterización......................................................................... 43 4.3.2 Características del descriptor de llacón .................................... 46 4.3.3 Disposición experimental .......................................................... 46 4.3.4 Características del campo experimental................................... 47 4.3.5 Conducción del campo experimental........................................ 50
  • 6. - vi - 4.3.6 Aspectos fitosanitarios .............................................................. 51 4.3.7 Cosecha.................................................................................... 52 4.3.8 Identificación del material por cosechar.................................... 52 4.3.9 Corte de la parte aérea (seca) de la planta............................... 52 4.3.10 Métodos de evaluación ............................................................. 53 4.3.11 Fórmulas para el análisis estadístico........................................ 63 V. RESULTADOS............................................................................................... 64 VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.................................................................... 90 6.1 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA..................................... 90 6.2 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA HOJA ......................................... 91 6.3 DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TALLO........................................... 93 6.4 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFLORESCENCIA.................... 95 6.5 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CORONA E HIJUELOS ............. 97 6.6 DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RAÍZ RESERVANTE.................. 98 6.7 DE LA EVALUACIÓN AGRONÓMICA ................................................ 100 6.8 DE LA EVALUACIÓN FENOLÓGICA.................................................. 101 6.9 DE LAS CORRELACIONES................................................................ 101 VII. CONCLUSIONES ........................................................................................ 104 7.1 DE LAS CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS........................................ 104 7.2 DE LAS EVALUACIONES AGRONÓMICAS....................................... 106 7.3 EVALUACIÓN FENOLÓGICA............................................................. 106 7.4 DE LAS CORRELACIONES................................................................ 107 SUGERENCIAS ................................................................................................. 109 RESUMEN ......................................................................................................... 110 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 113 ANEXOS ............................................................................................................ 117 APÉNDICES....................................................................................................... 121
  • 7. - 1 - INTRODUCCIÓN La agricultura desde su descubrimiento por el hombre, ha sido y será el factor preponderante para la subsistencia de la humanidad. Si afrontamos este problema desde el punto de vista alimenticio, veremos que en nuestros tiempos se acrecienta a nivel mundial la escasez de alimentos por diversos factores como la mala planificación alimentaria, la explosión demográfica y la falta de hábito en el consumo de ciertos productos que cuentan con cualidades nutritivas excelentes, tal es el caso del yacón Smallanthus sonchifolius Robinson, según algunos estudios ya realizados, es una planta que tiene propiedades curativas y alimenticias, a diferencia de la mayoría de tubérculos y raíces que acumulan carbohidratos en forma de almidón (polímeros de glucosa), el yacón deposita los carbohidratos en forma de inulina (polímeros de fructosa), constituyéndose de esta manera un alimento ideal para los diabéticos. Conocedores de hoy en día el yacón es un cultivo que fue relegado conjuntamente con otros cultivos andinos tales como el olluco, la oca, la mashua, el tarwi, la kiwicha la quinua y otros más; en la actualidad sabemos que en los últimos años se han venido realizando trabajos de investigación conducentes al conocimiento de su forma de cultivo, de sus características agrobotánicas conocer sus características alimenticias y nutricionales. En el presente trabajo: “CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE TREINTA Y SEIS GENOTIPOS DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius) BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN LA COMUNIDAD DE CHANCAMAYO-QUEBRADA”, se evaluaron las características agrobotánicas con el fin de registrar y conocer la variabilidad de yacón existentes para generar futuras investigaciones en el programa de conservación y el incremento de la producción de yacón en las comunidades. LA AUTORA.
  • 8. - 2 - PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN La producción de yacón es muy baja debido a muchos factores: Limitados recursos de producción de los agricultores, uso de semillas de baja calidad y deficiente manejo del cultivo, introducción de ecotipos inadecuados, propuestas tecnológicas, la insuficiente promoción del consumo de yacón, entre otros factores que van reduciendo considerablemente la variabilidad. Sin embargo, la región andina cuenta con una alta variabilidad de yacón. Esta documentación servirá en futuros trabajos de mejoramiento genético como: precocidad, resistencia de plagas y enfermedades entre otros. Este valioso material viene sufriendo erosión genética aún antes de ser reportadas situaciones que deben ser superadas mediante el programa de conservación del cultivo de yacón. En el presente trabajo se propone caracterizar morfológica y agronómicamente la variabilidad de yacón colectadas en el departamento del Cusco, con el fin de registrar y conocer la variabilidad de yacón existentes, para generar futuras investigaciones en el programa de conservación y el incremento de la producción de yacón en las comunidades de nuestra región. Entonces: ¿Será posible conocer las características morfológicas y variables agronómicas de interés, en el cultivo de yacón?
  • 9. - 3 - I. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN 1.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar las características botánicas, agronómicas y fenológicas más relevantes de la variabilidad de yacón (Smallanthus sonchifolius) bajo condiciones de campo en la comunidad de Chancamayo-Quebrada. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar las características botánicas de 36 genotipos de yacón (Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la comunidad de Chancamayo-Quebrada.  Determinar las características agronómicas de 36 genotipos de yacón (Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la comunidad de Chancamayo-Quebrada.  Determinar las características fenológicas de 36 genotipos de yacón (Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la comunidad de Chancamayo-Quebrada. 1.3 JUSTIFICACIÓN El yacón (Smallanthus sonchifolius) es una planta cultivada antiguamente por los Andes del Perú, siendo su cultivo en grandes extensiones por constituir parte de la dieta alimentaria y medicinal de esos tiempos por lo que requiere de un conocimiento amplio, sobre el cultivo y producción y darle el mejor uso en la investigación científica, ya que su cultivo fue postergado y restringido por los agricultores y consumidores, por lo cual no permite conocer en su totalidad de sus características agro botánicas, cultivo, bondades alimenticias y forma de
  • 10. - 4 - producción e industrialización, lo cual requiere de una difusión en todo el país y el mundo, motivo por los que se requiere: 1. El yacón conserva una gran variabilidad, que permitirá diferenciarlos tomando en cuentan parámetros botánicos y agrobotánicos, como: tipo de planta, tamaño de planta, características en las raíces, rendimiento, lo que permitirá un mejor conocimiento sobre su morfología y uso del material genético en trabajos de mejoramiento y selección. 2. Existe correlaciones entre las características de importancia agronómica que determina la influencia de diferentes factores, lo cual permitirá continuar con trabajos de selección y mejoramiento, priorizando como características como: rendimiento, ciclo vegetativo y determinar la variabilidad.
  • 11. - 5 - II. HIPÓTESIS 2.1 HIPÓTESIS GENERAL La caracterización agrobotánica influirá en la conservación, fenológica agrupamiento de variabilidad de yacón, bajo condiciones de campo en la localidad de Chancamayo-Quebrada. 2.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA  Determinar las características agrobotánicas de 36 genotipos de yacón (Smallanthus sonchifolius H. Robinson), bajo condiciones de campo en la localidad de Chancamayo – Quebrada.  Establecer correlaciones entre las características agrobotánicas de importancia.
  • 12. - 6 - III. MARCO TEÓRICO 3.1 ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN 3.1.1 Origen (Espinoza Minaya, 2002) Señala que, el yacón es originario de los Andes Centrales del Perú y de Bolivia de América del Sur. (Rea, 1998), menciona que el centro lógico de origen está en las laderas tibias de la zona andina que se extiende desde Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta el noreste de Argentina. 3.1.2 Distribución (Espinoza Minaya, 2002) Menciona que el yacón se expande su cultivo al resto del país. Por el norte hacia el Ecuador, Colombia, suroeste de Venezuela; por el sur hasta el centro de Chile y nordeste de Argentina. (Tapia, 1993) Menciona que es una planta perenne que pertenece a la familia de las compuestas y se cultiva por su raíz muy jugosa, que tiene el sabor muy parecido al melón, cultivado principalmente en Venezuela, Colombia, parte del Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. 3.2 CENTROS DE PRODUCCIÓN (Mendieta, 2005) La siembra del yacón tiene a Perú como su país representante debido a su gran cantidad de producción: El yacón se produce en casi todos los departamentos del Perú, siendo Amazonas, Cajamarca, Oxapampa, Huánuco y Puno, los lugares con mayor área sembrada. En Bolivia y Ecuador su cultivo es menor se destina principalmente al autoconsumo.
  • 13. - 7 - En Argentina se siembra en las provincias norteñas de Jujuy y Salta. Fuera de los Andes, Brasil (Sao Paulo) y Japón (con 100 ha) son los países con mayor área de cultivo. (Zardini, 1991), menciona que en la provincia de Jujuy, la planta es actualmente cultivada localmente en nivel de negocios de pequeñas familias en manchas aisladas a lo largo de bosques nublados andinos. Al noreste de argentina, sin embargo ya no está siendo cultivada en la provincia de salta, en el que a una calle de esta localidad lo llamaron “los llacones”, para rememorar un importante pasado. Al mismo tiempo, manifiesta que en el Perú, donde las raíces están siendo vistos solo en los mercados de Tarma y en los de de Huaraz. 3.3 ETIMOLOGÍA (Mendieta, 2005), menciona que algunos creen que el término “Yacón” es español, pero según el diccionario quechua de Lira, “yakku” significa insípido y “unu” es agua. 3.4 NOMBRES COMUNES (Mendieta, 2005), indica que el yacón ha recibido diferentes nombres algo comunes debido a las dos lenguas dominantes existentes en la región de los andes: el aymara y el quechua. Los términos en aymara para referirse al yacón son “aricoma” y “aricuma”, y son utilizados en ciertas áreas de Bolivia. Por su parte, los términos quechua que se emplean para el mismo fin: “llaqon”, “llacum”, “llacuma” o “yacumpi” que han evolucionado al conocido “yacón”.
  • 14. - 8 - (Grau, y otros, 1998), menciona que el yacón recibe varios nombres. En el norte del Perú también se denomina llacón y llakwash. Con este último nombre se le conoce en Incawasi (Ferreñafe, Lambayeque), los nativos bilingües dicen que significa alimento aguanoso. En aymara se le conoce como aricoma o aricuma y en quechua, llaqón, llacún y llacuma. Lo más probable es que estas denominaciones se transformaran en yacón o llacón, después de la llegada de los españoles. Una modificación de este nombre es racón, con el cual se le conoce en Ancash y otra, yacumi, con el cual se le conoce en algunas partes del centro del Perú. En idioma chiriguano se le conoce como ipio, en la frontera de Bolivia con Brasil, Argentina y Paraguay. En Ecuador, el nombre común es jícama, con derivaciones como chicama, shicama, jiquima y jiquimilla. Se considera que estos términos son una derivación de xicama, palabra mexicana aplicada a especies del género Pachyrhizus. En Colombia y Venezuela se le conoce como jiquima y jiquimilla. 3.5 TAXONOMÍA Según (Cronquist, 1986), propone la siguiente clasificación: División.................... Magnoliophyta Clase ........................Magnoliopsida Sub Clase.................Asteridae Orden....................... Asterales Familia..................... Asteraceae Sub Familia ............. Asteroideas Tribu.........................Heliantheae Género.....................Smallanthus Especie.................... Smallanthus sonchifolius H. Robinson
  • 15. - 9 - 3.6 CITOGENÉTICA (Seminario, y otros, 2003), indica que las informaciones sobre el número cromosómico todavía son contradictorios, con germoplasma ecuatoriano y con material peruano encontraron 2n=60 cromosomas. León (1994) informa haber encontrado 2n=32 cromosomas en material peruano. Sin embargo, más consistente parecen ser los resultados reportados por Salgado Moreno (1996), quien contó los cromosomas de 15 clones con 2n= 58 y uno con 2n=87 similares resultados ha sido obtenidos recientemente por Frías (1997), en material de argentina y por Araujo (1998) en tres morfotipos de Cajamarca. 3.7 PARIENTES SILVESTRES DEL YACÓN (Brako, y otros, 1993), menciona que en el Perú existen siete especies de Smallanthus constituyéndose el país más rico en este cultivo, seguido por Colombia y Venezuela con cinco especies. La relación para el Perú es la siguiente:  Smallanthus fructicosus (Betham) H. Robinson Sinónimo: Polymnia fruticosa Betham Arbusto terrestre: Andes I – III: 3000 a 4000 m Ancash, Huánuco.  Smallanthus grabatus (D.C.) H. Robinson Sinónimo: Polimnia glabrata D.C. Arbusto cultivado o treelet. Andes I – II bosques, rivera de ríos, laderas rocosas 500 a 3500 m. Ancash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Lima, La libertad.  Smallanthus jelskii (Hieronnymus) H. Robinson Sinónimo: Polymnia jelskii Hieronymus Treelet endémico. Andes II 2000 a 3500 m. Amazonas, Cajamarca.
