SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• Dentro del proceso de formación de un negocio, la constitución legal de la empresa
constituye un paso esencial
• La constitución de la empresa puede ser como persona física, sociedad anónima o
como sociedad de responsabilidad limitada.
• Es importante estar asesorado por un contador y un abogado.
PERMISO PARA CONSTITUIRSE COMO
PERSONA MORAL.
• Para las sociedades mercantiles es necesario solicitar un permiso para el uso de
denominación o razón social. Los requisitos para realizar este trámite son:
• Presentar la solicitud SA-1 de permiso de constitución que se encuentra dentro de la
página web: http://www.Sre.Gob.Mx/tramites/sociedades/sociedades.Htm
• Este trámite tiene un costo de $640.00 y el tiempo de respuesta es de un día.
Persona moral:
• Copia certificada Y fotocopia del documento constitutivo debidamente protocolizado
(copia certificada para cotejo).
• Original y fotocopia del comprobante de domicilio fiscal (original para cotejo).
• En su caso, copia certificada y fotocopia del poder notarial con el que acredite la
personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas
las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público (copia certificada
para cotejo).
• En su caso, original y fotocopia de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y
firma expedida por el gobierno federal, estatal o municipal del representante legal, sin
que sea necesariamente alguna de las señaladas en la fracción ii del apartado de
definiciones de la guía para contribuyentes (original para cotejo).
• Contar con dirección de correo electrónico.
PROTOCOLIZACIÓN DEL ACTA
CONSTITUTIVA.
Las sociedades mercantiles tienen como fundamento legal un contrato de sociedad, en el
cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y/o esfuerzos para la
realización de un objetivo común dentro del contrato o acta constitutiva deben incluirse
los siguientes datos:
• 1. Nombre, nacionalidad, domicilio, ocupación, lugar y fecha de nacimiento, registro federal
de contribuyentes, en su caso y copia de identificación con fotografía de los socios.
• 2. El nombre de la empresa.
• 3. El objeto o sector de la sociedad.
• 4. El domicilio de la sociedad.
• 5. El importe del capital social.
• 6. La aportación de cada uno de los socios, ya sea en dinero u otros bienes.
• 7. La duración de la sociedad.
• 8. La manera en que se va a administrar la sociedad y las facultades de sus administradores.
• 9. El mecanismo de reparto de utilidades.
• 10. Las causas de disolución de la compañía, en caso de que se este disolviendo.
El acta, además de estos datos en su caso, puede llevar la cláusula de extranjería, con la cual se
acepta a los extranjeros en la empresa, o la cláusula de exclusión de extranjeros, en la que por
ninguna razón podrían ser admitidos en la empresa, ni podrán tener acciones de la misma. El
mínimo de socios para establecer una sociedad mercantil es de dos.
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES.
• Una vez que se ha protocolizado el acta constitutiva, se tiene que dar de alta la nueva sociedad
mercantil, inscribiéndola en el registro federal de contribuyentes del SAT.
Las personas morales deben presentar:
• 1. El formulario de registro R-1 por duplicado y sus respectivos anexos (anexo 1: personas morales del
régimen general y no lucrativas; anexo 2: personas morales régimen simplificado y sus integrantes personas
morales y personas físicas; anexo 8: IEPS, ISAN, ISIUV).
• 2. Acta constitutiva original o copia certificada.
• 3. Original y copia del comprobante de domicilio fiscal.
• 4. Original y copia de identificación del representante legal (credencial de elector, pasaporte o cartilla).
• 5. Clave única de registro de población (CURP)
INSCRIPCIÓN DEL ACTA CONSTITUTIVA (EXCEPTO SOCIEDADES
ANÓNIMAS, YA QUE EL NOTARIO REALIZA EL TRÁMITE).
• A fin de solicitar la inscripción en el registro federal de las organizaciones de la sociedad civil y para dar debido cumplimiento
al artículo 18 de la ley federal de fomento a las actividades realizadas por
• Organizaciones de la sociedad civil (LFFAROSC), Su reglamento y el reglamento interno del registro federal de las
organizaciones de la sociedad civil, se hace entrega de la presente solicitud y los siguientes documentos en copia simple
visible y legible acompañados del original o copia debidamente Certificada ante fedatario público para su cotejo:
• Acta constitutiva de la organización.
• Identificación(es) oficial(es) vigente(s) de el/la (los/las) actual(es) representante(s) legal(es).
• Cédula de inscripción al registro federal de contribuyentes (rfc).
• Comprobante del domicilio legal (fiscal expedido por el servicio de administración tributaria, (sat).
• Documento notariado vigente que acredite la personalidad y ciudadanía de el/la (los/las) Representante(s) legal(es) de la organización (en su caso).
• Acta(s) protocolizada(s), en caso de haber efectuado cualquier tipo de modificación a su acta Constitutiva
AVISO NOTARIAL A LA SECRETARÍA DE
RELACIONES EXTERIORES.
Este trámite lo realiza el notario o corredor público y consiste en notificar a la secretaria de
relaciones exteriores que ya ha sido utilizado el permiso antes tramitado. Para realizar
este trámite deberá presentarse:
• 1. Tres copias y original del formato SA-5 firmado por el notario, y 2. Tres copias del
permiso.
• Costo del tramite: $210 (institución bancaria) $120 (derecho municipal)
• Tiempo de trámite: un día hábil
PRESENTACIÓN ANTE EL REGISTRO PÚBLICO
DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO.
El procedimiento de inscripción puede resumirse como sigue:
• Las inscripciones tienen efectos declarativos.
• Todo trámite se hará ante el sistema informático autorizado por la dirección general que capturará, almacenará, custodiará y
otorgará seguridad para que en lo posterior se consulte, reproduzca, verifique y transmita dicha información, cuya firma
electrónica ampara el conocimiento de esto al oficial mayor.
• Una vez cargada la solicitud al sistema, se anotará físicamente en el libro de gobierno, ya que aquí se contiene la relación de
los documentos que la acompaña. Este libro llevará la autorización de la dirección general.
• Los legajos que conforman al volumen llevarán una tarjeta índice de control en la que constarán todos los movimientos de la
propiedad inmueble.
• Tanto la expedición de los certificados (los cuales ya pueden ser electrónicos, también) como el préstamo de los volúmenes
los proporciona la oficina registradora a petición de parte interesada.
El registro público de la propiedad está conformado por las siguientes secciones:
• Adquisiciones, hipotecas, gravámenes, arriendos y comodato.
• Sociedades y asociaciones civiles
• Testamentos autógrafos
• Auxiliar: aquí se verifican todos aquellos actos imprevistos que pudiesen
presentarse en la propiedad inmueble.
INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Tiene como objeto inscribir a la empresa ante la tesorería general del estado , ya sea como matriz o sucursal.
• 1. Formulario de registro en original y copia.
• 2. Copia del aviso de inscripción con obligación de retenedor (clave 160) presentado ante el SAT.
• 3. Comprobante de domicilio.
• 4. Poder especial o carta poder de identificación.
• 5. En caso de ser sociedad, copia del acta constitutiva.
• Costo: gratuito
tiempo de tramite: inmediato
SOLICITUD DE USO DE SUELO Y/O
CONSTRUCCIÓN
Cuando se pretende establecer una empresa en un inmueble, debe
acudirse a la secretaría de desarrollo urbano y ecología (SEDUE) del
municipio correspondiente.
•Costo: dependiendo del tamaño del terreno que se va a utilizar.
Tiempo de tramite: de 1 a 3 meses.
Para completar dicho tramite hay que presentar la siguiente
documentación:
• 1. Solicitud, firmada por el propietario, y/o poseedor, y/o apoderado y responsable del proyecto (para
licencia de edificación), responsable de obra (para licencia de construcción). 8 copias.
• 2. Plano para visto bueno, 2 copias (formato oficial).
• 3. Avalúo catastral, original y copia (puede solicitarlo en la tesorería general del estado)
• 4. Recibo de pago del impuesto predial al corriente, 2 copias.
• 5. Escrituras notariadas y con sello del registro publico de la propiedad, 2 copias.
• 6. Licencia de uso de suelo y/o edificación u otro antecedente, 1 copia.
• 7. Identificación del propietario y/o poseedor, 2 copias (credencial de elector, ambos lados)
• 8. Copia de cédula profesional del responsable de la obra.
• 9. Pago de derechos correspondientes.
• 10. Indicar el uso de suelo que se pretende.
• 11.- Llenado de solicitud para autorización de apertura o licencia de funcionamiento.
INSCRIPCIÓN ANTE EL IMSS Y INFONAVIT.
Este tramite consta de dos etapas:
• Durante la primera etapa, el empresario tiene que registrar su alta a través del formato
“aviso de inscripción de patrón”, dentro de los cinco días hábiles siguientes al inicio de
operaciones, debe presentar para completar el trámite:
• A) persona moral: una copia del acta constitutiva, formulario de registro ante SHCP
• B) persona física: una copia de apertura o alta ante la SHCP e identificación.
(Credencial de elector, pasaporte o cartilla).
•Respecto de la segunda etapa, para que el empresario pueda registrar a
sus trabajadores, tendrá que llenar el formato “aviso de inscripción del
trabajador” y presentar su credencial como patrón en el área de afiliación y
vigencia.
•Costo: gratuito
tiempo de trámite: inmediato
INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA EN LA
SECRETARIA DE SALUD
•La secretaría de salud considera tres esquemas de responsabilidad hacia
dicha secretaría:
-La licencia sanitaria para las empresas de mayor riesgo,
-El aviso de funcionamiento para las empresas de menor riesgo.
-La liberación total de los giros que no constituyen riesgo para la salud.
• Existen diversos formularios para los distintos giros comerciales y los dos mas usuales son:
- el relacionado con giros de alimentos, bebidas o artículos de belleza y limpieza.
-El formulario relativo a otras actividades industriales que solo requieren el
“aviso de funcionamiento”.
• Para el formulario se deberá presentar:
• 1. Forma oficial de la secretaría de salud;
• 2. Copia del acta constitutiva;
• 3. Copia del acta ante el SAT
• 4. Copia de identificación oficial con fotografía del representante legal.
• Costo: gratuito
Tiempo de trámite: depende del sector
INSCRIPCIÓN EN EL SIEM
•Inscripción en el sistema de información empresarial mexicano SIEM
ante la secretaría de economía, con esto tendrán la oportunidad de
aumentar sus ventas, acceder a información de proveedores y clientes
potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a
empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras del
gobierno.
•Costo: incluido en los honorarios del notario público ($300-$700)
tiempo de trámite: un día hábil
INSCRIPCIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN
Y ADIESTRAMIENTO ANTE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO.
•Para constituir la comisión, obligatoria para cada empresa, hay que elaborar
un acta constitutiva, donde se especifiquen las bases generales de su
funcionamiento y llenar el formato “DC-1”.
•Estos dos documentos no requieren presentarse ante la autoridad, puesto
que la comisión es de registro interno.

Más contenido relacionado

Similar a Tramites_para_constituir_una_empresa.pptx

Contabilidad de sociedades seccion 01 convertido
Contabilidad de sociedades seccion 01 convertidoContabilidad de sociedades seccion 01 convertido
Contabilidad de sociedades seccion 01 convertido
veronicaarevalo12
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
dgarciap
 
Constitución de empresa
Constitución de empresa Constitución de empresa
Constitución de empresa
Wendy Paredes
 
Constitución de Empresa
Constitución de EmpresaConstitución de Empresa
Constitución de Empresa
SofyQT
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
Leo Nicodemos
 
Pasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmentePasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmente
Edgar Vásquez
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Yajaira Sossa
 

Similar a Tramites_para_constituir_una_empresa.pptx (20)

Contabilidad de sociedades seccion 01 convertido
Contabilidad de sociedades seccion 01 convertidoContabilidad de sociedades seccion 01 convertido
Contabilidad de sociedades seccion 01 convertido
 
Modelo para marcadores solucion
Modelo para marcadores solucionModelo para marcadores solucion
Modelo para marcadores solucion
 
Constitución de Empresas
Constitución de EmpresasConstitución de Empresas
Constitución de Empresas
 
constitucion de empresas
constitucion de empresasconstitucion de empresas
constitucion de empresas
 
Constitucion de Empresas
Constitucion de EmpresasConstitucion de Empresas
Constitucion de Empresas
 
constitucion de empresas
constitucion de empresas constitucion de empresas
constitucion de empresas
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
 
Modelo para marcadores ucv
Modelo para marcadores ucvModelo para marcadores ucv
Modelo para marcadores ucv
 
Constitución de empresa
Constitución de empresa Constitución de empresa
Constitución de empresa
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
 
constitución de Empresas
constitución de Empresasconstitución de Empresas
constitución de Empresas
 
Constutución de empresas
Constutución de empresasConstutución de empresas
Constutución de empresas
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
indice alfabetico
indice alfabeticoindice alfabetico
indice alfabetico
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
 
Constitución de Empresa
Constitución de EmpresaConstitución de Empresa
Constitución de Empresa
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
 
Pasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmentePasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmente
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 

Más de EdgarVela11

Más de EdgarVela11 (12)

Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptxCualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
 
Imperialismo Cultural.pptx
Imperialismo Cultural.pptxImperialismo Cultural.pptx
Imperialismo Cultural.pptx
 
ventajacompetitiva.ppsx
ventajacompetitiva.ppsxventajacompetitiva.ppsx
ventajacompetitiva.ppsx
 
AMBIENTES LABORALES.pptx
AMBIENTES LABORALES.pptxAMBIENTES LABORALES.pptx
AMBIENTES LABORALES.pptx
 
bases de la propiedad industrial.ppt
bases de la propiedad industrial.pptbases de la propiedad industrial.ppt
bases de la propiedad industrial.ppt
 
teoría de la comunicación.pptx
 teoría de la comunicación.pptx teoría de la comunicación.pptx
teoría de la comunicación.pptx
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
 
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptxLA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
 
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
 
Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
 
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdfLa caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
 
