SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de narrador
Narrar es contar unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un
tiempo y en un espacio determinados. Para comprender mejor los textos narrativos es
necesario conocer sus elementos básicos: narrador, personajes, estructura, espacio y tiempo.
Podrás conocer mejor todos estos elementos narrativos si pinchas aquí
Nosotros vamos a centrarnos hoy en el NARRADOR de los textos narrativos. Para empezar,
es fundamental que no confundáis los conceptos de narrador y autor, ya que son conceptos
diferentes. El autor es la persona que escribe el relato, el narrador es la voz que nos transmite
la historia. Por lo tanto, es el autor el que decide qué narrador nos va contar la historia y cómo
lo va a hacer.
Vamos a ver a continuación los TIPOS DE NARRADORES:
1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde
dentro)
a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona,
presentándolos de forma autobiográfica.
“Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí
al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de
secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”.
Historia de la vida del Buscón, Francisco de Quevedo.
b) Narrador testigo: El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje
secundario) pero no es el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo
interior del personaje protagonista.
"Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el
cambio de los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en
seguida, resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la escondieron con pudor en un
bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos sobre la madera llena de tajos
rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía nada de donde
sacar voluntad para curarse""" " . Onetti, Los adioses
2. NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA
El narrador se dirige a sí mismo, desdoblando su personalidad para convertirse en narrador y
personaje a la vez.
“Gracias a ellos habías aprendido a amar tu ciudad (cosa sorprendente en un carácter difícil
como el tuyo este amor mantenido a lo largo de los años hacia unos lugares y unas calles
descubiertos sólo al filo de la juventud)”. Señas de identidad, Juan Goytisolo.
3. NARRADOR EN TERCER PERSONA (No participa en los hechos narrados, los ve desde
fuera)
a) Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes,
incluidos sus pensamientos y sentimientos. “Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la
catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida
de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de
frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”. La Regenta, Leopoldo
Alas Clarín.
b) Narrador objetivo: sólo cuenta lo que puede observar de la misma forma que lo haría una
cámara de cine. Sólo tenemos conocimiento de lo que dicen o hacen los personajes pero no
accedemos a su mundo interior.
“ Terminó de pasar el mercancías y apareció todo el grupo de bicicletas, al otro lado del paso a
nivel. Paulina, al verlos se puso a gritarles, agitando la mano:
-¡Miguel!, ¡Alicia!, ¡Qué estamos aquí!
-Hola, niños,-contestaban de la otra parte-. ¿Nos habéis esperado mucho rato?
Ya las barras del paso a nivel se levantaban lentamente. Los ciclistas entraron en la vía, con las bicis
cogidas del manillar.
-¡Y qué bien presumimos de moto!-dijo Miguel acercándose a Sebas y a su
novia. Venían sudorosos. Las chicas traían pañuelos de colorines, como
Paulina, con los picos colgando. Ellos camisas blancas casi todos... Rafael Sánchez Ferlosio, El
Jarama

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de Narrador.docx

Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
jarcalama
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
yflores69
 
Narradores definitivo
Narradores definitivoNarradores definitivo
Narradores definitivo
Steve O-conell
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
CastilloAguilera
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajes
profejsegovia
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
jazminafuentes
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
Vicente Huerta
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
"Las Profes Talks"
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Carolina Arriagada
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
Ropero Marcas
 
Clase N°7.pdf
Clase N°7.pdfClase N°7.pdf
Clase N°7.pdf
elchacarerodelosrulo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guestfcc810
 
viejo que leia
viejo que leiaviejo que leia
viejo que leia
andre_
 
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
GUÍA 7° 10 DE MAYO.docGUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
GiselleGallardo2
 
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
CarlosMacias883366
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Beatriz Lison
 
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docxEL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
pilarorellanoromero
 
Género Narrativo.
Género Narrativo.Género Narrativo.
Género Narrativo.
Milva Bustamante Molina
 

Similar a Tipos de Narrador.docx (20)

Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Narradores definitivo
Narradores definitivoNarradores definitivo
Narradores definitivo
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajes
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
 
Clase N°7.pdf
Clase N°7.pdfClase N°7.pdf
Clase N°7.pdf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
viejo que leia
viejo que leiaviejo que leia
viejo que leia
 
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
GUÍA 7° 10 DE MAYO.docGUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
 
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docxEL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
 
Género Narrativo.
Género Narrativo.Género Narrativo.
Género Narrativo.
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Tipos de Narrador.docx

  • 1. Tipos de narrador Narrar es contar unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un espacio determinados. Para comprender mejor los textos narrativos es necesario conocer sus elementos básicos: narrador, personajes, estructura, espacio y tiempo. Podrás conocer mejor todos estos elementos narrativos si pinchas aquí Nosotros vamos a centrarnos hoy en el NARRADOR de los textos narrativos. Para empezar, es fundamental que no confundáis los conceptos de narrador y autor, ya que son conceptos diferentes. El autor es la persona que escribe el relato, el narrador es la voz que nos transmite la historia. Por lo tanto, es el autor el que decide qué narrador nos va contar la historia y cómo lo va a hacer. Vamos a ver a continuación los TIPOS DE NARRADORES: 1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica. “Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de
  • 2. secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón, Francisco de Quevedo. b) Narrador testigo: El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje secundario) pero no es el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista. "Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía nada de donde sacar voluntad para curarse""" " . Onetti, Los adioses 2. NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA El narrador se dirige a sí mismo, desdoblando su personalidad para convertirse en narrador y personaje a la vez. “Gracias a ellos habías aprendido a amar tu ciudad (cosa sorprendente en un carácter difícil como el tuyo este amor mantenido a lo largo de los años hacia unos lugares y unas calles descubiertos sólo al filo de la juventud)”. Señas de identidad, Juan Goytisolo. 3. NARRADOR EN TERCER PERSONA (No participa en los hechos narrados, los ve desde fuera) a) Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes, incluidos sus pensamientos y sentimientos. “Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida
  • 3. de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín. b) Narrador objetivo: sólo cuenta lo que puede observar de la misma forma que lo haría una cámara de cine. Sólo tenemos conocimiento de lo que dicen o hacen los personajes pero no accedemos a su mundo interior. “ Terminó de pasar el mercancías y apareció todo el grupo de bicicletas, al otro lado del paso a nivel. Paulina, al verlos se puso a gritarles, agitando la mano: -¡Miguel!, ¡Alicia!, ¡Qué estamos aquí! -Hola, niños,-contestaban de la otra parte-. ¿Nos habéis esperado mucho rato? Ya las barras del paso a nivel se levantaban lentamente. Los ciclistas entraron en la vía, con las bicis cogidas del manillar. -¡Y qué bien presumimos de moto!-dijo Miguel acercándose a Sebas y a su novia. Venían sudorosos. Las chicas traían pañuelos de colorines, como Paulina, con los picos colgando. Ellos camisas blancas casi todos... Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama