SlideShare una empresa de Scribd logo
BIORREMEDIACIÓNDE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS LAGUNADE
ESTABILIZACIÓNANAERÓBICAEN LINDEROS UTILIZANDOLA LENTEJADE
AGUA
TÉCNICASBIOLÓGICAS DE DESCONTAMINACIÓN
PROYECTOFINAL
UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA
Según (Lixon Z & Luis C, 2019) las aguas residuales generadas día a día por la población de Jaén, que son
evacuadas hacia el sector de linderos y recepcionadas por la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
existente de dicho lugar. los problemas de dicha planta de depuración son la excesiva carga hidráulica y orgánica
por lo cual no realiza con efectividad el procedimiento para tratar las aguas residuales, al no tener un efectivo
tratamiento suelen generar problemas de salud a los pobladores y comunidad universitaria que viven o laboran
asuntos personales alrededor de las Laguna de Estabilización Anaeróbica, que son olores nauseabundos y pueden
emitir enfermedades que están presente en la materia orgánica que son influidos por el calor y los vientos que
azotan diariamente.
PROBLEMA GENERAL
¿Qué si las muestras residual sacado de las Laguna de Estabilización Anaeróbica de linderos son depuradas con
las planta de la lenteja de agua?
PROBLEMA ESPECIFICO
¿si sera posible reducir las aguas contaminadas de las Laguna de Estabilización Anaeróbica de linderos con la
planta biorremediadora lenteja de agua y eliminar los malos olores?
La biorremediacion de las aguas residuales en la Laguna de Estabilización Anaeróbica,
con la planta de lenteja de agua tendrá un impacto positivo para la recuperación de las
aguas residuales a niveles de estándares de calidad establecido por MINAM.
Los olores producidos son por la presencia de materia orgánica presente en las Laguna
de Estabilización Anaeróbica, la planta de lenteja de agua al tener un nivel de
crecimiento acelerado reducirá las materias orgánicas concentrada en el agua residual y
tendrá un buen nivel de oxígeno disuelto.
HIPÓTESIS
 Comprender y analizar los posibles resultados.
 Biorremediar las muestras de aguas residuales a niveles estándares de calidad ambiental.
 Interactuar con el compromiso, tecnología y enfoque a ser un mejor investigador.
OBJETIVOS
Biorremediar las aguas residuales de la Laguna de Estabilización Anaeróbica de linderos con la
lenteja de agua y ayudar a mejorar la calidad de aire en linderos. Si será posible que la planta
presenta una absorción y rompimiento de cadena aromáticos.
objetivos específicos
MARCO TEÓRICO
NUTRIENTES DE LAS AGUAS RESIDUALES
ELEMENTO SIMBOLO COMPOSICION
CARBONO C 50%
OXIGENO O 20%
NITROGENO N 14%
HIDROGENO H 8%
FOSFORO P 3%
AZUFRE Z 1%
OTROS OTROS 4%
Características
de las aguas
residuales
90% agua
Materia
orgánica
Grasas,
espumas
otros
Tipos de agua abreviatura ORIGEN
Aguas residual domestica ARD COMERCIAL Y RESIDENCIAL
Aguas residual municipal ARM ARD + ARI
Aguas residual industrial ARI INDUSTRIAS + PRE-TRATAMIENTO
+Lemna minor es una planta angiosperma. Su cuerpo vegetativo
corresponde a una forma taloide.
LEMA MINOR O LENTEJA DE AGUA
++ Su tamaño es pequeño, va de 2 a 4 mm de longitud y 2 mm de
ancho. Son las especies más pequeñas que encontramos en el
reino de las plantas (Arroyave, 2014).
Estas estructuras son solitarias o forman grupos de 2 o 3, como
resultado del proceso de multiplicación vegetativa, la lenteja de
agua es unisexual. Las flores masculinas están constituidas por un
solo estambre y las flores femeninas consisten en un pistilo
formado por un solo carpelo.
CONDICIONES
PARA LEMA
MINOR O
LENTEJA DE
AGUA
pH