  • 16. - 10 -  Smallanthus parviceps (S.F. Blake) H. Robinson Sinónimo: Polymnia parviceps S.F. Blake Sub arbusto. Andes II – III 2000 a 4000 m pastizal, rivera de ríos, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Piura, Puno.  Smallanthus raparius (H.B.K.) H. Robinson Sinónimo: Polymnia raparía H.B.K. Arbusto  Smallanthus siegesbeckius (D.C.) H. Robinson Sinónimo: Polymnia siegesbeckia D.C. Hierba. Andes II, áreas disturbadas, bosques, 500 a 2000 m. Cusco, Junín, San Martín.  Smallanthus sonchifolius (Poeppig and Endlicher) H. Sinónimo: Polimnia sonchifolia Poeppig and Endlicher, Hierba cultivada. Andes II 2500 a 3000 m. Huánuco 3.8 VARIEDADES (Meza Z, 1995), señala las siguientes variedades nativas:  Q’ello llakjum, cuyo ciclo vegetativo es de 240 a 260 días, su rendimiento por planta es de 0.89 a 0.95 kg. Las raíces son de forma oblonga, el color de la piel es crema, de la corteza es amarillo claro y de la pulpa es amarillo.  Ch’ecche llakjum, cuyo ciclo vegetativo es de 260 a 280 días, su rendimiento por planta es de 0.60 a 0.80 kg. Las raíces son de forma fusiforme, el color de la piel es crema, la corteza presenta jaspes púrpura y el color de la pulpa es amarillo.  Yuraq ch’ecche, su ciclo vegetativo es de 265 a 289 días, el rendimiento por planta es de 0.70 a 0.95 kg. Las raíces son de forma fusiforme, el color de la piel
  • 17. - 11 - es crema oscura, la corteza presenta jaspes purpuras y el color de la pulpa es blanco.  Yuraq llakjum, su ciclo vegetativo es de 270 a 290 días, su rendimiento por planta es de 0.55 a 0.80 kg. La forma de la raíz fusiforme largo, el color de la piel es rosado y el color de la pulpa es blanco. (CIP, 1995), menciona que se puede diferenciar tres tipos básicos de plantas. El primero corresponde a una planta ramificada desde la base, con los tallos gruesos de color púrpura, las hojas verde oscuro y las flores anaranjadas el tamaño mediano. Las raíces tuberosas son de color púrpura y de forma alargada a elíptica-alargada y la pulpa es anaranjado claro. En general son más precoces. El segundo tipo presenta una planta ramificada solo en la parte superior, con las ramas pequeñas, los tallos delgados de color verde amarillento o verde claro, las hojas verde claro y las hojas amarillas pequeñas. Las raíces tuberosas son cremas, más voluminosas que el tipo anterior y su pulpa de color melón son medianamente precoces. El tercer tipo es una planta cuya ramificación puede presentarse solo en la base o en el tallo o a través de todo el tallo, el cual es de color verde con pigmentación púrpura, las hojas más grandes que los casos anteriores y las flores anaranjadas y más grandes. Las raíces son tuberosas blanco cremosas y las pulpas de color claro. 3.9 MORFOLOGÍA DEL YACÓN 3.9.1 Generalidades (Nina, 1996), el yacón es una planta perenne. El tronco se compone de una parte subterránea, y de vástagos aéreos anuales, que se secan después de florecer. La parte subterránea del tronco es una masa irregular, muy ramificada, que en las
  • 18. - 12 - plantas viejas llega a alcanzar hasta medio metro de ancho. De ella brotan además de los vástagos aéreos, numerosas raíces, algunas de las cuales se engruesan y constituyen la parte comestible más importante. 3.9.2 Raíz reservante (Seminario, y otros, 2003), las raíces reservantes tienen una apariencia bastante semejante a las raíces reservantes del camote, diferentes factores como: la variedad, el tipo de suelo, la localidad, entre otros pueden influenciar en la forma del tamaño de las raíces. Su peso puede fluctuar fácilmente entre los 50 y 1000 gramos, pero mayormente lo hacen entre los 300 y 600 gramos. Bajo un sistema de producción poco tecnificado, una planta produce entre 2 y 4 kg de raíces reservantes, con un abonamiento y un adecuado manejo agronómico, el peso por planta puede llegar acerca a los 6 kg. 3.9.3 Tallos (Mendieta, 2005) Es cilíndrico y vigoroso, con nudos, huecos y con mucha pubescencia o pelos, al término de la etapa de crecimiento se ramifica en 6 a 8 tallos ramas de plantas. Es decir son velludos, presentan marcas moradas alcanzan entre 0.90 a 1.50 m ó más. Los tallos aéreos son anuales y se secan una vez terminada la floración mientras que en la parte subterránea es perenne, estos consisten en un tronco que pueden ser voluminosos, del cual se ramifican numerosas raíces, algunas engrosan y puede pesar de 100 a 500 g. 3.9.4 Hojas (Nina, 1996) Menciona que es un órgano laminar simple palmatinervia cordiforme, de color verde con abundante pubescencia en el haz y en el envés con pilosidad de
  • 19. - 13 - 1 a 1.5 mm., el limbo es de forma acorazonada lisa palmada, observándose formas algo redondeadas en plantas tiernas. El borde de la lámina es aserrado algo festoneado en hojas tiernas, las hojas llegan a tener una longitud de 22 cm y un ancho de 15 cm, por su amplitud laminar y suavidad son muy susceptibles a heladas y a granizadas con graves consecuencias. (Seminario, y otros, 2003), menciona que las hojas son opuestas de lámina triangular, de base trunca, astada o cordada (acorazonada), hasta la floración en cada tallo se producen entre 13 a 16 pares de hojas. Después de la floración la planta solo produce hojas pequeñas. 3.9.5 Inflorescencia (Seminario, y otros, 2003), la rama floral es terminal de ramificación dicásica, compuesta de inflorescencias llamadas capítulos o cabezuelas. Cada rama floral puede presentar entre 20 a 40 capítulos. Una planta pude producir de 20 a 80 capítulos, cada capítulo está formado por flores femeninas y masculinas. Las flores femeninas se ubican en el verticilo externo, cuya parte más vistosa y coloreada es amarillo es la lígula. Las floras masculinas son tubulares y más pequeñas, se ubican en los verticilos internos de receptáculo. Cada capítulo presenta entre 14 a 16 flores femeninas y entre 80 a 90 flores masculinas. 3.9.6 Flor femenina (Seminario, y otros, 2003), la corola de la flor femenina está formada por la fusión de cinco pétalos (corola simpétala). Tres de estos pétalos forman la lígula, que es ensanchada en la parte media y bidentada o tridentada en el ápice, a veces con
  • 20. - 14 - dientes apenas visibles. Los dos pétalos están reducidos, formando un pequeño tubo en la parte basal de la lígula, la lígula mide entre 11 a 14 mm puede ser oblonga, ovado–elíptica y elíptica. El ovario es fusiforme a troncocónico de color púrpura. 3.9.7 Flor masculina (Seminario, y otros, 2003) Las flores masculinas se abren por series, partiendo desde la periferia. La flor masculina posee gineceo no funcional. La corola está formada por cinco pétalos soldados formando un tubo pentadentado, con una densa pilosidad en la cara externa. Presenta cinco estambres de filamentos libres y anteras connadas a la parte apical del estilo (estigma). En la antesis, las anteras se rompen dejando visible el estilo, de color amarillo, que sobre salen de la corola tubular. Las anteras son de color negro, con finas líneas amarillentas en la connación. El grano de polen es esférico y aculeado a veces tripolado. 3.9.8 Fruto y semilla (Nina, 1996), dice que el fruto es un aquenio en forma elipsoidal de tipo indehiscente de color café oscuro con epidermis lisa, endocarpio solido, caracterizando por el libre prendimiento del pericarpio con un ligero prendimiento. (Seminario, y otros, 2003), menciona que el fruto es un aquenio, que procede de un ovario ínfero con más de un carpelo. El pericarpio es delgado y seco a la madurez, externamente presenta estrías longitudinales que forman surcos paralelos. La semilla se encuentra unida al pericarpio solamente por el funículo (unión del saco embrionario con el ovario). El aquenio es piramidal con ángulos no bien definidos y redondeados, de ápice truncado y base ensanchada, en la cual lleva una pequeña
  • 21. - 15 - cicatriz (en la unión con el receptáculo floral). En promedio, mide alrededor de 3.7 mm de largo y 2.2 mm de ancho. Cien aquenios pesan entre 0.6 a 1.2 g. La semilla es ex albuminosa, en ella, el albumen o endospermo ha desaparecido y todas las sustancias de reserva se concentran en los cotiledones. Por ello, éstos son más prominentes y ocupan el mayor espacio en la semilla, en cambio el embrión es una masa de células no diferenciadas. La semilla está cubierta por una testa de capa simple, al interior está recorrida por tejido vascular muy ramificado, de células irregulares, compactas, donde no se notan los espacios intercelulares.
