SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA:
1.- Facultad: Ingeniería, Arquitectura Y Urbanismo
2.- ESCULA: Ingeniería Industrial
3.- Curso: Cultura y Gestión Ambiental
4.- Nombre: Yampier Moisés Díaz Carranza
5.- Lugar: Cajamarca
6.- Fecha: 19/02/2016
RESUMEN
En el caserío Quinuamayo Distrito y Provincia de Cajamarca teniendo como 400 habitantes en
dicha localidad donde viene realizando sus actividades mineras la empresa (Minera Yanacocha) a
una distancia aproximada de 650 metros del caserío Quinuamayo realiza sus actividades en un
proceso de explotación de los cerro y suelos, done se genera movimiento de tierras que contienen
minerales y con la lluvia producen la contaminación de los suelos y el agua cuando que discurren
por las cuencas hidrográficas de los pueblos cercanos existe también riesgo de accidentes de
contaminación de las aguas subterráneas, por la infiltración de soluciones de cianuro y de metales
pesados provenientes del proceso de lixiviación, a pesar que la minera Yanacocha extreme las
medidas de contingencia al respecto, los riesgos de contaminación son latentes. También es
preocupación de la población de dicho caserío y población de Cajamarca la disminución en la
cantidad de agua, por el uso que efectúa la mina del agua de los afluentes superiores de las
cuencas. Ante tal circunstancia nos mencionan las autoridades de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca, se ha planteado tres estrategias en defensa del medio ambiente y el desarrollo
sostenible; el primero es la evaluación de la calidad y cantidad del agua en la cuenca de los ríos
más Grande de esta localidad, con resultados donde se muestra la presencia de algunos metales
como el aluminio, hierro, cobre, manganeso y arsénico, la medición de la variación de la cantidad
de agua se efectuará recién a partir del presente año 2016, en tanto que los medidores de caudal
recién se están instalando; el segunda estrategia es la aplicación de una ordenanza municipal a fin
de proteger al a estos pueblos, colchón de agua de la ciudad de Cajamarca y es la zona de
expansión de la minera Yanacocha, el mismo que a la fecha tiene una sentencia del Tribunal
constitucional del Perú , autorizando a la Minera Yanacocha para que realice labores de
prospección y exploración sobre las concesiones otorgadas, así como realizar un estudio de
impacto ambiental exigiéndose el cumplimiento del código del medio ambiente e incorporando la
opinión de la población más cercana de las explotaciones minera Yanacocha
INTRODUCION
Hacer el estudio del agua en realidad es muy importante porque así sabemos saber qué tipo de
agua consume los pueblos en general fue un poco complicado de llegar a este lugar para hacer
dicho cometario y poder observar como esta canalizado y de qué forma llega a cada familia y
hacer su consumo diario del agua en estos pueblos muy lejanos es sorprendente el tipo de agua
que consumen al realizar la investigación nos fuimos dando cuenta de tal forma el agua
presentaba un color oscuro y verdoso el gran propósito de esta visita fue ver qué tipo de agua
consumen las familias de los pueblos más lejanos de las ciudades: El agua dulce es un recurso
natural y vital para la población , que se encuentra en forma superficial discurriendo formando los
ríos , los arroyos , lagos ,etc. .As i como en el subsuelo y los acuíferos. Sin el agua no podría haber
vida, por eso es la importancia de este elemento en la vida y el desarrollo sostenible del ser
humano. El agua dulce es muy susceptible de la contaminación por los múltiples usos que se le da,
tanto en la industria, minería, agricultura, consumo humano etc., generando impactos negativos,
alterando el ecosistema. Los campesinos que habitan por esta zona, realizan actividades
agropecuarias que se limitan a pequeños cultivos de maíz, trigo, cebada, papa y al pastoreo de
ganado, abasteciéndose de agua de pequeñas fuentes naturales.
CUERPO DE ENSAYO
Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para
todos los organismos vivos y los principales ecosistemas, así como para la salud humana, la
producción de alimentos y el desarrollo económico, en la actualidad, casi un 40% de los alimentos
