SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO AL LIMITE


El Torrentismo

EL TORRENTISMO ES UNA VARIACIÓN DEL RAPEL SUPREMAMENTE EMOCIONANTE, UNA ACTIVIDAD LLENA DE
ADRENALINA Y PURA EMOCIÓN. TU OBJETIVO SERÁ DESCENDER POR CUERDA POR MEDIO DE CASCADAS DE
GRAN ALTURA, LO CUAL LO HACE TOTALMENTE EXTREMO. ESTA ACTIVIDAD TE LLENARÁ DE UNA GRAN DOSIS DE
ADRENALINA Y DESEOS DE SUPERAR LOS RETOS QUE LA NATURALEZA TE PRESENTA.
CON NOSOTROS APRENDERÁS COMO LOGRAR UN BUEN DESCENSO EN RAPEL PARA CUANDO LO REQUIERAS EN
TU VIDA Y LO MEJOR AÚN HACIÉNDOLO DE LA MANERA MÁS EXTREMA Y EMOCIONANTE QUE ES POR MEDIO DE
ALTAS CASCADAS, LLENAS DE TORRENTES DE AGUA, COMBINADAS CON UN CLIMA ESPECTACULAR DE 28
GRADOS CENTÍGRADOS.
EL TORRENTISMO ES UNA ACTIVIDAD MUY RECOMENDABLE YA QUE LA PRACTICARÁS CON LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD CORRESPONDIENTES Y ESTARÁS SUPERVISADO POR UN ESCALADOR O INSTRUCTOR CERTIFICADO.
TE CONTAMOS QUE EL RÁPEL ES EL SISTEMA DE DESCENSO AUTÓNOMO MÁS AMPLIAMENTE UTILIZADO, YA QUE
PARA REALIZAR UN DESCENSO SÓLO SE REQUIERE, -ADEMÁS DE CONOCER LA TÉCNICA ADECUADA-, LLEVAR
CONSIGO (PUESTO) UN MÍNIMO EQUIPO Y UNA CUERDA. EL RÁPEL TAMBIÉN ES UTILIZADO EN RESCATE, TANTO EN
LOS MEDIOS NATURALES COMO EN LOS URBANOS, ASÍ COMO EN OPERACIONES MILITARES, PARA LOGRAR EL
DESCENSO EN LUGARES DE TOPOGRAFÍA COMPLICADA.


