SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad del conocimiento,
la información y la
comunicación.
Miriam Díez Pérez- Moreno
Marina Martínez huecas
Esther Moraleda
INDICE
 1. INTRODUCCIÓN
 2. ¿Qué es la sociedad del conocimiento?
 3. las TICS como construcción del conocimiento.
 3.1 uso de internet.
 3.2 las TICS en nuestra vida cotidiana.
 3.3 las TIC y las redes sociales.
 4. las Tics y la educación
 4.1 la brecha digital.
 5. conclusión
 6. preguntas para debatir
.
1. Introducción
 Vamos a analizar de qué hablamos cuando nos referimos
a la sociedad del conocimiento; cuáles son las
principales transformaciones políticas, económicas,
sociales y culturales implicadas en ella; cuáles son los
efectos y dilemas a resolver a partir de la inclusión de las
TIC en el contexto educativo.
2. ¿ Qué es la
sociedad del
conocimiento?
conjunto de transformaciones políticas, económicas,
sociales y culturales que parecen estar cambiando la base
material de nuestra sociedad.
presencia cada vez más protagónica de los medios
masivos de comunicación electrónicos, audiovisuales y
digitales, etc.
3. Las TICs como
construcción del
conocimiento.
3.1 uso de internet.
 Internet ha modificado el paisaje general de la comunicación en todos los
niveles y en todas las organizaciones.
La comunicación mediada por internet generó un modelo de producción de
información con características particulares:
-Se basa en una comunicación digital multidireccional que se produce de
“muchos a muchos” a través de listas de correo, foros, comunidades virtuales,
redes inteligentes, etc.
-Interactividad ilimitada.
-Frente a otros medios tradicionales tiene flexibilidad temporal.
-Internet es una red global a la que están conectadas millones de personas,
pero también instituciones y empresas: la diversidad es la norma
 existe como tecnología potente insertada en la práctica social.
Total de niños usuarios de
ordenador (últimos 3 meses)
1) Total de niños usuarios de
internet (últimos 3 meses)
1.1)Lugar de uso de Internet: Desde su
vivienda
Total de niños que disponen de teléfono
móvil
Total Niños (10-15 años) 2505145.0 2378275.0 87.7 1716290.0
Sexo: Hombre 1283506.0 1212936.0 86.9 824427.0
Sexo: Mujer 1221639.0 1165339.0 88.6 891863.0
Hábitat: Más de 100.000 habitantes y capitales de
provincia 943364.0 898312.0 90.3 630312.0
Hábitat: De 50.000 a 100.000 habitantes 284985.0 275033.0 92.2 169191.0
Hábitat: De 20.000 a 50.000 habitantes 402027.0 376544.0 84.8 306739.0
Hábitat: De 10.000 a 20.000 habitantes 332343.0 320282.0 87.0 254687.0
Hábitat: Menos de 10.000 habitantes 542426.0 508104.0 83.5 355361.0
Tamaño del hogar: Hogares de 1 miembro .. .. .. ..
Tamaño del hogar: Hogares de 2 miembros 64133.0 61645.0 82.5 48376.0
Tamaño del hogar: Hogares de 3 miembros 521615.0 501574.0 87.9 400435.0
Tamaño del hogar: Hogares de 4 miembros 1300985.0 1222471.0 90.1 868518.0
Tamaño del hogar: Hogares de 5 ó más miembros 618413.0 592585.0 83.2 398960.0
Ingresos mensuales netos del hogar al que
pertenecen: Menos de 1.100 euros 507625.0 473226.0 68.5 346165.0
Ingresos mensuales netos del hogar al que
pertenecen: De 1.100 a 1.800 euros 604373.0 572830.0 89.6 434534.0
Ingresos mensuales netos del hogar al que
pertenecen: De 1.801 a 2.700 euros 356495.0 339601.0 97.3 238460.0
