SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET
Hecho por: Luis Alberto Santa María Ticlavilca
INTERNET – CONCEPTOS BÁSICOS
• ADSL (Asimetric Digital Suscriber Line).- Es un método de transmisión de datos a
través de los hilos de cobre. Utiliza la línea telefónica básica pero permite que los
datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho
de banda disponible.
• bps.- Es una abreviatura de bytes por segundo. Es una unidad de medir la
velocidad de transmisión, por ejemplo, un módem de 56 Kbps transmite a 56 (x
1000) bps es decir 56.000 bps.
• Cliente/servidor.- Es un sistema de organizar las peticiones de recursos. Por
ejemplo, cuando un PC se conecta a Internet actúa como Cliente, mientras que el
ordenador que le proporciona los datos actúa como Servidor.
• HTTP (HyperText Transfer Protocol).- Es el protocolo para transmitir páginas web
(HTML). Mediante este protocolo el programa cliente o navegador se entiende con
el servidor de páginas web.
• HTML (Hypertext Markup Language).- Es el lenguaje en el que están escritas las
páginas de la Web. Se basa en tags o etiquetas que se colocan delante de cada
elemento de la página para describir su formato, una etiqueta se encierra entre los
símbolos < y >.
Por ejemplo, <b>Esto se verá en negrita</b>
INTERNET – CONCEPTOS BÁSICOS
• Plug-ins .- Un plug-in es un pequeño programa auxiliar que permite al navegador
realizar una función adicional. Por ejemplo, para ver animaciones Flash es
necesario instalar un plug-in, para oír la radio nos hará falta otro plug-in, etc. En
cada nueva versión los navegadores incorporan los plug-ins más utilizados, de
forma que ya no es necesario instalárselos. Pero, aun así, suelen aparecer
nuevas tecnologías que requieren nuevos plugs-ins.
• TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol).- Es el conjunto de
normas que permite que los datos viajen por la red hasta su destino. Los datos se
trocean en paquetes, cada paquete viaja de forma independiente, ya que lleva la
dirección de destino. Entre el origen y el destino puede haber varios caminos
diferentes. Cada paquete es encaminado por la mejor ruta disponible en cada
instante. En el destino se juntan los paquetes de una transmisión y si falta alguno
se pide al origen que lo envíe otra vez.
• URL (Unique Resource Locator).- Es el sistema de nombres que hace que cada
recurso o elemento de la Web tenga un nombre alfanumérico único. Por ejemplo
la URL de esta página es http://www.aulaclic.es/internet/b_1_1.htm
• WWW (World Wide Web).- el sistema de documentos de hipertexto que se
encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet.
INTERNET – ¿QUÉ ES LA WEB 1.0, 2.0 Y 3.0?
• Web 1.0 - Personas conectándose a la Web.
• Web 2.0 - Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis,
colaboración, posibilidad de compartir.
• Web 3.0 - Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer
la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto
en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la
Web Semántica.
INTERNET - INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es Internet?
2. ¿Quién y como se crea la información en
Internet?
3. Características de Internet
4. ¿Qué se puede hacer en Internet?
5. El futuro de Internet
1. ¿QUÉ ES INTERNET?
• Red mundial de ordenadores interconectados entre si.
• Método de comunicación: Protocolo TCP/IP.
• La Web es un servicio de Internet, también el correo y el intercambio de archivos.
• Creció a partir de 1994
2. ¿QUIÉN Y COMO SE CREA LA INFORMACIÓN EN INTERNET?
• La información reside en los servidores.
• Cualquiera puede crear un servidor: www.ejemplo.pe
• Universidades, empresas, instituciones publicas, particulares, etc.
• Es sencillo introducir la información.
• La información puede ser restringida.
3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET
3.1. Libre
3.2 . Autorregulada
3.3 . Anónima
3.4 . Un poco caótica
3.5. Segura
3.6 . Crecimiento vertiginoso
3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET
3.1. Libre
3.2. Anónima
• Cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa.
• El espíritu de dejar circular información libremente es una de las razones que ha permitido el
crecimiento espectacular de Internet.
• Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus.
• El anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones, tanto para leer como para
escribir.
3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET
3.3. Autorregulada
3.4. Un poco caótica
• Las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
• Existen comités internos que se encargan de regularla.
• A pesar de tener reglas, la Web es un cúmulo de información desordenada.
• Nadie puede asegurarte que todo funcione perfectamente.
3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET
3.5. Segura
3.6. Crecimiento vertiginoso
• La información viaja libre por Internet y eso propicia cierta inseguridad, pero nada que no
pueda salvar un comportamiento prudente.
• Es necesario asegurar de forma consciente la privacidad, así como protegernos con antivirus.
• Los métodos de cifrado y los certificados digitales permiten una seguridad absoluta a la hora
de realizar acciones sensibles como transferencias bancarias o compras con tarjeta.
• Cada vez está disponible el acceso a mas gente y desde mas tipos de dispositivos.
• Se ha convertido en una herramienta básica como el teléfono y la televisión.
4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET?
4.1. Buscar información
4.2. Comunicarse con otros
4.3. Compartir archivos
4.4. Publicar información
4.5. Otros: juegos, compras, educación,
4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET?
4.1. Buscar Información
• Para ayudarnos a encontrar información en Internet existen los buscadores.
• Los más utilizados son Google, Yahoo y Bing