Iluminación
Dureza
Temperatura
FUNCIONAMIENTO DE LAGUNA DE
ESTABILIZACIÓNANAERÓBICA
Pag 4
parámetros
TURBIDEZ
pH
OXIGENO TOTALES
DISUELTO O
OXIGENO
DISUELTO
CONSDUCTIVIDAD
ELECTRICA
TEMPERATURA
MATERIALES Y METODOLOGIA
MATERIALES CANTIDADES POR UNIDAD
MATERIALES PARA EL LABORATORIO DE USOS
PRACTICO
Papel kraft
Detergente Ariel
Paño absorbente
Legía
Esponjas
Esmalte (acetona)
Agua destilada
Franelas
2
1
1
1
1
1
2
2
MATERIALES DE USO DIRECTO Y SIN APLICACIÓN
Taper cuadrado de plástico
Maya con las dimensiones
42 x 28x 15cm
42 x28 cm
EQUIPOS DE USOS PERSONAL
Guarda polvos
Guantes
Mascarillas
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA
Turbidimetro 1100T
Peachimetro
Pipetas
Vasos precipitados
Multiparametro
METODOLOGIA
Se dio con el comienzo de experimentación y
evaluaciones de la muestra para lograr
nuestros objetivos propuestos, los resultados y
observaciones se basaron mediante
metodologías ya propuesta por diferentes
autores y trabajos de investigación con la
finalidad de brindar ese margen de confianza y
evitar errores al momento de redactar la
información o resultados obtenidos.
Las muestras fueron llevada a laboratorio de la
faculta de ingeniería forestal y ambientas para
realizar pruebas correspondientes con los
equipos mencionados en los materiales, se saco
una porción de 100 ml de cada muestra para
evaluar los parámetros como turbidez, Ph,
oxígeno disuelto, temperatura, conductividad
eléctrica, óxidos totales disueltos y no olvidemos
la temperatura dentro de laboratorio.
Se recolecto las muestras para el desarrollo de
proyecto las muestra fueron sacada de la PTAR
linderos mencionado en ubicación de proyecto.
efluente y afluente de la planta de tratamiento con un
promedio de 7 litros cada recipiente o taper de pvc
para luego ser almacenado con condiciones
herméticas para evitar la propagación de zancudo.
DÍA 2
DÍA 1
Extracción y colocación de la lenteja de agua.
para su extracción de la planta de la lenteja de
agua se uso una cuchara que sirvió para extraer
de las pozas de arroz que se encuentra ubican
alrededor de la planta de tratamiento. se colocó
la planta de lenteja de agua en los recipientes de
pvc teniendo el número de plantas para cada
recipiente y se dejó expuesto y cerrado con una
maya de 1m x 1m para impedir la propagación de
zancudo, para luego ser dejado en el laboratorio
de química orgánica de la faculta de ingeniería
forestal y ambiental UNJ.
se sacó una porción de la muestra y se hiso
observaciones previas de cada muestras con
respeto ala lenteja de agua.
DÍA 3 Día 4
resultados
CONCLUSIONES
En conclusión, podemos afirmar que el agua de las muestras
son demasiadas alcalina y sobrepasas el rango permisible
por el decreto SUPREMO N° 004-2017-MINAN y a su vez
nos indica que estas aguas no sirven para el riesgo de los
cultivos. da a conocer que la planta de tratamiento de
linderos vota agua alcalina al rio salvo a que se dé un
análisis diario de las aguas efluentes de la planta de
tratamiento linderos.
los olores que se percibe en las primeas semanas de las
muestras afluente y efluente son de carácter aromática, que
nos indica ciertos componentes de cadena de hidrocarburos
que impide el crecimiento de las lentejas de agua que subes
se relaciona con las mineralizaciones de aguas residuales,
dando a saber que antraceno-9,10-diona y la fenantreno-
9,10-diona inhiben el crecimiento de la lenteja de agua,
Lemma gibba, y de la bacteria marina Photobacterium
phosphoreum. (MARÍA JESÚS GARCÍA MARTÍNEZ,
2005)
ANEXOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a tratamiento biologico.pptx

generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.pptgeneralidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
analistaquimpac
 
Practica n10 (2)
Practica n10 (2)Practica n10 (2)
Practica n10 (2)0707065082
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
Marco222899
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Harold Moreno
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesAngel Muñoz
 
Tratamiento de aguas residuales BUAP
Tratamiento de aguas residuales BUAPTratamiento de aguas residuales BUAP
Tratamiento de aguas residuales BUAP
Angel Muñoz
 
Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15
vickyaleja
 
AGUA - DIGESA.pdf
 AGUA - DIGESA.pdf AGUA - DIGESA.pdf
AGUA - DIGESA.pdf
NAYBEA
 
Grupo de uso gesta agua digesa
Grupo de uso gesta agua digesaGrupo de uso gesta agua digesa
Grupo de uso gesta agua digesa
Luis Martin Seas Gonzales
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua lia
eco-lia
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Jenny Garcia
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Jenny Garcia
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Ana Tarapuez
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
Marco222899
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residualesguest65a53
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
alimentos30
 

Similar a tratamiento biologico.pptx (20)

generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.pptgeneralidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
 
Practica n10 (2)
Practica n10 (2)Practica n10 (2)
Practica n10 (2)
 
Practica n10 (2)
Practica n10 (2)Practica n10 (2)
Practica n10 (2)
 
Practica n10 (2)
Practica n10 (2)Practica n10 (2)
Practica n10 (2)
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales BUAP
Tratamiento de aguas residuales BUAPTratamiento de aguas residuales BUAP
Tratamiento de aguas residuales BUAP
 
Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15
 
AGUA - DIGESA.pdf
 AGUA - DIGESA.pdf AGUA - DIGESA.pdf
AGUA - DIGESA.pdf
 
Grupo de uso gesta agua digesa
Grupo de uso gesta agua digesaGrupo de uso gesta agua digesa
Grupo de uso gesta agua digesa
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua lia
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