antropología social.pptx
antropología social.pptxantropología social.pptx
antropología social.pptx
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Tramites_para_constituir_una_empresa.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Dentro del proceso de formación de un negocio, la constitución legal de la empresa constituye un paso esencial • La constitución de la empresa puede ser como persona física, sociedad anónima o como sociedad de responsabilidad limitada. • Es importante estar asesorado por un contador y un abogado.
  • 3. PERMISO PARA CONSTITUIRSE COMO PERSONA MORAL. • Para las sociedades mercantiles es necesario solicitar un permiso para el uso de denominación o razón social. Los requisitos para realizar este trámite son: • Presentar la solicitud SA-1 de permiso de constitución que se encuentra dentro de la página web: http://www.Sre.Gob.Mx/tramites/sociedades/sociedades.Htm • Este trámite tiene un costo de $640.00 y el tiempo de respuesta es de un día.
  • 4. Persona moral: • Copia certificada Y fotocopia del documento constitutivo debidamente protocolizado (copia certificada para cotejo). • Original y fotocopia del comprobante de domicilio fiscal (original para cotejo). • En su caso, copia certificada y fotocopia del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público (copia certificada para cotejo). • En su caso, original y fotocopia de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma expedida por el gobierno federal, estatal o municipal del representante legal, sin que sea necesariamente alguna de las señaladas en la fracción ii del apartado de definiciones de la guía para contribuyentes (original para cotejo). • Contar con dirección de correo electrónico.
  • 5. PROTOCOLIZACIÓN DEL ACTA CONSTITUTIVA. Las sociedades mercantiles tienen como fundamento legal un contrato de sociedad, en el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y/o esfuerzos para la realización de un objetivo común dentro del contrato o acta constitutiva deben incluirse los siguientes datos: • 1. Nombre, nacionalidad, domicilio, ocupación, lugar y fecha de nacimiento, registro federal de contribuyentes, en su caso y copia de identificación con fotografía de los socios.
  • 6. • 2. El nombre de la empresa. • 3. El objeto o sector de la sociedad. • 4. El domicilio de la sociedad. • 5. El importe del capital social. • 6. La aportación de cada uno de los socios, ya sea en dinero u otros bienes. • 7. La duración de la sociedad. • 8. La manera en que se va a administrar la sociedad y las facultades de sus administradores. • 9. El mecanismo de reparto de utilidades. • 10. Las causas de disolución de la compañía, en caso de que se este disolviendo. El acta, además de estos datos en su caso, puede llevar la cláusula de extranjería, con la cual se acepta a los extranjeros en la empresa, o la cláusula de exclusión de extranjeros, en la que por ninguna razón podrían ser admitidos en la empresa, ni podrán tener acciones de la misma. El mínimo de socios para establecer una sociedad mercantil es de dos.
  • 7. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES. • Una vez que se ha protocolizado el acta constitutiva, se tiene que dar de alta la nueva sociedad mercantil, inscribiéndola en el registro federal de contribuyentes del SAT. Las personas morales deben presentar: • 1. El formulario de registro R-1 por duplicado y sus respectivos anexos (anexo 1: personas morales del régimen general y no lucrativas; anexo 2: personas morales régimen simplificado y sus integrantes personas morales y personas físicas; anexo 8: IEPS, ISAN, ISIUV). • 2. Acta constitutiva original o copia certificada. • 3. Original y copia del comprobante de domicilio fiscal. • 4. Original y copia de identificación del representante legal (credencial de elector, pasaporte o cartilla). • 5. Clave única de registro de población (CURP)
  • 8. INSCRIPCIÓN DEL ACTA CONSTITUTIVA (EXCEPTO SOCIEDADES ANÓNIMAS, YA QUE EL NOTARIO REALIZA EL TRÁMITE). • A fin de solicitar la inscripción en el registro federal de las organizaciones de la sociedad civil y para dar debido cumplimiento al artículo 18 de la ley federal de fomento a las actividades realizadas por • Organizaciones de la sociedad civil (LFFAROSC), Su reglamento y el reglamento interno del registro federal de las organizaciones de la sociedad civil, se hace entrega de la presente solicitud y los siguientes documentos en copia simple visible y legible acompañados del original o copia debidamente Certificada ante fedatario público para su cotejo: • Acta constitutiva de la organización. • Identificación(es) oficial(es) vigente(s) de el/la (los/las) actual(es) representante(s) legal(es). • Cédula de inscripción al registro federal de contribuyentes (rfc). • Comprobante del domicilio legal (fiscal expedido por el servicio de administración tributaria, (sat). • Documento notariado vigente que acredite la personalidad y ciudadanía de el/la (los/las) Representante(s) legal(es) de la organización (en su caso). • Acta(s) protocolizada(s), en caso de haber efectuado cualquier tipo de modificación a su acta Constitutiva
  • 9. AVISO NOTARIAL A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Este trámite lo realiza el notario o corredor público y consiste en notificar a la secretaria de relaciones exteriores que ya ha sido utilizado el permiso antes tramitado. Para realizar este trámite deberá presentarse: • 1. Tres copias y original del formato SA-5 firmado por el notario, y 2. Tres copias del permiso. • Costo del tramite: $210 (institución bancaria) $120 (derecho municipal) • Tiempo de trámite: un día hábil