Ingresos mensuales netos del hogar al que
pertenecen: Más de 2.700 euros 362697.0 352992.0 98.4 244105.0
Ingresos mensuales netos del hogar al que
pertenecen: NS/NR 673957.0 639626.0 89.3 453026.0
Fuente:Instituto Nacional de Estadística
Copyright INE 2013
Paseo de la Castellana, 183 - 28071 - Madrid - España Teléfono: (+34) 91 583 91 00 - Contacta:www.ine.es/infoine
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2012
Uso de productos TIC por características socioeconómicas y tipo de producto
Unidades:Número de personas (16 a 74 años) y porcentajes horizontales
Total
Personas
Personas que han utilizado alguna vez el
ordenador Personas que han utilizado alguna vez Internet
Personas que han comprado alguna vez a través de
Internet
Total Personas 3,45E+1477.5 73.3 35.7
Estudios terminados: Analfabetos 397260.0 2.4 2.4 0.0
Estudios terminados: Educación Primaria 6973409.0 34.2 27.6 5.3
Estudios terminados: Primera etapa de Educación Secundaria 8690351.0 78.2 72.8 23.6
Estudios terminados: Segunda etapa de Educación Secundaria 7965656.0 92.7 89.2 42.9
Estudios terminados: Formación Profesional de Grado Superior 3206640.0 95.3 92.9 53.6
Estudios terminados: Educación Superior 7201207.0 98.4 96.2 66.2
Estudios terminados: Otros 49665.0 26.8 19.4 5.8
Situación laboral: Activos ocupados 1,78E+1489.7 86.6 47.9
Situación laboral: Activos parados 5455464.0 80.0 74.8 27.9
Situación laboral: Inactivos: Estudiantes 3055812.0 99.8 98.6 46.2
Situación laboral: Inactivos: Labores del hogar 3369267.0 42.9 37.0 10.7
Situación laboral: Inactivos: Pensionistas 4575255.0 38.0 30.4 10.1
Situación laboral: Otra situación laboral 264255.0 72.7 66.0 24.4
Situación Profesional (en trabajo principal): Trabajador por
cuenta ajena 1,46E+1490.9 87.8 48.7
Situación Profesional (en trabajo principal): Trabajador por
cuenta propia 3203848.0 84.4 81.0 43.9
Ocupación principal: Manual 5477109.0 78.3 73.6 29.2
Ocupación principal: No Manual 1,23E+1494.8 92.4 56.2
Ocupación principal: Trabajadores TIC 590953.0 100.0 99.6 83.9
Ocupación principal: Otros trabajadores 1,72E+1489.4 86.1 46.6
Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: Menos
de 1.100 euros 7821554.0 56.4 50.8 15.4
Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: De
1.100 a 1.800 euros 7927708.0 77.9 72.6 31.7
Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: De
1.801 a 2.700 euros 4890793.0 93.7 91.3 53.9
Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: Más de
2.700 euros 3847156.0 96.4 94.6 68.7
Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: NS/NR 9996977.0 78.6 74.6 33.4
Fuente:Instituto Nacional de Estadística
3.2 las TICs en nuestra vida cotidiana.
 Por TIC nos referimos al conjunto de tecnologías que permiten adquirir, producir,
almacenar, procesar, presentar y comunicar información. Esto incluye a los ordenadores
e internet, a dispositivos más tradicionales como la radio y la televisión, y a tecnologías de
última generación, como los reproductores de video y de audio digital (DVD, Mp3, Mp4,
iPads) o los moviles y otros tipos de dispositivos móviles digitales. En el sistema educativo,
además, existen tecnologías específicas que, sobre la base de estos dispositivos, están
diseñadas especialmente para los procesos de enseñanza y aprendizaje, como por
ejemplo las pizarras interactivas.

