SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Gimenez Barrera




                                      Trabajo Práctico 21




Acceso rápido                                               Barra de título
                      Barra de menú




         Barra de estado                    Cambiar                              Barra de
                                          tipo de vista                       desplazamiento
                                                                 Zoom




         Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera


Barra de Menú



                                                                 Encoger o agrandar fuente
                                     Tamaño de fuente
    Tipo de fuente




         Negrita

                                                                           Efectos de texto

                     Cursiva          Subrayado




                      Listas                Espaciado            Ordenar




   Alinear a la
    izquierda


            Centrar
                           Alinear a la derecha     Justificar     Sombreado




Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera




Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera


Fondo de escritorio




El Halcón Peregrino en peligro de extinción
El Halcón Peregrino se encuentra en peligro de extinción, es un ave que habita en Sur América,
Norte América, Canadá, México y Baja California, y además anida en las islas mar
adentro del Golfo california. Esta ave de tamaño mediano, posee grandes habilidades de
vuelo, y en picada puede llegar a alcanzar una velocidad cercana a los 180 km/h, su
alimentación consta de carne de otras aves de menor tamaño que caza en pleno vuelo. La
población de esta especie de ave era muy fuerte, pero en la actualidad se encuentra en
peligro de extinción y rara vez se ve un ejemplar, las causas son las intoxicaciones que son
provocadas por una sustancia tóxica de uso restringido llamada DDT. Por esto
en México y otros países, el Halcón Peregrino paso a integrar las listas de animales en peligro
de extinción para concientizar a la población e intentar salvar esta especie.




Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera




Desde el desierto de Atacama, el
más árido del planeta, hasta las
montañas de la Cordillera, los pilotos
y sus equipos del Dakar se deleitan
desde hace cuatro años con una
amplísima paleta de paisajes. En el
plano deportivo, los chilenos han
desarrollado la costumbre de vivir el
rally al ritmo de su embajador de
lujo, Francisco López, vencedor de 6
etapas desde que el Dakar discurre
por tierras chilenas. Si bien Chaleco,
que llegó tocado a la edición 2012,
se vio obligado a abandonar
lesionado al término de 7 etapas,
otro chileno le tomó el relevo al
volante de un BMW X3. Se trata de
Boris Garafulic, que demostró que
sus aspiraciones eran legítimas,
finalizando en 12ª posición en la que
era su 2ª participación. Habrá que
seguir de cerca al corredor, que
aspira a hacerse un hueco en el Top
10 en la llegada a Santiago.




         La capital de Perú es un núcleo de población de más de 10 millones de habitantes, una cifra que la sitúa en
          quinto lugar en la clasificación de ciudades de América Latina. Fundada en 1535, destaca sobre todo por la
        conservación de los edificios de su casco histórico, declarado patrimonio mundial por la UNESCO en 1991. Las
            corrientes arquitectónicas que marcaron la construcción y desarrollo de la ciudad van desde el barroco
         colonial de la Catedral al estilo criollo que caracteriza el Palacio de Torre Tagle, actual sede del Ministerio de
        Asuntos Exteriores, pasando por el neoclásico de inspiración francesa, reconocible en el Teatro Municipal o la
        Plaza de San Martín. En la Ciudad de los Reyes, los pilotos y equipos que culminaron el Dakar 2012 vivieron la
              última gran sorpresa al adentrarse en la Plaza de Armas, donde se les rindió tributo en la grandiosa
         ceremonia del podio. Un millón de espectadores se dieron cita en el corazón de la capital para celebrar a los
        grandes rodadores del desierto, una afluencia de público que se espera también el día de la gran salida de la
                                               próxima edición, el 5 de enero de 2013.




      Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera




Sopa de letras

        Z     C      G   J   M   K   P   K   L   O   Ñ   Y   U   R   T

        F    K       L   Y   O   Q   W   E   R   T   Y   U   I   O   P
        G    H       D   F   T   O   R   N   I   Y   G   D   S   D   F
        F     E      Q   D   O   A   S   F   T   Q   D   F   A   I   G
        G     S      V   A   R   M   N   B   R   S   H   B   H   F   H
        Q     S      I   L   E   N   C   I   A   D   O   R   W   E   U
        W     T      Q   Z   Q   B   M   M   D   G   R   A   E   R   I
        F    U       D   X   E   V   B   M   I   B   N   D   D   E   N
        G     P      F   C   D   E   S   C   A   P   E   I   S   N   M
        V    O       G   V   F   F   V   G   D   V   I   A   V   C   V
        B     I      H   B   G   E   A   F   O   C   O   D   V   I   C
        N    U       V   N   H   D   D   J   R   D   F   O   I   A   X
        M     J      C   M   A   S   A   D   F   Y   G   R   J   L   S
        A    M       O   R   T   I   G   U   A   D   O   R   H   J   D
        G    H       Y   A   F   H   K   L   O   U   P   K   K   G   F




Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera


                                     V

                     C   R   U   Z   E

                     H               C

                     E               T

                     V               R

                     R           C   A   M   A   R   O

                     O
                                                 E

                     L
                                                 Z
                     E
                                         S   U   Z   U   K   I
                     T
                                                 O




Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera




La computadora nació como herramienta para simplificar y acelerar el engorroso
proceso de los cálculos, en especial de aquellos complejos, como la multiplicación y
división de cifras elevadas, la extracción de raíces, el cálculo de trayectorias, y
operaciones semejantes. Por lo tanto, entre los antecedentes a citar se encuentran
numerosos adminículos y personas que precedieron a la que se considera
estrictamente la primera computadora. Por lo tanto, son de particular interés el ábaco,
la invención de los logaritmos por parte de John Napier y sus “Huesos de Napier”,
Blas Pascal con suPascalina, Joseph Marie Jacquard, Charles Babbage y su máquina
analítica,Ada Lovelace, primera programadora, Herman Hollerith, y John Atanasoff,
entre otros. Mención aparte merece Konrad Zuse, quien inventó las primeras
computadoras programables en 1941; sin embargo, su escasa repercusión fuera de
Alemania minimizó su gran inventiva. Se considera, por lo tanto, que la primera
computadora electrónica fue ENIAC(Electronic Numerical Integrator And Calculator).
Desarrollada en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert yJohn
William Mauchly, y presentada en 1945, operaba a válvulas o tubos de vacío. Su
predecesora, no completamente electrónica, fue la Mark I, en 1944.




No podía ser reprogramada, y sus componentes aún eran mecánicos, y rudimentarios
en comparación con los de la ENIAC; sin embargo, era completamente automática, ya
que no necesitaba de intervención humana para llevar a cabo las operaciones
ingresadas. Tampoco fue incluida Enigma, máquina de cifrado y descifrado utilizada
en la Segunda Guerra Mundial, ya que no era reprogramable y también incluía partes
mecánicas en su composición. La ENIAC fue luego mejorada, resultando en
la EDVAC (1949).



Colegio San Carlos
Juan Pablo Gimenez Barrera


En 1951, sin embargo, en 1951 se produjo en serie la primera computadora comercial,
la UNIVAC (utilizada para fines administrativos. Su competidora era la IBM 650,
revolucionaria por su sistema de almacenamiento de información en tarjetas
perforadas




                         .




El desarrollo de estas        hasta las unidades             bautizado como la
tecnologías en un             extraíbles, los diskettes,     “cuarta generación”,
carrera hacia la              los CD y finalmente las        pero esta denominación
miniaturización y la          memorias extraíbles);          no es aún ampliamente
eficacia han generado         de la PC a la laptop, a        aceptada. Aún así, se
avances cada vez              la palmtop, y el reciente      debe hacer notar el
mayores tanto en el           traslado de la mayoría         fuerte impacto de la
hardware como en el           de sus funciones a             Internet en la evolución
software, y el                artefactos de telefonía        de los ordenadores,
almacenamiento de             celular, tales como            que demanda cada vez
datos (abarcando el           el BlackBerry y los            mayor portabilidad y
progreso desde las            celulares 3G. Este             velocidad.
tarjetas perforadas           proceso es a veces




Colegio San Carlos

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo práctico 21

MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS
yuli24
 
Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)
yuli24
 
investigación
investigación investigación
investigación
yuli24
 
Causas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabeCausas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabe
Laura Valderrama
 
Crucigrama de animales 4.9
Crucigrama de animales 4.9Crucigrama de animales 4.9
Crucigrama de animales 4.9
DANNYSTEFANY
 
Talleres....
Talleres....Talleres....
Talleres....
Laura Díaz
 
Sopa de letras y crucigrama
Sopa de letras y crucigramaSopa de letras y crucigrama
Sopa de letras y crucigrama
Andrea Rose
 
Bruno guayaquil
Bruno guayaquilBruno guayaquil
Bruno guayaquil
ElEcTroker
 
Palindromía
PalindromíaPalindromía
Palindromía
glotas04
 
Wil jarry juego
Wil jarry juegoWil jarry juego
Wil jarry juego
tefadianis
 
Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3
Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3
Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3
Camila Reyes
 

Similar a Trabajo práctico 21 (11)

MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS
 
Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)
 
investigación
investigación investigación
investigación
 
Causas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabeCausas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabe
 
Crucigrama de animales 4.9
Crucigrama de animales 4.9Crucigrama de animales 4.9
Crucigrama de animales 4.9
 
Talleres....
Talleres....Talleres....
Talleres....
 
Sopa de letras y crucigrama
Sopa de letras y crucigramaSopa de letras y crucigrama
Sopa de letras y crucigrama
 
Bruno guayaquil
Bruno guayaquilBruno guayaquil
Bruno guayaquil
 
Palindromía
PalindromíaPalindromía
Palindromía
 
Wil jarry juego
Wil jarry juegoWil jarry juego
Wil jarry juego
 
Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3
Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3
Informaticaa!!! camila reyes puzzle maker 10 3
 

Trabajo práctico 21

  • 1. Juan Pablo Gimenez Barrera Trabajo Práctico 21 Acceso rápido Barra de título Barra de menú Barra de estado Cambiar Barra de tipo de vista desplazamiento Zoom Colegio San Carlos
  • 2. Juan Pablo Gimenez Barrera Barra de Menú Encoger o agrandar fuente Tamaño de fuente Tipo de fuente Negrita Efectos de texto Cursiva Subrayado Listas Espaciado Ordenar Alinear a la izquierda Centrar Alinear a la derecha Justificar Sombreado Colegio San Carlos
  • 3. Juan Pablo Gimenez Barrera Colegio San Carlos
  • 4. Juan Pablo Gimenez Barrera Fondo de escritorio El Halcón Peregrino en peligro de extinción El Halcón Peregrino se encuentra en peligro de extinción, es un ave que habita en Sur América, Norte América, Canadá, México y Baja California, y además anida en las islas mar adentro del Golfo california. Esta ave de tamaño mediano, posee grandes habilidades de vuelo, y en picada puede llegar a alcanzar una velocidad cercana a los 180 km/h, su alimentación consta de carne de otras aves de menor tamaño que caza en pleno vuelo. La población de esta especie de ave era muy fuerte, pero en la actualidad se encuentra en peligro de extinción y rara vez se ve un ejemplar, las causas son las intoxicaciones que son provocadas por una sustancia tóxica de uso restringido llamada DDT. Por esto en México y otros países, el Halcón Peregrino paso a integrar las listas de animales en peligro de extinción para concientizar a la población e intentar salvar esta especie. Colegio San Carlos
  • 5. Juan Pablo Gimenez Barrera Desde el desierto de Atacama, el más árido del planeta, hasta las montañas de la Cordillera, los pilotos y sus equipos del Dakar se deleitan desde hace cuatro años con una amplísima paleta de paisajes. En el plano deportivo, los chilenos han desarrollado la costumbre de vivir el rally al ritmo de su embajador de lujo, Francisco López, vencedor de 6 etapas desde que el Dakar discurre por tierras chilenas. Si bien Chaleco, que llegó tocado a la edición 2012, se vio obligado a abandonar lesionado al término de 7 etapas, otro chileno le tomó el relevo al volante de un BMW X3. Se trata de Boris Garafulic, que demostró que sus aspiraciones eran legítimas, finalizando en 12ª posición en la que era su 2ª participación. Habrá que seguir de cerca al corredor, que aspira a hacerse un hueco en el Top 10 en la llegada a Santiago. La capital de Perú es un núcleo de población de más de 10 millones de habitantes, una cifra que la sitúa en quinto lugar en la clasificación de ciudades de América Latina. Fundada en 1535, destaca sobre todo por la conservación de los edificios de su casco histórico, declarado patrimonio mundial por la UNESCO en 1991. Las corrientes arquitectónicas que marcaron la construcción y desarrollo de la ciudad van desde el barroco colonial de la Catedral al estilo criollo que caracteriza el Palacio