Senderismo

EL SENDERISMO ES UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA NO COMPETITIVA QUE SE REALIZA SOBRE CAMINOS Y SENDEROS. BUSCA
ACERCAR A LAS PERSONAS AL MEDIO NATURAL Y AL CONOCIMIENTO DE LA ZONA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO Y LOS
ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS Y CULTURALES TRADICIONALES , UTILIZANDO PREFERIBLEMENTE EL SISTEMA TRADICIONAL DE VÍAS
TALES COMO CAMINOS REALES, CAMINOS VECINALES Y SENDEROS. CONSTITUYE ENTONCES
UNA SIMBIOSIS ENTRE DEPORTE, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.
EL SENDERISMO PUEDE CONFUNDIRSE CON OTRAS DISCIPLINAS O ENGLOBARSE DENTRO DE ELLAS DEBIDO A SU SIMILITUD,
TALES COMO EL EXCURSIONISMO, EL MONTAÑISMO O EL TREKKING. SEGÚN SE DESPRENDE DE LA EXTENSA LITERATURA SOBRE
DEPORTES DE MONTAÑA Y AIRE LIBRE EL EXCURSIONISMO SERÍA LA DISCIPLINA MÁS CERCANA Y PRECURSORA DEL
SENDERISMO. LA DIFERENCIA PRINCIPAL CON ESTE ÚLTIMO SERÍA QUE DISCURRE POR CAMINOS Y SENDEROS NO BALIZADOS
Y QUE POR LO TANTO NO CUENTAN CON LAS GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y CALIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SENDEROS
HOMOLOGADOS. LA DURACIÓN DE RUTAS EN EL EXCURSIONISMO SE LIMITA GENERALMENTE A UN DÍA. EL SENDERISMO ES
UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA NO COMPETITIVA QUE SE REALIZA SOBRE CAMINOS Y SENDEROS. BUSCA ACERCAR A LAS
PERSONAS AL MEDIO NATURAL Y AL CONOCIMIENTO DE LA ZONA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO Y LOS
ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS Y CULTURALES TRADICIONALES , UTILIZANDO PREFERIBLEMENTE EL SISTEMA TRADICIONAL DE VÍAS
TALES COMO CAMINOS REALES, CAMINOS VECINALES Y SENDEROS. CONSTITUYE ENTONCES
UNA SIMBIOSIS ENTRE DEPORTE, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.
EL SENDERISMO PUEDE CONFUNDIRSE CON OTRAS DISCIPLINAS O ENGLOBARSE DENTRO DE ELLAS DEBIDO A SU SIMILITUD,
TALES COMO EL EXCURSIONISMO, EL MONTAÑISMO O EL TREKKING. SEGÚN SE DESPRENDE DE LA EXTENSA LITERATURA SOBRE
DEPORTES DE MONTAÑA Y AIRE LIBRE EL EXCURSIONISMO SERÍA LA DISCIPLINA MÁS CERCANA Y PRECURSORA DEL
SENDERISMO. LA DIFERENCIA PRINCIPAL CON ESTE ÚLTIMO SERÍA QUE DISCURRE POR CAMINOS Y SENDEROS NO BALIZADOS
Y QUE POR LO TANTO NO CUENTAN CON LAS GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y CALIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SENDEROS
HOMOLOGADOS. LA DURACIÓN DE RUTAS EN EL EXCURSIONISMO SE LIMITA GENERALMENTE A UN DÍA.


Esacalada

LA ESCALADA, EN MONTAÑISMO, ES UNA ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN REALIZAR ASCENSOS SOBRE PAREDES DE
FUERTE PENDIENTE VALIÉNDOSE DE LA FUERZA FÍSICA Y MENTAL PROPIA. SE CONSIDERA ESCALADA TODO
ASCENSO YA SEA FÁCIL, DIFÍCIL O IMPOSIBLE DE REALIZAR (SEGÚN EL ESTADO FÍSICO DE LA PERSONA) CON LAS
EXTREMIDADES INFERIORES (PIES Y PIERNAS;EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN SE PODÍA LLEGAR A UTILIZAR LA
RODILLA, POR SI HUBIERA ALGUNA PARED AL LADO) Y LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (BRAZOS Y MANOS). EN LA
ESCALADA HAY ALTURAS QUE IMPLICAN UN PELIGRO CONSIDERABLE Y CON EL OBJETIVO DE TENER SEGURIDAD SE
UTILIZA EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a Turismo al limite

8 atendimentos diversos na receção
8   atendimentos diversos na receção8   atendimentos diversos na receção
8 atendimentos diversos na receção
Mafalda Teixeira
 
Presentacion cruceros
Presentacion  crucerosPresentacion  cruceros
Presentacion cruceros
Alexista
 
Conferència aniol 2014 15 (2)
Conferència aniol 2014 15 (2)Conferència aniol 2014 15 (2)
Conferència aniol 2014 15 (2)carme tribo berga
 
Un reto al turismo local en Panama
Un reto al turismo local en PanamaUn reto al turismo local en Panama
Un reto al turismo local en PanamaOvidio Jurado Mong
 
Territori + patrimoni = turisme?, per Llorenç Prats
Territori + patrimoni = turisme?, per Llorenç PratsTerritori + patrimoni = turisme?, per Llorenç Prats
Territori + patrimoni = turisme?, per Llorenç Prats
xarxa mmcc
 
Tipos de turismo
Tipos de turismo Tipos de turismo
Tipos de turismo
Loyda Cruz Mar
 
Identidad Nacional
Identidad NacionalIdentidad Nacional
Identidad Nacional
guest2817fb
 
