SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTAS
    TUTORIAL
    CADENCE
  OrCAD REL. 9.2




M.C. JOSE ANTONIO HOYO MONTAÑO
         CENIDET, MEXICO
cenidet




                                     Tabla de Contenido
CAPITULO 1.- INTRODUCCION A PSPICE                                                 1
          INTRODUCCION GENERAL                                                     1
          VERSIONES DE PSPICE                                                      1
          PROGRAMAS QUE CONFORMAN AL CADENCE OrCAD REL. 9.2 LITE                   2
          REQUERIMIENTOS                                                            3
          TIPOS DE ARCHIVOS GENERADOS                                              3

CAPITULO 2.- CAPTURA DE ESQUEMATICOS                                               5
          CONFIGURACION Y USO DE CAPTURE CIS LITE                                  5
             MENU OPTIONS – PREFERENCE                                             5
                OPCION “COLOR/PRINT”                                               5
                OPCION “GRID DISPLAY”                                              7
                OPCION “PAN AND ZOOM”                                              8
                OPCION “SELECT”                                                    9
                           FT
                OPCION “MISCELLANEOUS”
                OPCION “TEXT EDITOR”
                                                                                   9
                                                                                   11
             MENU OPTIONS – DESIGN TEMPLATE                                        12
                          A
                OPCION “FONTS”                                                     12
                OPCION “TITTLE BLOCK”                                              12
                         R

                OPCION “PAGE SIZE”                                                 12
                OPCION “GRID REFERENCE”                                            14
                        D


                OPCION “HIERARCHY”                                                 15
                OPCION “SDT COMPATIBILITY”                                         16
          DISEÑO DE ESQUEMATICOS “PLANOS”                                          16
             CREAR UN DISEÑO PLANO                                                 18
                ETAPA 1: COLOCAR LOS DISPOSITIVOS EN EL AREA DE TRABAJO            19
                ETAPA 2: CONECTAR LOS DISPOSITIVOS                                 23
                ETAPA 3: ESPECIFICACION DE PARAMETROS DE LOS DISPOSITIVOS.         24
                ETAPA 4: GENERACION DE LISTADO DE RED.                             26
             CREAR UN DISEÑO “JERARQUICO”                                          29
                ETAPA 1: CREAR BLOQUE JERARQUICO                                   29
                ETAPA 2: CREAR LAS TERMINALES DE CONEXIÓN DEL BLOQUE JERARQUICO    34
                ETAPA 3: EDITAR IMPLEMENTACION DEL BLOQUE JERARQUICO               36
                ETAPA 4: EDITAR EL RESTO DEL CIRCUITO EQUEMATICO EN EL NIVEL
                  SUPERIOR DEL BLOQUE JERARQUICO                                   38
                ETAPA 5: CREAR LISTADO DE RED                                      39
                ETAPA 6: CREAR NUEVAS IMPLEMENTACIONES PARA UN BLOQUE JERARQUICO   39



Cadence                                                                            i
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




CAPITULO 3.- MODELOS, LIBRERIAS Y SIMBOLOS                                           41
          CREAR Y MODIFICAR MODELOS DE PSPICE CON CAPTURE                            41
          PSPICE MODEL EDITOR                                                            41
             GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE DIRECTA VS. VOLTAJE DIRECTO            43
             GENERACION DE LA CURVA DE CAPACITANCIA DE UNION VS VOLTAJE INVERSO      45
             GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE INVERSA VS VOLTAJE INVERSO             47
             GENERACION DE LA CURVA DE VOLTAJE DE RUPTURA INVERSO                    48
             GENERACION DE LA CURVA DE CORRIENTE DE RECUPERACION INVERSA             49
             MODIFICAR UN MODELO EXISTENTE EN CAPTURE                                52
                MODELADO DE DISPOSITIVOS                                             52
                EL COMANDO.MODEL                                                      52
                MODELADO DE DISPOSITIVOS ACTIVOS                                     53
                   PARAMETROS DE MODELADO DE DIODOS                                  54
                   PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE UNION BIPOLAR (BJT)    55
                   PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE EFECTO
                      DE CAMPO (JFET)                                                    55
                   PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE EFECTO
                      DE CAMPO TIPO MOS (MOSFET)                                     56
                   PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE BIPOLAR
                      DE COMPUERTA AISLADA (IGBT)                                    57
                CAMBIAR LA REFERENCIA DE MODELO.                                     57
                   CREAR ARCHIVO DE LIBRERÍA DE MODELOS                              57
                   MODIFICAR LA REFERENCIA DE MODELO                                 59
             CREAR NUEVOS MODELOS USANDO PARTE TIPO “BREAKOUT”                       62
          CREAR UN MODELO TIPO .SUBCKT A PARTIR DE UN ESQUEMATICO                    66
          CREACION DE LIBRERIAS DE SIMBOLOS PARA CAPTURE                             71
             CREAR UNA LIBRERÍA DE SIMBOLOS USANDO PSPICE MODEL EDITOR.              71

CAPITULO 4.- FUENTES DE SEÑAL                                                        84
          FUENTES DE SEÑAL ANALOGICA DE VOLTAJE Y CORRIENTE.                         84
             FUENTES DE CORRIENTE Y VOLTAJE DEPENDIENTES                             84
                FUENTES CONTROLADAS POR VOLTAJE                                      84
                   FUENTES DE GANANCIA FIJA                                          85
                   FUENTES DEPENDIENTES DE LA FRECUENCIA                             85
                   FUENTE LAPLACIANA                                                 86
                   FUENTE TIPO POLINOMIO                                             86
                   FUENTE TIPO TABLA                                                 86
                   FUENTE TIPO VALOR                                                 87
                FUENTES CONTROLADAS POR CORRIENTE                                    87



Cadence                                                                             ii
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet



                   FUENTES DE GANANCIA FIJA                                            87
                   FUENTE TIPO POLINOMIO                                               88
             FUENTES DE VOLTAJE Y CORRIENTE INDEPENDIENTES                             88
                FUENTE DE CORRIENTE (IAC) O VOLTAJE (VAC) DE CORRIENTE ALTERNA         88
                FUENTE DE CORRIENTE (IDC) O VOLTAJE (VDC) DE CORRIENTE ALTERNA         89
                FUENTE DE CORRIENTE (IEXP) O VOLTAJE (VEXP) EXPONENCIAL                89
                FUENTE DE CORRIENTE (IPULSE) O VOLTAJE (VPULSE) DE PULSOS              90
                FUENTE DE CORRIENTE (IPWL) O VOLTAJE (VPWL) FORMADAS POR
                 SEGMENTOS LINEALES                                                    91
                   FUENTE DE CORRIENTE (IPWL) O VOLTAJE (VPWL) FORMADAS
                      POR SEGMENTOS LINEALES                                           92
                   FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_ENH) O VOLTAJE (VPWL_ENH)
                      FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES EXTENDIDAS                       93
                   FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_RE_FOREVER) O VOLTAJE
                      (VPWL_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS
                      LINEALES, DE REPETICION INFINITA                                 93
                   FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_RE_FOREVER) O VOLTAJE
                      (VPWL_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS
                      LINEALES, DE N REPETICIONES                                      94
                   FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_ENH) O VOLTAJE (VPWL_ENH)
                      FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES, DEFINIDAS EN ARCHIVO            95
                   FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_F_RE_FOREVER) O VOLTAJE
                      (VPWL_F_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS
                      LINEALES, DEFINIDAS EN ARCHIVO, DE REPETICION INFINITA           96
                   FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_F_RE_FOREVER) O VOLTAJE
                      (VPWL_F_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS
                      LINEALES, DE N REPETICIONES                                      96
                FUENTE DE CORRIENTE (ISFFM) O VOLTAJE (VSFFM) MODULADA EN
                 FRECUENCIA                                                             97
                FUENTE DE CORRIENTE (ISIN) O VOLTAJE (VSIN) SINUSOIDAL AMORTIGUADA     98
                FUENTE DE CORRIENTE (ISRC) O VOLTAJE (VSRC)                            99
          FUENTES DE SEÑAL DIGITAL                                                     100
             RELOJ DIGITAL                                                              100
             ESTIMULO
101
             ESTIMULO DEFINIDO EN ARCHIVO                                              101
             ESTIMULO DEFINIDO EN ARCHIVO DE ESTIMULO                                  104
          PROGRAMA PSPICE STIMULUS EDITOR                                              105
             GENERACION DE ESTIMULO TIPO SENOIDAL                                      105
             GENERACION DE ESTIMULO TIPO DIGITAL                                       108



Cadence                                                                              iii
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




CAPITULO 5.- TIPOS DE ANÁLISIS DE SIMULACIÓN EN PSPICE AD                    111
          INTRODUCCION A LOS TIPOS DE ANALISIS EN PSPICE AD                  111
          VENTANA DE CONFIGURACION DE PSPICE                                 112
             OPCION “GENERAL”                                                113
             OPCION “ANALYSIS”                                               114
             OPCION “INCLUDE FILES”                                          114
             OPCION “LIBRARIES”                                              116
             OPCION “STIMULUS”                                               117
             OPCION “OPTIONS”                                                 118
             OPCION “DATA COLLECTION”                                        121
             OPCION “PROBE WINDOW”                                           121
          ANALISIS DE PUNTO DE OPERACIÓN                                     122
             PUNTO DE OPERACIÓN EN CD                                        123
             ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN CD                                  131
             FUNCION DE TRANSFERENCIA DE PEQUEÑA SEÑAL EN CD                 134
          ANALISIS TRANSITORIO                                               136
             ANALISIS DE FOURIER DE FORMAS DE ONDA GENERADAS EN ANALISIS
              TRANSITORIO                                                     143
                ANALISIS DE FOURIER EN PSPICE AD                             143
                ANALISIS DE FOURIER EN EL ARCHIVO DE SALIDA DE SIMULACION    146
          ANALISIS DE BARRIDO DE CD                                          148
             ANALISIS DE BARRIDO DE CD SIMPLE.                               148
             ANALISIS DE BARRIDO DE CD ANIDADO.                              151
          ANALISIS DE BARRIDO DE CA                                          158
             ANALISIS DE RESPUESTA EN FRECUENCIA                             159
             ANALISIS DE RUIDO                                               166
          ANALISIS PARAMETRICO                                               169
             ANALISIS PARAMETRICO EN EL TIEMPO                               169
             ANALISIS PARAMETRICO EN CONDICIONES ESTATICAS DE CD             174
             ANALISIS PARAMETRICO EN RESPUESTA A LA FRECUENCIA               177
          ANALISIS DE MONTE CARLO Y PEOR CASO                                182
             ANALISIS DE MONTE CARLO                                         183
                ANALISIS TRANSITORIO                                         183
                ANALISIS DE BARRIDO DE CD                                    190
                ANALISIS DE BARRIDO EN CA                                    194
             PEOR CASO                                                        200
                ANALISIS TRANSITORIO                                         200
                ANALISIS DE BARRIDO DE CD                                    205
                ANALISIS DE BARRIDO EN CA                                    208



Cadence                                                                     iv
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet



          ANALISIS DE BARRIDO DE TEMPERATURA                                      211
             ANALISIS TRANSITORIO                                                    211
             ANALISIS DE BARRIDO DE CD                                            215
             ANALISIS DE BARRIDO EN CA                                            217
          ANALISIS DIGITAL                                                           220

CAPITULO 6.- POSTPROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE SIMULACIÓN EN PSPICE AD            228
          PSPICE AD                                                                  228
          USO DE PSPICE AD                                                           229
             MANEJO DE ARCHIVOS E IMPRESIÓN                                      229
                ABRIR ARCHIVO                                                     229
                AGREGAR ARCHIVO DE FORMAS DE ONDA                                231
                CONFIGURACION E IMPRESIÓN DE RESULTADOS GRAFICOS DE SIMULACION   233
                      CONFIGURACION DE PAGINA                                    233
                      CONFIGURACION DE IMPRESORA                                 236
                      VISUALIZACION PREVIA DE LA IMPRESION                       237
                      IMRESION DE GRAFICAS                                       238
             MANEJO DE RESULTADOS DE SIMULACION                                  238
                AGREGAR TRAZOS                                                    238
                BORRAR TODOS LOS TRAZOS                                          241
                BORRAR UN TRAZO                                                   241
                CORTAR UNO O VARIOS TRAZOS                                       242
                COPIAR UNO O VARIOS TRAZOS                                       242
                PEGAR UNO O VARIOS TRAZOS                                        242
                SELECCIONAR TODOS LOS TRAZOS DE UN AREA DE DESPLEGADO ACTIVA     242
                DEFINICION DE FUNCIONES MACROS                                   243
                      CREACION DE MACROS                                         243
                      MODIFICACION DE MACROS                                     244
                      SB3 ELIMINACION DE MACROS                                  245
                      CARGAR FUNCIONES MACRO DE OTRO ARCHIVO PRB                 246
                      GUARDAR FUNCIONES MACRO EN OTRO ARCHIVO PRB                246
                FUNCION DE ACERCAMIENTO                                          248
             CONFIGURACION DE LAS OPCIONES DE DESPLEGADO DE TRAZOS               249
                CONFIGURACION DE EJES                                            249
                      CONFIGURACION DEL EJE “X”                                  250
                      CONFIGURACION DEL EJE “Y”                                  251
                AGREGAR Y ELIMINAR EJE Y                                         253
                AGREGAR AREA DE DESPLEGADO                                       254
                ELIMINAR AREA DE DESPLEGADO                                      255




Cadence                                                                          v
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet



                   QUITAR SINCRONIA A AREAS DE DESPLEGADO                               255
                   USO DE ETIQUETAS                                                         256
                   USO DE CURSOR                                                            258
                   TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER                                       260
                   ANALISIS DE DESEMPEÑO                                                262
                MODIFICAR LOS COLORES Y TIPOS DE LINEAS DE LOS TRAZOS                   264
                CONFIGURACION DE PSPICE AD                                              267

CAPITULO 7.- DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS UTILIZANDO ORCAD CAPTURE Y ORCAD
      LAYOUT                                                                                273
          PROCESO DE DISEÑO DE UN CIRCUITO IMPRESO EN OrCAD LAYOUT                      273
                CREACION DE REDES DE CONEXIONES A PARTIR DE UN DIAGRAMA
                 ESQUEMATICO DE OrCAD CAPTURE                                           273
                CREACION DE CIRCUITO IMPRESO                                            276
                   DISTRIBUCION DE COMPONENTES EN EL CIRCUITO IMPRESO                   281
                   CAMBIOS EN LAS FORMAS DE LAS HUELLAS ASIGNADAS A LOS DISPOSITIVOS    286
                   GENERACION DE LAS PISTAS DE CONEXION                                 290
                   DELIMITADO Y LLANADO DE ESPACIOS EN EL CIRCUITO IMPRESO              300
                   IMPRESIÓN DE LAS CAPAS DEL CIRCUITO IMPRESO                          304

CAPITULO 8.- GENERACION DE REPORTES E INTERFAZ CON APLICACIONES MS OFFICE.              308
          INTRODUCCION                                                                  308
          GENERACION DE REPORTES EN CAPTURE                                             308
          COPIAR DIAGRAMAS Y GRAFICOS HACIA APLICACIONES DE MS OFFICE                   312
          COPIAR LOS DATOS DE UN TRAZO                                                  315

Anexo A.- Hojas de datos                                                                    317
          Diodo HFA15TB60                                                                   317

Anexo B.- Parámetros de los modelos para PSPICE.                                        323
          DIODO                                                                         323
          BJT                                                                           324
          JFET                                                                          326
          MOSFET                                                                        326
                PARAMETROS PARA LOS MODELOS DE NIVEL 1, 2 Y 3                           328
                PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 4                                    329
                PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 5                                    330
                PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 6                                    332
                PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 7                                    335
          IGBT                                                                          340




Cadence                                                                                vi
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




Anexo C.- Comandos de descripción de modelos .MODEL y .SUBCKT                          342
          Sintaxis comando .MODEL                                                          342
          Sintaxis comando .SUBCKT                                                     344
          Sintaxis comando .DISTRIBUTION                                               345

Anexo D.- Comandos de descripción de plantilla para símbolos de PSPICE                 346
          Sintaxis de TEMPLATE                                                             346

Anexo E.- Relación de secuencia de teclas para ejecutar comandos de OrCAD Rel. 9.2     348
          CAPTURE                                                                       348
          PSPICE AD                                                                     350
          PSPICE MODEL EDITOR                                                           352
          PSPICE STIMULUS EDITOR                                                       352
          LAYOUT                                                                        353

Anexo F.- BIBLIOGRAFIA                                                                  358




Cadence                                                                              vii
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                                             Tabla de Tablas
Tabla I.- Voltaje y corriente directa del HFA15TB60                                                  44
Tabla II.- Capacitancia de unión del HFA15TB60                                                       45
Tabla III.- Voltaje y corriente inversa del HFA15TB60.                                               47
Tabla IV.- Parámetros comunes del modelado de diodos.                                                54
Tabla V.- Parámetros comunes del modelado de BJT.                                                    55
Tabla VI.- Parámetros comunes del modelado de JFET.                                                  56
Tabla VII.- Parámetros comunes del modelado de MOSFET.                                               57
Tabla VIII Valores permitidos para los números digitales                                             103
Tabla IX.- Frecuencias de programación de las señales de estímulos para el archivo “ejemplo21”.      225
Tabla X.- Variables disponibles en las secciones “HEADER” y “FOOTER”.                                234
Tabla XI.- Funciones y operaciones analógicas.                                                       239
Tabla XII.- Funciones objetivo incluidas en PSPICE AD para el análisis de desempeño.                 262




Cadence                                                                                           viii
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




CAPITULO 1.- INTRODUCCION A PSPICE
INTRODUCCION GENERAL

          PSPICE es una variante del programa SPICE2 desarrollado a mediados de los años 70 en la Universidad de
California en Berkeley. SPICE2 y su versión original SPICE fueron desarrollados con fondos públicos en E.U.A., por lo
cual se consideran programas de “dominio público”. Dado que la Universidad de California en Berkeley no ofrece versiones
comerciales o servicios de asesoría de SPICE, se desarrollaron versiones comerciales para satisfacer las necesidades de los
usuarios industriales.

         PSPICE es una versión comercial de SPICE2 desarrollada por MicroSim Corp. en 1985, para ser utilizada en
plataformas de PC y equipos basados en sistemas operativos UNIX. En 1997 MicroSim Corp. fue adquirida por OrCAD
Corp. con lo cual se inicia un cambio en el diseño de su interfaz con el usuario, reemplazando el programa de captura de
esquemáticos de MicroSim Corp. (Schematics) por OrCAD CAPTURE, lo cual implicó un cambio en los comandos de
operación del usuario.

         En 1999 OrCAD Corp. pasó a formar parte de la división de diseño de circuitos impresos de Cadence Corp., la
interfaz creado por OrCAD para la captura de esquemáticos se mantiene, los mecanismos de simulación se mejoran,
teniéndose menos problemas de convergencia y el programa de postprocesamiento PROBE también recibe cambios.
PSPICE es el acrónimo de Profesional Simulation Program with Integrated Circuit Emphasis (lo cual se traduce como:
programa de simulación profesional con énfasis en circuitos integrados).

        PSPICE calcula voltajes y corrientes de los nodos analógicos que conforman el esquemático y determina el estado
                                                         FT

lógico de los nodos digitales. En el caso de esquemáticos con componentes analógicos y digitales determina las
equivalencias de los niveles lógicos a voltajes y/o corrientes analógicas.
                                                    A
                                                   R




         PSPICE no hace consideraciones o suposiciones sobre el funcionamiento de un circuito, utiliza las ecuaciones que
                                                D




definen el comportamiento de los dispositivos y de los nodos y realiza un análisis matemático.


