SlideShare una empresa de Scribd logo
.
De acuerdo a la forma de procesar los datos se clasifican en: analógicas, digitales e hibridas.
COMPUTADORAS ANALÓGICAS
Son las que transforman los datos o información de entrada en función de alguna señal continua
registrada con un determinado grado de precisión como: el tiempo, presión, temperatura. (Ferreyra,
G). Ejemplo: termostatos, bombas de suministros de gasolina.
Termostato
Las computadoras analógicas representan los números mediante
una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio
de la medición física de una propiedad real, como la longitud de
un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que
pasa a través de un punto en un circuito eléctrico.
Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de
alguna forma de medición. Aún cuando es eficaz en algunas
aplicaciones, este método de representar los datos es una
limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora
analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.
COMPUTADORAS DIGITALES
Son las que convierten los datos o información de entrada
codificada en forma numérica, utilizando el sistema binario
de dos signos: 0 y 1.
Las computadoras digitales representan los datos o
unidades separadas. La forma más simple de computadora
digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una
unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la
computadora analógica, limitada por la precisión de las
mediciones que pueden realizarse, la computadora digital
puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las
sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según
los principios de la Computadora Digital.
Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras
digitales cuentan.
COMPUTADORAS HIBRIDAS
Son las que reciben o dan salida a señales analógicas que son
procesadas digitalmente. Esto puede realizarse gracias a los
conversores analógicos/digitales.
Combinan las características más favorables de las computadoras
digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la
precisión de las digitales.
Generalmente se usan en problemas especiales en los que los
datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una
Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados
Unidos y de los vuelos comerciales.
De acuerdo con su "tamaño", velocidad y capacidad de procesamiento, se encuentran los
siguientes:
SUPERCOMPUTADORES
Es un tipo de computador muy potente y rápido diseñado
para procesar enormes cantidades de información en poco
tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
Así mismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30
millones de dólares y más; y cuentan con un control de
temperatura especial, ésto para disipar el calor que
algunos componentes alcanzan a tener.
Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:
Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
El estudio y predicción de tornados.
El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.
Debido a su precio, son muy pocos los supercomputadores que se construyen en un año.
MACROCOMPUTADORES
Son grandes, rápidos y caros sistemas capaces de controlar cientos
de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de
entrada y salida.
Los macro computadores son también conocidos como Mainframes.
Los mainframes tienen un costo que va desde 350.000 dólares hasta
varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más
poderosos que los supercomputadores porque soportan más
programas simultáneamente, pero los Supercomputadores pueden
ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe.
En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta
pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido
a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, esto para
ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada.
MINICOMPUTADORES
Se definen como un sistema multiproceso (varios procesos en
paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios
simultáneamente.
En 1960 surgió el minicomputador, una versión más pequeña
del Macro computador. Al ser orientado a tareas específicas, no
necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe,
y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento. Los
Minicomputadores, en tamaño y poder de procesamiento, se
encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo.
Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos,
automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
MICROCOMPUTADORES
Los microcomputadores o Computadores Personales (PC´s) son la clase más difundida, tuvieron su
origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "un computador en un chip",
o sea un circuito integrado independiente.
Los PC´s son computadores para uso personal y son relativamente baratos y actualmente se
encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
El término PC se deriva de que para el año de 1981 IBM sacó a la venta su modelo "IBM PC", el cual
se convirtió en un tipo de computador ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se
estandarizó y los clones que se fabricaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y
compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo
ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadores, como los Macintosh,
que no son compatibles con los IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s",
por ser de uso personal.
IBM PC 1981
En la actualidad existen variados tipos en el diseño de PC´s:
Computadores personales, con el gabinete tipo minitorre,
separado del monitor. Portátiles "Laptop" o "Notebook".
Computadores personales más comunes, con el gabinete
horizontal, separado del monitor. Computadores personales
que están en una sola unidad compacta el monitor y el CPU.
Estaciones de trabajo o
Workstations
Se utilizan para aplicaciones que requieran poder de
procesamiento moderado y capacidades de gráficos de
alta calidad. Son usados para: Aplicaciones de
ingeniería CAD (Diseño asistido por computador), CAM
(manufactura asistida por computador), publicidad,
creación de Software en redes. La palabra "workstation" o "estación de trabajo" se utiliza para
referirse a cualquier computador que está conectado a una red de área local.
De acuerdo al problema a resolver las computadoras pueden clasificarse:
COMPUTADORAS CIENTÍFICAS
Son computadoras ensambladas y programadas para realizar una función
específica. Tienen una gran potencia de cálculo y precisión; se usan para
procesar aplicaciones científicas complejas. Ejemplo: pronóstico de tiempo, programas espaciales.
COMPUTADORAS DE GESTIÓN
Son computadoras destinadas a procesar un gran volumen de datos y
requieren periféricos de gran capacidad de almacenamiento.
Satisfacen la demanda de las empresas para realizar nóminas, control de
stocks, facturación, entre otros.
De acuerdo a su uso, pueden clasificarse en:
COMPUTADORAS DE BOLSILLO
Son computadores más pequeños, por lo general con una versión del sistema operativo Windows
Mobile, o un sistema operativo diseñado especificamente para este tipo de dispositivo.
Pueden ejecutar algunas aplicaciones como: navegadores Web, correo electrónico, procesamiento
de textos e información personal.
COMPUTADORA PORTÁTIL
Poseen la misma capacidad y rapidez de las microcomputadoras y se pueden trasladar fácilmente
por su tamaño, peso, y una batería que le permite funcionar mientras no está conectada.
De acuerdo a su propósito los computadores pueden clasificarse:
PROPÓSITO GENERAL
Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad
que procesan fórmulas matemáticas complejas.
Pueden almacenar grandes cantidades de información y los
grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las
computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor
parte de las empresas actuales las utilizan.
PROPÓSITO ESPECIAL
Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso
general pero se dedican a tareas de procesamiento muy
especializadas.
Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras
actividades computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de
aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente
datos numéricos o para controlar completamente procesos
automatizados de fabricación.
Un simulador es un ejemplo de las computadoras de uso específico y
puede ser un simulador de vuelo, de entrenamiento y en otros campos
como la enfermería, la tecnología del cuarto de operaciones, la administración de plantas nucleares,
los vuelos espaciales, la exploración marina.