Deportes acuaticos
Deportes acuaticosDeportes acuaticos
Deportes acuaticos
Diego Machaca
 
Uruguay
UruguayUruguay

Similar a Turismo al limite (9)

8 atendimentos diversos na receção
8   atendimentos diversos na receção8   atendimentos diversos na receção
8 atendimentos diversos na receção
 
Presentacion cruceros
Presentacion  crucerosPresentacion  cruceros
Presentacion cruceros
 
Conferència aniol 2014 15 (2)
Conferència aniol 2014 15 (2)Conferència aniol 2014 15 (2)
Conferència aniol 2014 15 (2)
 
Un reto al turismo local en Panama
Un reto al turismo local en PanamaUn reto al turismo local en Panama
Un reto al turismo local en Panama
 
Territori + patrimoni = turisme?, per Llorenç Prats
Territori + patrimoni = turisme?, per Llorenç PratsTerritori + patrimoni = turisme?, per Llorenç Prats
Territori + patrimoni = turisme?, per Llorenç Prats
 
Tipos de turismo
Tipos de turismo Tipos de turismo
Tipos de turismo
 
Identidad Nacional
Identidad NacionalIdentidad Nacional
Identidad Nacional
 
Deportes acuaticos
Deportes acuaticosDeportes acuaticos
Deportes acuaticos
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 

