SlideShare una empresa de Scribd logo
En la década de 1940, los computadores eran enormes dispositivos electromecánicos
que eran propensos a sufrir fallas. En 1947, la invención del transistor semiconductor
permitió la creación de computadores más pequeños y confiables. En la década de
1950 los computadores mainframe, que funcionaban con programas en tarjetas
perforadas, comenzaron a ser utilizados habitualmente por las grandes instituciones.
A fines de esta década, se creó el circuito integrado, que combinaba muchos y, en la
actualidad, millones de transistores en un pequeño semiconductor. En la década de
1960, los mainframes con terminales eran comunes, y los circuitos integrados
comenzaron a ser utilizados de forma generalizada.
Hacia fines de la década de 1960 y durante la década de 1970, se inventaron
computadores más pequeños, denominados minicomputadores. Sin embargo, estos
minicomputadores seguían siendo muy voluminosos en comparación con los estándares
modernos. En 1977, la Apple Computer Company presentó el microcomputador,
conocido también como computador personal. En 1981 IBM presentó su primer
computador personal. El equipo Mac, de uso sencillo, el PC IBM de arquitectura
abierta y la posterior micro miniaturización de los circuitos integrados dieron como
resultado el uso difundido de los computadores personales en hogares y empresas.
 A mediados de la década de 1980 los usuarios con computadores autónomos
comenzaron a usar módems para conectarse con otros computadores y compartir
archivos. Estas comunicaciones se denominaban comunicaciones punto-a-punto o
de acceso telefónico. El concepto se expandió a través del uso de computadores
que funcionaban como punto central de comunicación en una conexión de
acceso A mediados de la década de 1980 los usuarios con computadores
autónomos comenzaron a usar módems para conectarse con otros computadores y
compartir archivos. Estas comunicaciones se denominaban comunicaciones punto-
a-punto o de acceso telefónico. El concepto se expandió a través del uso de
computadores que funcionaban como punto central de comunicación en una
conexión de acceso telefónico. Estos computadores se denominaron tableros de
boletín. Los usuarios se conectaban a los tableros de boletín, donde depositaban y
levantaban mensajes, además de cargar y descargar archivos. La desventaja de
este tipo de sistema era que había poca comunicación directa, y únicamente con
quienes conocían el tablero de boletín. Otra limitación era la necesidad de
un módem por cada conexión al computador del tablero de boletín. Si cinco
personas se conectaban simultáneamente, hacían falta cinco módems conectados a
cinco líneas telefónicas diferentes. A medida que crecía el número de usuarios
interesados, el sistema no pudo soportar la demanda. Imagine, por ejemplo, que 500
personas quisieran conectarse de forma simultánea. A partir de la década de 1960 y
durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, el Departamento de Defensa de Estados
Unidos (DoD) desarrolló redes de área amplia (WAN de gran extensión y alta
confiabilidad, para uso militar y científico. Esta tecnología era diferente de la
comunicación punto-a-punto usada por los tableros de boletín. Permitía la
internetworking de varios computadores mediante diferentes rutas. La red en sí
determinaba la forma de transferir datos de un computador a otro. En lugar de poder
comunicarse con un solo computador a la vez, se podía acceder a varios
computadores mediante la misma conexión. La WAN del DoD finalmente se convirtió
en la Internet.
 REDES DE LAN:
son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en
nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de
una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas
en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en
tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se
conoce. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al
que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
 Características preponderantes:
 Los canales son propios de los usuarios o empresas.
 Los enlaces son líneas de alta velocidad.
 Las estaciones están cercas entre sí.
 Incrementan la eficiencia y productividad de los trabajos de oficinas
al poder compartir información.
 Las tasas de error son menores que en las redes WAN.
 La arquitectura permite compartir recursos.
 son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una
gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de
transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como
por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de
computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o
subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
 Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos
geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para
realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.
 Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a
mejores servicios, como por ejemplo a Internet. Las redes WAN son mucho más complejas,
porque deben en rutar correctamente toda la información proveniente de las redes
conectadas a ésta.
 Una subred está formada por dos componentes:
 Líneas de transmisión: quienes son las encargadas de llevar los bits entre los hosts.
 Elementos interruptores (routers): son computadoras especializadas usadas por dos o
más líneas de transmisión. Para que un paquete llegue de un router a otro, generalmente
debe pasar por routers intermedios, cada uno de estos lo recibe por una línea de entrada,
lo almacena y cuando una línea de salida está libre, lo retransmite.
 INTERNET WORKS: Es una colección de redes interconectadas, cada una de ellas puede
estar desarrollada sobre diferentes software y hardware. Una forma típica de Internet
Works es un grupo de redes LANs conectadas con WANs. Si una subred le sumamos los host
obtenemos una red.
 El conjunto de redes mundiales es lo que conocemos como Internet.
 comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su
distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses
unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la
transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una
tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o
ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución
de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB.
 DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones
están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando
una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa
el bus de arriba, caso contrario el de abajo.
 Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar
como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir
datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En
una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no
está centralizada.
 Redes Basadas en servidor. Las redes basadas en servidor son mejores para
compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la
operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede
tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de
periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor
de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
Clasificación según su distribución lógica
 Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una
máquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente
de otro servicio.
 Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto de los
puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca
determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión,
de archivos, de páginas web, de correo, de usuarios, de IRC (charlas
en Internet), de base de datos...
 Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores o
utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una
página web (almacenada en un servidor remoto) nos estamos
comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el
servicio de impresión de un ordenador remoto en la red (el servidor
que tiene la impresora conectada).
www.Demografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
Indira Andi
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
matiasortegapuelo
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
jhon
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Yudelka1983
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
manza1997
 