  • 10. PRESENTACIÓN ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO. El procedimiento de inscripción puede resumirse como sigue: • Las inscripciones tienen efectos declarativos. • Todo trámite se hará ante el sistema informático autorizado por la dirección general que capturará, almacenará, custodiará y otorgará seguridad para que en lo posterior se consulte, reproduzca, verifique y transmita dicha información, cuya firma electrónica ampara el conocimiento de esto al oficial mayor. • Una vez cargada la solicitud al sistema, se anotará físicamente en el libro de gobierno, ya que aquí se contiene la relación de los documentos que la acompaña. Este libro llevará la autorización de la dirección general. • Los legajos que conforman al volumen llevarán una tarjeta índice de control en la que constarán todos los movimientos de la propiedad inmueble. • Tanto la expedición de los certificados (los cuales ya pueden ser electrónicos, también) como el préstamo de los volúmenes los proporciona la oficina registradora a petición de parte interesada.
  • 11. El registro público de la propiedad está conformado por las siguientes secciones: • Adquisiciones, hipotecas, gravámenes, arriendos y comodato. • Sociedades y asociaciones civiles • Testamentos autógrafos • Auxiliar: aquí se verifican todos aquellos actos imprevistos que pudiesen presentarse en la propiedad inmueble.
  • 12. INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Tiene como objeto inscribir a la empresa ante la tesorería general del estado , ya sea como matriz o sucursal. • 1. Formulario de registro en original y copia. • 2. Copia del aviso de inscripción con obligación de retenedor (clave 160) presentado ante el SAT. • 3. Comprobante de domicilio. • 4. Poder especial o carta poder de identificación. • 5. En caso de ser sociedad, copia del acta constitutiva. • Costo: gratuito tiempo de tramite: inmediato
  • 13. SOLICITUD DE USO DE SUELO Y/O CONSTRUCCIÓN Cuando se pretende establecer una empresa en un inmueble, debe acudirse a la secretaría de desarrollo urbano y ecología (SEDUE) del municipio correspondiente. •Costo: dependiendo del tamaño del terreno que se va a utilizar. Tiempo de tramite: de 1 a 3 meses. Para completar dicho tramite hay que presentar la siguiente documentación:
  • 14. • 1. Solicitud, firmada por el propietario, y/o poseedor, y/o apoderado y responsable del proyecto (para licencia de edificación), responsable de obra (para licencia de construcción). 8 copias. • 2. Plano para visto bueno, 2 copias (formato oficial). • 3. Avalúo catastral, original y copia (puede solicitarlo en la tesorería general del estado) • 4. Recibo de pago del impuesto predial al corriente, 2 copias. • 5. Escrituras notariadas y con sello del registro publico de la propiedad, 2 copias. • 6. Licencia de uso de suelo y/o edificación u otro antecedente, 1 copia. • 7. Identificación del propietario y/o poseedor, 2 copias (credencial de elector, ambos lados) • 8. Copia de cédula profesional del responsable de la obra. • 9. Pago de derechos correspondientes. • 10. Indicar el uso de suelo que se pretende. • 11.- Llenado de solicitud para autorización de apertura o licencia de funcionamiento.
  • 15. INSCRIPCIÓN ANTE EL IMSS Y INFONAVIT. Este tramite consta de dos etapas: • Durante la primera etapa, el empresario tiene que registrar su alta a través del formato “aviso de inscripción de patrón”, dentro de los cinco días hábiles siguientes al inicio de operaciones, debe presentar para completar el trámite: • A) persona moral: una copia del acta constitutiva, formulario de registro ante SHCP • B) persona física: una copia de apertura o alta ante la SHCP e identificación. (Credencial de elector, pasaporte o cartilla).
  • 16. •Respecto de la segunda etapa, para que el empresario pueda registrar a sus trabajadores, tendrá que llenar el formato “aviso de inscripción del trabajador” y presentar su credencial como patrón en el área de afiliación y vigencia. •Costo: gratuito tiempo de trámite: inmediato
  • 17. INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA EN LA SECRETARIA DE SALUD •La secretaría de salud considera tres esquemas de responsabilidad hacia dicha secretaría: -La licencia sanitaria para las empresas de mayor riesgo, -El aviso de funcionamiento para las empresas de menor riesgo. -La liberación total de los giros que no constituyen riesgo para la salud.
  • 18. • Existen diversos formularios para los distintos giros comerciales y los dos mas usuales son: - el relacionado con giros de alimentos, bebidas o artículos de belleza y limpieza. -El formulario relativo a otras actividades industriales que solo requieren el “aviso de funcionamiento”. • Para el formulario se deberá presentar: • 1. Forma oficial de la secretaría de salud; • 2. Copia del acta constitutiva; • 3. Copia del acta ante el SAT • 4. Copia de identificación oficial con fotografía del representante legal. • Costo: gratuito Tiempo de trámite: depende del sector
  • 19. INSCRIPCIÓN EN EL SIEM •Inscripción en el sistema de información empresarial mexicano SIEM ante la secretaría de economía, con esto tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno. •Costo: incluido en los honorarios del notario público ($300-$700) tiempo de trámite: un día hábil
  • 20. INSCRIPCIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO ANTE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO. •Para constituir la comisión, obligatoria para cada empresa, hay que elaborar un acta constitutiva, donde se especifiquen las bases generales de su funcionamiento y llenar el formato “DC-1”. •Estos dos documentos no requieren presentarse ante la autoridad, puesto que la comisión es de registro interno.