  • 22. - 16 - Gráfico Nº 1 Morfología del yacón Fuente: (Choquenaira Medina, 2000)
  • 23. - 17 - 3.10 BIOLOGÍA REPRODUCTIVA (Seminario, y otros, 2003) El funcionamiento de las flores y la producción de las semillas son aspectos que permanecen sin conocerse plenamente. Una característica del yacón es la protogina, es decir, la apertura y la receptividad de las flores femeninas antes que las masculinas liberen el polen. Esto implica que probablemente el yacón se dé una polinización cruzada y que necesita de agentes polinizadores pero el argumento más contundente para sostener que el yacón es de polinización cruzada es la presencia de acúleos o espinas en la superficie y la viscosidad de las flores femeninas y la secreción de sustancias azucaradas, especialmente en las flores tubulares, que hacen que los capítulos sean visitados por varias especies de insectos. 3.11 IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES (Tapia, 1993), las diferentes combinaciones genéticas permiten seleccionar nuevas variedades de plantas cultivadas. Sin embargo cada vez que se pierde un ecotipo nativo disminuyen estas combinaciones y constituyen el proceso de erosión genética. Hoy en día los investigadores y los mejoradores de plantas buscan cada vez más, mediante procesos rápidos, la mejora, renovación y rejuvenecimiento genético de las plantas cultivadas y para ello recurren a los cultivares locales y los progenitores silvestres respectivamente. 3.12 RECURSOS FITOGENÉTICOS (Tapia, 2000), los recursos fitogenéticos son plantas de valor real o potencial para el ser humano, estos recursos son la base para la obtención de cultivares adaptados a
  • 24. - 18 - nuevas áreas agroecológicas, condiciones de cultivo o de mejor rendimiento y calidad nutritiva. 3.12.1 Conservación de recursos fitogenéticos (Tapia, 1993), se tiene que insistir en declarar que los recursos genéticos están en peligro de perder, a pesar de múltiples esfuerzos. Para disminuir este peligro existen diversas maneras y técnicas, tanto para las especies vegetales cultivadas, como para las silvestres. 3.12.2 Conservación in-situ (Suyllo, 2003) citado por (Pucho Hacha, 2010), es la conservación de la biodiversidad en el mismo lugar donde se originó, se cultivaron en forma natural, en caso de especies domésticas o cultivadas, en el medio donde desarrollan sus propiedades distintivas. 3.12.3 Conservación ex situ (Jarvis et al., 2000 mencionado por Barrera, Tapia y Monteros) conservación ex situ es la remoción de germoplasma de los lugares donde se han desarrollado sus características para ser conservado como semillas en banco de semillas, en condiciones in vitro, en condiciones de campo o en jardines botánicos. 3.12.4 Germoplasma (Mansilla, y otros, 2001), menciona que el año 1993 varias instituciones de los países andinos retomaron o iniciaron un trabajo sostenido de conservación de germoplasma de yacón, otras raíces y tuberosas. Otras instituciones que conservan germoplasma de yacón son las universidades de Huánuco, Huancayo, Ayacucho, Cerro de Pasco y La Molina. La Universidad de Cajamarca (UNC), ha colectado 119
  • 25. - 19 - entradas de yacón, 91% de las cuales corresponde a los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Piura, Lambayeque y La Libertad en el norte peruano. La colección se realizó con orientación etnobotánica, es decir a la vez que se recogía material de propagación, se recopilaba el conocimiento tradicional del cultivo, usos y aprovechamiento. Cada entrada cuenta con datos de pasaporte, además de los datos de caracterización y evaluación. La caracterización morfológica permitió agrupar el germoplasma en morfotipos. 3.12.5 Sistema de conservación de germoplasma (Sevilla, y otros, 2004), menciona:  Banco de semillas: es un sistema en el cual se conserva semillas inicialmente colectada in situ y posteriormente producida ex situ, con la finalidad de mantener su poder germinativo.  Cultivo in vitro: es un sistema que permite conservar los recursos genéticos, utilizando técnicas de cultivo in vitro, el cual consiste en la producción de órganos, tejidos y células en recipientes, en laboratorio, bajo condiciones de asepsia.  Crio preservación: es la conservación de células, tejidos, polen, semillas y otras estructuras vegetales, en el estado latente mediante su almacenamiento a muy bajas temperaturas, generalmente sumergidos en nitrógeno líquido a -196ºC.  Banco de genes: es un sistema que permite conservar los recursos genéticos en colecciones, cuyas accesiones son genes o fragmentos de ellos y que representan en genoma completo de un organismo.  Jardín botánico: es un sistema ex situ, puesto que permite conservar los materiales genéticos, utilizando terrenos al aire libre, en los cuales se cultiva una
  • 26. - 20 - colección de plantas silvestres con fines de conservación, investigación y educación recreacional. 3.12.6 Actividades principales del banco de germoplasma (Sevilla, y otros, 2004), menciona:  Adquisición de nuevas accesiones: esta actividad no cumple el banco de germoplasma, no solamente por recolección de recursos genéticos locales o nacionales, sino también por la introducción desde otros países.  Conservación: esta actividad que realiza el banco de germoplasma tiene los objetivos de mantener la viabilidad de los materiales, por ejemplo en el caso de las semillas, debe mantenerse la capacidad para poder germinar, conservar la variabilidad genética de las colecciones.  Caracterización y evaluación: consiste en realizar la descripción botánica determinar sus características fisiológicas agronómicas y bioquímicas de las accesiones, conservadas en un banco de germoplasma.  Documentación: manejo sistemático de la información para hacer accesible la utilización e intercambio de las colecciones.  Utilización. acondicionamiento de las condiciones para ser incorporadas a programas de manejo genético. 3.13 EROSIÓN GENÉTICA (Cosio, 2006), la erosión genética es la pérdida de genes, genotipos y poblaciones de categorías intraespecíficos como formas y variedades, incluso hasta especies.
  • 27. - 21 - 3.13.1 Causas de la erosión genética  Cambios poblacionales de una especie: esta causa es netamente antrópica, por cuanto ocurre cuando el hombre desplaza los cultivares nativos por cultivares mejorados o de mayor rendimiento, esta pérdida de genotipo ocurre cuando esta sustitución dura muchos años.  Desastres naturales: de ocurrencia frecuente de desastres naturales como inundaciones huaycos heladas muy fuertes, granizadas entre otros fenómenos naturales puede provocar la pérdida de genotipos, por cuanto muchas veces es difícil restituir cultivares nativos.  La sustitución de especies: esta causa es también antrópica, por cuanto muchas veces puede sustituir una especie de poca rentabilidad y poco atractivo para el mercado por otro de mayor rentabilidad y gran demanda.  Cambios socioeconómicos: dentro de estas causales tenemos las políticas erróneas que promueven cambios en el sistema de producción y en los sistemas naturales sin conservar la variabilidad genética existentes; los conflictos sociales como el terrorismo que obliga a las migraciones masivas del campo a la ciudad; y algunos programas sociales mal implementados que generan cambios en los hábitos de consumo de los agricultores.  Prácticas erróneas: muchas prácticas como la erradicación de plantas silvestres parientes de las cultivadas por cuestiones sanitarias es un factor que favorece la erosión genética.
  • 28. - 22 - 3.14 ECOLOGÍA DEL CULTIVO 3.14.1 Suelo (Mendieta, 2005), menciona que son preferibles los terrenos ricos y bien drenados, aunque por el tipo de cultivo se podría escoger terrenos con suelos francos que permitan una buena aireación. En forma general se puede decir que el yacón se adapta a un rango muy amplio variedad de suelos, pero responde mejor a suelos ricos, moderadamente profundos a profundos sueltos (francos, arenosos), con buena estructura y bien drenados. (NATIONAL RESEARCH COUNCIL, 1989) menciona que los tipos de suelos para el cultivo de yacón son preferentemente suelos ricos y bien drenados, para un buen desarrollo generalmente prefiere suelos francos con buena humedad y materia orgánica. 3.14.2 Clima Temperatura (Mendieta, 2005), aunque el ramaje superior se dañe por las heladas, aparentemente los tejidos subterráneos no son afectados severamente o de modo irrecuperable, lo que significa que tolera un amplio rango de temperaturas. Sin embargo se define que su desarrollo óptimo ocurre entre 18 – 25 ºC. (Lizárraga V, y otros, 1997), indica que en la localidad de Ahuabamba - Machupicchu, el cultivo se desarrolla a temperaturas que oscilan entre 18 ºC y 25 ºC, indicando que el follaje es dañado por la incidencia de bajas temperaturas.
  • 29. - 23 - Horas luz solar (Lizárraga V, y otros, 1997), indica que la planta es indiferente a las condiciones de luz para la formación de tallos y raíces reservantes (Hermann Heller, 1997) citado por (Medina Altamirano, 2006), dice que el yacón aparentemente no tiene requerimientos específicos en cuanto a la longitud del día, ya que produce raíces a latitudes del norte como en Italia, Alemania. Precipitación (Lizárraga V, y otros, 1997), indica el follaje anual y los tallos perennes hacen al yacón adaptable a los periodos de sequía y frío. (Seminario, y otros, 2003), indica que por las condiciones que ofrece el Perú, el yacón puede sembrarse todo el año; sin embargo, las estacionalidad de las lluvias restringe el cultivo a los meses de lluvias (setiembre a abril con variaciones regionales). En terrenos bajo riegos las siembra se realizan entre mayo a agosto (después de la cosecha), debido principalmente a la disponibilidad de la semilla; y en terrenos de secano desde setiembre a noviembre. Lo importante es que dado la mayor demanda de yacón, ambos sistemas (bajo secano y bajo riego), se pueden aprovechar en forma que se completen para realizar siembras escalonadas durante todo el año. Humedad (Taboada Chacón, 1998), manifiesta que el yacón es un cultivo que soporta humedades hasta de 70% en condiciones de costa a nivel del mar y en condiciones de altitud mayores a 3000 m. soporta humedades de hasta 0%, porque el sistema subterráneo de la planta es un rizoma carnoso llamado corona.
  • 30. - 24 - 3.14.3 Altitud (Nina, 1996), menciona que el yacón se cultiva desde el nivel del mar hasta 3600 msnm. (Mendieta, 2005), este cultivo se desarrolla desde el nivel del mar hasta 3600 msnm. Sin embargo, altitudes medias entre 1500-2000 msnm son mejores para la producción de raíces reservante, zonas bajas como la costa son mejores para la producción de semillas (propágulos), pero el rendimiento de raíces es bajo. 3.15 CULTIVO 3.15.1 Rotación (Lizárraga V, y otros, 1997), indica que en los ensayos realizados en el banco de germoplasma de la localidad de Ahuabamba - Machupicchu bajo el método ex-situ, se recomienda rotar el terreno por razones técnicas relacionadas con la fertilidad y sanidad del suelo. 3.15.2 Preparación del terreno. (Taboada Chacón, 1998), indica que se realiza en forma tradicional dejando en condiciones aptas semejante como para papa, olluco, camote. (Lizárraga V, y otros, 1997), menciona que primero se realiza el roce que consiste en cortar y talar los árboles y arbustos del campo, utilizando herramientas manuales, en los meses de junio y julio, una vez retirado el material, se procede a la quema en forma controlada en el mes de Agosto, posteriormente se realiza el recojo del material no incinerado.