De las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, internet -y la plataforma
web con todas sus aplicaciones- representa un medio relativamente joven comparado
con la radio y la televisión.

Por supuesto, los usos y potencialidades de las TIC están en constante evolución, en poco
tiempo pasamos de una Web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo, de
observador, a una Web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se
convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando,
participando y relacionándose en redes.
Resultados nacionales. Equipamiento de productos TIC de las viviendas
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2012
Equipamiento de productos TIC en las viviendas principales por tamaño del hogar, hábitat, ingresos mensuales netos del hogar y tipo de
equipamiento
Unidades:Nº de viviendas (con al menos un miembro de 16 a 74 años) y %
horizontales
Total Viviendas Televisión Ordenador de sobremesa
Ordenador
portátil (incluidos
netbooks y
tablets)
Otro tipo de
ordenador (agenda
electrónica ó similar,
PDA, etc.)
Teléfono
fijo
Teléfono
movil
Cadena
musical o
equipo de
alta
fidelidad Radio
MP3 o
MP4 Vídeo DVD Fax
Total Viviendas 15,529,687 99.4 47.8 54.6 5.8 79.7 95.9 58.6 80.0 46.9 43.3 74.4 5.4
Tamaño del hogar: Hogares de 1 miembro 2236684.0 98.2 23.8 37.1 3.4 65.4 89.6 47.3 76.8 28.9 30.6 57.9 3.1
Tamaño del hogar: Hogares de 2 miembros 4513098.0 99.4 35.1 39.9 3.6 82.5 93.1 49.6 77.9 29.8 38.0 65.1 4.8
Tamaño del hogar: Hogares de 3 miembros 3960192.0 99.8 56.4 61.1 6.9 81.8 98.3 64.5 81.7 53.6 46.5 81.6 5.3
Tamaño del hogar: Hogares de 4 miembros 3546206.0 99.7 64.6 72.0 8.2 83.6 99.6 70.0 83.5 67.5 51.9 86.1 6.7
Tamaño del hogar: Hogares de 5 ó más miembros 1273507.0 99.8 61.8 68.9 8.4 77.0 99.3 60.4 77.8 61.5 50.7 81.5 8.4
Hábitat: Más de 100.000 habitantes y capitales de
provincia 6533731.0 99.3 48.2 57.6 6.8 85.2 96.3 63.5 83.2 49.7 44.5 76.5 5.2
Hábitat: De 50.000 a 100.000 habitantes 1502575.0 99.5 54.1 56.9 6.6 79.5 97.1 58.8 81.5 53.1 45.1 76.8 5.9
Hábitat: De 20.000 a 50.000 habitantes 2274542.0 99.9 47.8 55.9 5.6 75.7 96.3 55.1 75.9 47.3 40.7 75.4 4.4
Hábitat: De 10.000 a 20.000 habitantes 1834450.0 99.6 51.1 52.1 4.8 74.6 95.9 55.6 75.6 45.0 42.4 73.7 5.1
Hábitat: Menos de 10.000 habitantes 3384390.0 99.3 42.5 48.3 4.3 74.4 94.4 53.1 78.1 39.5 42.4 69.1 6.5
Ingresos mensuales netos del hogar: Menos de 1.100
euros 4207293.0 99.3 28.3 32.9 2.0 64.1 91.1 40.3 70.9 25.7 33.9 59.5 2.0
Ingresos mensuales netos del hogar: De 1.100 a 1.800
euros 3574028.0 99.6 49.9 54.0 3.9 81.2 97.9 58.7 81.1 46.8 44.9 77.3 4.6
Ingresos mensuales netos del hogar: De 1.801 a 2.700
euros 2079907.0 99.4 61.6 71.3 8.7 87.6 99.3 72.9 86.0 63.5 50.7 87.0 8.0
Ingresos mensuales netos del hogar: Más de 2.700
euros 1512011.0 99.7 66.8 84.5 17.6 94.4 99.8 83.3 91.1 75.0 57.5 91.2 11.4
Ingresos mensuales netos del hogar: NS/NR 4156449.0 99.3 52.0 57.9 5.7 84.8 96.0 61.0 81.0 50.0 42.6 74.6 6.2
Encuesta sobre equipamiento y uso de
tecnologías de información y
comunicación en lo hogares. 2012
 http://www.ine.es/metodologia/t25/t25p450_tich_cues_12.pdf
Nota de prensa : INE
 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2012.
 Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a
Internet, un 8,0% más que en 2011
 La mitad de la población española utiliza Internet a diario
 El 56% de los internautas utiliza un dispositivo móvil para acceder
a Internet
http://www.ine.es/prensa/np738.pdf
3.3 Las TICs- redes sociales- trabajo
colaborativo.
 Como resultado de la influencia y de la interacción constante de estas tecnologías en la vida
cotidiana, muchas personas pensamos y procesamos la información de manera absolutamente
diferente a como lo hacíamos antes; incluso no somos conscientes de esos cambios.

Utilizamos el correo electrónico para las comunicaciones interpersonales asincrónicas,
navegamos en sitios web, leemos, opinamos y escribimos en blogs, weblogs y microblogs,
obtenemos y aportamos información de la Wikipedia, usamos motores de búsqueda para
localizar datos, nos comunicamos con diferentes herramientas de chat, MSN y mensajes de texto
por celular y otros dispositivos móviles, vemos y subimos videos en YouTube y Vimeo, cursamos
estudios y hacemos capacitaciones en campus educativos virtuales y plataformas de e-learning,
participamos activamente de redes sociales como Facebook, Sonico y MySpace, seguimos
nuestros estados y actividades de manera instantánea a través de Twitter, bajamos música en
MP3 y videos y películas en diferentes formatos, descargamos libros en PDF, sacamos fotos con
nuestros celulares y cámaras digitales y luego las compartimos en Flickr y así podríamos seguir
con numerosos ejemplos.

