SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
AUTORIDADES
Dr. ROHEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Rector de la Universidad Nacional de San Agustín
Dra. ANA MARÍA GUTIÉRREZ VALDIVIA
Vicerrectora Académica
Dr. HORACIO BARREDA TAMAYO
Vicerrector de Investigación
Mag. JOSÉ PAZ MACHUCA
Director CEPRUNSA
Dra. ROXANA ALEMÁN DELGADO
Coordinadora Administrativa
Lic. EMILIO GUERRA CÁCERES
Coordinadora Académico
Dra. MERCEDES NÚÑEZ ZEVALLOS
COMITE DE APOYO CEPRUNSA
Mag. FRESIA MANRIQUE TOVAR
Lic. RONALD CUBA CARPIO
1
SEMANA 7
SISTEMA CIRCULATORIO Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA
7. SISTEMA CIRCULATORIO
Conjunto de órganos que permiten la circulación por todo el organismo de
nutrientes, gases como el oxígeno, células sanguíneas, así como las sustancias de
desecho provenientes del metabolismo que serán llevadas a los órganos
excretores.
FUNCIONES:
 Su función principal es el transporte de diversas sustancias y elementos
formes de un lugar a otro del organismo de los animales.
 Por medio de la circulación se transporta: oxígeno, electrolitos, dióxido de
carbono, desechos nitrogenados, nutrientes, hormonas, etc.
 Participa en el transporte de las células inmunes.
 Regulación de la temperatura.
 Ayuda a la homeostasis manteniendo el equilibro de agua, sales, pH y
equilibrio osmótico entre el interior y el exterior de las células
Componentes del sistema circulatorio humano
Está formado por:
- El sistema cardiovascular, por el cual circula la sangre
- El sistema linfático, por el que circula la linfa.
7.1 SISTEMA CARDIOVASCULAR
Está formado por el corazón, que es una bomba muscular, y un sistema cerrado
de vasos (arterias, venas y capilares) que transportan sangre.
A. LA SANGRE: Es uno de los fluidos del cuerpo que transita por los vasos
sanguíneos y que transporta oxígeno, nutrientes a los diversos tejidos y órganos,
así como también sustancias de desecho para su eliminación. Constituida por
Plasma, plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos.
B. EL CORAZÓN: Órgano muscular hueco situado en la cavidad torácica entre
los dos pulmones. Tiene la forma de un cono con la base dirigida hacia arriba,
atrás y a la derecha. Descansa sobre el diafragma y es mantenida en su posición
por los grandes vasos que salen
de su base y por el pericardio de
doble hoja que lo envuelve y lo
mantiene unido a la pleura y al
mismo diafragma. Pesa más o
menos entre 250 a 300 gramos y
mide 10 cm de alto, 10 cm de
ancho y 7 cm de espesor
El espacio donde se ubica se
denomina mediastino, el Corazón
es considerado como una bomba
ya que bombea sangre a todo el
organismo e impelente porque
envía la sangre a todo el organismo
Figura 7.2: Configuración Externa del Corazón
Fuente: https://es.slideshare.net/RRGutz/corazon-primera
Figura 7.1 Posición del corazón
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/corazon-141029211456-
conversion-gate01/95/corazon-3-638.jpg?cb=1414619755
2
7.1.1 Anatomía Externa. Presenta dos surcos:
 Surco interventricular, que es longitudinal, éste más el tabique
interventricular y el tabique interauricular separan el corazón en uno
derecho y otro izquierdo que no se comunican.
 Surco auriculo - ventricular que es transversal y divide al corazón en dos
cavidades superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos).
Por estos surcos discurren los vasos coronarios que se encargan de la irrigación
propia del corazón
.
7.1.2 Anatomía Interna. Presenta cuatro cavidades: 2 aurículas y 2
ventrículos:
7.1.2.1. Aurícula derecha: Cavidad de pared delgada y presión baja con tres
orificios, donde desembocan la vena cava superior, vena cava inferior
con su válvula de Eustaquio, el seno venoso coronario con su válvula de
Thebesio. Separando la vena
cava superior de la vena cava
inferior se encuentra el
tubérculo de Lower. Presenta la
orejuela con sus músculos
Pectineos. Las orejuelas
incrementan la superficie
auricular para que reciban un
mayor volumen sanguíneo. La
aurícula derecha se comunica
con el ventrículo derecho
mediante la válvula auriculo-
ventricular derecha o
tricúspide (tres valvas). Se
observa en el tabique
interauricular la fosa oval
rodeada por el anillo de
Vieussens.
7.1.2.2 Aurícula izquierda: Es de menor volumen que la derecha, recibe las 4
venas pulmonares procedentes del pulmón derecho e izquierdo.
Comunica el ventrículo izquierdo mediante la válvula auriculo-
ventricular izquierda o mitral o bicúspide (2 valvas). –
7.1.2.3 Ventrículo derecho: Presenta los músculos papilares o columnas
carnosas, da origen al tronco pulmonar que luego se divide en dos
arterias pulmonares una para cada pulmón. En su origen el tronco
pulmonar presenta las válvulas sigmoideas o semilunares con los
nódulos de Morgagni en los vértices de cada valva. Permite el paso de la
sangre hacia la arteria pulmonar durante la sístole.
7.1.2.4 Ventrículo izquierdo: De paredes más gruesas que el ventrículo
derecho, ya que debe ejercer mayor presión para bombear sangre a todo
el cuerpo, se observa al igual que en el ventrículo derecho las columnas
de primer, segundo y tercer orden. Da origen a la arteria AORTA en cuyo
origen se observa la válvula sigmoidea aortica con sus nódulos de
Arancio en los vértices de las valvas constituyentes. Las válvulas
sigmoideas aórticas forman los senos de Valsalva por donde se originan
los vasos Coronarios responsables de la irrigación del corazón.
7.2 HISTOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Figura 7.3: Estructura Interna del Corazón
Fuente: https://www.lifeder.com/corazon-partes-funciones/
Figura 7.4: Estructura Histológica de la Pared Cardiaca
Fuente: https://www.studocu.com/es/document/universidad-autonoma-de-
chile/integrado-de-morfologia-i/apuntes/resumen-histologia-cardiaca-y-
hematopoyesis/4168405/view
3
Formada por el pericardio y la pared cardica
7.2.1 Pericardio: Es una membrana que rodea y protege al corazón, se divide en
dos partes fundamentales: el pericardio fibroso y el pericardio seroso.
 El pericardio fibroso: Es la capa superficial (externa) está compuesto por
tejido conjuntivo denso irregular (fibroso) poco elástico y resistente, evita el
estiramiento excesivo del corazón, proporciona protección y fija el corazón al
mediastino.
 El pericardio seroso: Es la capa profunda (interna) más delgada y delicada
que forma una doble capa alrededor del corazón, la capa más externa del
pericardio seroso se denomina hoja parietal, la más interna la hoja visceral,
que también recibe el nombre de epicardio la cual se adhiere fuertemente al
músculo cardiaco del corazón, entre ambas hojas existe un espacio llamado
cavidad pericárdica por donde circula líquido pericárdico, que tiene función
lubricante ( reduce el rozamiento entre las membranas cuando se mueve el
corazón).
7.2.2 Pared cardiaca: La pared cardiaca del corazón se divide en tres capas:
 Epicardio (externa): Denominado también hoja visceral del pericardio seroso,
es una lámina muy
delgada y transparente
formada por mesotelio
y tejido conjuntivo que
le proporciona una
textura suave y lisa.
Protege al corazón y las
arterias coronarias.
 Miocardio (media):
Formado por tejido
muscular cardiaco,
confiere el volumen al
corazón y es
responsable de la
acción de bombeo.
 Endocardio (interna): Es
una fina capa de endotelio que yace sobre una lámina delgada de tejido
conjuntivo. Tapiza las cámaras y válvulas cardíacas. El endocardio se
continúa con el endotelio de los grandes vasos que llegan o salen del corazón.
C. VASOS SANGUÍNEOS Realizan una circulación cerrada donde se encuentran
3 tipos de vasos:
 Arterias: Vasos que nacen del corazón y conducen sangre a los diferentes
tejidos.
 Venas: Vasos que recogen sangre de los órganos y la llevan al corazón.
 Capilares: Son los más pequeños y unen arterias con venas. El estudio
histológico de las arterias y venas muestra que presentan tres túnicas:
íntima, media y adventicia. Principales arterias del cuerpo humano.
7.3 PRINCIPALES ARTERIAS Y VENAS
a. Arteria Pulmonar: Que sale del ventrículo derecho y lleva la sangre
desoxigenada a los pulmones.
b. Arteria Aorta: Sale del ventrículo izquierdo, lleva sangre oxigenada, se
ramifica originando a otras arterias entre las que se encuentran:
c. Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza
d. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
e. Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
f. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
g. Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
h. Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
i. Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.
7.4 VENAS CORPORALES: Retornan sangre desoxigenada al corazón en su
recorrido va tomando diversos nombres:
a. Vena yugular.
b. Vena subclavia.
c. Venas coronarias.
d. Vena cava superior (VCS) e inferior (VCI).
e. Venas pulmonares.
f. Vena renal.
g. Vena femoral.
h. Vena safena mayor y menor.
Figura 7.5: Estructura Histologica de los Vasos Sanguineos
Fuente: https://www.youbioit.com/es/article/image/27630/capas-que-
forman-las-paredes-de-los-vasos-sanguineos?size=_original
4
Figura 7.6: Circulación
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio#/media/Archivo:2101_Blood_Fl
ow_Through_the_Heart_esp.jpg
5
ECOLOGÍA – CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
7.5 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes
en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la
salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o a su vez, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
La contaminación ambiental es también la acción y estado que resulta de la
introducción por el hombre de contaminantes al ambiente por encima de las
cantidades y/o concentraciones máximas permitidas, tomando en consideración
el carácter acumulativo o sinérgico de los contaminantes en el ambiente.
7.5.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN
 Contaminación Natural: Referida a la contaminación efectuada por los
mismos procesos naturales, tales como: Erosión de los suelos, emisión de
gases producidos por erupciones volcánicas y descomposición de materia
orgánica, huaycos, radioactividad de rocas, desprendimiento de isótopos
radiactivos, etc.
 Contaminación
Antrópica: Referida a
la contaminación
producida por las
actividades humanas:
Extractivas (Minería),
Transformativas
(Industriales) y
obtención de
productos y/o
alimentos
(Curtiembres,
pecuaria, agrícola, industrias alimentarias), transporte.
7.5.2 TIPOS DE CON TAMINANTES (Brack A. y Mendiola C. 2000)
7.5.2.1 CONTAMINANTES FÍSICOS: Formas de energía que, al entrar en
contacto con el ambiente, puede alterar la calidad de sus componentes
y ocasionar daños a la salud.
 Energía Mecánica: Ruido, vibraciones, presiones y depresiones,
sedimentos formados por partículas del suelo arrastradas por la
lluvia desde las tierras de cultivo, explotaciones mineras, carreteras.
 Energía Térmica: Cambios de temperatura.
 Energía electromagnética: Radiación láser, campos eléctricos y
magnéticos, radiaciones ionizantes.
7.5.2.2. CONTAMINANTES QUÍMICOS: Los contaminantes químicos están
constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética
(gases, vapores, polvos, humos, nieblas). Es decir, se les designa
contaminantes químicos a todas las sustancias que alteran la
conformación química de los componentes del medio. Esta modificación
química puede llegar a afectar a los demás seres vivos. Se pueden
clasificar en orgánicos e inorgánicos:
 Inorgánicos: Compuestos tóxicos, minerales (Plomo, Cobre, Cadmio,
Mercurio, Hierro, Zinc), Ácidos (Nítrico, Clorhídrico, Sulfúrico),
abonos sintéticos.
 Orgánicos: Plaguicidas, derivados de ácidos grasos, disolventes
orgánicos, (bencina, acetona), detergentes, hidrocarburos, gases
combustibles (metano, etano, propano, butano), fenoles, plásticos
7.5.2.3. CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: Se consideran contaminantes
biológicos, a los organismos y sus productos biológicos que pueden
degradar y alterar la calidad el ambiente y que puede dar lugar a
enfermedades infecciosas o parasitarias. Se pueden clasificar de
acuerdo a:
 Los organismos patógenos: Hongos, bacterias, protozoos,
parásitos, etc.
Figura 7.7: Contaminación Ambiental
Fuente: https://www.burrosabio.com/contaminacion-ambiental-definicion-y-
concepto
6
 Los productos biológicos: Se consideran los productos de origen
biológico, así como los residuos orgánicos de los seres vivos: Sangre,
deposiciones, aserrín, desechos de procesamiento de alimentos, etc.
7.6. CON TAMINACIÓN DEL AGUA
El agua es un recurso natural renovable,
indispensable para la vida; vulnerable y
estratégico para el desarrollo sostenible, el
mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales
que la sustentan, y la seguridad de la Nación. La
contaminación del agua es la acumulación de
sustancias tóxicas y derrame de fluidos en un
sistema hídrico (río, mar, cuenca, etc.) alterando
la calidad y/o disponibilidad del recurso. Las
sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, que caracterizan a un curso de agua, al
ser excedidos causan o pueden causar daños a la
salud, y al ambiente. Su cumplimiento es exigible
legalmente por la respectiva autoridad competente
7.6.1. FUEN TES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
A. FUENTES N ATURALES
 Erosión del suelo: Contaminan las aguas superficiales con polvo, minerales,
arena, limos, arcillas; Influyendo en la turbidez. Las aguas atmosféricas son
susceptibles de contaminarse con polvo y sustancias en suspensión.
 Descomposición de la materia orgánica (Plantas y animales).
 Radiactividad: presencia de isótopos de Potasio, Uranio, Torio y derivados.
 Metales pesados: presencia de Cd, Hg, Pb, normalmente presente en las
rocas.
B. FUENTE AN TRÓP ICAS.
 Doméstica: Vertido de aguas residuales, son altamente contaminantes,
poseen alto contenido de materia orgánica y sustancias inorgánicas que se
encuentran en productos de limpieza como nitratos, nitritos, fosfatos,
sulfatos, etc. a ello se añade la carga de microorganismos altamente
patógenos; provocando serios problemas a la salud humana que en muchos
casos son causantes de varias enfermedades epidémicas como el cólera,
disentería, fiebre tifoidea, hepatitis viral, gastroenteritis, shiguelosis, etc.
 Industrial: Los residuos líquidos de las industrias que contienen productos
químicos: sales, ácidos, colorantes, álcalis, material
espumoso de detergentes (que añade fosfatos al
agua), metales pesados, sustancias toxicas,
minerales, etc.
 Tránsito: El transporte acuático contamina con
residuos de petróleo, gasolina, aceites, lubricantes,
plomo, etc.
 Minería: Relaves mineros, ácidos, lixiviados,
alquitrán, minerales y metales pesados Cu, Hg, Pb,
etc.
 Agricultura: Genera residuos de fertilizantes
sintéticos, (Nitrógeno orgánico, amonio, Fósforo en
exceso que por arrastre o lixiviación al llegar a los
cuerpos acuáticos causan la eutrofización de medios acuáticos lénticos),
pesticidas, etc.
 Radiactividad: por explosiones nucleares, accidentes en centrales
nucleares, residuos de laboratorios de medicina nuclear, etc.
7.6.2 EFECTOS EN LA SALUD.
 Los contaminantes biológicos presentes en el agua producen enfermedades
transmisibles de origen hídrico, tales como: cólera. Fiebre tifoidea,
disentería, diarreas, gastroenteritis, Hepatitis A, poliomielitis, hidatidosis,
parasitosis y otros.
 La Radiactividad produce afectos neurológicos, mutaciones,
padecimientos cardiovasculares y neoplasias, leucemia, anemia.
 El mercurio metálico depositado en los fondos de los ambientes acuáticos, por
su uso en lavaderos de oro (M adre de Dios) es transformado en compuestos
órgano-metálicos por bacterias anaerobias y están disponibles en el suelo
para ser absorbidos por los seres vivos, produciendo una enfermedad
denominada MINAMATA que ocasiona daños neurológicos, parálisis,
Figura 7.8 Contaminación del agua
Fuente: https://sostenibilidad.semana.com/hablando-verde/informe-especial/articulo/tratar-
agua/29119
7
entumecimiento de los músculos, trastornos del habla y
visión borrosa, en casos severos muerte por intoxicación.
 El cadmio vertido en las aguas por desagües industriales,
relaves mineros y residuos peligrosos, llega a la cadena
alimenticia, en el hombre y los animales se acumula en los
huesos, produciendo la descalcificación, los cuales
devuelven quebradizos, causando osteoporosis, esta
enfermedad se denomina YTAY- YTAY (¡ay – ay!). ( Brack A y
Mendiola C.-2000)
7.6.3 PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN:
A. Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los
centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas
negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este
problema es generalizado y afecta al mar (frente a Lima y
Callao, frente a Chimbote), a muchos ríos (Tumbes, Piura,
Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos
(Titicaca, Junín). Los desagües contienen excrementos,
detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que
son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de
desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de
enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).
B. Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre
generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas
del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente
desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades
e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos,
al descomponerse producen sustancias tóxicas (el fierro produce óxido de
fierro), de impacto negativo.
C. Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las
aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las
concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a Tacna y
Moquegua, por las minas de cobre de Toquepala; en los ríos Rímac, Mantaro,
Santa, el lago de Junín y todos los ríos de
las ciudades cercanas a centros mineros del
Perú. Los relaves mineros contienen fierro,
cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y
otras sustancias sumamente tóxicas para
las plantas, los animales y el ser humano.
Otro caso es el de los lavaderos de oro, por
el vertimiento de mercurio en las aguas de
ríos y quebradas. Esto es de gravedad a
nivel local, como en Madre de Dios y cerca
de centros auríferos.
D. Vertimiento de productos químicos
y desechos industriales. Consiste en la
deposición de productos diversos (abonos,
petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de
formación o profundas, etc.) provenientes
de las actividades industriales. Este
problema es generalizado cerca de los
centros petroleros (costa norte y selva), en las zonas de la industria de harina
y aceite de pescado (Pisco - Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las
zonas de concentración de industrias mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de
industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).
7.6.4 ESTÁNDARES DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD -OMS)
Los parámetros utilizados son los siguientes: Oxígeno disuelto, pH, sólidos en
suspensión, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo, nitratos, nitritos,
amonio, amoniaco, compuestos fenólicos, hidrocarburos, derivados del petróleo,
cloro residual, Zinc total y Cobre soluble.
Características del agua para consumo humano:
 El agua debe ser incolora, inodora y de sabor agradable.
 Dureza de 100 a 500 ppm.
 Turbidez de 0 a 5 UNT (unidades nefelométricas).
 pH de 7 a 8.
 Bacterias coliformes 0/100 ml de muestra.
Figura 7.9 Contaminación minera
Fuente: https://gestion.pe/economia/trabajadores-planean-comprar-complejo-
metalurgico-oroya-subastas-fallidas-230615
8
 Nitratos menos de 45 ppm. (O.M .S. 2015)
7.6.5. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES EN AGUA Para que se considere
como agua segura apta para el consumo humano, debe cumplir con los
LMP:de la Tabla propuesta por SUNASS mediante Oficio Circular No 677-
2000/SUNASS-INF:
LIMITES MAXIMO PERMISIBLES (LMP)
REFERENCIALES DE LOS PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA
7.6.6 HÁBITOS DE CONSUMO RESPONSABLE:
 Uso racional del agua, NO al desperdicio
 Conservar las fuentes de agua dulce
 Evitar la contaminación
 Educación Sanitaria a todo nivel
9
SEMANA 8
SISTEMA RESPIRATORIO, ENDOCRINO Y CONTAMINACIÓN
DEL AIRE
I. APARATO RESPIRATORIO
HUMANO
Está formado por las vías respiratorias
y los pulmones, no solo sirven para el
paso de los gases, sino también
intervienen como organismos de
defensa, sobre todo el reflejo del
estornudo y la tos.
7 VÍAS RESPIRATORIAS
Son un conjunto de cavidades y tubos
interconectados que transportan el
aire hasta los pulmones. Está formado
por:
a. Fosas nasales: Son dos cavidades alargadas que se encuentran separadas por
el tabique nasal, localizadas en la parte media de la cara, debajo del cráneo y
encima del paladar. Toda la cavidad está revestida por la mucosa nasal, la que
se divide en dos tipos:
b. Mucosa respiratoria (Pituitaria roja): Ubicada en los 2/3 anteriores de las
fosas, es de color rojo (Vascularizado) y tiene como función el
acondicionamiento del aire inspirado, es decir, lo calienta, purifica y
humedece.
c. Mucosa olfatoria (Pituitaria amarilla): Ubicada en el 1/3 posterior, es de
color amarillo y tiene como función el olfato.
Funciones
- Transporte del aire
- Actúa como caja de resonancia para la voz
- Filtra, calienta y humedece el aire inspirado.
d. Senos paranasales: Son cavidades óseas llenas de aire localizadas en los
huesos: Frontal, esfenoides, etmoides y maxilar que se comunican con la
cavidad nasal, están revestidos por
la mucosa respiratoria y su
inflamación provoca la sinusitis.
Tiene como función calentar y
humedecer el aire inspirado, así
como ser cajas de resonancia de la
voz.
e. Faringe (garganta): Es un tubo
muscular que se comunica con las
fosas nasales, cavidad oral, laringe
y esófago; se ubica delante de las
vértebras cervicales y detrás de las
fosas nasales y boca. Presenta tres porciones:
 Nasofaringe (Rinofaringe, epifaringe): Porción superior, se localiza detrás
de las fosas nasales, en cuyas paredes encontramos cuatro aberturas: los
dos orificios nasales y dos orificios auditivos (trompas de Eustaquio), en la
pared posterior se encuentra también la amígdala faríngea. Es una vía
respiratoria.
 Orofaringe (Bucofaringe, faringe media): Porción media, se localiza por
detrás de la boca, es una vía respiratoria y digestiva.
 Laringofaringe (Hipofaringe, faringe inferior): porción inferior, se localiza
por detrás de la laringe. Es una vía respiratoria y digestiva.
Función: Es una vía transportadora del aire.
Figura 8.2 Senos paranasales
Fuente: https://www.cancer.gov/images/cdr/live/CDR732669-
571.jpg
Figura 8.1 Fosas nasales
Fuente: http://www.therapi.eu/wp-
content/uploads/2012/01/anatomia-topografica-nariz-
y-boca_5082_6_2.gif
10
f. Laringe (órgano de la voz): Es un corto pasaje que conecta la faringe con la
tráquea: está formada por nueve cartílagos: tres impares (tiroides, epiglotis y
cricoides) y tres pares (aritenoides, corniculados y cuneiformes). La laringe
contiene las cuerdas vocales que producen sonido; cuando están tensas
producen tonos agudos y cuando están relajadas, tonos graves. La laringe
utiliza el aire inspirado para producir la voz, ya que en ella se encuentran las
cuerdas vocales.