Joaquinredes
JoaquinredesJoaquinredes
Joaquinredes
joaquinferreyra1
 
Importancia Redes De Computadores
Importancia Redes De ComputadoresImportancia Redes De Computadores
Importancia Redes De Computadores
Alberto Bravo Buchely
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
DIEGOFERNANDOREYESPEREZ
 
Carlos (2)
Carlos (2)Carlos (2)
Carlos (2)
Carlos (2)Carlos (2)
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
arielgslool
 
Trabajo De Redes Computacionales
Trabajo De Redes ComputacionalesTrabajo De Redes Computacionales
Trabajo De Redes Computacionales
Sandra jaramillo
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
HaideeGlz
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadoras
Ifa2010
 
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
YanetsiRodriguez
 
1 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-20061 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-2006
tuquitolinux
 

La actualidad más candente (16)

Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Joaquinredes
JoaquinredesJoaquinredes
Joaquinredes
 
Importancia Redes De Computadores
Importancia Redes De ComputadoresImportancia Redes De Computadores
Importancia Redes De Computadores
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
 
Carlos (2)
Carlos (2)Carlos (2)
Carlos (2)
 
Carlos (2)
Carlos (2)Carlos (2)
Carlos (2)
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo De Redes Computacionales
Trabajo De Redes ComputacionalesTrabajo De Redes Computacionales
Trabajo De Redes Computacionales
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadoras
 
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
 
1 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-20061 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-2006
 

Similar a Trabajo consultas redes 9b

Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
YanetsiRodriguez
 
J:\Que Es Una Red
J:\Que Es Una RedJ:\Que Es Una Red
J:\Que Es Una Red
CristianJacome
 
redesuta
redesuta redesuta
REDES
REDESREDES
REDES
CRAYOLAS
 
REDES
REDESREDES
REDES
CRAYOLAS
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
CRAYOLAS
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
marcos
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
marcos
 
Informe para el profe de informatica los viernes
Informe para el profe de informatica los viernesInforme para el profe de informatica los viernes
Informe para el profe de informatica los viernes
Isabella G.B
 
J:\Amigosuta
J:\AmigosutaJ:\Amigosuta
J:\Amigosuta
CristianJacome
 
amigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una RedamigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una Red
edisontravez2010
 
Colegio particular octavio paz
Colegio particular octavio pazColegio particular octavio paz
Colegio particular octavio paz
Octavio paz
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
r-l
 
Redes
RedesRedes
Redes
r-l
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNETCONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
yessicasusana
 
conceptos básicos de redes de computadores
conceptos básicos de redes de computadoresconceptos básicos de redes de computadores
conceptos básicos de redes de computadores
Estiven NH
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
Carito_Segura
 

Similar a Trabajo consultas redes 9b (20)

Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
 
J:\Que Es Una Red
J:\Que Es Una RedJ:\Que Es Una Red
J:\Que Es Una Red
 
redesuta
redesuta redesuta
redesuta
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
 
Informe para el profe de informatica los viernes
Informe para el profe de informatica los viernesInforme para el profe de informatica los viernes
Informe para el profe de informatica los viernes
 
J:\Amigosuta
J:\AmigosutaJ:\Amigosuta
J:\Amigosuta
 
amigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una RedamigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una Red
 
Colegio particular octavio paz
Colegio particular octavio pazColegio particular octavio paz
Colegio particular octavio paz
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNETCONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
 
conceptos básicos de redes de computadores
conceptos básicos de redes de computadoresconceptos básicos de redes de computadores
conceptos básicos de redes de computadores
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 

