SlideShare una empresa de Scribd logo
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
INDICEINDICE
1. EL ESPACIO PESQUERO:
a. EXTENSIÓN Y ORGANIZACIÓN
b. CALADEROS:COMUNITARIOS E INTERNACIONALES
2. LA ACTIVIDAD PESQUERA:
 CARACTERÍSTICAS: DESTINO,REGIONES,ESPECIES CAPTURADAS,FLOTA,PESCA
DESEMBARCADA Y LA PPC
1. LA CRISIS DE LA PESCA:
 INDICADORES:
a) DESCENSO DE LA POBLACIÓN OCUPADA
b) DISMINUCIÓN DE SU CONTRIBUCIÓN AL PIB
c) DEFICIT DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO
2. PROBLEMAS DE LA PESCA y LA POLITICA PESQUERA:
a) ADIMISTRACIONES QUE INTERVIENEN EN LA POLÍTICA PESQUERA: UNIÓN
EUROPEA,ESTADO ESPAÑOL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
b) PROBLEMAS: CALADEROS,DEMOGRÁFICOS. ECONÓMICOS, SOCIALES, MEDIOAMBIENTALES
3. LA ACUICULTURA:
a) DEFINICIÓN
b) TIPOS
c) PROBLEMAS
a) EXTENSIÓN Y ORGANIZACIÓN:
- Se EXTIENDE desde la costa HASTA 200 millas que delimitan la Zona Económica
Exclusiva o Aguas juridiccionales de pesca --- ZEE (1M=1852 m)
- Se ORGANIZA en OCHO regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina,
surmediterránea, suratlántica, balear y canaria
b) CALADEROS:COMUNITARIOS E INTERNACIONALES
- Caladeros Comunitarios son los pertenecientes a otros países de la Unión
Europea
- Caladeros Internacionales, entre los que destacan: el del ATLÁNTICO seguido de
lejos de los del Indico y Pacífico
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
1. EL ESPACIO PESQUERO1. EL ESPACIO PESQUERO
Los espacios de la actividad pesqueraLos espacios de la actividad pesquera
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
1. EL ESPACIO PESQUERO1. EL ESPACIO PESQUERO
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
REGIONES PESQUERASREGIONES PESQUERAS
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
1. EL ESPACIO PESQUERO1. EL ESPACIO PESQUERO
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
PRINCIPALES CALADEROS INTERNACIONALESPRINCIPALES CALADEROS INTERNACIONALES
 CARACTERÍSTICAS:
 DESTINO:
 el principal es el consumo humano, sobretodo el consumo fresco
 aunque han crecido las formas de transformación industrial como: congelación, conserva, salazón y la
extracción de aceites o harinas(reducción)
 REGIONES PESQUERAS: más importante por capturas y su valor es la GALLEGA seguida de otras regiones
atlánticas
 ESPECIES CAPTURADAS: más del 90 % son peces, destacando merluza, anchoa, atún, bonito y sardina. El
10% restante son moluscos y crustáceos
 FLOTA:
 la integran una flota artesanal de pequeñas embarcaciones, que faenan en caladeros nacionales con
técnicas tradicionales
 Una flota de altura integrada por buques de gran tamaño, que pescan en caladeros ajenos durante
largo tiempo y técnicas avanzadas
 PESCA DESEMBARCADA:
 Hasta 1976 CRECIÓ por el aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la
flota pesquera.
 A partir de entonces, DESCENDIÓ por el agotamiento de los caladeros nacionales, las cuotas
establecidas en los caladeros comunitarios y las restricciones internacionales a la libertad de pesca
 LA PERTENENCIA DE ESPAÑA A LA UNIÓN EUROPEA:
 HA SUPUESTO LA ADOPCIÓN DE LA PPC CON SUS CONSECUENCIAS:
 FIJACIÓN DE PRECIOS, LIBERALIZACION DE LOS INTERCAMBIOS, ADOPCIÓN DE LAS DIRECTRICES COMUNITARIAS
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
 INDICADORES DE LA CRISIS PESQUERA:
a) DESCENSO DE LA POBLACIÓN OCUPADA :
 solo ocupa al 0,25% en 2007
a) DISMINUCIÓN DE SU CONTRIBUCIÓN AL PIB:
 Inferior al 1% en 2006
 Pero la pesca ejerce un importante efecto multiplicador sobre otras actividades
como: astilleros, ind. Conserveras, fábricas de conservas, instrumental, hielo,
transporte terrestre etc.
a) DEFICIT DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO:
 MOTIVOS:
 La necesidad de importar grandes cantidades de pescado para el
consumo humano
 El incremento de las compras de productos preparados y conservas
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
3. LA CRISIS DE LA PESCA3. LA CRISIS DE LA PESCA
A. ADMINISTRACIONES QUE INTERVIENEN EN LA POLÍTICA PESQUERA PARA INTENTAR
SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS:
 UNION EUROPEA:
 PLANTEA DIRECTRICES GENERALES QUE SE RESUMEN EN: COMPETIVIDAD y
SOSTENIBILIDAD
 PARA ALCANZAR LAS DIRECTRICES CONCEDE AYUDAS A TRAVÉS DEL FEP ( Fondo
Europeo de Pesca)
 EL ESTADO ESPAÑOL:
 TIENE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS EN LA FLOTA Y LA PLANIFICACIÓN BASICA
 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
 TIENEN COMPETENCIAS EN; SUS AGUAS COSTERAS(“AGUAS INTERIORES”), en el
MARISQUEO Y LOS CULTIVOS MARINOS
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
B. PROBLEMAS DE LA PESCA:
 PROBLEMA DE LOS CALADEROS: los caladeros son los lugares mas apropiados para tirar o
calar las redes ,para pescar
 EL CALADERO NACIONAL OFRECE MODESTOS RECURSOS YA QUE LA SOBREEXPLOTACIÓN Y LA
CONTAMINACIÓN HAN MERMADO LOS RECURSOS
 PARA SOLUCIONARLO SE HA DESARROLLADO UNA POLÍTICA DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DE
LOS RECURSOS
 LOS CALADEROS COMUNITARIOS ESTAN SOMETIDOS A UN SISTEMA DE CUOTAS PARA
ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS CAPTURAS
 LOS CALADEROS INTERNACIONALES TIENEN RESTRICCIONES DE PESCA, COMO SON LAS 200
MILLAS NAÚTICAS DE CADA PAÍS(ZEE). POR ELLO LA PESCA EN ESTAS ZONAS DEPENDE DE
ACUERDOS CON TERCEROS PAÍSES
 PLOBLEMAS DEMOGRÁFICOS:
 LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA PESCA ES ESCASA, SE ENCUENTRA ENVEJECIDA Y TIENE ESCASA
FORMACIÓN
 PARA SOLUCIONAR ESTOS PROBLEMAS SE FOMENTA LA COMPETIVIDAD,LA DIVERSIFICACIÓN
DEL SECTOR, SE CONCEDEN AYUDAS A LOS JÓVENES Y SE MEJORA LA FORMACIÓN
PROFESIONAL Y LA CREACIÓN DE NUEVAS TITULACIONES
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
B. PROBLEMAS DE LA PESCA:
 PROBLEMAS ECONÓMICOS:
1. EL TAMAÑO EXCESIVO DE LA FLOTA PESQUERA, EN RELACIÓN CON LAS POSIBILIDADES DE
PESCA Y UN ELEVADA EDAD MEDIA DE LOS BARCOS
 TRAS LA ENTRADA EN LA COMUNIDAD EUROPEA SE INICIÓ UNA RECONVERSIÓN DEL
SECTOR POR MEDIO DE:
- LA REDUCCUÓN DEL TAMAÑO DE LA FLOTA POR MEDIO DE LAS
PREJUBILACIONES,DESGUACES Y RETIRADAS TEMPORALES Y PERMANENTES DE BARCOS O
LA DEDICACIÓN DE LOS MISMOS A OTRAS ACTIVIDADES, DIFERENTES A LAS PESQUERAS
- LA RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA CON FONDOS EUROPEOS
