SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO Nº 3
 SEMINARIO – TALLER NUEVAS BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS



             JHAYSON FERNANDO SUAREZ CORTES
                      COD. 1032376151


                        Presentado a:
                 EDWIN MANUEL PAEZ BARON
                     Tutor de curso (CV)
                  ALEXANDER NIVIA OSUNA
                     Tutor de curso (CP)


     UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
        ZOOTECNIA - REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA
                CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
                     Bogotá, mayo de 2012
En el desarrollo de la actividad seminario-
taller propuesto en la guía de trabajo
colaborativo correspondiente a la unidad 3
del curso, se tratan los aspectos relativos a
las nuevas biotecnologías reproductivas del
control celular y centros especializados en
el país
En Colombia desde
hace menos de 20 años
empezaron a funcionar
los      centros      de
biotecnología
reproductiva,        hoy
tenemos como gran
referente nacional a
CGR        Biotecnología
reproductiva.
Los biotecnologías que
allí encontramos son:
 IATF       (inseminación
  artificial a tiempo fijo)
 Transferencia           de
  embriones.
 Congelación             de
  embriones.
 Evaluación
  andrológica.
 Pajillas     de semen
  (empaque                  y
  conservación)
Referente a las nuevas biotecnologías
reproductivas como la clonación, inserción
de células madre, animales transgénicos o
inyección          citoplasmática        de
espermatozoides, Colombia se encuentra
en un gran retraso ya que la industria
agropecuaria nacional no posee los medios
suficientes en relación a equipos y personal
capacitado.
La     inyección   intra
citoplasmática       de
espermatozoides      es
una técnica que hasta
ahora llega a la región
de Sudamérica y se
lleva a cabo en países
como Brasil que llevan
varias          décadas
realizando avances en
biotecnología
Hablando de clonación y su
aplicación en Colombia se tiene
reportado el caso en especial de
un     equino    producido     en
laboratorios de USA a petición de
un criadero de caballo criollo
colombiano.
Este ejemplar se encuentra en el
criadero La Gran Dinastía en
Funza, Cundinamarca.
El clon tiene una edad aprox. de 3
años y se hizo apartir del
ejemplar Tayrona del paso, un
equino gran campeon y fuera de
concurso en la modalidad de
Trocha pura colombiana
TAYRONA DE GRAN
TAYRONA DE EL PASO       DINASTÍA
 UNAD,   Modulo Reproducción Animal
  Avanzada, Edwin Manuel Páez, Tunja
  2011.
 Universidad del Valle, clonación animal:
  avances y perspectivas, Magda Carolina
  Sánchez 2004.
 http://www.cgrbiotecnologia.com/
 www.suscaballos.com

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo colaborativo nº 3

Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALESLA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALESjuanzuiga61
 
Cientifícos colombianos
Cientifícos colombianosCientifícos colombianos
Cientifícos colombianoskristelleee
 
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinosHetor Ascanio
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoSoftware Ganadero SG
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embrionesedisonrodrigo1
 
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALEdy Bonifaz
 
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento AnimalBiotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento AnimalErick Balmore Medrano Cruz
 
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embrionesInseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embrionesjhorjhi vega hidalgo
 

Similar a Trabajo colaborativo nº 3 (20)

Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALESLA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
 
Biotecnología módulo 1
Biotecnología módulo 1Biotecnología módulo 1
Biotecnología módulo 1
 
biotecnología
biotecnología biotecnología
biotecnología
 
Cientifícos colombianos
Cientifícos colombianosCientifícos colombianos
Cientifícos colombianos
 
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
295022975004
295022975004295022975004
295022975004
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Art.cientifico
Art.cientificoArt.cientifico
Art.cientifico
 
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
 
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptxBIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
Universidad nacional de el salvador expo
Universidad nacional de el salvador expoUniversidad nacional de el salvador expo
Universidad nacional de el salvador expo
 
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento AnimalBiotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
 
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento AnimalBiotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embrionesInseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
 
Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
 

Trabajo colaborativo nº 3

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO Nº 3 SEMINARIO – TALLER NUEVAS BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS JHAYSON FERNANDO SUAREZ CORTES COD. 1032376151 Presentado a: EDWIN MANUEL PAEZ BARON Tutor de curso (CV) ALEXANDER NIVIA OSUNA Tutor de curso (CP) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ZOOTECNIA - REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Bogotá, mayo de 2012
  • 2. En el desarrollo de la actividad seminario- taller propuesto en la guía de trabajo colaborativo correspondiente a la unidad 3 del curso, se tratan los aspectos relativos a las nuevas biotecnologías reproductivas del control celular y centros especializados en el país
  • 3. En Colombia desde hace menos de 20 años empezaron a funcionar los centros de biotecnología reproductiva, hoy tenemos como gran referente nacional a CGR Biotecnología reproductiva.
  • 4. Los biotecnologías que allí encontramos son:  IATF (inseminación artificial a tiempo fijo)  Transferencia de embriones.  Congelación de embriones.  Evaluación andrológica.  Pajillas de semen (empaque y conservación)
  • 5. Referente a las nuevas biotecnologías reproductivas como la clonación, inserción de células madre, animales transgénicos o inyección citoplasmática de espermatozoides, Colombia se encuentra en un gran retraso ya que la industria agropecuaria nacional no posee los medios suficientes en relación a equipos y personal capacitado.
  • 6. La inyección intra citoplasmática de espermatozoides es una técnica que hasta ahora llega a la región de Sudamérica y se lleva a cabo en países como Brasil que llevan varias décadas realizando avances en biotecnología
  • 7. Hablando de clonación y su aplicación en Colombia se tiene reportado el caso en especial de un equino producido en laboratorios de USA a petición de un criadero de caballo criollo colombiano. Este ejemplar se encuentra en el criadero La Gran Dinastía en Funza, Cundinamarca. El clon tiene una edad aprox. de 3 años y se hizo apartir del ejemplar Tayrona del paso, un equino gran campeon y fuera de concurso en la modalidad de Trocha pura colombiana
  • 8. TAYRONA DE GRAN TAYRONA DE EL PASO DINASTÍA
  • 9.  UNAD, Modulo Reproducción Animal Avanzada, Edwin Manuel Páez, Tunja 2011.  Universidad del Valle, clonación animal: avances y perspectivas, Magda Carolina Sánchez 2004.  http://www.cgrbiotecnologia.com/  www.suscaballos.com