  • 31. - 25 - 3.15.3 Propagación (Seminario, y otros, 2003), menciona diferentes tipos de propagación. 3.15.3.1 Propagación asexual (Seminario, y otros, 2003), menciona que la propagación del yacón con fines de producción es únicamente vegetativa o asexual. La forma tradicional de propagación (corona o cepa) limita mucho la multiplicación rápida de semilla del yacón, por lo que se hace necesario desarrollar métodos alternativos y complementarios de propagación. A continuación se describe algunos tipos de propagación vegetativa que se han estudiado recientemente en la Universidad Nacional de Cajamarca y en el Centro Internacional de la Papa. Por porciones de corona o cepa (Seminario, y otros, 2003), indica que es la forma más común y tradicional de propagación. La cepa o corona se obtiene después de la cosecha. Esta se divide en porciones (propágulos), cada una de las cuales tiene un peso aproximado de 60 a 80 g, y un mínimo de 3 a 4 yemas vegetativas. Por brotes enraizados en la corona o cepa (Seminario, y otros, 2003), indica que las cepas completas de las plantas cosechadas son enteradas en el suelo durante 25 a 40 días, después de los cuales se han generado muchos brotes de entre 8 a 15 cm. Con sus respectivas raíces. Éstos son desgarrados o cortados cuidadosamente, desinfectados y plantados en campo definitivo (en horas de tarde y en suelo húmedo), para lograr un buen enraizamiento es necesario un manejo adecuado del riego, sobre todo en los
  • 32. - 26 - primeros días. Ésta técnica permite ganar tiempo mientras se separa el terreno para la siembra. Por porciones de tallo o estacas (Seminario, y otros, 2003), indica que es una técnica fácil y eficiente. Consiste en utilizar tallos de plantas que todavía no han entrado en floración (Cajamarca 5.5 a 6 meses de edad según el morfotipo). A los tallos se les quita las hojas y luego se cortan en trozos o estacas. Cada estaca debe tener un mínimo de dos nudos. Las estacas son plantadas enterrando por lo menos en una cama de enraizamiento de 1 m de ancho y largo variable. El sustrato es arena del rio lavada y desinfectada con formaldehido al 10%. Los distanciamientos son de 10 cm entre líneas y 5 cm entre estacas (200 estacas por metro cuadrado). El enraizamiento en estas condiciones alcanza un 98 a 100% a los 45 días, pudiendo iniciarse el trasplante al campo definitivo donde alcanza 98% de prendimiento. Esta técnica permite tener propágulos o estacas en la mitad del tiempo necesario, para obtener las cepas el rendimiento de raíces de plantas generadas mediante esta técnica, comparado con el rendimiento de plantas obtenidas de cepa es similar, con la ventaja de que las primeras producen raíces reservantes más sueltas, sin entrecruzamiento y deformaciones. Por tallos enteros (Seminario, y otros, 2003), indica que tallos enteros obtenidos antes de la floración (1 m ó más de largo y entre 12 a 15 nudos), se colocan en sustrato de enraizamiento, en posición horizontal. Entre los 45 a 60 días, cada nudo ha generado raíces con uno a dos brotes y está listo para ser trasplantado al campo definitivo. Para ello se separan las plántulas, cortando en el entrenudo del tallo.
  • 33. - 27 - In vitro (Velasque V, y otros, 1997), ensayaron el crecimiento de explantes de yacón obtenidos en ápices meristemáticos de ramas laterales y lograron un mayor crecimiento con medio MS (solución murashige), suplementado con 25 g/l de ágar a los 45 días, las plántulas habían enraizado, tenían 2.7 cm de altura y 4 nudos. Por otro lado la micro propagación in vitro resulto mejor con dicha solución, mas 30 g/l de sacarosa 2 mg/l de pantetonato de calcio, 0.4 mg/l de ácido giberélico, 0.1 mg/l de bencilaminopurina y 7 g/l de ágar. 3.15.4 Época de plantación (Nina, 1996), recomienda que a inicios de las precipitaciones pluviales entre los meses de setiembre a octubre. (Seminario, y otros, 2003), mencionan que las plantaciones se realizan en función a la presencia de las primeras lluvias, así puede plantarse desde el 01 de setiembre hasta el 30 de noviembre, siendo las mejores fechas de setiembre a octubre. Con riego se puede sembrar en cualquier época. (Zardini, 1991), dice que la plantación de yacón empieza desde fines de mayo hasta a mediados de agosto en el noreste de Argentina. 3.15.5 Plantación (Nina, 1996), menciona que primero se procede a abrir hoyos y se coloca los propágulos con la yema hacia arriba cubriéndolos con tierra, teniendo en cuenta que el suelo tenga condiciones favorables de humedad, temperatura, aireación y protección.
  • 34. - 28 - 3.15.6 Densidad (Nina, 1996), indica que el distanciamiento recomendado en plantación de yacón es de 1 m entre surco y 0.80 m entre plantas. (Seminario, y otros, 2003), indica que los distanciamientos de siembra pueden fluctuar entre 0.50 a 0.70 m entre plantas y 0.8 a 1.0 m entre surcos. Por lo general la plantación se hace en líneas colocando un propágulo por golpe. Si se usa riego, en el primer deshierbe se forma el surco, dejando las plantas en el lomo del mismo. Cuadro Nº 1 Rendimientos obtenidos en t/ha ORDEN DE MÉRITOS RENDIMIENTO (t/ha) DENSIDAD 1 28.254 0.70 x 0.60 2 19.303 1.00 x 0.80 3 15.667 1.00 x 0 60 4 13.849 0.70 x 0.80 Fuente: (Medina Altamirano, 2006). 3.15.7 Fertilización (Nina, 1996), recomienda la fórmula del abonamiento 140-120-100, las fuentes de NPK utilizados son nitrato de amonio 33.5%, sulfato triple de calcio 46%, cloruro de potasio 60%, con nitrógeno fraccionado 50% a la siembra y el otro 50% a los 40 días posteriormente junto con el aporque. 3.15.8 Periodo de crecimiento (Kay, 1987) citado por (Medina Altamirano, 2006), indica que el cultivo alcanza madurez alrededor de los 7 meses. (Zardini, 1991), manifiesta que la planta está lista para ser cosechada a los 8 a 9 meses desde su plantación.
  • 35. - 29 - 3.16 LABORES CULTURALES 3.16.1 Aporque y deshierbo (Seminario, y otros, 2003), dice que con frecuencia se realizan dos deshierbes como máximo: el primero dos meses después de la siembra, el segundo conforme reaparecen las arvenses o malezas, una vez que las plantas han entrado en crecimiento acelerado se produce el cierre del surco, es decir, el follaje del surco se junta y restringe la entrada de la luz a los estratos bajos. Ello impide el desarrollo de arvenses, por lo que a partir de ese momento ya no es necesario mas deshierbe, para dar mayor fortaleza a los tallos y estimular su desarrollo. No existe información experimental acerca del efecto del aporque sobre el rendimiento y costo de producción. (Nina, 1996), indica que los aporques se realizan el mismo tiempo del control de malezas y el control de malezas se realiza a los 35 - 40 días después de la plantación, el deshierbo anual se realiza empleando lampas, azadón, kituchi en el momento oportuno. 3.16.2 Riegos (Zardini, 1991), indica que el cultivo debe ser irrigado cada dos semanas hasta 3 a 4 semanas después de la plantación, y luego dejar si es que la estación de lluvias empieza. (Seminario, y otros, 2003), con respecto al suministro de agua, en la zona alto andina donde se ubica el llacón (2000 a 2800 m.s.n.m) conviene usar un sistema mixto, es decir, sembrar en los meses de setiembre a noviembre, para aprovechar las lluvias de la temporada, pero tener una fuente de agua que permita aplicar riegos
  • 36. - 30 - ligeros, en los meses o periodos en que las lluvias escasean, lo que ocurre por lo general al inicio del ciclo. De igual modo, las siembras bajo riego se realizan de mayo a agosto, pudiendo complementar sus necesidades de agua con las lluvias de las temporadas. El llacón requiere riegos ligeros y frecuentes.
  • 37. - 31 - Gráfico Nº 2 FASES FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE YACÓN
  • 38. - 32 - 3.17 PLAGAS Y ENFERMEDADES 3.17.1 Plagas (Nina, 1996), indica que existen masticadores de hojas, comedores de raíces que no es significativo. (Rea, 1996), manifiesta que observó la presencia de larvas de lepidópteros y coleópteros en raíces, homópteros, picadores - chupadores en las hojas. (Lizárraga, 1998), manifiesta que durante el desarrollo de este cultivo, se presentan una gran diversidad de insectos que se alimentan de las hojas, flores, tallos y raíces reservantes; sin embargo sólo algunos adquieren importancia económica, ocasionando diferentes formas de daños entre estos está los daños en las hojas de picadores – chupadores. Cuadro Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE INSECTOS EN EL CULTIVO DE YACÓN Polymnia sonchifolia Poeppig and Endlicher Orden Familia Género Esp. Características del daño Coleóptera Scarabaeidae Golofa sp Barrenaduras en raíces Chrysomelidae Diabrotica Masticaduras de flores Coccinellidae Cycloneda sp Controladores biológicos Hemíptera Pentatomidae Picaduras, chupaduras en hojas Coreidae Picaduras, chupaduras en hojas Díptera Aqromyzidae Liriomyza sp Minadoras de hojas Fuente: (Choquenaira Medina, 2000). 3.17.2 Enfermedades (Nina, 1996), reportó que en la Estación Experimental Andenes se observó pudriciones de raíces en post cosecha. No menciona el agente causal. (Lizárraga V, y otros, 1997), indica que los marchitamientos por Fusarium son mucho más comunes y destructivos en las regiones templadas cálidas y en los trópicos y subtrópicos, llegando a ser menos dañinos o raros en climas fríos.
  • 39. - 33 - Verticillium aparece con mayor frecuencia en las zonas más templadas y es considerablemente más resistente al frío que Fusarium y producen enfermedades en latitudes más grandes que este último, también manifiesta haber observado la presencia de síntomas de pudrición blanca del yacón causado por el hongo del género Sclerotinia. (Seminario, y otros, 2003), dice que dentro de las enfermedades se han registrado manchas foliares, causadas por Alternaria sp., y Microspora sp., cuyos efectos se acentúan por la alta humedad ambiental de las lluvias frecuentes; esta enfermedad presenta necrosis progresiva de las nervaduras y de la lámina, con la consiguiente defoliación de la planta. En el caso de la Alternaría sp., necrosis empieza por el brote de la lámina, afectando sobre todas las hojas del tercio medio e inferior. El tejido necrótico se seca, se vuelve frágil y se desprende fácilmente, el morfotipo verde presenta una mayor susceptibilidad a estos hongos, los que a veces atacan simultáneamente formando un complejo. 3.18 CONTROL FITOSANITARIO 3.18.1 Control mecánico (Flores, 1994) citado por (Medina Altamirano, 2006), reportó el control de babosas mediante trampas de papel húmedo y algunos espolvoreos con ceniza alrededor de las parcelas. 3.18.2 Control químico (Flores, 1994) citado por (Medina Altamirano, 2006), menciona el control químico de Acordulecera sp., con el producto Gusathion, a la vez controla otras plagas como Epitrix sp., y Diabrotica sp., que se presentan en el cultivo.
  • 40. - 34 - 3.18.3 Control biológico (Lizárraga V, y otros, 1997), refiere que para el cultivo de yacón existen controladores biológicos, particularmente predadores, en la identificación de insectos controladores se reportó a la familia Coccinellidae del genero Cycloneda. 3.19 COSECHA (Seminario, y otros, 2003), indica que tradicionalmente el yacón se cultiva para cosechar las raíces; sin embargo, ahora existe también interés por cosechar las hojas. Entonces, es factible hacer en el futuro plantaciones exclusivas para raíces, exclusivas para hojas o para los dos propósitos. No existen aun comparaciones experimentales entre estas tres modalidades. El yacón es un producto mucho más quebradizo y sensible al daño físico que la zanahoria, la yuca, el camote, la papa u otros cultivos. Además puede ser altamente perecible si no se toman en cuenta algunas precauciones y cuidados durante la cosecha. Para cosechar las raíces se debe cortar primero todo los tallos de la planta. Luego se debe remover suficientemente cantidad de tierra alrededor de la planta, de tal manera que al momento de retirar la corona de las raíces se hagan usando el mínimo esfuerzo posible, esto garantiza que el daño a las raíces sea mínimo. Después de las raíces se deben desgarrar a la corona con cuidado tratando que se produzca la menor herida posible en la zona de la unión con la cepa. Las raíces se colocan inmediatamente en jabas, teniendo cuidado de no tirarlas al piso o golpearlas entre sí, ya que se quiebran fácilmente o sufren algún tipo de daño físico que las predispone a pudriciones o a contaminación microbiológica de diverso tipo.