Funciones
 Purifica el aire inspirado.
 Impide el paso de alimentos hacia la vía respiratoria.
 Produce el sonido.
g. Tráquea: Es un pasaje tubular que se extiende desde la laringe hasta los
bronquios principales, derecho e
izquierdo. Se localiza en la región
torácica, por delante del esófago y
detrás del esternón. Está formada
por músculo traqueal y anillos
cartilaginosos (aproximadamente 16
- 20) en forma de C. El último anillo
traqueal se denomina Carina, de
donde nacen los bronquios. El tubo
traqueal está revestido internamente
por epitelio seudoestratificado
cilíndrico ciliado con células
caliciformes que secretan moco.
Función: Trasporte y purificación del
aire inspirado.
h. Bronquios: Son dos conductos
cartilaginosos que se originan como
consecuencia de la bifurcación de la
tráquea a nivel de la cuarta vértebra
dorsal.
Son de los siguientes tipos:
 Bronquio primario o principal: Son dos, derecho e izquierdo, resultan de
la bifurcación de la tráquea, por lo que tienen anillos cartilaginosos
incompletos y están revestidos por epitelio seudoestratificado cilíndrico
ciliado y se dirigen hacia los pulmones, ambos tienen poco más de la mitad
del calibre de la tráquea siendo el derecho más amplio que el izquierdo.
 Bronquios secundarios o lobares: Resultan de la división de los bronquios
primarios, uno por cada lóbulo del pulmón (el pulmón derecho tiene tres
lóbulos y el izquierdo dos). Los bronquios secundarios están revestidos por
epitelio monoestratificado cilíndrico ciliado.
 Bronquios terciarios o segmentarios: Resultan de la división de los
bronquios lobares, cada uno ingresa a un segmento del pulmón.
Función: Transportan y purifican el aire inspirado.
i. Bronquiolos: Son conductos muy pequeños con un diámetro de 1mm y están
desprovistos de cartílago y glándulas, resultan de la división de los bronquios
segmentarios. Los bronquiolos se dividen en bronquiolos terminales (última vía
respiratoria), los bronquiolos terminales se dividen en bronquiolos
respiratorios que se abren en el conducto alveolar. La mucosa está revestida
por epitelio monoestratificado cilíndrico ciliado.
Función: Transportan y purifican el aire inspirado.
Figura 8.3 Árbol bronquial
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-
JTNGAVt2KpU/VdIYol6aQNI/AAAAAAAABSI/WlyI_Ec
74og/s1600/DD.png
FIGURA 8.4 Lobulillo pulmonar
Fuente:https://userscontent2.emaze.com/images/643b31df-c9db-
43c0-94ec-
56f2f23954b7/dea501fa002c7df00abb863ad1ede2be.png
11
8.1. PULMONES
Sen órganos pares, de forma cónica, ocupan la cavidad torácica; separados uno
del otro por el corazón. Son blandos, esponjosos y elásticos. El pulmón derecho
tiene tres lóbulos y 2 cisuras (Horizontal y oblicua) mientras que el izquierdo posee
dos lóbulos y una cisura (Oblicua).
Los pulmones están cubiertos por una membrana serosa denominada pleura, la
cual presenta dos hojas: la hoja externa llamada pleura parietal y la hoja interna
llamada pleura visceral; existiendo entre ellas una cavidad denominada cavidad
pleural, en cuyo interior se encuentra el líquido pleural que proporciona
lubricación a los pulmones
durante los movimientos
respiratorios.
Dentro de los pulmones, los
bronquios se ramifican en vías
respiratorias cada vez más
pequeñas y numerosas: los
bronquiolos, cada uno de ellos
desemboca en un racimo de
diminutos sacos aéreos llamados
alvéolos, los cuales son muchos
millones.
Los alveolos son pequeños sacos,
rodeados y separados entre sí por
una delgada capa de tejido conjuntivo que contiene abundantes capilares
sanguíneos. La pared alveolar presenta las siguientes células:
 Neumocitos I: Son células epiteliales planas. Forman la pared alveolar y
permiten el intercambio gaseoso.
 Neumocitos II: Llamados también células septales, son cuboides a
redondeados, poseen microvellosidades que secretan el líquido alveolar que
mantiene húmeda la superficie de la pared alveolar. También elaboran el
líquido surfactante o agente tensioactivo, que es una mezcla compleja
principalmente de fosfolípidos y lipoproteínas que tiene por función mantener
abierto el alveolo, es decir, disminuye la tensión superficial del líquido alveolar,
la cual reduce la tendencia de los alveolos a colapsarse.
 Macrófagos alveolares: Llamados también células del polvo. Se encargan de
fagocitar microorganismos y finas partículas de polvo, que llegan al interior de
los alveolos.
El intercambio gaseoso se produce a través de las membranas alveolo-
capilares.
8.2 FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN
El objetivo fundamental de la respiración es transportar el O2 del aire atmosférico
a todas las células del organismo y a la vez, transportar el CO2 producido por la
actividad de los tejidos hacia la atmósfera. Desde el punto de vista didáctico la
fisiología lo vamos a dividir en tres etapas las cuales son:
- Ventilación Pulmonar
- Intercambio Gaseoso
- Transporte de Gas
Figura 8.6 Citología del alveolo
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/respiracion-alveolar-
1224553181695516-9/95/respiracion-alveolar-4-
728.jpg?cb=1225131051
Figura 8.5. Pleura
Fuente: https://zonahospitalaria.com/wp-
content/uploads/2019/07/Pleuras2.jpg
12
8.2.1 Ventilación Pulmonar
Es el ingreso y salida del aire de los pulmones. Para que ello ocurra, el volumen
pulmonar aumenta y disminuye con los movimientos del músculo diafragma y los
músculos de la caja torácica. La ventilación comprende 2 mecanismos.
 Inspiración: Es el ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones. Consiste
en la contracción de los músculos inspiratorios: El diafragma y los
intercostales externos, para poder aumentar el volumen torácico y permitir la
expansión de los pulmones. Por tanto, disminuye, la presión intrapulmonar
hasta 757 mmHg, siendo menor que la atmosférica (760mmHg), por lo que se
crea un gradiente de
presión. Se considera un
fenómeno activo porque
depende de la
contracción muscular.
 Espiración: Es la salida
del aire que se encuentra
en los pulmones y
consiste en lo siguiente:
Se relajan los músculos
inspiratorios. La
relajación disminuye el
volumen torácico y los
pulmones regresan a su
estado normal. Por lo
tanto, aumenta la presión intrapulmonar hasta los 763 mmHg, siendo mayor
que la atmosférica (760mmHg).
Se considera un fenómeno pasivo porque no dependen de la contracción
muscular.
Durante una inspiración forzada (por actividad física y obstrucción de las vías
respiratorias) intervienen los músculos accesorios que aumentan el volumen
torácico. Estos son: el esternocleidomastoideo, los escalenos y los pectorales
mayores y menores. Durante una espiración forzada intervienen otros
músculos que disminuyen el volumen torácico, estos son los músculos de la
prensa abdominal y los intercostales internos.
 Frecuencia respiratoria: Es el número de ciclos respiratorios (Inspiración +
espiración) que ocurre en un minuto. En el neonato es de 30 a 60 r.p.m. en el
niño es de 20 a 40 r.p.m. y en el adulto es de 14 a 18 r.p.m.
8.2.2 Intercambio gaseoso: La respiración comprende:
 La Respiración Externa (Hematosis): Este fenómeno sucede en los alvéolos
pulmonares. Es el intercambio O2 y CO2 entre la sangre de los capilares
pulmonares y el aire alveolar. Como resultado: la sangre poco oxigenada, es
transformada en sangre oxigenada.
Mecanismo de la hematosis:
- A través de la inspiración, los alvéolos contienen los mismos gases que los
de la atmósfera, pero en proporciones diferentes.
- El intercambio de O2 y CO2 entre sangre y alvéolos se lleva a cabo por
difusión, un mecanismo de transporte pasivo, a través de la membrana
alveolo-capilar.
- Los gases respiratorios presentes en el alvéolo y en el capilar sanguíneo
fluyen de la zona donde se encuentran a mayor presión parcial hacia la
zona donde se encuentra a menor presión parcial.
 La Respiración Interna (Tisular): Es el intercambio de O2 y CO2 entre los
capilares sanguíneos y las diversas células de los tejidos. Como resultado: la
sangre oxigenada, es transformada a sangre poco oxigenada. Se produce por
una diferencia de presión de los gases respiratorios.
8.2.3 Transporte de O2 y CO2 en la sangre.
El O2: el 97% se transporta combinado con la hemoglobina (oxihemoglobina) y el
3% restante se transporta disuelto en el plasma.
El CO2: el 70% se transporta en forma de ion bicarbonato (HCO3 -), el 23% se
combina con la hemoglobina (carbaminohemoglobina) y el 7% restante es
transportado disuelto en el plasma.
Figura 8.7 Volúmenes y capacidades
Fuente: Guyton Hall (2011)
13
8.2.4 Regulación de la Función Respiratoria
Es regulado por mecanismos químicos y nerviosos.
 Control nervioso:
- Bulbo raquídeo: contiene a los centros respiratorios, uno encargado de la
inspiración y otro de la espiración.
- Protuberancia anular: contiene al centro apneústico que estimula la
inspiración, provocando que la frecuencia respiratoria baje y el centro
neumotáxico que Inhibe la inspiración, provocando que la frecuencia
respiratorioa aumente. Finalmente, ambos regulan el volumen inspiratorio
y la frecuencia respiratoria.
 Control químico:
- Quimiorreceptores del bulbo: estimulan al centro respiratorio cuando aumenta
la presión del CO2; para eliminar el CO2 excedente, mediante la
hiperventilación.
- Quimiorreceptores de O2: estimulan al centro respiratorio, cuando se da una
caída en la presión de O2. Se encuentran en los cuerpos carotídeos y aórticos:
captan las variaciones de pH en la sangre, llevando el mensaje a los centros,
cuya respuesta es la hiperventilación.
Figura 8.8 Control nervioso de la respiración
Fuente:http://www.sobiologia.com.br/figuras/Fisiologiaanimal/respiracao12.jpg
14
ECOLOGÍA – CONTAMINACIÓN DEL AIRE
8.3.FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE:
8.3.1. Fuentes Naturales:
 Los incendios forestales emiten partículas, gases y sustancias que se
evaporan en la atmósfera, son los llamados Compuestos Orgánicos Volátiles.
 Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo.
 Dióxido de azufre arrojado por los volcanes y cenizas volcánicas.
 Desprendimiento de Metano, producto de la descomposición de la materia,
además, puede acumularse en el subsuelo en altas concentraciones o
mezclado con otros hidrocarburos formando bolsas de gas natural.
 Liberación de Ozono a partir de fuentes de energía naturales.
 Polen, esporas, microorganismos suspendidos en el aire.
8.3.2 Fuentes Antrópicas:
 Uso de aerosoles contaminantes como los CFC.
 Polvo producto de actividades extractivas, actividad doméstica.
 Productos provenientes del tránsito vehicular.
 Metales pesados producidos en la industria.
 Productos resultados de la quema de combustibles fósiles.
8.3.3. PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN
 Emisión de humos. Los vehículos motorizados, las industrias,
especialmente fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de
bosques, pajonales y basuras, emiten al aire ingentes cantidades de
humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la
atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas
que afectan a la salud humana. El humo de los vehículos motorizados
contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y plomo,
este último en los de menor calidad. El CO es altamente tóxico para los
Figura 8.9. Fuentes de emisión contaminante.
Fuente:
http://siar.regionjunin.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/430.pdf
Figura 8.10 Material particulado (PM) en comparación con cabello humano
Fuente: https://espanol.epa.gov/sites/production-es/files/styles/medium/public/2018-
06/060118_pm_photo.jpg
15
animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte
de oxígeno en la sangre y produce anemia.
 Emisión de aerosoles. Mezcla de compuestos sólidos o líquidos de
tamaño muy pequeño suspendidas en el aire y de velocidad de caída
despreciable, por lo que permanecen en la atmósfera por periodos muy
largos de tiempo. Además de ser generados por eventos naturales como la
erosión, las tormentas de arena o las erupciones volcánicas, estos
aerosoles son también emitidos en grandes cantidades por actividades de
origen antropogénico, como el parque automotor con las emisiones de
humos, plantas de generación eléctrica, procesos fotoquímicos o
mecánicos, movimiento de maquinaria pesada, voladuras, etc. El tamaño
y su composición son los factores más importantes que determinan sus
efectos en el medio ambiente y la salud: Las de mayor tamaño, se adhieren
a la piel ocasionando problemas cutáneos o a la ropa provocando
suciedad, las más pequeñas, llamadas PM10 se pueden dividir según su
tamaño en fracciones gruesa, fina y ultrafina. La fracción gruesa está
compuesta por partículas cuyo diámetro varía entre 2.5 µm y 10µm (PM2.5
- PM10); la fina incluye partículas con diámetro menor a 2.5 µm (PM2.5), y
finalmente las ultrafinas son las menores a 1µm. Las partículas mayores
a 10 um se depositan exclusivamente en la nariz y garganta; las PM10,
también llamada fracción toráxica o inhalable, puede penetrar a lo largo
del tracto respiratorio. Así las partículas finas llegan a los bronquiolos
respiratorios y región alveolar, por lo que se les conoce como partículas
respirables. La fracción más gruesa se deposita por sedimentación, la fina
por difusión, para finalmente ocasionar problemas respiratorios y
cardiovasculares.
 Malos olores. Las basuras, las deposiciones y ciertas fábricas, como las
de harina de pescado, emiten sustancias pestilentes, que constituyen la
contaminación por malos olores, además estas sustancias odoríferas
pueden contener partículas que contaminan el medio ambiente o dañan
a la salud como los sulfuros, los gases derivados del Nitrógeno, etc.
 Radiación atómica. Las explosiones atómicas y fallas en los reactores
contaminan el aire con partículas radioactivas, que se depositan en las
plantas y en el agua, y con los alimentos pasan al ser humano y producen
cáncer y alteraciones genéticas.
 Emisión de ruidos. Los ruidos (música a todo volumen, bocinas, escapes
de vehículos, aviones, etc.), producen alteraciones psíquicas en el ser
humano (nerviosismo) y físicas (sordera). Está demostrado que las
personas expuestas a ruidos muy intensos pierden gradualmente la
capacidad auditiva. Esto es especialmente común en jóvenes que gustan
de oír continuamente música a volumen alto en las discotecas y con
audífonos. Además de distraerles, les ocasiona problemas de
comunicación.
Figura 8.11 Problemática de la contaminación odorífera
Fuente: https://innovacionyciencia.com/img/fotos_articulos/6.2.png
16
8.4 ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE:
 Normas legales que incentiven el uso de tecnología limpia y el fomento del
uso de energía renovable.
 Elaborar e implementar el Plan a Limpiar el Aire en cada Ciudad.
 Educación y sensibilización ciudadana, involucrar a los medios de
comunicación.
 Mejorar el entorno ecológico (áreas verdes, forestación, reforestación).
 Manejo adecuado de los residuos sólidos (basura).
 Fomentar el ordenamiento territorial.
 Planificar el tránsito vehicular.
 Promover el uso de transporte masivo (buses).
 Promover las revisiones técnicas de los vehículos,
 Mejorar la calidad de los combustibles.
 Promover las caminatas y el uso de bicicletas.
17
SEMANA 9
SISTEMA NERVIOSO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
9 SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso humano controla y regula la mayoría de las funciones del
cuerpo, desde la captación de los estímulos mediante los receptores sensoriales,
hasta las acciones motoras que se llevan a cabo para dar una respuesta, pasando
por la regulación involuntaria de los órganos internos.
Es el conjunto de órganos encargados de relacionar al individuo con el medio
externo y controlar el funcionamiento de los órganos internos. Tiene como función
principal la conducción de los impulsos nerviosos y la integración de las
actividades de las diversas partes del cuerpo; es decir, se encarga de procesar la
información captada y emitir una determinada respuesta para que el organismo
actúe como una unidad.
El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino, son los sistemas de control
de las funciones y mantenimiento de la homeostasis corporal o conservación del
medio interno.
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
9.1 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO:
Durante la tercera semana
de gestación en humanos
se presenta un evento
importante denominado
gastrulación, durante este
proceso el embrión pasa de
ser una estructura
organizada en dos capas
(epiblasto e hipoblasto) a
una formada por tres capas
(ectodermo, mesodermo y
endodermo). En esta etapa
se presenta el primer
indicio de formación del
sistema nervioso: el
establecimiento de la placa
neural; terminando la
tercera semana empieza un
proceso llamado neutralización, que consiste en la formación del tubo neural, que
posteriormente, durante la cuarta semana, inicia una diferenciación
macroscópica en la parte anterior, que consiste en la formación de 3 vesículas
primarias: El cerebro anterior o prosencéfalo, el cerebro medio o mesencéfalo y el
cerebro posterior o romboencéfalo, separadas entre sí por constricciones, mientras
que el tubo neural restante (No diferenciado) se convierte en médula espinal.
Posteriormente, se forman las vesículas secundarias a partir de las primarias: El
prosencéfalo se subdivide en dos vesículas secundarias, una anterior llamada
telencéfalo y una posterior, el diencéfalo. El telencéfalo forma los hemisferios
cerebrales con los ventrículos laterales (1er y 2do ventrículo); mientras el diencéfalo
FIGURA 9.2 Las Tres Vesículas primarias
Fuente
https://accessmedicina.mhmedical.com/data/books/1476/lopez_ch20_fig-
ch20-05.png
FIGURA 9.1 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL S.N.C.
Fuente: Tomado de Atlas de Histología. Leslie Gartner. 2 edición. 2013.
18
genera las regiones talámicas e hipotalámicas y el tercer ventrículo. El
mesencéfalo no se divide y su luz origina al acueducto cerebral o acueducto de
Silvio. Por otro lado, el romboencéfalo se subdivide en metencéfalo, ubicado en la
parte más anterior del cerebro posterior, origen del cerebelo, y en el mielencéfalo,
que forma la médula oblonga. Ambas vesículas formadoras del cuarto ventrículo.
Organización Morfológica del Sistema Nervioso Humano
Sistema
Nervioso
de
Relación
(SNR)
Sistema
Nervioso
Central
(SNC)
Encéfalo
Cerebro
Diencéfalo
Cerebelo
Tronco
Encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo Raquídeo
Médula espinal
Sistema
Nervioso
Periférico
(SNP)
12 pares de Nervios Craneales
31 pares de Nervios Espinales
Sistema
Nervioso
Autónom
o
(SNA)
Sistema Nervioso Simpático
Sistema Nervioso Parasimpático
9.2 SISTEMA NERVIOSO DE RELACIÓN (SNR)
Encargado de recibir y procesar información del medio para luego elaborar y emitir
respuestas. Es voluntario, está constituido por el sistema nervioso central y el
sistema nervioso periférico.
9.2.1 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
El sistema nervioso central, está
constituido por el encéfalo y la
médula espinal, que poseen
membranas protectoras (Meninges),
y envolturas óseas (Cráneo,
columna vertebral).
9.2.1.1 ENCÉFALO
El encéfalo es el centro nervioso
contenido dentro del cráneo, está
constituido por el cerebro, el
diencéfalo, el cerebelo y el tronco o
tallo encefálico.
A. CEREBRO
Llamado también telencéfalo, es el
órgano más voluminoso, pesa entre
1200 a 1500 g. Ocupa la mayor
parte del cráneo y presenta dos
mitades llamados hemisferios
cerebrales, unidos por el cuerpo
calloso. Cada hemisferio cerebral se
encuentra dividido en 4 lóbulos por
medio de cisuras o surcos, cuyos
nombres están relacionados con los
huesos que lo cubren: frontal,
parietal, temporal y occipital.
Su superficie está formada por una capa de sustancia gris que recibe el nombre
de corteza cerebral o palium, es delgada, mide entre 2 a 4 mm de espesor y es el
lugar donde las funciones del cerebro se llevan a cabo, está llena de pliegues
llamados circunvoluciones, divididos entre sí por medio de depresiones; las más
profundas reciben el nombre de cisuras y las menos profundas, surcos. Por
debajo de la corteza, se encuentra la sustancia blanca formada por axones
FIGURA 9.3 Sistema Nervioso Central
Fuente
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/com
mons/thumb/a/a8/SNerviosoC.png/245px-
SNerviosoC.png
19
mielinizados, que se extienden en tres direcciones principales dando lugar a tres
tipos de fibras:
a. De asociación: Conectan dos zonas de la corteza cerebral de un mismo
hemisferio.
b. Comisurales o interhemisféricas: Conectan dos zonas de la corteza
cerebral; pero de diferentes hemisferios.
c. De proyección: Conectan las zonas de la corteza cerebral con otros centros
nerviosos, constituyen las vías ascendentes y descendentes que conducen
los impulsos.
A.1 FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL
a. Función motora: La realiza el área motora que se encuentra ubicado en el
lóbulo frontal y se denomina homúnculo motor, el cual genera los impulsos
nerviosos que controlan los movimientos corporales.
b. Función sensitiva general: La realiza el área somato-sensitiva que se
encuentra en el lóbulo parietal y se denomina homúnculo sensorio, a donde
llegan los impulsos nerviosos generados en los receptores sensoriales
cutáneos de tacto, la propiocepción, el dolor y la temperatura.
c. Función sensitiva especifica: Recibe impulsos nerviosos generados en los
órganos de los sentidos, está formado por el Área visual: lóbulo occipital,
Auditiva: lóbulo temporal, Olfatoria: Uncus del hipocampo y Gustativa: en la
base de la circunvolución post-rolandica del lóbulo parietal del cerebro.
d. Función de asociación: Realizada por vías que conectan áreas sensitivas
con áreas motoras. Se encuentran relacionadas con los procesos psíquicos
superiores, las capacidades, la conciencia y la personalidad. Las más
importantes:
 Área de Broca: Se localiza en el lóbulo frontal justo por arriba de la cisura
de Silvio. Es el área motora del lenguaje.
 Área de Wernicke: Situado por detrás de la corteza auditiva primaria. Es
el área sensitiva del lenguaje hablado. Se relaciona con la capacidad para
entender el lenguaje hablado.
 Área pre-frontal: Es anterior a las áreas motoras se relaciona con
funciones intelectuales, emocionales y sociales; también es el lugar de la
Ideación, pensamiento, imaginación, voluntad, conciencia, emociones,
memoria, razonamiento, etc.
Cuando por cualquier causa los centros motores de un hemisferio se lesionan;
queda paralizada la mitad del cuerpo opuesta al lado lesionado, esta parálisis se
denomina hemiplejía y si se lesionan los dos hemisferios cerebrales, cuadriplejía.