VERSIONES DE PSPICE

         Cadence cuenta en la actualidad con dos versiones de PSPICE: OrCAD Rel. 9.2 LITE y OrCAD Rel. 9.2
Professional.

          OrCAD Rel. 9.2 LITE es una versión limitada, en la cual se tienen las siguientes restricciones:

          1) CAPTURE CIS LITE (programa de captura de esquemáticos) acepta un máximo de 60 elementos, las librerías
                 de símbolos no pueden tener más de 15 elementos.

          2) PSPICE AD LITE (programa de simulación y desplegado de resultados) acepta un máximo de

                  - 64 Nodos

                  - 10 Transistores

                  - 65 Dispositivos digitales

                  - 10 Líneas de transmisión

                  - Sólo despliega datos de simulación obtenidos con versiones LITE o de estudiante.



Cadence                                                                                                              1
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          3) PSPICE MODEL EDITOR (programa de edición y creación de librerías de modelos) limitado a diodos.

          4) PSPICE STIMULUS EDITOR (programa de edición y creación se señales de estimulo analógicas y digitales)
                  limitado ondas senoidales y relojes digitales.

          5) LAYOUT PLUS (programa de diseño de circuitos impresos) está limitado a:

                  - Una sola librería de “huellas” para resistencias, capacitores, diodos y circuitos integrados.

                  - 100 conexiones

                  - 15 componentes

         La versión profesional no sufre de ninguna de las limitaciones anteriores. Además, cuenta con opciones
adicionales no disponibles en la versión LITE.


PROGRAMAS QUE CONFORMAN AL CADENCE OrCAD REL. 9.2 LITE

          CAPTURE CIS LITE – Editor gráfico de circuitos utilizado para dibujar el diagrama esquemático del circuito a
               ser simulado o implementado en circuito impreso.

          LAYOUT PLUS – Editor de circuitos impresos, utiliza archivos de lista de redes generados por CAPUTRE CIS
               LITE como entrada.

          PSPICE AD LITE – Simulador analógico y digital que incorpora funciones de desplegado y manipulación de
                formas de onda.

          PSPICE MODEL EDITOR – Programa para crear modelos de dispositivos semiconductores basados en curvas y
                parámetros de hojas de datos.

          PSPICE OPTIMIZER – Programa para optimizar el desempeño de circuitos analógicos, limitado en la versión
                LITE a 1 objetivo, 1 parámetro y 1 restricción.

          PSPICE STIMULUS EDITOR – Herramienta de generación de estímulos analógicos y digitales con formas de
                onda especiales que serán utilizadas como fuentes de entrada en simulaciones.




                                      Fig. 1.- Programas de OrCAD REL. 9.2 LITE



Cadence                                                                                                             2
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




REQUERIMIENTOS

          La versión LITE requiere de al menos:

                   - MS WINDOWS 95/98 o NT 4.0 service pack 3,

                   - Unidad de CD-ROM de 4x,

                   - Procesador Pentium de 90MHz,

                   - 32 MB de memoria RAM,

                   - Espacio de disco duro de:

                            89 MB para CAPTURE CIS

                            66 MB para LAYOUT PLUS

                            46 MB para PSPICE A/D

                   - Monitor a color tipo VGA de 256 colores y resolución de 800x600


TIPOS DE ARCHIVOS GENERADOS

          A continuación se listan algunos de los tipos de archivos generados y utilizados por OrCAD Rel. 9.2 LITE.

          .opj – Archivo que se genera en el programa CAPTURE CIS LITE y contiene el listado de los nombres de los
                  archivos generados con sus herramientas.

          .dsn – Archivo que contiene la información del diagrama esquemático.

          .cir – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene la información completa del circuito para ser simulado
                    así como las instrucciones de análisis.

          .net – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene únicamente la información del circuito para ser
                  simulado, este archivo se incluye en el archivo “.cir”.

          .als – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene los nombres “alias” de nodos y componentes, se agrega
                    al archivo “.cir”.

          .out – Archivo generado por PSPICE AD LITE, contiene información sobre la simulación, mensajes de error,
                  resultados de los análisis de punto de operación, Fourier y función de transferencia.

          .sim – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene el perfil de la simulación, i.e., el tipo de análisis y sus
                   parámetros de ejecución.

          .drc – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene el resultado de revisar el esquemático en busca de
                  errores de conexión eléctrica.

          .xrf – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene información sobre los dispositivos utilizados en el
                   esquemático, tal como, valor, referencia, página en que se utiliza y la librería de donde se obtuvo.



Cadence                                                                                                               3
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          .bom – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene información sobre el número de dispositivos del
                  mismo valor y sus referencias.

          .mrk – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene información acerca de la posición y tipo de
                 marcadores de señal utilizadas en el esquemático. Este archivo es utilizado por PSPICE AD LITE.

          .olb – Archivo de librería de símbolos para utilizarse en CAPTURE CIS LITE.

          .mnl – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene el listado de red el esquemático, i.e., el listado de
                  conexiones del esquemático para ser utilizado por LAYOUT PLUS.

          .dat – Archivo generado por PSPICE AD LITE, contiene el resultado de la simulación en formato binario para ser
                   desplegado en pantalla como gráfico.

          .prb – Archivo generado por PSPICE AD LITE, contiene información sobre la configuración de la representación
                  gráfica de los resultados. Por omisión, guarda sólo la última configuración usada.

          .lib – Archivo de librerías de modelos, estos modelos se pueden generar y editar en PSPICE MODEL EDITOR o
                   con un editor de textos tipo ASCII. Contiene la descripción de dispositivos contenidos en estructuras
                   .MODEL — .END y . SUBCKT — .ENDS

          .ind - Archivo índice de librerías de modelos.

          .stl – Archivo generado por PSPICE STIMULUS EDITOR, contiene las señales de estimulo a ser utilizadas en las
                    simulaciones.

          .max – Archivo generado por LAYOUT PLUS, contiene la información de conexión de componentes, tipos de
                  encapsulados y “huellas”.

          .llb – Archivo de librerías de “huellas” para LAYOUT PLUS.

          .tch – Archivo de plantilla para diseño en LAYOUT PLUS, contiene información para diseño en varias capas de
                   circuitos impresos.

          .lis – Archivo generado por LAYOUT PLUS al ejecutar la utilería ECO para la asignación de “huellas” a los
                   dispositivos.

          .err – Archivo de errores generado por LAYOUT PLUS al ejecutar la utilería ECO.




Cadence                                                                                                           4
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




CAPITULO 2.- CAPTURA DE ESQUEMATICOS
CONFIGURACION Y USO DE CAPTURE CIS LITE

         Antes de empezar a utilizar el programa el programa CAPTURE CIS LITE revisaremos algunas de las opciones
de configuración del programa.


MENU OPTIONS – PREFERENCE

         Sí se accesa “OPTIONS – PREFERENCE” se abre una ventana que permite modificar los atributos de los colores
de desplegado, cuadrícula, acercamiento, selección, editor de texto y otros.




                                FT
                               A
                              R
                             D



            Fig. 2.- Ventana de configuración de preferencias, opción de modificación de colores e impresión.



OPCION “COLOR/PRINT”

         En la ceja “COLOR/PRINT” (ver figura 2) se puede modificar el color de desplegado en pantalla y/o de impresión,
de diversos elementos gráficos y de texto utilizados en CAPTURE CIS LITE. A continuación se hace una breve
descripción de estos elementos.

          ALIAS – Corresponde a etiquetas asignadas a nodos de conexión.

          BACKGROUND – Es el color de fondo del área de trabajo.




Cadence                                                                                                           5
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




         BOOKMARK – Es una marca que permite tener un acceso rápido a un lugar especifico del diagrama esquemático
que será utilizado frecuentemente.

          BUS – Es un conjunto de líneas de conexión representado como una línea gruesa.

          CONNECTION SQUARE – Cuadro de conexión.

         DISPLAY PROPERTY – Algunos elementos, como por ejemplo PARAM y K, tienen elementos descriptivos
adicionales al nombre y número de parte.

         DRC MARKER – Marcador que muestra la localización en el esquemático de los errores encontrados al ejecutar
una revisión de las reglas de diseño (Design Rule Check en inglés).

          GRAPHICS – Color de los siguientes elementos gráficos: línea, rectángulo, elipse, arco y polilínea.

          GRID – Color de los puntos o líneas de cuadrícula.

         HIERARCHICAL BLOCK – Bloque jerárquico que permite utilizar diagramas contenidos en páginas diferentes
del diseño como un subcircuito.

          HIERARCHICAL BLOCK NAME – Nombre del bloque jerárquico.

          HIERARCHICAL PIN – Terminal del bloque jerárquico.

          HIERARCHICAL PORT – Color del puerto de conexión jerárquico.

          HIERARCHICAL PORT TEXT – Texto del puerto de conexión jerárquico.

          JUNCTION – Unión de dos o más líneas, componentes o buses.

        NO CONNECT – Algunos dispositivos requieren que se especifique si no tienen conexión eléctrica, esto es
importante para la ejecución del DRC y del programa LAYOUT.

          OFF-PAGE CONNECTOR – Conecta páginas de un mismo diseño.

          OFF-PAGE CONNECTOR TEXT – Nombre del conector entre páginas.

          PART BODY – Líneas que forman el símbolo de un dispositivo.

          PART BODY RECTANGLE – Rectángulo que forma parte del cuerpo de algunos dispositivos.

          PART REFERENCE – Referencia del dispositivo, i.e., R1, R2, L5, ...

          PART VALUE – Nombre o valor del dispositivo.

          PIN – Terminal del dispositivo.

          PIN NAME – Nombre de la terminal del dispositivo.

          PIN NUMBER – Número de la terminal del dispositivo.

          POWER – Conector de alimentación.




Cadence                                                                                                         6
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          POWER TEXT – Nombre del conector de alimentación.

          SELECTION – Objeto seleccionado con el apuntador.

          TEXT – Texto agregado al esquemático.

         TITLE BLOCK – Bloque que incluye información sobre el esquemático, tal como: nombre del circuito, fecha de
elaboración, nombre del diseñador, etc.

          TITLE BLOCK TEXT – Texto del bloque de titulo.

          WIRE – Cable de conexión.

        Una vez realizados cambios a estos atributos de color, se puede regresar a la configuración original pulsando el
botón “USE DEFAULT” que aparece en la parte inferior izquierda de la ventana.

OPCION “GRID DISPLAY”

          En la ceja “GRID DISPLAY”, figura 3, se pueden modificar los siguientes atributos de la cuadrícula:




                Fig. 3.- Ventana de configuración de preferencias, opción de configuración de cuadrícula.


          SCHEMATIC PAGE GRID (Cuadrícula de la página de esquemático)

                  VISIBLE – Al seleccionar la opción “DISPLAYED” se habilita la visualización de la cuadrícula.




Cadence                                                                                                           7
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                  GRID STYLE - Selecciona el tipo de cuadrícula a desplegar en el área de trabajo, esta puede ser
                         de puntos (DOTS) o de líneas (LINES).

                  POINTER SNAT TO GRID – Hace que el apuntador siempre se mueva de un punto de la
                        cuadrícula a otro, no permitiéndose quedar en puntos intermedios.

          PART AND SIMBOL GRID (Cuadrícula del editor de partes y símbolos)

                  VISIBLE – Al seleccionar la opción “DISPLAYED” se habilita la visualización de la cuadrícula.

                  GRID STYLE - Selecciona el tipo de cuadrícula a desplegar en el área de trabajo, esta puede ser
                         de puntos (DOTS) o de líneas (LINES).

                  POINTER SNAT TO GRID – Hace que el apuntador siempre se mueva de un punto de la
                        cuadrícula a otro, no permitiéndose quedar en puntos intermedios.

OPCION “PAN AND ZOOM”

        En esta opción se pueden ajustar los factores de acercamiento (ZOOM) y desplazamiento (PAN), se tienen factores
independientes para el editor de esquemáticos y para el de partes y símbolos.

          ZOOM FACTOR (Factor de acercamiento) – Representa la cantidad por la cual se multiplica o divide la escala de
               acercamiento.

          AUTO SCROLL PERCENT (Porcentaje de corrimiento automático) – Representa que tanto se recorre la parte
                del esquemático cuando el apuntador (llevando consigo un elemento del esquemático) llega al borde del
                área editor.




                Fig. 4.- Ventana de configuración de preferencias, opción de corrimiento y acercamiento.



Cadence                                                                                                             8
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




OPCION “SELECT”

          Esta opción permite tanto al editor de esquemáticos como al de partes y símbolos las siguientes acciones:

          AREA SELECT (Selección por área) – Especifica si los objetos se seleccionan cuando el área de selección los
                intersecta o si solo se seleccionan al estar totalmente contenidos en el área de selección.

          MAXIMUN NUMBER OF OBJECTS TO DISPLAY AT HIGH RESOLUTION WHILE DRAGGING
               (Número máximo de objetos desplegados en alta resolución mientras se arrastran) – Define el número
               máximo de objetos que serán visibles al realizar una operación de arrastrar y dejar. Si el número de
               objetos arrastrados es mayor a este límite, solo se verá un rectángulo en lugar de los objetos
               seleccionados.




                        Fig. 5.- Ventana de configuración de preferencias, opción de seleccionar.



OPCION “MISCELLANEOUS”

          En esta opción se especifican características de llenado de formas geométricas tanto para el editor de esquemáticos,
el de partes y símbolos, de texto, para la bitácora de la sesión, comunicación entre programas de OrCAD y otras opciones
varias.

          FILL STYLE (Estilo de llenado) – Define el patrón de llenado de rectángulos, elipses y polígonos.

          LINE STYLE AND WIDTH – (Estilo y ancho de líneas) – Define tanto el tipo como el ancho de las líneas,
                polilíneas, rectángulos, elipses y arcos.

          COLOR – Define el color de las líneas, rectángulos y elipses.



Cadence                                                                                                                 9
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          SESSION LOG (Bitácora de sesión) – Define el tamaño y tipo de letra de la bitácora de la sesión.

          TEXT RENDERING (Representación de texto).

                  RENDER TRUE TYPE FONT WITH STROKES (Representar tipos de letra TRUE TYPE con
                       golpes) – Especifica que el texto aparecerá como una serie de líneas, conectadas para
                       asemejar a los números o letras TRUE TYPE que representan.

                  FILL TEXT (Llenado de texto) – Especifica que las líneas de texto serán llenadas.

                  AUTO RECOVERY (Recuperación automática).

                  ENABLE AUTORECOVERY (Habilita recuperación automática) – Habilita o inhabilita la
                       recuperación automática.

                  UPDATE EVERY “N” MINUTES (Actualiza cada “N” minutos) – Define el intervalo en
                       minutos que CAPURE espera para actualizar archivos temporales con información del
                       diseño.

          INTERTOOL COMMUNICATION (Comunicación entre herramientas).

                  ENABLE INTERTOOL COMMUNICATION (Habilita comunicación entre herramientas) –
                       Habilita la comunicación con otros programas de OrCAD, tales como SIMULATE o
                       LAYOUT.




                        Fig. 6.- Ventana de configuración de preferencias, opción de misceláneos.




Cadence                                                                                                        10
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




OPCION “TEXT EDITOR”

         Con esta opción se puede modificar la configuración de texto del esquemático y de sintaxis de comandos VHDL
utilizados para la definición de arreglos lógicos programables (PLDs, FPGAs, etc.).

          SYNTAX HIGHLIGHTING (Resaltado de sintaxis) – Permite cambiar el color asignado a los comandos de
               VHDL, comentarios y cadenas de caracteres.

          CURRENT FONT SETTING (Configuración de tipo de letra actual) – Permite seleccionar el tipo de letra,
               tamaño, estilo y color del texto utilizado por CAPTURE.

          SHOW LINE NUMBERS (Mostrar número de líneas) – Permite numerar las líneas de texto de los archivos de
               reporte generados por CAPTURE.

          TAB STTING “N” SPACES (Configuración del tabulador en “N” espacios) – Define la distancia entre
                tabuladores en número de caracteres.

          HIGHLIGHT KEYWORDS, COMMENTS AND QUOTED STRING (Resalta comandos, comentarios y
                cadenas de caracteres) – Habilita o inhabilita el resaltado de comandos, comentarios y cadenas de
                caracteres en secuencias VHDL.

          RESET (Restaurar) – Restablece opciones originales.




                      Fig. 7.- Ventana de configuración de preferencias, opción de editor de textos.




Cadence                                                                                                      11
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




MENU OPTIONS – DESIGN TEMPLATE

         Sí se accesa “OPTIONS – DESIGN TEMPLATE” se abre una ventana que permite modificar la plantilla de diseño
que define los proyectos de CAPTURE.




                    Fig. 8.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de tipo de letras.



OPCION “FONTS”

          En esta opción, ver figura 8, se puede modificar el tipo de letra y sus atributos de los siguientes elementos: alias,
marcadores de libro, texto de borde, bloques jerárquicos, nombre de redes, conectores fuera de página, referencias y valores
de parte, nombre y número de terminales, puertos, texto de alimentaciones, propiedades, textos y texto del bloque de titulo.

OPCION “TITTLE BLOCK”

         En esta opción es posible teclear el titulo, nombre y dirección de la organización, número de documento, revisión,
código CAGE (siglas de: Commercial And Goverment Entity, utilizado por los proveedores del gobierno de EUA). Es
posible también, tener diferentes tipos de bloques de titulo en librerías y ser accesados en esta opción (ver figura 9).

OPCION “PAGE SIZE”

          En esta opción es posible seleccionar el tamaño de las áreas de trabajo. La opción en pulgadas (INCHES) permite
utilizar áreas de trabajo equivalentes a los tamaños de papel tipo americano (carta, oficio, etc.). La opción en milímetros
(MILLIMETERS) permite utilizar áreas de trabajo equivalentes a los tamaños de papel tipo europeo (A4, A3, etc.). (Ver
figura 10 a y b).




Cadence                                                                                                                12
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                 Fig. 9.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de bloque de titulo.




          Fig. 10a.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de tamaño de hoja en pulgadas.




Cadence                                                                                                       13
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




           Fig. 10b.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de tamaño de hoja en milímetros.



OPCION “GRID REFERENCE”

          Esta opción permite fijar los parámetros de la cuadrícula de referencia.

          COUNT (Cuenta) – Define el número de divisiones de las cuadrículas de referencia.

          ALPHABETIC AND NUMERIC (Alfabético y numérico) – Define si las cuadrículas de referencia son de tipo
               numérico o alfabético.

          ASCENDING AND DESCENDING (Ascendente y descendente) – Define si la asignación de la cuadrícula de
               referencia se hace de manera ascendente o descendente.

          WIDTH (Ancho) – Espacio tomado en la parte superior del editor de esquemáticos.

          BORDER VISIBLE (Borde visible) – Habilita o inhabilita la impresión y/o desplegado del borde del
               esquemático.

          GRID REFERENCE VISIBLE (Cuadrícula de referencia visible) - Habilita o inhabilita la impresión y/o
                desplegado de la cuadrícula de referencia.

          TITLE BLOCK VISIBLE (Bloque de titulo visible) - Habilita o inhabilita la impresión y/o desplegado del
                bloque de titulo.

          ANSI GRID REFERENCE (Cuadrícula de referencia tipo ANSI) – Define si el esquemático utiliza cuadrícula de
                referencia tipo ANSI estándar.



Cadence                                                                                                          14
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




              Fig. 11.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de cuadrícula de referencia.


OPCION “HIERARCHY”

          En esta opción se especifica el uso de partes y bloques jerárquicos “primitivos” y “no-primitivos”.




                      Fig. 12.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de jerarquía.



Cadence                                                                                                         15
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




OPCION “SDT COMPATIBILITY”

          Esta opción permite guardar diseño en formato SDT (utilizado por versiones anteriores de OrCAD).




              Fig. 13.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de compatibilidad con SDT.



DISEÑO DE ESQUEMATICOS “PLANOS”

        Para crear un nuevo proyecto de simulación en PSPICE, se selecciona “FILE – NEW – PROJECT”, con lo cual
aparecerá la siguiente ventana mostrada en la figura 14.

          En esta ventana se define el nombre del nuevo proyecto, así como su tipo y localización.

          ANALOG OR MIXED A/D (Analógico o Mezcla A/D) – Configura el esquemático para su uso en simulación, al
               pulsar el botón de “OK” aparece la ventana de “CREATE PSPICE PROJECT”, ver figura 15, permitiendo
               la creación de un proyecto en blanco o basado en un diseño existente.

          PC BOARD WIZARD (Mago de Tablero de Circuitos Impresos) – Si el proyecto se enfoca al diseño de un tablero
                de circuito impreso, PCB WIZARD ayudará a configurar las librerías del proyecto.

          PROGRAMMABLE LOGIC WIZARD (Mago de lógica programable) - Si el proyecto se enfoca al diseño de
               dispositivos tipo CPLD o FPGA, PL WIZARD ayudará a configurar las librerías del fabricante que se
               seleccione para el diseño.

          SCHEMATIC – Configura el esquemático de manera que no sea especifico para tablero de circuito impreso,
               CPLDs o FPGAs.




Cadence                                                                                                      16
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                           Fig. 14.- Ventana de creación de un nuevo proyecto de simulación.


         Al seleccionar ANALOG OR MIXED A/D como tipo de esquemático y una vez dado el nombre del proyecto
aparece la ventana “CREATE PSPICE PROJECT”, tal como se muestra en la figura 15.




                                Fig. 15.- Ventana de creación de proyectos tipo PSPICE.


          En esta ventana aparecen dos opciones:

          CREATE BASED UPON AN EXISTING PROJECT (Crear basado en un proyecto existente) – Esta opción
               utiliza un proyecto existente (.OPJ) como punto inicial del proyecto de simulación.

          CREATE A BLANK PROJECT (Crear un proyecto en blanco) – Con esta opción se crea un nuevo proyecto
               capaz de ser simulado en PSPICE.




Cadence                                                                                             17
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




CREAR UN DISEÑO PLANO

        Para ejemplificar el proceso de creación y edición de un diseño plano se utilizará un circuito rectificador
monofásico.

      Usando el comando “FILE – NEW – PROJECT” crearemos el proyecto “ejemplo01” de tipo “ANALOG OR
MIXED A/D” en el directorio “C:PspiceCurso”.

         A continuación seleccionaremos “CREATE A BLANK PROJECT” en la ventana “CREATE PSPICE PROJECT”,
con lo que aparecerá la siguiente ventana:




                                          Fig. 16 Ventana de edición de esquemático.


          Para completar la captura del circuito esquemático es necesario completar cuatro etapas:

          1) Encontrar los dispositivos requeridos (resistencias, diodos, etc.) en las librerías de partes, y colocarlos en el área
                  de trabajo.

          2) Usar el comando “WIRE” del menú “PLACE” o pulsar “W” para conectar los dispositivos entre sí.

          3) Especificar los parámetros necesarios en los dispositivos, como son valor de resistencia, amplitud de la fuente de
                   alimentación, etc.

          4)Generación de listado de red.

           Es recomendable guardar el avance de su diseño varias veces a lo largo de la edición del esquemático, para esto
utilice el comando “SAVE” del menú “FILE”, o “CTRL S”, o el botón de “SAVE DOCUMENT”.




Cadence                                                                                                                    18
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




ETAPA 1: COLOCAR LOS DISPOSITIVOS EN EL AREA DE TRABAJO

         Para buscar dispositivos en las librerías de símbolos se utiliza el comando “PART” del menú “PLACE” o se pulsa
“P” para abrir la ventana “PLACE PART”.




                                   Fig. 17.- Ventana de búsqueda y selección de partes.


          En esta ventana se tienen las siguientes opciones:

          PART (Parte) – Permite introducir el nombre del dispositivo de manera total o parcial para hacer una búsqueda en
                 las librerías instaladas.

          PART LIST (Lista de partes) – En el recuadro aparece el listado de dispositivos disponibles en la(s) librería(s)
                seleccionada(s).

          LIBRARIES (Librerías) – Listado de librerías disponibles en el diseño.

          GRAPHIC (Gráficos) – Selecciona entre vista normal y convertida. Algunos dispositivos tienen una vista
               convertida que puede usarse para cosas como un equivalente de DeMorgan.

          PACKING (Encapsulado)

                   PARTS PER PKG (Partes por encapsulado) – Despliega el número de partes por encapsulado.

                   PART (Parte) – Selecciona la parte del encapsulado a ser colocada en el esquemático.

                   TYPE (Tipo) – Un encapsulado puede ser homogéneo o heterogéneo.



Cadence                                                                                                            19
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




        Para nuestro ejemplo utilizaremos el diodo D1N4002 que se encuentra en la librería EVAL, para esto teclearemos
D1 en el campo “PART”, de manera que en el campo “PART LIST” aparecerá resaltado D1N4002/EVAL, tal como se
muestra en la figura 18, y pulsamos el botón de “OK”.




                                        Fig. 18.- Selección del diodo D1N4002


        Esta acción ocasionará que el símbolo del D1N4002 aparezca en el área de trabajo unida a la flecha del apuntador.
Es necesario ahora girar el símbolo para orientar su cátodo hacia arriba y colocarlo en el área de trabajo.

     Dado que en muchas ocasiones, los símbolos de los dispositivos no aparecen en la orientación que se requiere
CAPTURE cuenta con dos comandos para cambiar su orientación dentro del menú “EDIT”: “MIRROR” y “ROTATE”.

        El comando “MIRROR” permite cambiar el símbolo en dirección del eje X o del eje Y o de ambos de manera que el
símbolo cambiado parece una imagen de espejo del original.

          El comando “ROTATE” o “CTRL R” permite girar el símbolo 90° en sentido contrario a las manecillas del reloj.




                             Fig. 19.- Menú “EDIT”, comandos “MIRROR” y “ROTATE”.




Cadence                                                                                                           20
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




        Usando “CTRL R” orientamos al diodo con el cátodo hacia arriba, para dejar el símbolo en el área de trabajo
presionamos el botón izquierdo del mouse, apareciendo una copia del símbolo unida al apuntador. Continúe este
procedimiento hasta colocar los cuatro diodos en el área de trabajo.




                         Fig. 20.- Diodos del puente rectificador colocados en el área de trabajo.


          Para dejar de colocar este símbolo en el área de trabajo pulse el botón derecho del mouse o la tecla “Escape”.

         Agregamos inductores (L/ANALOG) a la entrada y salida del rectificador, un capacitor (C/ANALOG), una
resistencia (R/ANALOG) y una fuente de voltaje senoidal (VSIN/SOURCE), tal como se muestra en la figura 21.

         Para agregar la librería “SOURCE” a la lista de librerías disponibles, se pulsa el botón “ADD LIBRARY” (de la
ventana “PLACE PART”), con lo cual aparece la ventana “BROWSE FILE” mostrando las librerías disponibles en la carpeta
“Pspice”, se selecciona con el apuntador la librería “source” y se pulsa el botón “ABRIR” o el de “OPEN” (Ver figura 22).

      Para la simulación es importante tener un nodo de referencia o de “tierra”. Este nodo se obtiene del menú
“PLACE” con el comando “GROUND” o con “G” y seleccionando el símbolo “0/SOURCE” (Ver figura 23).

          Coloque el símbolo de tierra en la parte inferior de la fuente de voltaje senoidal de la misma manera que lo hizo con
los otros dispositivos.




Cadence                                                                                                                21
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




              Fig. 21.- Diagrama del rectificador con todos los dispositivos en el área de trabajo.




                        Fig. 22.- Ventana de selección de nuevas librerías de símbolos.




Cadence                                                                                               22
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                                   Fig. 23.- Símbolo de tierra para simulación.



ETAPA 2: CONECTAR LOS DISPOSITIVOS

         Una vez que todos los componentes están colocados en el área de trabajo, es necesario hacer conexiones.
Utilizando “W”, o seleccionando del menú “PLACE” el comando “WIRE”, selecciona la herramienta de alambrado
cambiando el cursor de forma a una “+”.




                                     Fig. 24.- Circuito totalmente alambrado.




Cadence                                                                                                  23
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




         Para trazar una conexión se coloca el cursor en una de las terminales a unir y se pulsa el botón izquierdo del mouse,
con esto se iniciará el trazo de la conexión, para terminar la conexión posicione el cursor en la terminal a conectar y pulse
nuevamente el botón izquierdo del mouse.

          Continúe hasta que todas las terminales del circuito estén conectadas, tal como se muestra en la figura 24.

        Cuando las líneas de conexión terminan en otra línea de conexión, en la unión aparece un punto, este punto es
llamado unión (“junction” en inglés) y genera un nodo en el circuito.

        Para borrar dispositivos o conexiones, cuando el apuntador tiene forma de flecha, pulse el botón izquierdo del
mouse, el elemento seleccionado cambiará de color, después pulse la tecla “Suprimir” o “Del” o utilice el menú “EDIT” con
el comando “DELETE”.

ETAPA 3: ESPECIFICACION DE PARAMETROS DE LOS DISPOSITIVOS.

         Algunos dispositivos, como las fuentes de voltaje y corriente, tienen varios parámetros que deben fijarse antes de
que el circuito pueda simularse. Otros, como las resistencias e inductores, requieren que sus valores sean diferentes a los
mostrados por omisión.

          Para nuestro ejemplo los valores de los dispositivos usados para simular el circuito son:
                   L1 de 1mH
                   L2 de 1mH
                   R1 de 20 W
                   C1 de 1000 m f
                   VSIN de 50 Vp, 60 Hz

          En CAPTURE se tienen dos formas de cambiar estos parámetros:

          1.- Seleccionando el dispositivo cuyos parámetros se quiere seleccionar se utiliza el comando “PROPERTIES” del
                   menú “EDIT”, o se pulsa “CTRL E”, o se pulsa dos veces el cursor sobre el dispositivo.

          Al hacer esto por ejemplo, con el capacitor C1 se abre la ventana mostrada en la figura 25.

          De entre este grupo de propiedades buscamos la llamada “VALUE”, posicionando el apuntador en el recuadro
                  donde aparece “1n” y pulsando el botón izquierdo del mouse se tiene acceso a modificar el valor del
                  capacitor.

          Una vez hecha la modificación, pulsar el botón de cierre de ventana mostrado en la figura 25c.

          2.- La segunda forma es más sencilla y directa, pulse dos veces el botón izquierdo del mouse sobre el valor de
                   capacitancia de 1nF para abrir la ventana “DISPLAY PROPERTIES”(Ver figura 26). Ahora simplemente
                   cambie el valor original de 1nF por el valor deseado de 1000 uF y presione el botón de “OK”.

          Continúe con cualquiera de estos procedimientos y cambie los valores de inductancias y de resistencia del circuito.

          Para la fuente de voltaje senoidal ser requiere modificar tres parámetros:

          VOFF – Nivel de corrimiento (“offset” en inglés) del voltaje senoidal, fíjelo en cero.

          VAMPL – Amplitud del voltaje senoidal, fíjelo en 50 para este ejemplo.




Cadence                                                                                                               24
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                      Fig. 25.- Ventana de edición de propiedades y parámetros.




                      Fig. 26.- Ventana de edición de propiedad de desplegado.




Cadence                                                                           25
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          FREQ – Frecuencia del voltaje senoidal en Hertz, fíjelo en 60 para este ejemplo.




                               Fig. 27.- Circuito rectificador de onda completa terminado.


          Existen otros cinco parámetros de la fuente de voltaje senoidal que son accesibles usando el comando “CTRL E”:

          DC – Valor requerido para análisis de CD.

          AC – Valor requerido para análisis de CA.

          TD – Tiempo de retardo antes de que la fuente se torne activa.

          DF – Factor de amortiguamiento de la fuente de voltaje.

          PHASE – Angulo de fase del voltaje senoidal.

ETAPA 4: GENERACION DE LISTADO DE RED.

       Para crear el listado de red de los circuitos creados en CAPTURE desde la ventana del esquemático se utiliza el
comando “CREATE NETLIST” del menú “PSPICE”.

          En caso de tener errores de conexión estos

          El listado de red puede verse utilizando el comando “VIEW NETLIST” del menú “PSPICE”. La figura 28 muestra
el listado de red de nuestro ejemplo.



Cadence                                                                                                            26
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                         Fig. 28.- Listado de red para el circuito rectificador de onda completa.


          El proceso de creación de red realiza también una revisión de las conexiones del circuito (DRC siglas en inglés de
“Design Rule Check”) en base a una matriz de errores (ERC siglas en inglés de “Error Rule Check”) y en caso de existir
errores despliega una ventana de aviso (figura 30) y marca en el esquemático su ubicación. Tomemos por ejemplo el circuito
de la figura 29.




                                     Fig. 29.- Circuito con una terminal sin conectar.




Cadence                                                                                                             27
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          Si a este circuito se le ejecuta el comando “CREATE NETLIST” aparecerá el siguiente mensaje:




                                    Fig. 30.- Mensaje de error al crear listado de red.


          El listado de errores aparece en la ventana de la bitácora de sesión, la cual se accesa por medio del menú
“WINDOW” en la opción “1 SESSION LOG”. Para nuestro ejemplo, la bitácora dirá que se tiene una terminal no conectada o
flotante.




    Fig. 31.- Bitácora de sesión con el mensaje de error generado al crear el listado de red del circuito de ejemplo.


         Regresando al esquemático utilizando “WINDOW – 3/- (SCHEMATIC:PAGE1)” se verá un “O” marcando el
punto de error. Si se pulsa dos veces el botón izquierdo del mouse con el apuntador sobre el marcador de error aparecerá la
descripción del error.




                                              Fig. 32.- Marcador de error.


Cadence                                                                                                            28
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                                        Fig. 33.- Descripción del error de conexión.


         Es decir que no es necesario revisar la bitácora de sesión para obtener una descripción de los errores de conexión
existentes en el esquemático.


CREAR UN DISEÑO “JERARQUICO”

          Para ejemplificar el proceso de creación y edición de un diseño jerárquico, utilizaremos de nueva cuenta un circuito
rectificador de onda completa.

        Crearemos un proyecto en blanco llamado “ejemplo02” de la misma forma que se hizo para el diseño plano. Para
completar la captura del diseño jerárquico es necesario completar las siguientes etapas:

          1)Crear un bloque jerárquico en el área de trabajo principal.

          2)Crear las terminales de conexión del bloque jerárquico.

          3)Editar la vista del bloque jerárquico.

          4)Editar el resto del esquemático en el nivel superior.

          5)Crear el listado de red.

          De manera opcional se puede:

          6) Generar vistas adicionales del bloque jerárquico.

ETAPA 1: CREAR BLOQUE JERARQUICO

       Para crear un bloque jerárquico se utiliza el comando “HIERARCHICAL BLOCK” del menú “PLACE” o el botón
de “PLACE HIERARCHICAL BLOCK” disponible en una de las barras laterales del área de trabajo (Ver figura 34).

          Al activar el comando aparece la ventana mostrada en la figura 35.

          La ventana presenta las siguientes opciones:

          REFERENCE – Especifica el nombre del bloque jerárquico.

          PRIMITIVE – Parte o bloque jerárquico sin jerarquías menores

                   DEFAULT – Indica que el bloque jerárquico utiliza los valores por omisión de CAPTURE.

                   YES – Indica que el bloque jerárquico es de tipo “PRIMITIVE”.

                   NO – Indica que el bloque jerárquico es de tipo “NON PRIMITIVE”.



Cadence                                                                                                               29
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                      Fig. 34.- Menú y botón de creación de bloques jerárquicos.




                      Fig. 35.- Ventana de configuración de bloques jerárquicos.




Cadence                                                                            30
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          IMPLEMENTATION

                  IMPLEMENTATION TYPE

                          SCHEMATIC VIEW – Indica que la implementación del bloque jerárquico se
                          encuentra en una carpeta de esquemáticos.

                          VHDL – Indica que la implementación del bloque jerárquico es una entidad tipo
                          VHDL.

                          EDIF - Indica que la implementación del bloque jerárquico es un listado de red de tipo
                          EDIF.

                          PROJECT - Indica que la implementación del bloque jerárquico está en un proyecto de
                          lógica programable de CAPTURE.

                          PSPICE MODEL - Indica que la implementación del bloque jerárquico es un archivo
                          que contiene un modelo de PSPICE.

                          PSPICE STIMULUS - Indica que la implementación del bloque jerárquico es un
                          archivo de estimulo de PSPICE:

                  IMPLEMENTATION NAME – Especifica el nombre del esquemático, entrada VHDL, listado
                       de red o proyecto del bloque jerárquico.

                  PATH AND FILENAME – Especifica el camino de búsqueda donde se encuentra el archivo de
                        implementación del bloque jerárquico.

          USER PROPETIES – Despliega la ventana de propiedades del usuario y permite modificar las propiedades de
                desplegado de parámetros del bloque jerárquico.




                                     Fig. 36.- Ventana de edición de propiedades.




Cadence                                                                                                            31
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          Las propiedades disponibles del bloque jerárquico son:
                  IMPLEMENTATION PATH
                  IMPLEMENTATION TYPE
                  IMPLEMENTATION
                  REFERENCE

          Se pude modificar tanto la propiedad como sus características de desplegado en pantalla.

          Para nuestro ejemplo:

          1.- Escribir “rect01” en el campo “REFERENCE”.

          2.- Seleccionar “SCHEMATIC VIEW” en el campo “IMPLEMENTATION TYPE”.

          3.- Escribir “rect_a” en el campo “IMPLEMENTATION NAME”.




                                  Fig. 37.- Ventana de creación de bloques jerárquicos.


          4.- Pulsar el botón “USER PROPERTIES”.

          5.- Seleccionar “IMPLEMENTATION”.

          6.- Pulsar el botón “DISPLAY”.

          7.- Seleccionar “NAME AND VALUE”




Cadence                                                                                              32
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                               Fig. 38.- Selección de parámetros a desplegar en pantalla.


          8.- Pulsar el botón “OK”.

          9.- Pulsar el botón “OK”.

          10.- Pulsar el botón “OK”.

         Al cerrar las ventanas aparece en el área de trabajo el apuntador con la forma de “+”, presionando el botón
izquierdo del mouse formamos un cuadro como el mostrado en la figura 39.




                                        Fig. 39.- Cuadro del bloque jerárquico.




Cadence                                                                                                      33
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




ETAPA 2: CREAR LAS TERMINALES DE CONEXIÓN DEL BLOQUE JERARQUICO

        Para poder utilizar el bloque jerárquico como un dispositivo en el esquemático es necesario dotarlo con terminales
de conexión.

          Para crear las terminales del bloque jerárquico se selecciona el bloque, se utiliza el comando “HIERARCHICAL




                                  Fig. 40.- Creación de terminales de bloque jerárquico.

PIN” del menú “PLACE” o el botón de “PLACE HIERARCHICAL PIN” disponible en el área de trabajo.




                       Fig. 41.- Ventana de configuración de las terminales del bloque jerárquico.


          Al activar el comando aparece la ventana mostrada en la figura 41.

          La ventana presenta las siguientes opciones:

          NAME – Especifica el nombre de la terminal.