• También existen Metabuscadores como Ixquick que trabajan con varios buscadores a la vez
para mejorar los resultados.
• Otra opción para buscar información es utilizar los Directorios.
• Puedes consultar información de los servicios públicos.
• Los servicios estatales mas importantes son la RENIEC y la SUNAT.
• Puedes consultar distintas bases de datos existentes en internet.
• En Internet encontraras muchos periódicos y revistas para consultar: El Comercio, Peru21, La
Republica, etc.
• Una buena conexión de Internet permite la transmisión de audio y vídeo.
• En Internet podrás encontrar muchas radios que emiten online.
• Muchas ciudades tienen cámaras web instaladas en lugares puntuales que emiten lo que pasa
en una ciudad al otro lado del mundo a tiempo real.
4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET?
4.2. Comunicarse con otros
• El correo electrónico es una herramienta muy parecida al correo tradicional pero con la ventaja
de que llega al momento.
• El correo electrónico permite el envió de archivos (audio, video, documentos, …).
• La mayoría de los proveedores de Internet proporcionan cuentas de correo gratuitas a sus
clientes.
• En Internet podrás encontrar diferentes empresas que ofrecen cuentas de correo en la web:
Google, MSN, Yahoo, etc.
• Los programas de mensajería instantánea, chat e IRC te permitirán hablar con gente de otro
lado del mundo a tiempo real.
• Puedes hablar por teléfono a tarifas muy reducidas utilizando programas de Telefonía IP.
• Envía SMS a cualquier teléfono del mundo mas barato que desde el móvil.
4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET?
4.3. Compartir Información
• Puedes entrar en grupos de discusión para debatir cualquier tema en Internet.
• Puedes suscribirte a cualquier lista de correo (o crear tú mismo) para recibir información
frecuentemente sobre cualquier tema.
• Los Foros son el medio mas utilizado para plantear y resolver dudas.
• Es posible buscar foros y grupos de discusión para encontrar información que nos interese.
4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET?
4.4. Compartir archivos
• En Internet hay mucha información interesante que puede descargarse.
• Existe gestores de descarga como GetRigth Go!zilla que permiten conseguir un archivo en
varias sesiones.
• En los servidores FTP encontraras muchos archivos que decargar, RedIris, te permitira bajar
software gratuito.
• Las redes P2P son muy utilizados para compartir archivos. Las más famosas en Perú son
eMule y BitTorrent.
4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET?
4.5. Publicar información
• Publicar en Internet es gratuito.
• Las empresas, asociaciones y demás colectivos crean contenidos principalmente en páginas
propias, que alojan en un servidor. Esto suele suponer una inversión económica.
• Los blogs y microblogs como Blogger o Twitter permiten incorporar contenidos en la red sin
necesidad de tener conocimientos informáticos avanzados ni invertir.
• Si quieres participar y opinar pero sin crear un espacio propio puedes hacerlo comentando
publicaciones ajenas o en las redes sociales.
• Si lo que te interesa es subir material a la red para disponer de el desde cualquier lugar o
compartirlo, podrás utilizar portales dedicados a almacenar información, como Youtube, Flickr,
Dropbox o Google Drive.
4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET?
4.6. Otros: Juegos, Compras, Educación. . .
• Puedes jugar muchísimos juegos con otras personas conectadas en cualquier parte del
mundo.
• En Internet podrás encontrar tiendas que te llevan sus productos a tu casa.
• Hay diferentes tipos de pago, como tarjeta de crédito y el contra rembolso.
• Estudiar por Internet te da muchas ventajas, entre ellas la flexibilidad de horarios y el ahorro
en desplazamientos.
5. EL FUTURO DE INTERNET
• Cuando el ancho de banda aumente podremos disfrutar de muchos más servicios.
• La tecnología que traerá Internet nos permitirá velocidades de 100 veces más rápidas que las
actuales.
• Cada vez se accederá a Internet desde más dispositivos, especialmente portables.
• La Web estará cada vez más orientada al usuario y abierta a su participación.
INTERNET – LOS NAVEGADORES
1. Introducción
2. Manejo básico de un navegador
3. Otras funciones de los navegadores
4. Opciones de los navegadores
5. Variedad de navegadores
1. INTRODUCCIÓN
• Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.
• La información de la Web esta escrita en HTML, un navegador interpreta esas paginas y las
muestra al usuario.
• Los navegadores van incorporando nuevas tecnologías que van apareciendo en la Web, por lo
que es preciso que sea actualizado con frecuencia.
• Los navegadores como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera o Chrome son gratuitos.
2. MANEJO BÁSICO DE UN NAVEGADOR
• En la barra de direcciones de un navegador introduciremos la URL o dirección de la página
web que queremos visitar.
• Si visitamos una pagina habitualmente podemos guardarla en nuestros favoritos o
marcadores para poder acceder a ellas con un par de clics.
• Podemos crear tantos favoritos como queremos.
• Un navegador almacena la dirección de las paginas visitadas, podrás consultar una pagina
visitada anteriormente desde el historial de navegación.
3. OTRAS FUNCIONES DE LOS NAVEGADORES
• Los navegadores de hoy en día permiten realizar búsquedas, de modo que encuentres la
información fácilmente aunque desconozcas la dirección URL donde se encuentra. Para ello
utilizan motores de búsqueda de Google, Yahoo, Bing, etc.
• Además la mayoría de ellos admiten la instalación de barras, extensiones, complementos o
aplicaciones que dan más funciones al navegador.
• Acostumbran a tener disponible un modo de navegación privado que no guarda historial ni
información sobre esa sesión en particular.
• Puedes ver opciones interesantes al mostrar el menú contextual de una pagina o de una
