SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Autor: Thomas Galué
C.I. V-19.547.318
Enero, 2018
• Según “Report of the Comittee on Basis
Concepts” del Auditing Concepts Comittee,
en Accounting review, (1972), refiere que la
auditoría es un proceso sistemático para
obtener y evaluar de manera objetiva las
evidencias relacionadas con informes sobre
actividades económicas y otros
acontecimientos relacionados. El fin del
proceso consiste en determinar el grado de
correspondencia del contenido informativo
con las evidencias que le dieron origen.
• Por otra parte, Espino M. (2014), señala que
la auditoría no es el análisis frío de las cifras
de los estados financieros de una empresa o
entidad; en ella también se analizan las
cualidades de las cifras rubro por rubro de
los estados financieros, y se estudia qué
tanto influyen en la determinación de las
cifras la situación administrativa y la parte
operativa de la empresa, si es de
producción, o la parte operativa de los
servicios, cuando se evalúa una empresa de
servicios.
• La adecuada planeación de una
organización, a través de una auditoría
contable propicia la oportunidad de
garantizar su buen desempeño,
proporcionando a su vez un mejor
control en su implementación
sistemática, rentabilidad a la
organización, eficiencia y seguridad en
el procesamiento de la información, y un
manejo más seguro de la información
que facilita la toma de decisiones de una
forma más segura y veraz.
Produce resultados (listados, archivos
soportados magnéticamente, órdenes
automatizadas, modificación de procesos,
etc.)
Evaluación del
llamado Análisis
de programación
y sistemas.
• Auditoría Informática de
Explotación
• Auditoría Informática de
Desarrollo de Proyectos
o Aplicaciones
Debe tener presente la cantidad de
información almacenada en el
computador, en muchos casos
confidencial para los individuos,
empresas o las instituciones.
Analiza la actividad técnica de sistemas,
en todos sus factores (Ej. Audita el
cableado estructurado, red LAN).
Actúa sobre índices de utilización de
líneas contratadas con información sobre
tiempos de uso y no uso, conoce la
topología de la red de comunicaciones
(actual o desactualizada).
• Auditoría Informática de
Sistemas
• Auditoría Informática de
Comunicación y Redes
• Auditoría de la
Seguridad Informática
• Es un profesional que debe tener un alto
grado de calificación técnica y manejar
perfectamente cualquiera de las corrientes
organizativas empresariales actuales, con
las siguientes características:
 Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y
especializada respecto a las plataformas existentes en la organización.
 Desarrollo informático, gestión de proyectos y del ciclo de vida de un
proyecto de desarrollo.
 Gestión del departamento de sistemas.
 Gestión de Base de datos.
 Análisis de riesgo en un entorno informático,
seguridad física.
 Sistemas operativos, Telecomunicaciones, Redes Locales.
 Operaciones y planificación informática.
 Gestión de seguridad de sistemas y planes de
contingencia.
 Gestión de problemas y cambios en entornos informáticos.
 Ofimática.
 Comercio electrónico.
 Encriptación de datos.
 Normas estándares para la auditoría interna.
 Políticas organizacionales sobre la información y las tecnologías de la
información.
 Características de la organización respecto a la ética, estructura
organizacional.
 Aspectos legales.
Revisión de la
eficaz gestión
de los recursos
informáticos.
Análisis de la
eficiencia de
los Sistemas
Informáticos.
Verificación del
cumplimiento
de la Normativa
en este ámbito.
Control de la
función
informática
THOMAS GALUE AUDITORIA INFORMATICA

Más contenido relacionado

Similar a THOMAS GALUE AUDITORIA INFORMATICA

Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
elexcp
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Emilet de Sanoja
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Universidad Central Del Ecuador
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Gustavo Fabian Dominguez Candia
 
Auditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis ArmijoAuditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis Armijo
Elvis Daniel Armijo Rivas
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Gustavo Fabian Dominguez Candia
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Joannamar
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaOsita Sweet
 