Turismo al limite

  • 2.  El Torrentismo EL TORRENTISMO ES UNA VARIACIÓN DEL RAPEL SUPREMAMENTE EMOCIONANTE, UNA ACTIVIDAD LLENA DE ADRENALINA Y PURA EMOCIÓN. TU OBJETIVO SERÁ DESCENDER POR CUERDA POR MEDIO DE CASCADAS DE GRAN ALTURA, LO CUAL LO HACE TOTALMENTE EXTREMO. ESTA ACTIVIDAD TE LLENARÁ DE UNA GRAN DOSIS DE ADRENALINA Y DESEOS DE SUPERAR LOS RETOS QUE LA NATURALEZA TE PRESENTA. CON NOSOTROS APRENDERÁS COMO LOGRAR UN BUEN DESCENSO EN RAPEL PARA CUANDO LO REQUIERAS EN TU VIDA Y LO MEJOR AÚN HACIÉNDOLO DE LA MANERA MÁS EXTREMA Y EMOCIONANTE QUE ES POR MEDIO DE ALTAS CASCADAS, LLENAS DE TORRENTES DE AGUA, COMBINADAS CON UN CLIMA ESPECTACULAR DE 28 GRADOS CENTÍGRADOS. EL TORRENTISMO ES UNA ACTIVIDAD MUY RECOMENDABLE YA QUE LA PRACTICARÁS CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTES Y ESTARÁS SUPERVISADO POR UN ESCALADOR O INSTRUCTOR CERTIFICADO. TE CONTAMOS QUE EL RÁPEL ES EL SISTEMA DE DESCENSO AUTÓNOMO MÁS AMPLIAMENTE UTILIZADO, YA QUE PARA REALIZAR UN DESCENSO SÓLO SE REQUIERE, -ADEMÁS DE CONOCER LA TÉCNICA ADECUADA-, LLEVAR CONSIGO (PUESTO) UN MÍNIMO EQUIPO Y UNA CUERDA. EL RÁPEL TAMBIÉN ES UTILIZADO EN RESCATE, TANTO EN LOS MEDIOS NATURALES COMO EN LOS URBANOS, ASÍ COMO EN OPERACIONES MILITARES, PARA LOGRAR EL DESCENSO EN LUGARES DE TOPOGRAFÍA COMPLICADA.
  • 3.  Senderismo EL SENDERISMO ES UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA NO COMPETITIVA QUE SE REALIZA SOBRE CAMINOS Y SENDEROS. BUSCA ACERCAR A LAS PERSONAS AL MEDIO NATURAL Y AL CONOCIMIENTO DE LA ZONA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO Y LOS ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS Y CULTURALES TRADICIONALES , UTILIZANDO PREFERIBLEMENTE EL SISTEMA TRADICIONAL DE VÍAS TALES COMO CAMINOS REALES, CAMINOS VECINALES Y SENDEROS. CONSTITUYE ENTONCES UNA SIMBIOSIS ENTRE DEPORTE, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE. EL SENDERISMO PUEDE CONFUNDIRSE CON OTRAS DISCIPLINAS O ENGLOBARSE DENTRO DE ELLAS DEBIDO A SU SIMILITUD, TALES COMO EL EXCURSIONISMO, EL MONTAÑISMO O EL TREKKING. SEGÚN SE DESPRENDE DE LA EXTENSA LITERATURA SOBRE DEPORTES DE MONTAÑA Y AIRE LIBRE EL EXCURSIONISMO SERÍA LA DISCIPLINA MÁS CERCANA Y PRECURSORA DEL SENDERISMO. LA DIFERENCIA PRINCIPAL CON ESTE ÚLTIMO SERÍA QUE DISCURRE POR CAMINOS Y SENDEROS NO BALIZADOS Y QUE POR LO TANTO NO CUENTAN CON LAS GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y CALIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SENDEROS HOMOLOGADOS. LA DURACIÓN DE RUTAS EN EL EXCURSIONISMO SE LIMITA GENERALMENTE A UN DÍA. EL SENDERISMO ES UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA NO COMPETITIVA QUE SE REALIZA SOBRE CAMINOS Y SENDEROS. BUSCA ACERCAR A LAS PERSONAS AL MEDIO NATURAL Y AL CONOCIMIENTO DE LA ZONA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO Y LOS ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS Y CULTURALES TRADICIONALES , UTILIZANDO PREFERIBLEMENTE EL SISTEMA TRADICIONAL DE VÍAS TALES COMO CAMINOS REALES, CAMINOS VECINALES Y SENDEROS. CONSTITUYE ENTONCES UNA SIMBIOSIS ENTRE DEPORTE, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE. EL SENDERISMO PUEDE CONFUNDIRSE CON OTRAS DISCIPLINAS O ENGLOBARSE DENTRO DE ELLAS DEBIDO A SU SIMILITUD, TALES COMO EL EXCURSIONISMO, EL MONTAÑISMO O EL TREKKING. SEGÚN SE DESPRENDE DE LA EXTENSA LITERATURA SOBRE DEPORTES DE MONTAÑA Y AIRE LIBRE EL EXCURSIONISMO SERÍA LA DISCIPLINA MÁS CERCANA Y PRECURSORA DEL SENDERISMO. LA DIFERENCIA PRINCIPAL CON ESTE ÚLTIMO SERÍA QUE DISCURRE POR CAMINOS Y SENDEROS NO BALIZADOS Y QUE POR LO TANTO NO CUENTAN CON LAS GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y CALIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SENDEROS HOMOLOGADOS. LA DURACIÓN DE RUTAS EN EL EXCURSIONISMO SE LIMITA GENERALMENTE A UN DÍA.
  • 4.  Esacalada LA ESCALADA, EN MONTAÑISMO, ES UNA ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN REALIZAR ASCENSOS SOBRE PAREDES DE FUERTE PENDIENTE VALIÉNDOSE DE LA FUERZA FÍSICA Y MENTAL PROPIA. SE CONSIDERA ESCALADA TODO ASCENSO YA SEA FÁCIL, DIFÍCIL O IMPOSIBLE DE REALIZAR (SEGÚN EL ESTADO FÍSICO DE LA PERSONA) CON LAS EXTREMIDADES INFERIORES (PIES Y PIERNAS;EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN SE PODÍA LLEGAR A UTILIZAR LA RODILLA, POR SI HUBIERA ALGUNA PARED AL LADO) Y LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (BRAZOS Y MANOS). EN LA ESCALADA HAY ALTURAS QUE IMPLICAN UN PELIGRO CONSIDERABLE Y CON EL OBJETIVO DE TENER SEGURIDAD SE UTILIZA EQUIPO DE PROTECCIÓN.