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de computadoras

Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Omar Ochoa
 
Clasf de las comp.
Clasf  de las comp.Clasf  de las comp.
Clasf de las comp.
alejandroagosto08
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Sanjur6446
 
Clasificación de la computadora
Clasificación de la computadoraClasificación de la computadora
Clasificación de la computadora
amauri lopez
 
3 clasificación de las computadoras angel castillo
3 clasificación de las computadoras   angel castillo3 clasificación de las computadoras   angel castillo
3 clasificación de las computadoras angel castillo
Angel Castillo
 
Clasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadorasClasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadoras
miaizaguirretello
 
Clasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadorasClasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadorasKRNFORD
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
012513
 
Kathryn
KathrynKathryn
Kathryn
kathryn1997
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Judith Cordero Peña
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
Micael Feliz Arias
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
Micael Feliz Arias
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
CARLOS CUEVA
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
naydeline gaytan tello
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
Hamilton Valencia
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
Cristian Huaman Alva
 
Tipos computadoras (1)
Tipos computadoras (1)Tipos computadoras (1)
Tipos computadoras (1)
romeo patricio
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
Alexis Chavez Huanca
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
Gorje Cuicapusa Echevarria
 

Similar a Tipos de computadoras (20)

Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
 
Clasf de las comp.
Clasf  de las comp.Clasf  de las comp.
Clasf de las comp.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clasificación de la computadora
Clasificación de la computadoraClasificación de la computadora
Clasificación de la computadora
 
3 clasificación de las computadoras angel castillo
3 clasificación de las computadoras   angel castillo3 clasificación de las computadoras   angel castillo
3 clasificación de las computadoras angel castillo
 
Clasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadorasClasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadoras
 
Clasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadorasClasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de-las-computadoras
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
 
Kathryn
KathrynKathryn
Kathryn
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
 
Tipos computadoras (1)
Tipos computadoras (1)Tipos computadoras (1)
Tipos computadoras (1)
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
 
Tipos computadoras
Tipos computadorasTipos computadoras
Tipos computadoras
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Tipos de computadoras

