SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también son
conocidas como enfermedades de transmisión sexual
(ETS) o clásicamente como enfermedades venéreas.
• Conjunto de estados infectocontagiosos agrupadas por
tener en común la misma vía de transmisión:
– de persona a persona por medio de contacto íntimo durante
las relaciones sexuales.
Transmisión
sexual:
Coital, anal
u oral
Transmisión
Sanguínea
Transmisión
perinatal
Los agentes productores de las infecciones de
transmisión sexual incluyen:
Bacterias
Virus
Hongos
Protozoos
Clasificación de las ETS
Virales
° Condiloma
° Hepatitis C
° Herpes
° Molusco
Contagioso
° VIH- sida
Bacterianas
v
° Gonorrea
° Sífilis
° Clamidia
Parasitarias
°Tricomoniasis
° Ladillas
° Sarna
hongos
v
° Candidiasis
• Virus del papiloma humano (VHP).
• Se desarrollan en los genitales 1-3 meses después del
contagio.
• En las mujeres pueden causar cáncer cervical.
• Tipos:
– Condilomas acuminados (excrecencias de color piel con una
superficie semejante a una coliflor)
– Verrugas planas que varían de tamaño.
Tipos mas comunes:
6 y 11
16 y 18
• En la fase de formación:
– Picores y escozor que pueden producir pequeñas
hemorragias.
– Irritación en los labios vaginales y la piel de la zona
infectada.
Prueba de solución de vinagre, Papanicolau
Se enfoca en eliminar las verrugas conización, cirugía
laser,crioterapia y medicamentos como el acido salicílico.
Podofilox, acido tricloroacètico
• Virus Herpes simple tipo 2 (VHS-2).
• Ampollas y granos dolorosos en la piel y
las membranas genitales.
Inicialmente, sensa
ción de calor, picor
y aparición de color
rosado
Pequeñas
ampollas que
se unen para
formar una
ampolla larga.
Ampollas y
granos
dolorosos
llenos de
fluido
Costras
amarillas al
principio de
la fase de
curación.
Fiebre
suave.
Bultos en la
ingle.
Síndrome de inmunodeficiencia
adquirida
• Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
• El virus afecta progresivamente células fundamentales del sistema
inmunológico.
• SIDA: Conjunto de signos y síntomas que aparecen como consecuencia
del debilitamiento y afección del sistema inmunológico.
• El SIDA representa la última etapa clínica de la infección por el VIH.
Una persona tiene SIDA cuando después de un tiempo de infectarse con el
VIH, comienza a desarrollar padecimientos específicos.
VÍA SEXUAL
(sin protección)
•Oral, vaginal o anal
•Fluidos: semen, lubricación o
sangre.
VÍA
SANGUINEA
• Una
herida, aguja
de jeringas
usadas o
transfusión
con sangre
infectada.
VIA PERINATAL
•Madre infectada contagia a
su bebé durante el embarazo
o parto.
VIA
MATERNA
• Cuando una
madre
infectada
amamanta a
su bebé.
Saliva
Lágrimas
Orina y Excremento
Sudor
Sangre
Semen y líquido
preeyaculatorio.
Secreciones vaginales
y sangrado menstrual
Leche materna
Cuando la persona empieza a sentirse mal y tener síntomas, ya se le considera
ENFERMA DE SIDA
Al principio de la
enfermedad, las
manifestaciones que aparecen
y duran más de un mes:
Fiebre
Sudores nocturnos
Diarrea
Pérdida rápida de peso
Cansancio
Ganglios inflamados
Erupciones en la piel
Pulmonía
Tos
Como los síntomas se presentan también en
otras enfermedades:
La única forma segura de saber que una persona
está infectada por el VIH o enferma de
SIDA, es a través del análisis de sangre.
• Bacteria (Neisseria gonorrhoeae)
• Afecta al cuello del útero, al recto, a la faringe y a los
ojos.
• Se caracteriza por:
– Exudado purulento de color amarillo verdoso mediante la
uretra..
– No es necesario que haya una eyaculación para contraer.
– Puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.
– Sino se trata puede llegar a una EPI, artritis infecciosa o
miocarditis.
• Dolor al orinar con sensación quemante
• Supuración del pene
• Si la infección alcanza la próstata el
paso de la orina queda obstruido
Hombres
• Ardor al orinar
• Alteraciones en el ciclo menstrual.
• Exudado e irritación en la mucosa
vaginal.
Mujeres
• Cuando infecta la boca y la garganta:
dolor para tragar, irritación, malestar
general.
Ambos
• Bacteria Treponema pallidum.
• La bacteria, es capaz de atravesar la placenta y
transmitirla al feto (sífilis congénita).
• Aparecen lesiones en los órganos genitales e inflamación
que exuda material altamente contagioso.
Sífilis primaria:
Chancro
Ulceración no dolorosa, endurada, sin
supuración.
En
genitales, perianales, intravaginales u
orales.
Sífilis secundaria:
Rash generalizado papuloescamoso,
no prurítico.
Incluye las palmas de las manos y las
plantas de los pies.
Cervicit
is
• Bacteria Chlamydia trachomatis
• Afectar los órganos genitales de la mujer causando
inflamación del cuello uterino.
• Esta infección también puede causar secreción del pene en
un hombre infectado.
Relaciones sexuales vaginales, orales o a
n
a
l
e
s
.
De madre a hijo durante el parto vaginal.
Se trata con Doxiciclina dos dosis diarias por
7 días u azitromicina en dosis unica
• Parásito Trichomonas vaginalis.
• Las mujeres tienen más probabilidades que los
hombres de presentar algún síntoma.
Las mujeres
contraen la
infección
generalmente
en la vagina.
Los hombres
contraen la
infección
generalmente
en la uretra
(canal urinario).
Hombres
Una irritación o
sensación de ardor
dentro del pene.
Una secreción del
pene.
Mujeres
Un flujo vaginal
anormal, con un
fuerte olor.
Molestias al orinar
o al tener
relaciones
sexuales.
Irritación o picazón
alrededor de los
genitales.
Hombres
Imágene
s
• Son criaturas pequeñas de seis extremidades que infectan
el área vellosa de la región púbica y ponen sus huevos allí.
• Estos piojos también se pueden encontrar en el vello axilar
y en las cejas.
Se pueden ver
los huevos
(liendres) o
piojos adultos
Picazón en un
área cubierta de
vello púbico (a
menudo empeora
en la noche)
Reacción cutánea
de color azul
grisáceo
Úlceras
(lesiones) en el
área genital
debido a
picaduras y al
rascado
imagenes
DEFINICION
Candidiasis.- Conjunto de enfermedades producidas
por hongos del género C a n d i d a .
La candidiasis vaginal
infección endógena
es una
del tracto
genital inferior femenino pues
Cándida pertenece a la flora (no
patógena) vaginal que en ciertas
circunstancias produce patología.
Origen exógeno: A pesar de que no
se la considera de transmisión
sexual se encontró 20 % de Candida
spp en el surco balanoprepucial de
parejas con candidiasis vulvovaginal
o se puede considerar exógeno
también por probable contagio en
piscinas, baños, etc
SIGNOS Y SINTOMAS
PRURITO
ERITEMA
SAPULLIDO
FLUJO VAGINAL
AFECCION DE
PLIEGUES CUTANEOS
• DESCAMACION
TRATAMIENTO
2. Tratamiento farmacológico
candidiasis no complicada
Cándida albicans :fluconazol, Nistatina
candidisis vaginal complicada:
tres dosis de fluconazol
1.- Inició su
enfermedad con
flujo vaginal
color amarillento
y olor fuerte
2.- Coito
doloroso o
dispaurenia
interna.
3.- Prurito vulvar,
ardor al orinar,
irritación y
enrojecimiento
genital
•Mujer
sexoservidora
•Edad 33 años
•Unión libre.
Descripción del caso
Dx
Demostró lesiones punteadas,
color rojo brillante conocidas como
«placas fresiformes», encontradas
en 5% de mujeres con
tricomoniasis sintomática.
Especuloscopia Muestras
Se realizó la toma de muestra
con un espejo no lubricado y
estéril, se recolectó el flujo de
las paredes vaginales y del
fondo del saco uterino. Se
observo al microscopio.
Dx
Especuloscopia Muestras
La secreción
vaginal líquida,
espumosa, color
verdeamarillenta,
muy abundante.
Manifestaciones clínicas
Agente
responsable
El protozoo
Trichomonas
vaginalis
Tratamiento
Se administrara la dosis
oral de 2 g, la tasa de
curación es de 82 a 88%.
El esquema corto de dosis única genera
menos efectos secundarios y tiene
mayor probabilidad de llevarse a cabo.
Prevención y control
Abstinencia
Evitar la
promiscuidad
sexual
No sentarse en
retretes públicos
Higiene
personal
Usar toallitas
antes de
sentarse
Uso de
preservativos
Factores de
riesgo.
ÌTS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ÌTS.pptx

enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
YiselGL
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).ppt
ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).pptENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).ppt
yulyvivianamendozara
 
Infecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexualInfecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexualDul Rosales
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
KARINACALIS2
 
Enfermedades de transmisión sexual TIC 2
Enfermedades de transmisión sexual TIC 2Enfermedades de transmisión sexual TIC 2
Enfermedades de transmisión sexual TIC 2
Kari Hernandez
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,
Rubi Ortiz
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
gmullobless
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualmagabygaby
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
Allie Soriano
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
BryanOswaldoRamosMar
 
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
Salud sexual y reproductiva nov 12  2014Salud sexual y reproductiva nov 12  2014
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
Ana Milena Plata Plata
 
Enfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexualEnfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexual
EugeniaRocha00
 
ITS .pptx
ITS .pptxITS .pptx
ITS .pptx
lady242775
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualvariasgirls
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
xavier salgado
 

Similar a ÌTS.pptx (20)

enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).ppt
ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).pptENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL VIVIANA (2) (1).ppt
 
Infecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexualInfecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexual
 
Ets 2
Ets 2Ets 2
Ets 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual TIC 2
Enfermedades de transmisión sexual TIC 2Enfermedades de transmisión sexual TIC 2
Enfermedades de transmisión sexual TIC 2
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO,
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
 
Infecciiones 1
Infecciiones 1Infecciiones 1
Infecciiones 1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Expo its
Expo itsExpo its
Expo its
 
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
Salud sexual y reproductiva nov 12  2014Salud sexual y reproductiva nov 12  2014
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
 
Enfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexualEnfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexual
 
ITS .pptx
ITS .pptxITS .pptx
ITS .pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