imagen que contenga. Por ejemplo, la posibilidad de guardarla.
4. OPCIONES DE LOS NAVEGADORES
• Un navegador muestra al abrirse una pagina de inicio que podemos configurar.
• El Historial de navegación se puede resetear para borrar las direcciones de las paginas
visitadas.
• También podemos aplicar filtros de desnudez, lenguaje, sexo o violencia para que no se
muestren determinadas páginas.
• Las ultimas versiones incluyen bloqueadores de ventanas emergentes que podemos
configurar para que permita su uso determinadas paginas web.
• Puedes configurar el nivel de confianza que tienes en la red suscribiendo o bajando los
permisos de instalación y ejecución de controles de JavaScript, Java o ActiveX.
5. VARIEDAD DE NAVEGADORES
• Internet explorer ha sido el navegador mas utilizado en la historia de internet, por venir
preinstalado en Windows, el sistema operativo mas extendido.
• Con el tiempo han ido apareciendo navegadores mas eficaces como Firefox y Chrome, que
han ido aportando novedades interesantes y adaptándose a las necesidades del usuario.
• Firefox primero, impulso el uso de pestañas, el buscador integrado y la posibilidad de instalar
complementos, que son creados por los propios usuarios.
• Chrome, mas reciente, aporto simplicidad en el uso, un diseño minimalista y la posibilidad de
instalar aplicaciones vinculadas a un usuario, y no a un dispositivo concreto, facilitando la
movilidad.
• Cada vez encontramos navegadores mas funcionales y versátiles, ya que se van adaptando a
los dispositivos portátiles, moviles, PDA’s, etc.
INTERNET – CORREO ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Estructura de un correo
3. Webmail
4. Los clientes de correo
5. Virus por correo
6. SPAM. Correo no deseado
1. INTRODUCCIÓN
• El correo electrónico o email es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados
a través de Internet.
• El email es como el correo tradicional, mandas un mensaje y este se almacena en el buzón
del destinatario hasta que es abierto y leído.
• Las direcciones de correo son únicas y siempre siguen el formato nombre@dominio.aaa.
• Junto con el mensaje es posible enviar archivos adjuntos como ficheros, documentos,
imágenes, presentaciones, etc.
• Hay dos formas de gestionar el correo:
• A través de un cliente de correo, que descarga los mensajes a tu ordenador, como
Windows Live Mail o Outlook.
• A través de Webmail, que te permite consultar desde cualquier ordenador, porque tan
solo requiere tener instalado un navegador.
2. ESTRUCTURA DE UN CORREO
Tanto si utilizas un cliente de correo como webmail, la estructura de un correo es la siguiente:
• Bandeja de entrada: contiene los correos que recibimos.
• Elementos enviados: correos que has enviado.
• Elementos eliminados: al borrar correos van a esta carpeta.
• Borradores: cuando redactamos un correo pero no enviamos, porque pensamos seguir
editándolo, suele guardarse en esta carpeta provisionalmente hasta que sea enviado o
eliminado.
• Correo no deseado: en esta carpeta se almacenan los mensajes publicaos o
comerciales no deseados.
3. WEBMAIL
• El webmail es básicamente un correo accesible desde la web.
• No es necesario tener un cliente de correo instalado en el ordenador.
• Tiene prácticamente los mismo elementos que un programa de cliente de correo.
• Los mensajes se almacenan en el servidor.
• Existen cuentas de webmail gratuitas y con mucho espacio de almacenaje, por ejemplo Gmail
y Hotmail.
• Los clientes de mensajería instantánea suelen ir asociados a cuentas de webmail y te avisan
al instante de cuando se recibe un correo nuevo.
4. LOS CLIENTES DE CORREO
• Para utilizar el correo, debemos instalar y configurar un programa. Esto hace que se utilicen
más en el ámbito laboral.
• Los clientes mas utilizados son Outlook (Tiene un coste), Windows Live Mail y Thunderbird
(gratuitos).
• Normalmente estos programas descargan el correo a tu equipo, donde se almacena
físicamente.
• Internet suele utilizarse únicamente para enviar y recibir, todas las demás acciones de
búsqueda, clasificación de mensajes, redacción… se hacen en local, por lo que se trabaja
mas rápidamente.
• Permite gestionar varias cuentas desde el mismo entorno.
5. VIRUS POR CORREO
• Los virus son programas que realizan acciones no deseables, como la recopilación de datos o
provocar un comportamiento inestable en el equipo.
• Evolucionan rápidamente y cada vez mas se crean virus que pueden contagiar todo tipo de
dispositivos, incluso tu móvil.
• Por eso es conveniente tener un antivirus actualizado y no abrir correos de desconocidos.
• Si utilizas un programa gestor de correos es recomendable configurarlo para que no muestre
una vista previa de los mensajes, así no abrimos un correo infectado sin querer.
6. SPAM. CORREO NO DESEADO
• El SPAM o correo no deseado son mensajes publicidad de remitentes desconocidos a
quienes no has proporcionado.
• Esta bastante controlado por los principales servidores de correo, y se emprenden acciones
legales contra las personas o empresas que realizan este tipo de envíos masivos.
• Aun así debes tener cuidado con a quien proporcionas tu dirección de email para evitarlo. No
conviene que la publiques libremente por internet en lugares donde cualquiera pueda leerla.
• No respondas a un mensaje SPAM, puede que rastreen que tu dirección es valida y te envíen
todavía mas publicidad.
INTERNET – MOTORES DE BÚSQUEDA
1. Introducción
2. Tipos
3. Conceptos útiles a la hora de
buscar
4. Interpretación de los resultados
5. Búsquedas avanzadas
6. Funcionamiento
7. Barras Integradas
8. Buscadores
9. Características
10.Elegir un buscador
1. INTRODUCCIÓN
• En Internet hay millones y millones de paginas web. La única forma de encontrar aquella que
nos dará la información que queremos es utilizando un buscador.