  • 1. . De acuerdo a la forma de procesar los datos se clasifican en: analógicas, digitales e hibridas. COMPUTADORAS ANALÓGICAS Son las que transforman los datos o información de entrada en función de alguna señal continua registrada con un determinado grado de precisión como: el tiempo, presión, temperatura. (Ferreyra, G). Ejemplo: termostatos, bombas de suministros de gasolina. Termostato Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición. Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse. COMPUTADORAS DIGITALES Son las que convierten los datos o información de entrada codificada en forma numérica, utilizando el sistema binario de dos signos: 0 y 1. Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital
  • 2. puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan. COMPUTADORAS HIBRIDAS Son las que reciben o dan salida a señales analógicas que son procesadas digitalmente. Esto puede realizarse gracias a los conversores analógicos/digitales. Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales. De acuerdo con su "tamaño", velocidad y capacidad de procesamiento, se encuentran los siguientes: SUPERCOMPUTADORES Es un tipo de computador muy potente y rápido diseñado para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Así mismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 millones de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, ésto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener. Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes: Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
  • 3. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos. El estudio y predicción de tornados. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo. Debido a su precio, son muy pocos los supercomputadores que se construyen en un año. MACROCOMPUTADORES Son grandes, rápidos y caros sistemas capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida. Los macro computadores son también conocidos como Mainframes. Los mainframes tienen un costo que va desde 350.000 dólares hasta varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que los supercomputadores porque soportan más programas simultáneamente, pero los Supercomputadores pueden ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe. En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada. MINICOMPUTADORES Se definen como un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. En 1960 surgió el minicomputador, una versión más pequeña del Macro computador. Al ser orientado a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento. Los Minicomputadores, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
  • 4. MICROCOMPUTADORES Los microcomputadores o Computadores Personales (PC´s) son la clase más difundida, tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "un computador en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Los PC´s son computadores para uso personal y son relativamente baratos y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981 IBM sacó a la venta su modelo "IBM PC", el cual se convirtió en un tipo de computador ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que se fabricaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadores, como los Macintosh, que no son compatibles con los IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal. IBM PC 1981 En la actualidad existen variados tipos en el diseño de PC´s: Computadores personales, con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor. Portátiles "Laptop" o "Notebook". Computadores personales más comunes, con el gabinete horizontal, separado del monitor. Computadores personales que están en una sola unidad compacta el monitor y el CPU.
  • 5. Estaciones de trabajo o Workstations Se utilizan para aplicaciones que requieran poder de procesamiento moderado y capacidades de gráficos de alta calidad. Son usados para: Aplicaciones de ingeniería CAD (Diseño asistido por computador), CAM (manufactura asistida por computador), publicidad, creación de Software en redes. La palabra "workstation" o "estación de trabajo" se utiliza para referirse a cualquier computador que está conectado a una red de área local. De acuerdo al problema a resolver las computadoras pueden clasificarse: COMPUTADORAS CIENTÍFICAS Son computadoras ensambladas y programadas para realizar una función específica. Tienen una gran potencia de cálculo y precisión; se usan para procesar aplicaciones científicas complejas. Ejemplo: pronóstico de tiempo, programas espaciales. COMPUTADORAS DE GESTIÓN Son computadoras destinadas a procesar un gran volumen de datos y requieren periféricos de gran capacidad de almacenamiento. Satisfacen la demanda de las empresas para realizar nóminas, control de stocks, facturación, entre otros. De acuerdo a su uso, pueden clasificarse en: COMPUTADORAS DE BOLSILLO Son computadores más pequeños, por lo general con una versión del sistema operativo Windows Mobile, o un sistema operativo diseñado especificamente para este tipo de dispositivo.
  • 6. Pueden ejecutar algunas aplicaciones como: navegadores Web, correo electrónico, procesamiento de textos e información personal. COMPUTADORA PORTÁTIL Poseen la misma capacidad y rapidez de las microcomputadoras y se pueden trasladar fácilmente por su tamaño, peso, y una batería que le permite funcionar mientras no está conectada. De acuerdo a su propósito los computadores pueden clasificarse: PROPÓSITO GENERAL Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas. Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas actuales las utilizan. PROPÓSITO ESPECIAL
  • 7. Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar completamente procesos automatizados de fabricación. Un simulador es un ejemplo de las computadoras de uso específico y puede ser un simulador de vuelo, de entrenamiento y en otros campos como la enfermería, la tecnología del cuarto de operaciones, la administración de plantas nucleares, los vuelos espaciales, la exploración marina.