B. DIENCÉFALO
Se localiza en la parte central e inferior del cerebro, está constituido por el tálamo
y el hipotálamo.
a. Tálamo: Son dos masas ovoides de sustancia gris, mide 3 cm de longitud
aproximadamente, se localizada a ambos lados del tercer ventrículo y debajo
del cuerpo calloso.
Funciones:
 Funciona como un centro de integración sináptica para el
procesamiento de las señales sensoriales del cuerpo hacia su trayecto a
la corteza cerebral; actuando como un centro de relevo para los impulsos
sensitivos, excepto los olfatorios.
FIGURA 9.4 FUNCIONES DEL CEREBRO
Fuente http://psicologia-
ib.wikispaces.com/Localizaci%C3%B3n+de+funciones
20
 Participa en las emociones, integrar la conciencia, aprendizaje,
memoria, etc.
b. Hipotálamo: Estructura nerviosa ubicada debajo del tálamo, está formada
por varios núcleos que cumplen diferentes funciones. Controla actividades
corporales y es un centro de regulación de la homeóstasis.
Funciones:
Controla el sistema endocrino mediante la regulación de la glándula hipófisis.
 Regula la temperatura corporal: Ante cambios de temperatura, el
hipotálamo estimula mecanismos que favorecen la pérdida o retención
del calor.
 Regula la ingesta de alimentos mediante los centros del hambre y
saciedad.
 Regula la ingesta de líquidos mediante el centro de la sed.
 Es uno de los centros de regulación del sueño y vigilia.
 Regulación de las emociones y comportamiento: Junto con el sistema
límbico, el hipotálamo regula comportamientos regulados con la ira,
agresividad, dolor, placer y excitación sexual.
C. CEREBELO
Ocupa la porción inferior y posterior de la cavidad craneana, pesa
aproximadamente 140 gramos, presenta una zona central estrecha que recibe el
nombre de vermis y los lóbulos laterales llamados hemisferios cerebelosos, cada
hemisferio consta de lóbulos, separados por medio de cisuras. La superficie del
cerebelo, llamada corteza cerebelosa, está formada por sustancia gris y por debajo
de ella, se encuentran los fascículos de sustancia blanca.
Morfología Interna
Formado por sustancia gris y sustancia blanca.
a. Sustancia gris: Es periférica y central (núcleos), se encuentra conformado
por la corteza cerebelosa y los núcleos cerebelosos.
b. Sustancia blanca: Se ubica centralmente, tiene una disposición que se
asemeja a un árbol (“árbol de la vida”), desde donde se irradia formando tres
pares de paquetes de fibras (Que lo comunican con el tronco encefálico),
llamadas pedúnculos cerebelosos:
 Pedúnculos cerebelosos inferiores: Conectan al cerebelo con el bulbo
raquídeo.
Figura 9.5 PARTES DEL DIENCÉFALO
Fuente https://www.slideserve.com/effie/o-dienc-falo
Figura 9.6 ANATOMÍA INTERNA DEL CEREBELO
Fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/cerebelo-anatomia-fisiologia/
21
 Pedúnculos cerebelosos medios: Conectan al cerebelo con la
protuberancia anular.
 Pedúnculos cerebelosos superiores: Comunican el cerebelo con el
mesencéfalo.
Funciones del cerebelo
 Arquicerebelo o
Vestibulocerebelo: Regula
el equilibrio y la posición
corporal.
 Paleocerebelo o
Espinocerebelo: Regula el
tono muscular (estar de
pie), permite la contracción
de grupos de músculos
antagonistas.
 Neocerebelo,
Cerebrocerebelo o
Pontocerebelo: Permite la
coordinación de los movimientos voluntarios, manipulación y el habla. La
lesión de este núcleo produce dismetría cerebelosa.
D. TRONCO ENCEFÁLICO
Llamado también tallo cerebral, comunica la médula espinal con el cerebro y el
cerebelo. Está ubicado en la fosa posterior del cráneo, pasa por el foramen magno
del occipital y termina a nivel del atlas. Está comunicado con 10 de los 12 pares
craneales. Comprende tres estructuras, de arriba hacia la medula espinal:
a. Mesencéfalo: Se encuentra entre diencéfalo y la protuberancia anular. En
su parte posterior y medial se ubica el acueducto de Silvio, que contiene LCR
y comunica el III y IV ventrículos. Entre sus núcleos, se encuentran: La
sustancia negra (Relacionada con la producción de dopamina) y los núcleos
rojos izquierdo y derecho, los cuales participan en la regulación
subconsciente de la actividad muscular. En su cara anterior presenta los
pedúnculos cerebrales (2 cordones nerviosos) que unen la corteza cerebral
con la médula espinal. En su cara posterior presenta a los tubérculos
cuadrigéminos (cuatro) que
son intermediarios
subcorticales de la visión y
audición.
Funciones:
 Centro de nervios
craneales III (Motor
ocular común) y IV
(Patético).
 Regula el reflejo visual y
auditivo.
 Regula la micción.
 Fabrica dopamina.
b.Protuberancia anular
(Puente de Varolio):
Ubicada entre el mesencéfalo
y el bulbo raquídeo, es el segmento más prominente del tronco encefálico.
Posee gruesos paquetes de fibras que se comunican con el cerebelo y van
hasta los principales centros cerebrales.
Funciones:
 Vía de conducción: Posee fascículos ascendentes (Sensitivos) y
descendentes (Motores) que van de la médula al cerebro y viceversa.
 Aquí se encuentran el área neumotáxica y la apnéustica que participan
(Junto con el bulbo) en la respiración. El centro neumotáxico se encarga
de inhibir la inspiración para que ocurra la espiración y el centro
apneusico estimula la inspiración.
 Centro de nervios craneales V (Trigémino), VI (Motor ocular externo), VII
(Facial) y VIII (Rama vestibular).
c. Bulbo raquídeo (Médula oblonga o mielencéfalo): Parte inferior del tronco
encefálico, tiene la forma de un cono truncado, es continuo con la parte
superior de la médula espinal.
Figura 9.8 PARTES DEL TRONCO ENCEFÁLICO
Fuente
https://www.psicoactiva.com/blog/tronco-
encefalico-anatomia-estructuras-funcion/
Figura 9.7 PEDÚNCULOS CEREBELOSOS
Fuente
http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/departamentos/div
bioeco/anatocom/Biologia/Index_archivos/Nervioso/peduncu
locerebeloso.jpg
22
Funciones
 Vía de conducción:
Al igual que la
protuberancia
anular, se
encuentran los
fascículos
ascendentes
(Sensitivos) y
descendentes
(Motores) que
comunican la
médula espinal con
el encéfalo.
 Centro de los
reflejos vitales:
Cardiaco,
respiratorio y vaso-
constrictor. Por
ello las lesiones en
la base del cráneo
al afectar el tronco
cerebral pueden ser mortales.
 Coordina funciones no vitales: La deglución, tos, vómitos, estornudo,
hipo, bostezo y nauseas.
 Coordina la regulación de los estados de conciencia y vigilia.
 Centro de nervios craneales VIII (Rama coclear), IX (Glosofaríngeo), X
(Vago), XI (Espinal), XII (Hipogloso).
9.2.1.2 MÉDULA ESPINAL
Es un cordón nervioso protegido por la columna vertebral, se extiende desde la
primera vértebra cervical (C1) hasta la 1ra o 2da vértebra lumbar (L1–L2). Mide
aproximadamente entre 43 a 45 cm, con un peso de 26 a 30 gramos en el varón.
a. Anatomía externa: Presenta cuatro caras (Anterior, posterior y dos
laterales), dos surcos que dividen a la médula en mitad derecha y mitad
izquierda y 31 pares de nervios raquídeos o espinales que emergen a cada
lado de la médula espinal. Presenta un engrosamiento cervical y otro lumbar
(que dan origen a los nervios de las extremidades). La porción terminal la
constituye el cono medular, del cual emerge el Filum terminale. Por otra parte,
algunos nervios lumbares y sacros constituyen la cola de caballo.
Cada nervio espinal se conecta con un segmento de la médula mediante dos
haces de axones llamados raíces. La raíz posterior o dorsal sólo contiene
fibras sensoriales y conducen impulsos nerviosos de la periferia hacia el SNC.
Cada una de estas raíces también tiene un engrosamiento, llamado ganglio
de la raíz posterior o dorsal, donde están los cuerpos de las neuronas
sensitivas. La raíz anterior o ventral contiene axones de neuronas motoras,
que conducen impulsos del SNC a los órganos o células efectoras.
b. Anatomía interna:
 Sustancia gris: Ocupa
la parte central, tiene
una disposición que al
corte transversal se
asemeja a una letra H.
Rodea al conducto del
epéndimo, por donde
circula el LCR.
Presenta: Astas
anteriores (Motoras),
astas posteriores
(Sensitivas), astas
laterales (Vegetativas) y
la comisura gris.
 Sustancia blanca: Es periférica, rodea a la sustancia gris. Se divide en
cordones anteriores, laterales y posteriores. A través de la sustancia blanca
Figura 9.9 ANATOMÍA INTERNA DE LA M. ESPINAL
Fuente https://www.psicoactiva.com/blog/la-medula-
espinal-anatomia-fisiologia/
Figura 9.10 ARCO REFLEJO
Fuente
https://sistemanerviosojoseymaria.000webhostapp.com/
arco_reflejo.html
23
descienden las fibras de las vías motoras y ascienden las fibras de las vías
sensitivas.
Funciones:
 Vía de conducción ascendente (Impulsos sensitivos) y descendente
(Impulsos motores).
 La médula espinal también es el lugar donde nacen los nervios espinales
que son 31 pares.
 Centro de actos reflejos: (Analiza la información recibida para dar una
respuesta)
- Acto reflejo: Respuesta inmediata de un órgano efector (músculo o
glándula), de manera involuntaria ante un estímulo.
- Arco reflejo: Circuito nervioso formado por un órgano receptor, una
neurona aferente o sensitiva, una neurona intercalar o asociativa, una
neurona eferente o motora y un órgano efector
9.2.1.3 CUBIERTAS Y PROTECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
La médula espinal y el encéfalo están cubiertos por envolturas continuas llamadas
meninges, la cual protege al encéfalo contra golpes o traumatismos, presentan
las siguientes capas:
 Duramadre (Paquimeninge): Es externa y está constituida por 2 hojas de
tejido conectivo denso irregular (duramadre craneal y raquídea). Está en
contacto con el cráneo. Presenta vasos sanguíneos que llevan sangre venosa.
 Aracnoides (Leptomeninge): Es intermedia (Debajo de la duramadre y
encima de la piamadre) y está constituida por mesotelio y tejido conectivo
rico en fibras colágenas y elásticas. No tiene vasos sanguíneos. Está unida a
la piamadre por una red de trabéculas y entre ambas se ubica el espacio sub-
aracnoideo, en el cual circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).
 Piamadre (Eptomeninge): Es interna y está constituida por tejido conectivo
muy vascularizado (lleva sangre arterial), la piamadre envuelve íntimamente
a la médula espinal y el encéfalo penetrando cisuras y surcos.
9.2.1.4 LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Es un líquido incoloro que se
forma mayormente en los plexos coroideos, que son redes de capilares
que actúan en conjunto con las células ependimarias para formar LCR a
partir de la filtración del plasma sanguíneo. Una vez formado el LCR,
circulará por los 4 ventrículos, el conducto ependimario de la médula
espinal y el espacio subaracnoideo. En condiciones normales es cristalino,
transparente incoloro e inodoro. Diariamente se secretan 500 ml. de LCR,
por lo que este se recambia tres veces al día. Está constituido por glucosa,
proteínas, ácido láctico, urea, y sales minerales; también contiene
algunos linfocitos. Protege al encéfalo y a la médula espinal, les
proporciona oxígeno, transporta nutrientes y productos de desecho.
Figura 9.11 MENINGES Y LCR.
Fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/las-meninges-estructura-funcion/
24
ECOLOGÍA – DESARROLLO SOSTENIBLE
9.3. DESARROLLO SOSTENIBLE
La población humana crece aceleradamente y con ella las necesidades de
satisfacer exigencias básicas para garantizar una vida digna, el anhelo común de
tener lo necesario para vivir, disfrutar de un ambiente sano, gozar de buena salud,
y tener tiempo para la diversión y el goce de la vida. Sin embargo, el desarrollo no
puede basarse en la destrucción del ambiente y de los recursos naturales.
En la actualidad el ser humano tiene una ilimitada capacidad de construir y de
transformar su ambiente; pero también tiene un ilimitado poder de matar,
destruir y alterar su entorno. Por tanto, la finalidad del desarrollo es proporcionar
bienestar y tranquilidad social. Esto debe ir paralelo al mantenimiento de la
capacidad del territorio de sostener el crecimiento económico y seguir dando
respaldo a la vida.
Según la Comisión Brundtland. El desarrollo sostenible se podría definir como “La
explotación de los recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para
atender sus propias necesidades”.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por los Estados
Miembros de la ONU en la cumbre mundial para el desarrollo sostenible de 2015,
donde se plantea a los ODS como un llamado universal a la adopción de medidas
para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas
gocen de paz y prosperidad. Se plantean 17 Objetivos que se basan en lograr el
Desarrollo del Milenio, que incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la
desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia,
entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la
clave del éxito de uno, incluirá las cuestiones más frecuentemente vinculadas con
otro. La aplicación de éstos, se puso en marcha en enero de 2016 con el
financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
es de aplicación mundial.
9.3.1 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS):
Los objetivos del desarrollo sostenible, son 17:
a. Fin de la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas a nivel mundial.
Esto requiere enfocarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los
recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por
conflictos y desastres relacionados con el clima.
Figura. 9.12. FACTORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Fuente:
https://i.pinimg.com/originals/9b/f9/8a/9bf98a220b2063660b119b08a6482a16.
png
25
b. Hambre cero: Poner fin al hambre, velando por el acceso a una alimentación
suficiente y nutritiva para todas las personas, en especial los niños. Para lo
cual debe lograrse la seguridad alimentaria, así como promover una
agricultura sostenible.
c. Salud y bienestar: La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible,
por lo que están interconectados. Por lo que el ODS 3 busca garantizar una
vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
d. Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para
todos. Uno de los pilares es asegurar que todos los niños y niñas completen su
educación primaria y secundaria de manera gratuita. Así como proporcionar
acceso igualitario y gratuito a la formación técnica y superior de calidad.
e. Igualdad de género: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las
mujeres y niñas del mundo. Poner fin a todas las formas de discriminación de
género no solo es un derecho básico, sino que además es crucial para el
desarrollo sostenible.
f. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión
sostenible y el saneamiento para todos. Para lo cual es necesario realizar
inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones
sanitarias y fomentar prácticas de higiene.
g. Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía
asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Para de este modo
estimular el crecimiento económico y ayudar al medio ambiente.
h. Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todos, es crucial tomar medidas eficaces para erradicar
el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano, para poder lograr un
trabajo decente para hombres y mujeres.
i. Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras
resilientes que no afecten el medio. Los avances tecnológicos son esenciales
para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y
ambientales, al igual que la oferta de nuevos empleos y la promoción de la
eficiencia energética. Otras formas importantes para facilitar el desarrollo
sostenible son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en
investigación e innovación.
j. Reducción de las desigualdades: La desigualdad de ingresos es un problema
mundial que requiere soluciones globales, como la regulación de los mercados
y las instituciones financieras y fomentar la asistencia para el desarrollo y la
inversión extranjera directa para las regiones que más lo necesiten.
k. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles.
l. Producción y consumo responsables: Lograr una gestión eficiente de los
recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos
tóxicos y contaminantes son vitales para lograr este ODS12.
m. Acción por el clima: Adoptar medidas de suma urgencia para combatir el
cambio climático y sus efectos. Para lo cual se debe adoptar medidas políticas
y estrategias nacionales que incluyan medidas tecnológicas que puedan limitar
el aumento de la temperatura a nivel mundial.
n. Vida Submarina: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
o. Vida de ecosistemas terrestres: Gestionar sosteniblemente los bosques,
luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras
y detener la pérdida de biodiversidad.
p. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Reducir sustancialmente todas las
formas de violencia y trabajar con los gobiernos y las comunidades para
encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad. El
fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos
es fundamental en este proceso.
q. Alianzas para lograr los objetivos: Revitalizar las alianzas mundiales para
lograr el desarrollo sostenible.
9.3.2. COMPONENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:
El desarrollo sostenible se basa en cuatro componentes esenciales:
A. El componente ambiental Se refiere prioritariamente a conservar el medio
ambiente y los recursos naturales; mejorar o mantener el flujo de energía y
materia en los ecosistemas; preferir el uso de insumos endógenos en vez de
los exógenos; y manejar el ambiente natural, los recursos naturales, y
usarlos con previsión.
26
B. El componente social Se refiere a las premisas siguientes: basar el
desarrollo al máximo en las poblaciones locales y sus logros, poner
restricciones al crecimiento de la población (porque en una "Tierra finita la
población no puede crecer de manera indefinida"), y ser más participativo e
involucrar a los pobladores locales en las decisiones que les afecten.
C. El componente tecnológico Considera una rápida transformación de la
base tecnológica de la civilización industrial, con nuevas tecnologías más
limpias, más eficientes y de ahorro de recursos naturales, mitigando los
impactos sobre el ambiente.
D. El componente económico Busca que el crecimiento económico esté
subordinado al mantenimiento de los servicios ambientales, contemple la
equidad con las generaciones presentes (Equidad intra-generacional) y con
las futuras (equidad inter-generacional), y oriente el crecimiento económico
hacia la calidad del mismo y la distribución de la riqueza generada.
9.3.3. DESARROLLO SOSTENIBLE Y USO RESPONSABLE DE RECURSOS
NATURALES
El desarrollo sostenible debe estar acompañado del manejo adecuado de los
recursos naturales, para que el desarrollo tecnológico, así como el avance de la
población se pueda dar de una manera responsable. Por lo tanto, se debe priorizar:
a. Planificar el uso de los recursos, el cual debe hacerse en base a las
condiciones ambientales locales, que son muy heterogéneas a nivel local,
regional y nacional.
b. Ordenamiento o zonificación del espacio para usos diversificados según la
aptitud determinada por el ambiente (suelos, agua, clima, vegetación, etc.).
c. Mantener la productividad de los suelos de aptitud agrícola para garantizar
el abastecimiento presente y futuro de alimentos. El alto incremento de la
Figura. 9.13. objetivos del desarrollo sostenible (ODS) mundial para el 2030
Fuente: https://es.unesco.org/sites/default/files/sdgs_poster_936_es.png
Figura 9.14. DISTRIBUCIÓN PROMEDIO DEL USO DE AGUA POR ACTIVIDAD
SEGÚN LA OMS
Fuente: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/IaeVNhOV4ex2Me_6-
xYaPbxEYgXewLVgoJn3QbhhkKLGOQVssKS6LFSFjZViqTgGFAbhMeBpHhlvYAgp2WFv
F-lnQTMifrltaNB_631bzOU
27
población y el decrecimiento de la capacidad de producir alimentos son muy
comprometedores a futuro por los problemas que puede acarrear.
d. Planificar el uso del agua, especialmente en las zonas de escasez, con
inclusión del agua subterránea. El manejo integral de las cuencas es un
aspecto muy importante en la conservación del agua.
e. Planificar el manejo de las pesquerías marinas y continentales para
evitar su reducción.
f. Proteger las tierras de protección, no apropiadas para el uso agropecuario
y forestal, por los servicios ambientales que prestan y como zonas de
conservación de la biodiversidad, de protección de las fuentes de agua y
recursos hidro-energéticos, como áreas de recreación y usos similares de tipo
indirecto (ciencia, cultura, turismo, etc.).
g. Parte de los beneficios económicos obtenidos de la explotación de los recursos
no renovables (petróleo, gas, minerales) debe invertirse en manejar y
regenerar recursos renovables para su uso en el futuro.
Figura. 9.15. REGENERACIÓN DE BOSQUES
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/losrecursosnaturales-100114094902-
phpapp01/95/los-recursos-naturales-8-728.jpg?cb=1263463105
28
SEMANA 10
SISTEMA REPRODUCTOR Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
10 REPRODUCCIÓN:
La reproducción es una función fundamental de todos los seres vivos, que los
organismos progenitores producen descendencia con la finalidad de perpetuar la
especie en el tiempo. Existen diferentes tipos de reproducción de los organismos.
10.1 TIPOS DE REPRODUCCIÓN: sexual y asexual.
a. Reproducción asexual. Es aquella donde no hay producción de gametos,
un solo individuo es el que se divide en dos o más individuos hijos, cada
uno de ellos crece y adquiere las características del progenitor adulto. Los
descendientes son idénticos entre sí y al progenitor.
b. Reproducción sexual. Cuando los nuevos individuos resultan de la
unión de dos células diferentes llamadas gametos. Los nuevos
individuos son diferentes a sus progenitores y entre sí.
REPRODUCCIÓN EN HUMANOS
10.2. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
Conjunto de órganos encargados de producir los gametos masculinos, sintetizar
las hormonas sexuales y realizar la copulación. Está constituido por: testículos,
pene, vías espermáticas y glándulas anexas (vesículas seminales, próstata y
glándulas bulbo uretrales o de Cowper).
10.2.1. TESTÍCULOS (gónadas masculinas): Son órganos con un peso de 20 a
25 gramos, mide 4cm de largo, 3cm de ancho y 2,5 de espesor, es donde se
forman las células sexuales masculinas (túbulos seminíferos) y las células
intersticiales o de Leydig (producen testosterona).
Están localizados en el escroto o bolsa escrotal. En la etapa fetal, se ubican en
las paredes posteriores del abdomen; empiezan a descender hacia la semana 28
del desarrollo y llegan a localizarse en el escroto en la semana 32. Esta ubicación
Figura10.1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL
Fuente:
http://compartiendobiologia.blogspot.pe/2015/11/reproduccion-
asexual-seres-unicelulares.html
Figura 10.2. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Fuente: www.blogdebiologia.com/aparato-reproductor-masculino.html
29
les permite estar a una temperatura menor que la corporal (2°C menos), la cual
es óptima para la formación y supervivencia de espermatozoides. Se denomina
criptorquidia cuando los testículos no logran descender al escroto desde la
cavidad abdominal, por lo que el varón sería estéril. El escroto es una bolsa
cutánea, constituida por una piel laxa y fascia superficial, internamente
separada por una línea media el rafe. El músculo cremaster eleva los testículos
durante la erección y durante la exposición al frío. El dartos, es un músculo fino
adherido al escroto que frunce la piel.