de Torre Tagle, actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, pasando por el neoclásico de inspiración francesa, reconocible en el Teatro Municipal o la Plaza de San Martín. En la Ciudad de los Reyes, los pilotos y equipos que culminaron el Dakar 2012 vivieron la última gran sorpresa al adentrarse en la Plaza de Armas, donde se les rindió tributo en la grandiosa ceremonia del podio. Un millón de espectadores se dieron cita en el corazón de la capital para celebrar a los grandes rodadores del desierto, una afluencia de público que se espera también el día de la gran salida de la próxima edición, el 5 de enero de 2013. Colegio San Carlos
  • 6. Juan Pablo Gimenez Barrera Sopa de letras Z C G J M K P K L O Ñ Y U R T F K L Y O Q W E R T Y U I O P G H D F T O R N I Y G D S D F F E Q D O A S F T Q D F A I G G S V A R M N B R S H B H F H Q S I L E N C I A D O R W E U W T Q Z Q B M M D G R A E R I F U D X E V B M I B N D D E N G P F C D E S C A P E I S N M V O G V F F V G D V I A V C V B I H B G E A F O C O D V I C N U V N H D D J R D F O I A X M J C M A S A D F Y G R J L S A M O R T I G U A D O R H J D G H Y A F H K L O U P K K G F Colegio San Carlos
  • 7. Juan Pablo Gimenez Barrera V C R U Z E H C E T V R R C A M A R O O E L Z E S U Z U K I T O Colegio San Carlos
  • 8. Juan Pablo Gimenez Barrera La computadora nació como herramienta para simplificar y acelerar el engorroso proceso de los cálculos, en especial de aquellos complejos, como la multiplicación y división de cifras elevadas, la extracción de raíces, el cálculo de trayectorias, y operaciones semejantes. Por lo tanto, entre los antecedentes a citar se encuentran numerosos adminículos y personas que precedieron a la que se considera estrictamente la primera computadora. Por lo tanto, son de particular interés el ábaco, la invención de los logaritmos por parte de John Napier y sus “Huesos de Napier”, Blas Pascal con suPascalina, Joseph Marie Jacquard, Charles Babbage y su máquina analítica,Ada Lovelace, primera programadora, Herman Hollerith, y John Atanasoff, entre otros. Mención aparte merece Konrad Zuse, quien inventó las primeras computadoras programables en 1941; sin embargo, su escasa repercusión fuera de Alemania minimizó su gran inventiva. Se considera, por lo tanto, que la primera computadora electrónica fue ENIAC(Electronic Numerical Integrator And Calculator). Desarrollada en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert yJohn William Mauchly, y presentada en 1945, operaba a válvulas o tubos de vacío. Su predecesora, no completamente electrónica, fue la Mark I, en 1944. No podía ser reprogramada, y sus componentes aún eran mecánicos, y rudimentarios en comparación con los de la ENIAC; sin embargo, era completamente automática, ya que no necesitaba de intervención humana para llevar a cabo las operaciones ingresadas. Tampoco fue incluida Enigma, máquina de cifrado y descifrado utilizada en la Segunda Guerra Mundial, ya que no era reprogramable y también incluía partes mecánicas en su composición. La ENIAC fue luego mejorada, resultando en la EDVAC (1949). Colegio San Carlos
  • 9. Juan Pablo Gimenez Barrera En 1951, sin embargo, en 1951 se produjo en serie la primera computadora comercial, la UNIVAC (utilizada para fines administrativos. Su competidora era la IBM 650, revolucionaria por su sistema de almacenamiento de información en tarjetas perforadas . El desarrollo de estas hasta las unidades bautizado como la tecnologías en un extraíbles, los diskettes, “cuarta generación”, carrera hacia la los CD y finalmente las pero esta denominación miniaturización y la memorias extraíbles); no es aún ampliamente eficacia han generado de la PC a la laptop, a aceptada. Aún así, se avances cada vez la palmtop, y el reciente debe hacer notar el mayores tanto en el traslado de la mayoría fuerte impacto de la hardware como en el de sus funciones a Internet en la evolución software, y el artefactos de telefonía de los ordenadores, almacenamiento de celular, tales como que demanda cada vez datos (abarcando el el BlackBerry y los mayor portabilidad y progreso desde las celulares 3G. Este velocidad. tarjetas perforadas proceso es a veces Colegio San Carlos