tratamiento biologico.pptx

  • 1. BIORREMEDIACIÓNDE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS LAGUNADE ESTABILIZACIÓNANAERÓBICAEN LINDEROS UTILIZANDOLA LENTEJADE AGUA TÉCNICASBIOLÓGICAS DE DESCONTAMINACIÓN PROYECTOFINAL
  • 2. UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
  • 3.
  • 4.
  • 5. DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA Según (Lixon Z & Luis C, 2019) las aguas residuales generadas día a día por la población de Jaén, que son evacuadas hacia el sector de linderos y recepcionadas por la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) existente de dicho lugar. los problemas de dicha planta de depuración son la excesiva carga hidráulica y orgánica por lo cual no realiza con efectividad el procedimiento para tratar las aguas residuales, al no tener un efectivo tratamiento suelen generar problemas de salud a los pobladores y comunidad universitaria que viven o laboran asuntos personales alrededor de las Laguna de Estabilización Anaeróbica, que son olores nauseabundos y pueden emitir enfermedades que están presente en la materia orgánica que son influidos por el calor y los vientos que azotan diariamente. PROBLEMA GENERAL ¿Qué si las muestras residual sacado de las Laguna de Estabilización Anaeróbica de linderos son depuradas con las planta de la lenteja de agua? PROBLEMA ESPECIFICO ¿si sera posible reducir las aguas contaminadas de las Laguna de Estabilización Anaeróbica de linderos con la planta biorremediadora lenteja de agua y eliminar los malos olores?
  • 6. La biorremediacion de las aguas residuales en la Laguna de Estabilización Anaeróbica, con la planta de lenteja de agua tendrá un impacto positivo para la recuperación de las aguas residuales a niveles de estándares de calidad establecido por MINAM. Los olores producidos son por la presencia de materia orgánica presente en las Laguna de Estabilización Anaeróbica, la planta de lenteja de agua al tener un nivel de crecimiento acelerado reducirá las materias orgánicas concentrada en el agua residual y tendrá un buen nivel de oxígeno disuelto. HIPÓTESIS
  • 7.  Comprender y analizar los posibles resultados.  Biorremediar las muestras de aguas residuales a niveles estándares de calidad ambiental.  Interactuar con el compromiso, tecnología y enfoque a ser un mejor investigador. OBJETIVOS Biorremediar las aguas residuales de la Laguna de Estabilización Anaeróbica de linderos con la lenteja de agua y ayudar a mejorar la calidad de aire en linderos. Si será posible que la planta presenta una absorción y rompimiento de cadena aromáticos. objetivos específicos
  • 8. MARCO TEÓRICO NUTRIENTES DE LAS AGUAS RESIDUALES ELEMENTO SIMBOLO COMPOSICION CARBONO C 50% OXIGENO O 20% NITROGENO N 14% HIDROGENO H 8% FOSFORO P 3% AZUFRE Z 1% OTROS OTROS 4% Características de las aguas residuales 90% agua Materia orgánica Grasas, espumas otros Tipos de agua abreviatura ORIGEN Aguas residual domestica ARD COMERCIAL Y RESIDENCIAL Aguas residual municipal ARM ARD + ARI Aguas residual industrial ARI INDUSTRIAS + PRE-TRATAMIENTO
  • 9. +Lemna minor es una planta angiosperma. Su cuerpo vegetativo corresponde a una forma taloide. LEMA MINOR O LENTEJA DE AGUA ++ Su tamaño es pequeño, va de 2 a 4 mm de longitud y 2 mm de ancho. Son las especies más pequeñas que encontramos en el reino de las plantas (Arroyave, 2014). Estas estructuras son solitarias o forman grupos de 2 o 3, como resultado del proceso de multiplicación vegetativa, la lenteja de agua es unisexual. Las flores masculinas están constituidas por un solo estambre y las flores femeninas consisten en un pistilo formado por un solo carpelo.