  • 41. - 35 - (Nina, 1996), indica que se realiza cuando las plantas han alcanzado un 95% de maduración y el follaje empieza a secar en forma total entre 240 – 270 días. (Zardini, 1991), indica que el sistema subterráneo es cosechado durante el mes de mayo, cuando a las partes aéreas de la planta se secan, luego de la floración, el rizoma leñoso es mantenido bajo tierra para empezar otro ciclo, las raíces jugosas son separadas y el resto de la planta es descartada. 3.20 RENDIMIENTO (Seminario, y otros, 2003), menciona que el yacón es una planta que se caracteriza por su rusticidad y alto rendimiento. El rendimiento de raíces, registrado en diferentes lugares y países, varían de 10 a 50 t/ha. En el caso particular de Cajamarca, el rendimiento promedio evaluado durante varias campañas y en 4 sitios (Los Eucaliptos, Universidad Nacional de Cajamarca, Baños del Inca y Huaqui), es alrededor de 40 a 50 t/ha. (Amalaya, 2002), reportó que la densidad de siembra tiene un efecto grande sobre el rendimiento de raíces y sobre su tamaño. Así un experimento en el que evaluó el efecto combinado de diferentes distanciamientos entre plantas (0.80 y 1.0 m), y entre surcos (1.0, 1.2 y 1.4 m), encontró que el mayor rendimiento de raíces (65.8 t/ha), se obtuvo por la combinación de los menores distanciamiento (0.8 m, 1.0 m); la combinación de los mayores distanciamientos (1.0 x 1.4 m), produjo solo 45.3 t/ha, pero en compensación produjo raíces mucho mas grande. 3.21 VALOR NUTRITIVO (Herman y Michael citados en el IX CICA, 1997), señalan que la mayor parte de la materia seca que constituye de 15% a 20% de la raíz de llacón contienen
  • 42. - 36 - oligosacáridos e inulina (polímero de fructuosa), cuyo contenido de azúcares es variado dependiendo del genotipo. Debido a que el cuerpo humano no tiene ninguna enzima para hidrolizar la inulina, esta puede pasar por el sistema digestivo sin ser metabolizada; podría constituir un gran potencial para su uso en dietas y para el tratamiento de los diabéticos. Los científicos japoneses ahora consideran convertir este cultivo en una fuente industrial de fructosa, por lo que algún día podría convertirse en una planta azucarera de importancia mundial. Cuadro Nº 3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE TALLOS, HOJAS Y RAÍCES DE YACÓN Determinación TALLO HOJAS RAÍZ 51% de la parte aérea 48.30% de la parte aérea esencia de almidón MATERIA MATERIA MATERIA Fresca Seca Fresca Seca Fresca Seca Humedad 86.70 83.20 — 69.50 — Ceniza 1.35 10.23 2.68 15.98 2.04 6.71 Materia proteica 1.51 11.37 2.87 17.12 2.22 7.31 Materia grasa 0.30 2.26 1.24 7.40 0.13 0.43 Celulosa 3.57 26.85 1.68 10.04 1.73 5.73 Azúcar reducido 0.62 44.72 0.48 2.86 0.92 3.03 Azúcar no reducido 0.93 6.98 0.96 5.73 18.75 61.50 Extracto de materia 5.02 37.50 6.89 40.80 4.69 15.29 100 100 100 100 100 100 FUENTE: (Calvino, 1940), Reproducción de análisis efectuado por el Prof. Dott. Fscurte, director de la estación química agraria de Torino.
  • 43. - 37 - Cuadro Nº 4 COMPOSICIÓN QUÍMICA RAÍCES DE LLACÓN EN 100 gr. CONTENIDO A B Energía (Kcal) 63.0 54.0 Humedad (%) 86.6 86.6 Proteína (g) 0.3 0.3 Grasa (g) 0.3 0.3 Carbohidratos (g) 10.5 12.5 Fibra (mg) 0.5 0.5 Ceniza (g) 0.3 0.3 Calcio (mg) 23.0 23.0 Fósforo (mg) 21.0 21.0 Hierro (mg) 0.3 0.3 Retinol (mg) 10.04 Caroteno (mg) 0.08 Tiamina (mg) 0.01 0.02 Rivoflavina (mg) 0.10 0.11 Niacina (mg) 0.33 0.34 Acido ascórbico (mg) ---- 13.1 Acido ascórbico reducido (mg) 4.1 FUENTE: A. Composición de los alimentos peruanos Collazos 3ra. ed. B. Composición de los alimentos peruanos Collazos 5ta. ed. 3.22 VALOR INDUSTRIAL (CIP, 1995), en uno de sus artículos menciona que la industria japonesa está también interesada en el llacón como fuente de inulina, substituto natural de azúcar. (Ohyama, 1989), manifiesta que en Europa se ha intentado usar el yacón como fuente de azúcar (Inulina) o de alcohol, también como forraje; pues las hojas y tallos son más ricos en proteínas que los Topinambur. 3.23 USOS E IMPORTANCIA (Flores E, citada en el libro de CICA,1997), señalan que su uso actual es crudo y sin procesamiento, mientras que la propuesta experimental es que se ha procesado utilizando como aditivo de mermeladas de papaya, piña, limón, naranja en proporciones variadas, siendo las más óptimas, 50% y 50%, de azúcar medio kilogramo por cada kilo de materia prima. Preparación de fruta confitada.
  • 44. - 38 - (Lizárraga V, y otros, 1997), manifiesta, que generalmente se consume fresco y crudo como fruta, la raíz reservante dulce es cortada y añadido a las ensaladas impartiéndole sabor y textura, también se consume sancochado y horneado. En la cocción, éstos permanecen dulces y ligeramente tostados. El cultivo puede tener un gran potencial como forraje. El follaje y las hojas tienen un contenido proteico del orden de 11 al 17%. (Nina, 1996), indica que el consumo directo alivia la sed, como postre y jugo es alimento ideal para diabéticos porque disminuye el contenido de azúcar de glucosa de la sangre. (CIP, 1995), indica que el yacón puede consumirse crudo como una fruta. Cuando se secan las raíces al sol, se vuelven más dulces. En Cusco Perú durante las celebraciones del Inti Raymi en Junio, el yacón se vende tradicionalmente bajo el nombre de Ckochasca. 3.24 CARACTERIZACIÓN La caracterización es la toma de datos cualitativos y cuantitativos útiles en la descripción y con ello diferenciar accesiones de una misma especie. En una primera fase se realiza el estudio de todas las colecciones, ello permite conocer la variabilidad del género. En el caso de especies no convencionales (yacón), es necesario primeramente establecer características que pueden ser útiles para la clasificación del género o de la especie que se está estudiando.
  • 45. - 39 - 3.25 EVALUACIÓN Se realiza en función de los usos del cultivo y las características buscadas, como puede ser: rendimiento, simplificación de labores culturales, resistencia a plagas y enfermedades. Las evaluaciones de las características agronómicas ideales estarán determinadas por los campesinos, consumidores, fitopatólogos y mejoradores, los cuales plantearán la necesidad de evaluar.
  • 46. - 40 - IV. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 LUGAR DEL EXPERIMENTO El presente trabajo se realizó bajo condiciones de campo en la localidad de Chancamayo, distrito de Quebrada, provincia de Calca y departamento del Cusco. Ubicación política  Departamento : Cusco  Provincia : Calca  Distrito : Quebrada - Yanatile  Localidad : Chancamayo Ubicación geográfica  Altitud : 1200 m  Latitud : 12º41º02º  Longitud : 72º16º16.2º Ubicación: hidrográfica  Cuenca : Vilcanota  Sub cuenca : Yanatile  Micro cuenca : Chancamayo Zonas de vida De acuerdo a la clasificación de Leslie R. Holdridge diagrama bioclimático de zonas de vida del sistema Holdridge adaptado e interpretado a la geografía del Perú por el ingeniero Carlos J. Zamora J., se encuentra ubicado en la zona de vida Bosque Húmedo – Pre Montano (bh - PM), perteneciente a la provincia de humedad: HÚMEDO.
  • 47. - 41 - 4.2 MATERIALES 4.2.1 Material biológico utilizado El material genético utilizado para este trabajo experimental, fue procedente del Banco de Germoplasma de yacón, del Programa de Investigación en Raíces y Tuberosas del Centro de Investigación de Cultivos Andinos (CICA). Cuadro Nº 5 Pasaporte del germoplasma de llacón del CICA – Cusco Nº de ORDEN CLAVE NOMRE COMÚN LOCALIDAD DE COLECCIÓN DISTRITO PROVINCIA DPTO ALTITUD (m) 1 CPCICA026 Llacón blanco Cachim Lares Calca Cusco 3200 2 CPCICA025 Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200 3 CPCICA027 Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200 4 CPCICA028 Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200 5 CPCICA029 Checche Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200 6 CPCICA023 Checche Llacón Cachim Lares Calca Cusco 3200 7 CPCICA021 Llacón amarillo Ccoromayo Amparaes Calca Cusco 3250 8 CPCICA032 Llacón rosado Cuyo grande Pisac Calca Cusco 2720 9 CPCICA024 Llacón amarillo Qoripata Lares Calca Cusco 2870 10 CPCICA034 Llacón Amparaes Amparaes Calca Cusco 3250 11 CPCICA012 Llacón amarillo Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200 12 CPCICA013 Llacón blanco Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200 13 CPCICA007 Morado Totora "Pillco" Challabamba Paucartambo Cusco 2850 14 CPCICA008 Morado Totora "Pillco" Challabamba Paucartambo Cusco 2850 15 CPCICA022 Llaco checche Ccoromayo Amparaes Calca Cusco 3250 16 CPCICA017 Llacón amarillo Aguas calientes Marcapata Quispicanchis Cusco 3100 17 CPCICA020 Llacón Cupire Marcapata Quispicanchis Cusco 2600 18 CPCICA001 Llacón amarillo Suncco San Jeronimo Cusco Cusco 3550 19 CPCICA002 Llacón amarillo Suncco San Jeronimo Cusco Cusco 3550 20 CPCICA003 Llacón amarillo Suncco San Jeronimo Cusco Cusco 3550 21 CPCICA004 Checche Granja k'ayra San Jeronimo Cusco Cusco 3219 22 CPCICA030 Llacón blanco C.C.Pasto grande Challabamba Paucartambo Cusco 3700 23 CPCICA031 Llacón blanco C.C.Pasto grande Challabamba Paucartambo Cusco 3700 24 CPCICA037 Llacón Paucartambo Paucartambo Paucartambo Cusco 2700 25 CPCICA038 Llacón Paucartambo Paucartambo Paucartambo Cusco 2700 26 CPCICA039 Llacón Paucartambo Paucartambo Paucartambo Cusco 2700 27 CPCICA005 Checche Granja k'ayra San Jeronimo Cusco Cusco 3219 28 CPCICA006 Checche Granja k'ayra San Jeronimo Cusco Cusco 3219 29 CPCICA010 Llacón rosado Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200 30 CPCICA014 Llacón Aguas calientes Marcapata Quispicanchis Cusco 3100 31 CPCICA015 Llacón amarillo Aguas calientes Marcapata Quispicanchis Cusco 3100 32 CPCICA033 Llacón Cuyo grande Pisac Calca Cusco 2720 33 CPCICA009 Morado Totora "Pillco" Challabamba Paucartambo Cusco 2850 34 CPCICA011 Llacón rosado Totorani Sicuani Canchis Cusco 3200 35 CPCICA018 Morado Cupire Marcapata Quispicanchis Cusco 2600 36 CPCICA019 Morado Cupire Marcapata Quispicanchis Cusco 2600 Fuente: Elaboración propia
  • 48. - 42 - 4.2.2 Material de campo y laboratorio  Wincha  Libreta de campo  Ficha de registro  Carteles de identificación de claves  Lápiz  Lupa  Cordel  Herramientas de labranza  Mallas de plástico  Balanza de precisión  Yeso  Vernier  Cámara fotográfica  Descriptor  Etiquetas 4.2.3 Materiales de gabinete  Computadora  Impresora 4.2.4 Historia del campo experimental  Campaña agrícola 2004-2005: maíz  Campaña agrícola 2005-2006: papaya  Campaña agrícola 2006-2007: descanso  Campaña agrícola 2007-2008: yacón (presente trabajo)
  • 49. - 43 - 4.3 MÉTODOS 4.3.1 Caracterización Se utilizaron descriptores para yacón de elaboración propia, tomando en cuenta criterios y recomendaciones del Asesor y otros especialistas, así como otros descriptores, todos los parámetros considerados en la siguiente descripción son específicos para este trabajo. Para la evaluación y caracterización se tomaron tres plantas de cada surco, siendo éstas 36 entradas. Por otra parte, las características de la planta tanto botánica como agronómica y fenológicas, se agruparon en diferentes parámetros, como se puede apreciar en el cuadro siguiente.