10.2.2. ESTRUCTURA INTERNA: Presenta estroma y parénquima:
a. Estroma: Es la cubierta del testículo; está constituido por tejido conectivo
denso denominado túnica albugínea, esta envía tabiques hacia el interior
(tabiques interlobulillares), dividiendo al testículo en compartimientos
piramidales denominados lobulillos testiculares (de 200 a 300 lobulillos).
b. Parénquima: Está conformado por los lobulillos testiculares. Cada lobulillo
testicular contiene en su interior de dos a tres túbulos seminíferos. Los
lobulillos presentan las siguientes células:
 Células Germinales. Se ubican en la pared interna del túbulo
seminífero. Son la que darán origen a los espermatozoides, su
maduración avanza desde la membrana basal hacia la luz del túbulo.
 Células de Sertoli. También se ubican en la pared interna del túbulo
seminífero. Nutren y protegen a las células germinales para que se
puedan diferenciar en espermatozoides. Las uniones intercelulares
entre las células de Sertoli, forman la barrera hematotesticular.
Secretan inhibina que inhibe la secreción de FSH.
 Células de Leydig o Células intersticiales. Se encuentran en el tejido
intersticial adyacente a los túbulos seminíferos: se encargan de la
síntesis de testosterona.
Función: Producción de andrógenos (testosterona).
10.2.3 LAS VÍAS ESPERMÁTICAS: Son estructuras tubulares cuya función es
transportar las células sexuales o espermatozoides desde los túbulos seminíferos
del testículo hacia el exterior. Está constituido por:
a. Túbulos Rectos: Nacen en los vértices de los lobulillos testiculares, son
cortos y rectilíneos y comunican los túbulos seminíferos con la rete testis.
b. Rete Testis: O red testicular, se forma por la desembocadura de los túbulos
rectos. Sus conductos son irregulares y están anastomosados entre sí.
c. Conductos Eferentes: Desembocan en el conducto epididimario (Cabeza del
epidídimo). Parten de la red testicular y conducen a los espermatozoides.
Figura 10.3. ESPERMATOGÉNESIS
Fuente: http://histologiacomparada507.blogspot.pe/2013/12/sistema-reproductor-
masculino.html
30
d. Conducto Epididimario: Es el colector común de los conductos eferentes,
se encuentra dentro del epidídimo y esta cubierto por epitelio
pseudoestratificado cilíndrico con estereocílios, en este conducto los
espermatozoides maduran y adquieren movilidad, así como la capacidad
para fertilizar al óvulo. Es el depósito más importante del espermatozoide,
donde se almacenan por lo menos durante un mes, después son expulsados
o degeneran y son reabsorbidos.
e. Conducto Deferente: Es un tubo que conduce los espermatozoides desde
cada epidídimo hasta la vesícula seminal donde se une al conducto vesical y
constituye el conducto eyaculador. En el conducto deferente se realiza la
vasectomía.
f. Conducto Eyaculador: Conducto que mide 2.5 cm y desemboca en la uretra
prostática.
g. Uretra: Es un conducto que parte de la vejiga urinaria, se comparte entre el
sistema urinario y el reproductor, atraviesa la próstata y recorre el interior
del pene. En ella desembocan los conductos eyaculadores. Conduce el semen
y la orina al exterior.
10.2.4. EL PENE.
Es el órgano copulador masculino, el que deposita los espermatozoides en las vías
genitales femeninas; además de tener la función de excretar la orina. Tiene forma
cilíndrica y está formado por una raíz, un cuerpo y un glande. Presenta el meato
urinario, está cubierto parcialmente en su porción final por un pliegue de piel
llamado prepucio. El cuerpo del pene está constituido por tres masas cilíndricas
de tejido eréctil, en la Figura 10.12, se puede observar mediante el corte
Longitudinal, los cuerpos cavernosos, uno derecho y otro izquierdo que en estado
de erección están llenos de sangre; el cuerpo esponjoso, contiene en toda su
longitud a la uretra y termina en una dilatación llamada el glande o cabeza del
pene
Figura 10.6. ESTRUCTURA INTERNA
DEL PENE
Fuente:
https://www.thundersplace.org/salud-
sexual-del-hombre/erecciones-
nocturnas-y-matinales-durante-el-
sueno-en-fase-rem.html
Figura 10.5. ESTRUCTURA DEL PENE
Fuente: http://naukas.com/2014/11/04/extranos-penes-animales/
Figura 10.4. VIAS
ESPERMÁTICA EN LA
ESTRUCTURA
INTERNA DEL
TESTÍCULO.
Fuente:
hnncbiol.blogspot.pe/20
08/01/sistema-
reproductor-
masculino.html
31
10.2.5 GLÁNDULAS ANEXAS
a. Vesícula Seminal: Está ubicada detrás de la vejiga urinaria, delante del
recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata. Su secreción
representa el 70% del semen. La naturaleza alcalina de esta secreción ayuda
a neutralizar la acidez del sistema reproductor femenino (vagina). El producto
está constituido por fructuosa (importantes para promover la movilidad
espermática, ya que les sirve de fuente de energía), vitamina C, fibrinógeno y
prostaglandinas (sustancia que estimula las contracciones en el aparato
reproductor femenino que favorecen el movimiento de los espermatozoides).
b. Próstata: Es una glándula que se halla situada bajo la parte inferior de la
vejiga, esta produce una secreción que sirve fundamentalmente para
neutralizar la acidez de la vagina y contribuir a la motilidad y viabilidad de
los espermatozoides (20% del semen). La secreción prostática contiene
lípidos, enzimas proteolíticas, fosfatasa ácida y ácido cítrico, calcio, amilasa,
hialuronidasa, colesterol, espermina, seminalplasmina (actúa como
antibiótico), entre otros.
c. Glándulas de Cowper: Llamadas también glándulas bulbouretrales; están
ubicadas a ambos lados del inicio de la uretra, fabrican un líquido viscoso,
claro y alcalino (10% del semen), tienen por función neutralizar la acidez
uretral, este líquido precede a la liberación del semen.
10.2.6 EL SEMEN
Es el líquido que se expulsa a través de la eyaculación. En cada eyaculación se
expulsa entre 2,5 - 5 ml. El promedio de espermatozoides eyaculados por ml es
de 50 – 150 millones. Si el número es inferior a 20 millones, el varón tiene
predisposición a ser infértil. Su pH está entre 7.2 – 7.7. El semen está constituido
por los espermatozoides y las secreciones de las vesículas seminales, próstata y
glándulas de Cowper. La secreción prostática proporciona al semen una
apariencia lechosa y la secreción de las vesículas seminales y glándulas de
Cowper le da una consistencia mucosa. El semen proporciona a los
espermatozoides nutrientes y es un medio de transporte adecuado. Neutraliza el
medio ácido de la uretra masculina y fundamentalmente de la vagina. Contiene
un antibiótico llamado seminalplasmina, que mata ciertas bacterias de la parte
inferior del aparato reproductor de la mujer.
10.3. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Es el encargado de formar gametos femeninos (óvulos), de sintetizar las hormonas
sexuales y de realizar la copulación para preservar la especie.
10.3.1. GENITALES EXTERNOS
10.3.1.1 VULVA:
La vagina se abre al exterior en la vulva, que constituye el conjunto de los órganos
genitales externos de la mujer, con las siguientes partes: monte de venus (es la
prominencia de tejido
adiposo que se halla justo
arriba del clítoris, en la
unión de piernas y torso),
labios mayores (homólogo
del escroto) y labios
menores (son pliegues de la
piel que protegen la entrada
al interior del aparato
femenino), clítoris (pequeño
órgano que colabora en la
sexualidad de la mujer, es
una estructura eréctil
homóloga con el pene
masculino rodeada por el
prepucio del clítoris), himen (es un delgado anillo de tejido que algunas veces
bloquea parcialmente la entrada a la vagina), las glándulas de Bartholin situadas
cerca al introito vaginal (homóloga de la glándula de Cowper), situadas detrás de
los labios menores, secretan moco ácido y las glándulas de Skene situadas cerca
al orificio uretral (homóloga de la próstata).
Figura 10.7. ESTRUCTURA DE LA VULVA
Fuente:
https://www.institutobernabeu.com/foro/2012/06/
01/cirugia-en-genitales-externos/
32
10.3.1.2 GENITALES INTERNOS
a. Vagina: El cuello del útero
desemboca en la vagina,
órgano tubular con paredes
musculares muy elásticas,
que se expanden fácilmente
al penetrar en ella el pene del
hombre durante el acto
sexual y para permitir el
parto, mide
aproximadamente de 7 a 10
cm. Cubierta de epitelo
compuesto plano no
queratinizado.
Funciones:
 Sirve para la
canalización del flujo menstrual durante la menstruación.
 Órgano copulador femenino.
 Es la vía por donde se introduce el semen con los espermatozoides para
la fertilización de uno o más óvulos de la mujer.
 Canal natural del parto, es decir, para la salida del feto y de la placenta.
 Los bacilos de Doderlein protegen la vagina contra las infecciones al darle
un pH ácido (4 a 4,5), esto debido a que transforma el glucógeno en ácido
láctico.
b. Útero: Es un órgano muscular con forma de pera invertida, que se expande a
medida que progresa el embarazo y se contrae fuertemente en el parto.
Formado por dos zonas anatómico y funcionalmente distintas: El cuerpo
uterino, al que están unidas por los lados las trompas de Falopio. Está
separado del cuello uterino o cérvix por el istmo uterino. El cuello o cérvix
uterino, cuyo extremo inferior hace protrusión en la porción superior de la
vagina. La pared del útero está formada por tres capas:
 Endometrio: comprende dos capas: el endometrio basal, relacionado con
el miometrio y no se desprende durante la menstruación, y el endometrio
funcional que se encuentra sobre el endometrio basal, se desprende
durante la menstruación,
es una capa mucosa muy
rica en vasos sanguíneos
que se prepara cada mes
para recibir el huevo
fecundado.
 Miometrio: gruesa capa
muscular lisa, dispuesta
en tres capas:
longitudinal interna,
circular media y
longitudinal externa,
cuya contracción permite
la expulsión del feto
durante el parto.
 Perimetrio: envoltura serosa que cubre externamente al útero.
Funciones del Útero:
 Menstruación: Desprendimiento de la capa funcional del endometrio
acompañado de sangrado.
 Gestación: Empieza con la implantación del producto de la fecundación en
el endometrio (Blastocisto), Aproximadamente al sexto día de la
fecundación.
 Parto: Expulsión del feto por el canal vaginal por contracciones rítmicas
del Miometrio, ayudada por la hormona oxitocina.
c. Trompas de Falopio: Llamados también oviductos; son unos conductos que
van desde los ovarios al útero, recoge el óvulo y, por medio de la contracción
de los músculos de sus paredes, contribuye a la progresión del óvulo o del
cigoto hasta el útero, mide de 10 a 12 cm y presenta cuatro porciones, del
útero al ovario son: intersticio, el istmo, la ampolla y el pabellón. Funciones:
Transporte del ovocito o del cigoto del ovario al útero, por las contracciones
musculares y el movimiento de los cilios de su epitelio simple cilíndrico.
 Nutrición del cigoto.
 La fecundación ocurre en el tercio externo de la trompa (Ampolla)
Figura 10.8. GENITALES INTERNOS
Fuente:
https://www.elpopular.pe/sites/default/files/styles/img_620
x465/public/imagen/2015/08/25/Noticia-135129-
ovulos.jpg?itok=Sy4xVndc
Figura 10.9. CAPAS UTERINAS
Fuente:
http://www.iessuel.es/ccnn/interactiv/sexualidad/utero1.jpg
33
d. Los ovarios: Son las gónadas femeninas, es decir, los órganos donde se
encuentran y desarrollan las células sexuales femeninas. Estructura
histológica
 Región Cortical: Contiene predominantemente folículos en diferentes
estados de maduración, asi como también el cuerpo lúteo y el cuerpo
albicans, rodeado de tejido conectivo subyacente llamado estroma. En ella
se observa los folículos ováricos que secretan la hormona estrógeno, estos
folículos cuando están maduros expulsan el ovocito (ovulación) y se
transforma en cuerpo amarillo o lúteo; que segrega la hormona
progesterona que prepara el endometrio para el embarazo, además produce
la hormona inhibina y relaxina, luego el cuerpo lúteo se transforma en el
cuerpo albicans.
 Región Medular: Contiene numerosos vasos sanguíneos y regular cantidad
de tejido conectivo laxo.
Funciones:
 Ovogénesis o formación de ovocitos.
 Producción de hormonas: progesterona, estrógenos, inhibina, relaxina.
 Ovulación (expulsión del ovocito secundario).
Figura 10.11 ESTRUCTURA DEL OVARIO
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMIval8.2.3.2.html
Figura 10.10 TROMPAS DE
FALOPIO
Fuente: https://2.bp.blogspot.com/-W1-
arctsM7M/V6vqHbgQkYI/AAAAAAA
AOk0/Ql3tz71O93M2tM7e1gAKFb2N
kTcYedo-
gCLcB/s1600/Partes%2Bde%2Blas%2
BTrompas%2Bde%2BFalopio.jpg
34
ECOLOGÍA – CONSERVACIÓN AMBIENTAL
10.4 CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Se denomina "Conservación" a la gestión de la utilización de la biosfera por el ser
humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las
generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las
necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras. La conservación es
positiva y abarca la protección, el mantenimiento, la utilización sostenible, la
restauración y la mejora del entorno natural. La conservación de los recursos vivos
incluye los elementos inanimados del medio ambiente de los que dependen.
10.4.1 JUSTIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
La conservación de la naturaleza se justifica por razones económicas,
científicas, culturales, éticas, sociales y legales.
 Razones científicas. La preservación de la biodiversidad genética es clave
para sostener la vida en la tierra, ya que tanto especies domésticas como
silvestres, necesitan ser renovadas genéticamente, para ampliar la
resistencia contra enfermedades y/o plagas. Además de constituir un recurso
importante para la investigación científica.
 Razones económicas. El desarrollo con uso razonable de los recursos
naturales es más rentable en el largo plazo que aquél que destruye los
recursos naturales. La degradación de los recursos conlleva a pérdidas
económicas para el país.
 Razones culturales. Muchos territorios explotables entrañan un valor
cultural importante para diversas poblaciones, que los consideran como
lugares de peregrinación o de contacto místico, mas no simplemente parte
del atractivo turístico y tradicional de sus países. Además de mostrar
manifestaciones para la cultura mundial, que no deberían desaparecer,
como: Música, danza, idioma, arquitectura, artesanías, restos históricos,
etc., los cuales son aspectos importantes de la riqueza de un país y forman
parte de su patrimonio.
 Razones éticas. La naturaleza, los recursos naturales, la cultura y, en
general, todo el ambiente, son patrimonio de una nación y de la humanidad
entera. Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio de la
nación, y el Estado es el encargado de conservar el bien común y
proporcionar la debida conciencia ambiental, con participación de los
ciudadanos.
 Razones sociales. El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y
el deterioro del medio ambiente repercuten en las sociedades humanas en
forma de enfermedades, agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y
a los alimentos; y son generadores de pobreza y crisis económica.
 Razones legales. Existe una legislación internacional que defiende el medio
ambiente y cuya obediencia se considera un mandato de las naciones.
Figura 10.12 CONSERVACIÓN DE NUESTROS RECURSOS
Fuente: https://m.elnuevodiario.com.do/colombia-impulsara-proyectos-de-conservacion-
ambiental-y-paz-en-el-pacifico/
35
10.10.2 ASPECTOS DE LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
La conservación de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en
tres aspectos:
 Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos.
 Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de cada país.
 Conservar los recursos naturales, base de la producción.
10.4.3 ORDENAMIENTO DEL ESPACIO:
Debido al crecimiento de la población y la expansión continua de las actividades
humanas, se hace necesario ordenar el uso del espacio mediante la zonificación
ecológico-económica; la cual tiene como objetivo establecer la ocupación del espacio,
dar garantías para las inversiones en el largo plazo, y garantizar un uso racional de los
recursos, a fin de evitar impactos ambientales negativos e irreversibles que destruyan
la base productiva del país (suelos, aguas, bosques, diversidad biológica). La finalidad
del ordenamiento espacial, es Permitir diversas opciones o modelos de utilización de
un territorio, permitiendo el desarrollo sostenible. Las principales opciones son:
 Opciones basadas en el uso de recursos sin alterar el ambiente de forma
significativa:
 La conservación de áreas únicas por los paisajes, restos arqueológicos y la
diversidad biológica para su uso con fines científicos y/o turísticos. Ej. Áreas
protegidas a nivel nacional y local.
 Áreas destinadas a la caza, pesca y a la recolección de las comunidades
nativas y pobladores rurales. Ejm. Tierras de comunidades indígenas,
reservas comunales.
 Opciones basadas en la sustitución del ecosistema original:
 Áreas destinadas a la agricultura intensiva y continua de subsistencia,
donde se desarrollan actividades agrícolas y forestales heterogéneas e
integrales.
 Áreas destinadas a plantaciones comerciales en monocultivos extensos de
plantas alimenticias e industriales, donde los suelos lo permitan.
 Áreas destinadas a pastos, ganadería y producción de carne, con técnicas
adecuadas para conservar los suelos.
 Áreas destinadas a la extracción forestal intensiva y permanente, con
sistemas de manejo y reposición del recurso.
 Áreas destinadas a plantaciones forestales comerciales, con especies
introducidas (pinos, eucaliptos) o nativas.
 Áreas destinadas a la construcción de represas, que pueden comprometer
grandes extensiones del territorio.
 Áreas destinadas a la construcción de vías de comunicación y la extracción
de minerales e hidrocarburos en forma limpia, donde se debe planificar el
control de impactos negativos.
 Áreas destinadas al desarrollo de centros urbanos, que son de crecimiento
acelerado en ciertas regiones del país y van ocupando cada día más
superficie, en detrimento de las tierras agrícolas.
10.4.4 CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES:
Los recursos naturales se pueden dividir en dos grandes grupos: Recursos Renovables
y no renovables:
 Conservación de recursos no renovables o agotables:
Cuando se trata de recursos no renovables, lo importante es considerar el
concepto de sostenibilidad débil, es decir, que la extracción de los recursos, no
Figura 10.13 RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Fuente: https://ecologia714847.wordpress.com/recursos-renovables-y-no-
renovables/
36
afecte la capacidad de generación de ingresos en el futuro. La recomendación es
establecer reglas de distribución y gasto de las rentas generadas por la
explotación de recursos no renovables. Así, la asignación de los recursos fiscales
recaudados a través de los diferentes tipos de canon o de las regalías, debe seguir
lineamientos muy estrictos de reposición de diferentes formas de capital y no
solamente en infraestructura física. Además, se debe considerar lo siguiente:
 Evitar el despilfarro, reservar recursos suficientes para el futuro. Con
demasiada frecuencia, y por la urgencia de obtener ganancias, no se
planifica un uso prudente de estos recursos, con una visión hacia el futuro.
 Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el
hombre y otros recursos. Este aspecto se refiere esencialmente a evitar la
contaminación ambiental. Con frecuencia, los impactos sobre el ambiente y
otros recursos naturales (agua, aire, suelo, diversidad biológica) son tan
intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro por la explotación de los
recursos no renovables.
 Conservación de recursos renovables:
Los derechos de propiedad y tenencia y el concepto de uso sostenible se aplican
al uso de los recursos renovables como los bosques, recursos marinos, etcétera.
Los derechos de propiedad pueden ser un instrumento utilizado para fomentar
un uso sostenible de los recursos renovables, por lo tanto, se debe de tomar en
cuenta que todos los recursos pertenecen a la nación y el objetivo para la
sostenibilidad es lograr que los stocks de recursos no disminuyan en el tiempo.
Por tanto, es de prioridad para el país:
 Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca
los stocks disponibles.
 Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales.
 La conservación de las tierras agrícolas.
 La conservación del agua, la cual debe manejarse desde dos aspectos
prioritarios: el manejo integral de las cuencas y el control de la
contaminación ambiental.
 La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra.
 El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja,
para el uso ordenado de los recursos y la protección de las comunidades
indígenas.
 La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos
genéticos y los ecosistemas representativos.
10.4.5 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Las Áreas naturales conforman en su conjunto el Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), a cuya gestión se integran las
instituciones públicas del Gobierno Central, Gobiernos Descentralizados de nivel
Regional, Municipalidades, Instituciones privadas y las poblaciones locales que
actúan, intervienen o participan, directa o indirectamente en la gestión y
desarrollo.
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), es un
Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, a
través del Decreto Legislativo 1013, encargado de dirigir y establecer los criterios
técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas
(ANP), y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. Desde el 2009
el SERNANP, es el ente rector del SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico
-normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y
propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.
Las áreas naturales protegidas (ANP) tienen el objetivo de preservar y proteger la
flora, la fauna, así como los paisajes de espacios geográficamente definidos.
Según información del Servicio Nacional de Áreas Protegidas del
Estado (Sernanp) actualizada hasta el 1 de octubre del 2019, el Perú tienen un
total de 76 áreas naturales protegidas las cuales conforman el Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe).
De este grupo, 15 son parques nacionales que fueron creados desde 1961 hasta
el más reciente, incorporado en 2018. Por ejemplo, algunas de estas áreas son el
Parque Nacional de Cutervo (Cajamarca), el Parque Nacional de Tingo María
(Huánuco), el Parque Nacional del Manu (Cusco y Madre de Dios), el Parque
Nacional Alto Purús (Ucayali y Madre de Dios), entre otros.
Así también existen 9 santuarios nacionales los cuales han sido reconocidos
como tales desde 1974, entre los que se cuenta el Santuario Nacional de Huayllay
(Pasco), de Calipuy (La Libertad), de Megantoni (Cusco), Pampa Hermosa (Junín),
entre otros. Además, a la fecha existen 4 santuarios históricos; 3 refugios de vida
silvestre como Laquipampa o Los Pantanos de Villa; 2 reservas paisajísticas; 10
reservas comunales; 6 bosques de protección; 2 cotos de caza y 15 reservas
nacionales.
37
10.5 AREAS PROTEGIDAS EN AREQUIPA
SIRANP (Sistema regional de áreas naturales protegidas de Arequipa):
Instrumento de gestión eficaz para la conservación de la biodiversidad existente en
la región Arequipa. Abarca todas las áreas protegidas dentro de la región Arequipa.