• Google busca en 1 segundo entre mas de 20.000 millones de paginas distintas.
• Los buscadores han avanzado muchos y ahora pueden buscar entre texto, imágenes, noticias,
etc.
• Los recursos de una búsqueda aparecen ordenadores en orden de relevancia. Se supone que
las primeras paginas contendrán un contenido mas fiable y organizado que las siguientes.
2. TIPOS DE BUSCADORES
• Buscadores por palabra clave. Son los mas abundantes, el usuario introduce una palabra
clave y el motor examina su base de datos.
• Buscadores por categorías. El usuario tiene que navegar por las categorías que forman el
directorio. Al final se le mostrara un listado de paginas pertenecientes a un tema muy
concreto.
• Metabuscadores. Realizan las búsquedas simultáneamente en otros buscadores y cruza los
resultados para mostrar el listado final.
• Buscadores específicos. Son buscadores que contienen información sobre un tema en
concreto, por ejemplo, buscadores de legislación.
3. CONCEPTOS ÚTILES A LA HORA DE BUSCAR
• No tienen en cuenta tildes ni mayúsculas
• Las palabras clave introducidas no se analiza como un conjunto, sino de forma individual.
• Normalmente se detecta el idioma de origen de quien busca, de forma que aunque busques
una palabra en ingles, si tu navegador esta configurado en español aparecerán resultados en
ese idioma.
• Las paginas mostradas se pueden traducir fácilmente en buscadores populares como Google,
que ofrecen dicha opción en cada uno de los resultados que se muestren en un idioma
distinto.
4. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
• Los buscadores muestran para cada resultado un titulo y una descripción. Es preferible que
nos fijemos en nuestro datos a visitar la pagina directamente.
• Los primeros resultados suelen ser enlaces patrocinados, es decir, que han pagado por estar
allí.
• Añade mas palabras a las búsquedas para afinar los resultados.
5. BÚSQUEDAS AVANZADAS
• Cuando no encuentres lo que buscas puedes utilizar la búsqueda avanzada.
• Este tipo de búsqueda te permite buscar frases completas, o eliminar palabras de una
búsqueda.
• También podrás seleccionar el idioma en el que quieres los resultados.
• Podrás acotar las fechas en las que se actualizaron los resultados y también especificar si
quieres que sean de algún sitio o dominio en concreto.
• Cuando busques archivos podrás indicar su tipo, documento de texto, PDFs, hojas de calculo,
imágenes, mp3, etc.
6. ¿CÓMO FUNCIONA UN BUSCADOR?
• Internet contiene millones de paginas independientes, que estas sin categorizar ni organizar.
• Los buscadores tienen robots que crean copias de las paginas que hay en Internet.
• Estas copias se almacenan en los servidores del buscador, se comprimen y se indexan.
• Al indexar una página, el buscador sabe que contenidos alberga.
• Luego, cada buscador utiliza un algoritmo que rescata una selección de paginas relativas a la
búsqueda que hemos realizado.
7. BARRAS INTEGRADAS
• Hoy en día los navegadores incluyen funciones de búsqueda, por lo que instalar una barra de
búsqueda independiente que se integre en el navegador ya no es necesario.
• Instalar una barra integrada pondrá a tu alcance funciones extra que te pueden ser útiles
como acceso directo al correo electrónico o botones para interactuar en tus redes sociales.
• Por el contrario, disponer de estas barras consume recursos en el ordenador y puede hacer
que el navegador no funcione con la misma rapidez. Hay que valorar en cada caso si
realmente nos resultan útiles.
• La barra de Google incluye un marcador de PageRank (nivel de relevancia de la pagina actual
en internet). Otras barras como la de Yahoo también tienen características interesantes.
8. BUSCADORES
• Existen muchísimos buscadores, que tienes unos cuantos:
• Google
• Yahoo
• Bing
• Altavista
• Ask.com
• A9
• Lycos
• Excite
9. CARACTERÍSTICAS
• Veamos las características principales de los buscadores hoy en día.
• Relevancia. Se logran resultados relevantes teniendo en cuenta la localización y el perfil
de quien busca.
• Frescura. Normalmente los resultados son de paginas en activo. Incluso es posible
hacer un seguimiento de temas de actualizad en tiempo real.
• No solo texto. Ya es posible buscar, no solo texto, sino material multimedia como
videos o imágenes, en función de distintos criterios. También mapas, libros, canciones,
personas…
10. ELEGIR UN BUSCADOR
A la hora de elegir un buscador, ten presente que:
• Debe mostrar resultados de calidad. Si dispone de búsqueda avanzada u opciones
adicionales, mejor.
• Debe realizar la búsqueda entre muchas paginas, es decir, tener una gran base de
datos.
• Las paginas de su base de datos deben estar actualizadas con frecuencia.
• Debe ser intuitivo, es decir, fácil y rápido de utilizar.
INTERNET – BLOGS Y MICROBLOGS
1. Introducción
2. Blogger.com
3. Buscar en Blogs
4. Gestor de Contenido
5. Microblogging con Twitter
1. INTRODUCCIÓN
• Un blog es una pagina web que contiene entradas de texto o artículos ordenados
cronológicamente.
• Normalmente las entradas permiten comentarios de los lectores.
• Conseguir un blog es muy sencillo, solo debes registrarte en Blogger, Wordpress o similares.
• Una nueva tendencia es el Fotolog, imágenes actualizadas sustituyen al texto.
• Existen blogs temáticos muy interesantes e incluso se habla de un nuevo método de
periodístico.
2. BLOGGER.COM
3. BUSCAR EN BLOGS
• Los Blogs pueden ser una herramienta muy poderosa a la hora de publicar información.
• Los buscadores de blogs nos ayudaran a navegar por esta red de textos.
• Google posee de un buscador especifico para encontrar información en los blogs.
• Technorati es un sitio dedicado exclusivamente a indexar y realizar búsquedas en blogs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes viviendo en linea IC3
 redes viviendo en linea IC3 redes viviendo en linea IC3
redes viviendo en linea IC3IREF ORIENTE
 