  • 50. - 44 - Cuadro Nº 6 PARÁMETROS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EVALUADOS CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS 1. PLANTA Tamaño de planta Posición Vigor Ramificación Tipo de ramificación Tallos trifoliados Tallos primarios Tallos secundarios Altura de planta 2. TALLO Color predominante Color secundario Distribución del color secundario Forma de distribución Pubescencia N° de tallos primarios N° de tallos secundarios N° de ramas por tallo N° de entrenudos N° de nudos N° de hijuelos por planta Diámetro del tallo Longitud de entrenudo 3. HOJA Forma de la hoja Borde de la lámina foliar Color del haz Color del envés Pubescencia haz y envés Área del limbo foliar Longitud de alas Proporción tamaño de hoja Longitud del limbo foliar Longitud de la base de la hoja 4. INFLORESCENCIA Hábito de la inflorescencia Color predominante de inflorescencia Color de las brácteas Color de la flor ligulada Tipo de flor ligulada Forma de la flor ligulada Color de la flor tubular Color del fruto N° de capítulos por tallo N° de flores liguladas N° de flores tubulares N° de semillas por cabezuela N° de brácteas 5. CORONA E HIJUELOS Color predominante de los hijuelos Color secundario de los hijuelos Distribución del color secundario Forma de los hijuelos Color de la corona Forma de la corona Ancho de la corona Diámetro de la cabezuela 6. RAÍZ RESERVANTE Forma de la raíz reservante Color predominante de la piel Tipo de piel Color predominante de la pulpa Color secundario de la pulpa Distribución del color secundario Diámetro de la raíz reservante Longitud de la raíz reservante
  • 51. - 45 - CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS CUALITATIVOS CUANTITATIVOS Vigor de la planta Sabor de la raíz reservante Nº de raíz reservante Peso de la corona Rendimiento de la raíz reservante/planta Rendimiento de raíz reservante CARACTERÍSTICAS FENOLÓGICAS CUANTITATIVOS Nº de días al inicio de floración Nº de días al final de floración Nº de días a la cosecha Fuente: Elaboración propia. Cuadro Nº 7 Datos meteorológicos Estación : QUEBRADA YANATILE, Tipo: Convencional - Meteorológica Departamento: CUSCO Provincia: CALCA Distrito: YANATILE Latitud : 12° 41' 1" Longitud: 72° 17' 1" Altitud: 1200 m AÑO MES Temperatura máxima media mensual ºC Temperatura mínima media mensual ºC Precipitación total (mm) 2007 Septiembre 30.79 16.41 56.50 2007 Octubre 30.17 17.64 194.70 2007 Noviembre 29.00 18.61 140.50 2007 Diciembre 28.51 18.24 167.20 2008 Enero 26.75 18.50 284.10 2008 Febrero 28.62 18.32 123.20 2008 Marzo 27.92 17.88 165.50 2008 Abril 28.79 17.96 128.70 2008 Mayo 29.05 17.50 38.20 28.85 17.89 1298.60 Fuente: Elaboración propia en base a la información de SENAMHI oficina de estadística.
  • 52. - 46 - 4.3.2 Características del descriptor de llacón Estas características en general son: a) Características de la planta y tallo Color del follaje, posición, tipo de ramificación, color predominante del tallo, color secundario del tallo, distribución del color secundario, forma de distribución, altura de planta, número de tallos primarios, diámetro del tallo, número de entrenudos. b) Características de la hoja Forma de la hoja, borde de la hoja, área del limbo foliar. c) Características de la inflorescencia Color predominante de la inflorescencia, tipo y forma de la flor ligulada, color de la flor tubular, diámetro de la inflorescencia. d) Características de los hijuelos y corona. Color predominante de los hijuelos, color secundario y distribución, color de la corona, área de la corona. e) Características de la raíz reservante Forma de la raíz reservante, color de la piel, color de la pulpa, color secundario de la pulpa, distribución del color secundario, número de raíces reservantes, peso de la raíz reservante por planta. 4.3.3 Disposición experimental Por la naturaleza de la investigación, así por el número de entradas no se empleó ningún tipo de diseño experimental. Para facilitar la evaluación, el material se
  • 53. - 47 - ordenó sistemáticamente por entradas en forma correlativa, como se puede apreciar en el plano de distribución del campo experimental, gráfico Nº 2. 4.3.4 Características del campo experimental a. Dimensión del campo experimental  Ancho : 11 m  Largo : 16 m  Área total : 176 m2  Área neta : 160 m2 b. Dimensiones del bloque  Ancho : 5 m  Largo : 16 m  Número de bloques : 2  Área neta : 80 m2 c. Dimensiones de la parcela  Número de parcelas : 36  Largo de la parcela : 5 m  Ancho : 0.89 m  Área neta : 4.44 m2 d. Características del surco  Longitud de surco : 5 m  Número de surcos por parcela : 1  Número de golpes por surco : 5  Número de golpes por parcela : 180 golpes  Número de propágulo por golpe : 03 hijuelos
  • 54. - 48 - Gráfico Nº 3 Fuente: Elaboración propia.
  • 56. - 50 - 4.3.5 Conducción del campo experimental a) Preparación del terreno Esta actividad se efectuó en forma manual, con la ayuda de picos, para darle al suelo una profundidad de preparación mayor, por las características del cultivo de necesitar buena profundidad y ponerlo en condiciones óptimas para su cultivo, se realizó el día 10 de setiembre de 2007, posteriormente se realizó el marcado del campo experimental con sus respectivas parcelas. b) Preparación de hijuelos Se utilizó hijuelos de 15 a 20 cm de longitud, mantenidas en el banco de germoplasma de yacón, se han extraído los hijuelos de la corona con ayuda de un cuchillo, previa desinfección con agua de jabón, posteriormente las diferentes entradas se colocaron en bolsas de papel, con sus respectivas claves de identificación los cuales fueron distribuidos en cada parcela en forma ordenada. c) Plantación (siembra) Esta labor se realizó el 15 de setiembre del 2007, colocando los hijuelos en el fondo de los hoyos, previamente aperturados con la ayuda de picos y k’ituchi, a un distanciamiento de 0.60 m entre plantas, y entre surcos 1.00 m para luego cubrirlos con tierra con un espesor aproximado de 15 a 20 cm. d) Labores culturales Deshierbos. Se realizó con la finalidad de evitar la competencia de nutrientes disponibles en el suelo, espacio, y evitar ataque de plagas que se hospedan en éstas, afectando en el normal desarrollo del cultivo, se efectuaron 2 deshierbos en las siguientes fechas:  28 de diciembre del 2007, aprovechando el primer aporque.
  • 57. - 51 -  20 de Febrero 2008, segundo deshierbo. Cuadro Nº 8 Las malezas de mayor incidencia en el cultivo de yacón Nº DE ORDEN NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO 1 Cabra cabra Eupatorium sp. 2 P’irca Bidens sp. 3 Sillquihua Bidens pilosus 4 Torito asta Acamhospernum hispidium 5 Verbena Bouchea prismatica L. 6 Cortadera Cyperus luzulao 7 Rata rata Triumfetta lappula Fuente: Elaboración propia. Aporques. Se efectuaron dos aporques, utilizando lampas, cuando las plantas alcanzaron una altura de 20 cm., esta labor se realizó el 28 de diciembre 2007 juntamente con el deshierbo, el segundo aporque se efectuó según el grado de desarrollo de cada entrada con la finalidad de darle un mayor soporte a las plantas y así evitar el tumbado por efecto del peso de la planta. Riegos. Debido a las abundantes precipitaciones pluviales que se presentaron durante el desarrollo del cultivo, no se realizó ningún riego. 4.3.6 Aspectos fitosanitarios a. Plagas En lo concerniente al ataque de plagas, no se encontró daños de consideración, sin embargo, se observó la presencia de plagas y ellos son:  Diabrotica sp. (Loritos verdes). Produciendo daños en las flores liguladas, y masticaduras en las flores.  Epitrix sp. (Piqui piqui). Produciendo daños en las flores liguladas y tubulares, en forma de agujeros en dichas flores.
  • 58. - 52 -  Feltia sp. y Copitarsia sp. (Gusano de Tierra). Su ataque se observó de ambas especies, en hojas tiernas que recién se están desarrollando, realizando masticaduras de forma irregular, no se tuvo nivel de daño considerable.  Deroceras reticulatum (Babosa). Se observó al nivel de las raíces reservantes y la corona produciendo galerías, agujeros, perforaciones, pero no fue significativo, por lo que no se realizó ningún tipo de control. b. Enfermedad No se observaron en ningún órgano vegetativo de la planta. 4.3.7 Cosecha Se llevó a cabo el 10, 12 y 13 de mayo (229 y 230 días, después del trasplante de los hijuelos), cuando la mayoría de los tratamientos presentaron características de madurez. Esta labor se realizó en forma ordenada y manual utilizando picos, kituchis, efectuando las siguientes actividades: 4.3.8 Identificación del material por cosechar 4.3.9 Corte de la parte aérea (seca) de la planta Escarbe de la parte subterránea, realizando para ello un hoyo alrededor de la planta, teniendo mucho cuidado para no romper las raíces reservantes, ya que estas son muy frágiles.  Limpieza de toda la parte subterránea.  Evaluación de las características de la corona, hijuelos, para ello primero fueron desgajados las raíces reservantes para facilitar las evaluaciones.  Conteo y pesado de las raíces reservantes por planta en el mismo campo.