producidos en todo el mundo provienen de la agricultura que también existe una gran variedad de
procesos industriales que dependen del agua teniendo en cuenta que todos conocemos la
gravedad del deterioro de los recursos hídricos, es más, todos sabemos que se trata de un recurso
finito que en un momento dado del proceso evolutivo de la humanidad, puede llegar a faltar, a
pesar de todo ello seguimos contaminando nuestras aguas, todos los arroyos, incluyendo los lago
están contaminados. En los contornos del área metropolitana existen muchas micro cuencas, pero
lamentablemente están seriamente contaminadas por la inconciencia de los mismos pobladores,
por la falta de responsabilidad y una flagrante contravención de las leyes por parte de industrias y
finalmente, por de las instituciones encargadas de resguardar los intereses comunitarios que cada
vez es más escasa el agua pura para la agricultura, la industria y el empleo en los hogares. La
contaminación del agua pura se manifiesta en la incidencia de enfermedades transportadas por el
agua, como son el caso del cáncer al estómago, y otras que induce a un desarrollo económico más
lento, peores condiciones de vida y lo que es cada vez más frecuente, genera conflictos entre
comunidades. Uno de los efectos más lamentables de la contaminación de las aguas es la
pobreza, en nuestro país el problema hídrico más grave es el vertimiento de efluentes cloacales no
depuradas en ríos y lagos, de donde se captan a su vez, dichas agua, para volverlas potable,
existe una dinámica lógica, que consiste en: aumento de población, que implica aumento de
desechos, y consecuentemente posibilidad de contaminar las aguas.
CONCLUCIONES
 En conclusión debemos de ser consientes sobre
los cuidados que tenemos que tener sobre el agua, dado que esta
es fuente de vida y sin ella no podríamos sobrevivir, a medida que
van pasando los años, los seres humanos nos aferramos a no cuidar
el agua, no hacemos conciencia sobre lo que está pasando o lo que
puede llegar a pasar, es momento de reflexionar y ayudar a no
contaminar ni desperdiciar el agua.
 Es indispensable que nosotros que somos mayores de edad
demos el ejemplo a los demás, a nuestros hermanos, primos,
amigos, vecinos sobre el cuidado del agua, que los ágamos
pensar que un día el agua se agotara, que el agua no es
eterna, que será más difícil poder conseguirla, si desde
pequeños les creamos esa cultura, todo sería más fácil.
 Cuidar el agua es lo más importante en estos momentos
por qué se está agotando si hay agua no vida.
BIBLIOGRAFICAS
 http://www.salud.gob.mx/unidades/cofepris/bv/libros/Cap02.
 http://web.archive.org/web/http://www.salud.gob.mx/unidades/cofepris/bv/libros/Cap02.pdf
 TRIPOD. (2014). Tipos de contaminación del agua. [en línea]. 2014. Mexico. [Consulta: 14 de
setiembre de 2014].
 WIKILIBROS. (2013). Contaminación industrial. [en línea]. 2013. <
http://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales/Contaminaci%
C3%B3n_industrial> [Consulta: 07 de junio de 2014
 El Rincón del Vago. (2000). Contaminación de lagos y ríos. [en línea]. 2000. España.
[Consulta: 07 de junio de 2014].
 TARINGA. (2011). La Contaminación. [en línea]. 2011. [Consulta: 07 de junio de 2014].
 educativa. (2014). Tema 3. ¿Sabemos cuidarla? Impactos sobre la hidrosfera. [en línea].
2014. [Consulta: 07 de junio de 2014].
ANEXOS:
LLEGAMOS AL LUGAR DE LOs HECHOS
Como podemos apresiar en la foto este luga es donde biene
realizando sus labores la empreza minera yanacocha un apriximado
de 4500 m.s.n.m
Pueblos muy pequeños de sus alrededores de este proyecto son
contamindos con el tema del agua desde el año 1993.
Esta foto fue tomada en el lugar de donde se consumen el agua un aproximado de 400 habitantes
como podemos ver el agua presenta a simple vista un color muy oscuro y verdoso este lugar es
llamado caserío quinuamayo queda ubicado a unos 6500 de donde hace sus trabajos de
explotación dicha empresa
Foto donde podemos ver como desechan los aguas estas empresas mineras y las aguas que
consume la población más cercana.
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx

Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3tekne53
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Rocio Jenny Paz Palomino
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
hcva98
 
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
Ziltzin Salgado
 
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
ESC. SEC. TÉC. No. 18
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 
investigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxinvestigacion sociales.docx
investigacion sociales.docx
Ronnyvilorio19
 
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoDaniela Moreno
 
Presentacion ntic completo
Presentacion ntic completoPresentacion ntic completo
Presentacion ntic completoHector Fierros
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Jairo860909
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
Mariana Alva
 
Tipos de contaminacion_ambiental
Tipos de contaminacion_ambientalTipos de contaminacion_ambiental
Tipos de contaminacion_ambiental
Maranyelee Negron
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Adriana Beltran Salcedo
 
Contaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquilContaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquil
Maybe Pino
 
Contaminacion del agua corregido
Contaminacion del agua corregidoContaminacion del agua corregido
Contaminacion del agua corregido
zoilachq
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 

Similar a Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx (20)

Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
 
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 
investigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxinvestigacion sociales.docx
investigacion sociales.docx
 
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodo
 
Presentacion ntic completo
Presentacion ntic completoPresentacion ntic completo
Presentacion ntic completo
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
 
Tipos de contaminacion_ambiental
Tipos de contaminacion_ambientalTipos de contaminacion_ambiental
Tipos de contaminacion_ambiental
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Contaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquilContaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquil
 
Contaminacion del agua corregido
Contaminacion del agua corregidoContaminacion del agua corregido
Contaminacion del agua corregido
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx

  • 1. PORTADA: 1.- Facultad: Ingeniería, Arquitectura Y Urbanismo 2.- ESCULA: Ingeniería Industrial 3.- Curso: Cultura y Gestión Ambiental 4.- Nombre: Yampier Moisés Díaz Carranza 5.- Lugar: Cajamarca 6.- Fecha: 19/02/2016
  • 2. RESUMEN En el caserío Quinuamayo Distrito y Provincia de Cajamarca teniendo como 400 habitantes en dicha localidad donde viene realizando sus actividades mineras la empresa (Minera Yanacocha) a una distancia aproximada de 650 metros del caserío Quinuamayo realiza sus actividades en un proceso de explotación de los cerro y suelos, done se genera movimiento de tierras que contienen minerales y con la lluvia producen la contaminación de los suelos y el agua cuando que discurren por las cuencas hidrográficas de los pueblos cercanos existe también riesgo de accidentes de contaminación de las aguas subterráneas, por la infiltración de soluciones de cianuro y de metales pesados provenientes del proceso de lixiviación, a pesar que la minera Yanacocha extreme las medidas de contingencia al respecto, los riesgos de contaminación son latentes. También es preocupación de la población de dicho caserío y población de Cajamarca la disminución en la cantidad de agua, por el uso que efectúa la mina del agua de los afluentes superiores de las cuencas. Ante tal circunstancia nos mencionan las autoridades de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, se ha planteado tres estrategias en defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible; el primero es la evaluación de la calidad y cantidad del agua en la cuenca de los ríos más Grande de esta localidad, con resultados donde se muestra la presencia de algunos metales como el aluminio, hierro, cobre, manganeso y arsénico, la medición de la variación de la cantidad de agua se efectuará recién a partir del presente año 2016, en tanto que los medidores de caudal recién se están instalando; el segunda estrategia es la aplicación de una ordenanza municipal a fin de proteger al a estos pueblos, colchón de agua de la ciudad de Cajamarca y es la zona de expansión de la minera Yanacocha, el mismo que a la fecha tiene una sentencia del Tribunal constitucional del Perú , autorizando a la Minera Yanacocha para que realice labores de prospección y exploración sobre las concesiones otorgadas, así como realizar un estudio de impacto ambiental exigiéndose el cumplimiento del código del medio ambiente e incorporando la opinión de la población más cercana de las explotaciones minera Yanacocha
  • 3. INTRODUCION Hacer el estudio del agua en realidad es muy importante porque así sabemos saber qué tipo de agua consume los pueblos en general fue un poco complicado de llegar a este lugar para hacer dicho cometario y poder observar como esta canalizado y de qué forma llega a cada familia y hacer su consumo diario del agua en estos pueblos muy lejanos es sorprendente el tipo de agua que consumen al realizar la investigación nos fuimos dando cuenta de tal forma el agua presentaba un color oscuro y verdoso el gran propósito de esta visita fue ver qué tipo de agua consumen las familias de los pueblos más lejanos de las ciudades: El agua dulce es un recurso natural y vital para la población , que se encuentra en forma superficial discurriendo formando los ríos , los arroyos , lagos ,etc. .As i como en el subsuelo y los acuíferos. Sin el agua no podría haber vida, por eso es la importancia de este elemento en la vida y el desarrollo sostenible del ser humano. El agua dulce es muy susceptible de la contaminación por los múltiples usos que se le da, tanto en la industria, minería, agricultura, consumo humano etc., generando impactos negativos, alterando el ecosistema. Los campesinos que habitan por esta zona, realizan actividades agropecuarias que se limitan a pequeños cultivos de maíz, trigo, cebada, papa y al pastoreo de ganado, abasteciéndose de agua de pequeñas fuentes naturales.
  • 4. CUERPO DE ENSAYO Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos vivos y los principales ecosistemas, así como para la salud humana, la producción de alimentos y el desarrollo económico, en la actualidad, casi un 40% de los alimentos producidos en todo el mundo provienen de la agricultura que también existe una gran variedad de procesos industriales que dependen del agua teniendo en cuenta que todos conocemos la gravedad del deterioro de los recursos hídricos, es más, todos sabemos que se trata de un recurso finito que en un momento dado del proceso evolutivo de la humanidad, puede llegar a faltar, a pesar de todo ello seguimos contaminando nuestras aguas, todos los arroyos, incluyendo los lago están contaminados. En los contornos del área metropolitana existen muchas micro cuencas, pero lamentablemente están seriamente contaminadas por la inconciencia de los mismos pobladores, por la falta de responsabilidad y una flagrante contravención de las leyes por parte de industrias y finalmente, por de las instituciones encargadas de resguardar los intereses comunitarios que cada vez es más escasa el agua pura para la agricultura, la industria y el empleo en los hogares. La contaminación del agua pura se manifiesta en la incidencia de enfermedades transportadas por el agua, como son el caso del cáncer al estómago, y otras que induce a un desarrollo económico más lento, peores condiciones de vida y lo que es cada vez más frecuente, genera conflictos entre comunidades. Uno de los efectos más lamentables de la contaminación de las aguas es la pobreza, en nuestro país el problema hídrico más grave es el vertimiento de efluentes cloacales no depuradas en ríos y lagos, de donde se captan a su vez, dichas agua, para volverlas potable, existe una dinámica lógica, que consiste en: aumento de población, que implica aumento de desechos, y consecuentemente posibilidad de contaminar las aguas.
  • 5. CONCLUCIONES  En conclusión debemos de ser consientes sobre los cuidados que tenemos que tener sobre el agua, dado que esta es fuente de vida y sin ella no podríamos sobrevivir, a medida que van pasando los años, los seres humanos nos aferramos a no cuidar el agua, no hacemos conciencia sobre lo que está pasando o lo que puede llegar a pasar, es momento de reflexionar y ayudar a no contaminar ni desperdiciar el agua.  Es indispensable que nosotros que somos mayores de edad demos el ejemplo a los demás, a nuestros hermanos, primos, amigos, vecinos sobre el cuidado del agua, que los ágamos pensar que un día el agua se agotara, que el agua no es eterna, que será más difícil poder conseguirla, si desde pequeños les creamos esa cultura, todo sería más fácil.  Cuidar el agua es lo más importante en estos momentos por qué se está agotando si hay agua no vida.
  • 6. BIBLIOGRAFICAS  http://www.salud.gob.mx/unidades/cofepris/bv/libros/Cap02.  http://web.archive.org/web/http://www.salud.gob.mx/unidades/cofepris/bv/libros/Cap02.pdf  TRIPOD. (2014). Tipos de contaminación del agua. [en línea]. 2014. Mexico. [Consulta: 14 de setiembre de 2014].  WIKILIBROS. (2013). Contaminación industrial. [en línea]. 2013. < http://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales/Contaminaci% C3%B3n_industrial> [Consulta: 07 de junio de 2014  El Rincón del Vago. (2000). Contaminación de lagos y ríos. [en línea]. 2000. España. [Consulta: 07 de junio de 2014].  TARINGA. (2011). La Contaminación. [en línea]. 2011. [Consulta: 07 de junio de 2014].  educativa. (2014). Tema 3. ¿Sabemos cuidarla? Impactos sobre la hidrosfera. [en línea]. 2014. [Consulta: 07 de junio de 2014].
  • 7. ANEXOS: LLEGAMOS AL LUGAR DE LOs HECHOS Como podemos apresiar en la foto este luga es donde biene realizando sus labores la empreza minera yanacocha un apriximado de 4500 m.s.n.m Pueblos muy pequeños de sus alrededores de este proyecto son contamindos con el tema del agua desde el año 1993.
  • 8. Esta foto fue tomada en el lugar de donde se consumen el agua un aproximado de 400 habitantes como podemos ver el agua presenta a simple vista un color muy oscuro y verdoso este lugar es llamado caserío quinuamayo queda ubicado a unos 6500 de donde hace sus trabajos de explotación dicha empresa
  • 9. Foto donde podemos ver como desechan los aguas estas empresas mineras y las aguas que consume la población más cercana.