Internet
InternetInternet
Internet
Anadg_79
 
Internet y servicios
Internet y servicios Internet y servicios
Internet y servicios
Veronica Rodriguez
 
Trabajo sandra
Trabajo sandraTrabajo sandra
Trabajo sandraeximia
 
Presentación paula
Presentación paulaPresentación paula
Presentación paulaPaula Rendon
 
Principales funciones del internet
Principales funciones del internetPrincipales funciones del internet
Principales funciones del internet
CbasL
 
Internet
InternetInternet
Internet
Andhy Santos
 
Internet
InternetInternet
Internet
Diego Glatzel
 
Avila lara 7
Avila lara 7Avila lara 7
Avila lara 7
kuencaisaac
 
Presentacion on line wuisneidy
Presentacion on line wuisneidyPresentacion on line wuisneidy
Presentacion on line wuisneidy
Gioselinm
 
Trabajos de la wed de galindo
Trabajos de la wed de galindoTrabajos de la wed de galindo
Trabajos de la wed de galindo
alexgalindo15
 
Villegaslorenappt 1
Villegaslorenappt 1Villegaslorenappt 1
Villegaslorenappt 1Lore Chiky's
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GiselaEsp
 

La actualidad más candente (19)

Temas de internet
Temas de internetTemas de internet
Temas de internet
 
redes viviendo en linea IC3
 redes viviendo en linea IC3 redes viviendo en linea IC3
redes viviendo en linea IC3
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y servicios
Internet y servicios Internet y servicios
Internet y servicios
 
Trabajo sandra
Trabajo sandraTrabajo sandra
Trabajo sandra
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Presentación paula
Presentación paulaPresentación paula
Presentación paula
 
Principales funciones del internet
Principales funciones del internetPrincipales funciones del internet
Principales funciones del internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Avila lara 7
Avila lara 7Avila lara 7
Avila lara 7
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentacion on line wuisneidy
Presentacion on line wuisneidyPresentacion on line wuisneidy
Presentacion on line wuisneidy
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Trabajos de la wed de galindo
Trabajos de la wed de galindoTrabajos de la wed de galindo
Trabajos de la wed de galindo
 
Villegaslorenappt 1
Villegaslorenappt 1Villegaslorenappt 1
Villegaslorenappt 1
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Internet informe
Internet informeInternet informe
Internet informe
 

Similar a Internet

INTERNET.ppt
INTERNET.pptINTERNET.ppt
INTERNET.ppt
DarwinHidalgoSuniSun
 
Internet
InternetInternet
Internet
perlallamas
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetReyna Hiraldo
 
Curso de internet
Curso de internetCurso de internet
Curso de internet
acervanttes
 
Internet y la web 2
Internet y la web 2Internet y la web 2
Internet y la web 2
JsCr Diaz Espinar
 
Alonso y alvaro interne tt
Alonso y alvaro interne ttAlonso y alvaro interne tt
Alonso y alvaro interne ttalonsoyalvaro
 
El internet
El internetEl internet
internet_servicios.pptx
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptx
IselaAnairsLpez
 
P14+servicios+de+internet.ppt
P14+servicios+de+internet.pptP14+servicios+de+internet.ppt
P14+servicios+de+internet.ppt
TalmSal
 
P14+servicios+de+internet
P14+servicios+de+internetP14+servicios+de+internet
P14+servicios+de+internet
Darwin Flores Lima
 
La internet
La internetLa internet
La internet
LORENA RIERA
 

Similar a Internet (20)

INTERNET.ppt
INTERNET.pptINTERNET.ppt
INTERNET.ppt
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Raul isaias frias garcia
Raul isaias frias garciaRaul isaias frias garcia
Raul isaias frias garcia
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Curso de internet
Curso de internetCurso de internet
Curso de internet
 
Internet y la web 2
Internet y la web 2Internet y la web 2
Internet y la web 2
 
Alonso y alvaro interne tt
Alonso y alvaro interne ttAlonso y alvaro interne tt
Alonso y alvaro interne tt
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El INTERNET
El INTERNET El INTERNET
El INTERNET
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
internet_servicios.pptx
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptx
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
P14+servicios+de+internet.ppt
P14+servicios+de+internet.pptP14+servicios+de+internet.ppt
P14+servicios+de+internet.ppt
 
P14+servicios+de+internet
P14+servicios+de+internetP14+servicios+de+internet
P14+servicios+de+internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 

