SlideShare una empresa de Scribd logo
SGA del centro penitenciario de mediana seguridad cárcel bellavista de Medellín
 Karen Julieth Echeverri Vásquez
 Juan David cabrera Lopera
 Elvis Andrés Díaz Díaz
Gestión ambiental
INTRODUCCION
Desde tiempos inmemorables el hombre ha tenido una relación íntima con el medio
ambiente puesto que se ha beneficiado de todo lo que este provee, el resultado de esta
relación dependiente, ha sido la reducción en cantidad y calidad los recursos. El ser humano
en afán de su desarrollo económico y social ha contribuido el aumento del pasivo ambiental
del planeta.
Los impactos negativos en el ambiente han crecido a una velocidad mayor en los últimos
tiempos, grande temperaturas cambios en el clima y falta de recursos para satisfacer la
necesidad del ser humano. Esto ha obligado a que las empresas y fábricas tengan un sistema
de gestión ambiental para minimizar los impactos ambientales
MARCO TEORICO
Existe una preocupación por los problemas ambientales por eso se creó este sistema de
gestión ambiental para minimizar los impactos generados
Emisiones atmosféricas: son todos los fluidos gaseosos, puros o en suspensión; así
como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen
como residuos o productos de la actividad humana o natural (por ejemplo: las
plantas emiten CO2 .
Aspecto ambiental: Son los elementos, actividades, productos o servicios de una
organización que pueden interactuar con el ambiente.
Aguas negras: Agua que procede de viviendas, poblaciones o zonas industriales y
arrastra suciedad y detritos.
Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso,
resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.
lluvia ácida: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de
nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o
productos derivados del petróleo que contengan azufre.
Materias primas: La materia extraída de la naturaleza y que se transforma para
elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo o servicios.
Agua: sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro formando ríos, lagos y mare.
Importancia del agua
El agua es un recurso vital para todos los seres vivos, es uno de los elementos naturales que
se encuentran en mayor cantidad en el planeta tierra, el agua es esencial para que los
vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida que puedan existir
ISO 1400
La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector,
que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en
materia ambiental.
En actualidad a nivel mundial la norma ISO 14000 es requerida
Debido a que garantiza la calidad de un producto mediante la implementación de Controles
exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han
Intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. La
Normalización es el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para La
posterior certificación de la empresa.
Identificación
El centro penitenciario bellavista se encarga de brindar el servicio de reclusión a personas
que hayan quebrantado a ley por su mala conducta ante la sociedad, a personas que por su
mal comportamiento deben pagar un precio justo que requiere la ley.
El centro penitenciario cárcel bellavista está ubicada en la Dirección: Diagonal 44 #39-145
Bello - entre los barrios las vegas y la Camil
Misión
Brindar la posibilidad de que el tiempo de cumplimiento de una pena sea aprovechado y
que quien llega con las manos vacías se lleve la posibilidad de una vida mejor.
Visión
Generar educación y trabajo dentro de penales pensando en la libertad y en una vida digna
llena de valores atribuyéndoles a ser alguien mejores.
Diagnósticos
(RAI)
A continuación se presenta un informe de los aspectos e impactos de lo que ocurre
en el interior de la institución
ASPECTOS IMPACTOS
Consumo de energía
Agotamiento del recurso, generación de calor,
calentamiento global, emisiones atmosféricas, lluvias acidas
Uso de combustible(gas)
Agotamiento del recurso, emisiones atmosféricas, calor,
lluvias acidas, contaminación del aire
consumo de agua
aguas residuales, agotamiento del recurso, aguas negras
hablar en voz alta
contaminación auditiva, emisiones atmosféricas
consumo de alimentos Generación de residuos sólidos, aceites
quemados(preparación de los alimentos)
Entradas y salidas
procesos Entradas salidas
alimentación
combustible, materias primas, agua,
insumos materiales, energía
residuos orgánicos, residuos
sólidos, aguas residuales,
emisiones atmosféricas, aceites
quemados
visitas
usuarios, insumos(jabón, colino,
papel higiénico, cuchillas etc.),
equipos, ropa, implementos de aseo
residuos sólidos, aguas
residuales, emisiones, aguas
negras
aseo personal
implementos de ase(jabón, colino,
papel higiénico, cuchillas etc.),
agua,
aguas residuales, residuos
sólidos,
tiendas(chazas)
mercancía(mecatos),personal,
energía, agua, papel, dinero
residuos sólidos, aguas
residuales, basura, dinero,
emisiones atmosféricas
Política ambiental
El centro penitenciario de mediana seguridad cárcel bellavista de Medellín, se compromete
con el medio ambiente para que sus impactos ambientales sean mínimos, cuyo objetivo es
llevar a cabo el mejoramiento de los recursos naturales para mantener el desempeño
ambiental. Ayudando a reducir aspectos e impactos ambientales.
Comprometiéndose a mejorar los impactos que se generan en el centro penitenciario como
son: agotamiento de los recursos, las emisiones atmosféricas, generación de aguas
residuales.
Se cumplirán las siguientes estrategias:
Agua
Cambiar el 50% de las chapolas en mal estado para reducir el desperdicio de agua y el mal
uso de los recursos naturales
Implementar medidas que eviten el desperdicio de agua como revisar semanalmente
el estado de las canillas
Darle un buen uso a las aguas lluvias
Cambiar el empaque de las canillas en mal estado para evitar el mal uso del agua
Hacer campañas educativas para el buen uso del agua
Implementar el uso de sensores de agua
Implementar mecanismos en los tanques de agua de los inodoros como: botellas
agua para evitar en desperdicio de agua
Residuos
Reducir el 10 % de los residuos generados en los patios, corredores ETC
Implementar más canecas en puntos claves para residuos
Hacer campañas trimestralmente de concientización
Hacer revisiones de las canecas e insumos de recolección de residuos
Capacitaciones para enseñar a hacer un adecuado uso de los materiales reciclables
Emisiones
Implementar medidas que reduzcan el 10% de las emisiones atmosféricas
Implementar en las cocinas extractores de aire
Reducir el uso de aire acondicionado en las oficinas
Reducir el uso de las luces inadecuadas que generan emisiones
Implementar educación para reducir las emisiones
Energía
Reducir el 10% de energía para evitar el mal gasto de esta
Verificar cada semestre los equipos de trabajo
Revisar anualmente los contadores de energía
Controlar en uso de las luces que usa la institución
Cambiar los bombillos de la empresa por ahorradores
Implementar medidas que eviten el mal uso de energía
Objetivos ambientales
REDUCIR: el uso de energía para evitar el mal gasto de esta prolongadamente
IMPLEMENTAR: medidas que eviten el desperdicio del agua debido a canillas en
mal estado
ASEGURAR: el buen uso de las instalaciones aumentando la vigilancia
Tablas de consumo de servicios
En estas tablas se hace un análisis de los consumos realizados en institución
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
ITEM PERIODO
INICIAL(ENERO
PERIODO
FINAL(MAYO)
META SI/NO CUMPLIO
ENERGIA 125KW/H 80KW/H 10% SI
AGUA 7M3 7M3 50% NO
GAS 2,8M3 10M3 40 NO
Fase 1: designar un equipo
Se delega una responsabilidad para verificar si se está haciendo un buen uso del proyecto
planteado, el personal delegado es:
personal de aseo
guardia
alfabetizador
recluso
Utilización del agua
ALIMENTACION: lavar los alimentos, cocción de los alimentos, lavar la bajilla e insumos
ASEO PERSONAL: se utiliza para cepillarse los dientes, al lavar la ropa, al bañarse y al
vaciar el baño
VISITAS: al bañarse, usar el baño, fuente de niños
TIENDAS (CHAZAS): preparación de los alimentos y lavado de bajilla
Sitios donde se utiliza el agua
baños
tiendas
duchas
cocina
lavadero
lava manos
lava trapera
Fase 2
Identificar el sistema: las entradas y salidas del sistema, los elementos de distribución de
agua, los principales puntos de consumo y el estado de la infraestructur
procesos Entradas salidas
alimentación
combustible, materias primas, agua,
insumos materiales, energía
residuos orgánicos, residuos
sólidos, aguas residuales,
emisiones atmosféricas, aceites
quemados
visitas
usuarios, insumos(jabón, colino,
papel higiénico, cuchillas etc.),
equipos, ropa, implementos de aseo
residuos sólidos, aguas
residuales, emisiones, aguas
negras
aseo personal
implementos de ase(jabón, colino,
papel higiénico, cuchillas etc.),
agua,
aguas residuales, residuos
sólidos,
Tiendas
(chazas)
mercancía(mecatos), personal,
energía, agua, papel, dinero
residuos sólidos, aguas
residuales, basura, dinero,
emisiones atmosféricas
ELEMENTOS DE DISTRIBUCION DE AGUA
Canillas, duchas, mangueras, baños lava manos, tanques, lava traperas, fuente de
agua
PRINCIPALES PUNTOS DE CONSUMO
DUCHAS
CANILLAS
BAÑOS LAVAMANOS
LAVA TRAPERAS
FUENTE DE AGUA
TANQUES
ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA
El estado de las canillas es crítico ya que gran parte de estas no tienen chapolas
En los baños algunos lavamanos desperdician agua ya que estos no tienen en buen
estado la llave
En las duchas se desperdician gran parte del agua ya que estas permanecen abiertas
DEFINIR EL SISTEMA DETERMINAR CONSUMOS
HORARIOS ENTRADAS Y SALIDAS
Procesos Entradas salidas
Alimentación
Horario:
Desayuno
6:00am
a7:00am
Almuerzo
9:00am a
10:00am
Comida
2:00pm a
3:00pm
combustible, materias primas, agua,
insumos materiales, energía
residuos orgánicos, residuos
sólidos, aguas residuales,
emisiones atmosféricas, aceites
quemados
Visitas
Horario:
Sábados y
domingos de
6:00am a
3:00pm
usuarios, insumos(jabón, colino,
papel higiénico, cuchillas etc.),
equipos, ropa, implementos de aseo
residuos sólidos, aguas
residuales, emisiones, aguas
negras
Aseo personal
Horario:
5:00am a
9:00am
implementos de ase(jabón, colino,
papel higiénico, cuchillas etc.),
agua,
aguas residuales, residuos
sólidos,
tiendas(chazas)
horario
5:00am a
3:00am
mercancía(mecatos), personal,
energía, agua, papel, dinero
residuos sólidos, aguas
residuales, basura, dinero,
emisiones atmosféricas
REALIZAR MEDICIONES: LECTURA DE CONTADORES
DECTETAR FUGAS:
Se detectaron fugas en los meses enero, marzo, mayo hubo un incremento de agua
COMPARA LOS CONSUMOS REALES CON INDICES NACIONALES Y EMPRESAS
DEL MISMO SECTOR PARA VISUALIZAR LAS POSIBILIDADES DEL REUSO O
CIRCULACION DEL AGUA
FASE 3: ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO
2.2 hacer
reparar las llaves de lavamanos canillas que se encuentren en mal estado
reusar el agua que se gasta en las mangueras para hacer aseo
rebajar el tiempo de aseo personal para ahorrar un poco de agua
FASE 4: PREPARAR Y PROGRAMAR LAS ESTRATEGIAS DE
MEJORAMIETO, EVALUAR Y DIFUNDIR RESULTADOS
2.3 Verificar
Estrategias de mejoramiento
reparar canillas
rehusar agua
reducir el tiempo de consumo de agua
charlas alusivas al ahorro del agua
diapositivas acerca del agua´
FASE 5: MANTENER LAS ESTRATEGIAS Y VERIFICAR SU
CUMPLIMIENTO
2.4 ACTUAR
ENCUESTAS
Estas encuestas se realizan con el propósito de que la gente haga un buen uso de los
recursos naturales
AGUA
¿De dónde proviene el agua que se utiliza en la estructura?
¿Qué uso se les da alas aguas residuales en su empresa?
R//:
¿Cuáles de estos métodos utiliza usted para ahorrar agua?
A: Bañar a su mascota en un terreno que necesita agua
B: Cerrar la llave cuando se esta enjabonando
C: Regar las plantas con agua reciclada
D: Lavar el auto con agua lluvia
¿Cree usted que esta haciendo buen uso del agua? ¿porque?
A: SI
B: NO
R//:
ENERGIA
¿Que tipo de energía usa usted en su empresa?
A: Hidráulica
B: Eléctrica
C: Eólica
D: Solar
¿Cree usted que seria útil tener una planta de energía en su empresa? ¿Por qué?
A: SI
B: NO
R//:
¿Tiene usted algún medio ahorrativo de energía? ¿Cuáles?
A: Usar bombillos de bajo consumo y ahorrar hasta el 80% de la energía.
B: Evite abrir numerosas veces la puerta de la nevera.
C: Utilizar la lavadora con su capacidad completa.
D: Al cocinar tape las ollas para no desperdiciar calor y energía.
AIRE
Primero definir cuáles emisiones se liberan al medio y en qué procesos…
¿Cree usted que puede minimizar las emisiones atmosféricas en su empresa?
¿Cómo?
R//:
¿Cuántas veces al año utiliza usted el aire acondicionado?
R//:
¿cree usted que se podrían implementar estrategias para el buen uso de
El aire? ¿Cuales?
R//:
Marco legal
Artículo 79
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es
deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
Artículo 268
Artículo 268. El Contralor General de la República tendrá las siguientes atribuciones:
1. Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas los responsables del manejo de
fondos o bienes de la Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de
resultados que deberán seguirse.
2. Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y determinar el
grado de eficiencia, eficacia y economía con que hayan obrado.
3. Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales.
4. Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a
toda persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación.
5. Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones
pecuniarias que sean del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los
alcances deducidos de la misma.
6. Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y
organismos del Estado.
7. Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los recursos
naturales y del ambiente.
8. Promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas respectivas,
investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los
intereses patrimoniales del Estado. La Contraloría, bajo su responsabilidad, podrá exigir,
verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras
culminan las investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios.
9. Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal y a la organización y
funcionamiento de la Contraloría General.
10. Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la
ley. Esta determinará un régimen especial de carrera administrativa para la selección,
promoción y retiro de los funcionarios de la Contraloría. Se prohíbe a quienes formen parte
de las corporaciones que intervienen en la postulación y elección del Contralor, dar
recomendaciones personales y políticas para empleos en su despacho.
11. Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre el cumplimiento
de sus funciones y certificación sobre la situación de las finanzas del Estado, de acuerdo
con la ley.
12. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las
entidades públicas del orden nacional y territorial.
13. Las demás que señale la ley.
Presentar a la Cámara de Representantes la Cuenta General de Presupuesto y del Tesoro y
certificar el balance de la Hacienda presentado al Congreso por el Contador General.
Artículo 8
Artículo 8o. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación.
CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FOGA (AGUA)
META: cambiar el 50% de las chapolas de canillas en mal estadopara reducir el desperdiciodel
agua y el mal uso de los recursos naturales
INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION
implementar medidas que eviten el
desperdicio del agua como revisar
semanalmente el estado de las canillas
SI NO
Darle un buen uso a las aguas lluvias
SI NO
cambiar el empaque de las llaves en mal
estado para evitar el mal uso de agua
SI NO
hacer campañas educativas para el buen
uso del agua
SI NO
implementar uso de sensores de agua
SI NO
implementar mecanismos en los tanques
de agua de inodoros como botellas llenas
de arena para ahorrar agua
SI NO
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (AGUA) ESTADO
Revisión semanal el estado de las canillas de la
institución.
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (AGUA) ESTADO
Darle un buen uso a las aguas lluvias
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (AGUA) ESTADO
cambiar el empaque de las llaves en mal estado para
evitar el mal uso de agua
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
FECHA
REVISION (AGUA) ESTADO
implementar medidas que eviten el desperdicio del
agua como revisar semanalmente el estado de las
canillas
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (AGUA) ESTADO
implementar medidas que eviten el desperdicio del
agua como revisar semanalmente el estado de las
canillas
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (AGUA) ESTADO
implementar medidas que eviten el desperdicio del
agua como revisar semanalmente el estado de las
canillas
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FORS (RESIDUOS SOLIDOS)
META: reducir 10% de los residuos generados en los patios, corredores cocinas.
INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION
implementarmáscanecasen
puntoscalvespara residuos
SI NO
campañastrimestralesde
concientización
SI NO
hacer revisionesde lascanecase
insumosde recolecciónde residuos
SI NO
capacitacionesparaenseñarhacer
un adecuadousode losmateriales
reciclables
SI NO
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO
implementar más canecas en puntos calves para residuos
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO
campañas trimestrales de concientización
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO
hacer revisiones de las canecas e insumos de recolección
de residuos
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO
capacitaciones para enseñar hacer un adecuado uso de los
materiales reciclables
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FOEA (EMISIONES ATMOSFERICAS)
META: implementar medidas que reduzcan el 10% de las emisiones atmosféricas
INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION
implementar en las cocinas
extractores de aire
SI NO
reducir el uso de aires
acondicionados en las oficinas
SI NO
reducir el uso de las luces
inadecuadas generadoras de
emisiones
SI NO
implementar educación sobre
cómo mejorar y reducir las
emisiones atmosféricas
SI NO
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO
implementar en las cocinas extractores de aire
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO
reducir el uso de aires acondicionados en las oficinas
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO
reducir el uso de las luces inadecuadas generadoras de
emisiones
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO
implementar educación sobre cómo mejorar y reducir las
emisiones atmosféricas
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FORE (ENERGIA)
META: reducir el 10% de energía para evitar el mal gasto de esta
INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION
verificarcadasemestre losequiposque
utilizanlaenergíaeléctrica SI NO
revisaranualmente loscontadoresde
energía
SI NO
controlarel uso de lucesque se usa en
la institución
SI NO
cambiartodos losbombillosde la
empresaporahorradorescon el
propósitode reducirel calentamiento
que estosgeneran
SI NO
implementarmedidasque evitenel mal
uso de energíacomo métodos
ahorrativosyel chequeode las
maquinasque necesitanenergía
SI NO
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (ENERGIA) ESTADO
verificar cada semestre los equipos que utilizan la
energía eléctrica
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (ENERGIA) ESTADO
revisar anualmente los contadores de energía
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (ENERGIA) ESTADO
controlar el uso de luces que se usa en la institución
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (ENERGIA) ESTADO
cambiar todos los bombillos de la empresa por
ahorradores con el propósito de reducir el
calentamiento que estos generan
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL
FECHA
REVISION (ENERGIA) ESTADO
implementar medidas que eviten el mal uso de energía
como métodosahorrativos y el chequeode las maquinas
que necesitan energía
CUMPLE
SI NO
REVISADO POR:
FIRMA:
Conclusiones
La implementación del sistema de gestión ambiental permite:
 Mejorar la conciencia ambiental general y la capacitación técnica dentro cualquier
tipo de empresa independientemente
 Evaluar y manejar todos los aspectos de la interacción con el Medio Ambiente con
el propósito de minimizar los impactos de los desechos generados por la empresa
 Evitar el mal uso que las empresas le dan a los recursos naturales con el fin de
enriquecer el conocimiento de las personas que permanecen en dichas empresas el
daño ambiental que pueden ocasionar si no le damos un buen uso a estos recursos
Recomendaciones
En vista de lo anterior, nosotros decidimos:
 Desarrollar procesos de capacitación del personal, que permitan desarrollar
un Sistema de Gestión Ambiental técnicamente adecuado.
 Desarrollar un Sistema de Gestión de Procesos que permitan establecer los
orígenes, los controles, los indicadores y las posibles soluciones, para los
impactos generados por la empresa.
 Fortalecer la capacidad institucional de información que den soporte a los
procesos de mejoramiento del SGA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica20012403
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Edson Arce
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3papeleralacandelaria
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Enrique Infantas
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfrocovi
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Leoncio Sicha Punil
 
Modulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidosModulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidosgueste9e350
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Andesco
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)luci2803
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
TVPerú
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Rodrigo A Restrepo G
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en Méxicoenriquebio2
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
 
Rrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidos
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
 
Modulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidosModulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidos
 
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Plan de manejo de residuos solidos   2013Plan de manejo de residuos solidos   2013
Plan de manejo de residuos solidos 2013
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 

Similar a Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]

Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Stephany Charlyn Rangel
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
ROSARIO PINEDO MONTERO
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
rviloria_ve
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Elsa Molto
 
Proyecto de ambiental
Proyecto de ambientalProyecto de ambiental
Proyecto de ambiental
alvarez82
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
QUISPECOTACHEJUANALE
 
Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua
usuariolauram
 
filtro purificador
filtro purificador filtro purificador
filtro purificador
Laura D. Mellado Rangel
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
victor626988
 
Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Contaminante agua, suelo y aire
Contaminante agua, suelo y aireContaminante agua, suelo y aire
Contaminante agua, suelo y aire
Fisioestetic Nec
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
ANDRESWILLIANPATINOR
 

Similar a Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1] (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
 
Proyecto de ambiental
Proyecto de ambientalProyecto de ambiental
Proyecto de ambiental
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
 
Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua
 
filtro purificador
filtro purificador filtro purificador
filtro purificador
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
 
Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
 
Contaminante agua, suelo y aire
Contaminante agua, suelo y aireContaminante agua, suelo y aire
Contaminante agua, suelo y aire
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
 

Más de Elvis Andres Diaz Diaz

Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Secta gnosis-melissa
Secta gnosis-melissaSecta gnosis-melissa
Secta gnosis-melissa
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Especializacion en-deportes
Especializacion en-deportesEspecializacion en-deportes
Especializacion en-deportes
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Química farmacéutica
Química farmacéuticaQuímica farmacéutica
Química farmacéutica
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Medicina veterinaeria
Medicina veterinaeriaMedicina veterinaeria
Medicina veterinaeria
Elvis Andres Diaz Diaz
 

Más de Elvis Andres Diaz Diaz (11)

Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Secta gnosis-melissa
Secta gnosis-melissaSecta gnosis-melissa
Secta gnosis-melissa
 
Especializacion en-deportes
Especializacion en-deportesEspecializacion en-deportes
Especializacion en-deportes
 
Química farmacéutica
Química farmacéuticaQuímica farmacéutica
Química farmacéutica
 
Medicina veterinaeria
Medicina veterinaeriaMedicina veterinaeria
Medicina veterinaeria
 
Cabre
CabreCabre
Cabre
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
 
Formulaci+ã n de la idea de negocio
Formulaci+ã n de la idea de negocioFormulaci+ã n de la idea de negocio
Formulaci+ã n de la idea de negocio
 
Formulaci+ã n de la idea de negocio
Formulaci+ã n de la idea de negocioFormulaci+ã n de la idea de negocio
Formulaci+ã n de la idea de negocio
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]

  • 1. SGA del centro penitenciario de mediana seguridad cárcel bellavista de Medellín  Karen Julieth Echeverri Vásquez  Juan David cabrera Lopera  Elvis Andrés Díaz Díaz Gestión ambiental
  • 2. INTRODUCCION Desde tiempos inmemorables el hombre ha tenido una relación íntima con el medio ambiente puesto que se ha beneficiado de todo lo que este provee, el resultado de esta relación dependiente, ha sido la reducción en cantidad y calidad los recursos. El ser humano en afán de su desarrollo económico y social ha contribuido el aumento del pasivo ambiental del planeta. Los impactos negativos en el ambiente han crecido a una velocidad mayor en los últimos tiempos, grande temperaturas cambios en el clima y falta de recursos para satisfacer la necesidad del ser humano. Esto ha obligado a que las empresas y fábricas tengan un sistema de gestión ambiental para minimizar los impactos ambientales MARCO TEORICO Existe una preocupación por los problemas ambientales por eso se creó este sistema de gestión ambiental para minimizar los impactos generados Emisiones atmosféricas: son todos los fluidos gaseosos, puros o en suspensión; así como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana o natural (por ejemplo: las plantas emiten CO2 . Aspecto ambiental: Son los elementos, actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Aguas negras: Agua que procede de viviendas, poblaciones o zonas industriales y arrastra suciedad y detritos. Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante de las actividades, productos o servicios de una organización. lluvia ácida: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.
  • 3. Materias primas: La materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo o servicios. Agua: sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mare. Importancia del agua El agua es un recurso vital para todos los seres vivos, es uno de los elementos naturales que se encuentran en mayor cantidad en el planeta tierra, el agua es esencial para que los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida que puedan existir ISO 1400 La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental. En actualidad a nivel mundial la norma ISO 14000 es requerida Debido a que garantiza la calidad de un producto mediante la implementación de Controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han Intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. La Normalización es el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para La posterior certificación de la empresa.
  • 4. Identificación El centro penitenciario bellavista se encarga de brindar el servicio de reclusión a personas que hayan quebrantado a ley por su mala conducta ante la sociedad, a personas que por su mal comportamiento deben pagar un precio justo que requiere la ley. El centro penitenciario cárcel bellavista está ubicada en la Dirección: Diagonal 44 #39-145 Bello - entre los barrios las vegas y la Camil
  • 5. Misión Brindar la posibilidad de que el tiempo de cumplimiento de una pena sea aprovechado y que quien llega con las manos vacías se lleve la posibilidad de una vida mejor. Visión Generar educación y trabajo dentro de penales pensando en la libertad y en una vida digna llena de valores atribuyéndoles a ser alguien mejores.
  • 6. Diagnósticos (RAI) A continuación se presenta un informe de los aspectos e impactos de lo que ocurre en el interior de la institución ASPECTOS IMPACTOS Consumo de energía Agotamiento del recurso, generación de calor, calentamiento global, emisiones atmosféricas, lluvias acidas Uso de combustible(gas) Agotamiento del recurso, emisiones atmosféricas, calor, lluvias acidas, contaminación del aire consumo de agua aguas residuales, agotamiento del recurso, aguas negras hablar en voz alta contaminación auditiva, emisiones atmosféricas consumo de alimentos Generación de residuos sólidos, aceites quemados(preparación de los alimentos)
  • 7. Entradas y salidas procesos Entradas salidas alimentación combustible, materias primas, agua, insumos materiales, energía residuos orgánicos, residuos sólidos, aguas residuales, emisiones atmosféricas, aceites quemados visitas usuarios, insumos(jabón, colino, papel higiénico, cuchillas etc.), equipos, ropa, implementos de aseo residuos sólidos, aguas residuales, emisiones, aguas negras aseo personal implementos de ase(jabón, colino, papel higiénico, cuchillas etc.), agua, aguas residuales, residuos sólidos, tiendas(chazas) mercancía(mecatos),personal, energía, agua, papel, dinero residuos sólidos, aguas residuales, basura, dinero, emisiones atmosféricas
  • 8. Política ambiental El centro penitenciario de mediana seguridad cárcel bellavista de Medellín, se compromete con el medio ambiente para que sus impactos ambientales sean mínimos, cuyo objetivo es llevar a cabo el mejoramiento de los recursos naturales para mantener el desempeño ambiental. Ayudando a reducir aspectos e impactos ambientales. Comprometiéndose a mejorar los impactos que se generan en el centro penitenciario como son: agotamiento de los recursos, las emisiones atmosféricas, generación de aguas residuales. Se cumplirán las siguientes estrategias: Agua Cambiar el 50% de las chapolas en mal estado para reducir el desperdicio de agua y el mal uso de los recursos naturales Implementar medidas que eviten el desperdicio de agua como revisar semanalmente el estado de las canillas Darle un buen uso a las aguas lluvias Cambiar el empaque de las canillas en mal estado para evitar el mal uso del agua Hacer campañas educativas para el buen uso del agua Implementar el uso de sensores de agua Implementar mecanismos en los tanques de agua de los inodoros como: botellas agua para evitar en desperdicio de agua Residuos Reducir el 10 % de los residuos generados en los patios, corredores ETC Implementar más canecas en puntos claves para residuos Hacer campañas trimestralmente de concientización
  • 9. Hacer revisiones de las canecas e insumos de recolección de residuos Capacitaciones para enseñar a hacer un adecuado uso de los materiales reciclables Emisiones Implementar medidas que reduzcan el 10% de las emisiones atmosféricas Implementar en las cocinas extractores de aire Reducir el uso de aire acondicionado en las oficinas Reducir el uso de las luces inadecuadas que generan emisiones Implementar educación para reducir las emisiones Energía Reducir el 10% de energía para evitar el mal gasto de esta Verificar cada semestre los equipos de trabajo Revisar anualmente los contadores de energía Controlar en uso de las luces que usa la institución Cambiar los bombillos de la empresa por ahorradores Implementar medidas que eviten el mal uso de energía
  • 10. Objetivos ambientales REDUCIR: el uso de energía para evitar el mal gasto de esta prolongadamente IMPLEMENTAR: medidas que eviten el desperdicio del agua debido a canillas en mal estado ASEGURAR: el buen uso de las instalaciones aumentando la vigilancia
  • 11. Tablas de consumo de servicios En estas tablas se hace un análisis de los consumos realizados en institución
  • 12. DIAGNOSTICO AMBIENTAL ITEM PERIODO INICIAL(ENERO PERIODO FINAL(MAYO) META SI/NO CUMPLIO ENERGIA 125KW/H 80KW/H 10% SI AGUA 7M3 7M3 50% NO GAS 2,8M3 10M3 40 NO Fase 1: designar un equipo Se delega una responsabilidad para verificar si se está haciendo un buen uso del proyecto planteado, el personal delegado es: personal de aseo guardia alfabetizador recluso
  • 13. Utilización del agua ALIMENTACION: lavar los alimentos, cocción de los alimentos, lavar la bajilla e insumos ASEO PERSONAL: se utiliza para cepillarse los dientes, al lavar la ropa, al bañarse y al vaciar el baño VISITAS: al bañarse, usar el baño, fuente de niños TIENDAS (CHAZAS): preparación de los alimentos y lavado de bajilla Sitios donde se utiliza el agua baños tiendas duchas cocina lavadero lava manos lava trapera
  • 14. Fase 2 Identificar el sistema: las entradas y salidas del sistema, los elementos de distribución de agua, los principales puntos de consumo y el estado de la infraestructur procesos Entradas salidas alimentación combustible, materias primas, agua, insumos materiales, energía residuos orgánicos, residuos sólidos, aguas residuales, emisiones atmosféricas, aceites quemados visitas usuarios, insumos(jabón, colino, papel higiénico, cuchillas etc.), equipos, ropa, implementos de aseo residuos sólidos, aguas residuales, emisiones, aguas negras aseo personal implementos de ase(jabón, colino, papel higiénico, cuchillas etc.), agua, aguas residuales, residuos sólidos, Tiendas (chazas) mercancía(mecatos), personal, energía, agua, papel, dinero residuos sólidos, aguas residuales, basura, dinero, emisiones atmosféricas
  • 15. ELEMENTOS DE DISTRIBUCION DE AGUA Canillas, duchas, mangueras, baños lava manos, tanques, lava traperas, fuente de agua PRINCIPALES PUNTOS DE CONSUMO DUCHAS CANILLAS BAÑOS LAVAMANOS LAVA TRAPERAS FUENTE DE AGUA TANQUES ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA El estado de las canillas es crítico ya que gran parte de estas no tienen chapolas En los baños algunos lavamanos desperdician agua ya que estos no tienen en buen estado la llave En las duchas se desperdician gran parte del agua ya que estas permanecen abiertas
  • 16. DEFINIR EL SISTEMA DETERMINAR CONSUMOS HORARIOS ENTRADAS Y SALIDAS Procesos Entradas salidas Alimentación Horario: Desayuno 6:00am a7:00am Almuerzo 9:00am a 10:00am Comida 2:00pm a 3:00pm combustible, materias primas, agua, insumos materiales, energía residuos orgánicos, residuos sólidos, aguas residuales, emisiones atmosféricas, aceites quemados Visitas Horario: Sábados y domingos de 6:00am a 3:00pm usuarios, insumos(jabón, colino, papel higiénico, cuchillas etc.), equipos, ropa, implementos de aseo residuos sólidos, aguas residuales, emisiones, aguas negras Aseo personal Horario: 5:00am a 9:00am implementos de ase(jabón, colino, papel higiénico, cuchillas etc.), agua, aguas residuales, residuos sólidos, tiendas(chazas) horario 5:00am a 3:00am mercancía(mecatos), personal, energía, agua, papel, dinero residuos sólidos, aguas residuales, basura, dinero, emisiones atmosféricas
  • 17. REALIZAR MEDICIONES: LECTURA DE CONTADORES DECTETAR FUGAS: Se detectaron fugas en los meses enero, marzo, mayo hubo un incremento de agua COMPARA LOS CONSUMOS REALES CON INDICES NACIONALES Y EMPRESAS DEL MISMO SECTOR PARA VISUALIZAR LAS POSIBILIDADES DEL REUSO O CIRCULACION DEL AGUA
  • 18. FASE 3: ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO 2.2 hacer reparar las llaves de lavamanos canillas que se encuentren en mal estado reusar el agua que se gasta en las mangueras para hacer aseo rebajar el tiempo de aseo personal para ahorrar un poco de agua FASE 4: PREPARAR Y PROGRAMAR LAS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIETO, EVALUAR Y DIFUNDIR RESULTADOS 2.3 Verificar Estrategias de mejoramiento reparar canillas rehusar agua reducir el tiempo de consumo de agua charlas alusivas al ahorro del agua diapositivas acerca del agua´ FASE 5: MANTENER LAS ESTRATEGIAS Y VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO 2.4 ACTUAR
  • 19. ENCUESTAS Estas encuestas se realizan con el propósito de que la gente haga un buen uso de los recursos naturales AGUA ¿De dónde proviene el agua que se utiliza en la estructura? ¿Qué uso se les da alas aguas residuales en su empresa? R//: ¿Cuáles de estos métodos utiliza usted para ahorrar agua? A: Bañar a su mascota en un terreno que necesita agua B: Cerrar la llave cuando se esta enjabonando C: Regar las plantas con agua reciclada D: Lavar el auto con agua lluvia ¿Cree usted que esta haciendo buen uso del agua? ¿porque? A: SI B: NO R//:
  • 20. ENERGIA ¿Que tipo de energía usa usted en su empresa? A: Hidráulica B: Eléctrica C: Eólica D: Solar ¿Cree usted que seria útil tener una planta de energía en su empresa? ¿Por qué? A: SI B: NO R//: ¿Tiene usted algún medio ahorrativo de energía? ¿Cuáles? A: Usar bombillos de bajo consumo y ahorrar hasta el 80% de la energía. B: Evite abrir numerosas veces la puerta de la nevera. C: Utilizar la lavadora con su capacidad completa. D: Al cocinar tape las ollas para no desperdiciar calor y energía.
  • 21. AIRE Primero definir cuáles emisiones se liberan al medio y en qué procesos… ¿Cree usted que puede minimizar las emisiones atmosféricas en su empresa? ¿Cómo? R//: ¿Cuántas veces al año utiliza usted el aire acondicionado? R//: ¿cree usted que se podrían implementar estrategias para el buen uso de El aire? ¿Cuales? R//:
  • 22. Marco legal Artículo 79 Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Artículo 268 Artículo 268. El Contralor General de la República tendrá las siguientes atribuciones: 1. Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas los responsables del manejo de fondos o bienes de la Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán seguirse. 2. Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía con que hayan obrado. 3. Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales. 4. Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación. 5. Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones pecuniarias que sean del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los alcances deducidos de la misma. 6. Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos del Estado. 7. Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente. 8. Promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas respectivas, investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado. La Contraloría, bajo su responsabilidad, podrá exigir, verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras culminan las investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios. 9. Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal y a la organización y funcionamiento de la Contraloría General.
  • 23. 10. Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la ley. Esta determinará un régimen especial de carrera administrativa para la selección, promoción y retiro de los funcionarios de la Contraloría. Se prohíbe a quienes formen parte de las corporaciones que intervienen en la postulación y elección del Contralor, dar recomendaciones personales y políticas para empleos en su despacho. 11. Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre el cumplimiento de sus funciones y certificación sobre la situación de las finanzas del Estado, de acuerdo con la ley. 12. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las entidades públicas del orden nacional y territorial. 13. Las demás que señale la ley. Presentar a la Cámara de Representantes la Cuenta General de Presupuesto y del Tesoro y certificar el balance de la Hacienda presentado al Congreso por el Contador General. Artículo 8 Artículo 8o. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.
  • 24. CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FOGA (AGUA) META: cambiar el 50% de las chapolas de canillas en mal estadopara reducir el desperdiciodel agua y el mal uso de los recursos naturales INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION implementar medidas que eviten el desperdicio del agua como revisar semanalmente el estado de las canillas SI NO Darle un buen uso a las aguas lluvias SI NO cambiar el empaque de las llaves en mal estado para evitar el mal uso de agua SI NO hacer campañas educativas para el buen uso del agua SI NO implementar uso de sensores de agua SI NO implementar mecanismos en los tanques de agua de inodoros como botellas llenas de arena para ahorrar agua SI NO
  • 25. CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (AGUA) ESTADO Revisión semanal el estado de las canillas de la institución. CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (AGUA) ESTADO Darle un buen uso a las aguas lluvias CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (AGUA) ESTADO cambiar el empaque de las llaves en mal estado para evitar el mal uso de agua CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 26. FECHA REVISION (AGUA) ESTADO implementar medidas que eviten el desperdicio del agua como revisar semanalmente el estado de las canillas CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (AGUA) ESTADO implementar medidas que eviten el desperdicio del agua como revisar semanalmente el estado de las canillas CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (AGUA) ESTADO implementar medidas que eviten el desperdicio del agua como revisar semanalmente el estado de las canillas CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 27. CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FORS (RESIDUOS SOLIDOS) META: reducir 10% de los residuos generados en los patios, corredores cocinas. INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION implementarmáscanecasen puntoscalvespara residuos SI NO campañastrimestralesde concientización SI NO hacer revisionesde lascanecase insumosde recolecciónde residuos SI NO capacitacionesparaenseñarhacer un adecuadousode losmateriales reciclables SI NO CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO implementar más canecas en puntos calves para residuos CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 28. CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO campañas trimestrales de concientización CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO hacer revisiones de las canecas e insumos de recolección de residuos CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (RESIDUOS SOLIDOS) ESTADO capacitaciones para enseñar hacer un adecuado uso de los materiales reciclables CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 29. CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FOEA (EMISIONES ATMOSFERICAS) META: implementar medidas que reduzcan el 10% de las emisiones atmosféricas INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION implementar en las cocinas extractores de aire SI NO reducir el uso de aires acondicionados en las oficinas SI NO reducir el uso de las luces inadecuadas generadoras de emisiones SI NO implementar educación sobre cómo mejorar y reducir las emisiones atmosféricas SI NO CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO implementar en las cocinas extractores de aire CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 30. CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO reducir el uso de aires acondicionados en las oficinas CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO reducir el uso de las luces inadecuadas generadoras de emisiones CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (emisiones atmosféricas) ESTADO implementar educación sobre cómo mejorar y reducir las emisiones atmosféricas CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 31. CARCEL BELLAVISTA AUDITORIAS INTERIOR FORE (ENERGIA) META: reducir el 10% de energía para evitar el mal gasto de esta INDICADOR CUMPLIMIENTO OBSERVACION verificarcadasemestre losequiposque utilizanlaenergíaeléctrica SI NO revisaranualmente loscontadoresde energía SI NO controlarel uso de lucesque se usa en la institución SI NO cambiartodos losbombillosde la empresaporahorradorescon el propósitode reducirel calentamiento que estosgeneran SI NO implementarmedidasque evitenel mal uso de energíacomo métodos ahorrativosyel chequeode las maquinasque necesitanenergía SI NO
  • 32. CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (ENERGIA) ESTADO verificar cada semestre los equipos que utilizan la energía eléctrica CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (ENERGIA) ESTADO revisar anualmente los contadores de energía CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (ENERGIA) ESTADO controlar el uso de luces que se usa en la institución CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 33. CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (ENERGIA) ESTADO cambiar todos los bombillos de la empresa por ahorradores con el propósito de reducir el calentamiento que estos generan CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA: CARCEL BELLAVISTA CERIFICACION SERVICIO GENERAL FECHA REVISION (ENERGIA) ESTADO implementar medidas que eviten el mal uso de energía como métodosahorrativos y el chequeode las maquinas que necesitan energía CUMPLE SI NO REVISADO POR: FIRMA:
  • 34. Conclusiones La implementación del sistema de gestión ambiental permite:  Mejorar la conciencia ambiental general y la capacitación técnica dentro cualquier tipo de empresa independientemente  Evaluar y manejar todos los aspectos de la interacción con el Medio Ambiente con el propósito de minimizar los impactos de los desechos generados por la empresa  Evitar el mal uso que las empresas le dan a los recursos naturales con el fin de enriquecer el conocimiento de las personas que permanecen en dichas empresas el daño ambiental que pueden ocasionar si no le damos un buen uso a estos recursos Recomendaciones En vista de lo anterior, nosotros decidimos:  Desarrollar procesos de capacitación del personal, que permitan desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental técnicamente adecuado.  Desarrollar un Sistema de Gestión de Procesos que permitan establecer los orígenes, los controles, los indicadores y las posibles soluciones, para los impactos generados por la empresa.  Fortalecer la capacidad institucional de información que den soporte a los procesos de mejoramiento del SGA.