SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
LAS TIC EN LA EDUCACION
Conceptos Básicos de Redes en General.
PREESCOLAR 1-A
SEGURA MUÑIZ CAROLINA DE JESUS
04 de Septiembre de 2015
¿Qué es una red?
Se trata del conjunto de equipos (computadoras, periféricos, etc.) que están interconectados y
que comparten diversos recursos.
Este tipo de redes implica la interconexión de los equipos a través de ciertos dispositivos que
permiten el envío y la recepción de ondas. Estas ondas llevan los datos que son compartidos. En
las redes informáticas, por lo tanto, hay emisores y receptores que intercambian mensajes.
El objetivo de una red informática es que las computadoras puedan compartir sus recursos a
distancia. De este modo, si en una oficina hay cinco computadoras, pueden conectarse en red
para que desde cada computadora se pueda acceder a los datos de las demás. Si además se
conecta una impresora a la red, también será posible imprimir documentos desde cualquier
computadora.
Tipos de redes
Las redes PAN (red de administración personal): son redes pequeñas, las cuales están
conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.
CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus: Una CAN es una colección de LANs
dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o
industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN
utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de
medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local): son las redes que todos conocemos, es
decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como
pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes
muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.
Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa): son redes punto a punto que
interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son
menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El
alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada
por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes
de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana): comprenden una
ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4
Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en
cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología
similar.
Redes Punto a Punto: En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y
como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para
un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la
administración no está centralizada.
Redes Basadas en servidor: Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran
cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la
seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del
volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de
impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma
red.
Topología
Bus:
Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una
estación trasmite y todas las restantes escuchan.
Redes en Estrella
Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con
control centralizado, como un concentrador de cableado.
Redes Bus en Estrella
Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. En este caso la red es un
bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Redes en Estrella Jerárquica
Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de
concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.
Redes en Anillo
Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un
círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo,
regenerándose en cada nodo.
Elementos de una red
a) SERVIDOR:
Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el
sistema operativo de red.
b) ESTACION DE TRABAJO:
Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de Interfase. Ellas compartirán recursos
del Servidor y realizarán un proceso distribuido.
c) TARJETA INTERFASE:
Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards) son adaptadores instalados en un
dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el
único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad. Existen tarjetas
para distintos tipos de redes.
d) CABLEADO:
Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual
viajan las señales que llevan datos entre las Estaciones de la Red.
El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben
tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son:
· Velocidad de transmisión que se quiere conseguir.
· Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar.
· Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red.
Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.
e) SISTEMA OPERATIVO:
Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema
operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen
otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo
electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones
contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas
operativos capaces de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se
utilicen. Los más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux,
Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar
la red y utiliza diferentes protocolos para la comunicación.
Es el Software que se encarga de administrar los recursos que se estarán compartiendo (Discos
Duros, impresoras, etc.) y a los usuarios.
Conclusión:
Las redes informáticas son muy importantes ya que forman parte vital en el funcionamiento de las
computadoras. Las computadoras son de suma importancia en nuestra vida, ya sea en el ámbito
laboral, estudiantil, social, etc. y así se podría seguir mencionando una enorme cantidad de áreas
en las que las redes de computadoras están involucradas.
Bibliografía:
http://definicion.de/red-informatica/#ixzz3kn8eGUkC
http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml#ixzz3kn9pg8tH
http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml#TOPOL#ixzz3knCpv23F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Julio Eugenio Martinez
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras cleopatra22
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
isabelnaomi
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaDaren Adrian
 
CLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDSCLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDS
J Martin Luzon
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
mamogetta
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Gustavo Russian
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
ritica_mia
 

La actualidad más candente (18)

Redes y tipos
Redes y tiposRedes y tipos
Redes y tipos
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Redes informáticas mario
Redes informáticas marioRedes informáticas mario
Redes informáticas mario
 
CLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDSCLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDS
 
redesuta
redesuta redesuta
redesuta
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
 

Similar a Conceptos basicos de redes

Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaAdolfodj
 
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
javieronate2010
 
Colegio particular octavio paz
Colegio particular octavio pazColegio particular octavio paz
Colegio particular octavio paz
Octavio paz
 
Redes
RedesRedes
Redesr-l
 
Redes
RedesRedes
Redesr-l
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Teresa Freire
 
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02laura morales
 
tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
tsuhectorjose
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcosmarcos
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcosmarcos
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Kryz Alcantara
 
amigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una RedamigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una Red
edisontravez2010
 

Similar a Conceptos basicos de redes (20)

Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
 
Colegio particular octavio paz
Colegio particular octavio pazColegio particular octavio paz
Colegio particular octavio paz
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Que son redes
Que son redesQue son redes
Que son redes
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
 
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
J:\Amigosuta
J:\AmigosutaJ:\Amigosuta
J:\Amigosuta
 
amigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una RedamigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una Red
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Conceptos basicos de redes

  • 1. BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LAS TIC EN LA EDUCACION Conceptos Básicos de Redes en General. PREESCOLAR 1-A SEGURA MUÑIZ CAROLINA DE JESUS 04 de Septiembre de 2015
  • 2. ¿Qué es una red? Se trata del conjunto de equipos (computadoras, periféricos, etc.) que están interconectados y que comparten diversos recursos. Este tipo de redes implica la interconexión de los equipos a través de ciertos dispositivos que permiten el envío y la recepción de ondas. Estas ondas llevan los datos que son compartidos. En las redes informáticas, por lo tanto, hay emisores y receptores que intercambian mensajes. El objetivo de una red informática es que las computadoras puedan compartir sus recursos a distancia. De este modo, si en una oficina hay cinco computadoras, pueden conectarse en red para que desde cada computadora se pueda acceder a los datos de las demás. Si además se conecta una impresora a la red, también será posible imprimir documentos desde cualquier computadora.
  • 3. Tipos de redes Las redes PAN (red de administración personal): son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet. CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus: Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso. Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local): son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa): son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc. Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana): comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Redes Punto a Punto: En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada. Redes Basadas en servidor: Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
  • 4. Topología Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan. Redes en Estrella Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado. Redes Bus en Estrella Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. En este caso la red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores. Redes en Estrella Jerárquica Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica. Redes en Anillo Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.
  • 5. Elementos de una red a) SERVIDOR: Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el sistema operativo de red. b) ESTACION DE TRABAJO: Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de Interfase. Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso distribuido. c) TARJETA INTERFASE: Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards) son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad. Existen tarjetas para distintos tipos de redes. d) CABLEADO: Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las Estaciones de la Red. El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son: · Velocidad de transmisión que se quiere conseguir. · Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar.
  • 6. · Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red. Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica. e) SISTEMA OPERATIVO: Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red y utiliza diferentes protocolos para la comunicación. Es el Software que se encarga de administrar los recursos que se estarán compartiendo (Discos Duros, impresoras, etc.) y a los usuarios.
  • 7. Conclusión: Las redes informáticas son muy importantes ya que forman parte vital en el funcionamiento de las computadoras. Las computadoras son de suma importancia en nuestra vida, ya sea en el ámbito laboral, estudiantil, social, etc. y así se podría seguir mencionando una enorme cantidad de áreas en las que las redes de computadoras están involucradas. Bibliografía: http://definicion.de/red-informatica/#ixzz3kn8eGUkC http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml#ixzz3kn9pg8tH http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml#TOPOL#ixzz3knCpv23F