1. LA ESCASA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA:
 LOS ESPACIOS PESQUEROIS SIGUEN SIENDO MUY DEPENDIENTES DE LA PESCA
1. EL POCO EMPLEO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 PARA SOLUCIONARLO SE IMPULSA LA CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INFORMÁTICAS Y
SE FAVORECE EL USO DE LAS TECNOLOGIAS INFORMÁTICAS EN LAS ACTIVIDADES
PESQUERAS
1. LA MEJORA DE LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS
PRODUCTOS PESQUEROS
 PARA ELLO SE FOMENTAN LAS COOPERATIVAS PESQUERAS, SE PROMOCIONAN LOS PRODUCTOS
PESQUEROS, COMO TAMBIÉN SU CONSUMO EN NUEVOS SECTORES SOCIALES, COMO SON LOS
ESCOLARES
1. NECESITA ADAPTARSE A LAS NUEVAS NORMAS DE SEGURIDAD, SANIDAD Y
BIENESTAR ANIMAL ESTABLECIDAS POR LA UNIÓN EUROPEA
2. SE DEBEN DE DAR RESPUESTAS A LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD DE LA DEMANDA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
B. PROBLEMAS DE LA PESCA:
 PROBLEMAS SOCIALES:
 PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA EN MUCHAS ZONAS AFECTADAS POR LA
RECONVERSIÓN
 PARA SOLUCIONARLO SE EMPREDEN ACTUACIONES COMO LA
REVALORIZACIÓN DE LA PESCA Y LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
 PLOBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:
 LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS POR EL EXCESO DE
CAPTURAS Y EL USOS DE ARTES INDISCRIMINATORIAS, QUE AMENAZAN CON
LA EXTINCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES
 PARA EVIITARLO SE REPUEBLAN CALADEROS, SE PROHIBE LA PESCA DE
TALLAS MÍNIMAS, SE ESTABLECEN CUOTAS,SE PROHIBEN LAS ARTES MÁS
INDISCRIMINADAS, SE INCREMENTA LA VIGILANCIA Y SE ESTABLECEN
PAROS BIOLÓGICOS
 LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR VERTIDOS DE COMBUSTIBLES DE LOS
BARCOS
 SE ACTUA INTENTANDO EVITAR LOS VERTIDOS Y REGENERANDO LAS
ZONAS DEGRADADAS
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
a) DEFINICIÓN:
 CRIA DE ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES ACUÁTICOS, MARINOS O DE AGUA DULCE
 ESPAÑA REUNE CONDICIONES FAVORABLES PARA LA ACUICULTURA, AL DISPONER DE
LARGAS Y VARIADAS COSTAS
a) TIPOS:
1. ACUICULTURA MARINA:
 COSTA CANTÁBRICA, CENTRADA EN GALICIA, EN EL CULTIVO DEL MEJILLÓN Y EN MENOR MEDIDA SE
CULTIVAN OSTRAS, ALMEJAS , BERBERECHOS Y PULPO
 COSTA MEDITERRÁNEA,SURATLÁNTICA Y CANARIA, SE CULTIVAN DORADAS,LUBINAS Y SE EXPERIMENTA CON
EL ATÚN ROJO Y EL PULPO Y LENGUADO
1. ACUICULTURA CONTINENTAL, de AGUA DULCE:
 SE CENTRA EN LA TRUCHA EN GALICIA, CATALUÑA Y AMBAS CASTILLAS
 EN MENOR MEDIDA EN LA CRÍA DE CANGREJOS,CARPAS Y ESTURIONES EN LAS MARISMAS DEL GAUDALQUIVIR
Y EL COTO DE DOÑANA
a) PROBLEMAS:
 LOS ELEVADOS COSTES DE INSTALACIÓN Y PRODUCCIÓN
 LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS ANIMALES
 LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.
Alfredo García
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
pilarmhernandez
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
E. La Banda
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
Personal
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
Alfredo García
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
gsanfer
 
La españa boba
La españa bobaLa españa boba
La españa boba
Wanda Calzado
 
El Proceso De Regionalización De Chile
El Proceso De Regionalización De  ChileEl Proceso De Regionalización De  Chile
El Proceso De Regionalización De Chile
Personal
 
Primary sector in Spain
Primary sector in SpainPrimary sector in Spain
Primary sector in Spain
papefons Fons
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
mmhr
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
profeshispanica
 
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativaGuia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativa
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en España
socialestolosa
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
 
La españa boba
La españa bobaLa españa boba
La españa boba
 
El Proceso De Regionalización De Chile
El Proceso De Regionalización De  ChileEl Proceso De Regionalización De  Chile
El Proceso De Regionalización De Chile
 
Primary sector in Spain
Primary sector in SpainPrimary sector in Spain
Primary sector in Spain
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
 
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativaGuia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativa
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en España
 

Destacado

T5g. pesca
T5g. pescaT5g. pesca
T5g. pesca
pedrobernal
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
Profesora Geografía e Historia IES
 
La pesca en españa
La pesca en españaLa pesca en españa
La pesca en españa
alawia
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
NATIES2015
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
inakiperera
 
La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesquera
Jorgetrabajos97
 
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaTema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Marta López
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑALA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Alfredo García
 
Pesca
PescaPesca
Principales regiones pesqueras de españa
Principales regiones pesqueras de españaPrincipales regiones pesqueras de españa
Principales regiones pesqueras de españa
DesireeRoldan
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
José Miguel Castanys
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
gsanfer
 
Tema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españaTema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españa
Marta López
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
FRS1
 
La pesca en españa
La pesca en españaLa pesca en españa
La pesca en españa
profeshispanica
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
Profesora Geografía e Historia IES
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
Carlos
 

Destacado (20)

T5g. pesca
T5g. pescaT5g. pesca
T5g. pesca
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
La pesca en españa
La pesca en españaLa pesca en españa
La pesca en españa
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesquera
 
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaTema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españa
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑALA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Principales regiones pesqueras de españa
Principales regiones pesqueras de españaPrincipales regiones pesqueras de españa
Principales regiones pesqueras de españa
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Tema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españaTema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españa
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
La pesca en españa
La pesca en españaLa pesca en españa
La pesca en españa
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 

Similar a La pesca en España

5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
5  Los Espacios De La Actividad Pesquera5  Los Espacios De La Actividad Pesquera
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
Mario Vicedo pellin
 
Punt v exam
Punt v  examPunt v  exam
Punt v exam
Mario Vicedo pellin
 
Estacion piscicola
Estacion piscicolaEstacion piscicola
Estacion piscicola
criapezmonagas
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
DIREPRO Ancash
 
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
DIREPRO Ancash
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesqueros
VidalBanez
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
mmhr
 
Tema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en EspañaTema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en España
mmhr
 
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucrePesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Rodolfo Muñoz
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
Davidpuebla
 
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
StefanyNicoleTorreSu
 
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
FranciscoJ62
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
FranciscoJ62
 
12 geo agro 2010 2011
12  geo agro 2010 201112  geo agro 2010 2011
12 geo agro 2010 2011
luismillanalonso
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científicaLa reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Crisis salmonera 2010
Crisis salmonera 2010Crisis salmonera 2010
Crisis salmonera 2010
KevinRoblesMardones
 
FAO acuicultura
FAO acuiculturaFAO acuicultura
FAO acuicultura
Hernani Larrea
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
mmhr
 

Similar a La pesca en España (20)

5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
5  Los Espacios De La Actividad Pesquera5  Los Espacios De La Actividad Pesquera
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
 
Punt v exam
Punt v  examPunt v  exam
Punt v exam
 
Estacion piscicola
Estacion piscicolaEstacion piscicola
Estacion piscicola
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
 
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesqueros
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
Tema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en EspañaTema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en España
 
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucrePesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
 
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
 
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
 
12 geo agro 2010 2011
12  geo agro 2010 201112  geo agro 2010 2011
12 geo agro 2010 2011
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científicaLa reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
 
Crisis salmonera 2010
Crisis salmonera 2010Crisis salmonera 2010
Crisis salmonera 2010
 
FAO acuicultura
FAO acuiculturaFAO acuicultura
FAO acuicultura
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
 

Más de Colegio Espiritu Santo de Baena

Espacios industriales en españa
Espacios industriales en  españaEspacios industriales en  españa
Espacios industriales en españa
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
La industria española 1855-1975
La  industria española 1855-1975La  industria española 1855-1975
La industria española 1855-1975
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Sector terciario en españa
Sector terciario en españaSector terciario en españa
Sector terciario en españa
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Terciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicacionesTerciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicaciones
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Turismo y comercio
Turismo y comercioTurismo y comercio
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Actividad humana y medio
Actividad humana y medioActividad humana y medio
Actividad humana y medio
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
TEMA 19: España en su diversidad regional
 TEMA 19: España en su diversidad regional TEMA 19: España en su diversidad regional
TEMA 19: España en su diversidad regional
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Esquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbanoEsquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbano
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana

Más de Colegio Espiritu Santo de Baena (19)

Espacios industriales en españa
Espacios industriales en  españaEspacios industriales en  españa
Espacios industriales en españa
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
La industria española 1855-1975
La  industria española 1855-1975La  industria española 1855-1975
La industria española 1855-1975
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 
La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
 
Sector terciario en españa
Sector terciario en españaSector terciario en españa
Sector terciario en españa
 
Terciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicacionesTerciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicaciones
 
Turismo y comercio
Turismo y comercioTurismo y comercio
Turismo y comercio
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Actividad humana y medio
Actividad humana y medioActividad humana y medio
Actividad humana y medio
 
TEMA 19: España en su diversidad regional
 TEMA 19: España en su diversidad regional TEMA 19: España en su diversidad regional
TEMA 19: España en su diversidad regional
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Espacio rural
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
Usos agrarios
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
 
Esquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbanoEsquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbano
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

La pesca en España

  • 1.
  • 2. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA INDICEINDICE 1. EL ESPACIO PESQUERO: a. EXTENSIÓN Y ORGANIZACIÓN b. CALADEROS:COMUNITARIOS E INTERNACIONALES 2. LA ACTIVIDAD PESQUERA:  CARACTERÍSTICAS: DESTINO,REGIONES,ESPECIES CAPTURADAS,FLOTA,PESCA DESEMBARCADA Y LA PPC 1. LA CRISIS DE LA PESCA:  INDICADORES: a) DESCENSO DE LA POBLACIÓN OCUPADA b) DISMINUCIÓN DE SU CONTRIBUCIÓN AL PIB c) DEFICIT DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO 2. PROBLEMAS DE LA PESCA y LA POLITICA PESQUERA: a) ADIMISTRACIONES QUE INTERVIENEN EN LA POLÍTICA PESQUERA: UNIÓN EUROPEA,ESTADO ESPAÑOL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS b) PROBLEMAS: CALADEROS,DEMOGRÁFICOS. ECONÓMICOS, SOCIALES, MEDIOAMBIENTALES 3. LA ACUICULTURA: a) DEFINICIÓN b) TIPOS c) PROBLEMAS
  • 3. a) EXTENSIÓN Y ORGANIZACIÓN: - Se EXTIENDE desde la costa HASTA 200 millas que delimitan la Zona Económica Exclusiva o Aguas juridiccionales de pesca --- ZEE (1M=1852 m) - Se ORGANIZA en OCHO regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria b) CALADEROS:COMUNITARIOS E INTERNACIONALES - Caladeros Comunitarios son los pertenecientes a otros países de la Unión Europea - Caladeros Internacionales, entre los que destacan: el del ATLÁNTICO seguido de lejos de los del Indico y Pacífico 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 1. EL ESPACIO PESQUERO1. EL ESPACIO PESQUERO
  • 4. Los espacios de la actividad pesqueraLos espacios de la actividad pesquera
  • 5. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 1. EL ESPACIO PESQUERO1. EL ESPACIO PESQUERO
  • 6. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA REGIONES PESQUERASREGIONES PESQUERAS
  • 7. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 1. EL ESPACIO PESQUERO1. EL ESPACIO PESQUERO
  • 8. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA PRINCIPALES CALADEROS INTERNACIONALESPRINCIPALES CALADEROS INTERNACIONALES