Internet

  • 1. INTERNET Hecho por: Luis Alberto Santa María Ticlavilca
  • 2. INTERNET – CONCEPTOS BÁSICOS • ADSL (Asimetric Digital Suscriber Line).- Es un método de transmisión de datos a través de los hilos de cobre. Utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible. • bps.- Es una abreviatura de bytes por segundo. Es una unidad de medir la velocidad de transmisión, por ejemplo, un módem de 56 Kbps transmite a 56 (x 1000) bps es decir 56.000 bps. • Cliente/servidor.- Es un sistema de organizar las peticiones de recursos. Por ejemplo, cuando un PC se conecta a Internet actúa como Cliente, mientras que el ordenador que le proporciona los datos actúa como Servidor. • HTTP (HyperText Transfer Protocol).- Es el protocolo para transmitir páginas web (HTML). Mediante este protocolo el programa cliente o navegador se entiende con el servidor de páginas web. • HTML (Hypertext Markup Language).- Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. Se basa en tags o etiquetas que se colocan delante de cada elemento de la página para describir su formato, una etiqueta se encierra entre los símbolos < y >. Por ejemplo, <b>Esto se verá en negrita</b>
  • 3. INTERNET – CONCEPTOS BÁSICOS • Plug-ins .- Un plug-in es un pequeño programa auxiliar que permite al navegador realizar una función adicional. Por ejemplo, para ver animaciones Flash es necesario instalar un plug-in, para oír la radio nos hará falta otro plug-in, etc. En cada nueva versión los navegadores incorporan los plug-ins más utilizados, de forma que ya no es necesario instalárselos. Pero, aun así, suelen aparecer nuevas tecnologías que requieren nuevos plugs-ins. • TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol).- Es el conjunto de normas que permite que los datos viajen por la red hasta su destino. Los datos se trocean en paquetes, cada paquete viaja de forma independiente, ya que lleva la dirección de destino. Entre el origen y el destino puede haber varios caminos diferentes. Cada paquete es encaminado por la mejor ruta disponible en cada instante. En el destino se juntan los paquetes de una transmisión y si falta alguno se pide al origen que lo envíe otra vez. • URL (Unique Resource Locator).- Es el sistema de nombres que hace que cada recurso o elemento de la Web tenga un nombre alfanumérico único. Por ejemplo la URL de esta página es http://www.aulaclic.es/internet/b_1_1.htm • WWW (World Wide Web).- el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet.
  • 4. INTERNET – ¿QUÉ ES LA WEB 1.0, 2.0 Y 3.0? • Web 1.0 - Personas conectándose a la Web. • Web 2.0 - Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir. • Web 3.0 - Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica.
  • 5. INTERNET - INTRODUCCIÓN 1. ¿Qué es Internet? 2. ¿Quién y como se crea la información en Internet? 3. Características de Internet 4. ¿Qué se puede hacer en Internet? 5. El futuro de Internet
  • 6. 1. ¿QUÉ ES INTERNET? • Red mundial de ordenadores interconectados entre si. • Método de comunicación: Protocolo TCP/IP. • La Web es un servicio de Internet, también el correo y el intercambio de archivos. • Creció a partir de 1994
  • 7.
  • 8. 2. ¿QUIÉN Y COMO SE CREA LA INFORMACIÓN EN INTERNET? • La información reside en los servidores. • Cualquiera puede crear un servidor: www.ejemplo.pe • Universidades, empresas, instituciones publicas, particulares, etc. • Es sencillo introducir la información. • La información puede ser restringida.
  • 9. 3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET 3.1. Libre 3.2 . Autorregulada 3.3 . Anónima 3.4 . Un poco caótica 3.5. Segura 3.6 . Crecimiento vertiginoso
  • 10. 3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET 3.1. Libre 3.2. Anónima • Cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa. • El espíritu de dejar circular información libremente es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. • Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus. • El anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones, tanto para leer como para escribir.
  • 11. 3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET 3.3. Autorregulada 3.4. Un poco caótica • Las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet. • Existen comités internos que se encargan de regularla. • A pesar de tener reglas, la Web es un cúmulo de información desordenada. • Nadie puede asegurarte que todo funcione perfectamente.
  • 12. 3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET 3.5. Segura 3.6. Crecimiento vertiginoso • La información viaja libre por Internet y eso propicia cierta inseguridad, pero nada que no pueda salvar un comportamiento prudente. • Es necesario asegurar de forma consciente la privacidad, así como protegernos con antivirus. • Los métodos de cifrado y los certificados digitales permiten una seguridad absoluta a la hora de realizar acciones sensibles como transferencias bancarias o compras con tarjeta. • Cada vez está disponible el acceso a mas gente y desde mas tipos de dispositivos. • Se ha convertido en una herramienta básica como el teléfono y la televisión.
  • 13. 4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET? 4.1. Buscar información 4.2. Comunicarse con otros 4.3. Compartir archivos 4.4. Publicar información 4.5. Otros: juegos, compras, educación,
  • 14. 4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET? 4.1. Buscar Información • Para ayudarnos a encontrar información en Internet existen los buscadores. • Los más utilizados son Google, Yahoo y Bing • También existen Metabuscadores como Ixquick que trabajan con varios buscadores a la vez para mejorar los resultados. • Otra opción para buscar información es utilizar los Directorios. • Puedes consultar información de los servicios públicos. • Los servicios estatales mas importantes son la RENIEC y la SUNAT. • Puedes consultar distintas bases de datos existentes en internet. • En Internet encontraras muchos periódicos y revistas para consultar: El Comercio, Peru21, La Republica, etc. • Una buena conexión de Internet permite la transmisión de audio y vídeo. • En Internet podrás encontrar muchas radios que emiten online. • Muchas ciudades tienen cámaras web instaladas en lugares puntuales que emiten lo que pasa en una ciudad al otro lado del mundo a tiempo real.
  • 15. 4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET? 4.2. Comunicarse con otros • El correo electrónico es una herramienta muy parecida al correo tradicional pero con la ventaja de que llega al momento. • El correo electrónico permite el envió de archivos (audio, video, documentos, …). • La mayoría de los proveedores de Internet proporcionan cuentas de correo gratuitas a sus clientes. • En Internet podrás encontrar diferentes empresas que ofrecen cuentas de correo en la web: Google, MSN, Yahoo, etc. • Los programas de mensajería instantánea, chat e IRC te permitirán hablar con gente de otro lado del mundo a tiempo real. • Puedes hablar por teléfono a tarifas muy reducidas utilizando programas de Telefonía IP. • Envía SMS a cualquier teléfono del mundo mas barato que desde el móvil.