ÌTS.pptx

  • 1.
  • 2. • Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también son conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS) o clásicamente como enfermedades venéreas. • Conjunto de estados infectocontagiosos agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: – de persona a persona por medio de contacto íntimo durante las relaciones sexuales.
  • 4. Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen: Bacterias Virus Hongos Protozoos
  • 5. Clasificación de las ETS Virales ° Condiloma ° Hepatitis C ° Herpes ° Molusco Contagioso ° VIH- sida Bacterianas v ° Gonorrea ° Sífilis ° Clamidia Parasitarias °Tricomoniasis ° Ladillas ° Sarna hongos v ° Candidiasis
  • 6.
  • 7. • Virus del papiloma humano (VHP). • Se desarrollan en los genitales 1-3 meses después del contagio. • En las mujeres pueden causar cáncer cervical. • Tipos: – Condilomas acuminados (excrecencias de color piel con una superficie semejante a una coliflor) – Verrugas planas que varían de tamaño. Tipos mas comunes: 6 y 11 16 y 18
  • 8.
  • 9. • En la fase de formación: – Picores y escozor que pueden producir pequeñas hemorragias. – Irritación en los labios vaginales y la piel de la zona infectada. Prueba de solución de vinagre, Papanicolau Se enfoca en eliminar las verrugas conización, cirugía laser,crioterapia y medicamentos como el acido salicílico. Podofilox, acido tricloroacètico
  • 10. • Virus Herpes simple tipo 2 (VHS-2). • Ampollas y granos dolorosos en la piel y las membranas genitales.
  • 11. Inicialmente, sensa ción de calor, picor y aparición de color rosado Pequeñas ampollas que se unen para formar una ampolla larga. Ampollas y granos dolorosos llenos de fluido Costras amarillas al principio de la fase de curación. Fiebre suave. Bultos en la ingle.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). • El virus afecta progresivamente células fundamentales del sistema inmunológico. • SIDA: Conjunto de signos y síntomas que aparecen como consecuencia del debilitamiento y afección del sistema inmunológico. • El SIDA representa la última etapa clínica de la infección por el VIH. Una persona tiene SIDA cuando después de un tiempo de infectarse con el VIH, comienza a desarrollar padecimientos específicos.
  • 15. VÍA SEXUAL (sin protección) •Oral, vaginal o anal •Fluidos: semen, lubricación o sangre. VÍA SANGUINEA • Una herida, aguja de jeringas usadas o transfusión con sangre infectada. VIA PERINATAL •Madre infectada contagia a su bebé durante el embarazo o parto. VIA MATERNA • Cuando una madre infectada amamanta a su bebé.
  • 16. Saliva Lágrimas Orina y Excremento Sudor Sangre Semen y líquido preeyaculatorio. Secreciones vaginales y sangrado menstrual Leche materna
  • 17. Cuando la persona empieza a sentirse mal y tener síntomas, ya se le considera ENFERMA DE SIDA Al principio de la enfermedad, las manifestaciones que aparecen y duran más de un mes: Fiebre Sudores nocturnos Diarrea Pérdida rápida de peso Cansancio Ganglios inflamados Erupciones en la piel Pulmonía Tos
  • 18. Como los síntomas se presentan también en otras enfermedades: La única forma segura de saber que una persona está infectada por el VIH o enferma de SIDA, es a través del análisis de sangre.
  • 19.
  • 20. • Bacteria (Neisseria gonorrhoeae) • Afecta al cuello del útero, al recto, a la faringe y a los ojos. • Se caracteriza por: – Exudado purulento de color amarillo verdoso mediante la uretra.. – No es necesario que haya una eyaculación para contraer. – Puede transmitirse de madre a hijo durante el parto. – Sino se trata puede llegar a una EPI, artritis infecciosa o miocarditis.
  • 21. • Dolor al orinar con sensación quemante • Supuración del pene • Si la infección alcanza la próstata el paso de la orina queda obstruido Hombres • Ardor al orinar • Alteraciones en el ciclo menstrual. • Exudado e irritación en la mucosa vaginal. Mujeres • Cuando infecta la boca y la garganta: dolor para tragar, irritación, malestar general. Ambos
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Bacteria Treponema pallidum. • La bacteria, es capaz de atravesar la placenta y transmitirla al feto (sífilis congénita). • Aparecen lesiones en los órganos genitales e inflamación que exuda material altamente contagioso.
  • 25. Sífilis primaria: Chancro Ulceración no dolorosa, endurada, sin supuración. En genitales, perianales, intravaginales u orales. Sífilis secundaria: Rash generalizado papuloescamoso, no prurítico. Incluye las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Cervicit is • Bacteria Chlamydia trachomatis • Afectar los órganos genitales de la mujer causando inflamación del cuello uterino. • Esta infección también puede causar secreción del pene en un hombre infectado.
  • 29. Relaciones sexuales vaginales, orales o a n a l e s . De madre a hijo durante el parto vaginal. Se trata con Doxiciclina dos dosis diarias por 7 días u azitromicina en dosis unica
  • 30.
  • 31. • Parásito Trichomonas vaginalis. • Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de presentar algún síntoma. Las mujeres contraen la infección generalmente en la vagina. Los hombres contraen la infección generalmente en la uretra (canal urinario).
  • 32. Hombres Una irritación o sensación de ardor dentro del pene. Una secreción del pene. Mujeres Un flujo vaginal anormal, con un fuerte olor. Molestias al orinar o al tener relaciones sexuales. Irritación o picazón alrededor de los genitales. Hombres
  • 34.
  • 35. • Son criaturas pequeñas de seis extremidades que infectan el área vellosa de la región púbica y ponen sus huevos allí. • Estos piojos también se pueden encontrar en el vello axilar y en las cejas.
  • 36. Se pueden ver los huevos (liendres) o piojos adultos Picazón en un área cubierta de vello púbico (a menudo empeora en la noche) Reacción cutánea de color azul grisáceo Úlceras (lesiones) en el área genital debido a picaduras y al rascado
  • 38.
  • 39. DEFINICION Candidiasis.- Conjunto de enfermedades producidas por hongos del género C a n d i d a .
  • 40. La candidiasis vaginal infección endógena es una del tracto genital inferior femenino pues Cándida pertenece a la flora (no patógena) vaginal que en ciertas circunstancias produce patología. Origen exógeno: A pesar de que no se la considera de transmisión sexual se encontró 20 % de Candida spp en el surco balanoprepucial de parejas con candidiasis vulvovaginal o se puede considerar exógeno también por probable contagio en piscinas, baños, etc
  • 41. SIGNOS Y SINTOMAS PRURITO ERITEMA SAPULLIDO FLUJO VAGINAL AFECCION DE PLIEGUES CUTANEOS • DESCAMACION
  • 42. TRATAMIENTO 2. Tratamiento farmacológico candidiasis no complicada Cándida albicans :fluconazol, Nistatina candidisis vaginal complicada: tres dosis de fluconazol
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. 1.- Inició su enfermedad con flujo vaginal color amarillento y olor fuerte 2.- Coito doloroso o dispaurenia interna. 3.- Prurito vulvar, ardor al orinar, irritación y enrojecimiento genital •Mujer sexoservidora •Edad 33 años •Unión libre. Descripción del caso
  • 48. Dx Demostró lesiones punteadas, color rojo brillante conocidas como «placas fresiformes», encontradas en 5% de mujeres con tricomoniasis sintomática. Especuloscopia Muestras Se realizó la toma de muestra con un espejo no lubricado y estéril, se recolectó el flujo de las paredes vaginales y del fondo del saco uterino. Se observo al microscopio.
  • 50. La secreción vaginal líquida, espumosa, color verdeamarillenta, muy abundante. Manifestaciones clínicas
  • 51.
  • 53. Tratamiento Se administrara la dosis oral de 2 g, la tasa de curación es de 82 a 88%. El esquema corto de dosis única genera menos efectos secundarios y tiene mayor probabilidad de llevarse a cabo.
  • 54. Prevención y control Abstinencia Evitar la promiscuidad sexual No sentarse en retretes públicos Higiene personal Usar toallitas antes de sentarse Uso de preservativos