  • 9.  CARACTERÍSTICAS:  DESTINO:  el principal es el consumo humano, sobretodo el consumo fresco  aunque han crecido las formas de transformación industrial como: congelación, conserva, salazón y la extracción de aceites o harinas(reducción)  REGIONES PESQUERAS: más importante por capturas y su valor es la GALLEGA seguida de otras regiones atlánticas  ESPECIES CAPTURADAS: más del 90 % son peces, destacando merluza, anchoa, atún, bonito y sardina. El 10% restante son moluscos y crustáceos  FLOTA:  la integran una flota artesanal de pequeñas embarcaciones, que faenan en caladeros nacionales con técnicas tradicionales  Una flota de altura integrada por buques de gran tamaño, que pescan en caladeros ajenos durante largo tiempo y técnicas avanzadas  PESCA DESEMBARCADA:  Hasta 1976 CRECIÓ por el aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera.  A partir de entonces, DESCENDIÓ por el agotamiento de los caladeros nacionales, las cuotas establecidas en los caladeros comunitarios y las restricciones internacionales a la libertad de pesca  LA PERTENENCIA DE ESPAÑA A LA UNIÓN EUROPEA:  HA SUPUESTO LA ADOPCIÓN DE LA PPC CON SUS CONSECUENCIAS:  FIJACIÓN DE PRECIOS, LIBERALIZACION DE LOS INTERCAMBIOS, ADOPCIÓN DE LAS DIRECTRICES COMUNITARIAS 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
  • 10. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
  • 11. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
  • 12. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
  • 13. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 2. LA ACTIVIDAD PESQUERA2. LA ACTIVIDAD PESQUERA
  • 14.  INDICADORES DE LA CRISIS PESQUERA: a) DESCENSO DE LA POBLACIÓN OCUPADA :  solo ocupa al 0,25% en 2007 a) DISMINUCIÓN DE SU CONTRIBUCIÓN AL PIB:  Inferior al 1% en 2006  Pero la pesca ejerce un importante efecto multiplicador sobre otras actividades como: astilleros, ind. Conserveras, fábricas de conservas, instrumental, hielo, transporte terrestre etc. a) DEFICIT DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO:  MOTIVOS:  La necesidad de importar grandes cantidades de pescado para el consumo humano  El incremento de las compras de productos preparados y conservas 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 3. LA CRISIS DE LA PESCA3. LA CRISIS DE LA PESCA
  • 15. A. ADMINISTRACIONES QUE INTERVIENEN EN LA POLÍTICA PESQUERA PARA INTENTAR SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS:  UNION EUROPEA:  PLANTEA DIRECTRICES GENERALES QUE SE RESUMEN EN: COMPETIVIDAD y SOSTENIBILIDAD  PARA ALCANZAR LAS DIRECTRICES CONCEDE AYUDAS A TRAVÉS DEL FEP ( Fondo Europeo de Pesca)  EL ESTADO ESPAÑOL:  TIENE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS EN LA FLOTA Y LA PLANIFICACIÓN BASICA  LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:  TIENEN COMPETENCIAS EN; SUS AGUAS COSTERAS(“AGUAS INTERIORES”), en el MARISQUEO Y LOS CULTIVOS MARINOS 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
  • 16. B. PROBLEMAS DE LA PESCA:  PROBLEMA DE LOS CALADEROS: los caladeros son los lugares mas apropiados para tirar o calar las redes ,para pescar  EL CALADERO NACIONAL OFRECE MODESTOS RECURSOS YA QUE LA SOBREEXPLOTACIÓN Y LA CONTAMINACIÓN HAN MERMADO LOS RECURSOS  PARA SOLUCIONARLO SE HA DESARROLLADO UNA POLÍTICA DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS  LOS CALADEROS COMUNITARIOS ESTAN SOMETIDOS A UN SISTEMA DE CUOTAS PARA ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS CAPTURAS  LOS CALADEROS INTERNACIONALES TIENEN RESTRICCIONES DE PESCA, COMO SON LAS 200 MILLAS NAÚTICAS DE CADA PAÍS(ZEE). POR ELLO LA PESCA EN ESTAS ZONAS DEPENDE DE ACUERDOS CON TERCEROS PAÍSES  PLOBLEMAS DEMOGRÁFICOS:  LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA PESCA ES ESCASA, SE ENCUENTRA ENVEJECIDA Y TIENE ESCASA FORMACIÓN  PARA SOLUCIONAR ESTOS PROBLEMAS SE FOMENTA LA COMPETIVIDAD,LA DIVERSIFICACIÓN DEL SECTOR, SE CONCEDEN AYUDAS A LOS JÓVENES Y SE MEJORA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA CREACIÓN DE NUEVAS TITULACIONES 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