          TYPE – Selecciona el tipo de terminal de entre una lista de opciones.




Cadence                                                                                                           34
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                  3 STATE – Terminal de tercer estado. Por ejemplo, el 74LS373 tiene terminales de tercer
                        estado.

                  BIDIRECTIONAL – Una terminal bidireccional puede ser tanto una entrada como una salida.
                        Por ejemplo, la terminal 2 del 74LS245 es de tipo bidireccional.

                  INPUT – Es una terminal donde se aplica una señal. Por ejemplo, las terminales 1 y 2 del
                        74LS00.

                  OPEN COLLECTOR – Una compuerta con salida de colector abierto no incluye la resistencia
                        de colector a Vcc. Se usa esta salida para implementar conexiones “O alambradas”
                        entre los colectores de varias compuertas y utilizar una única resistencia de colector.

                  OPEN EMITER – Una compuerta con salida de emisor abierto no incluye la resistencia de
                        emisor a tierra. La lógica ECL utiliza este tipo de salida.

                  OUTPUT – Terminal por la cual la parte aplica una señal. Por ejemplo, la terminal 3 del
                       74LS00.

                  PASSIVE – Una terminal pasiva está conectada generalmente a un dispositivo pasivo. Un
                        dispositivo pasivo no tiene fuente de energía.

                  POWER – Una terminal de alimentación está conectada o a una fuente de voltaje o a tierra.

          WIDTH – Especifica si la terminal se conecta a una alambre de conexión o a un bus de conexiones.

          Para nuestro ejemplo utilizaremos los siguientes nombres de terminales:




                              Fig. 42.- Bloque jerárquico con sus terminales de conexión.



Cadence                                                                                                           35
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




        IN+, IN-, OUT+, OUT-, con terminales de tipo pasivo, para facilitar el proceso, presione la tecla “ESCAPE”
después de crear cada una de las terminales y vuelva a pulsar el botón “PLACE HIERARCHICAL PIN”. Esto permite
cambiar el nombre para las nuevas terminales.

ETAPA 3: EDITAR IMPLEMENTACION DEL BLOQUE JERARQUICO

          Para entrar a editar la implementación del bloque jerárquico:

          1.- Se selecciona el bloque,

          2.- Después se ejecuta el comando “DESCEND HIERARCHY” del menú “VIEW”, o se pulsa “SHIFT D”, o se
                  selecciona “DESCEND HIERARCHY” del menú que aparece al presionar el botón derecho del mouse.




                           Fig. 43.- Comando para descender en el orden jerárquico del bloque.


          La primera vez que se edita la implementación del bloque jerárquico aparece la siguiente ventana:




           Fig. 44.- Ventana de creación de página esquemática para la implementación del bloque jerárquico.


         Esta opción es para dar nombre a la hoja esquemática donde se guardará el circuito que compone al bloque
jerárquico. Después de asignar un nuevo nombre, o de aceptar el que aparece por omisión, pulse el botón “OK”, al hacer esto
aparecerá una nueva área de trabajo de esquemático con los símbolos de los puertos de conexión que estarán enlazados con
las terminales de conexión que se definieron para el bloque jerárquico.




Cadence                                                                                                            36
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                   Fig. 45.- Area de trabajo del esquemático de implementación del bloque jerárquico.


          3.- Procederemos a colocar los diodos D1N4002 y realizar las conexiones para obtener el circuito mostrado en la
                   figura 46, de acuerdo al procedimiento mostrado en la etapa 2 de creación de diseños planos.




                        Fig. 46.- Implementación del bloque jerárquico con todas sus conexiones.



Cadence                                                                                                           37
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          4.- Para regresar al nivel superior del bloque jerárquico se utiliza el comando “ASCEND HIERARCHY” del menú
                    “VIEW”, o se pulsa “SHIFT A”, o se selecciona “ASCEND HIERARCHY” del menú que aparece al
                    presionar el botón derecho del mouse.




                           Fig. 47.- Comando para ascender en el orden jerárquico del bloque.


ETAPA 4: EDITAR EL RESTO DEL CIRCUITO EQUEMATICO EN EL NIVEL SUPERIOR
DEL BLOQUE JERARQUICO

         Conecte el circuito de la figura 48 utilizando los pasos descritos en las etapas 1, 2, y 3 usados para la creación de
diseños planos, y guarde el esquemático usando “CTRL S”.




                    Fig. 48.- Circuito esquemático del nivel superior del bloque jerárquico completo.



Cadence                                                                                                               38
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




ETAPA 5: CREAR LISTADO DE RED

        Esta etapa es idéntica a la etapa 4 del diseño plano, la figura 49 muestra el listado de red del diseño jerárquico del
“ejemplo02”.




                            Fig. 49.- Listado de red del circuito incluyendo el bloque jerárquico.


         Como se mencionó anteriormente, una sexta etapa es necesaria cuando se quieren varias implementaciones para un
mismo bloque jerárquico. A continuación se describe el procedimiento para crear nuevas implementaciones y crear listados
de red con las diferentes implementaciones de un bloque jerárquico.

ETAPA 6: CREAR NUEVAS IMPLEMENTACIONES PARA UN BLOQUE JERARQUICO

          Para crear una nueva implementación para un bloque jerárquico se siguen los siguientes pasos:

          1.- Se cambia el nombre asignado a la propiedad “IMPLEMENTATION” del bloque jerárquico. Para hacer esto,
                   con el apuntador posicionado sobre “IMPLEMENTATION = rect_a” pulsamos dos veces el botón
                   izquierdo del mouse. Con esto se abre la ventana “DISPLAY PROPERTIES” y podemos modificar el
                   campo “VALUE” que define el nombre de la implementación. Para nuestro ejemplo, teclee “ABM” en
                   lugar de “rect_a” en el campo “VALUE” y después pulse el botón “OK”.




                                  Fig. 50.- Ventana de edición de atributos de desplegado.


          2.- Se repiten los pasos 1 y 2 de la etapa 3.



Cadence                                                                                                               39
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          3.- Procedemos a colocar la fuente de voltaje controlada por voltaje “EVALUE/ABM”, tal como se muestra en la
                   figura 51.




                           Fig. 51.- Implementación del bloque jerárquico con elementos ABM.


          Para obtener entre las terminales OUT+ y OUT- el equivalente de un rectificador de onda completa, se debe
                  cambiar el atributo “V(%IN+,%IN-)” por “abs(V(%IN+,%IN-))”

          Para realizar este cambio con el apuntador posicionado sobre el atributo “V(%IN+,%IN-)” pulsamos dos veces el
                   botón izquierdo del mouse, para tener acceso al campo “VALUE” de la ventana “DISPLAY
                   PROPERTIES” y poder realizar el cambio. La función “abs()” realiza la función matemática valor
                   absoluto.

          4.- Repetimos el paso 4 de la etapa 3.

          5.- Repetimos la etapa 5. La figura 52 muestra el listado de red del circuito rectificador con la implementación
                   “ABM” del bloque jerárquico.




          Fig. 52.- Listado de red del circuito rectificador con la implementación “ABM” del bloque jerárquico.


Cadence                                                                                                            40
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




CAPITULO 3.- MODELOS, LIBRERIAS Y SIMBOLOS
CREAR Y MODIFICAR MODELOS DE PSPICE CON CAPTURE

          Existen cuatro formas para crear nuevos modelos para simulación en “PSPICE”:

                  1) Usando el programa PSPICE MODEL EDITOR (limitado a diodos en la versión LITE),

                  2) Modificando un modelo existente y dándole un nuevo nombre, y

                  3) En base a una parte tipo “BREAKOUT” y creando un nuevo modelo.

                  4) En base a diagramas esquemáticos convertidos a definiciones .SUBCKT


PSPICE MODEL EDITOR

         El programa PSPICE MODEL EDITOR permite hacer la extracción de parámetros para modelos de PSPICE en
base a curvas características obtenidas de las hojas de datos del dispositivo a modelar. La versión incluida en OrCAD Rel.
9.2 LITE solo permite obtener el modelo de diodos.
                                FT
          Para crear un nuevo modelo de diodo se siguen los siguientes pasos:

          1) Utilizar el comando “NEW” del menú “FILE”, o “CTRL N”, o el botón de “CREATE NEW LIBRARY” que
                               A
                    se encuentra en la barra de herramientas.
                              R
                             D



                                   Fig. 53.- Comando de creación de nuevas librerías.


          2) Utilizar el comando “NEW” del menú “MODEL”, o el botón de “NEW MODEL” que se encuentra en la barra
                    de herramientas.




                              Fig. 54.- Comando de creación de un nuevo modelo de diodo.



Cadence                                                                                                           41
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




        Con lo cual aparecerá una ventana que nos permite nombrar el modelo a desarrollar, para ejemplificar el
procedimiento, escribiremos “HFA15TB60” en el campo “MODEL” y presionaremos el botón “OK”.




                              Fig. 55.- Ventana para nombrar el nuevo modelo a desarrollar.


          La pantalla que aparece a continuación tiene tres secciones:

          1) AREA DE LISTADO DE MODELOS.- En esta área aparece el nombre de todos los modelos contenidos en la
                 librería de modelos utilizada por PSPICE MODEL EDITOR.

          2) AREA DE ENTRADA DE PARAMETROS DEL DISPOSITIVO.- Esta es el área de trabajo principal,
                donde en base de valores obtenidos de las hojas de datos se generan las curvas de:

                   a) Corriente directa contra Voltaje directo,

                   b) Capacitancia de unión contra Voltaje inverso,

                   c) Corriente de fuga inversa contra Voltaje inverso,

                   d) Voltaje de ruptura inverso contra Corriente de ruptura inversa, y

                   e) Curva de recuperación inversa de corriente.

          3) AREA DE PARAMETROS DEL MODELO PSPICE.- En esta área se muestra el valor de los parámetros del
                 modelo PSPICE obtenidos a partir de las curvas generadas en el área de entrada de parámetros del
                 dispositivo.

      Para generar las curvas del “HFA15TB60” utilizaremos las hojas de datos proporcionadas por el fabricante
INTERNATIONAL RECTIFIER. Las hojas de datos completas se encuentran en el anexo A.




Cadence                                                                                                   42
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                                    Fig. 56.- Areas del PSPICE MODEL EDITOR.


GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE DIRECTA VS. VOLTAJE DIRECTO

         Para generar esta curva, utilizaremos la curva de la figura 1 de las hojas de datos del HFA15TB60 (mostrada en la
figura 57). De esta figura se obtienen los siguientes pares de datos mostrados en la tabla I.




                                     Fig. 57.- Curva Ifwd Vs Vfwd del HFA15TB60.



Cadence                                                                                                           43
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                                   Tabla I.- Voltaje y corriente directa del HFA15TB60


                                                 Vfwd                Ifwd
                                                 1.13                  1
                                                 1.34                  3
                                                 1.60                 10
                                                 1.80                 18
                                                 2.00                 29
                                                 2.20                 40
                                                 2.40                 53


     Aunque los datos están referidos a una temperatura diferente de la utilizada como referencia por PSPICE
MODEL EDITOR, dado que la diferencia es de solo 2 °C, se considerará como despreciable.

       Los datos de la tabla I, se introducen en los campos disponibles en el área de entrada de parámetros y se ejecuta el
comando “EXTRACT PARAMETERS” del menú “TOOLS”.

          La figura 58 nos muestra que la curva generada por el programa se ajusta a los datos de la tabla.




                                   Fig. 58.- Curva corriente directa vs. voltaje directo.




Cadence                                                                                                            44
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          En la ventana de parámetros del modelo PSPICE se nota un cambio en los valores del modelo.




                                   Fig.- 59.- Ventana de parámetros del modelo PSPICE.


          Para cambiar los valores de los ejes X y Y, se utiliza el comando “AXIS SETTINGS” del menú “PLOT”.


GENERACION DE LA CURVA DE CAPACITANCIA DE UNION VS VOLTAJE
INVERSO

        Esta curva se genera utilizando la curva de la figura 3 de las hojas de datos del dispositivo (ver figura 60). Los datos
obtenidos se muestran en la tabla II.




                                        Fig. 60.- Curva Cj Vs Vrev del HFA15TB60


                                      Tabla II.- Capacitancia de unión del HFA15TB60


                                                   Vrev                  Cj
                                                    50                  43pf
                                                   100                  33pf
                                                   600                  18pf




Cadence                                                                                                                 45
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




     Los datos de la tabla II se introducen en los campos disponibles y ejecutamos el comando “EXTRACT
PARAMETERS” del menú “TOOLS”.

          La figura 61 muestra la curva generada con los datos de la tabla II. A la gráfica original se le cambiaron los valores
de los ejes X y Y para semejarlas a las de la figura 60.




                                            Fig. 61.- Curva Cj Vs Vrev obtenida.


          La figura 62 muestra los parámetros del modelo de PSPICE después de extraer los parámetros de la curva Cj vs.
Vrev.




                                        Fig. 62.- Parámetros del modelo de PSPICE.


Cadence                                                                                                                 46
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE INVERSA VS VOLTAJE INVERSO

        Esta curva se genera con los datos obtenidos de la curva de la figura 2 de la hoja de datos (ver figura 63). Los datos
obtenidos se muestran en la tabla III.




                                      Fig. 63.- Curva Irev Vs Vrev del HFA15TB60.



                                  Tabla III.- Voltaje y corriente inversa del HFA15TB60.


                                                Vrev                    Irev
                                                100                    0.1u
                                                200                    0.19u
                                                300                    0.2u
                                                400                    0.3u
                                                500                    0.4u
                                                600                    0.8u


     Los datos de la tabla III se introducen en los campos disponibles y ejecutamos el comando “EXTRACT
PARAMETERS” del menú “TOOLS”.

        La figura 64 muestra la curva generada en base a estos datos. De nueva cuenta, los limites de los ejes X y Y se
modifican para semejarse a los de la figura 63.

          La figura 64 muestra los parámetros del modelo de PSPICE después de extraer los parámetros de la curva Irev vs.
Vrev.




Cadence                                                                                                               47
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                                     Fig. 64.- Curva Irev Vs Vrev obtenida.


GENERACION DE LA CURVA DE VOLTAJE DE RUPTURA INVERSO

        Solo es valida esta curva cuando se está modelando diodos zener o avalancha. Los valores de Vz, Iz y Zz
corresponden al voltaje, corriente e impedancia en el punto de ruptura.




                                     Fig. 66.- Curva de voltaje de ruptura.


Cadence                                                                                                 48
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




GENERACION DE LA CURVA DE CORRIENTE DE RECUPERACION INVERSA

          De la sección “DYNAMIC RECOVERY CHARACTERISTICS” de las hojas de datos, obtenemos el valor de
trr de 19 ns, para Ifwd e Irev utilizaremos el valor de IRRM1 de 4 A, supondremos Rl = VR/IRRM1 = 200V/4A = 50 W .




          Fig. 67.- Sección “DYNAMIC RECOVERY CHARACTERISTICS” de las hojas de datos del HFA15TB60.


           Con estos datos se obtiene la curva de la figura 68. La figura 69 muestra los parámetros del modelo PSPICE.




                                    Fig. 68.- Curva de corriente recuperación inversa.




Cadence                                                                                                           49
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




                                       Fig. 69.- Parámetros del modelo PSPICE.


      Para ver el modelo de PSPICE generado con las curvas, ejecutamos el comando “MODEL TEXT” del menú
“VIEW”.

         La figura 70 muestra el listado completo del modelo, las primeras tres secciones muestran los parámetros
utilizados por PSPICE MODEL EDITOR para genera el modelo, el modelo en sí se encuentra en la última sección del
listado.

*BeginSpec
*IF: (1.1300,1) (1.3400,3) (1.6000,10) (1.8000,18) (2,29) (2.2000,40) (2.4000,53)
*JC: (50,43.000E-12) (100,33.000E-12) (600,18.000E-12)
*RL: (0,15.000E-9) (100,100.00E-9) (200,190.00E-9) (300,200.00E-9)                  (400,300.00E-9)   (500,400.00E-9)
(600,800.00E-9)
*RB: Vz=0 Iz=0 Zz=0
*RR: Trr=19.000E-9 Ifwd=4 Irev=4 Rl=50
*EndSpec

*BeginTrace
*IF: 1,0,1,2.4000,1,3,0,0,-1 (27)
*JC: 0,1,50,600,1,3,0,0,-1 (27) *RL: 0,0,0,600,1,3,0,0,-1 (27)
*RB: 0,1,100.00E-6,1,1,3,0,0,-1 (27)
*RR: 0,0,-5.0000E-9,70.000E-9,1,3,0,0,-1 (27)
*EndTrace

*BeginParam
*IS=25.873E-6 (10.000E-21,.1,0)
*N=3.0126 (.2,5,0)
*RS=12.443E-3 (1.0000E-6,100,0)
*IKF=21.516E-3 (0,1.0000E3,0)
*XTI=3 (-100,100,0)
*EG=1.1100 (.1,5.5100,0)

                                        Fig. 70.- Listado del modelo de PSPICE.




Cadence                                                                                                        50
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




*CJO=239.37E-12 (10.000E-21,1.0000E-3,0)
*M=.35452 (.1,10,0)
*VJ=.3905 (.3905,10,0)
*FC=.5 (1.0000E-3,10,0)
*ISR=10.010E-21 (10.000E-21,.1,0)
*NR=4.9950 (.5,5,0)
*BV=100 (.1,1.0000E6,0)
*IBV=100.00E-6 (1.0000E-9,10,0)
*TT=27.411E-9 (100.00E-18,1.0000E-3,0)
*EndParam

*DEVICE=HFA15TB60,D
* HFA15TB60 D model
* created using Model Editor release 9.2 on 09/10/01 at 20:17
* The Model Editor is a PSpice product.
.MODEL HFA15TB60 D
+ IS=25.873E-6
+ N=3.0126
+ RS=12.443E-3
+ IKF=21.516E-3
+ CJO=239.37E-12
+ M=.35452
+ VJ=.3905
+ ISR=10.010E-21
+ NR=4.9950
+ BV=100
+ IBV=100.00E-6
+ TT=27.411E-9

                               Fig. 70.- Continuación del listado del modelo de PSPICE.


       Para guardar nuestro modelo ejecutamos el comando “SAVE” del menú “FILE”, y escribimos “ejemplo03” en el
campo “NAME”.




                               Fig. 71.- Ventana para guardar el modelo desarrollado.



Cadence                                                                                                 51
OrCAD REL. 9.2 LITE
cenidet




          Para agregar nuevos modelos a librerías ya existentes se sigue el siguiente procedimiento:

          1) Ejecutar el comando “OPEN” del menú “FILE”, o presionar “CTRL O”, o el botón “OPEN LIBRARY”.

          2) Repetir los pasos b y c descritos anteriormente.


MODIFICAR UN MODELO EXISTENTE EN CAPTURE

MODELADO DE DISPOSITIVOS

          Los modelos de los dispositivos son la forma que tiene PSPICE de recabar características de operación de un
circuito o de un dispositivo. Los elementos activos, tales como diodos y transistores, hacen necesario el recabar varios
parámetros que describan su comportamiento, y también el referirse a esos parámetros por un nombre corto. A
continuación veremos como modificar los parámetros de diodos, transistores bipolares, transistores de efecto de campo, y
transistores bipolares de compuerta aislada.