La rápida proliferación de las herramientas que nos proveen las TIC permite crear nuevos
espacios de comunicación, trabajar colaborativamente y conformar redes en las que es posible
producir y compartir el saber, se trata de una nueva forma de construir el conocimiento.
Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
porcentajes
tuenti messenger youtube facebook fotolog myspace
metrolog twitter badoo chats google
Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
3,90
87 7,
87 2,
87 ,1
76 ,9
75 ,6
66 ,6
2,56
,247
324 ,
20 ,7
,
,
7
,
5
Búsqueda de información por estudio o trabajo
Enviar/recibir correos electrónicos, emails
Descarga de archivos
Búsqueda de información por ocio
Chatear
Jugar a videojuegos online
Acceso a medios comunic. (prensa, radio o TV)
Participar en blogs
Chatear con Webcams
Participar en Foros
Hacer compras online
Acceder, utilizar la web banco o caja de ahorros
Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
4. Las TICs y la
educación
 ¿ Vivimos en una época de cambios o en un cambio de
época?
- época de cambios
- cambio de época
 ¿Es un desafío la educación y las TICs en el Siglo XXI?
Uso de las TICs en el aula, ¿ por qué y
para que?
 http://es.slideshare.net/mcarmendz/presentacin-padres-6688308
4.1 La brecha digital
 Es la diferencia socioeconómica de aquellas comunidades que tienen acceso
a internet y aquellas que no( puede ser internet, móvil, portátil, banda
ancha…)
 Un mundo como el nuestro, que dedica un billón de dólares por año al gasto
militar, ¿ no dispone de medios suficientes para promover sociedades del
conocimiento en las que nadie esté excluido?
 Proyecto de erradicación de la brecha digital:
http://www.undp.org.ar/nov353.html
5. CONCLUSION
 El Estado debe garantizar a toda la población el mínimo de conocimientos de índole
tecnológica.
 Si achicamos la brecha digital, aumentamos las posibilidades creativas y productivas
de nuestros estudiantes.
 Nuevas formas de construir el conocimiento
Esta es la verdadera preparación para la sociedad del conocimiento del presente y
del futuro que les espera a los estudiantes, porque la mayoría de las
profesiones, desde las tradicionales hasta las más nuevas, requieren algún tipo de
saber y competencias en el manejo de las TIC.
PREGUNTAS PARA GENERAR DEBATE.
 ¿Cómo pensáis que han revolucionado las nuevas tecnologías en el
mundo laboral, social y escolar? .
 ¿Cómo pensáis que somos manipulados por la televisión y de qué manera
podríamos romper ese influjo que tiene sobre nosotros?.
 ¿Las sociedades del conocimiento serán sociedades en las que el
conocimiento y el saber este compartido y sea accesible a todos, o donde
este repartido?
6. WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFIA
 http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/sociedad_conocimiento.html
 http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/8/mdominguez.htm
 http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf
 http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2012/12/scopeom004.pdf
 http://www.ine.es/metodologia/t25/t25p450_tich_cues_12.pdf
 http://www.ine.es/prensa/np738.pdf
 http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf
 http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/19/espana-perdera-poblacion-en-2013-por-primera-vez-desde-1981-segun-el-ine-109556/
 http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
 La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
 Las redes sociaes en internet. Diciembre 2011( ontsi)
Información de interés:
 http://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68820815006
 http://ticssociedadconocimiento.blogspot.com.es/2009/11/encuesta-sociedad-del-conocimiento.html?m=1
 https://docs.google.com/document/d/1vSFKLhIEboVlYUW_B4gUkwkUnMAESESSGUHHpvBqUF4/edit?hl=es
 http://www.undp.org.ar/nov353.html
 http://hackforgood.net/barcelona/otro-reto-propuesto-por-labdoo-reinventando-la-cooperacion-internacional-para-eliminar-la-brecha-digital/
 Unesdoc.unesco.org

Más contenido relacionado

Destacado

Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2
Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2
Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2Claribel De León
 
Bachillerato en linea
Bachillerato en lineaBachillerato en linea
Bachillerato en linea
Umed Morelos
 
Power Paula
Power PaulaPower Paula
Power Paula
paudubreuil
 
Presentació Connectic
Presentació ConnecticPresentació Connectic
Presentació ConnecticConnectic
 
La historia
La historiaLa historia
La historiaM G
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
juansebastianvilla
 
Entrevista con-dios
Entrevista con-diosEntrevista con-dios
Entrevista con-dios
Daniel Montoya
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slidesharediablis
 
La noche más larga
La noche más largaLa noche más larga
La noche más larga
Creuseloy
 
Clasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oracionesClasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oracionescris198724
 
Arte y tecnologia ferias de arte internacionales
Arte y tecnologia ferias de arte internacionalesArte y tecnologia ferias de arte internacionales
Arte y tecnologia ferias de arte internacionalesKarpau
 
Herramienta wiki
Herramienta wikiHerramienta wiki
Herramienta wikicoraima1996
 
Avance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxicoAvance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxicoRogermoogamboa
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronureps
 
Guía salida pedagógica
Guía salida pedagógicaGuía salida pedagógica
Guía salida pedagógica
Gissela Carocca
 

Destacado (20)

Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2
Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2
Tarcila y. gómez. trabajo de cetes. tema no.2
 
Bachillerato en linea
Bachillerato en lineaBachillerato en linea
Bachillerato en linea
 
Power Paula
Power PaulaPower Paula
Power Paula
 
Tutorial Slideshare
Tutorial SlideshareTutorial Slideshare
Tutorial Slideshare
 
Presentació Connectic
Presentació ConnecticPresentació Connectic
Presentació Connectic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Efraín logreira
Efraín logreiraEfraín logreira
Efraín logreira
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Entrevista con-dios
Entrevista con-diosEntrevista con-dios
Entrevista con-dios
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Megumi
MegumiMegumi
Megumi
 
La noche más larga
La noche más largaLa noche más larga
La noche más larga
 
Ixhuatlan ii
Ixhuatlan iiIxhuatlan ii
Ixhuatlan ii
 
Clasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oracionesClasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oraciones
 