  • 59. - 53 -  Selección de cinco raíces reservantes al azar.  Colocación de las cinco raíces reservantes en bolsas de polietileno, con sus respectivos códigos, para su evaluación en gabinete.  Colocación de seis hijuelos representativos de cada entrada en bolsas de papel para posteriormente ser plantados en maceteros y agruparlos de acuerdo a los resultados.  Evaluación en gabinete respecto a: color, tipo de piel, longitud, diámetro de las raíces reservantes, así como las características de la pulpa.  Evaluación del sabor de la raíz. 4.3.10 Métodos de evaluación Para la evaluación de las 36 entradas de yacón, se consideró los aspectos basándose en el descriptor previamente elaborado, se consideró evaluar 3 plantas, eliminando 2 plantas por surco, esto quiere decir 1 plantas a cada extremo, para evitar los efectos de borde, las evaluaciones botánicas, agronómicas, etc., se iniciaron cuando las plantas en estudio presentaron inflorescencia en un 80%. Los parámetros considerados para este trabajo según el descriptor de yacón fueron: a) Características de la planta  Posición. Visualmente, si las plantas de cada entrada presentaban o no, inclinación del tallo principal, tallos secundarios.  Vigor. De acuerdo al grosor del tallo principal, caracterizados de acuerdo al descriptor.  Ramificación. Se observó a la población si presentaba o no ramas laterales en cada nudo del tallo.
  • 60. - 54 -  Tipo de ramificación. Visualmente, si presentaba en el tercio medio, tercio superior, tercio inferior o presentaba en todo el tallo en daca uno de los nudos.  Número de tallos primarios. Tomado en cuenta al momento que las colecciones presentaban inflorescencia.  Número de tallos secundarios. Se considera tallos secundarios aquellos que emergen de la corona y que al momento de la floración no presentan inflorescencia.  Tallos trifoliados. Se observó en toda la población de cada colección, se consideraron tallos trifoliados aquellos en los que en cada nudo existe la presencia de tres hojas a diferencia de dos que es el más común.  Altura de planta. Se midió desde la base del tallo, hasta el ápice del tallo, cuando las plantas se encontraban en plena floración. b) Características del tallo  Color predominante del tallo. Se tomó en cuenta durante la floración, determinado de acuerdo al descriptor.  Color secundario del tallo. Manchas o jaspes que pueden presentarse en el tallo, ya sea alrededor del nudo como en el entrenudo.  Pubescencia. Visualmente o a través del tacto.  Número de ramas. Contados en el tallo principal durante la floración.  Número de entrenudos. El conteo se realizó desde la base hasta el ápice de la planta.  Número de nudos. fueron contados los nudos del tallo principal en plena floración, estos nudos son zonas ensanchadas o engrosadas que se disponen de trecho en trecho.  Longitud del entrenudo. Se midió el tercio medio del tallo principal.
  • 61. - 55 -  Diámetro del tallo. Se midió el diámetro en el tercio medio, o entre el 3º y 4º nudo, esto tomado sobre el tallo principal. c) Características de la hoja  Forma de la hoja. Se determinó de acuerdo a la forma como se presenta la lámina foliar, sagitado, deltoides, astado, en las hojas del tercio medio o hoja del tercer nudo del tallo principal.  Borde la hoja. Visualmente, por la presencia de salientes agudos respecto a la nervadura principal. Gráfico Nº 4 Formas de la hoja
  • 62. - 56 -  Color del has y envés. Se observó el color de las hojas, esto cuando la planta está en plena floración, determinado según los parámetros indicados en el descriptor.  Longitud de la base del limbo foliar. Se realizó a través de la base del limbo foliar.  Longitud del limbo foliar. Se midió desde la base del limbo hasta el ápice de la hoja, por la nervadura central.  Longitud de alas (pecíolo). Se midió desde la base del limbo hasta la vaina, (punto de inserción del pecíolo con el tallo).  Ancho de alas. Se realizó en el tercio medio del pecíolo.  Área de la lámina foliar. Se determinó multiplicando la longitud de la base y la longitud del limbo, dividido entre dos, lo que nos da el área de un triángulo isósceles, (Base x Altura)/2.
  • 63. - 57 - d) Característica de la Inflorescencia  Hábito de la Inflorescencia. Se determinó de acuerdo al número de inflorescencias en el tallo principal y caracterizado de acuerdo al descriptor.  Color predominante de la inflorescencia. Visualmente, se observó que el color anaranjado es el más común.  Color de las brácteas. Se determinó de acuerdo a lo propuesto por el descriptor, esta labor se realizó en gabinete, comparando los colores unos con otros.  Color de la flor ligulada. Se determinó de acuerdo a lo propuesto por el descriptor, esta labor se realizó en gabinete, previa colecta de las cabezuelas en bolsas de papel.  Forma y tipo de flor ligulada. Se evaluó de acuerdo a lo propuesto por el descriptor.  Color de la flor tubular. Se realizó con la ayuda de una lupa, en gabinete.  Color del fruto. Se evaluó en inflorescencias maduras, en gabinete.  Número de capítulos por tallo principal. Se realizó la evaluación en las entradas que presentaron inflorescencia.  Número de flores liguladas, tubulares, semillas y brácteas. Se evaluó en gabinete con la ayuda de una lupa, pinza, para facilitar el conteo.
  • 64. - 58 - Gráfico Nº 5 Estructura floral e) Características de la corona e hijuelos  Color predominante de los hijuelos, color secundario, distribución y forma. Previo una limpieza de la corona e hijuelos, se determinó visualmente, de acuerdo al descriptor.  Color de la corona y forma. Se determinó con la ayuda del descriptor, previo una limpieza de la corona.  Número de hijuelos. Se realizó el conteo en las ocho coronas cosechadas.  Peso de la corona. Con la ayuda de una balanza tipo reloj, esta evaluación se realizó corona más hijuelos.
  • 65. - 59 -  Ancho y largo de la corona. Se midió la parte más largo de la corona y de esta manera también el ancho.  Área de la corona. Se determinó multiplicando el largo por el ancho de la corona, (largo x ancho). Gráfico Nº 6 Formas de los hijuelos Fuente:
  • 66. - 60 - f) Características de la raíz reservante Para realizar esta evaluación se seleccionó al azar 5 raíces por entrada, los que fueron evaluados en campo y gabinete durante la cosecha.  Forma de la raíz reservante. Se determinó una vez realizado la cosecha, y de acuerdo al descriptor.  Color de la piel. Se realizó una limpieza y lavado de las raíces y así poder determinar el color predominante de la raíz.  Tipo de piel. Se determinó por el tacto, evaluación realizada en gabinete.  Color predominante de la pulpa. Se determinó partiendo la raíz reservante por el tercio medio, en gabinete.  Color secundario de la pulpa. Visualmente, caracterizado de acuerdo al descriptor.  Distribución del color secundario. Previo la determinación del color secundario se realizó la determinación de la forma de distribución, el que generalmente es en radios o en la zona cortical.  Número de raíces reservantes. Contados en cada corona, esta labor se realizó en ocho plantas cosechadas por entrada.  Longitud de la raíz reservante. Se midió en 5 raíces tomadas al azar en cada entrada, desde el punto de unión a la corona hasta el ápice de la raíz.  Diámetro de la raíz reservante. Se realizó un corte en el tercio medio de cada raíz.  Peso de la raíz reservante. Se pesaron las raíces de ocho plantas cosechadas, luego este peso se dividió entre ocho y así obtener el peso promedio por entrada.
  • 67. - 61 - Gráfico Nº 7 Formas de las raíces reservantes Fuente: Gráfico Nº 8 Distribución de color secundario de raíces reservantes al corte transversal Fuente:
  • 68. - 62 - g) Características agronómicas  Vigor. Se determinó de acuerdo al grosor del tallo esto el tercio medio y caracterizado de acuerdo al descriptor.  Sabor de la raíz reservante. Se evalúo previa realización de una degustación de las raíces reservantes por entrada.  Número de raíz reservante. Contados en cada planta cosechadas por entrada.  Peso de la corona. Se midió con la ayuda de una balanza tipo reloj, el peso obtenido es corona más hijuelos.  Rendimiento de raíz reservante por planta. Se pesaron las raíces de ocho plantas cosechadas, dicho peso fue dividido entre ocho y así obtener un peso promedio por entrada.  Rendimiento por hectárea. El peso obtenido por planta en cada entrada ocupa un área de 0.60 m2, entonces en una hectárea se tendrá 16666.67 plantas, el rendimiento será el número de plantas por hectárea multiplicado por el rendimiento por planta, dividido entre 1000, para así obtener el rendimiento por hectárea de cada entrada. h) Evaluación de los factores abióticos  Reacción a heladas. Se evaluó el 5 de abril de 1999, donde bajo la temperatura a 5 ºC, se caracterizó de acuerdo al daño sufrido en las hojas.  Reacción a granizadas. Se evaluó en el mes de marzo de 1999, de acuerdo al daño sufrido en las hojas.