EL COMANDO.MODEL

         El comando .MODEL fija un cierto número de parámetros de referencia para los dispositivos en PSPICE. No
todos los dispositivos necesitan un modelo; por ejemplo, las resistencias que no son referidas a un modelo, se supone tienen
un valor de resistencia constante para todas las simulaciones. Cada dispositivo que se referencia a un modelo debe tener ese
modelo definido, lo cual significa que necesita un comando .MODEL que complete la descripción de como opera el
dispositivo. La sintaxis para este corriendo es:

          .MODEL nombre [AKO: modelo de referencia] tipo ([nombre del parámetro = valor [tolerancia]... ] )

         El “nombre” es una etiqueta de identificación o “nombre del dispositivo” con el cual quiere referirse al dispositivo.
Por lo general es el número de parte del fabricante, como por ejemplo “MJE3055" para un transistor, o un nombre
descriptivo, como ”FILM" para una resistencia de película de metal. Puede usar cualquier nombre que cumpla las
convenciones para nombres del simulador; los nombres deben empezar con una letra del alfabeto, y continuar con caracteres
alfabéticos o numéricos, o “ - ” y “$”. Por ejemplo, el transistor “2N3904" generalmente es modificado a ”Q2N3904" para
cumplir con las convenciones para nombres.

         AKO (siglas en inglés de: A Kind Of, una clase de) seguido del nombre de un modelo de referencia, nos indica los
que los parámetros usados en el modelo serán iguales a los del modelo de referencia,

          El “tipo” es una descripción del tipo de dispositivo, el cual puede ser uno de los siguientes dispositivos lineales:

          CAP      capacitor.

          IND      inductor.

          RES      resistor.

o uno de los siguientes dispositivos semiconductores:

          D        diodo

          NPN      transistor bipolar NPN

          PNP      transistor bipolar PNP



Cadence                                                                                                                52
OrCAD REL. 9.2 LITE
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2
Tutorial or cad-9-2

Más contenido relacionado

Similar a Tutorial or cad-9-2

Javadesde cero
Javadesde ceroJavadesde cero
Javadesde cero
dpinillah
 
2 dibujo esquemas_simulacion
2 dibujo esquemas_simulacion2 dibujo esquemas_simulacion
2 dibujo esquemas_simulacion
arnadillo
 
Excel ingenieria
Excel ingenieriaExcel ingenieria
Excel ingenieria
Jorge Flores
 
Manual cabri 3 d
Manual cabri 3 dManual cabri 3 d
Manual cabri 3 d
Andres Hernandez
 
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdfSimulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
ghgfhhgf
 
robor scara paralelo tesis 3 UNI
robor scara paralelo tesis 3 UNIrobor scara paralelo tesis 3 UNI
robor scara paralelo tesis 3 UNI
LEONARDOFERNANDOCOCH1
 
Referencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdfReferencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdf
Yenny Angelica Pabon
 
Referencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdfReferencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdf
Yenny Angelica Pabon
 
Manual qcad 0910(ii)
Manual qcad 0910(ii)Manual qcad 0910(ii)
Manual qcad 0910(ii)
Avel·lí
 
Proyecto De Grado (2005) - Español
Proyecto De Grado (2005) - EspañolProyecto De Grado (2005) - Español
Proyecto De Grado (2005) - Español
Daniel Dominguez
 
Act2 reconocimiento general
Act2 reconocimiento generalAct2 reconocimiento general
Act2 reconocimiento general
Yoney Cardona Lopez
 

Similar a Tutorial or cad-9-2 (11)

Javadesde cero
Javadesde ceroJavadesde cero
Javadesde cero
 
2 dibujo esquemas_simulacion
2 dibujo esquemas_simulacion2 dibujo esquemas_simulacion
2 dibujo esquemas_simulacion
 
Excel ingenieria
Excel ingenieriaExcel ingenieria
Excel ingenieria
 
Manual cabri 3 d
Manual cabri 3 dManual cabri 3 d
Manual cabri 3 d
 
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdfSimulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
 
robor scara paralelo tesis 3 UNI
robor scara paralelo tesis 3 UNIrobor scara paralelo tesis 3 UNI
robor scara paralelo tesis 3 UNI
 
Referencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdfReferencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdf
 
Referencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdfReferencias automaticas pdf
Referencias automaticas pdf
 
Manual qcad 0910(ii)
Manual qcad 0910(ii)Manual qcad 0910(ii)
Manual qcad 0910(ii)
 
Proyecto De Grado (2005) - Español
Proyecto De Grado (2005) - EspañolProyecto De Grado (2005) - Español
Proyecto De Grado (2005) - Español
 
Act2 reconocimiento general
Act2 reconocimiento generalAct2 reconocimiento general
Act2 reconocimiento general
 