Freddy Moreno 18.058.745 Auditoria
Freddy Moreno 18.058.745 AuditoriaFreddy Moreno 18.058.745 Auditoria
Freddy Moreno 18.058.745 AuditoriaJuanito Alimaña
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
Juan Prieto
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
John Coello Chourio
 
Audi infor
Audi inforAudi infor
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
elexcp
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
silvercoop
 
Freddy moreno auditoria
Freddy moreno auditoriaFreddy moreno auditoria
Freddy moreno auditoria
Juanito Alimaña
 
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contablerapaloz
 

Similar a THOMAS GALUE AUDITORIA INFORMATICA (20)

Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis ArmijoAuditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis Armijo
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Freddy Moreno 18.058.745 Auditoria
Freddy Moreno 18.058.745 AuditoriaFreddy Moreno 18.058.745 Auditoria
Freddy Moreno 18.058.745 Auditoria
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Audi infor
Audi inforAudi infor
Audi infor
 
Audi infor
Audi inforAudi infor
Audi infor
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Freddy moreno auditoria
Freddy moreno auditoriaFreddy moreno auditoria
Freddy moreno auditoria
 
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contable
 

THOMAS GALUE AUDITORIA INFORMATICA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Autor: Thomas Galué C.I. V-19.547.318 Enero, 2018
  • 2. • Según “Report of the Comittee on Basis Concepts” del Auditing Concepts Comittee, en Accounting review, (1972), refiere que la auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen.
  • 3. • Por otra parte, Espino M. (2014), señala que la auditoría no es el análisis frío de las cifras de los estados financieros de una empresa o entidad; en ella también se analizan las cualidades de las cifras rubro por rubro de los estados financieros, y se estudia qué tanto influyen en la determinación de las cifras la situación administrativa y la parte operativa de la empresa, si es de producción, o la parte operativa de los servicios, cuando se evalúa una empresa de servicios.
  • 4.
  • 5. • La adecuada planeación de una organización, a través de una auditoría contable propicia la oportunidad de garantizar su buen desempeño, proporcionando a su vez un mejor control en su implementación sistemática, rentabilidad a la organización, eficiencia y seguridad en el procesamiento de la información, y un manejo más seguro de la información que facilita la toma de decisiones de una forma más segura y veraz.
  • 6. Produce resultados (listados, archivos soportados magnéticamente, órdenes automatizadas, modificación de procesos, etc.) Evaluación del llamado Análisis de programación y sistemas. • Auditoría Informática de Explotación • Auditoría Informática de Desarrollo de Proyectos o Aplicaciones
  • 7. Debe tener presente la cantidad de información almacenada en el computador, en muchos casos confidencial para los individuos, empresas o las instituciones. Analiza la actividad técnica de sistemas, en todos sus factores (Ej. Audita el cableado estructurado, red LAN). Actúa sobre índices de utilización de líneas contratadas con información sobre tiempos de uso y no uso, conoce la topología de la red de comunicaciones (actual o desactualizada). • Auditoría Informática de Sistemas • Auditoría Informática de Comunicación y Redes • Auditoría de la Seguridad Informática
  • 8. • Es un profesional que debe tener un alto grado de calificación técnica y manejar perfectamente cualquiera de las corrientes organizativas empresariales actuales, con las siguientes características:  Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y especializada respecto a las plataformas existentes en la organización.  Desarrollo informático, gestión de proyectos y del ciclo de vida de un proyecto de desarrollo.
  • 9.  Gestión del departamento de sistemas.  Gestión de Base de datos.  Análisis de riesgo en un entorno informático, seguridad física.  Sistemas operativos, Telecomunicaciones, Redes Locales.  Operaciones y planificación informática.  Gestión de seguridad de sistemas y planes de contingencia.  Gestión de problemas y cambios en entornos informáticos.
  • 10.  Ofimática.  Comercio electrónico.  Encriptación de datos.  Normas estándares para la auditoría interna.  Políticas organizacionales sobre la información y las tecnologías de la información.  Características de la organización respecto a la ética, estructura organizacional.  Aspectos legales.
  • 11. Revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos. Análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos. Verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito. Control de la función informática