  • 69. - 63 - i) Evaluación de la fenología  Número de días al inicio de floración. Contados a partir del día de la plantación hasta el día que las entradas empiezan a presentar la primera inflorescencia.  Número de días a la cosecha. Contados a partir del día de la plantación hasta el día que se realizó la cosecha respectiva. 4.3.11 Fórmulas para el análisis estadístico Promedio aritmético 𝑥̅ = ∑ 𝑥 𝑛 Desviación estándar 𝑠 = √∑ 𝑥2 − (∑ 𝑥)2 𝑛 𝑛 − 1 Rango R = Ls − li Coeficiente de variabilidad (CV) 𝐶𝑉 = 𝑠 × 100 𝑥̅ Correlaciones simples (r) 𝑟 = ∑ 𝑥𝑦 − (∑ 𝑥)(∑ 𝑦) 𝑛 √[∑ 𝑥2 − (∑ 𝑥)2 𝑛 ] [∑ 𝑦2 − (∑ 𝑦)2 𝑛 ] Coeficiente de determinación (CD) CD=𝑟2 × 100
  • 70. - 64 - V. RESULTADOS Cuadro Nº 9 CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA № de Orden C L A V E CUALITATIVAS CUANTITATIVAS Continuas Discretas Posición Vigor Ramificación Tipo de ramificación Tallos primarios Tamaño de planta Altura de planta (m) № de tallos primarios 1 CPCICA 026 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.343 3 2 CPCICA 025 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.045 2 3 CPCICA 027 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.830 2 4 CPCICA 028 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.017 2 5 CPCICA 029 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.070 3 6 CPCICA 023 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.500 3 7 CPCICA 021 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.500 2 8 CPCICA 032 Erecta Subrobusta Enramada Basal Poco Medio 1.490 1 9 CPCICA 024 Erecta Subrobusta Enramada Basal Poco Medio 1.567 3 10 CPCICA 034 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.770 3 11 CPCICA 012 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.800 2 12 CPCICA 013 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.740 2 13 CPCICA 007 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.870 2 14 CPCICA 008 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 1 15 CPCICA 022 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.400 3 16 CPCICA 017 Erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.527 3 17 CPCICA 020 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.800 2 18 CPCICA 001 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.800 1 19 CPCICA 002 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.877 2 20 CPCICA 003 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.200 2 21 CPCICA 004 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.100 2 22 CPCICA 030 Semi erecta Subrobusta Enramada Ramificado Poco Medio 1.250 2 23 CPCICA 031 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.600 2 24 CPCICA 037 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.620 2 25 CPCICA 038 Erecta Subrobusta Enramada Basal Poco Medio 1.300 1 26 CPCICA 039 Erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 1.900 1 27 CPCICA 005 Semi erecta Robusta Enramada Ramificado Poco Alto 2.000 1 28 CPCICA 006 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.900 2 29 CPCICA 010 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 2 30 CPCICA 014 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 2 31 CPCICA 015 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.800 1 32 CPCICA 033 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.300 3 33 CPCICA 009 Erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 2.450 2 34 CPCICA 011 Semi erecta Robusta Enramada Basal Poco Alto 1.830 3 35 CPCICA018 Erecta Robusta Enramada Ramificado Medio Alto 2.033 5 36 CPCICA 019 Erecta Robusta Enramada Ramificado Medio Alto 1.775 6 𝑥̅= 1.817 2.250 Ls= 2.450 6.000 E=24 Rb=28 B=17 Md=2 Md=8 Li= 1.250 1.000 Se=12 SRb=8 E=36 R=19 Po=34 A=28 R= 1.200 5.000 S= 0.278 1.052 CV= 15.32% 46.76%
  • 71. - 65 - Gráfico Nº 9 Posición Gráfico Nº 10 Vigor Gráfico Nº 11 Ramificación 24 67% 12 33% Erecta Semi erecta 28 78% 8 22% Robusta Subrobusta 2 6% 34 94% Medio Enramada
  • 72. - 66 - Gráfico Nº 12 Tipo de ramificación Gráfico Nº 13 Tallos primarios Gráfico Nº 14 Tamaño de planta 17 47% 19 53% Basal Ramificado 2 6% 34 94% Poco Medio 8 22% 28 78% Medio Alto
  • 73. - 67 - Cuadro Nº 10 CARACTERÍSTICAS DEL TALLO № de Orden C L A V E CUALITATIVAS CUANTITATIVAS DISCRETAS CONTINUAS Color predominante Color secundario Distrib. color secund. Sección Interna Pubescencia Estrías Nº de ramas principales Nº de entre nudos Longitud entrenudo 1/3 medio (cm) Diámetro del tallo (cm) Diámetro Sección Interna (cm) 1 CPCICA 026 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 20 15 14.333 3.236 2.333 2 CPCICA 025 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 12 18.000 3.183 1.750 3 CPCICA 027 Verde Verde Nudos Circular hueca Medio Presente 17 11 16.333 3.077 1.500 4 CPCICA 028 Verde púrpura Púrpura Ápices Circular hueca Abundante Ausente 13 10 18.667 2.281 1.167 5 CPCICA 029 Verde Verde Jaspes Circular hueca Abundante Presente 15 12 13.333 2.652 2.167 6 CPCICA 023 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 12 10.000 1.592 0.600 7 CPCICA 021 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 14 8.500 3.280 0.650 8 CPCICA 032 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 12 14.333 1.910 2.167 9 CPCICA 024 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 9 13.000 2.546 1.000 10 CPCICA 034 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 15 9 13.000 2.546 1.000 11 CPCICA 012 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 13 6.250 2.900 0.950 12 CPCICA 013 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 8 14 8.000 2.900 0.850 13 CPCICA 007 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 15 13 16.000 2.706 0.750 14 CPCICA 008 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 13 14.000 2.228 1.700 15 CPCICA 022 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 9 11 23.667 1.592 0.830 16 CPCICA 017 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 13 8.000 2.900 0.900 17 CPCICA 020 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 16 7.000 3.540 0.700 18 CPCICA 001 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 13 14 8.500 3.200 1.050 19 CPCICA 002 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 12 12.000 1.592 1.700 20 CPCICA 003 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 15 10.500 3.340 0.800 21 CPCICA 004 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 12 16 11.500 3.470 0.875 22 CPCICA 030 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 14 7.000 3.200 0.800 23 CPCICA 031 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 16 14 8.500 3.600 1.100 24 CPCICA 037 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 8 13.000 1.751 1.000 25 CPCICA 038 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 11 16 17.000 2.228 1.500 26 CPCICA 039 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 18 10 27.000 2.228 0.500 27 CPCICA 005 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 16 16 9.500 1.600 0.975 28 CPCICA 006 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 19 14 9.500 3.100 1.050 29 CPCICA 010 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 15 15 9.000 3.000 1.050 30 CPCICA 014 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 13 8.000 3.100 1.050 31 CPCICA 015 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 11 20.500 2.262 1.000 32 CPCICA 033 Verde oscuro Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 17 18 27.000 3.183 0.875 33 CPCICA 009 Verde oscuro Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 11 18 27.000 3.183 0.875 34 CPCICA 011 Verde Verde Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 14 13.000 2.387 0.850 35 CPCICA018 Púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 16 10 16.000 2.546 0.650 36 CPCICA 019 Verde púrpura Púrpura Nudos Circular hueca Abundante Presente 14 14 6.500 3.510 0.675 Vr=22 𝑥̅= 14.389 13.083 13.428 2.710 1.094 Vo=2 Pr=12 Ap=1 Ab=35 A=1 Ls= 20.000 18.000 27.000 3.600 2.333 Vp=8 Vr=24 Js=1 Ch=36 Md=1 P=35 Li= 8.000 8.000 6.250 1.592 0.500 Pr=4 Nd=34 R= 12.000 10.000 20.750 2.008 1.833 S= 2.522 2.430 5.887 0.616 0.460 CV= 17.52% 18.58% 43.84% 22.74% 42.02%
  • 74. - 68 - Gráfico Nº 15 Color predominante del tallo Gráfico Nº 16 Color secundario Gráfico Nº 17 Distribución color secundario 22 61% 2 6% 8 22% 4 11% Verde Verde oscuro Verde púrpura Púrpura 12 33% 24 67% Púrpura Verde 1 3% 1 3% 34 94% Jaspes Ápices Nudos
  • 75. - 69 - Gráfico Nº 18 Pubescencia Gráfico Nº 19 Estrías 35 97% 1 3% Abundante Medio 35 97% 1 3% Presente Ausente
  • 76. - 70 - Cuadro Nº 11 CARACTERÍSTICAS DE LA HOJA № de Orden C L A V E CUALITATIVAS CUANTITATIVAS CONTINUAS Forma de la hoja Forma del borde de la hoja Color del Haz Color del envés Pubescencia del haz y el envés Longitud de la base del limbo foliar (cm) Longitud del limbo foliar (cm) Longitud de alas (cm) Ancho de alas (cm) Área del limbo foliar (cm²) Expansión foliar (m) 1 CPCICA 026 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 24.67 32.33 12.67 8.00 398.78 2.37 2 CPCICA 025 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 21.00 23.00 12.00 6.00 241.50 2.99 3 CPCICA 027 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.33 24.67 13.00 4.00 275.44 1.95 4 CPCICA 028 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 20.00 21.33 10.00 4.67 213.33 1.58 5 CPCICA 029 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 19.00 19.00 15.33 8.00 180.50 2.04 6 CPCICA 023 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 18.60 21.40 8.20 3.40 199.02 1.60 7 CPCICA 021 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 20.50 25.50 8.50 5.50 261.38 1.70 8 CPCICA 032 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 20.00 20.33 8.67 4.67 203.33 1.36 9 CPCICA 024 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.00 25.00 10.00 5.00 275.00 2.08 10 CPCICA 034 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.00 25.00 10.00 5.00 275.00 2.08 11 CPCICA 012 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 18.10 21.20 7.50 4.50 191.86 1.90 12 CPCICA 013 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.40 26.50 8.50 6.00 296.80 1.25 13 CPCICA 007 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 25.00 28.00 13.00 4.50 350.00 2.50 14 CPCICA 008 Prominente D.A.P Verde oscuro Verde Abundante 19.50 16.50 11.50 3.50 160.88 1.62 15 CPCICA 022 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 21.00 24.50 11.50 3.50 257.25 1.53 16 CPCICA 017 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 20.20 24.20 8.50 5.40 244.42 1.59 17 CPCICA 020 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 14.40 11.80 7.20 4.00 84.96 1.40 18 CPCICA 001 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 24.75 27.60 9.60 5.50 341.55 1.75 19 CPCICA 002 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 27.00 35.00 11.00 6.00 472.50 1.63 20 CPCICA 003 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 22.40 24.80 8.80 5.90 277.76 1.19 21 CPCICA 004 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 22.50 26.40 10.80 6.50 297.00 1.40 22 CPCICA 030 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 23.50 28.40 10.60 6.50 333.70 1.33 23 CPCICA 031 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 22.40 25.50 8.50 5.50 285.60 1.50 24 CPCICA 037 Deltoide Doble aserrado Verde oscuro Verde oscuro Abundante 19.00 22.00 9.00 3.00 209.00 1.40 25 CPCICA 038 Deltoide Doble aserrado Verde oscuro Verde oscuro Abundante 23.00 20.00 8.00 3.00 230.00 0.92 26 CPCICA 039 Deltoide Doble aserrado Verde oscuro Verde oscuro Abundante 22.00 30.00 11.00 4.00 330.00 1.57 27 CPCICA 005 Prominente D.A.P Verde oscuro Verde Abundante 20.80 25.10 10.20 5.50 261.04 1.70 28 CPCICA 006 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 21.50 26.80 9.80 5.40 288.10 1.20 29 CPCICA 010 Prominente D.A.P Verde oscuro Verde Abundante 18.60 21.80 8.20 4.60 202.74 1.20 30 CPCICA 014 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 23.10 28.10 9.00 6.50 324.56 1.40 31 CPCICA 015 Sagitada Aserrado Verde amarillo Verde claro Abundante 20.00 20.00 11.00 4.50 200.00 2.25 32 CPCICA 033 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 17.00 33.00 19.00 5.00 280.50 1.90 33 CPCICA 009 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 21.50 25.20 7.60 5.50 270.90 2.65 34 CPCICA 011 Sagitada Aserrado Verde Verde claro Abundante 30.00 27.00 13.00 7.00 405.00 2.57 35 CPCICA018 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 20.00 23.00 10.50 5.00 230.00 1.70 36 CPCICA 019 Deltoide Aserrado Verde morado Verde oscuro Abundante 17.50 19.60 8.80 4.50 171.50 1.85 Vr=15 𝑥̅= 21.313 24.432 10.291 5.140 264.469 1.739 As=3 As=30 Vam=7 Vr=3 Ls= 30.000 35.000 19.000 8.000 472.500 2.990 De=11 Das=3 Vmo=8 Vc=22 Li= 14.400 11.800 7.200 3.000 84.960 0.920 Sa=22 DAP=3 Vo=6 Vo=11 Ab=36 R= 15.600 23.200 11.800 5.000 387.540 2.070 D.A.P=Doble Aserrada prominente S= 2.888 4.575 2.387 1.229 75.579 0.465 CV= 13.55% 18.73% 23.20% 23.91% 28.58% 26.71%
  • 77. - 71 - Gráfico Nº 20 Forma de la hoja Gráfico Nº 21 Forma del borde de la hoja Gráfico Nº 22 Color del haz 3 8% 11 31% 22 61% Prominente Deltoide Sagitada 30 83% 3 9% 3 8% Aserrado Doble aserrado D.A.P 15 42% 7 19% 8 22% 6 17% Verde Verde amarillo Verde oscuro Verde morado
  • 78. - 72 - Gráfico Nº 23 Color del envés 3 8% 22 61% 11 31% Verde Verde claro Verde oscuro