Tutorial or cad-9-2

  • 1. NOTAS TUTORIAL CADENCE OrCAD REL. 9.2 M.C. JOSE ANTONIO HOYO MONTAÑO CENIDET, MEXICO
  • 2. cenidet Tabla de Contenido CAPITULO 1.- INTRODUCCION A PSPICE 1 INTRODUCCION GENERAL 1 VERSIONES DE PSPICE 1 PROGRAMAS QUE CONFORMAN AL CADENCE OrCAD REL. 9.2 LITE 2 REQUERIMIENTOS 3 TIPOS DE ARCHIVOS GENERADOS 3 CAPITULO 2.- CAPTURA DE ESQUEMATICOS 5 CONFIGURACION Y USO DE CAPTURE CIS LITE 5 MENU OPTIONS – PREFERENCE 5 OPCION “COLOR/PRINT” 5 OPCION “GRID DISPLAY” 7 OPCION “PAN AND ZOOM” 8 OPCION “SELECT” 9 FT OPCION “MISCELLANEOUS” OPCION “TEXT EDITOR” 9 11 MENU OPTIONS – DESIGN TEMPLATE 12 A OPCION “FONTS” 12 OPCION “TITTLE BLOCK” 12 R OPCION “PAGE SIZE” 12 OPCION “GRID REFERENCE” 14 D OPCION “HIERARCHY” 15 OPCION “SDT COMPATIBILITY” 16 DISEÑO DE ESQUEMATICOS “PLANOS” 16 CREAR UN DISEÑO PLANO 18 ETAPA 1: COLOCAR LOS DISPOSITIVOS EN EL AREA DE TRABAJO 19 ETAPA 2: CONECTAR LOS DISPOSITIVOS 23 ETAPA 3: ESPECIFICACION DE PARAMETROS DE LOS DISPOSITIVOS. 24 ETAPA 4: GENERACION DE LISTADO DE RED. 26 CREAR UN DISEÑO “JERARQUICO” 29 ETAPA 1: CREAR BLOQUE JERARQUICO 29 ETAPA 2: CREAR LAS TERMINALES DE CONEXIÓN DEL BLOQUE JERARQUICO 34 ETAPA 3: EDITAR IMPLEMENTACION DEL BLOQUE JERARQUICO 36 ETAPA 4: EDITAR EL RESTO DEL CIRCUITO EQUEMATICO EN EL NIVEL SUPERIOR DEL BLOQUE JERARQUICO 38 ETAPA 5: CREAR LISTADO DE RED 39 ETAPA 6: CREAR NUEVAS IMPLEMENTACIONES PARA UN BLOQUE JERARQUICO 39 Cadence i OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 3. cenidet CAPITULO 3.- MODELOS, LIBRERIAS Y SIMBOLOS 41 CREAR Y MODIFICAR MODELOS DE PSPICE CON CAPTURE 41 PSPICE MODEL EDITOR 41 GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE DIRECTA VS. VOLTAJE DIRECTO 43 GENERACION DE LA CURVA DE CAPACITANCIA DE UNION VS VOLTAJE INVERSO 45 GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE INVERSA VS VOLTAJE INVERSO 47 GENERACION DE LA CURVA DE VOLTAJE DE RUPTURA INVERSO 48 GENERACION DE LA CURVA DE CORRIENTE DE RECUPERACION INVERSA 49 MODIFICAR UN MODELO EXISTENTE EN CAPTURE 52 MODELADO DE DISPOSITIVOS 52 EL COMANDO.MODEL 52 MODELADO DE DISPOSITIVOS ACTIVOS 53 PARAMETROS DE MODELADO DE DIODOS 54 PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE UNION BIPOLAR (BJT) 55 PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO (JFET) 55 PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO TIPO MOS (MOSFET) 56 PARAMETROS DE MODELADO DE UN TRANSISTOR DE BIPOLAR DE COMPUERTA AISLADA (IGBT) 57 CAMBIAR LA REFERENCIA DE MODELO. 57 CREAR ARCHIVO DE LIBRERÍA DE MODELOS 57 MODIFICAR LA REFERENCIA DE MODELO 59 CREAR NUEVOS MODELOS USANDO PARTE TIPO “BREAKOUT” 62 CREAR UN MODELO TIPO .SUBCKT A PARTIR DE UN ESQUEMATICO 66 CREACION DE LIBRERIAS DE SIMBOLOS PARA CAPTURE 71 CREAR UNA LIBRERÍA DE SIMBOLOS USANDO PSPICE MODEL EDITOR. 71 CAPITULO 4.- FUENTES DE SEÑAL 84 FUENTES DE SEÑAL ANALOGICA DE VOLTAJE Y CORRIENTE. 84 FUENTES DE CORRIENTE Y VOLTAJE DEPENDIENTES 84 FUENTES CONTROLADAS POR VOLTAJE 84 FUENTES DE GANANCIA FIJA 85 FUENTES DEPENDIENTES DE LA FRECUENCIA 85 FUENTE LAPLACIANA 86 FUENTE TIPO POLINOMIO 86 FUENTE TIPO TABLA 86 FUENTE TIPO VALOR 87 FUENTES CONTROLADAS POR CORRIENTE 87 Cadence ii OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 4. cenidet FUENTES DE GANANCIA FIJA 87 FUENTE TIPO POLINOMIO 88 FUENTES DE VOLTAJE Y CORRIENTE INDEPENDIENTES 88 FUENTE DE CORRIENTE (IAC) O VOLTAJE (VAC) DE CORRIENTE ALTERNA 88 FUENTE DE CORRIENTE (IDC) O VOLTAJE (VDC) DE CORRIENTE ALTERNA 89 FUENTE DE CORRIENTE (IEXP) O VOLTAJE (VEXP) EXPONENCIAL 89 FUENTE DE CORRIENTE (IPULSE) O VOLTAJE (VPULSE) DE PULSOS 90 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL) O VOLTAJE (VPWL) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES 91 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL) O VOLTAJE (VPWL) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES 92 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_ENH) O VOLTAJE (VPWL_ENH) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES EXTENDIDAS 93 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_RE_FOREVER) O VOLTAJE (VPWL_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES, DE REPETICION INFINITA 93 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_RE_FOREVER) O VOLTAJE (VPWL_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES, DE N REPETICIONES 94 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_ENH) O VOLTAJE (VPWL_ENH) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES, DEFINIDAS EN ARCHIVO 95 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_F_RE_FOREVER) O VOLTAJE (VPWL_F_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES, DEFINIDAS EN ARCHIVO, DE REPETICION INFINITA 96 FUENTE DE CORRIENTE (IPWL_F_RE_FOREVER) O VOLTAJE (VPWL_F_RE_FOREVER) FORMADAS POR SEGMENTOS LINEALES, DE N REPETICIONES 96 FUENTE DE CORRIENTE (ISFFM) O VOLTAJE (VSFFM) MODULADA EN FRECUENCIA 97 FUENTE DE CORRIENTE (ISIN) O VOLTAJE (VSIN) SINUSOIDAL AMORTIGUADA 98 FUENTE DE CORRIENTE (ISRC) O VOLTAJE (VSRC) 99 FUENTES DE SEÑAL DIGITAL 100 RELOJ DIGITAL 100 ESTIMULO 101 ESTIMULO DEFINIDO EN ARCHIVO 101 ESTIMULO DEFINIDO EN ARCHIVO DE ESTIMULO 104 PROGRAMA PSPICE STIMULUS EDITOR 105 GENERACION DE ESTIMULO TIPO SENOIDAL 105 GENERACION DE ESTIMULO TIPO DIGITAL 108 Cadence iii OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 5. cenidet CAPITULO 5.- TIPOS DE ANÁLISIS DE SIMULACIÓN EN PSPICE AD 111 INTRODUCCION A LOS TIPOS DE ANALISIS EN PSPICE AD 111 VENTANA DE CONFIGURACION DE PSPICE 112 OPCION “GENERAL” 113 OPCION “ANALYSIS” 114 OPCION “INCLUDE FILES” 114 OPCION “LIBRARIES” 116 OPCION “STIMULUS” 117 OPCION “OPTIONS” 118 OPCION “DATA COLLECTION” 121 OPCION “PROBE WINDOW” 121 ANALISIS DE PUNTO DE OPERACIÓN 122 PUNTO DE OPERACIÓN EN CD 123 ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN CD 131 FUNCION DE TRANSFERENCIA DE PEQUEÑA SEÑAL EN CD 134 ANALISIS TRANSITORIO 136 ANALISIS DE FOURIER DE FORMAS DE ONDA GENERADAS EN ANALISIS TRANSITORIO 143 ANALISIS DE FOURIER EN PSPICE AD 143 ANALISIS DE FOURIER EN EL ARCHIVO DE SALIDA DE SIMULACION 146 ANALISIS DE BARRIDO DE CD 148 ANALISIS DE BARRIDO DE CD SIMPLE. 148 ANALISIS DE BARRIDO DE CD ANIDADO. 151 ANALISIS DE BARRIDO DE CA 158 ANALISIS DE RESPUESTA EN FRECUENCIA 159 ANALISIS DE RUIDO 166 ANALISIS PARAMETRICO 169 ANALISIS PARAMETRICO EN EL TIEMPO 169 ANALISIS PARAMETRICO EN CONDICIONES ESTATICAS DE CD 174 ANALISIS PARAMETRICO EN RESPUESTA A LA FRECUENCIA 177 ANALISIS DE MONTE CARLO Y PEOR CASO 182 ANALISIS DE MONTE CARLO 183 ANALISIS TRANSITORIO 183 ANALISIS DE BARRIDO DE CD 190 ANALISIS DE BARRIDO EN CA 194 PEOR CASO 200 ANALISIS TRANSITORIO 200 ANALISIS DE BARRIDO DE CD 205 ANALISIS DE BARRIDO EN CA 208 Cadence iv OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 6. cenidet ANALISIS DE BARRIDO DE TEMPERATURA 211 ANALISIS TRANSITORIO 211 ANALISIS DE BARRIDO DE CD 215 ANALISIS DE BARRIDO EN CA 217 ANALISIS DIGITAL 220 CAPITULO 6.- POSTPROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE SIMULACIÓN EN PSPICE AD 228 PSPICE AD 228 USO DE PSPICE AD 229 MANEJO DE ARCHIVOS E IMPRESIÓN 229 ABRIR ARCHIVO 229 AGREGAR ARCHIVO DE FORMAS DE ONDA 231 CONFIGURACION E IMPRESIÓN DE RESULTADOS GRAFICOS DE SIMULACION 233 CONFIGURACION DE PAGINA 233 CONFIGURACION DE IMPRESORA 236 VISUALIZACION PREVIA DE LA IMPRESION 237 IMRESION DE GRAFICAS 238 MANEJO DE RESULTADOS DE SIMULACION 238 AGREGAR TRAZOS 238 BORRAR TODOS LOS TRAZOS 241 BORRAR UN TRAZO 241 CORTAR UNO O VARIOS TRAZOS 242 COPIAR UNO O VARIOS TRAZOS 242 PEGAR UNO O VARIOS TRAZOS 242 SELECCIONAR TODOS LOS TRAZOS DE UN AREA DE DESPLEGADO ACTIVA 242 DEFINICION DE FUNCIONES MACROS 243 CREACION DE MACROS 243 MODIFICACION DE MACROS 244 SB3 ELIMINACION DE MACROS 245 CARGAR FUNCIONES MACRO DE OTRO ARCHIVO PRB 246 GUARDAR FUNCIONES MACRO EN OTRO ARCHIVO PRB 246 FUNCION DE ACERCAMIENTO 248 CONFIGURACION DE LAS OPCIONES DE DESPLEGADO DE TRAZOS 249 CONFIGURACION DE EJES 249 CONFIGURACION DEL EJE “X” 250 CONFIGURACION DEL EJE “Y” 251 AGREGAR Y ELIMINAR EJE Y 253 AGREGAR AREA DE DESPLEGADO 254 ELIMINAR AREA DE DESPLEGADO 255 Cadence v OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 7. cenidet QUITAR SINCRONIA A AREAS DE DESPLEGADO 255 USO DE ETIQUETAS 256 USO DE CURSOR 258 TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER 260 ANALISIS DE DESEMPEÑO 262 MODIFICAR LOS COLORES Y TIPOS DE LINEAS DE LOS TRAZOS 264 CONFIGURACION DE PSPICE AD 267 CAPITULO 7.- DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS UTILIZANDO ORCAD CAPTURE Y ORCAD LAYOUT 273 PROCESO DE DISEÑO DE UN CIRCUITO IMPRESO EN OrCAD LAYOUT 273 CREACION DE REDES DE CONEXIONES A PARTIR DE UN DIAGRAMA ESQUEMATICO DE OrCAD CAPTURE 273 CREACION DE CIRCUITO IMPRESO 276 DISTRIBUCION DE COMPONENTES EN EL CIRCUITO IMPRESO 281 CAMBIOS EN LAS FORMAS DE LAS HUELLAS ASIGNADAS A LOS DISPOSITIVOS 286 GENERACION DE LAS PISTAS DE CONEXION 290 DELIMITADO Y LLANADO DE ESPACIOS EN EL CIRCUITO IMPRESO 300 IMPRESIÓN DE LAS CAPAS DEL CIRCUITO IMPRESO 304 CAPITULO 8.- GENERACION DE REPORTES E INTERFAZ CON APLICACIONES MS OFFICE. 308 INTRODUCCION 308 GENERACION DE REPORTES EN CAPTURE 308 COPIAR DIAGRAMAS Y GRAFICOS HACIA APLICACIONES DE MS OFFICE 312 COPIAR LOS DATOS DE UN TRAZO 315 Anexo A.- Hojas de datos 317 Diodo HFA15TB60 317 Anexo B.- Parámetros de los modelos para PSPICE. 323 DIODO 323 BJT 324 JFET 326 MOSFET 326 PARAMETROS PARA LOS MODELOS DE NIVEL 1, 2 Y 3 328 PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 4 329 PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 5 330 PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 6 332 PARAMETROS PARA EL MODELO DE NIVEL 7 335 IGBT 340 Cadence vi OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 8. cenidet Anexo C.- Comandos de descripción de modelos .MODEL y .SUBCKT 342 Sintaxis comando .MODEL 342 Sintaxis comando .SUBCKT 344 Sintaxis comando .DISTRIBUTION 345 Anexo D.- Comandos de descripción de plantilla para símbolos de PSPICE 346 Sintaxis de TEMPLATE 346 Anexo E.- Relación de secuencia de teclas para ejecutar comandos de OrCAD Rel. 9.2 348 CAPTURE 348 PSPICE AD 350 PSPICE MODEL EDITOR 352 PSPICE STIMULUS EDITOR 352 LAYOUT 353 Anexo F.- BIBLIOGRAFIA 358 Cadence vii OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 9. cenidet Tabla de Tablas Tabla I.- Voltaje y corriente directa del HFA15TB60 44 Tabla II.- Capacitancia de unión del HFA15TB60 45 Tabla III.- Voltaje y corriente inversa del HFA15TB60. 47 Tabla IV.- Parámetros comunes del modelado de diodos. 54 Tabla V.- Parámetros comunes del modelado de BJT. 55 Tabla VI.- Parámetros comunes del modelado de JFET. 56 Tabla VII.- Parámetros comunes del modelado de MOSFET. 57 Tabla VIII Valores permitidos para los números digitales 103 Tabla IX.- Frecuencias de programación de las señales de estímulos para el archivo “ejemplo21”. 225 Tabla X.- Variables disponibles en las secciones “HEADER” y “FOOTER”. 234 Tabla XI.- Funciones y operaciones analógicas. 239 Tabla XII.- Funciones objetivo incluidas en PSPICE AD para el análisis de desempeño. 262 Cadence viii OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 10. cenidet CAPITULO 1.- INTRODUCCION A PSPICE INTRODUCCION GENERAL PSPICE es una variante del programa SPICE2 desarrollado a mediados de los años 70 en la Universidad de California en Berkeley. SPICE2 y su versión original SPICE fueron desarrollados con fondos públicos en E.U.A., por lo cual se consideran programas de “dominio público”. Dado que la Universidad de California en Berkeley no ofrece versiones comerciales o servicios de asesoría de SPICE, se desarrollaron versiones comerciales para satisfacer las necesidades de los usuarios industriales. PSPICE es una versión comercial de SPICE2 desarrollada por MicroSim Corp. en 1985, para ser utilizada en plataformas de PC y equipos basados en sistemas operativos UNIX. En 1997 MicroSim Corp. fue adquirida por OrCAD Corp. con lo cual se inicia un cambio en el diseño de su interfaz con el usuario, reemplazando el programa de captura de esquemáticos de MicroSim Corp. (Schematics) por OrCAD CAPTURE, lo cual implicó un cambio en los comandos de operación del usuario. En 1999 OrCAD Corp. pasó a formar parte de la división de diseño de circuitos impresos de Cadence Corp., la interfaz creado por OrCAD para la captura de esquemáticos se mantiene, los mecanismos de simulación se mejoran, teniéndose menos problemas de convergencia y el programa de postprocesamiento PROBE también recibe cambios. PSPICE es el acrónimo de Profesional Simulation Program with Integrated Circuit Emphasis (lo cual se traduce como: programa de simulación profesional con énfasis en circuitos integrados). PSPICE calcula voltajes y corrientes de los nodos analógicos que conforman el esquemático y determina el estado FT lógico de los nodos digitales. En el caso de esquemáticos con componentes analógicos y digitales determina las equivalencias de los niveles lógicos a voltajes y/o corrientes analógicas. A R PSPICE no hace consideraciones o suposiciones sobre el funcionamiento de un circuito, utiliza las ecuaciones que D definen el comportamiento de los dispositivos y de los nodos y realiza un análisis matemático. VERSIONES DE PSPICE Cadence cuenta en la actualidad con dos versiones de PSPICE: OrCAD Rel. 9.2 LITE y OrCAD Rel. 9.2 Professional. OrCAD Rel. 9.2 LITE es una versión limitada, en la cual se tienen las siguientes restricciones: 1) CAPTURE CIS LITE (programa de captura de esquemáticos) acepta un máximo de 60 elementos, las librerías de símbolos no pueden tener más de 15 elementos. 2) PSPICE AD LITE (programa de simulación y desplegado de resultados) acepta un máximo de - 64 Nodos - 10 Transistores - 65 Dispositivos digitales - 10 Líneas de transmisión - Sólo despliega datos de simulación obtenidos con versiones LITE o de estudiante. Cadence 1 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 11. cenidet 3) PSPICE MODEL EDITOR (programa de edición y creación de librerías de modelos) limitado a diodos. 4) PSPICE STIMULUS EDITOR (programa de edición y creación se señales de estimulo analógicas y digitales) limitado ondas senoidales y relojes digitales. 5) LAYOUT PLUS (programa de diseño de circuitos impresos) está limitado a: - Una sola librería de “huellas” para resistencias, capacitores, diodos y circuitos integrados. - 100 conexiones - 15 componentes La versión profesional no sufre de ninguna de las limitaciones anteriores. Además, cuenta con opciones adicionales no disponibles en la versión LITE. PROGRAMAS QUE CONFORMAN AL CADENCE OrCAD REL. 9.2 LITE CAPTURE CIS LITE – Editor gráfico de circuitos utilizado para dibujar el diagrama esquemático del circuito a ser simulado o implementado en circuito impreso. LAYOUT PLUS – Editor de circuitos impresos, utiliza archivos de lista de redes generados por CAPUTRE CIS LITE como entrada. PSPICE AD LITE – Simulador analógico y digital que incorpora funciones de desplegado y manipulación de formas de onda. PSPICE MODEL EDITOR – Programa para crear modelos de dispositivos semiconductores basados en curvas y parámetros de hojas de datos. PSPICE OPTIMIZER – Programa para optimizar el desempeño de circuitos analógicos, limitado en la versión LITE a 1 objetivo, 1 parámetro y 1 restricción. PSPICE STIMULUS EDITOR – Herramienta de generación de estímulos analógicos y digitales con formas de onda especiales que serán utilizadas como fuentes de entrada en simulaciones. Fig. 1.- Programas de OrCAD REL. 9.2 LITE Cadence 2 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 12. cenidet REQUERIMIENTOS La versión LITE requiere de al menos: - MS WINDOWS 95/98 o NT 4.0 service pack 3, - Unidad de CD-ROM de 4x, - Procesador Pentium de 90MHz, - 32 MB de memoria RAM, - Espacio de disco duro de: 89 MB para CAPTURE CIS 66 MB para LAYOUT PLUS 46 MB para PSPICE A/D - Monitor a color tipo VGA de 256 colores y resolución de 800x600 TIPOS DE ARCHIVOS GENERADOS A continuación se listan algunos de los tipos de archivos generados y utilizados por OrCAD Rel. 9.2 LITE. .opj – Archivo que se genera en el programa CAPTURE CIS LITE y contiene el listado de los nombres de los archivos generados con sus herramientas. .dsn – Archivo que contiene la información del diagrama esquemático. .cir – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene la información completa del circuito para ser simulado así como las instrucciones de análisis. .net – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene únicamente la información del circuito para ser simulado, este archivo se incluye en el archivo “.cir”. .als – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene los nombres “alias” de nodos y componentes, se agrega al archivo “.cir”. .out – Archivo generado por PSPICE AD LITE, contiene información sobre la simulación, mensajes de error, resultados de los análisis de punto de operación, Fourier y función de transferencia. .sim – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene el perfil de la simulación, i.e., el tipo de análisis y sus parámetros de ejecución. .drc – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene el resultado de revisar el esquemático en busca de errores de conexión eléctrica. .xrf – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene información sobre los dispositivos utilizados en el esquemático, tal como, valor, referencia, página en que se utiliza y la librería de donde se obtuvo. Cadence 3 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 13. cenidet .bom – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene información sobre el número de dispositivos del mismo valor y sus referencias. .mrk – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene información acerca de la posición y tipo de marcadores de señal utilizadas en el esquemático. Este archivo es utilizado por PSPICE AD LITE. .olb – Archivo de librería de símbolos para utilizarse en CAPTURE CIS LITE. .mnl – Archivo generado por CAPTURE CIS LITE, contiene el listado de red el esquemático, i.e., el listado de conexiones del esquemático para ser utilizado por LAYOUT PLUS. .dat – Archivo generado por PSPICE AD LITE, contiene el resultado de la simulación en formato binario para ser desplegado en pantalla como gráfico. .prb – Archivo generado por PSPICE AD LITE, contiene información sobre la configuración de la representación gráfica de los resultados. Por omisión, guarda sólo la última configuración usada. .lib – Archivo de librerías de modelos, estos modelos se pueden generar y editar en PSPICE MODEL EDITOR o con un editor de textos tipo ASCII. Contiene la descripción de dispositivos contenidos en estructuras .MODEL — .END y . SUBCKT — .ENDS .ind - Archivo índice de librerías de modelos. .stl – Archivo generado por PSPICE STIMULUS EDITOR, contiene las señales de estimulo a ser utilizadas en las simulaciones. .max – Archivo generado por LAYOUT PLUS, contiene la información de conexión de componentes, tipos de encapsulados y “huellas”. .llb – Archivo de librerías de “huellas” para LAYOUT PLUS. .tch – Archivo de plantilla para diseño en LAYOUT PLUS, contiene información para diseño en varias capas de circuitos impresos. .lis – Archivo generado por LAYOUT PLUS al ejecutar la utilería ECO para la asignación de “huellas” a los dispositivos. .err – Archivo de errores generado por LAYOUT PLUS al ejecutar la utilería ECO. Cadence 4 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 14. cenidet CAPITULO 2.- CAPTURA DE ESQUEMATICOS CONFIGURACION Y USO DE CAPTURE CIS LITE Antes de empezar a utilizar el programa el programa CAPTURE CIS LITE revisaremos algunas de las opciones de configuración del programa. MENU OPTIONS – PREFERENCE Sí se accesa “OPTIONS – PREFERENCE” se abre una ventana que permite modificar los atributos de los colores de desplegado, cuadrícula, acercamiento, selección, editor de texto y otros. FT A R D Fig. 2.- Ventana de configuración de preferencias, opción de modificación de colores e impresión. OPCION “COLOR/PRINT” En la ceja “COLOR/PRINT” (ver figura 2) se puede modificar el color de desplegado en pantalla y/o de impresión, de diversos elementos gráficos y de texto utilizados en CAPTURE CIS LITE. A continuación se hace una breve descripción de estos elementos. ALIAS – Corresponde a etiquetas asignadas a nodos de conexión. BACKGROUND – Es el color de fondo del área de trabajo. Cadence 5 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 15. cenidet BOOKMARK – Es una marca que permite tener un acceso rápido a un lugar especifico del diagrama esquemático que será utilizado frecuentemente. BUS – Es un conjunto de líneas de conexión representado como una línea gruesa. CONNECTION SQUARE – Cuadro de conexión. DISPLAY PROPERTY – Algunos elementos, como por ejemplo PARAM y K, tienen elementos descriptivos adicionales al nombre y número de parte. DRC MARKER – Marcador que muestra la localización en el esquemático de los errores encontrados al ejecutar una revisión de las reglas de diseño (Design Rule Check en inglés). GRAPHICS – Color de los siguientes elementos gráficos: línea, rectángulo, elipse, arco y polilínea. GRID – Color de los puntos o líneas de cuadrícula. HIERARCHICAL BLOCK – Bloque jerárquico que permite utilizar diagramas contenidos en páginas diferentes del diseño como un subcircuito. HIERARCHICAL BLOCK NAME – Nombre del bloque jerárquico. HIERARCHICAL PIN – Terminal del bloque jerárquico. HIERARCHICAL PORT – Color del puerto de conexión jerárquico. HIERARCHICAL PORT TEXT – Texto del puerto de conexión jerárquico. JUNCTION – Unión de dos o más líneas, componentes o buses. NO CONNECT – Algunos dispositivos requieren que se especifique si no tienen conexión eléctrica, esto es importante para la ejecución del DRC y del programa LAYOUT. OFF-PAGE CONNECTOR – Conecta páginas de un mismo diseño. OFF-PAGE CONNECTOR TEXT – Nombre del conector entre páginas. PART BODY – Líneas que forman el símbolo de un dispositivo. PART BODY RECTANGLE – Rectángulo que forma parte del cuerpo de algunos dispositivos. PART REFERENCE – Referencia del dispositivo, i.e., R1, R2, L5, ... PART VALUE – Nombre o valor del dispositivo. PIN – Terminal del dispositivo. PIN NAME – Nombre de la terminal del dispositivo. PIN NUMBER – Número de la terminal del dispositivo. POWER – Conector de alimentación. Cadence 6 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 16. cenidet POWER TEXT – Nombre del conector de alimentación. SELECTION – Objeto seleccionado con el apuntador. TEXT – Texto agregado al esquemático. TITLE BLOCK – Bloque que incluye información sobre el esquemático, tal como: nombre del circuito, fecha de elaboración, nombre del diseñador, etc. TITLE BLOCK TEXT – Texto del bloque de titulo. WIRE – Cable de conexión. Una vez realizados cambios a estos atributos de color, se puede regresar a la configuración original pulsando el botón “USE DEFAULT” que aparece en la parte inferior izquierda de la ventana. OPCION “GRID DISPLAY” En la ceja “GRID DISPLAY”, figura 3, se pueden modificar los siguientes atributos de la cuadrícula: Fig. 3.