  • 10. CONDICIONES PARA LEMA MINOR O LENTEJA DE AGUA pH Iluminación Dureza Temperatura
  • 11. FUNCIONAMIENTO DE LAGUNA DE ESTABILIZACIÓNANAERÓBICA Pag 4
  • 13. MATERIALES Y METODOLOGIA MATERIALES CANTIDADES POR UNIDAD MATERIALES PARA EL LABORATORIO DE USOS PRACTICO Papel kraft Detergente Ariel Paño absorbente Legía Esponjas Esmalte (acetona) Agua destilada Franelas 2 1 1 1 1 1 2 2 MATERIALES DE USO DIRECTO Y SIN APLICACIÓN Taper cuadrado de plástico Maya con las dimensiones 42 x 28x 15cm 42 x28 cm EQUIPOS DE USOS PERSONAL Guarda polvos Guantes Mascarillas INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA Turbidimetro 1100T Peachimetro Pipetas Vasos precipitados Multiparametro
  • 14. METODOLOGIA Se dio con el comienzo de experimentación y evaluaciones de la muestra para lograr nuestros objetivos propuestos, los resultados y observaciones se basaron mediante metodologías ya propuesta por diferentes autores y trabajos de investigación con la finalidad de brindar ese margen de confianza y evitar errores al momento de redactar la información o resultados obtenidos.
  • 15. Las muestras fueron llevada a laboratorio de la faculta de ingeniería forestal y ambientas para realizar pruebas correspondientes con los equipos mencionados en los materiales, se saco una porción de 100 ml de cada muestra para evaluar los parámetros como turbidez, Ph, oxígeno disuelto, temperatura, conductividad eléctrica, óxidos totales disueltos y no olvidemos la temperatura dentro de laboratorio. Se recolecto las muestras para el desarrollo de proyecto las muestra fueron sacada de la PTAR linderos mencionado en ubicación de proyecto. efluente y afluente de la planta de tratamiento con un promedio de 7 litros cada recipiente o taper de pvc para luego ser almacenado con condiciones herméticas para evitar la propagación de zancudo. DÍA 2 DÍA 1
  • 16. Extracción y colocación de la lenteja de agua. para su extracción de la planta de la lenteja de agua se uso una cuchara que sirvió para extraer de las pozas de arroz que se encuentra ubican alrededor de la planta de tratamiento. se colocó la planta de lenteja de agua en los recipientes de pvc teniendo el número de plantas para cada recipiente y se dejó expuesto y cerrado con una maya de 1m x 1m para impedir la propagación de zancudo, para luego ser dejado en el laboratorio de química orgánica de la faculta de ingeniería forestal y ambiental UNJ. se sacó una porción de la muestra y se hiso observaciones previas de cada muestras con respeto ala lenteja de agua. DÍA 3 Día 4
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES En conclusión, podemos afirmar que el agua de las muestras son demasiadas alcalina y sobrepasas el rango permisible por el decreto SUPREMO N° 004-2017-MINAN y a su vez nos indica que estas aguas no sirven para el riesgo de los cultivos. da a conocer que la planta de tratamiento de linderos vota agua alcalina al rio salvo a que se dé un análisis diario de las aguas efluentes de la planta de tratamiento linderos. los olores que se percibe en las primeas semanas de las muestras afluente y efluente son de carácter aromática, que nos indica ciertos componentes de cadena de hidrocarburos que impide el crecimiento de las lentejas de agua que subes se relaciona con las mineralizaciones de aguas residuales, dando a saber que antraceno-9,10-diona y la fenantreno- 9,10-diona inhiben el crecimiento de la lenteja de agua, Lemma gibba, y de la bacteria marina Photobacterium phosphoreum. (MARÍA JESÚS GARCÍA MARTÍNEZ, 2005)
  • 21.