Arte y tecnologia ferias de arte internacionales
Arte y tecnologia ferias de arte internacionalesArte y tecnologia ferias de arte internacionales
Arte y tecnologia ferias de arte internacionales
 
Herramienta wiki
Herramienta wikiHerramienta wiki
Herramienta wiki
 
Avance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxicoAvance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxico
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torron
 
Guía salida pedagógica
Guía salida pedagógicaGuía salida pedagógica
Guía salida pedagógica
 

Similar a Trabajo grupal educación y sociedad

Encuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en AlcobendasEncuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en Alcobendas
Cruz Romón
 
Publicidad 1.0 Vs Web 2.0
Publicidad 1.0 Vs Web 2.0Publicidad 1.0 Vs Web 2.0
Publicidad 1.0 Vs Web 2.0
guest347848
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep
 
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023Netes5
 
Trabajo de diapositiva
Trabajo de diapositivaTrabajo de diapositiva
Trabajo de diapositiva
claudia martinez
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
lauravergel10
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
lauravergel10
 
España
EspañaEspaña
España
ESNEIJER
 
España
EspañaEspaña
España
ESNEIJER
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Wilmer_santiago
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
maryucorrea
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
emigbama
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
juanjjer
 
Tic
TicTic
Prácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezPrácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezjavier_atletico
 
Las nuevas tecnologías en el ámbito de la
Las nuevas tecnologías en el ámbito de laLas nuevas tecnologías en el ámbito de la
Las nuevas tecnologías en el ámbito de laMónica Aguado
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Nenikit
 
Presentación Ocio Digital Fase 3
Presentación Ocio Digital Fase 3Presentación Ocio Digital Fase 3
Presentación Ocio Digital Fase 3Daniel Aranda
 

Similar a Trabajo grupal educación y sociedad (20)

Encuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en AlcobendasEncuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en Alcobendas
 
Publicidad 1.0 Vs Web 2.0
Publicidad 1.0 Vs Web 2.0Publicidad 1.0 Vs Web 2.0
Publicidad 1.0 Vs Web 2.0
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
 
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
 
Trabajo de diapositiva
Trabajo de diapositivaTrabajo de diapositiva
Trabajo de diapositiva
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
España
EspañaEspaña
España
 
España
EspañaEspaña
España
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Prácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezPrácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernández
 
Las nuevas tecnologías en el ámbito de la
Las nuevas tecnologías en el ámbito de laLas nuevas tecnologías en el ámbito de la
Las nuevas tecnologías en el ámbito de la
 
Las nuevas tecnologías en el ámbito de la
Las nuevas tecnologías en el ámbito de laLas nuevas tecnologías en el ámbito de la
Las nuevas tecnologías en el ámbito de la
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Presentación Ocio Digital Fase 3
Presentación Ocio Digital Fase 3Presentación Ocio Digital Fase 3
Presentación Ocio Digital Fase 3
 