- Ventana de configuración de preferencias, opción de configuración de cuadrícula. SCHEMATIC PAGE GRID (Cuadrícula de la página de esquemático) VISIBLE – Al seleccionar la opción “DISPLAYED” se habilita la visualización de la cuadrícula. Cadence 7 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 17. cenidet GRID STYLE - Selecciona el tipo de cuadrícula a desplegar en el área de trabajo, esta puede ser de puntos (DOTS) o de líneas (LINES). POINTER SNAT TO GRID – Hace que el apuntador siempre se mueva de un punto de la cuadrícula a otro, no permitiéndose quedar en puntos intermedios. PART AND SIMBOL GRID (Cuadrícula del editor de partes y símbolos) VISIBLE – Al seleccionar la opción “DISPLAYED” se habilita la visualización de la cuadrícula. GRID STYLE - Selecciona el tipo de cuadrícula a desplegar en el área de trabajo, esta puede ser de puntos (DOTS) o de líneas (LINES). POINTER SNAT TO GRID – Hace que el apuntador siempre se mueva de un punto de la cuadrícula a otro, no permitiéndose quedar en puntos intermedios. OPCION “PAN AND ZOOM” En esta opción se pueden ajustar los factores de acercamiento (ZOOM) y desplazamiento (PAN), se tienen factores independientes para el editor de esquemáticos y para el de partes y símbolos. ZOOM FACTOR (Factor de acercamiento) – Representa la cantidad por la cual se multiplica o divide la escala de acercamiento. AUTO SCROLL PERCENT (Porcentaje de corrimiento automático) – Representa que tanto se recorre la parte del esquemático cuando el apuntador (llevando consigo un elemento del esquemático) llega al borde del área editor. Fig. 4.- Ventana de configuración de preferencias, opción de corrimiento y acercamiento. Cadence 8 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 18. cenidet OPCION “SELECT” Esta opción permite tanto al editor de esquemáticos como al de partes y símbolos las siguientes acciones: AREA SELECT (Selección por área) – Especifica si los objetos se seleccionan cuando el área de selección los intersecta o si solo se seleccionan al estar totalmente contenidos en el área de selección. MAXIMUN NUMBER OF OBJECTS TO DISPLAY AT HIGH RESOLUTION WHILE DRAGGING (Número máximo de objetos desplegados en alta resolución mientras se arrastran) – Define el número máximo de objetos que serán visibles al realizar una operación de arrastrar y dejar. Si el número de objetos arrastrados es mayor a este límite, solo se verá un rectángulo en lugar de los objetos seleccionados. Fig. 5.- Ventana de configuración de preferencias, opción de seleccionar. OPCION “MISCELLANEOUS” En esta opción se especifican características de llenado de formas geométricas tanto para el editor de esquemáticos, el de partes y símbolos, de texto, para la bitácora de la sesión, comunicación entre programas de OrCAD y otras opciones varias. FILL STYLE (Estilo de llenado) – Define el patrón de llenado de rectángulos, elipses y polígonos. LINE STYLE AND WIDTH – (Estilo y ancho de líneas) – Define tanto el tipo como el ancho de las líneas, polilíneas, rectángulos, elipses y arcos. COLOR – Define el color de las líneas, rectángulos y elipses. Cadence 9 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 19. cenidet SESSION LOG (Bitácora de sesión) – Define el tamaño y tipo de letra de la bitácora de la sesión. TEXT RENDERING (Representación de texto). RENDER TRUE TYPE FONT WITH STROKES (Representar tipos de letra TRUE TYPE con golpes) – Especifica que el texto aparecerá como una serie de líneas, conectadas para asemejar a los números o letras TRUE TYPE que representan. FILL TEXT (Llenado de texto) – Especifica que las líneas de texto serán llenadas. AUTO RECOVERY (Recuperación automática). ENABLE AUTORECOVERY (Habilita recuperación automática) – Habilita o inhabilita la recuperación automática. UPDATE EVERY “N” MINUTES (Actualiza cada “N” minutos) – Define el intervalo en minutos que CAPURE espera para actualizar archivos temporales con información del diseño. INTERTOOL COMMUNICATION (Comunicación entre herramientas). ENABLE INTERTOOL COMMUNICATION (Habilita comunicación entre herramientas) – Habilita la comunicación con otros programas de OrCAD, tales como SIMULATE o LAYOUT. Fig. 6.- Ventana de configuración de preferencias, opción de misceláneos. Cadence 10 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 20. cenidet OPCION “TEXT EDITOR” Con esta opción se puede modificar la configuración de texto del esquemático y de sintaxis de comandos VHDL utilizados para la definición de arreglos lógicos programables (PLDs, FPGAs, etc.). SYNTAX HIGHLIGHTING (Resaltado de sintaxis) – Permite cambiar el color asignado a los comandos de VHDL, comentarios y cadenas de caracteres. CURRENT FONT SETTING (Configuración de tipo de letra actual) – Permite seleccionar el tipo de letra, tamaño, estilo y color del texto utilizado por CAPTURE. SHOW LINE NUMBERS (Mostrar número de líneas) – Permite numerar las líneas de texto de los archivos de reporte generados por CAPTURE. TAB STTING “N” SPACES (Configuración del tabulador en “N” espacios) – Define la distancia entre tabuladores en número de caracteres. HIGHLIGHT KEYWORDS, COMMENTS AND QUOTED STRING (Resalta comandos, comentarios y cadenas de caracteres) – Habilita o inhabilita el resaltado de comandos, comentarios y cadenas de caracteres en secuencias VHDL. RESET (Restaurar) – Restablece opciones originales. Fig. 7.- Ventana de configuración de preferencias, opción de editor de textos. Cadence 11 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 21. cenidet MENU OPTIONS – DESIGN TEMPLATE Sí se accesa “OPTIONS – DESIGN TEMPLATE” se abre una ventana que permite modificar la plantilla de diseño que define los proyectos de CAPTURE. Fig. 8.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de tipo de letras. OPCION “FONTS” En esta opción, ver figura 8, se puede modificar el tipo de letra y sus atributos de los siguientes elementos: alias, marcadores de libro, texto de borde, bloques jerárquicos, nombre de redes, conectores fuera de página, referencias y valores de parte, nombre y número de terminales, puertos, texto de alimentaciones, propiedades, textos y texto del bloque de titulo. OPCION “TITTLE BLOCK” En esta opción es posible teclear el titulo, nombre y dirección de la organización, número de documento, revisión, código CAGE (siglas de: Commercial And Goverment Entity, utilizado por los proveedores del gobierno de EUA). Es posible también, tener diferentes tipos de bloques de titulo en librerías y ser accesados en esta opción (ver figura 9). OPCION “PAGE SIZE” En esta opción es posible seleccionar el tamaño de las áreas de trabajo. La opción en pulgadas (INCHES) permite utilizar áreas de trabajo equivalentes a los tamaños de papel tipo americano (carta, oficio, etc.). La opción en milímetros (MILLIMETERS) permite utilizar áreas de trabajo equivalentes a los tamaños de papel tipo europeo (A4, A3, etc.). (Ver figura 10 a y b). Cadence 12 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 22. cenidet Fig. 9.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de bloque de titulo. Fig. 10a.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de tamaño de hoja en pulgadas. Cadence 13 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 23. cenidet Fig. 10b.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de tamaño de hoja en milímetros. OPCION “GRID REFERENCE” Esta opción permite fijar los parámetros de la cuadrícula de referencia. COUNT (Cuenta) – Define el número de divisiones de las cuadrículas de referencia. ALPHABETIC AND NUMERIC (Alfabético y numérico) – Define si las cuadrículas de referencia son de tipo numérico o alfabético. ASCENDING AND DESCENDING (Ascendente y descendente) – Define si la asignación de la cuadrícula de referencia se hace de manera ascendente o descendente. WIDTH (Ancho) – Espacio tomado en la parte superior del editor de esquemáticos. BORDER VISIBLE (Borde visible) – Habilita o inhabilita la impresión y/o desplegado del borde del esquemático. GRID REFERENCE VISIBLE (Cuadrícula de referencia visible) - Habilita o inhabilita la impresión y/o desplegado de la cuadrícula de referencia. TITLE BLOCK VISIBLE (Bloque de titulo visible) - Habilita o inhabilita la impresión y/o desplegado del bloque de titulo. ANSI GRID REFERENCE (Cuadrícula de referencia tipo ANSI) – Define si el esquemático utiliza cuadrícula de referencia tipo ANSI estándar. Cadence 14 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 24. cenidet Fig. 11.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de cuadrícula de referencia. OPCION “HIERARCHY” En esta opción se especifica el uso de partes y bloques jerárquicos “primitivos” y “no-primitivos”. Fig. 12.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de jerarquía. Cadence 15 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 25. cenidet OPCION “SDT COMPATIBILITY” Esta opción permite guardar diseño en formato SDT (utilizado por versiones anteriores de OrCAD). Fig. 13.- Ventana de configuración de plantilla de diseño, opción de compatibilidad con SDT. DISEÑO DE ESQUEMATICOS “PLANOS” Para crear un nuevo proyecto de simulación en PSPICE, se selecciona “FILE – NEW – PROJECT”, con lo cual aparecerá la siguiente ventana mostrada en la figura 14. En esta ventana se define el nombre del nuevo proyecto, así como su tipo y localización. ANALOG OR MIXED A/D (Analógico o Mezcla A/D) – Configura el esquemático para su uso en simulación, al pulsar el botón de “OK” aparece la ventana de “CREATE PSPICE PROJECT”, ver figura 15, permitiendo la creación de un proyecto en blanco o basado en un diseño existente. PC BOARD WIZARD (Mago de Tablero de Circuitos Impresos) – Si el proyecto se enfoca al diseño de un tablero de circuito impreso, PCB WIZARD ayudará a configurar las librerías del proyecto. PROGRAMMABLE LOGIC WIZARD (Mago de lógica programable) - Si el proyecto se enfoca al diseño de dispositivos tipo CPLD o FPGA, PL WIZARD ayudará a configurar las librerías del fabricante que se seleccione para el diseño. SCHEMATIC – Configura el esquemático de manera que no sea especifico para tablero de circuito impreso, CPLDs o FPGAs. Cadence 16 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 26. cenidet Fig. 14.- Ventana de creación de un nuevo proyecto de simulación. Al seleccionar ANALOG OR MIXED A/D como tipo de esquemático y una vez dado el nombre del proyecto aparece la ventana “CREATE PSPICE PROJECT”, tal como se muestra en la figura 15. Fig. 15.- Ventana de creación de proyectos tipo PSPICE. En esta ventana aparecen dos opciones: CREATE BASED UPON AN EXISTING PROJECT (Crear basado en un proyecto existente) – Esta opción utiliza un proyecto existente (.OPJ) como punto inicial del proyecto de simulación. CREATE A BLANK PROJECT (Crear un proyecto en blanco) – Con esta opción se crea un nuevo proyecto capaz de ser simulado en PSPICE. Cadence 17 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 27. cenidet CREAR UN DISEÑO PLANO Para ejemplificar el proceso de creación y edición de un diseño plano se utilizará un circuito rectificador monofásico. Usando el comando “FILE – NEW – PROJECT” crearemos el proyecto “ejemplo01” de tipo “ANALOG OR MIXED A/D” en el directorio “C:PspiceCurso”. A continuación seleccionaremos “CREATE A BLANK PROJECT” en la ventana “CREATE PSPICE PROJECT”, con lo que aparecerá la siguiente ventana: Fig. 16 Ventana de edición de esquemático. Para completar la captura del circuito esquemático es necesario completar cuatro etapas: 1) Encontrar los dispositivos requeridos (resistencias, diodos, etc.) en las librerías de partes, y colocarlos en el área de trabajo. 2) Usar el comando “WIRE” del menú “PLACE” o pulsar “W” para conectar los dispositivos entre sí. 3) Especificar los parámetros necesarios en los dispositivos, como son valor de resistencia, amplitud de la fuente de alimentación, etc. 4)Generación de listado de red. Es recomendable guardar el avance de su diseño varias veces a lo largo de la edición del esquemático, para esto utilice el comando “SAVE” del menú “FILE”, o “CTRL S”, o el botón de “SAVE DOCUMENT”. Cadence 18 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 28. cenidet ETAPA 1: COLOCAR LOS DISPOSITIVOS EN EL AREA DE TRABAJO Para buscar dispositivos en las librerías de símbolos se utiliza el comando “PART” del menú “PLACE” o se pulsa “P” para abrir la ventana “PLACE PART”. Fig. 17.- Ventana de búsqueda y selección de partes. En esta ventana se tienen las siguientes opciones: PART (Parte) – Permite introducir el nombre del dispositivo de manera total o parcial para hacer una búsqueda en las librerías instaladas. PART LIST (Lista de partes) – En el recuadro aparece el listado de dispositivos disponibles en la(s) librería(s) seleccionada(s). LIBRARIES (Librerías) – Listado de librerías disponibles en el diseño. GRAPHIC (Gráficos) – Selecciona entre vista normal y convertida. Algunos dispositivos tienen una vista convertida que puede usarse para cosas como un equivalente de DeMorgan. PACKING (Encapsulado) PARTS PER PKG (Partes por encapsulado) – Despliega el número de partes por encapsulado. PART (Parte) – Selecciona la parte del encapsulado a ser colocada en el esquemático. TYPE (Tipo) – Un encapsulado puede ser homogéneo o heterogéneo. Cadence 19 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 29. cenidet Para nuestro ejemplo utilizaremos el diodo D1N4002 que se encuentra en la librería EVAL, para esto teclearemos D1 en el campo “PART”, de manera que en el campo “PART LIST” aparecerá resaltado D1N4002/EVAL, tal como se muestra en la figura 18, y pulsamos el botón de “OK”. Fig. 18.- Selección del diodo D1N4002 Esta acción ocasionará que el símbolo del D1N4002 aparezca en el área de trabajo unida a la flecha del apuntador. Es necesario ahora girar el símbolo para orientar su cátodo hacia arriba y colocarlo en el área de trabajo. Dado que en muchas ocasiones, los símbolos de los dispositivos no aparecen en la orientación que se requiere CAPTURE cuenta con dos comandos para cambiar su orientación dentro del menú “EDIT”: “MIRROR” y “ROTATE”. El comando “MIRROR” permite cambiar el símbolo en dirección del eje X o del eje Y o de ambos de manera que el símbolo cambiado parece una imagen de espejo del original. El comando “ROTATE” o “CTRL R” permite girar el símbolo 90° en sentido contrario a las manecillas del reloj. Fig. 19.- Menú “EDIT”, comandos “MIRROR” y “ROTATE”. Cadence 20 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 30. cenidet Usando “CTRL R” orientamos al diodo con el cátodo hacia arriba, para dejar el símbolo en el área de trabajo presionamos el botón izquierdo del mouse, apareciendo una copia del símbolo unida al apuntador. Continúe este procedimiento hasta colocar los cuatro diodos en el área de trabajo. Fig. 20.- Diodos del puente rectificador colocados en el área de trabajo. Para dejar de colocar este símbolo en el área de trabajo pulse el botón derecho del mouse o la tecla “Escape”. Agregamos inductores (L/ANALOG) a la entrada y salida del rectificador, un capacitor (C/ANALOG), una resistencia (R/ANALOG) y una fuente de voltaje senoidal (VSIN/SOURCE), tal como se muestra en la figura 21. Para agregar la librería “SOURCE” a la lista de librerías disponibles, se pulsa el botón “ADD LIBRARY” (de la ventana “PLACE PART”), con lo cual aparece la ventana “BROWSE FILE” mostrando las librerías disponibles en la carpeta “Pspice”, se selecciona con el apuntador la librería “source” y se pulsa el botón “ABRIR” o el de “OPEN” (Ver figura 22). Para la simulación es importante tener un nodo de referencia o de “tierra”. Este nodo se obtiene del menú “PLACE” con el comando “GROUND” o con “G” y seleccionando el símbolo “0/SOURCE” (Ver figura 23). Coloque el símbolo de tierra en la parte inferior de la fuente de voltaje senoidal de la misma manera que lo hizo con los otros dispositivos. Cadence 21 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 31. cenidet Fig. 21.- Diagrama del rectificador con todos los dispositivos en el área de trabajo. Fig. 22.- Ventana de selección de nuevas librerías de símbolos. Cadence 22 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 32. cenidet Fig. 23.- Símbolo de tierra para simulación. ETAPA 2: CONECTAR LOS DISPOSITIVOS Una vez que todos los componentes están colocados en el área de trabajo, es necesario hacer conexiones. Utilizando “W”, o seleccionando del menú “PLACE” el comando “WIRE”, selecciona la herramienta de alambrado cambiando el cursor de forma a una “+”. Fig. 24.- Circuito totalmente alambrado. Cadence 23 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 33. cenidet Para trazar una conexión se coloca el cursor en una de las terminales a unir y se pulsa el botón izquierdo del mouse, con esto se iniciará el trazo de la conexión, para terminar la conexión posicione el cursor en la terminal a conectar y pulse nuevamente el botón izquierdo del mouse. Continúe hasta que todas las terminales del circuito estén conectadas, tal como se muestra en la figura 24. Cuando las líneas de conexión terminan en otra línea de conexión, en la unión aparece un punto, este punto es llamado unión (“junction” en inglés) y genera un nodo en el circuito. Para borrar dispositivos o conexiones, cuando el apuntador tiene forma de flecha, pulse el botón izquierdo del mouse, el elemento seleccionado cambiará de color, después pulse la tecla “Suprimir” o “Del” o utilice el menú “EDIT” con el comando “DELETE”. ETAPA 3: ESPECIFICACION DE PARAMETROS DE LOS DISPOSITIVOS. Algunos dispositivos, como las fuentes de voltaje y corriente, tienen varios parámetros que deben fijarse antes de que el circuito pueda simularse. Otros, como las resistencias e inductores, requieren que sus valores sean diferentes a los mostrados por omisión. Para nuestro ejemplo los valores de los dispositivos usados para simular el circuito son: L1 de 1mH L2 de 1mH R1 de 20 W C1 de 1000 m f VSIN de 50 Vp, 60 Hz En CAPTURE se tienen dos formas de cambiar estos parámetros: 1.- Seleccionando el dispositivo cuyos parámetros se quiere seleccionar se utiliza el comando “PROPERTIES” del menú “EDIT”, o se pulsa “CTRL E”, o se pulsa dos veces el cursor sobre el dispositivo. Al hacer esto por ejemplo, con el capacitor C1 se abre la ventana mostrada en la figura 25. De entre este grupo de propiedades buscamos la llamada “VALUE”, posicionando el apuntador en el recuadro donde aparece “1n” y pulsando el botón izquierdo del mouse se tiene acceso a modificar el valor del capacitor. Una vez hecha la modificación, pulsar el botón de cierre de ventana mostrado en la figura 25c. 2.- La segunda forma es más sencilla y directa, pulse dos veces el botón izquierdo del mouse sobre el valor de capacitancia de 1nF para abrir la ventana “DISPLAY PROPERTIES”(Ver figura 26). Ahora simplemente cambie el valor original de 1nF por el valor deseado de 1000 uF y presione el botón de “OK”. Continúe con cualquiera de estos procedimientos y cambie los valores de inductancias y de resistencia del circuito. Para la fuente de voltaje senoidal ser requiere modificar tres parámetros: VOFF – Nivel de corrimiento (“offset” en inglés) del voltaje senoidal, fíjelo en cero. VAMPL – Amplitud del voltaje senoidal, fíjelo en 50 para este ejemplo. Cadence 24 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 34. cenidet Fig. 25.- Ventana de edición de propiedades y parámetros. Fig. 26.- Ventana de edición de propiedad de desplegado. Cadence 25 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 35. cenidet FREQ – Frecuencia del voltaje senoidal en Hertz, fíjelo en 60 para este ejemplo. Fig. 27.- Circuito rectificador de onda completa terminado. Existen otros cinco parámetros de la fuente de voltaje senoidal que son accesibles usando el comando “CTRL E”: DC – Valor requerido para análisis de CD. AC – Valor requerido para análisis de CA. TD – Tiempo de retardo antes de que la fuente se torne activa. DF – Factor de amortiguamiento de la fuente de voltaje. PHASE – Angulo de fase del voltaje senoidal. ETAPA 4: GENERACION DE LISTADO DE RED. Para crear el listado de red de los circuitos creados en CAPTURE desde la ventana del esquemático se utiliza el comando “CREATE NETLIST” del menú “PSPICE”. En caso de tener errores de conexión estos El listado de red puede verse utilizando el comando “VIEW NETLIST” del menú “PSPICE”. La figura 28 muestra el listado de red de nuestro ejemplo. Cadence 26 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 36. cenidet Fig. 28.- Listado de red para el circuito rectificador de onda completa. El proceso de creación de red realiza también una revisión de las conexiones del circuito (DRC siglas en inglés de “Design Rule Check”) en base a una matriz de errores (ERC siglas en inglés de “Error Rule Check”) y en caso de existir errores despliega una ventana de aviso (figura 30) y marca en el esquemático su ubicación. Tomemos por ejemplo el circuito de la figura 29. Fig. 29.- Circuito con una terminal sin conectar. Cadence 27 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 37. cenidet Si a este circuito se le ejecuta el comando “CREATE NETLIST” aparecerá el siguiente mensaje: Fig. 30.- Mensaje de error al crear listado de red. El listado de errores aparece en la ventana de la bitácora de sesión, la cual se accesa por medio del menú “WINDOW” en la opción “1 SESSION LOG”. Para nuestro ejemplo, la bitácora dirá que se tiene una terminal no conectada o flotante. Fig. 31.- Bitácora de sesión con el mensaje de error generado al crear el listado de red del circuito de ejemplo. Regresando al esquemático utilizando “WINDOW – 3/- (SCHEMATIC:PAGE1)” se verá un “O” marcando el punto de error. Si se pulsa dos veces el botón izquierdo del mouse con el apuntador sobre el marcador de error aparecerá la descripción del error. Fig. 32.- Marcador de error. Cadence 28 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 38. cenidet Fig. 33.