  • 17. B. PROBLEMAS DE LA PESCA:  PROBLEMAS ECONÓMICOS: 1. EL TAMAÑO EXCESIVO DE LA FLOTA PESQUERA, EN RELACIÓN CON LAS POSIBILIDADES DE PESCA Y UN ELEVADA EDAD MEDIA DE LOS BARCOS  TRAS LA ENTRADA EN LA COMUNIDAD EUROPEA SE INICIÓ UNA RECONVERSIÓN DEL SECTOR POR MEDIO DE: - LA REDUCCUÓN DEL TAMAÑO DE LA FLOTA POR MEDIO DE LAS PREJUBILACIONES,DESGUACES Y RETIRADAS TEMPORALES Y PERMANENTES DE BARCOS O LA DEDICACIÓN DE LOS MISMOS A OTRAS ACTIVIDADES, DIFERENTES A LAS PESQUERAS - LA RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA CON FONDOS EUROPEOS 1. LA ESCASA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA:  LOS ESPACIOS PESQUEROIS SIGUEN SIENDO MUY DEPENDIENTES DE LA PESCA 1. EL POCO EMPLEO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS  PARA SOLUCIONARLO SE IMPULSA LA CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INFORMÁTICAS Y SE FAVORECE EL USO DE LAS TECNOLOGIAS INFORMÁTICAS EN LAS ACTIVIDADES PESQUERAS 1. LA MEJORA DE LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS  PARA ELLO SE FOMENTAN LAS COOPERATIVAS PESQUERAS, SE PROMOCIONAN LOS PRODUCTOS PESQUEROS, COMO TAMBIÉN SU CONSUMO EN NUEVOS SECTORES SOCIALES, COMO SON LOS ESCOLARES 1. NECESITA ADAPTARSE A LAS NUEVAS NORMAS DE SEGURIDAD, SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL ESTABLECIDAS POR LA UNIÓN EUROPEA 2. SE DEBEN DE DAR RESPUESTAS A LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD DE LA DEMANDA 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
  • 18. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
  • 19. B. PROBLEMAS DE LA PESCA:  PROBLEMAS SOCIALES:  PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA EN MUCHAS ZONAS AFECTADAS POR LA RECONVERSIÓN  PARA SOLUCIONARLO SE EMPREDEN ACTUACIONES COMO LA REVALORIZACIÓN DE LA PESCA Y LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA  PLOBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:  LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS POR EL EXCESO DE CAPTURAS Y EL USOS DE ARTES INDISCRIMINATORIAS, QUE AMENAZAN CON LA EXTINCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES  PARA EVIITARLO SE REPUEBLAN CALADEROS, SE PROHIBE LA PESCA DE TALLAS MÍNIMAS, SE ESTABLECEN CUOTAS,SE PROHIBEN LAS ARTES MÁS INDISCRIMINADAS, SE INCREMENTA LA VIGILANCIA Y SE ESTABLECEN PAROS BIOLÓGICOS  LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR VERTIDOS DE COMBUSTIBLES DE LOS BARCOS  SE ACTUA INTENTANDO EVITAR LOS VERTIDOS Y REGENERANDO LAS ZONAS DEGRADADAS 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
  • 20. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA4. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA Y LA POLÍTICA PESQUERA
  • 21. a) DEFINICIÓN:  CRIA DE ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES ACUÁTICOS, MARINOS O DE AGUA DULCE  ESPAÑA REUNE CONDICIONES FAVORABLES PARA LA ACUICULTURA, AL DISPONER DE LARGAS Y VARIADAS COSTAS a) TIPOS: 1. ACUICULTURA MARINA:  COSTA CANTÁBRICA, CENTRADA EN GALICIA, EN EL CULTIVO DEL MEJILLÓN Y EN MENOR MEDIDA SE CULTIVAN OSTRAS, ALMEJAS , BERBERECHOS Y PULPO  COSTA MEDITERRÁNEA,SURATLÁNTICA Y CANARIA, SE CULTIVAN DORADAS,LUBINAS Y SE EXPERIMENTA CON EL ATÚN ROJO Y EL PULPO Y LENGUADO 1. ACUICULTURA CONTINENTAL, de AGUA DULCE:  SE CENTRA EN LA TRUCHA EN GALICIA, CATALUÑA Y AMBAS CASTILLAS  EN MENOR MEDIDA EN LA CRÍA DE CANGREJOS,CARPAS Y ESTURIONES EN LAS MARISMAS DEL GAUDALQUIVIR Y EL COTO DE DOÑANA a) PROBLEMAS:  LOS ELEVADOS COSTES DE INSTALACIÓN Y PRODUCCIÓN  LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS ANIMALES  LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
  • 22. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
  • 23. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
  • 24. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA
  • 25. 5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA5. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA 5. LA ACUICULTURA5. LA ACUICULTURA