Trabajo grupal educación y sociedad

  • 1. Sociedad del conocimiento, la información y la comunicación. Miriam Díez Pérez- Moreno Marina Martínez huecas Esther Moraleda
  • 2. INDICE  1. INTRODUCCIÓN  2. ¿Qué es la sociedad del conocimiento?  3. las TICS como construcción del conocimiento.  3.1 uso de internet.  3.2 las TICS en nuestra vida cotidiana.  3.3 las TIC y las redes sociales.  4. las Tics y la educación  4.1 la brecha digital.  5. conclusión  6. preguntas para debatir .
  • 3. 1. Introducción  Vamos a analizar de qué hablamos cuando nos referimos a la sociedad del conocimiento; cuáles son las principales transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales implicadas en ella; cuáles son los efectos y dilemas a resolver a partir de la inclusión de las TIC en el contexto educativo.
  • 4. 2. ¿ Qué es la sociedad del conocimiento?
  • 5. conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que parecen estar cambiando la base material de nuestra sociedad. presencia cada vez más protagónica de los medios masivos de comunicación electrónicos, audiovisuales y digitales, etc.
  • 6. 3. Las TICs como construcción del conocimiento.
  • 7. 3.1 uso de internet.  Internet ha modificado el paisaje general de la comunicación en todos los niveles y en todas las organizaciones. La comunicación mediada por internet generó un modelo de producción de información con características particulares: -Se basa en una comunicación digital multidireccional que se produce de “muchos a muchos” a través de listas de correo, foros, comunidades virtuales, redes inteligentes, etc. -Interactividad ilimitada. -Frente a otros medios tradicionales tiene flexibilidad temporal. -Internet es una red global a la que están conectadas millones de personas, pero también instituciones y empresas: la diversidad es la norma  existe como tecnología potente insertada en la práctica social.
  • 8. Total de niños usuarios de ordenador (últimos 3 meses) 1) Total de niños usuarios de internet (últimos 3 meses) 1.1)Lugar de uso de Internet: Desde su vivienda Total de niños que disponen de teléfono móvil Total Niños (10-15 años) 2505145.0 2378275.0 87.7 1716290.0 Sexo: Hombre 1283506.0 1212936.0 86.9 824427.0 Sexo: Mujer 1221639.0 1165339.0 88.6 891863.0 Hábitat: Más de 100.000 habitantes y capitales de provincia 943364.0 898312.0 90.3 630312.0 Hábitat: De 50.000 a 100.000 habitantes 284985.0 275033.0 92.2 169191.0 Hábitat: De 20.000 a 50.000 habitantes 402027.0 376544.0 84.8 306739.0 Hábitat: De 10.000 a 20.000 habitantes 332343.0 320282.0 87.0 254687.0 Hábitat: Menos de 10.000 habitantes 542426.0 508104.0 83.5 355361.0 Tamaño del hogar: Hogares de 1 miembro .. .. .. .. Tamaño del hogar: Hogares de 2 miembros 64133.0 61645.0 82.5 48376.0 Tamaño del hogar: Hogares de 3 miembros 521615.0 501574.0 87.9 400435.0 Tamaño del hogar: Hogares de 4 miembros 1300985.0 1222471.0 90.1 868518.0 Tamaño del hogar: Hogares de 5 ó más miembros 618413.0 592585.0 83.2 398960.0 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: Menos de 1.100 euros 507625.0 473226.0 68.5 346165.0 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: De 1.100 a 1.800 euros 604373.0 572830.0 89.6 434534.0 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: De 1.801 a 2.700 euros 356495.0 339601.0 97.3 238460.0 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: Más de 2.700 euros 362697.0 352992.0 98.4 244105.0 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: NS/NR 673957.0 639626.0 89.3 453026.0 Fuente:Instituto Nacional de Estadística Copyright INE 2013 Paseo de la Castellana, 183 - 28071 - Madrid - España Teléfono: (+34) 91 583 91 00 - Contacta:www.ine.es/infoine
  • 9. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2012 Uso de productos TIC por características socioeconómicas y tipo de producto Unidades:Número de personas (16 a 74 años) y porcentajes horizontales Total Personas Personas que han utilizado alguna vez el ordenador Personas que han utilizado alguna vez Internet Personas que han comprado alguna vez a través de Internet Total Personas 3,45E+1477.5 73.3 35.7 Estudios terminados: Analfabetos 397260.0 2.4 2.4 0.0 Estudios terminados: Educación Primaria 6973409.0 34.2 27.6 5.3 Estudios terminados: Primera etapa de Educación Secundaria 8690351.0 78.2 72.8 23.6 Estudios terminados: Segunda etapa de Educación Secundaria 7965656.0 92.7 89.2 42.9 Estudios terminados: Formación Profesional de Grado Superior 3206640.0 95.3 92.9 53.6 Estudios terminados: Educación Superior 7201207.0 98.4 96.2 66.2 Estudios terminados: Otros 49665.0 26.8 19.4 5.8 Situación laboral: Activos ocupados 1,78E+1489.7 86.6 47.9 Situación laboral: Activos parados 5455464.0 80.0 74.8 27.9 Situación laboral: Inactivos: Estudiantes 3055812.0 99.8 98.6 46.2 Situación laboral: Inactivos: Labores del hogar 3369267.0 42.9 37.0 10.7 Situación laboral: Inactivos: Pensionistas 4575255.0 38.0 30.4 10.1 Situación laboral: Otra situación laboral 264255.0 72.7 66.0 24.4 Situación Profesional (en trabajo principal): Trabajador por cuenta ajena 1,46E+1490.9 87.8 48.7 Situación Profesional (en trabajo principal): Trabajador