Trabajo consultas redes 9b

  • 1.
  • 2. En la década de 1940, los computadores eran enormes dispositivos electromecánicos que eran propensos a sufrir fallas. En 1947, la invención del transistor semiconductor permitió la creación de computadores más pequeños y confiables. En la década de 1950 los computadores mainframe, que funcionaban con programas en tarjetas perforadas, comenzaron a ser utilizados habitualmente por las grandes instituciones. A fines de esta década, se creó el circuito integrado, que combinaba muchos y, en la actualidad, millones de transistores en un pequeño semiconductor. En la década de 1960, los mainframes con terminales eran comunes, y los circuitos integrados comenzaron a ser utilizados de forma generalizada. Hacia fines de la década de 1960 y durante la década de 1970, se inventaron computadores más pequeños, denominados minicomputadores. Sin embargo, estos minicomputadores seguían siendo muy voluminosos en comparación con los estándares modernos. En 1977, la Apple Computer Company presentó el microcomputador, conocido también como computador personal. En 1981 IBM presentó su primer computador personal. El equipo Mac, de uso sencillo, el PC IBM de arquitectura abierta y la posterior micro miniaturización de los circuitos integrados dieron como resultado el uso difundido de los computadores personales en hogares y empresas.
  • 3.  A mediados de la década de 1980 los usuarios con computadores autónomos comenzaron a usar módems para conectarse con otros computadores y compartir archivos. Estas comunicaciones se denominaban comunicaciones punto-a-punto o de acceso telefónico. El concepto se expandió a través del uso de computadores que funcionaban como punto central de comunicación en una conexión de acceso A mediados de la década de 1980 los usuarios con computadores autónomos comenzaron a usar módems para conectarse con otros computadores y compartir archivos. Estas comunicaciones se denominaban comunicaciones punto- a-punto o de acceso telefónico. El concepto se expandió a través del uso de computadores que funcionaban como punto central de comunicación en una conexión de acceso telefónico. Estos computadores se denominaron tableros de boletín. Los usuarios se conectaban a los tableros de boletín, donde depositaban y levantaban mensajes, además de cargar y descargar archivos. La desventaja de este tipo de sistema era que había poca comunicación directa, y únicamente con quienes conocían el tablero de boletín. Otra limitación era la necesidad de un módem por cada conexión al computador del tablero de boletín. Si cinco personas se conectaban simultáneamente, hacían falta cinco módems conectados a cinco líneas telefónicas diferentes. A medida que crecía el número de usuarios interesados, el sistema no pudo soportar la demanda. Imagine, por ejemplo, que 500 personas quisieran conectarse de forma simultánea. A partir de la década de 1960 y durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) desarrolló redes de área amplia (WAN de gran extensión y alta confiabilidad, para uso militar y científico. Esta tecnología era diferente de la comunicación punto-a-punto usada por los tableros de boletín. Permitía la internetworking de varios computadores mediante diferentes rutas. La red en sí determinaba la forma de transferir datos de un computador a otro. En lugar de poder comunicarse con un solo computador a la vez, se podía acceder a varios computadores mediante la misma conexión. La WAN del DoD finalmente se convirtió en la Internet.
  • 4.
  • 5.  REDES DE LAN: son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.  Características preponderantes:  Los canales son propios de los usuarios o empresas.  Los enlaces son líneas de alta velocidad.  Las estaciones están cercas entre sí.  Incrementan la eficiencia y productividad de los trabajos de oficinas al poder compartir información.  Las tasas de error son menores que en las redes WAN.  La arquitectura permite compartir recursos.
  • 6.  son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.  Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.  Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo a Internet. Las redes WAN son mucho más complejas, porque deben en rutar correctamente toda la información proveniente de las redes conectadas a ésta.  Una subred está formada por dos componentes:  Líneas de transmisión: quienes son las encargadas de llevar los bits entre los hosts.  Elementos interruptores (routers): son computadoras especializadas usadas por dos o más líneas de transmisión. Para que un paquete llegue de un router a otro, generalmente debe pasar por routers intermedios, cada uno de estos lo recibe por una línea de entrada, lo almacena y cuando una línea de salida está libre, lo retransmite.  INTERNET WORKS: Es una colección de redes interconectadas, cada una de ellas puede estar desarrollada sobre diferentes software y hardware. Una forma típica de Internet Works es un grupo de redes LANs conectadas con WANs. Si una subred le sumamos los host obtenemos una red.  El conjunto de redes mundiales es lo que conocemos como Internet.
  • 7.  comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB.  DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.  Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.  Redes Basadas en servidor. Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
  • 8. Clasificación según su distribución lógica  Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una máquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio.  Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo, de usuarios, de IRC (charlas en Internet), de base de datos...  Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una página web (almacenada en un servidor remoto) nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en la red (el servidor que tiene la impresora conectada).
  • 9.