  • 16. 4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET? 4.3. Compartir Información • Puedes entrar en grupos de discusión para debatir cualquier tema en Internet. • Puedes suscribirte a cualquier lista de correo (o crear tú mismo) para recibir información frecuentemente sobre cualquier tema. • Los Foros son el medio mas utilizado para plantear y resolver dudas. • Es posible buscar foros y grupos de discusión para encontrar información que nos interese.
  • 17. 4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET? 4.4. Compartir archivos • En Internet hay mucha información interesante que puede descargarse. • Existe gestores de descarga como GetRigth Go!zilla que permiten conseguir un archivo en varias sesiones. • En los servidores FTP encontraras muchos archivos que decargar, RedIris, te permitira bajar software gratuito. • Las redes P2P son muy utilizados para compartir archivos. Las más famosas en Perú son eMule y BitTorrent.
  • 18. 4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET? 4.5. Publicar información • Publicar en Internet es gratuito. • Las empresas, asociaciones y demás colectivos crean contenidos principalmente en páginas propias, que alojan en un servidor. Esto suele suponer una inversión económica. • Los blogs y microblogs como Blogger o Twitter permiten incorporar contenidos en la red sin necesidad de tener conocimientos informáticos avanzados ni invertir. • Si quieres participar y opinar pero sin crear un espacio propio puedes hacerlo comentando publicaciones ajenas o en las redes sociales. • Si lo que te interesa es subir material a la red para disponer de el desde cualquier lugar o compartirlo, podrás utilizar portales dedicados a almacenar información, como Youtube, Flickr, Dropbox o Google Drive.
  • 19. 4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN INTERNET? 4.6. Otros: Juegos, Compras, Educación. . . • Puedes jugar muchísimos juegos con otras personas conectadas en cualquier parte del mundo. • En Internet podrás encontrar tiendas que te llevan sus productos a tu casa. • Hay diferentes tipos de pago, como tarjeta de crédito y el contra rembolso. • Estudiar por Internet te da muchas ventajas, entre ellas la flexibilidad de horarios y el ahorro en desplazamientos.
  • 20. 5. EL FUTURO DE INTERNET • Cuando el ancho de banda aumente podremos disfrutar de muchos más servicios. • La tecnología que traerá Internet nos permitirá velocidades de 100 veces más rápidas que las actuales. • Cada vez se accederá a Internet desde más dispositivos, especialmente portables. • La Web estará cada vez más orientada al usuario y abierta a su participación.
  • 21. INTERNET – LOS NAVEGADORES 1. Introducción 2. Manejo básico de un navegador 3. Otras funciones de los navegadores 4. Opciones de los navegadores 5. Variedad de navegadores
  • 22. 1. INTRODUCCIÓN • Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. • La información de la Web esta escrita en HTML, un navegador interpreta esas paginas y las muestra al usuario. • Los navegadores van incorporando nuevas tecnologías que van apareciendo en la Web, por lo que es preciso que sea actualizado con frecuencia. • Los navegadores como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera o Chrome son gratuitos.
  • 23. 2. MANEJO BÁSICO DE UN NAVEGADOR • En la barra de direcciones de un navegador introduciremos la URL o dirección de la página web que queremos visitar. • Si visitamos una pagina habitualmente podemos guardarla en nuestros favoritos o marcadores para poder acceder a ellas con un par de clics. • Podemos crear tantos favoritos como queremos. • Un navegador almacena la dirección de las paginas visitadas, podrás consultar una pagina visitada anteriormente desde el historial de navegación.
  • 24. 3. OTRAS FUNCIONES DE LOS NAVEGADORES • Los navegadores de hoy en día permiten realizar búsquedas, de modo que encuentres la información fácilmente aunque desconozcas la dirección URL donde se encuentra. Para ello utilizan motores de búsqueda de Google, Yahoo, Bing, etc. • Además la mayoría de ellos admiten la instalación de barras, extensiones, complementos o aplicaciones que dan más funciones al navegador. • Acostumbran a tener disponible un modo de navegación privado que no guarda historial ni información sobre esa sesión en particular. • Puedes ver opciones interesantes al mostrar el menú contextual de una pagina o de una imagen que contenga. Por ejemplo, la posibilidad de guardarla.
  • 25. 4. OPCIONES DE LOS NAVEGADORES • Un navegador muestra al abrirse una pagina de inicio que podemos configurar. • El Historial de navegación se puede resetear para borrar las direcciones de las paginas visitadas. • También podemos aplicar filtros de desnudez, lenguaje, sexo o violencia para que no se muestren determinadas páginas. • Las ultimas versiones incluyen bloqueadores de ventanas emergentes que podemos configurar para que permita su uso determinadas paginas web. • Puedes configurar el nivel de confianza que tienes en la red suscribiendo o bajando los permisos de instalación y ejecución de controles de JavaScript, Java o ActiveX.
  • 26. 5. VARIEDAD DE NAVEGADORES • Internet explorer ha sido el navegador mas utilizado en la historia de internet, por venir preinstalado en Windows, el sistema operativo mas extendido. • Con el tiempo han ido apareciendo navegadores mas eficaces como Firefox y Chrome, que han ido aportando novedades interesantes y adaptándose a las necesidades del usuario. • Firefox primero, impulso el uso de pestañas, el buscador integrado y la posibilidad de instalar complementos, que son creados por los propios usuarios. • Chrome, mas reciente, aporto simplicidad en el uso, un diseño minimalista y la posibilidad de instalar aplicaciones vinculadas a un usuario, y no a un dispositivo concreto, facilitando la movilidad. • Cada vez encontramos navegadores mas funcionales y versátiles, ya que se van adaptando a los dispositivos portátiles, moviles, PDA’s, etc.
  • 27. INTERNET – CORREO ELECTRÓNICO 1. Introducción 2. Estructura de un correo 3. Webmail 4. Los clientes de correo 5. Virus por correo 6. SPAM. Correo no deseado
  • 28. 1. INTRODUCCIÓN • El correo electrónico o email es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet. • El email es como el correo tradicional, mandas un mensaje y este se almacena en el buzón del destinatario hasta que es abierto y leído. • Las direcciones de correo son únicas y siempre siguen el formato nombre@dominio.aaa. • Junto con el mensaje es posible enviar archivos adjuntos como ficheros, documentos, imágenes, presentaciones, etc. • Hay dos formas de gestionar el correo: • A través de un cliente de correo, que descarga los mensajes a tu ordenador, como Windows Live Mail o Outlook. • A través de Webmail, que te permite consultar desde cualquier ordenador, porque tan solo requiere tener instalado un navegador.
  • 29. 2. ESTRUCTURA DE UN CORREO Tanto si utilizas un cliente de correo como webmail, la estructura de un correo es la siguiente: • Bandeja de entrada: contiene los correos que recibimos. • Elementos enviados: correos que has enviado. • Elementos eliminados: al borrar correos van a esta carpeta. • Borradores: cuando redactamos un correo pero no enviamos, porque pensamos seguir editándolo, suele guardarse en esta carpeta provisionalmente hasta que sea enviado o eliminado. • Correo no deseado: en esta carpeta se almacenan los mensajes publicaos o comerciales no deseados.