Notas del editor

  1. La (PTAR) está ubicada en el nororiente del Perú, en el distrito de Jaén, provincia de Jaén y región de Cajamarca; a unos 5 Km al N.E a las afueras de la ciudad y a tan solo 0+156.60 metros al S.E de la vivienda más próxima a esta, en el sector Linderos, a la altura del kilómetro 23+200 en la margen derecha de la Carretera Jaén – San Ignacio, cuyo acceso principal es una trocha carrozable.
  2. La PTAR colinda por el Este, Oeste, Sur con terrenos de cultivos de arroz y por el Norte con el sector de Linderos, así como también con el campus de la Universidad Nacional de Jaén; lo que evidencia que esta se encuentra ubicada muy cerca a la mancha urbana.
  3. Como podemos observar la distribución de las lagunas anaeróbicas o las facultativas 1.2.6. Lagunas anaeróbicas. Se diseña para tratar aguas residuales con concentraciones altas de materia orgánica, su función es permitir la sedimentación de sólidos y la remoción de materia orgánica en ausencia de oxígeno. (CONAGUA, 2005). 1.2.7. Lagunas facultativas. Las lagunas facultativas se utilizan frecuentemente y pueden encontrarse como un primer tratamiento o como un tratamiento posterior a las lagunas anaerobias. (CONAGUA, 2005)
  4. Me refiero a ayudar eliminar la carga orgánica presente en la materia y malos olores de las muestras. Cuando hablo de la absorción, nos referimos que la planta va absorber los nutrientes y minerales de las aguas residuales, y con respeto ala cadena aromática es que si va eliminar los olores
  5. Aguas residuales domésticas (ARD), de origen comercial y residencial que posee residuos, provenientes de las acciones que realiza el hombre y deben contar con una disposición adecuadamente. Aguas residuales municipales (ARM), son aguas domésticas que se combinan con aguas de drenaje o con aguas provenientes de industrias, que cuentan con un tratamiento para posteriormente forman parte de sistemas de alcantarillado. Aguas residuales industriales (ARI), son las consecuencias de compañías que realizan procesos productivos, incluyéndose a las que provienen de la actividad, agrícola, energética, agroindustrial, etc
  6. +es decir, en la que no se diferencian el tallo y las hojas. Consiste en una estructura plana y verde y una sola raíz delgada de color blanco. ++ Se caracterizan por no tener hojas, tienen forma de lenteja, formada por un parénquima fotosintético en la parte superior de la lenteja y un parénquima aerífero para poder flotar, en la cara inferior, surgiendo de este último una o varias raicillas.
  7. pH Prefieren aguas ácidas o neutras. entre 4 y 7,5 pH Iluminación La lenteja de agua, necesita una iluminación intensa. Ser una planta flotante le permite gozar de ventaja por el sol respecto a otras competidoras. Dureza Se adapta bien tanto a aguas blandas como duras. Es decir el rango de tolerancia va desde los 3 – 15 ºdH. GRADO HIDRICO TEMPERATURA varía entre 5° y 30°C, con crecimiento optimo de 15° y 18°C. AVECES LLEGA ALOS 34 GRADOS C “”En aguas calmadas y ricas en nutrientes, con altos niveles de nitrógeno y fosfatos; resulta difícil desarrollarse en presencia de hierro y toleran un rango de pH entre 4,5 y 7,5 (Arroyave, 2004).””
  8. 1.2.6. Lagunas anaeróbicas. Se diseña para tratar aguas residuales con concentraciones altas de materia orgánica, su función es permitir la sedimentación de sólidos y la remoción de materia orgánica en ausencia de oxígeno. (CONAGUA, 2005). 1.2.7. Lagunas facultativas. Las lagunas facultativas se utilizan frecuentemente y pueden encontrarse como un primer tratamiento o como un tratamiento posterior a las lagunas anaerobias. (CONAGUA, 2005)
  9. pH Logaritmo con signo negativo de la concentración de iones hidrógeno; expresado en moles por litro; con este examen solo determinamos si el agua es ácida, neutra, básica o alcalina.Una solución que tenga pH menor que 7 es ácida, la que tenga un pH equivalente a 7 es neutra y, si el pH es mayor que 7, la solución es alcalina. • La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión. oD Concentración de OD: el oxígeno disuelto se establece como la concentración actual (mg/L) o como la cantidad de oxígeno que puede tener el agua a una temperatura determinada. Se conoce también como el porcentage de saturación. La unidad de mg/L representa miligramos por litro. la conductividad electrica se relaciona con el ph, temperatura ya que Cuando la temperatura aumenta, la conductividad aumenta también. La salinidad es la cantidad de sal presente en el agua, por lo tanto no depende de la temperatura. temperatura grado de calor que presenta un cuerpo
  10. La metodología que hemos trabajado son de carácter observadores, evaluadores y investigadores de cada muestra con respuesta ala lenteja de agua y. Esta metodología nos ayuda a comprender como interactuar las muestras con diferentes parámetros para dar los objetivos planteados. Cuando nos refimos los días 1 2 3 4 nos referimos fechas
  11. +Podemos observar en el parámetro de la turbidez en el dia 01 la muestra afluente presenta mayor concentración de trubidez, esto nos indica que hay mayor carga organica que la segunda muestra. ++el día 03 iniciando se extrajo y se coloco con 68 y 64 de la plantas de lenteja de agua en las muestras afluente y efluente y se dejó reposar dando con el día 04. Como podemos observar la gran diferencia de turbidez con el día 01, como el incremento de pH, el oxígeno disuelto y el aumento de la conductividad eléctrica, puesto a que las temperaturas del cuerpo de agua son diferentes por eso tenemos una elevada cantidad de oxígeno disuelto y aumento de la conductividad eléctrica y nos da a conocer que las muestra afluentes y efluentes son alcalinas. Con respeto ala plantas que se observo en el dia 4 se observo una aceleracion en el tiempo de turno de la planta y crecimiento, teniendo un decrecimiento de la planta y el crecimiento de organismos patológicos, lavar de zancudo, etc. +++ se ha observado el incremento de ph y la disminución de la turbidez, el aumento de oxigeno totales disuelto y la conductividad eléctrica, esto nos confirma la presencia de algunos minerales (iones) que se concentran en cada muestra. Como se pudo observar su disminución de la lenteja de agua dando a conocer que la cantidad de las aguas residual y la cantidad de plantas planteadas en la ejecución de proyecto da, una aceleración de crecimiento y baja natalidad de las plantas. Otro punto a dar a conocer de las muestras de aguas residuales afluentes y efluentes de la PTAR linderos, es el olor ya que se ha disipado totalmente con el dia 01. lo que nos preguntamos es que si la planta tenga esa habilidad de romper cadenas aromáticas, o que si el microorganismo presente en la muestra dio ese paso de resolver este problema del aroma de las dos muestras pero algo mas común es que la planta halla consumido la materia orgánica. +++el resultado de esta evaluación se obtuvo logros significativos e importarte como la eliminación de eso olores presenta en el día 01 de las muestras, mayor limpieza de partículas suspendidas y saber que las aguas residuales presentas concentraciones de macronutrientes que no soporta el grupo de plantas con las cantidades de litros de la muestra.