Dentro de las áreas naturales protegidas en Arequipa tenemos:
a. Santuario Nacional Lagunas de Mejía: Ubicado en la provincia de Islay en el
departamento de Arequipa a escasos metros del mar. Su extensión es de 690.6
hectáreas aproximadamente e incluye varios tipos de hábitats: totorales,
pantanos, monte ribereño, gramadales y playas arenosas. La presencia de estos
humedales tiene mucha importancia debido a que cumplen una función valiosa
para las aves migratorias como sitio de descanso y alimentación. Las Lagunas
de Mejía se constituyen como el único hábitat en casi 2000 kilómetros de costa
con condiciones ambientales óptimas para el normal desarrollo de las
poblaciones de aves residentes y migratorias.
b. Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca: Ubicada en las provincias de
Arequipa y Caylloma en el departamento de Arequipa y en la provincia de
General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua. Su extensión es de
366,936 hectáreas. La altitud promedio es de 4,300 m.s.n.m. Su principal
objetivo es conservar los recursos naturales y paisajísticos de la zona, dentro
de los cuales se encuentran a los camélidos sudamericanos como las vicuñas;
este singular ecosistema proporciona un valioso e irremplazable servicio
ambiental: los vientos que vienen desde el altiplano puneño-boliviano provocan
lluvias, nieves y granizos, entre octubre y abril, que son retenidos por los
yaretales, queñuales, pajonales y tolares, almacenándolos en los bofedales,
lagunas y en el subsuelo. De allí es liberada lentamente a lo largo del año, con
lo cual se regula el ciclo hidrológico, para beneficio de las comunidades.
c. Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras: Integrada por
un conjunto de 22 islas, islotes y grupos de islas y 11 puntas a lo largo de la
costa peruana, que van en forma discontinua desde las costas frente a Piura
hasta llegar casi a la frontera con Tacna. En la ciudad de Arequipa se ubican
en Punta Lomas y Punta Atico, ambas en la provincia de Caravelí, Punta La
Chira (Provincia de Camaná) y Punta Hornillos en las provincias de Camaná e
Islay. Su principal objetivo es la conservación de la biodiversidad de los
ecosistemas marino-costeros del mar frío de la corriente de Humboldt,
asegurando la contiuidad del ciclo biológico de las especies que aquí habitan,
así como su aprovechamiento sostenible.
d. Reserva Paisajística Subcuenca de Cotahuasi: Ubicada en la provincia de La
Unión en el departamento de Arequipa y es el área natural protegida más
extensa de la sierra peruana. Tiene una extensión de 490 450,00 hectáreas.
Dentro se encuentra el cañón de Cotahuasi. Las áreas de nevados y lagunas
presentes, conforman una de las principales reservas de agua dulce en los
Andes Occidentales. Además, el aislamiento de la cuenca ha permitido que no
se desarrollen actividades contaminantes del agua, suelo o aire,
constituyéndose en valores esenciales del ambiente. En los alrededores del
cañón se han identificado templos y zonas arqueológicas con extensos y
antiguos andenes que reflejan el ingenio de los pueblos nativos en adaptarse a
su entorno conservando el ecosistema de manera armónica.
Figura 10.14. RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUADA BLANCA
Fuente: https://blog.redbus.pe/turismo-aventura/salinas-y-aguada-blanca-arequipa-reserva-
nacional/
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............
TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............

Más contenido relacionado

Similar a TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............

Similar a TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf............. (20)

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
Sist. cardiovascular
Sist. cardiovascularSist. cardiovascular
Sist. cardiovascular
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
secme-27158_1.pdf
secme-27158_1.pdfsecme-27158_1.pdf
secme-27158_1.pdf
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
 
8448175905.pdf
8448175905.pdf8448175905.pdf
8448175905.pdf
 
8448175905.pdf
8448175905.pdf8448175905.pdf
8448175905.pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
serva parco flor.pdf
serva parco flor.pdfserva parco flor.pdf
serva parco flor.pdf
 
Articulo sistema circulatorio
Articulo sistema circulatorioArticulo sistema circulatorio
Articulo sistema circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorio El aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 

Último

SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 

Último (20)

Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

TOMO 2 BIOLOGIA CEPREUNSA.pdf.............

  • 1.
  • 2. AUTORIDADES Dr. ROHEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ Rector de la Universidad Nacional de San Agustín Dra. ANA MARÍA GUTIÉRREZ VALDIVIA Vicerrectora Académica Dr. HORACIO BARREDA TAMAYO Vicerrector de Investigación Mag. JOSÉ PAZ MACHUCA Director CEPRUNSA Dra. ROXANA ALEMÁN DELGADO Coordinadora Administrativa Lic. EMILIO GUERRA CÁCERES Coordinadora Académico Dra. MERCEDES NÚÑEZ ZEVALLOS COMITE DE APOYO CEPRUNSA Mag. FRESIA MANRIQUE TOVAR Lic. RONALD CUBA CARPIO
  • 3. 1 SEMANA 7 SISTEMA CIRCULATORIO Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA 7. SISTEMA CIRCULATORIO Conjunto de órganos que permiten la circulación por todo el organismo de nutrientes, gases como el oxígeno, células sanguíneas, así como las sustancias de desecho provenientes del metabolismo que serán llevadas a los órganos excretores. FUNCIONES:  Su función principal es el transporte de diversas sustancias y elementos formes de un lugar a otro del organismo de los animales.  Por medio de la circulación se transporta: oxígeno, electrolitos, dióxido de carbono, desechos nitrogenados, nutrientes, hormonas, etc.  Participa en el transporte de las células inmunes.  Regulación de la temperatura.  Ayuda a la homeostasis manteniendo el equilibro de agua, sales, pH y equilibrio osmótico entre el interior y el exterior de las células Componentes del sistema circulatorio humano Está formado por: - El sistema cardiovascular, por el cual circula la sangre - El sistema linfático, por el que circula la linfa. 7.1 SISTEMA CARDIOVASCULAR Está formado por el corazón, que es una bomba muscular, y un sistema cerrado de vasos (arterias, venas y capilares) que transportan sangre. A. LA SANGRE: Es uno de los fluidos del cuerpo que transita por los vasos sanguíneos y que transporta oxígeno, nutrientes a los diversos tejidos y órganos, así como también sustancias de desecho para su eliminación. Constituida por Plasma, plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. B. EL CORAZÓN: Órgano muscular hueco situado en la cavidad torácica entre los dos pulmones. Tiene la forma de un cono con la base dirigida hacia arriba, atrás y a la derecha. Descansa sobre el diafragma y es mantenida en su posición por los grandes vasos que salen de su base y por el pericardio de doble hoja que lo envuelve y lo mantiene unido a la pleura y al mismo diafragma. Pesa más o menos entre 250 a 300 gramos y mide 10 cm de alto, 10 cm de ancho y 7 cm de espesor El espacio donde se ubica se denomina mediastino, el Corazón es considerado como una bomba ya que bombea sangre a todo el organismo e impelente porque envía la sangre a todo el organismo Figura 7.2: Configuración Externa del Corazón Fuente: https://es.slideshare.net/RRGutz/corazon-primera Figura 7.1 Posición del corazón Fuente: https://image.slidesharecdn.com/corazon-141029211456- conversion-gate01/95/corazon-3-638.jpg?cb=1414619755
  • 4. 2 7.1.1 Anatomía Externa. Presenta dos surcos:  Surco interventricular, que es longitudinal, éste más el tabique interventricular y el tabique interauricular separan el corazón en uno derecho y otro izquierdo que no se comunican.  Surco auriculo - ventricular que es transversal y divide al corazón en dos cavidades superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). Por estos surcos discurren los vasos coronarios que se encargan de la irrigación propia del corazón . 7.1.2 Anatomía Interna. Presenta cuatro cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos: 7.1.2.1. Aurícula derecha: Cavidad de pared delgada y presión baja con tres orificios, donde desembocan la vena cava superior, vena cava inferior con su válvula de Eustaquio, el seno venoso coronario con su válvula de Thebesio. Separando la vena cava superior de la vena cava inferior se encuentra el tubérculo de Lower. Presenta la orejuela con sus músculos Pectineos. Las orejuelas incrementan la superficie auricular para que reciban un mayor volumen sanguíneo. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula auriculo- ventricular derecha o tricúspide (tres valvas). Se observa en el tabique interauricular la fosa oval rodeada por el anillo de Vieussens. 7.1.2.2 Aurícula izquierda: Es de menor volumen que la derecha, recibe las 4 venas pulmonares procedentes del pulmón derecho e izquierdo. Comunica el ventrículo izquierdo mediante la válvula auriculo- ventricular izquierda o mitral o bicúspide (2 valvas). – 7.1.2.3 Ventrículo derecho: Presenta los músculos papilares o columnas carnosas, da origen al tronco pulmonar que luego se divide en dos arterias pulmonares una para cada pulmón. En su origen el tronco pulmonar presenta las válvulas sigmoideas o semilunares con los nódulos de Morgagni en los vértices de cada valva. Permite el paso de la sangre hacia la arteria pulmonar durante la sístole. 7.1.2.4 Ventrículo izquierdo: De paredes más gruesas que el ventrículo derecho, ya que debe ejercer mayor presión para bombear sangre a todo el cuerpo, se observa al igual que en el ventrículo derecho las columnas de primer, segundo y tercer orden. Da origen a la arteria AORTA en cuyo origen se observa la válvula sigmoidea aortica con sus nódulos de Arancio en los vértices de las valvas constituyentes. Las válvulas sigmoideas aórticas forman los senos de Valsalva por donde se originan los vasos Coronarios responsables de la irrigación del corazón. 7.2 HISTOLOGÍA CARDIOVASCULAR Figura 7.3: Estructura Interna del Corazón Fuente: https://www.lifeder.com/corazon-partes-funciones/ Figura 7.4: Estructura Histológica de la Pared Cardiaca Fuente: https://www.studocu.com/es/document/universidad-autonoma-de- chile/integrado-de-morfologia-i/apuntes/resumen-histologia-cardiaca-y- hematopoyesis/4168405/view
  • 5. 3 Formada por el pericardio y la pared cardica 7.2.1 Pericardio: Es una membrana que rodea y protege al corazón, se divide en dos partes fundamentales: el pericardio fibroso y el pericardio seroso.  El pericardio fibroso: Es la capa superficial (externa) está compuesto por tejido conjuntivo denso irregular (fibroso) poco elástico y resistente, evita el estiramiento excesivo del corazón, proporciona protección y fija el corazón al mediastino.  El pericardio seroso: Es la capa profunda (interna) más delgada y delicada que forma una doble capa alrededor del corazón, la capa más externa del pericardio seroso se denomina hoja parietal, la más interna la hoja visceral, que también recibe el nombre de epicardio la cual se adhiere fuertemente al músculo cardiaco del corazón, entre ambas hojas existe un espacio llamado cavidad pericárdica por donde circula líquido pericárdico, que tiene función lubricante ( reduce el rozamiento entre las membranas cuando se mueve el corazón). 7.2.2 Pared cardiaca: La pared cardiaca del corazón se divide en tres capas:  Epicardio (externa): Denominado también hoja visceral del pericardio seroso, es una lámina muy delgada y transparente formada por mesotelio y tejido conjuntivo que le proporciona una textura suave y lisa. Protege al corazón y las arterias coronarias.  Miocardio (media): Formado por tejido muscular cardiaco, confiere el volumen al corazón y es responsable de la acción de bombeo.  Endocardio (interna): Es una fina capa de endotelio que yace sobre una lámina delgada de tejido conjuntivo. Tapiza las cámaras y válvulas cardíacas. El endocardio se continúa con el endotelio de los grandes vasos que llegan o salen del corazón. C. VASOS SANGUÍNEOS Realizan una circulación cerrada donde se encuentran 3 tipos de vasos:  Arterias: Vasos que nacen del corazón y conducen sangre a los diferentes tejidos.  Venas: Vasos que recogen sangre de los órganos y la llevan al corazón.  Capilares: Son los más pequeños y unen arterias con venas. El estudio histológico de las arterias y venas muestra que presentan tres túnicas: íntima, media y adventicia. Principales arterias del cuerpo humano. 7.3 PRINCIPALES ARTERIAS Y VENAS a. Arteria Pulmonar: Que sale del ventrículo derecho y lleva la sangre desoxigenada a los pulmones. b. Arteria Aorta: Sale del ventrículo izquierdo, lleva sangre oxigenada, se ramifica originando a otras arterias entre las que se encuentran: c. Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza d. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. e. Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. f. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. g. Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. h. Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. i. Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas. 7.4 VENAS CORPORALES: Retornan sangre desoxigenada al corazón en su recorrido va tomando diversos nombres: a. Vena yugular. b. Vena subclavia. c. Venas coronarias. d. Vena cava superior (VCS) e inferior (VCI). e. Venas pulmonares. f. Vena renal. g. Vena femoral. h. Vena safena mayor y menor. Figura 7.5: Estructura Histologica de los Vasos Sanguineos Fuente: https://www.youbioit.com/es/article/image/27630/capas-que- forman-las-paredes-de-los-vasos-sanguineos?size=_original
  • 7. 5 ECOLOGÍA – CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 7.5 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o a su vez, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la acción y estado que resulta de la introducción por el hombre de contaminantes al ambiente por encima de las cantidades y/o concentraciones máximas permitidas, tomando en consideración el carácter acumulativo o sinérgico de los contaminantes en el ambiente. 7.5.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN  Contaminación Natural: Referida a la contaminación efectuada por los mismos procesos naturales, tales como: Erosión de los suelos, emisión de gases producidos por erupciones volcánicas y descomposición de materia orgánica, huaycos, radioactividad de rocas, desprendimiento de isótopos radiactivos, etc.  Contaminación Antrópica: Referida a la contaminación producida por las actividades humanas: Extractivas (Minería), Transformativas (Industriales) y obtención de productos y/o alimentos (Curtiembres, pecuaria, agrícola, industrias alimentarias), transporte. 7.5.2 TIPOS DE CON TAMINANTES (Brack A. y Mendiola C. 2000) 7.5.2.1 CONTAMINANTES FÍSICOS: Formas de energía que, al entrar en contacto con el ambiente, puede alterar la calidad de sus componentes y ocasionar daños a la salud.  Energía Mecánica: Ruido, vibraciones, presiones y depresiones, sedimentos formados por partículas del suelo arrastradas por la lluvia desde las tierras de cultivo, explotaciones mineras, carreteras.  Energía Térmica: Cambios de temperatura.  Energía electromagnética: Radiación láser, campos eléctricos y magnéticos, radiaciones ionizantes. 7.5.2.2. CONTAMINANTES QUÍMICOS: Los contaminantes químicos están constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética (gases, vapores, polvos, humos, nieblas). Es decir, se les designa contaminantes químicos a todas las sustancias que alteran la conformación química de los componentes del medio. Esta modificación química puede llegar a afectar a los demás seres vivos. Se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos:  Inorgánicos: Compuestos tóxicos, minerales (Plomo, Cobre, Cadmio, Mercurio, Hierro, Zinc), Ácidos (Nítrico, Clorhídrico, Sulfúrico), abonos sintéticos.  Orgánicos: Plaguicidas, derivados de ácidos grasos, disolventes orgánicos, (bencina, acetona), detergentes, hidrocarburos, gases combustibles (metano, etano, propano, butano), fenoles, plásticos 7.5.2.3. CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: Se consideran contaminantes biológicos, a los organismos y sus productos biológicos que pueden degradar y alterar la calidad el ambiente y que puede dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias. Se pueden clasificar de acuerdo a:  Los organismos patógenos: Hongos, bacterias, protozoos, parásitos, etc. Figura 7.7: Contaminación Ambiental Fuente: https://www.burrosabio.com/contaminacion-ambiental-definicion-y- concepto
  • 8. 6  Los productos biológicos: Se consideran los productos de origen biológico, así como los residuos orgánicos de los seres vivos: Sangre, deposiciones, aserrín, desechos de procesamiento de alimentos, etc. 7.6. CON TAMINACIÓN DEL AGUA El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida; vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación. La contaminación del agua es la acumulación de sustancias tóxicas y derrame de fluidos en un sistema hídrico (río, mar, cuenca, etc.) alterando la calidad y/o disponibilidad del recurso. Las sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un curso de agua, al ser excedidos causan o pueden causar daños a la salud, y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente 7.6.1. FUEN TES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA A. FUENTES N ATURALES  Erosión del suelo: Contaminan las aguas superficiales con polvo, minerales, arena, limos, arcillas; Influyendo en la turbidez. Las aguas atmosféricas son susceptibles de contaminarse con polvo y sustancias en suspensión.  Descomposición de la materia orgánica (Plantas y animales).  Radiactividad: presencia de isótopos de Potasio, Uranio, Torio y derivados.  Metales pesados: presencia de Cd, Hg, Pb, normalmente presente en las rocas. B. FUENTE AN TRÓP ICAS.  Doméstica: Vertido de aguas residuales, son altamente contaminantes, poseen alto contenido de materia orgánica y sustancias inorgánicas que se encuentran en productos de limpieza como nitratos, nitritos, fosfatos, sulfatos, etc. a ello se añade la carga de microorganismos altamente patógenos; provocando serios problemas a la salud humana que en muchos casos son causantes de varias enfermedades epidémicas como el cólera, disentería, fiebre tifoidea, hepatitis viral, gastroenteritis, shiguelosis, etc.  Industrial: Los residuos líquidos de las industrias que contienen productos químicos: sales, ácidos, colorantes, álcalis, material espumoso de detergentes (que añade fosfatos al agua), metales pesados, sustancias toxicas, minerales, etc.  Tránsito: El transporte acuático contamina con residuos de petróleo, gasolina, aceites, lubricantes, plomo, etc.  Minería: Relaves mineros, ácidos, lixiviados, alquitrán, minerales y metales pesados Cu, Hg, Pb, etc.  Agricultura: Genera residuos de fertilizantes sintéticos, (Nitrógeno orgánico, amonio, Fósforo en exceso que por arrastre o lixiviación al llegar a los cuerpos acuáticos causan la eutrofización de medios acuáticos lénticos), pesticidas, etc.  Radiactividad: por explosiones nucleares, accidentes en centrales nucleares, residuos de laboratorios de medicina nuclear, etc. 7.6.2 EFECTOS EN LA SALUD.  Los contaminantes biológicos presentes en el agua producen enfermedades transmisibles de origen hídrico, tales como: cólera. Fiebre tifoidea, disentería, diarreas, gastroenteritis, Hepatitis A, poliomielitis, hidatidosis, parasitosis y otros.  La Radiactividad produce afectos neurológicos, mutaciones, padecimientos cardiovasculares y neoplasias, leucemia, anemia.  El mercurio metálico depositado en los fondos de los ambientes acuáticos, por su uso en lavaderos de oro (M adre de Dios) es transformado en compuestos órgano-metálicos por bacterias anaerobias y están disponibles en el suelo para ser absorbidos por los seres vivos, produciendo una enfermedad denominada MINAMATA que ocasiona daños neurológicos, parálisis, Figura 7.8 Contaminación del agua Fuente: https://sostenibilidad.semana.com/hablando-verde/informe-especial/articulo/tratar- agua/29119
  • 9. 7 entumecimiento de los músculos, trastornos del habla y visión borrosa, en casos severos muerte por intoxicación.  El cadmio vertido en las aguas por desagües industriales, relaves mineros y residuos peligrosos, llega a la cadena alimenticia, en el hombre y los animales se acumula en los huesos, produciendo la descalcificación, los cuales devuelven quebradizos, causando osteoporosis, esta enfermedad se denomina YTAY- YTAY (¡ay – ay!). ( Brack A y Mendiola C.-2000) 7.6.3 PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN: A. Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado y afecta al mar (frente a Lima y Callao, frente a Chimbote), a muchos ríos (Tumbes, Piura, Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos (Titicaca, Junín). Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.). B. Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, al descomponerse producen sustancias tóxicas (el fierro produce óxido de fierro), de impacto negativo. C. Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a Tacna y Moquegua, por las minas de cobre de Toquepala; en los ríos Rímac, Mantaro, Santa, el lago de Junín y todos los ríos de las ciudades cercanas a centros mineros del Perú. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Esto es de gravedad a nivel local, como en Madre de Dios y cerca de centros auríferos. D. Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales. Este problema es generalizado cerca de los centros petroleros (costa norte y selva), en las zonas de la industria de harina y aceite de pescado (Pisco - Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las zonas de concentración de industrias mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.). 7.6.4 ESTÁNDARES DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD -OMS) Los parámetros utilizados son los siguientes: Oxígeno disuelto, pH, sólidos en suspensión, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo, nitratos, nitritos, amonio, amoniaco, compuestos fenólicos, hidrocarburos, derivados del petróleo, cloro residual, Zinc total y Cobre soluble. Características del agua para consumo humano:  El agua debe ser incolora, inodora y de sabor agradable.  Dureza de 100 a 500 ppm.  Turbidez de 0 a 5 UNT (unidades nefelométricas).  pH de 7 a 8.  Bacterias coliformes 0/100 ml de muestra. Figura 7.9 Contaminación minera Fuente: https://gestion.pe/economia/trabajadores-planean-comprar-complejo- metalurgico-oroya-subastas-fallidas-230615