por cuenta propia 3203848.0 84.4 81.0 43.9 Ocupación principal: Manual 5477109.0 78.3 73.6 29.2 Ocupación principal: No Manual 1,23E+1494.8 92.4 56.2 Ocupación principal: Trabajadores TIC 590953.0 100.0 99.6 83.9 Ocupación principal: Otros trabajadores 1,72E+1489.4 86.1 46.6 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: Menos de 1.100 euros 7821554.0 56.4 50.8 15.4 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: De 1.100 a 1.800 euros 7927708.0 77.9 72.6 31.7 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: De 1.801 a 2.700 euros 4890793.0 93.7 91.3 53.9 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: Más de 2.700 euros 3847156.0 96.4 94.6 68.7 Ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen: NS/NR 9996977.0 78.6 74.6 33.4 Fuente:Instituto Nacional de Estadística
  • 10. 3.2 las TICs en nuestra vida cotidiana.  Por TIC nos referimos al conjunto de tecnologías que permiten adquirir, producir, almacenar, procesar, presentar y comunicar información. Esto incluye a los ordenadores e internet, a dispositivos más tradicionales como la radio y la televisión, y a tecnologías de última generación, como los reproductores de video y de audio digital (DVD, Mp3, Mp4, iPads) o los moviles y otros tipos de dispositivos móviles digitales. En el sistema educativo, además, existen tecnologías específicas que, sobre la base de estos dispositivos, están diseñadas especialmente para los procesos de enseñanza y aprendizaje, como por ejemplo las pizarras interactivas.  De las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, internet -y la plataforma web con todas sus aplicaciones- representa un medio relativamente joven comparado con la radio y la televisión.  Por supuesto, los usos y potencialidades de las TIC están en constante evolución, en poco tiempo pasamos de una Web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo, de observador, a una Web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose en redes.
  • 11. Resultados nacionales. Equipamiento de productos TIC de las viviendas Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2012 Equipamiento de productos TIC en las viviendas principales por tamaño del hogar, hábitat, ingresos mensuales netos del hogar y tipo de equipamiento Unidades:Nº de viviendas (con al menos un miembro de 16 a 74 años) y % horizontales Total Viviendas Televisión Ordenador de sobremesa Ordenador portátil (incluidos netbooks y tablets) Otro tipo de ordenador (agenda electrónica ó similar, PDA, etc.) Teléfono fijo Teléfono movil Cadena musical o equipo de alta fidelidad Radio MP3 o MP4 Vídeo DVD Fax Total Viviendas 15,529,687 99.4 47.8 54.6 5.8 79.7 95.9 58.6 80.0 46.9 43.3 74.4 5.4 Tamaño del hogar: Hogares de 1 miembro 2236684.0 98.2 23.8 37.1 3.4 65.4 89.6 47.3 76.8 28.9 30.6 57.9 3.1 Tamaño del hogar: Hogares de 2 miembros 4513098.0 99.4 35.1 39.9 3.6 82.5 93.1 49.6 77.9 29.8 38.0 65.1 4.8 Tamaño del hogar: Hogares de 3 miembros 3960192.0 99.8 56.4 61.1 6.9 81.8 98.3 64.5 81.7 53.6 46.5 81.6 5.3 Tamaño del hogar: Hogares de 4 miembros 3546206.0 99.7 64.6 72.0 8.2 83.6 99.6 70.0 83.5 67.5 51.9 86.1 6.7 Tamaño del hogar: Hogares de 5 ó más miembros 1273507.0 99.8 61.8 68.9 8.4 77.0 99.3 60.4 77.8 61.5 50.7 81.5 8.4 Hábitat: Más de 100.000 habitantes y capitales de provincia 6533731.0 99.3 48.2 57.6 6.8 85.2 96.3 63.5 83.2 49.7 44.5 76.5 5.2 Hábitat: De 50.000 a 100.000 habitantes 1502575.0 99.5 54.1 56.9 6.6 79.5 97.1 58.8 81.5 53.1 45.1 76.8 5.9 Hábitat: De 20.000 a 50.000 habitantes 2274542.0 99.9 47.8 55.9 5.6 75.7 96.3 55.1 75.9 47.3 40.7 75.4 4.4 Hábitat: De 10.000 a 20.000 habitantes 1834450.0 99.6 51.1 52.1 4.8 74.6 95.9 55.6 75.6 45.0 42.4 73.7 5.1 Hábitat: Menos de 10.000 habitantes 3384390.0 99.3 42.5 48.3 4.3 74.4 94.4 53.1 78.1 39.5 42.4 69.1 6.5 Ingresos mensuales netos del hogar: Menos de 1.100 euros 4207293.0 99.3 28.3 32.9 2.0 64.1 91.1 40.3 70.9 25.7 33.9 59.5 2.0 Ingresos mensuales netos del hogar: De 1.100 a 1.800 euros 3574028.0 99.6 49.9 54.0 3.9 81.2 97.9 58.7 81.1 46.8 44.9 77.3 4.6 Ingresos mensuales netos del hogar: De 1.801 a 2.700 euros 2079907.0 99.4 61.6 71.3 8.7 87.6 99.3 72.9 86.0 63.5 50.7 87.0 8.0 Ingresos mensuales netos del hogar: Más de 2.700 euros 1512011.0 99.7 66.8 84.5 17.6 94.4 99.8 83.3 91.1 75.0 57.5 91.2 11.4 Ingresos mensuales netos del hogar: NS/NR 4156449.0 99.3 52.0 57.9 5.7 84.8 96.0 61.0 81.0 50.0 42.6 74.6 6.2
  • 12. Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en lo hogares. 2012  http://www.ine.es/metodologia/t25/t25p450_tich_cues_12.pdf
  • 13.
  • 14. Nota de prensa : INE  Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2012.  Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011  La mitad de la población española utiliza Internet a diario  El 56% de los internautas utiliza un dispositivo móvil para acceder a Internet http://www.ine.es/prensa/np738.pdf