- Descripción del error de conexión. Es decir que no es necesario revisar la bitácora de sesión para obtener una descripción de los errores de conexión existentes en el esquemático. CREAR UN DISEÑO “JERARQUICO” Para ejemplificar el proceso de creación y edición de un diseño jerárquico, utilizaremos de nueva cuenta un circuito rectificador de onda completa. Crearemos un proyecto en blanco llamado “ejemplo02” de la misma forma que se hizo para el diseño plano. Para completar la captura del diseño jerárquico es necesario completar las siguientes etapas: 1)Crear un bloque jerárquico en el área de trabajo principal. 2)Crear las terminales de conexión del bloque jerárquico. 3)Editar la vista del bloque jerárquico. 4)Editar el resto del esquemático en el nivel superior. 5)Crear el listado de red. De manera opcional se puede: 6) Generar vistas adicionales del bloque jerárquico. ETAPA 1: CREAR BLOQUE JERARQUICO Para crear un bloque jerárquico se utiliza el comando “HIERARCHICAL BLOCK” del menú “PLACE” o el botón de “PLACE HIERARCHICAL BLOCK” disponible en una de las barras laterales del área de trabajo (Ver figura 34). Al activar el comando aparece la ventana mostrada en la figura 35. La ventana presenta las siguientes opciones: REFERENCE – Especifica el nombre del bloque jerárquico. PRIMITIVE – Parte o bloque jerárquico sin jerarquías menores DEFAULT – Indica que el bloque jerárquico utiliza los valores por omisión de CAPTURE. YES – Indica que el bloque jerárquico es de tipo “PRIMITIVE”. NO – Indica que el bloque jerárquico es de tipo “NON PRIMITIVE”. Cadence 29 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 39. cenidet Fig. 34.- Menú y botón de creación de bloques jerárquicos. Fig. 35.- Ventana de configuración de bloques jerárquicos. Cadence 30 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 40. cenidet IMPLEMENTATION IMPLEMENTATION TYPE SCHEMATIC VIEW – Indica que la implementación del bloque jerárquico se encuentra en una carpeta de esquemáticos. VHDL – Indica que la implementación del bloque jerárquico es una entidad tipo VHDL. EDIF - Indica que la implementación del bloque jerárquico es un listado de red de tipo EDIF. PROJECT - Indica que la implementación del bloque jerárquico está en un proyecto de lógica programable de CAPTURE. PSPICE MODEL - Indica que la implementación del bloque jerárquico es un archivo que contiene un modelo de PSPICE. PSPICE STIMULUS - Indica que la implementación del bloque jerárquico es un archivo de estimulo de PSPICE: IMPLEMENTATION NAME – Especifica el nombre del esquemático, entrada VHDL, listado de red o proyecto del bloque jerárquico. PATH AND FILENAME – Especifica el camino de búsqueda donde se encuentra el archivo de implementación del bloque jerárquico. USER PROPETIES – Despliega la ventana de propiedades del usuario y permite modificar las propiedades de desplegado de parámetros del bloque jerárquico. Fig. 36.- Ventana de edición de propiedades. Cadence 31 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 41. cenidet Las propiedades disponibles del bloque jerárquico son: IMPLEMENTATION PATH IMPLEMENTATION TYPE IMPLEMENTATION REFERENCE Se pude modificar tanto la propiedad como sus características de desplegado en pantalla. Para nuestro ejemplo: 1.- Escribir “rect01” en el campo “REFERENCE”. 2.- Seleccionar “SCHEMATIC VIEW” en el campo “IMPLEMENTATION TYPE”. 3.- Escribir “rect_a” en el campo “IMPLEMENTATION NAME”. Fig. 37.- Ventana de creación de bloques jerárquicos. 4.- Pulsar el botón “USER PROPERTIES”. 5.- Seleccionar “IMPLEMENTATION”. 6.- Pulsar el botón “DISPLAY”. 7.- Seleccionar “NAME AND VALUE” Cadence 32 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 42. cenidet Fig. 38.- Selección de parámetros a desplegar en pantalla. 8.- Pulsar el botón “OK”. 9.- Pulsar el botón “OK”. 10.- Pulsar el botón “OK”. Al cerrar las ventanas aparece en el área de trabajo el apuntador con la forma de “+”, presionando el botón izquierdo del mouse formamos un cuadro como el mostrado en la figura 39. Fig. 39.- Cuadro del bloque jerárquico. Cadence 33 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 43. cenidet ETAPA 2: CREAR LAS TERMINALES DE CONEXIÓN DEL BLOQUE JERARQUICO Para poder utilizar el bloque jerárquico como un dispositivo en el esquemático es necesario dotarlo con terminales de conexión. Para crear las terminales del bloque jerárquico se selecciona el bloque, se utiliza el comando “HIERARCHICAL Fig. 40.- Creación de terminales de bloque jerárquico. PIN” del menú “PLACE” o el botón de “PLACE HIERARCHICAL PIN” disponible en el área de trabajo. Fig. 41.- Ventana de configuración de las terminales del bloque jerárquico. Al activar el comando aparece la ventana mostrada en la figura 41. La ventana presenta las siguientes opciones: NAME – Especifica el nombre de la terminal. TYPE – Selecciona el tipo de terminal de entre una lista de opciones. Cadence 34 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 44. cenidet 3 STATE – Terminal de tercer estado. Por ejemplo, el 74LS373 tiene terminales de tercer estado. BIDIRECTIONAL – Una terminal bidireccional puede ser tanto una entrada como una salida. Por ejemplo, la terminal 2 del 74LS245 es de tipo bidireccional. INPUT – Es una terminal donde se aplica una señal. Por ejemplo, las terminales 1 y 2 del 74LS00. OPEN COLLECTOR – Una compuerta con salida de colector abierto no incluye la resistencia de colector a Vcc. Se usa esta salida para implementar conexiones “O alambradas” entre los colectores de varias compuertas y utilizar una única resistencia de colector. OPEN EMITER – Una compuerta con salida de emisor abierto no incluye la resistencia de emisor a tierra. La lógica ECL utiliza este tipo de salida. OUTPUT – Terminal por la cual la parte aplica una señal. Por ejemplo, la terminal 3 del 74LS00. PASSIVE – Una terminal pasiva está conectada generalmente a un dispositivo pasivo. Un dispositivo pasivo no tiene fuente de energía. POWER – Una terminal de alimentación está conectada o a una fuente de voltaje o a tierra. WIDTH – Especifica si la terminal se conecta a una alambre de conexión o a un bus de conexiones. Para nuestro ejemplo utilizaremos los siguientes nombres de terminales: Fig. 42.- Bloque jerárquico con sus terminales de conexión. Cadence 35 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 45. cenidet IN+, IN-, OUT+, OUT-, con terminales de tipo pasivo, para facilitar el proceso, presione la tecla “ESCAPE” después de crear cada una de las terminales y vuelva a pulsar el botón “PLACE HIERARCHICAL PIN”. Esto permite cambiar el nombre para las nuevas terminales. ETAPA 3: EDITAR IMPLEMENTACION DEL BLOQUE JERARQUICO Para entrar a editar la implementación del bloque jerárquico: 1.- Se selecciona el bloque, 2.- Después se ejecuta el comando “DESCEND HIERARCHY” del menú “VIEW”, o se pulsa “SHIFT D”, o se selecciona “DESCEND HIERARCHY” del menú que aparece al presionar el botón derecho del mouse. Fig. 43.- Comando para descender en el orden jerárquico del bloque. La primera vez que se edita la implementación del bloque jerárquico aparece la siguiente ventana: Fig. 44.- Ventana de creación de página esquemática para la implementación del bloque jerárquico. Esta opción es para dar nombre a la hoja esquemática donde se guardará el circuito que compone al bloque jerárquico. Después de asignar un nuevo nombre, o de aceptar el que aparece por omisión, pulse el botón “OK”, al hacer esto aparecerá una nueva área de trabajo de esquemático con los símbolos de los puertos de conexión que estarán enlazados con las terminales de conexión que se definieron para el bloque jerárquico. Cadence 36 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 46. cenidet Fig. 45.- Area de trabajo del esquemático de implementación del bloque jerárquico. 3.- Procederemos a colocar los diodos D1N4002 y realizar las conexiones para obtener el circuito mostrado en la figura 46, de acuerdo al procedimiento mostrado en la etapa 2 de creación de diseños planos. Fig. 46.- Implementación del bloque jerárquico con todas sus conexiones. Cadence 37 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 47. cenidet 4.- Para regresar al nivel superior del bloque jerárquico se utiliza el comando “ASCEND HIERARCHY” del menú “VIEW”, o se pulsa “SHIFT A”, o se selecciona “ASCEND HIERARCHY” del menú que aparece al presionar el botón derecho del mouse. Fig. 47.- Comando para ascender en el orden jerárquico del bloque. ETAPA 4: EDITAR EL RESTO DEL CIRCUITO EQUEMATICO EN EL NIVEL SUPERIOR DEL BLOQUE JERARQUICO Conecte el circuito de la figura 48 utilizando los pasos descritos en las etapas 1, 2, y 3 usados para la creación de diseños planos, y guarde el esquemático usando “CTRL S”. Fig. 48.- Circuito esquemático del nivel superior del bloque jerárquico completo. Cadence 38 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 48. cenidet ETAPA 5: CREAR LISTADO DE RED Esta etapa es idéntica a la etapa 4 del diseño plano, la figura 49 muestra el listado de red del diseño jerárquico del “ejemplo02”. Fig. 49.- Listado de red del circuito incluyendo el bloque jerárquico. Como se mencionó anteriormente, una sexta etapa es necesaria cuando se quieren varias implementaciones para un mismo bloque jerárquico. A continuación se describe el procedimiento para crear nuevas implementaciones y crear listados de red con las diferentes implementaciones de un bloque jerárquico. ETAPA 6: CREAR NUEVAS IMPLEMENTACIONES PARA UN BLOQUE JERARQUICO Para crear una nueva implementación para un bloque jerárquico se siguen los siguientes pasos: 1.- Se cambia el nombre asignado a la propiedad “IMPLEMENTATION” del bloque jerárquico. Para hacer esto, con el apuntador posicionado sobre “IMPLEMENTATION = rect_a” pulsamos dos veces el botón izquierdo del mouse. Con esto se abre la ventana “DISPLAY PROPERTIES” y podemos modificar el campo “VALUE” que define el nombre de la implementación. Para nuestro ejemplo, teclee “ABM” en lugar de “rect_a” en el campo “VALUE” y después pulse el botón “OK”. Fig. 50.- Ventana de edición de atributos de desplegado. 2.- Se repiten los pasos 1 y 2 de la etapa 3. Cadence 39 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 49. cenidet 3.- Procedemos a colocar la fuente de voltaje controlada por voltaje “EVALUE/ABM”, tal como se muestra en la figura 51. Fig. 51.- Implementación del bloque jerárquico con elementos ABM. Para obtener entre las terminales OUT+ y OUT- el equivalente de un rectificador de onda completa, se debe cambiar el atributo “V(%IN+,%IN-)” por “abs(V(%IN+,%IN-))” Para realizar este cambio con el apuntador posicionado sobre el atributo “V(%IN+,%IN-)” pulsamos dos veces el botón izquierdo del mouse, para tener acceso al campo “VALUE” de la ventana “DISPLAY PROPERTIES” y poder realizar el cambio. La función “abs()” realiza la función matemática valor absoluto. 4.- Repetimos el paso 4 de la etapa 3. 5.- Repetimos la etapa 5. La figura 52 muestra el listado de red del circuito rectificador con la implementación “ABM” del bloque jerárquico. Fig. 52.- Listado de red del circuito rectificador con la implementación “ABM” del bloque jerárquico. Cadence 40 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 50. cenidet CAPITULO 3.- MODELOS, LIBRERIAS Y SIMBOLOS CREAR Y MODIFICAR MODELOS DE PSPICE CON CAPTURE Existen cuatro formas para crear nuevos modelos para simulación en “PSPICE”: 1) Usando el programa PSPICE MODEL EDITOR (limitado a diodos en la versión LITE), 2) Modificando un modelo existente y dándole un nuevo nombre, y 3) En base a una parte tipo “BREAKOUT” y creando un nuevo modelo. 4) En base a diagramas esquemáticos convertidos a definiciones .SUBCKT PSPICE MODEL EDITOR El programa PSPICE MODEL EDITOR permite hacer la extracción de parámetros para modelos de PSPICE en base a curvas características obtenidas de las hojas de datos del dispositivo a modelar. La versión incluida en OrCAD Rel. 9.2 LITE solo permite obtener el modelo de diodos. FT Para crear un nuevo modelo de diodo se siguen los siguientes pasos: 1) Utilizar el comando “NEW” del menú “FILE”, o “CTRL N”, o el botón de “CREATE NEW LIBRARY” que A se encuentra en la barra de herramientas. R D Fig. 53.- Comando de creación de nuevas librerías. 2) Utilizar el comando “NEW” del menú “MODEL”, o el botón de “NEW MODEL” que se encuentra en la barra de herramientas. Fig. 54.- Comando de creación de un nuevo modelo de diodo. Cadence 41 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 51. cenidet Con lo cual aparecerá una ventana que nos permite nombrar el modelo a desarrollar, para ejemplificar el procedimiento, escribiremos “HFA15TB60” en el campo “MODEL” y presionaremos el botón “OK”. Fig. 55.- Ventana para nombrar el nuevo modelo a desarrollar. La pantalla que aparece a continuación tiene tres secciones: 1) AREA DE LISTADO DE MODELOS.- En esta área aparece el nombre de todos los modelos contenidos en la librería de modelos utilizada por PSPICE MODEL EDITOR. 2) AREA DE ENTRADA DE PARAMETROS DEL DISPOSITIVO.- Esta es el área de trabajo principal, donde en base de valores obtenidos de las hojas de datos se generan las curvas de: a) Corriente directa contra Voltaje directo, b) Capacitancia de unión contra Voltaje inverso, c) Corriente de fuga inversa contra Voltaje inverso, d) Voltaje de ruptura inverso contra Corriente de ruptura inversa, y e) Curva de recuperación inversa de corriente. 3) AREA DE PARAMETROS DEL MODELO PSPICE.- En esta área se muestra el valor de los parámetros del modelo PSPICE obtenidos a partir de las curvas generadas en el área de entrada de parámetros del dispositivo. Para generar las curvas del “HFA15TB60” utilizaremos las hojas de datos proporcionadas por el fabricante INTERNATIONAL RECTIFIER. Las hojas de datos completas se encuentran en el anexo A. Cadence 42 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 52. cenidet Fig. 56.- Areas del PSPICE MODEL EDITOR. GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE DIRECTA VS. VOLTAJE DIRECTO Para generar esta curva, utilizaremos la curva de la figura 1 de las hojas de datos del HFA15TB60 (mostrada en la figura 57). De esta figura se obtienen los siguientes pares de datos mostrados en la tabla I. Fig. 57.- Curva Ifwd Vs Vfwd del HFA15TB60. Cadence 43 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 53. cenidet Tabla I.- Voltaje y corriente directa del HFA15TB60 Vfwd Ifwd 1.13 1 1.34 3 1.60 10 1.80 18 2.00 29 2.20 40 2.40 53 Aunque los datos están referidos a una temperatura diferente de la utilizada como referencia por PSPICE MODEL EDITOR, dado que la diferencia es de solo 2 °C, se considerará como despreciable. Los datos de la tabla I, se introducen en los campos disponibles en el área de entrada de parámetros y se ejecuta el comando “EXTRACT PARAMETERS” del menú “TOOLS”. La figura 58 nos muestra que la curva generada por el programa se ajusta a los datos de la tabla. Fig. 58.- Curva corriente directa vs. voltaje directo. Cadence 44 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 54. cenidet En la ventana de parámetros del modelo PSPICE se nota un cambio en los valores del modelo. Fig.- 59.- Ventana de parámetros del modelo PSPICE. Para cambiar los valores de los ejes X y Y, se utiliza el comando “AXIS SETTINGS” del menú “PLOT”. GENERACION DE LA CURVA DE CAPACITANCIA DE UNION VS VOLTAJE INVERSO Esta curva se genera utilizando la curva de la figura 3 de las hojas de datos del dispositivo (ver figura 60). Los datos obtenidos se muestran en la tabla II. Fig. 60.- Curva Cj Vs Vrev del HFA15TB60 Tabla II.- Capacitancia de unión del HFA15TB60 Vrev Cj 50 43pf 100 33pf 600 18pf Cadence 45 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 55. cenidet Los datos de la tabla II se introducen en los campos disponibles y ejecutamos el comando “EXTRACT PARAMETERS” del menú “TOOLS”. La figura 61 muestra la curva generada con los datos de la tabla II. A la gráfica original se le cambiaron los valores de los ejes X y Y para semejarlas a las de la figura 60. Fig. 61.- Curva Cj Vs Vrev obtenida. La figura 62 muestra los parámetros del modelo de PSPICE después de extraer los parámetros de la curva Cj vs. Vrev. Fig. 62.- Parámetros del modelo de PSPICE. Cadence 46 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 56. cenidet GENERACION DE LA CURVA CORRIENTE INVERSA VS VOLTAJE INVERSO Esta curva se genera con los datos obtenidos de la curva de la figura 2 de la hoja de datos (ver figura 63). Los datos obtenidos se muestran en la tabla III. Fig. 63.- Curva Irev Vs Vrev del HFA15TB60. Tabla III.- Voltaje y corriente inversa del HFA15TB60. Vrev Irev 100 0.1u 200 0.19u 300 0.2u 400 0.3u 500 0.4u 600 0.8u Los datos de la tabla III se introducen en los campos disponibles y ejecutamos el comando “EXTRACT PARAMETERS” del menú “TOOLS”. La figura 64 muestra la curva generada en base a estos datos. De nueva cuenta, los limites de los ejes X y Y se modifican para semejarse a los de la figura 63. La figura 64 muestra los parámetros del modelo de PSPICE después de extraer los parámetros de la curva Irev vs. Vrev. Cadence 47 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 57. cenidet Fig. 64.- Curva Irev Vs Vrev obtenida. GENERACION DE LA CURVA DE VOLTAJE DE RUPTURA INVERSO Solo es valida esta curva cuando se está modelando diodos zener o avalancha. Los valores de Vz, Iz y Zz corresponden al voltaje, corriente e impedancia en el punto de ruptura. Fig. 66.- Curva de voltaje de ruptura. Cadence 48 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 58. cenidet GENERACION DE LA CURVA DE CORRIENTE DE RECUPERACION INVERSA De la sección “DYNAMIC RECOVERY CHARACTERISTICS” de las hojas de datos, obtenemos el valor de trr de 19 ns, para Ifwd e Irev utilizaremos el valor de IRRM1 de 4 A, supondremos Rl = VR/IRRM1 = 200V/4A = 50 W . Fig. 67.- Sección “DYNAMIC RECOVERY CHARACTERISTICS” de las hojas de datos del HFA15TB60. Con estos datos se obtiene la curva de la figura 68. La figura 69 muestra los parámetros del modelo PSPICE. Fig. 68.- Curva de corriente recuperación inversa. Cadence 49 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 59. cenidet Fig. 69.- Parámetros del modelo PSPICE. Para ver el modelo de PSPICE generado con las curvas, ejecutamos el comando “MODEL TEXT” del menú “VIEW”. La figura 70 muestra el listado completo del modelo, las primeras tres secciones muestran los parámetros utilizados por PSPICE MODEL EDITOR para genera el modelo, el modelo en sí se encuentra en la última sección del listado. *BeginSpec *IF: (1.1300,1) (1.3400,3) (1.6000,10) (1.8000,18) (2,29) (2.2000,40) (2.4000,53) *JC: (50,43.000E-12) (100,33.000E-12) (600,18.000E-12) *RL: (0,15.000E-9) (100,100.00E-9) (200,190.00E-9) (300,200.00E-9) (400,300.00E-9) (500,400.00E-9) (600,800.00E-9) *RB: Vz=0 Iz=0 Zz=0 *RR: Trr=19.000E-9 Ifwd=4 Irev=4 Rl=50 *EndSpec *BeginTrace *IF: 1,0,1,2.4000,1,3,0,0,-1 (27) *JC: 0,1,50,600,1,3,0,0,-1 (27) *RL: 0,0,0,600,1,3,0,0,-1 (27) *RB: 0,1,100.00E-6,1,1,3,0,0,-1 (27) *RR: 0,0,-5.0000E-9,70.000E-9,1,3,0,0,-1 (27) *EndTrace *BeginParam *IS=25.873E-6 (10.000E-21,.1,0) *N=3.0126 (.2,5,0) *RS=12.443E-3 (1.0000E-6,100,0) *IKF=21.516E-3 (0,1.0000E3,0) *XTI=3 (-100,100,0) *EG=1.1100 (.1,5.5100,0) Fig. 70.- Listado del modelo de PSPICE. Cadence 50 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 60. cenidet *CJO=239.37E-12 (10.000E-21,1.0000E-3,0) *M=.35452 (.1,10,0) *VJ=.3905 (.3905,10,0) *FC=.5 (1.0000E-3,10,0) *ISR=10.010E-21 (10.000E-21,.1,0) *NR=4.9950 (.5,5,0) *BV=100 (.1,1.0000E6,0) *IBV=100.00E-6 (1.0000E-9,10,0) *TT=27.411E-9 (100.00E-18,1.0000E-3,0) *EndParam *DEVICE=HFA15TB60,D * HFA15TB60 D model * created using Model Editor release 9.2 on 09/10/01 at 20:17 * The Model Editor is a PSpice product. .MODEL HFA15TB60 D + IS=25.873E-6 + N=3.0126 + RS=12.443E-3 + IKF=21.516E-3 + CJO=239.37E-12 + M=.35452 + VJ=.3905 + ISR=10.010E-21 + NR=4.9950 + BV=100 + IBV=100.00E-6 + TT=27.411E-9 Fig. 70.- Continuación del listado del modelo de PSPICE. Para guardar nuestro modelo ejecutamos el comando “SAVE” del menú “FILE”, y escribimos “ejemplo03” en el campo “NAME”. Fig. 71.- Ventana para guardar el modelo desarrollado. Cadence 51 OrCAD REL. 9.2 LITE
  • 61. cenidet Para agregar nuevos modelos a librerías ya existentes se sigue el siguiente procedimiento: 1) Ejecutar el comando “OPEN” del menú “FILE”, o presionar “CTRL O”, o el botón “OPEN LIBRARY”. 2) Repetir los pasos b y c descritos anteriormente. MODIFICAR UN MODELO EXISTENTE EN CAPTURE MODELADO DE DISPOSITIVOS Los modelos de los dispositivos son la forma que tiene PSPICE de recabar características de operación de un circuito o de un dispositivo. Los elementos activos, tales como diodos y transistores, hacen necesario el recabar varios parámetros que describan su comportamiento, y también el referirse a esos parámetros por un nombre corto. A continuación veremos como modificar los parámetros de diodos, transistores bipolares, transistores de efecto de campo, y transistores bipolares de compuerta aislada. EL COMANDO.MODEL El comando .MODEL fija un cierto número de parámetros de referencia para los dispositivos en PSPICE. No todos los dispositivos necesitan un modelo; por ejemplo, las resistencias que no son referidas a un modelo, se supone tienen un valor de resistencia constante para todas las simulaciones. Cada dispositivo que se referencia a un modelo debe tener ese modelo definido, lo cual significa que necesita un comando .MODEL que complete la descripción de como opera el dispositivo. La sintaxis para este corriendo es: .MODEL nombre [AKO: modelo de referencia] tipo ([nombre del parámetro = valor [tolerancia]... ] ) El “nombre” es una etiqueta de identificación o “nombre del dispositivo” con el cual quiere referirse al dispositivo. Por lo general es el número de parte del fabricante, como por ejemplo “MJE3055" para un transistor, o un nombre descriptivo, como ”FILM" para una resistencia de película de metal. Puede usar cualquier nombre que cumpla las convenciones para nombres del simulador; los nombres deben empezar con una letra del alfabeto, y continuar con caracteres alfabéticos o numéricos, o “ - ” y “$”. Por ejemplo, el transistor “2N3904" generalmente es modificado a ”Q2N3904" para cumplir con las convenciones para nombres. AKO (siglas en inglés de: A Kind Of, una clase de) seguido del nombre de un modelo de referencia, nos indica los que los parámetros usados en el modelo serán iguales a los del modelo de referencia, El “tipo” es una descripción del tipo de dispositivo, el cual puede ser uno de los siguientes dispositivos lineales: CAP capacitor. IND inductor. RES resistor. o uno de los siguientes dispositivos semiconductores: D diodo NPN transistor bipolar NPN PNP transistor bipolar PNP Cadence 52 OrCAD REL. 9.2 LITE