  • 10. 8  Nitratos menos de 45 ppm. (O.M .S. 2015) 7.6.5. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES EN AGUA Para que se considere como agua segura apta para el consumo humano, debe cumplir con los LMP:de la Tabla propuesta por SUNASS mediante Oficio Circular No 677- 2000/SUNASS-INF: LIMITES MAXIMO PERMISIBLES (LMP) REFERENCIALES DE LOS PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA 7.6.6 HÁBITOS DE CONSUMO RESPONSABLE:  Uso racional del agua, NO al desperdicio  Conservar las fuentes de agua dulce  Evitar la contaminación  Educación Sanitaria a todo nivel
  • 11. 9 SEMANA 8 SISTEMA RESPIRATORIO, ENDOCRINO Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE I. APARATO RESPIRATORIO HUMANO Está formado por las vías respiratorias y los pulmones, no solo sirven para el paso de los gases, sino también intervienen como organismos de defensa, sobre todo el reflejo del estornudo y la tos. 7 VÍAS RESPIRATORIAS Son un conjunto de cavidades y tubos interconectados que transportan el aire hasta los pulmones. Está formado por: a. Fosas nasales: Son dos cavidades alargadas que se encuentran separadas por el tabique nasal, localizadas en la parte media de la cara, debajo del cráneo y encima del paladar. Toda la cavidad está revestida por la mucosa nasal, la que se divide en dos tipos: b. Mucosa respiratoria (Pituitaria roja): Ubicada en los 2/3 anteriores de las fosas, es de color rojo (Vascularizado) y tiene como función el acondicionamiento del aire inspirado, es decir, lo calienta, purifica y humedece. c. Mucosa olfatoria (Pituitaria amarilla): Ubicada en el 1/3 posterior, es de color amarillo y tiene como función el olfato. Funciones - Transporte del aire - Actúa como caja de resonancia para la voz - Filtra, calienta y humedece el aire inspirado. d. Senos paranasales: Son cavidades óseas llenas de aire localizadas en los huesos: Frontal, esfenoides, etmoides y maxilar que se comunican con la cavidad nasal, están revestidos por la mucosa respiratoria y su inflamación provoca la sinusitis. Tiene como función calentar y humedecer el aire inspirado, así como ser cajas de resonancia de la voz. e. Faringe (garganta): Es un tubo muscular que se comunica con las fosas nasales, cavidad oral, laringe y esófago; se ubica delante de las vértebras cervicales y detrás de las fosas nasales y boca. Presenta tres porciones:  Nasofaringe (Rinofaringe, epifaringe): Porción superior, se localiza detrás de las fosas nasales, en cuyas paredes encontramos cuatro aberturas: los dos orificios nasales y dos orificios auditivos (trompas de Eustaquio), en la pared posterior se encuentra también la amígdala faríngea. Es una vía respiratoria.  Orofaringe (Bucofaringe, faringe media): Porción media, se localiza por detrás de la boca, es una vía respiratoria y digestiva.  Laringofaringe (Hipofaringe, faringe inferior): porción inferior, se localiza por detrás de la laringe. Es una vía respiratoria y digestiva. Función: Es una vía transportadora del aire. Figura 8.2 Senos paranasales Fuente: https://www.cancer.gov/images/cdr/live/CDR732669- 571.jpg Figura 8.1 Fosas nasales Fuente: http://www.therapi.eu/wp- content/uploads/2012/01/anatomia-topografica-nariz- y-boca_5082_6_2.gif
  • 12. 10 f. Laringe (órgano de la voz): Es un corto pasaje que conecta la faringe con la tráquea: está formada por nueve cartílagos: tres impares (tiroides, epiglotis y cricoides) y tres pares (aritenoides, corniculados y cuneiformes). La laringe contiene las cuerdas vocales que producen sonido; cuando están tensas producen tonos agudos y cuando están relajadas, tonos graves. La laringe utiliza el aire inspirado para producir la voz, ya que en ella se encuentran las cuerdas vocales. Funciones  Purifica el aire inspirado.  Impide el paso de alimentos hacia la vía respiratoria.  Produce el sonido. g. Tráquea: Es un pasaje tubular que se extiende desde la laringe hasta los bronquios principales, derecho e izquierdo. Se localiza en la región torácica, por delante del esófago y detrás del esternón. Está formada por músculo traqueal y anillos cartilaginosos (aproximadamente 16 - 20) en forma de C. El último anillo traqueal se denomina Carina, de donde nacen los bronquios. El tubo traqueal está revestido internamente por epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes que secretan moco. Función: Trasporte y purificación del aire inspirado. h. Bronquios: Son dos conductos cartilaginosos que se originan como consecuencia de la bifurcación de la tráquea a nivel de la cuarta vértebra dorsal. Son de los siguientes tipos:  Bronquio primario o principal: Son dos, derecho e izquierdo, resultan de la bifurcación de la tráquea, por lo que tienen anillos cartilaginosos incompletos y están revestidos por epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado y se dirigen hacia los pulmones, ambos tienen poco más de la mitad del calibre de la tráquea siendo el derecho más amplio que el izquierdo.  Bronquios secundarios o lobares: Resultan de la división de los bronquios primarios, uno por cada lóbulo del pulmón (el pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos). Los bronquios secundarios están revestidos por epitelio monoestratificado cilíndrico ciliado.  Bronquios terciarios o segmentarios: Resultan de la división de los bronquios lobares, cada uno ingresa a un segmento del pulmón. Función: Transportan y purifican el aire inspirado. i. Bronquiolos: Son conductos muy pequeños con un diámetro de 1mm y están desprovistos de cartílago y glándulas, resultan de la división de los bronquios segmentarios. Los bronquiolos se dividen en bronquiolos terminales (última vía respiratoria), los bronquiolos terminales se dividen en bronquiolos respiratorios que se abren en el conducto alveolar. La mucosa está revestida por epitelio monoestratificado cilíndrico ciliado. Función: Transportan y purifican el aire inspirado. Figura 8.3 Árbol bronquial Fuente: http://2.bp.blogspot.com/- JTNGAVt2KpU/VdIYol6aQNI/AAAAAAAABSI/WlyI_Ec 74og/s1600/DD.png FIGURA 8.4 Lobulillo pulmonar Fuente:https://userscontent2.emaze.com/images/643b31df-c9db- 43c0-94ec- 56f2f23954b7/dea501fa002c7df00abb863ad1ede2be.png
  • 13. 11 8.1. PULMONES Sen órganos pares, de forma cónica, ocupan la cavidad torácica; separados uno del otro por el corazón. Son blandos, esponjosos y elásticos. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y 2 cisuras (Horizontal y oblicua) mientras que el izquierdo posee dos lóbulos y una cisura (Oblicua). Los pulmones están cubiertos por una membrana serosa denominada pleura, la cual presenta dos hojas: la hoja externa llamada pleura parietal y la hoja interna llamada pleura visceral; existiendo entre ellas una cavidad denominada cavidad pleural, en cuyo interior se encuentra el líquido pleural que proporciona lubricación a los pulmones durante los movimientos respiratorios. Dentro de los pulmones, los bronquios se ramifican en vías respiratorias cada vez más pequeñas y numerosas: los bronquiolos, cada uno de ellos desemboca en un racimo de diminutos sacos aéreos llamados alvéolos, los cuales son muchos millones. Los alveolos son pequeños sacos, rodeados y separados entre sí por una delgada capa de tejido conjuntivo que contiene abundantes capilares sanguíneos. La pared alveolar presenta las siguientes células:  Neumocitos I: Son células epiteliales planas. Forman la pared alveolar y permiten el intercambio gaseoso.  Neumocitos II: Llamados también células septales, son cuboides a redondeados, poseen microvellosidades que secretan el líquido alveolar que mantiene húmeda la superficie de la pared alveolar. También elaboran el líquido surfactante o agente tensioactivo, que es una mezcla compleja principalmente de fosfolípidos y lipoproteínas que tiene por función mantener abierto el alveolo, es decir, disminuye la tensión superficial del líquido alveolar, la cual reduce la tendencia de los alveolos a colapsarse.  Macrófagos alveolares: Llamados también células del polvo. Se encargan de fagocitar microorganismos y finas partículas de polvo, que llegan al interior de los alveolos. El intercambio gaseoso se produce a través de las membranas alveolo- capilares. 8.2 FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN El objetivo fundamental de la respiración es transportar el O2 del aire atmosférico a todas las células del organismo y a la vez, transportar el CO2 producido por la actividad de los tejidos hacia la atmósfera. Desde el punto de vista didáctico la fisiología lo vamos a dividir en tres etapas las cuales son: - Ventilación Pulmonar - Intercambio Gaseoso - Transporte de Gas Figura 8.6 Citología del alveolo Fuente: https://image.slidesharecdn.com/respiracion-alveolar- 1224553181695516-9/95/respiracion-alveolar-4- 728.jpg?cb=1225131051 Figura 8.5. Pleura Fuente: https://zonahospitalaria.com/wp- content/uploads/2019/07/Pleuras2.jpg
  • 14. 12 8.2.1 Ventilación Pulmonar Es el ingreso y salida del aire de los pulmones. Para que ello ocurra, el volumen pulmonar aumenta y disminuye con los movimientos del músculo diafragma y los músculos de la caja torácica. La ventilación comprende 2 mecanismos.  Inspiración: Es el ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones. Consiste en la contracción de los músculos inspiratorios: El diafragma y los intercostales externos, para poder aumentar el volumen torácico y permitir la expansión de los pulmones. Por tanto, disminuye, la presión intrapulmonar hasta 757 mmHg, siendo menor que la atmosférica (760mmHg), por lo que se crea un gradiente de presión. Se considera un fenómeno activo porque depende de la contracción muscular.  Espiración: Es la salida del aire que se encuentra en los pulmones y consiste en lo siguiente: Se relajan los músculos inspiratorios. La relajación disminuye el volumen torácico y los pulmones regresan a su estado normal. Por lo tanto, aumenta la presión intrapulmonar hasta los 763 mmHg, siendo mayor que la atmosférica (760mmHg). Se considera un fenómeno pasivo porque no dependen de la contracción muscular. Durante una inspiración forzada (por actividad física y obstrucción de las vías respiratorias) intervienen los músculos accesorios que aumentan el volumen torácico. Estos son: el esternocleidomastoideo, los escalenos y los pectorales mayores y menores. Durante una espiración forzada intervienen otros músculos que disminuyen el volumen torácico, estos son los músculos de la prensa abdominal y los intercostales internos.  Frecuencia respiratoria: Es el número de ciclos respiratorios (Inspiración + espiración) que ocurre en un minuto. En el neonato es de 30 a 60 r.p.m. en el niño es de 20 a 40 r.p.m. y en el adulto es de 14 a 18 r.p.m. 8.2.2 Intercambio gaseoso: La respiración comprende:  La Respiración Externa (Hematosis): Este fenómeno sucede en los alvéolos pulmonares. Es el intercambio O2 y CO2 entre la sangre de los capilares pulmonares y el aire alveolar. Como resultado: la sangre poco oxigenada, es transformada en sangre oxigenada. Mecanismo de la hematosis: - A través de la inspiración, los alvéolos contienen los mismos gases que los de la atmósfera, pero en proporciones diferentes. - El intercambio de O2 y CO2 entre sangre y alvéolos se lleva a cabo por difusión, un mecanismo de transporte pasivo, a través de la membrana alveolo-capilar. - Los gases respiratorios presentes en el alvéolo y en el capilar sanguíneo fluyen de la zona donde se encuentran a mayor presión parcial hacia la zona donde se encuentra a menor presión parcial.  La Respiración Interna (Tisular): Es el intercambio de O2 y CO2 entre los capilares sanguíneos y las diversas células de los tejidos. Como resultado: la sangre oxigenada, es transformada a sangre poco oxigenada. Se produce por una diferencia de presión de los gases respiratorios. 8.2.3 Transporte de O2 y CO2 en la sangre. El O2: el 97% se transporta combinado con la hemoglobina (oxihemoglobina) y el 3% restante se transporta disuelto en el plasma. El CO2: el 70% se transporta en forma de ion bicarbonato (HCO3 -), el 23% se combina con la hemoglobina (carbaminohemoglobina) y el 7% restante es transportado disuelto en el plasma. Figura 8.7 Volúmenes y capacidades Fuente: Guyton Hall (2011)
  • 15. 13 8.2.4 Regulación de la Función Respiratoria Es regulado por mecanismos químicos y nerviosos.  Control nervioso: - Bulbo raquídeo: contiene a los centros respiratorios, uno encargado de la inspiración y otro de la espiración. - Protuberancia anular: contiene al centro apneústico que estimula la inspiración, provocando que la frecuencia respiratoria baje y el centro neumotáxico que Inhibe la inspiración, provocando que la frecuencia respiratorioa aumente. Finalmente, ambos regulan el volumen inspiratorio y la frecuencia respiratoria.  Control químico: - Quimiorreceptores del bulbo: estimulan al centro respiratorio cuando aumenta la presión del CO2; para eliminar el CO2 excedente, mediante la hiperventilación. - Quimiorreceptores de O2: estimulan al centro respiratorio, cuando se da una caída en la presión de O2. Se encuentran en los cuerpos carotídeos y aórticos: captan las variaciones de pH en la sangre, llevando el mensaje a los centros, cuya respuesta es la hiperventilación. Figura 8.8 Control nervioso de la respiración Fuente:http://www.sobiologia.com.br/figuras/Fisiologiaanimal/respiracao12.jpg
  • 16. 14 ECOLOGÍA – CONTAMINACIÓN DEL AIRE 8.3.FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE: 8.3.1. Fuentes Naturales:  Los incendios forestales emiten partículas, gases y sustancias que se evaporan en la atmósfera, son los llamados Compuestos Orgánicos Volátiles.  Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo.  Dióxido de azufre arrojado por los volcanes y cenizas volcánicas.  Desprendimiento de Metano, producto de la descomposición de la materia, además, puede acumularse en el subsuelo en altas concentraciones o mezclado con otros hidrocarburos formando bolsas de gas natural.  Liberación de Ozono a partir de fuentes de energía naturales.  Polen, esporas, microorganismos suspendidos en el aire. 8.3.2 Fuentes Antrópicas:  Uso de aerosoles contaminantes como los CFC.  Polvo producto de actividades extractivas, actividad doméstica.  Productos provenientes del tránsito vehicular.  Metales pesados producidos en la industria.  Productos resultados de la quema de combustibles fósiles. 8.3.3. PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN  Emisión de humos. Los vehículos motorizados, las industrias, especialmente fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire ingentes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana. El humo de los vehículos motorizados contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y plomo, este último en los de menor calidad. El CO es altamente tóxico para los Figura 8.9. Fuentes de emisión contaminante. Fuente: http://siar.regionjunin.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/430.pdf Figura 8.10 Material particulado (PM) en comparación con cabello humano Fuente: https://espanol.epa.gov/sites/production-es/files/styles/medium/public/2018- 06/060118_pm_photo.jpg
  • 17. 15 animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce anemia.  Emisión de aerosoles. Mezcla de compuestos sólidos o líquidos de tamaño muy pequeño suspendidas en el aire y de velocidad de caída despreciable, por lo que permanecen en la atmósfera por periodos muy largos de tiempo. Además de ser generados por eventos naturales como la erosión, las tormentas de arena o las erupciones volcánicas, estos aerosoles son también emitidos en grandes cantidades por actividades de origen antropogénico, como el parque automotor con las emisiones de humos, plantas de generación eléctrica, procesos fotoquímicos o mecánicos, movimiento de maquinaria pesada, voladuras, etc. El tamaño y su composición son los factores más importantes que determinan sus efectos en el medio ambiente y la salud: Las de mayor tamaño, se adhieren a la piel ocasionando problemas cutáneos o a la ropa provocando suciedad, las más pequeñas, llamadas PM10 se pueden dividir según su tamaño en fracciones gruesa, fina y ultrafina. La fracción gruesa está compuesta por partículas cuyo diámetro varía entre 2.5 µm y 10µm (PM2.5 - PM10); la fina incluye partículas con diámetro menor a 2.5 µm (PM2.5), y finalmente las ultrafinas son las menores a 1µm. Las partículas mayores a 10 um se depositan exclusivamente en la nariz y garganta; las PM10, también llamada fracción toráxica o inhalable, puede penetrar a lo largo del tracto respiratorio. Así las partículas finas llegan a los bronquiolos respiratorios y región alveolar, por lo que se les conoce como partículas respirables. La fracción más gruesa se deposita por sedimentación, la fina por difusión, para finalmente ocasionar problemas respiratorios y cardiovasculares.  Malos olores. Las basuras, las deposiciones y ciertas fábricas, como las de harina de pescado, emiten sustancias pestilentes, que constituyen la contaminación por malos olores, además estas sustancias odoríferas pueden contener partículas que contaminan el medio ambiente o dañan a la salud como los sulfuros, los gases derivados del Nitrógeno, etc.  Radiación atómica. Las explosiones atómicas y fallas en los reactores contaminan el aire con partículas radioactivas, que se depositan en las plantas y en el agua, y con los alimentos pasan al ser humano y producen cáncer y alteraciones genéticas.  Emisión de ruidos. Los ruidos (música a todo volumen, bocinas, escapes de vehículos, aviones, etc.), producen alteraciones psíquicas en el ser humano (nerviosismo) y físicas (sordera). Está demostrado que las personas expuestas a ruidos muy intensos pierden gradualmente la capacidad auditiva. Esto es especialmente común en jóvenes que gustan de oír continuamente música a volumen alto en las discotecas y con audífonos. Además de distraerles, les ocasiona problemas de comunicación. Figura 8.11 Problemática de la contaminación odorífera Fuente: https://innovacionyciencia.com/img/fotos_articulos/6.2.png
  • 18. 16 8.4 ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE:  Normas legales que incentiven el uso de tecnología limpia y el fomento del uso de energía renovable.  Elaborar e implementar el Plan a Limpiar el Aire en cada Ciudad.  Educación y sensibilización ciudadana, involucrar a los medios de comunicación.  Mejorar el entorno ecológico (áreas verdes, forestación, reforestación).  Manejo adecuado de los residuos sólidos (basura).  Fomentar el ordenamiento territorial.  Planificar el tránsito vehicular.  Promover el uso de transporte masivo (buses).  Promover las revisiones técnicas de los vehículos,  Mejorar la calidad de los combustibles.  Promover las caminatas y el uso de bicicletas.
  • 19. 17 SEMANA 9 SISTEMA NERVIOSO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 9 SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso humano controla y regula la mayoría de las funciones del cuerpo, desde la captación de los estímulos mediante los receptores sensoriales, hasta las acciones motoras que se llevan a cabo para dar una respuesta, pasando por la regulación involuntaria de los órganos internos. Es el conjunto de órganos encargados de relacionar al individuo con el medio externo y controlar el funcionamiento de los órganos internos. Tiene como función principal la conducción de los impulsos nerviosos y la integración de las actividades de las diversas partes del cuerpo; es decir, se encarga de procesar la información captada y emitir una determinada respuesta para que el organismo actúe como una unidad. El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino, son los sistemas de control de las funciones y mantenimiento de la homeostasis corporal o conservación del medio interno. SISTEMA NERVIOSO HUMANO 9.1 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO: Durante la tercera semana de gestación en humanos se presenta un evento importante denominado gastrulación, durante este proceso el embrión pasa de ser una estructura organizada en dos capas (epiblasto e hipoblasto) a una formada por tres capas (ectodermo, mesodermo y endodermo). En esta etapa se presenta el primer indicio de formación del sistema nervioso: el establecimiento de la placa neural; terminando la tercera semana empieza un proceso llamado neutralización, que consiste en la formación del tubo neural, que posteriormente, durante la cuarta semana, inicia una diferenciación macroscópica en la parte anterior, que consiste en la formación de 3 vesículas primarias: El cerebro anterior o prosencéfalo, el cerebro medio o mesencéfalo y el cerebro posterior o romboencéfalo, separadas entre sí por constricciones, mientras que el tubo neural restante (No diferenciado) se convierte en médula espinal. Posteriormente, se forman las vesículas secundarias a partir de las primarias: El prosencéfalo se subdivide en dos vesículas secundarias, una anterior llamada telencéfalo y una posterior, el diencéfalo. El telencéfalo forma los hemisferios cerebrales con los ventrículos laterales (1er y 2do ventrículo); mientras el diencéfalo FIGURA 9.2 Las Tres Vesículas primarias Fuente https://accessmedicina.mhmedical.com/data/books/1476/lopez_ch20_fig- ch20-05.png FIGURA 9.1 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL S.N.C. Fuente: Tomado de Atlas de Histología. Leslie Gartner. 2 edición. 2013.