  • 15. 3.3 Las TICs- redes sociales- trabajo colaborativo.  Como resultado de la influencia y de la interacción constante de estas tecnologías en la vida cotidiana, muchas personas pensamos y procesamos la información de manera absolutamente diferente a como lo hacíamos antes; incluso no somos conscientes de esos cambios.  Utilizamos el correo electrónico para las comunicaciones interpersonales asincrónicas, navegamos en sitios web, leemos, opinamos y escribimos en blogs, weblogs y microblogs, obtenemos y aportamos información de la Wikipedia, usamos motores de búsqueda para localizar datos, nos comunicamos con diferentes herramientas de chat, MSN y mensajes de texto por celular y otros dispositivos móviles, vemos y subimos videos en YouTube y Vimeo, cursamos estudios y hacemos capacitaciones en campus educativos virtuales y plataformas de e-learning, participamos activamente de redes sociales como Facebook, Sonico y MySpace, seguimos nuestros estados y actividades de manera instantánea a través de Twitter, bajamos música en MP3 y videos y películas en diferentes formatos, descargamos libros en PDF, sacamos fotos con nuestros celulares y cámaras digitales y luego las compartimos en Flickr y así podríamos seguir con numerosos ejemplos.  La rápida proliferación de las herramientas que nos proveen las TIC permite crear nuevos espacios de comunicación, trabajar colaborativamente y conformar redes en las que es posible producir y compartir el saber, se trata de una nueva forma de construir el conocimiento.
  • 16. Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
  • 17. porcentajes tuenti messenger youtube facebook fotolog myspace metrolog twitter badoo chats google Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
  • 18. 3,90 87 7, 87 2, 87 ,1 76 ,9 75 ,6 66 ,6 2,56 ,247 324 , 20 ,7 , , 7 , 5 Búsqueda de información por estudio o trabajo Enviar/recibir correos electrónicos, emails Descarga de archivos Búsqueda de información por ocio Chatear Jugar a videojuegos online Acceso a medios comunic. (prensa, radio o TV) Participar en blogs Chatear con Webcams Participar en Foros Hacer compras online Acceder, utilizar la web banco o caja de ahorros Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
  • 19. Fuente: La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009
  • 20. 4. Las TICs y la educación
  • 21.  ¿ Vivimos en una época de cambios o en un cambio de época? - época de cambios - cambio de época  ¿Es un desafío la educación y las TICs en el Siglo XXI?
  • 22. Uso de las TICs en el aula, ¿ por qué y para que?  http://es.slideshare.net/mcarmendz/presentacin-padres-6688308
  • 23. 4.1 La brecha digital  Es la diferencia socioeconómica de aquellas comunidades que tienen acceso a internet y aquellas que no( puede ser internet, móvil, portátil, banda ancha…)  Un mundo como el nuestro, que dedica un billón de dólares por año al gasto militar, ¿ no dispone de medios suficientes para promover sociedades del conocimiento en las que nadie esté excluido?  Proyecto de erradicación de la brecha digital: http://www.undp.org.ar/nov353.html
  • 24. 5. CONCLUSION  El Estado debe garantizar a toda la población el mínimo de conocimientos de índole tecnológica.  Si achicamos la brecha digital, aumentamos las posibilidades creativas y productivas de nuestros estudiantes.  Nuevas formas de construir el conocimiento Esta es la verdadera preparación para la sociedad del conocimiento del presente y del futuro que les espera a los estudiantes, porque la mayoría de las profesiones, desde las tradicionales hasta las más nuevas, requieren algún tipo de saber y competencias en el manejo de las TIC.
  • 25. PREGUNTAS PARA GENERAR DEBATE.  ¿Cómo pensáis que han revolucionado las nuevas tecnologías en el mundo laboral, social y escolar? .  ¿Cómo pensáis que somos manipulados por la televisión y de qué manera podríamos romper ese influjo que tiene sobre nosotros?.  ¿Las sociedades del conocimiento serán sociedades en las que el conocimiento y el saber este compartido y sea accesible a todos, o donde este repartido?
  • 26. 6. WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFIA  http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/sociedad_conocimiento.html  http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/8/mdominguez.htm  http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf  http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2012/12/scopeom004.pdf  http://www.ine.es/metodologia/t25/t25p450_tich_cues_12.pdf  http://www.ine.es/prensa/np738.pdf  http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf  http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/19/espana-perdera-poblacion-en-2013-por-primera-vez-desde-1981-segun-el-ine-109556/  http://www.ine.es/jaxi/tabla.do  La juventud y las redes sociales en internet. Asociación Pfizer. Septiembre 2009  Las redes sociaes en internet. Diciembre 2011( ontsi) Información de interés:  http://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68820815006  http://ticssociedadconocimiento.blogspot.com.es/2009/11/encuesta-sociedad-del-conocimiento.html?m=1  https://docs.google.com/document/d/1vSFKLhIEboVlYUW_B4gUkwkUnMAESESSGUHHpvBqUF4/edit?hl=es  http://www.undp.org.ar/nov353.html  http://hackforgood.net/barcelona/otro-reto-propuesto-por-labdoo-reinventando-la-cooperacion-internacional-para-eliminar-la-brecha-digital/  Unesdoc.unesco.org