  • 20. 18 genera las regiones talámicas e hipotalámicas y el tercer ventrículo. El mesencéfalo no se divide y su luz origina al acueducto cerebral o acueducto de Silvio. Por otro lado, el romboencéfalo se subdivide en metencéfalo, ubicado en la parte más anterior del cerebro posterior, origen del cerebelo, y en el mielencéfalo, que forma la médula oblonga. Ambas vesículas formadoras del cuarto ventrículo. Organización Morfológica del Sistema Nervioso Humano Sistema Nervioso de Relación (SNR) Sistema Nervioso Central (SNC) Encéfalo Cerebro Diencéfalo Cerebelo Tronco Encefálico Mesencéfalo Protuberancia Bulbo Raquídeo Médula espinal Sistema Nervioso Periférico (SNP) 12 pares de Nervios Craneales 31 pares de Nervios Espinales Sistema Nervioso Autónom o (SNA) Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático 9.2 SISTEMA NERVIOSO DE RELACIÓN (SNR) Encargado de recibir y procesar información del medio para luego elaborar y emitir respuestas. Es voluntario, está constituido por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. 9.2.1 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central, está constituido por el encéfalo y la médula espinal, que poseen membranas protectoras (Meninges), y envolturas óseas (Cráneo, columna vertebral). 9.2.1.1 ENCÉFALO El encéfalo es el centro nervioso contenido dentro del cráneo, está constituido por el cerebro, el diencéfalo, el cerebelo y el tronco o tallo encefálico. A. CEREBRO Llamado también telencéfalo, es el órgano más voluminoso, pesa entre 1200 a 1500 g. Ocupa la mayor parte del cráneo y presenta dos mitades llamados hemisferios cerebrales, unidos por el cuerpo calloso. Cada hemisferio cerebral se encuentra dividido en 4 lóbulos por medio de cisuras o surcos, cuyos nombres están relacionados con los huesos que lo cubren: frontal, parietal, temporal y occipital. Su superficie está formada por una capa de sustancia gris que recibe el nombre de corteza cerebral o palium, es delgada, mide entre 2 a 4 mm de espesor y es el lugar donde las funciones del cerebro se llevan a cabo, está llena de pliegues llamados circunvoluciones, divididos entre sí por medio de depresiones; las más profundas reciben el nombre de cisuras y las menos profundas, surcos. Por debajo de la corteza, se encuentra la sustancia blanca formada por axones FIGURA 9.3 Sistema Nervioso Central Fuente https://upload.wikimedia.org/wikipedia/com mons/thumb/a/a8/SNerviosoC.png/245px- SNerviosoC.png
  • 21. 19 mielinizados, que se extienden en tres direcciones principales dando lugar a tres tipos de fibras: a. De asociación: Conectan dos zonas de la corteza cerebral de un mismo hemisferio. b. Comisurales o interhemisféricas: Conectan dos zonas de la corteza cerebral; pero de diferentes hemisferios. c. De proyección: Conectan las zonas de la corteza cerebral con otros centros nerviosos, constituyen las vías ascendentes y descendentes que conducen los impulsos. A.1 FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL a. Función motora: La realiza el área motora que se encuentra ubicado en el lóbulo frontal y se denomina homúnculo motor, el cual genera los impulsos nerviosos que controlan los movimientos corporales. b. Función sensitiva general: La realiza el área somato-sensitiva que se encuentra en el lóbulo parietal y se denomina homúnculo sensorio, a donde llegan los impulsos nerviosos generados en los receptores sensoriales cutáneos de tacto, la propiocepción, el dolor y la temperatura. c. Función sensitiva especifica: Recibe impulsos nerviosos generados en los órganos de los sentidos, está formado por el Área visual: lóbulo occipital, Auditiva: lóbulo temporal, Olfatoria: Uncus del hipocampo y Gustativa: en la base de la circunvolución post-rolandica del lóbulo parietal del cerebro. d. Función de asociación: Realizada por vías que conectan áreas sensitivas con áreas motoras. Se encuentran relacionadas con los procesos psíquicos superiores, las capacidades, la conciencia y la personalidad. Las más importantes:  Área de Broca: Se localiza en el lóbulo frontal justo por arriba de la cisura de Silvio. Es el área motora del lenguaje.  Área de Wernicke: Situado por detrás de la corteza auditiva primaria. Es el área sensitiva del lenguaje hablado. Se relaciona con la capacidad para entender el lenguaje hablado.  Área pre-frontal: Es anterior a las áreas motoras se relaciona con funciones intelectuales, emocionales y sociales; también es el lugar de la Ideación, pensamiento, imaginación, voluntad, conciencia, emociones, memoria, razonamiento, etc. Cuando por cualquier causa los centros motores de un hemisferio se lesionan; queda paralizada la mitad del cuerpo opuesta al lado lesionado, esta parálisis se denomina hemiplejía y si se lesionan los dos hemisferios cerebrales, cuadriplejía. B. DIENCÉFALO Se localiza en la parte central e inferior del cerebro, está constituido por el tálamo y el hipotálamo. a. Tálamo: Son dos masas ovoides de sustancia gris, mide 3 cm de longitud aproximadamente, se localizada a ambos lados del tercer ventrículo y debajo del cuerpo calloso. Funciones:  Funciona como un centro de integración sináptica para el procesamiento de las señales sensoriales del cuerpo hacia su trayecto a la corteza cerebral; actuando como un centro de relevo para los impulsos sensitivos, excepto los olfatorios. FIGURA 9.4 FUNCIONES DEL CEREBRO Fuente http://psicologia- ib.wikispaces.com/Localizaci%C3%B3n+de+funciones
  • 22. 20  Participa en las emociones, integrar la conciencia, aprendizaje, memoria, etc. b. Hipotálamo: Estructura nerviosa ubicada debajo del tálamo, está formada por varios núcleos que cumplen diferentes funciones. Controla actividades corporales y es un centro de regulación de la homeóstasis. Funciones: Controla el sistema endocrino mediante la regulación de la glándula hipófisis.  Regula la temperatura corporal: Ante cambios de temperatura, el hipotálamo estimula mecanismos que favorecen la pérdida o retención del calor.  Regula la ingesta de alimentos mediante los centros del hambre y saciedad.  Regula la ingesta de líquidos mediante el centro de la sed.  Es uno de los centros de regulación del sueño y vigilia.  Regulación de las emociones y comportamiento: Junto con el sistema límbico, el hipotálamo regula comportamientos regulados con la ira, agresividad, dolor, placer y excitación sexual. C. CEREBELO Ocupa la porción inferior y posterior de la cavidad craneana, pesa aproximadamente 140 gramos, presenta una zona central estrecha que recibe el nombre de vermis y los lóbulos laterales llamados hemisferios cerebelosos, cada hemisferio consta de lóbulos, separados por medio de cisuras. La superficie del cerebelo, llamada corteza cerebelosa, está formada por sustancia gris y por debajo de ella, se encuentran los fascículos de sustancia blanca. Morfología Interna Formado por sustancia gris y sustancia blanca. a. Sustancia gris: Es periférica y central (núcleos), se encuentra conformado por la corteza cerebelosa y los núcleos cerebelosos. b. Sustancia blanca: Se ubica centralmente, tiene una disposición que se asemeja a un árbol (“árbol de la vida”), desde donde se irradia formando tres pares de paquetes de fibras (Que lo comunican con el tronco encefálico), llamadas pedúnculos cerebelosos:  Pedúnculos cerebelosos inferiores: Conectan al cerebelo con el bulbo raquídeo. Figura 9.5 PARTES DEL DIENCÉFALO Fuente https://www.slideserve.com/effie/o-dienc-falo Figura 9.6 ANATOMÍA INTERNA DEL CEREBELO Fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/cerebelo-anatomia-fisiologia/
  • 23. 21  Pedúnculos cerebelosos medios: Conectan al cerebelo con la protuberancia anular.  Pedúnculos cerebelosos superiores: Comunican el cerebelo con el mesencéfalo. Funciones del cerebelo  Arquicerebelo o Vestibulocerebelo: Regula el equilibrio y la posición corporal.  Paleocerebelo o Espinocerebelo: Regula el tono muscular (estar de pie), permite la contracción de grupos de músculos antagonistas.  Neocerebelo, Cerebrocerebelo o Pontocerebelo: Permite la coordinación de los movimientos voluntarios, manipulación y el habla. La lesión de este núcleo produce dismetría cerebelosa. D. TRONCO ENCEFÁLICO Llamado también tallo cerebral, comunica la médula espinal con el cerebro y el cerebelo. Está ubicado en la fosa posterior del cráneo, pasa por el foramen magno del occipital y termina a nivel del atlas. Está comunicado con 10 de los 12 pares craneales. Comprende tres estructuras, de arriba hacia la medula espinal: a. Mesencéfalo: Se encuentra entre diencéfalo y la protuberancia anular. En su parte posterior y medial se ubica el acueducto de Silvio, que contiene LCR y comunica el III y IV ventrículos. Entre sus núcleos, se encuentran: La sustancia negra (Relacionada con la producción de dopamina) y los núcleos rojos izquierdo y derecho, los cuales participan en la regulación subconsciente de la actividad muscular. En su cara anterior presenta los pedúnculos cerebrales (2 cordones nerviosos) que unen la corteza cerebral con la médula espinal. En su cara posterior presenta a los tubérculos cuadrigéminos (cuatro) que son intermediarios subcorticales de la visión y audición. Funciones:  Centro de nervios craneales III (Motor ocular común) y IV (Patético).  Regula el reflejo visual y auditivo.  Regula la micción.  Fabrica dopamina. b.Protuberancia anular (Puente de Varolio): Ubicada entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo, es el segmento más prominente del tronco encefálico. Posee gruesos paquetes de fibras que se comunican con el cerebelo y van hasta los principales centros cerebrales. Funciones:  Vía de conducción: Posee fascículos ascendentes (Sensitivos) y descendentes (Motores) que van de la médula al cerebro y viceversa.  Aquí se encuentran el área neumotáxica y la apnéustica que participan (Junto con el bulbo) en la respiración. El centro neumotáxico se encarga de inhibir la inspiración para que ocurra la espiración y el centro apneusico estimula la inspiración.  Centro de nervios craneales V (Trigémino), VI (Motor ocular externo), VII (Facial) y VIII (Rama vestibular). c. Bulbo raquídeo (Médula oblonga o mielencéfalo): Parte inferior del tronco encefálico, tiene la forma de un cono truncado, es continuo con la parte superior de la médula espinal. Figura 9.8 PARTES DEL TRONCO ENCEFÁLICO Fuente https://www.psicoactiva.com/blog/tronco- encefalico-anatomia-estructuras-funcion/ Figura 9.7 PEDÚNCULOS CEREBELOSOS Fuente http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/departamentos/div bioeco/anatocom/Biologia/Index_archivos/Nervioso/peduncu locerebeloso.jpg
  • 24. 22 Funciones  Vía de conducción: Al igual que la protuberancia anular, se encuentran los fascículos ascendentes (Sensitivos) y descendentes (Motores) que comunican la médula espinal con el encéfalo.  Centro de los reflejos vitales: Cardiaco, respiratorio y vaso- constrictor. Por ello las lesiones en la base del cráneo al afectar el tronco cerebral pueden ser mortales.  Coordina funciones no vitales: La deglución, tos, vómitos, estornudo, hipo, bostezo y nauseas.  Coordina la regulación de los estados de conciencia y vigilia.  Centro de nervios craneales VIII (Rama coclear), IX (Glosofaríngeo), X (Vago), XI (Espinal), XII (Hipogloso). 9.2.1.2 MÉDULA ESPINAL Es un cordón nervioso protegido por la columna vertebral, se extiende desde la primera vértebra cervical (C1) hasta la 1ra o 2da vértebra lumbar (L1–L2). Mide aproximadamente entre 43 a 45 cm, con un peso de 26 a 30 gramos en el varón. a. Anatomía externa: Presenta cuatro caras (Anterior, posterior y dos laterales), dos surcos que dividen a la médula en mitad derecha y mitad izquierda y 31 pares de nervios raquídeos o espinales que emergen a cada lado de la médula espinal. Presenta un engrosamiento cervical y otro lumbar (que dan origen a los nervios de las extremidades). La porción terminal la constituye el cono medular, del cual emerge el Filum terminale. Por otra parte, algunos nervios lumbares y sacros constituyen la cola de caballo. Cada nervio espinal se conecta con un segmento de la médula mediante dos haces de axones llamados raíces. La raíz posterior o dorsal sólo contiene fibras sensoriales y conducen impulsos nerviosos de la periferia hacia el SNC. Cada una de estas raíces también tiene un engrosamiento, llamado ganglio de la raíz posterior o dorsal, donde están los cuerpos de las neuronas sensitivas. La raíz anterior o ventral contiene axones de neuronas motoras, que conducen impulsos del SNC a los órganos o células efectoras. b. Anatomía interna:  Sustancia gris: Ocupa la parte central, tiene una disposición que al corte transversal se asemeja a una letra H. Rodea al conducto del epéndimo, por donde circula el LCR. Presenta: Astas anteriores (Motoras), astas posteriores (Sensitivas), astas laterales (Vegetativas) y la comisura gris.  Sustancia blanca: Es periférica, rodea a la sustancia gris. Se divide en cordones anteriores, laterales y posteriores. A través de la sustancia blanca Figura 9.9 ANATOMÍA INTERNA DE LA M. ESPINAL Fuente https://www.psicoactiva.com/blog/la-medula- espinal-anatomia-fisiologia/ Figura 9.10 ARCO REFLEJO Fuente https://sistemanerviosojoseymaria.000webhostapp.com/ arco_reflejo.html
  • 25. 23 descienden las fibras de las vías motoras y ascienden las fibras de las vías sensitivas. Funciones:  Vía de conducción ascendente (Impulsos sensitivos) y descendente (Impulsos motores).  La médula espinal también es el lugar donde nacen los nervios espinales que son 31 pares.  Centro de actos reflejos: (Analiza la información recibida para dar una respuesta) - Acto reflejo: Respuesta inmediata de un órgano efector (músculo o glándula), de manera involuntaria ante un estímulo. - Arco reflejo: Circuito nervioso formado por un órgano receptor, una neurona aferente o sensitiva, una neurona intercalar o asociativa, una neurona eferente o motora y un órgano efector 9.2.1.3 CUBIERTAS Y PROTECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL La médula espinal y el encéfalo están cubiertos por envolturas continuas llamadas meninges, la cual protege al encéfalo contra golpes o traumatismos, presentan las siguientes capas:  Duramadre (Paquimeninge): Es externa y está constituida por 2 hojas de tejido conectivo denso irregular (duramadre craneal y raquídea). Está en contacto con el cráneo. Presenta vasos sanguíneos que llevan sangre venosa.  Aracnoides (Leptomeninge): Es intermedia (Debajo de la duramadre y encima de la piamadre) y está constituida por mesotelio y tejido conectivo rico en fibras colágenas y elásticas. No tiene vasos sanguíneos. Está unida a la piamadre por una red de trabéculas y entre ambas se ubica el espacio sub- aracnoideo, en el cual circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).  Piamadre (Eptomeninge): Es interna y está constituida por tejido conectivo muy vascularizado (lleva sangre arterial), la piamadre envuelve íntimamente a la médula espinal y el encéfalo penetrando cisuras y surcos. 9.2.1.4 LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Es un líquido incoloro que se forma mayormente en los plexos coroideos, que son redes de capilares que actúan en conjunto con las células ependimarias para formar LCR a partir de la filtración del plasma sanguíneo. Una vez formado el LCR, circulará por los 4 ventrículos, el conducto ependimario de la médula espinal y el espacio subaracnoideo. En condiciones normales es cristalino, transparente incoloro e inodoro. Diariamente se secretan 500 ml. de LCR, por lo que este se recambia tres veces al día. Está constituido por glucosa, proteínas, ácido láctico, urea, y sales minerales; también contiene algunos linfocitos. Protege al encéfalo y a la médula espinal, les proporciona oxígeno, transporta nutrientes y productos de desecho. Figura 9.11 MENINGES Y LCR. Fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/las-meninges-estructura-funcion/
  • 26. 24 ECOLOGÍA – DESARROLLO SOSTENIBLE 9.3. DESARROLLO SOSTENIBLE La población humana crece aceleradamente y con ella las necesidades de satisfacer exigencias básicas para garantizar una vida digna, el anhelo común de tener lo necesario para vivir, disfrutar de un ambiente sano, gozar de buena salud, y tener tiempo para la diversión y el goce de la vida. Sin embargo, el desarrollo no puede basarse en la destrucción del ambiente y de los recursos naturales. En la actualidad el ser humano tiene una ilimitada capacidad de construir y de transformar su ambiente; pero también tiene un ilimitado poder de matar, destruir y alterar su entorno. Por tanto, la finalidad del desarrollo es proporcionar bienestar y tranquilidad social. Esto debe ir paralelo al mantenimiento de la capacidad del territorio de sostener el crecimiento económico y seguir dando respaldo a la vida. Según la Comisión Brundtland. El desarrollo sostenible se podría definir como “La explotación de los recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por los Estados Miembros de la ONU en la cumbre mundial para el desarrollo sostenible de 2015, donde se plantea a los ODS como un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Se plantean 17 Objetivos que se basan en lograr el Desarrollo del Milenio, que incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno, incluirá las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro. La aplicación de éstos, se puso en marcha en enero de 2016 con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es de aplicación mundial. 9.3.1 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS): Los objetivos del desarrollo sostenible, son 17: a. Fin de la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas a nivel mundial. Esto requiere enfocarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima. Figura. 9.12. FACTORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Fuente: https://i.pinimg.com/originals/9b/f9/8a/9bf98a220b2063660b119b08a6482a16. png
  • 27. 25 b. Hambre cero: Poner fin al hambre, velando por el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva para todas las personas, en especial los niños. Para lo cual debe lograrse la seguridad alimentaria, así como promover una agricultura sostenible. c. Salud y bienestar: La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible, por lo que están interconectados. Por lo que el ODS 3 busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. d. Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Uno de los pilares es asegurar que todos los niños y niñas completen su educación primaria y secundaria de manera gratuita. Así como proporcionar acceso igualitario y gratuito a la formación técnica y superior de calidad. e. Igualdad de género: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y niñas del mundo. Poner fin a todas las formas de discriminación de género no solo es un derecho básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. f. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Para lo cual es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene. g. Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Para de este modo estimular el crecimiento económico y ayudar al medio ambiente. h. Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, es crucial tomar medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano, para poder lograr un trabajo decente para hombres y mujeres. i. Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes que no afecten el medio. Los avances tecnológicos son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales, al igual que la oferta de nuevos empleos y la promoción de la eficiencia energética. Otras formas importantes para facilitar el desarrollo sostenible son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e innovación. j. Reducción de las desigualdades: La desigualdad de ingresos es un problema mundial que requiere soluciones globales, como la regulación de los mercados y las instituciones financieras y fomentar la asistencia para el desarrollo y la inversión extranjera directa para las regiones que más lo necesiten. k. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles. l. Producción y consumo responsables: Lograr una gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y contaminantes son vitales para lograr este ODS12. m. Acción por el clima: Adoptar medidas de suma urgencia para combatir el cambio climático y sus efectos. Para lo cual se debe adoptar medidas políticas y estrategias nacionales que incluyan medidas tecnológicas que puedan limitar el aumento de la temperatura a nivel mundial. n. Vida Submarina: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. o. Vida de ecosistemas terrestres: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. p. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajar con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos es fundamental en este proceso. q. Alianzas para lograr los objetivos: Revitalizar las alianzas mundiales para lograr el desarrollo sostenible. 9.3.2. COMPONENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: El desarrollo sostenible se basa en cuatro componentes esenciales: A. El componente ambiental Se refiere prioritariamente a conservar el medio ambiente y los recursos naturales; mejorar o mantener el flujo de energía y materia en los ecosistemas; preferir el uso de insumos endógenos en vez de los exógenos; y manejar el ambiente natural, los recursos naturales, y usarlos con previsión.
  • 28. 26 B. El componente social Se refiere a las premisas siguientes: basar el desarrollo al máximo en las poblaciones locales y sus logros, poner restricciones al crecimiento de la población (porque en una "Tierra finita la población no puede crecer de manera indefinida"), y ser más participativo e involucrar a los pobladores locales en las decisiones que les afecten. C. El componente tecnológico Considera una rápida transformación de la base tecnológica de la civilización industrial, con nuevas tecnologías más limpias, más eficientes y de ahorro de recursos naturales, mitigando los impactos sobre el ambiente. D. El componente económico Busca que el crecimiento económico esté subordinado al mantenimiento de los servicios ambientales, contemple la equidad con las generaciones presentes (Equidad intra-generacional) y con las futuras (equidad inter-generacional), y oriente el crecimiento económico hacia la calidad del mismo y la distribución de la riqueza generada. 9.3.3. DESARROLLO SOSTENIBLE Y USO RESPONSABLE DE RECURSOS NATURALES El desarrollo sostenible debe estar acompañado del manejo adecuado de los recursos naturales, para que el desarrollo tecnológico, así como el avance de la población se pueda dar de una manera responsable. Por lo tanto, se debe priorizar: a. Planificar el uso de los recursos, el cual debe hacerse en base a las condiciones ambientales locales, que son muy heterogéneas a nivel local, regional y nacional. b. Ordenamiento o zonificación del espacio para usos diversificados según la aptitud determinada por el ambiente (suelos, agua, clima, vegetación, etc.). c. Mantener la productividad de los suelos de aptitud agrícola para garantizar el abastecimiento presente y futuro de alimentos. El alto incremento de la Figura. 9.13. objetivos del desarrollo sostenible (ODS) mundial para el 2030 Fuente: https://es.unesco.org/sites/default/files/sdgs_poster_936_es.png Figura 9.14. DISTRIBUCIÓN PROMEDIO DEL USO DE AGUA POR ACTIVIDAD SEGÚN LA OMS Fuente: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/IaeVNhOV4ex2Me_6- xYaPbxEYgXewLVgoJn3QbhhkKLGOQVssKS6LFSFjZViqTgGFAbhMeBpHhlvYAgp2WFv F-lnQTMifrltaNB_631bzOU
  • 29. 27 población y el decrecimiento de la capacidad de producir alimentos son muy comprometedores a futuro por los problemas que puede acarrear. d. Planificar el uso del agua, especialmente en las zonas de escasez, con inclusión del agua subterránea. El manejo integral de las cuencas es un aspecto muy importante en la conservación del agua. e. Planificar el manejo de las pesquerías marinas y continentales para evitar su reducción. f. Proteger las tierras de protección, no apropiadas para el uso agropecuario y forestal, por los servicios ambientales que prestan y como zonas de conservación de la biodiversidad, de protección de las fuentes de agua y recursos hidro-energéticos, como áreas de recreación y usos similares de tipo indirecto (ciencia, cultura, turismo, etc.). g. Parte de los beneficios económicos obtenidos de la explotación de los recursos no renovables (petróleo, gas, minerales) debe invertirse en manejar y regenerar recursos renovables para su uso en el futuro. Figura. 9.15. REGENERACIÓN DE BOSQUES Fuente: https://image.slidesharecdn.com/losrecursosnaturales-100114094902- phpapp01/95/los-recursos-naturales-8-728.jpg?cb=1263463105
  • 30. 28 SEMANA 10 SISTEMA REPRODUCTOR Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 10 REPRODUCCIÓN: La reproducción es una función fundamental de todos los seres vivos, que los organismos progenitores producen descendencia con la finalidad de perpetuar la especie en el tiempo. Existen diferentes tipos de reproducción de los organismos. 10.1 TIPOS DE REPRODUCCIÓN: sexual y asexual. a. Reproducción asexual. Es aquella donde no hay producción de gametos, un solo individuo es el que se divide en dos o más individuos hijos, cada uno de ellos crece y adquiere las características del progenitor adulto. Los descendientes son idénticos entre sí y al progenitor. b. Reproducción sexual. Cuando los nuevos individuos resultan de la unión de dos células diferentes llamadas gametos. Los nuevos individuos son diferentes a sus progenitores y entre sí. REPRODUCCIÓN EN HUMANOS 10.2. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Conjunto de órganos encargados de producir los gametos masculinos, sintetizar las hormonas sexuales y realizar la copulación. Está constituido por: testículos, pene, vías espermáticas y glándulas anexas (vesículas seminales, próstata y glándulas bulbo uretrales o de Cowper). 10.2.1. TESTÍCULOS (gónadas masculinas): Son órganos con un peso de 20 a 25 gramos, mide 4cm de largo, 3cm de ancho y 2,5 de espesor, es donde se forman las células sexuales masculinas (túbulos seminíferos) y las células intersticiales o de Leydig (producen testosterona). Están localizados en el escroto o bolsa escrotal. En la etapa fetal, se ubican en las paredes posteriores del abdomen; empiezan a descender hacia la semana 28 del desarrollo y llegan a localizarse en el escroto en la semana 32. Esta ubicación Figura10.1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL Fuente: http://compartiendobiologia.blogspot.pe/2015/11/reproduccion- asexual-seres-unicelulares.html Figura 10.2. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Fuente: www.blogdebiologia.com/aparato-reproductor-masculino.html
  • 31. 29 les permite estar a una temperatura menor que la corporal (2°C menos), la cual es óptima para la formación y supervivencia de espermatozoides. Se denomina criptorquidia cuando los testículos no logran descender al escroto desde la cavidad abdominal, por lo que el varón sería estéril. El escroto es una bolsa cutánea, constituida por una piel laxa y fascia superficial, internamente separada por una línea media el rafe. El músculo cremaster eleva los testículos durante la erección y durante la exposición al frío. El dartos, es un músculo fino adherido al escroto que frunce la piel. 10.2.2. ESTRUCTURA INTERNA: Presenta estroma y parénquima: a. Estroma: Es la cubierta del testículo; está constituido por tejido conectivo denso denominado túnica albugínea, esta envía tabiques hacia el interior (tabiques interlobulillares), dividiendo al testículo en compartimientos piramidales denominados lobulillos testiculares (de 200 a 300 lobulillos). b. Parénquima: Está conformado por los lobulillos testiculares. Cada lobulillo testicular contiene en su interior de dos a tres túbulos seminíferos. Los lobulillos presentan las siguientes células:  Células Germinales. Se ubican en la pared interna del túbulo seminífero. Son la que darán origen a los espermatozoides, su maduración avanza desde la membrana basal hacia la luz del túbulo.  Células de Sertoli. También se ubican en la pared interna del túbulo seminífero. Nutren y protegen a las células germinales para que se puedan diferenciar en espermatozoides. Las uniones intercelulares entre las células de Sertoli, forman la barrera hematotesticular. Secretan inhibina que inhibe la secreción de FSH.  Células de Leydig o Células intersticiales. Se encuentran en el tejido intersticial adyacente a los túbulos seminíferos: se encargan de la síntesis de testosterona. Función: Producción de andrógenos (testosterona). 10.2.3 LAS VÍAS ESPERMÁTICAS: Son estructuras tubulares cuya función es transportar las células sexuales o espermatozoides desde los túbulos seminíferos del testículo hacia el exterior. Está constituido por: a. Túbulos Rectos: Nacen en los vértices de los lobulillos testiculares, son cortos y rectilíneos y comunican los túbulos seminíferos con la rete testis. b. Rete Testis: O red testicular, se forma por la desembocadura de los túbulos rectos. Sus conductos son irregulares y están anastomosados entre sí. c. Conductos Eferentes: Desembocan en el conducto epididimario (Cabeza del epidídimo). Parten de la red testicular y conducen a los espermatozoides. Figura 10.3. ESPERMATOGÉNESIS Fuente: http://histologiacomparada507.blogspot.pe/2013/12/sistema-reproductor- masculino.html
  • 32. 30 d. Conducto Epididimario: Es el colector común de los conductos eferentes, se encuentra dentro del epidídimo y esta cubierto por epitelio pseudoestratificado cilíndrico con estereocílios, en este conducto los espermatozoides maduran y adquieren movilidad, así como la capacidad para fertilizar al óvulo. Es el depósito más importante del espermatozoide, donde se almacenan por lo menos durante un mes, después son expulsados o degeneran y son reabsorbidos. e. Conducto Deferente: Es un tubo que conduce los espermatozoides desde cada epidídimo hasta la vesícula seminal donde se une al conducto vesical y constituye el conducto eyaculador. En el conducto deferente se realiza la vasectomía. f. Conducto Eyaculador: Conducto que mide 2.5 cm y desemboca en la uretra prostática. g. Uretra: Es un conducto que parte de la vejiga urinaria, se comparte entre el sistema urinario y el reproductor, atraviesa la próstata y recorre el interior del pene. En ella desembocan los conductos eyaculadores. Conduce el semen y la orina al exterior. 10.2.4. EL PENE. Es el órgano copulador masculino, el que deposita los espermatozoides en las vías genitales femeninas; además de tener la función de excretar la orina. Tiene forma cilíndrica y está formado por una raíz, un cuerpo y un glande. Presenta el meato urinario, está cubierto parcialmente en su porción final por un pliegue de piel llamado prepucio. El cuerpo del pene está constituido por tres masas cilíndricas de tejido eréctil, en la Figura 10.12, se puede observar mediante el corte Longitudinal, los cuerpos cavernosos, uno derecho y otro izquierdo que en estado de erección están llenos de sangre; el cuerpo esponjoso, contiene en toda su longitud a la uretra y termina en una dilatación llamada el glande o cabeza del pene Figura 10.6. ESTRUCTURA INTERNA DEL PENE Fuente: https://www.thundersplace.org/salud- sexual-del-hombre/erecciones- nocturnas-y-matinales-durante-el- sueno-en-fase-rem.html Figura 10.5. ESTRUCTURA DEL PENE Fuente: http://naukas.com/2014/11/04/extranos-penes-animales/ Figura 10.4. VIAS ESPERMÁTICA EN LA ESTRUCTURA INTERNA DEL TESTÍCULO. Fuente: hnncbiol.blogspot.pe/20 08/01/sistema- reproductor- masculino.html
  • 33. 31 10.2.5 GLÁNDULAS ANEXAS a. Vesícula Seminal: Está ubicada detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata. Su secreción representa el 70% del semen. La naturaleza alcalina de esta secreción ayuda a neutralizar la acidez del sistema reproductor femenino (vagina). El producto está constituido por fructuosa (importantes para promover la movilidad espermática, ya que les sirve de fuente de energía), vitamina C, fibrinógeno y prostaglandinas (sustancia que estimula las contracciones en el aparato reproductor femenino que favorecen el movimiento de los espermatozoides). b. Próstata: Es una glándula que se halla situada bajo la parte inferior de la vejiga, esta produce una secreción que sirve fundamentalmente para neutralizar la acidez de la vagina y contribuir a la motilidad y viabilidad de los espermatozoides (20% del semen). La secreción prostática contiene lípidos, enzimas proteolíticas, fosfatasa ácida y ácido cítrico, calcio, amilasa, hialuronidasa, colesterol, espermina, seminalplasmina (actúa como antibiótico), entre otros. c. Glándulas de Cowper: Llamadas también glándulas bulbouretrales; están ubicadas a ambos lados del inicio de la uretra, fabrican un líquido viscoso, claro y alcalino (10% del semen), tienen por función neutralizar la acidez uretral, este líquido precede a la liberación del semen. 10.2.6 EL SEMEN Es el líquido que se expulsa a través de la eyaculación. En cada eyaculación se expulsa entre 2,5 - 5 ml. El promedio de espermatozoides eyaculados por ml es de 50 – 150 millones. Si el número es inferior a 20 millones, el varón tiene predisposición a ser infértil. Su pH está entre 7.2 – 7.7. El semen está constituido por los espermatozoides y las secreciones de las vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper. La secreción prostática proporciona al semen una apariencia lechosa y la secreción de las vesículas seminales y glándulas de Cowper le da una consistencia mucosa. El semen proporciona a los espermatozoides nutrientes y es un medio de transporte adecuado. Neutraliza el medio ácido de la uretra masculina y fundamentalmente de la vagina. Contiene un antibiótico llamado seminalplasmina, que mata ciertas bacterias de la parte inferior del aparato reproductor de la mujer. 10.3. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Es el encargado de formar gametos femeninos (óvulos), de sintetizar las hormonas sexuales y de realizar la copulación para preservar la especie. 10.3.1. GENITALES EXTERNOS 10.3.1.1 VULVA: La vagina se abre al exterior en la vulva, que constituye el conjunto de los órganos genitales externos de la mujer, con las siguientes partes: monte de venus (es la prominencia de tejido adiposo que se halla justo arriba del clítoris, en la unión de piernas y torso), labios mayores (homólogo del escroto) y labios menores (son pliegues de la piel que protegen la entrada al interior del aparato femenino), clítoris (pequeño órgano que colabora en la sexualidad de la mujer, es una estructura eréctil homóloga con el pene masculino rodeada por el prepucio del clítoris), himen (es un delgado anillo de tejido que algunas veces bloquea parcialmente la entrada a la vagina), las glándulas de Bartholin situadas cerca al introito vaginal (homóloga de la glándula de Cowper), situadas detrás de los labios menores, secretan moco ácido y las glándulas de Skene situadas cerca al orificio uretral (homóloga de la próstata). Figura 10.7. ESTRUCTURA DE LA VULVA Fuente: https://www.institutobernabeu.com/foro/2012/06/ 01/cirugia-en-genitales-externos/
  • 34. 32 10.3.1.2 GENITALES INTERNOS a. Vagina: El cuello del útero desemboca en la vagina, órgano tubular con paredes musculares muy elásticas, que se expanden fácilmente al penetrar en ella el pene del hombre durante el acto sexual y para permitir el parto, mide aproximadamente de 7 a 10 cm. Cubierta de epitelo compuesto plano no queratinizado. Funciones:  Sirve para la canalización del flujo menstrual durante la menstruación.  Órgano copulador femenino.  Es la vía por donde se introduce el semen con los espermatozoides para la fertilización de uno o más óvulos de la mujer.  Canal natural del parto, es decir, para la salida del feto y de la placenta.  Los bacilos de Doderlein protegen la vagina contra las infecciones al darle un pH ácido (4 a 4,5), esto debido a que transforma el glucógeno en ácido láctico. b. Útero: Es un órgano muscular con forma de pera invertida, que se expande a medida que progresa el embarazo y se contrae fuertemente en el parto. Formado por dos zonas anatómico y funcionalmente distintas: El cuerpo uterino, al que están unidas por los lados las trompas de Falopio. Está separado del cuello uterino o cérvix por el istmo uterino. El cuello o cérvix uterino, cuyo extremo inferior hace protrusión en la porción superior de la vagina. La pared del útero está formada por tres capas:  Endometrio: comprende dos capas: el endometrio basal, relacionado con el miometrio y no se desprende durante la menstruación, y el endometrio funcional que se encuentra sobre el endometrio basal, se desprende durante la menstruación, es una capa mucosa muy rica en vasos sanguíneos que se prepara cada mes para recibir el huevo fecundado.  Miometrio: gruesa capa muscular lisa, dispuesta en tres capas: longitudinal interna, circular media y longitudinal externa, cuya contracción permite la expulsión del feto durante el parto.  Perimetrio: envoltura serosa que cubre externamente al útero. Funciones del Útero:  Menstruación: Desprendimiento de la capa funcional del endometrio acompañado de sangrado.  Gestación: Empieza con la implantación del producto de la fecundación en el endometrio (Blastocisto), Aproximadamente al sexto día de la fecundación.  Parto: Expulsión del feto por el canal vaginal por contracciones rítmicas del Miometrio, ayudada por la hormona oxitocina. c. Trompas de Falopio: Llamados también oviductos; son unos conductos que van desde los ovarios al útero, recoge el óvulo y, por medio de la contracción de los músculos de sus paredes, contribuye a la progresión del óvulo o del cigoto hasta el útero, mide de 10 a 12 cm y presenta cuatro porciones, del útero al ovario son: intersticio, el istmo, la ampolla y el pabellón. Funciones: Transporte del ovocito o del cigoto del ovario al útero, por las contracciones musculares y el movimiento de los cilios de su epitelio simple cilíndrico.  Nutrición del cigoto.  La fecundación ocurre en el tercio externo de la trompa (Ampolla) Figura 10.8. GENITALES INTERNOS Fuente: https://www.elpopular.pe/sites/default/files/styles/img_620 x465/public/imagen/2015/08/25/Noticia-135129- ovulos.jpg?itok=Sy4xVndc Figura 10.9. CAPAS UTERINAS Fuente: http://www.iessuel.es/ccnn/interactiv/sexualidad/utero1.jpg
  • 35. 33 d. Los ovarios: Son las gónadas femeninas, es decir, los órganos donde se encuentran y desarrollan las células sexuales femeninas. Estructura histológica  Región Cortical: Contiene predominantemente folículos en diferentes estados de maduración, asi como también el cuerpo lúteo y el cuerpo albicans, rodeado de tejido conectivo subyacente llamado estroma. En ella se observa los folículos ováricos que secretan la hormona estrógeno, estos folículos cuando están maduros expulsan el ovocito (ovulación) y se transforma en cuerpo amarillo o lúteo; que segrega la hormona progesterona que prepara el endometrio para el embarazo, además produce la hormona inhibina y relaxina, luego el cuerpo lúteo se transforma en el cuerpo albicans.  Región Medular: Contiene numerosos vasos sanguíneos y regular cantidad de tejido conectivo laxo. Funciones:  Ovogénesis o formación de ovocitos.  Producción de hormonas: progesterona, estrógenos, inhibina, relaxina.  Ovulación (expulsión del ovocito secundario). Figura 10.11 ESTRUCTURA DEL OVARIO Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMIval8.2.3.2.html Figura 10.10 TROMPAS DE FALOPIO Fuente: https://2.bp.blogspot.com/-W1- arctsM7M/V6vqHbgQkYI/AAAAAAA AOk0/Ql3tz71O93M2tM7e1gAKFb2N kTcYedo- gCLcB/s1600/Partes%2Bde%2Blas%2 BTrompas%2Bde%2BFalopio.jpg
  • 36. 34 ECOLOGÍA – CONSERVACIÓN AMBIENTAL 10.4 CONSERVACIÓN AMBIENTAL Se denomina "Conservación" a la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras. La conservación es positiva y abarca la protección, el mantenimiento, la utilización sostenible, la restauración y la mejora del entorno natural. La conservación de los recursos vivos incluye los elementos inanimados del medio ambiente de los que dependen. 10.4.1 JUSTIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE La conservación de la naturaleza se justifica por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.  Razones científicas. La preservación de la biodiversidad genética es clave para sostener la vida en la tierra, ya que tanto especies domésticas como silvestres, necesitan ser renovadas genéticamente, para ampliar la resistencia contra enfermedades y/o plagas. Además de constituir un recurso importante para la investigación científica.  Razones económicas. El desarrollo con uso razonable de los recursos naturales es más rentable en el largo plazo que aquél que destruye los recursos naturales. La degradación de los recursos conlleva a pérdidas económicas para el país.  Razones culturales. Muchos territorios explotables entrañan un valor cultural importante para diversas poblaciones, que los consideran como lugares de peregrinación o de contacto místico, mas no simplemente parte del atractivo turístico y tradicional de sus países. Además de mostrar manifestaciones para la cultura mundial, que no deberían desaparecer, como: Música, danza, idioma, arquitectura, artesanías, restos históricos, etc., los cuales son aspectos importantes de la riqueza de un país y forman parte de su patrimonio.  Razones éticas. La naturaleza, los recursos naturales, la cultura y, en general, todo el ambiente, son patrimonio de una nación y de la humanidad entera. Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio de la nación, y el Estado es el encargado de conservar el bien común y proporcionar la debida conciencia ambiental, con participación de los ciudadanos.  Razones sociales. El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del medio ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades, agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y a los alimentos; y son generadores de pobreza y crisis económica.  Razones legales. Existe una legislación internacional que defiende el medio ambiente y cuya obediencia se considera un mandato de las naciones. Figura 10.12 CONSERVACIÓN DE NUESTROS RECURSOS Fuente: https://m.elnuevodiario.com.do/colombia-impulsara-proyectos-de-conservacion- ambiental-y-paz-en-el-pacifico/
  • 37. 35 10.10.2 ASPECTOS DE LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE La conservación de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en tres aspectos:  Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos.  Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de cada país.  Conservar los recursos naturales, base de la producción. 10.4.3 ORDENAMIENTO DEL ESPACIO: Debido al crecimiento de la población y la expansión continua de las actividades humanas, se hace necesario ordenar el uso del espacio mediante la zonificación ecológico-económica; la cual tiene como objetivo establecer la ocupación del espacio, dar garantías para las inversiones en el largo plazo, y garantizar un uso racional de los recursos, a fin de evitar impactos ambientales negativos e irreversibles que destruyan la base productiva del país (suelos, aguas, bosques, diversidad biológica). La finalidad del ordenamiento espacial, es Permitir diversas opciones o modelos de utilización de un territorio, permitiendo el desarrollo sostenible. Las principales opciones son:  Opciones basadas en el uso de recursos sin alterar el ambiente de forma significativa:  La conservación de áreas únicas por los paisajes, restos arqueológicos y la diversidad biológica para su uso con fines científicos y/o turísticos. Ej. Áreas protegidas a nivel nacional y local.  Áreas destinadas a la caza, pesca y a la recolección de las comunidades nativas y pobladores rurales. Ejm. Tierras de comunidades indígenas, reservas comunales.  Opciones basadas en la sustitución del ecosistema original:  Áreas destinadas a la agricultura intensiva y continua de subsistencia, donde se desarrollan actividades agrícolas y forestales heterogéneas e integrales.  Áreas destinadas a plantaciones comerciales en monocultivos extensos de plantas alimenticias e industriales, donde los suelos lo permitan.  Áreas destinadas a pastos, ganadería y producción de carne, con técnicas adecuadas para conservar los suelos.  Áreas destinadas a la extracción forestal intensiva y permanente, con sistemas de manejo y reposición del recurso.  Áreas destinadas a plantaciones forestales comerciales, con especies introducidas (pinos, eucaliptos) o nativas.  Áreas destinadas a la construcción de represas, que pueden comprometer grandes extensiones del territorio.  Áreas destinadas a la construcción de vías de comunicación y la extracción de minerales e hidrocarburos en forma limpia, donde se debe planificar el control de impactos negativos.  Áreas destinadas al desarrollo de centros urbanos, que son de crecimiento acelerado en ciertas regiones del país y van ocupando cada día más superficie, en detrimento de las tierras agrícolas. 10.4.4 CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: Los recursos naturales se pueden dividir en dos grandes grupos: Recursos Renovables y no renovables:  Conservación de recursos no renovables o agotables: Cuando se trata de recursos no renovables, lo importante es considerar el concepto de sostenibilidad débil, es decir, que la extracción de los recursos, no Figura 10.13 RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Fuente: https://ecologia714847.wordpress.com/recursos-renovables-y-no- renovables/
  • 38. 36 afecte la capacidad de generación de ingresos en el futuro. La recomendación es establecer reglas de distribución y gasto de las rentas generadas por la explotación de recursos no renovables. Así, la asignación de los recursos fiscales recaudados a través de los diferentes tipos de canon o de las regalías, debe seguir lineamientos muy estrictos de reposición de diferentes formas de capital y no solamente en infraestructura física. Además, se debe considerar lo siguiente:  Evitar el despilfarro, reservar recursos suficientes para el futuro. Con demasiada frecuencia, y por la urgencia de obtener ganancias, no se planifica un uso prudente de estos recursos, con una visión hacia el futuro.  Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos. Este aspecto se refiere esencialmente a evitar la contaminación ambiental. Con frecuencia, los impactos sobre el ambiente y otros recursos naturales (agua, aire, suelo, diversidad biológica) son tan intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro por la explotación de los recursos no renovables.  Conservación de recursos renovables: Los derechos de propiedad y tenencia y el concepto de uso sostenible se aplican al uso de los recursos renovables como los bosques, recursos marinos, etcétera. Los derechos de propiedad pueden ser un instrumento utilizado para fomentar un uso sostenible de los recursos renovables, por lo tanto, se debe de tomar en cuenta que todos los recursos pertenecen a la nación y el objetivo para la sostenibilidad es lograr que los stocks de recursos no disminuyan en el tiempo. Por tanto, es de prioridad para el país:  Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los stocks disponibles.  Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales.  La conservación de las tierras agrícolas.  La conservación del agua, la cual debe manejarse desde dos aspectos prioritarios: el manejo integral de las cuencas y el control de la contaminación ambiental.  La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra.  El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja, para el uso ordenado de los recursos y la protección de las comunidades indígenas.  La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos genéticos y los ecosistemas representativos. 10.4.5 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Las Áreas naturales conforman en su conjunto el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), a cuya gestión se integran las instituciones públicas del Gobierno Central, Gobiernos Descentralizados de nivel Regional, Municipalidades, Instituciones privadas y las poblaciones locales que actúan, intervienen o participan, directa o indirectamente en la gestión y desarrollo. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Decreto Legislativo 1013, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. Desde el 2009 el SERNANP, es el ente rector del SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico -normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada. Las áreas naturales protegidas (ANP) tienen el objetivo de preservar y proteger la flora, la fauna, así como los paisajes de espacios geográficamente definidos. Según información del Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Estado (Sernanp) actualizada hasta el 1 de octubre del 2019, el Perú tienen un total de 76 áreas naturales protegidas las cuales conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe). De este grupo, 15 son parques nacionales que fueron creados desde 1961 hasta el más reciente, incorporado en 2018. Por ejemplo, algunas de estas áreas son el Parque Nacional de Cutervo (Cajamarca), el Parque Nacional de Tingo María (Huánuco), el Parque Nacional del Manu (Cusco y Madre de Dios), el Parque Nacional Alto Purús (Ucayali y Madre de Dios), entre otros. Así también existen 9 santuarios nacionales los cuales han sido reconocidos como tales desde 1974, entre los que se cuenta el Santuario Nacional de Huayllay (Pasco), de Calipuy (La Libertad), de Megantoni (Cusco), Pampa Hermosa (Junín), entre otros. Además, a la fecha existen 4 santuarios históricos; 3 refugios de vida silvestre como Laquipampa o Los Pantanos de Villa; 2 reservas paisajísticas; 10 reservas comunales; 6 bosques de protección; 2 cotos de caza y 15 reservas nacionales.
  • 39. 37 10.5 AREAS PROTEGIDAS EN AREQUIPA SIRANP (Sistema regional de áreas naturales protegidas de Arequipa): Instrumento de gestión eficaz para la conservación de la biodiversidad existente en la región Arequipa. Abarca todas las áreas protegidas dentro de la región Arequipa. Dentro de las áreas naturales protegidas en Arequipa tenemos: a. Santuario Nacional Lagunas de Mejía: Ubicado en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa a escasos metros del mar. Su extensión es de 690.6 hectáreas aproximadamente e incluye varios tipos de hábitats: totorales, pantanos, monte ribereño, gramadales y playas arenosas. La presencia de estos humedales tiene mucha importancia debido a que cumplen una función valiosa para las aves migratorias como sitio de descanso y alimentación. Las Lagunas de Mejía se constituyen como el único hábitat en casi 2000 kilómetros de costa con condiciones ambientales óptimas para el normal desarrollo de las poblaciones de aves residentes y migratorias. b. Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca: Ubicada en las provincias de Arequipa y Caylloma en el departamento de Arequipa y en la provincia de General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua. Su extensión es de 366,936 hectáreas. La altitud promedio es de 4,300 m.s.n.m. Su principal objetivo es conservar los recursos naturales y paisajísticos de la zona, dentro de los cuales se encuentran a los camélidos sudamericanos como las vicuñas; este singular ecosistema proporciona un valioso e irremplazable servicio ambiental: los vientos que vienen desde el altiplano puneño-boliviano provocan lluvias, nieves y granizos, entre octubre y abril, que son retenidos por los yaretales, queñuales, pajonales y tolares, almacenándolos en los bofedales, lagunas y en el subsuelo. De allí es liberada lentamente a lo largo del año, con lo cual se regula el ciclo hidrológico, para beneficio de las comunidades. c. Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras: Integrada por un conjunto de 22 islas, islotes y grupos de islas y 11 puntas a lo largo de la costa peruana, que van en forma discontinua desde las costas frente a Piura hasta llegar casi a la frontera con Tacna. En la ciudad de Arequipa se ubican en Punta Lomas y Punta Atico, ambas en la provincia de Caravelí, Punta La Chira (Provincia de Camaná) y Punta Hornillos en las provincias de Camaná e Islay. Su principal objetivo es la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas marino-costeros del mar frío de la corriente de Humboldt, asegurando la contiuidad del ciclo biológico de las especies que aquí habitan, así como su aprovechamiento sostenible. d. Reserva Paisajística Subcuenca de Cotahuasi: Ubicada en la provincia de La Unión en el departamento de Arequipa y es el área natural protegida más extensa de la sierra peruana. Tiene una extensión de 490 450,00 hectáreas. Dentro se encuentra el cañón de Cotahuasi. Las áreas de nevados y lagunas presentes, conforman una de las principales reservas de agua dulce en los Andes Occidentales. Además, el aislamiento de la cuenca ha permitido que no se desarrollen actividades contaminantes del agua, suelo o aire, constituyéndose en valores esenciales del ambiente. En los alrededores del cañón se han identificado templos y zonas arqueológicas con extensos y antiguos andenes que reflejan el ingenio de los pueblos nativos en adaptarse a su entorno conservando el ecosistema de manera armónica. Figura 10.14. RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUADA BLANCA Fuente: https://blog.redbus.pe/turismo-aventura/salinas-y-aguada-blanca-arequipa-reserva- nacional/