  • 30. 3. WEBMAIL • El webmail es básicamente un correo accesible desde la web. • No es necesario tener un cliente de correo instalado en el ordenador. • Tiene prácticamente los mismo elementos que un programa de cliente de correo. • Los mensajes se almacenan en el servidor. • Existen cuentas de webmail gratuitas y con mucho espacio de almacenaje, por ejemplo Gmail y Hotmail. • Los clientes de mensajería instantánea suelen ir asociados a cuentas de webmail y te avisan al instante de cuando se recibe un correo nuevo.
  • 31. 4. LOS CLIENTES DE CORREO • Para utilizar el correo, debemos instalar y configurar un programa. Esto hace que se utilicen más en el ámbito laboral. • Los clientes mas utilizados son Outlook (Tiene un coste), Windows Live Mail y Thunderbird (gratuitos). • Normalmente estos programas descargan el correo a tu equipo, donde se almacena físicamente. • Internet suele utilizarse únicamente para enviar y recibir, todas las demás acciones de búsqueda, clasificación de mensajes, redacción… se hacen en local, por lo que se trabaja mas rápidamente. • Permite gestionar varias cuentas desde el mismo entorno.
  • 32. 5. VIRUS POR CORREO • Los virus son programas que realizan acciones no deseables, como la recopilación de datos o provocar un comportamiento inestable en el equipo. • Evolucionan rápidamente y cada vez mas se crean virus que pueden contagiar todo tipo de dispositivos, incluso tu móvil. • Por eso es conveniente tener un antivirus actualizado y no abrir correos de desconocidos. • Si utilizas un programa gestor de correos es recomendable configurarlo para que no muestre una vista previa de los mensajes, así no abrimos un correo infectado sin querer.
  • 33. 6. SPAM. CORREO NO DESEADO • El SPAM o correo no deseado son mensajes publicidad de remitentes desconocidos a quienes no has proporcionado. • Esta bastante controlado por los principales servidores de correo, y se emprenden acciones legales contra las personas o empresas que realizan este tipo de envíos masivos. • Aun así debes tener cuidado con a quien proporcionas tu dirección de email para evitarlo. No conviene que la publiques libremente por internet en lugares donde cualquiera pueda leerla. • No respondas a un mensaje SPAM, puede que rastreen que tu dirección es valida y te envíen todavía mas publicidad.
  • 34. INTERNET – MOTORES DE BÚSQUEDA 1. Introducción 2. Tipos 3. Conceptos útiles a la hora de buscar 4. Interpretación de los resultados 5. Búsquedas avanzadas 6. Funcionamiento 7. Barras Integradas 8. Buscadores 9. Características 10.Elegir un buscador
  • 35. 1. INTRODUCCIÓN • En Internet hay millones y millones de paginas web. La única forma de encontrar aquella que nos dará la información que queremos es utilizando un buscador. • Google busca en 1 segundo entre mas de 20.000 millones de paginas distintas. • Los buscadores han avanzado muchos y ahora pueden buscar entre texto, imágenes, noticias, etc. • Los recursos de una búsqueda aparecen ordenadores en orden de relevancia. Se supone que las primeras paginas contendrán un contenido mas fiable y organizado que las siguientes.
  • 36. 2. TIPOS DE BUSCADORES • Buscadores por palabra clave. Son los mas abundantes, el usuario introduce una palabra clave y el motor examina su base de datos. • Buscadores por categorías. El usuario tiene que navegar por las categorías que forman el directorio. Al final se le mostrara un listado de paginas pertenecientes a un tema muy concreto. • Metabuscadores. Realizan las búsquedas simultáneamente en otros buscadores y cruza los resultados para mostrar el listado final. • Buscadores específicos. Son buscadores que contienen información sobre un tema en concreto, por ejemplo, buscadores de legislación.
  • 37. 3. CONCEPTOS ÚTILES A LA HORA DE BUSCAR • No tienen en cuenta tildes ni mayúsculas • Las palabras clave introducidas no se analiza como un conjunto, sino de forma individual. • Normalmente se detecta el idioma de origen de quien busca, de forma que aunque busques una palabra en ingles, si tu navegador esta configurado en español aparecerán resultados en ese idioma. • Las paginas mostradas se pueden traducir fácilmente en buscadores populares como Google, que ofrecen dicha opción en cada uno de los resultados que se muestren en un idioma distinto.
  • 38. 4. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS • Los buscadores muestran para cada resultado un titulo y una descripción. Es preferible que nos fijemos en nuestro datos a visitar la pagina directamente. • Los primeros resultados suelen ser enlaces patrocinados, es decir, que han pagado por estar allí. • Añade mas palabras a las búsquedas para afinar los resultados.
  • 39. 5. BÚSQUEDAS AVANZADAS • Cuando no encuentres lo que buscas puedes utilizar la búsqueda avanzada. • Este tipo de búsqueda te permite buscar frases completas, o eliminar palabras de una búsqueda. • También podrás seleccionar el idioma en el que quieres los resultados. • Podrás acotar las fechas en las que se actualizaron los resultados y también especificar si quieres que sean de algún sitio o dominio en concreto. • Cuando busques archivos podrás indicar su tipo, documento de texto, PDFs, hojas de calculo, imágenes, mp3, etc.
  • 40. 6. ¿CÓMO FUNCIONA UN BUSCADOR? • Internet contiene millones de paginas independientes, que estas sin categorizar ni organizar. • Los buscadores tienen robots que crean copias de las paginas que hay en Internet. • Estas copias se almacenan en los servidores del buscador, se comprimen y se indexan. • Al indexar una página, el buscador sabe que contenidos alberga. • Luego, cada buscador utiliza un algoritmo que rescata una selección de paginas relativas a la búsqueda que hemos realizado.
  • 41. 7. BARRAS INTEGRADAS • Hoy en día los navegadores incluyen funciones de búsqueda, por lo que instalar una barra de búsqueda independiente que se integre en el navegador ya no es necesario. • Instalar una barra integrada pondrá a tu alcance funciones extra que te pueden ser útiles como acceso directo al correo electrónico o botones para interactuar en tus redes sociales. • Por el contrario, disponer de estas barras consume recursos en el ordenador y puede hacer que el navegador no funcione con la misma rapidez. Hay que valorar en cada caso si realmente nos resultan útiles. • La barra de Google incluye un marcador de PageRank (nivel de relevancia de la pagina actual en internet). Otras barras como la de Yahoo también tienen características interesantes.
  • 42. 8. BUSCADORES • Existen muchísimos buscadores, que tienes unos cuantos: • Google • Yahoo • Bing • Altavista • Ask.com • A9 • Lycos • Excite
  • 43. 9. CARACTERÍSTICAS • Veamos las características principales de los buscadores hoy en día. • Relevancia. Se logran resultados relevantes teniendo en cuenta la localización y el perfil de quien busca. • Frescura. Normalmente los resultados son de paginas en activo. Incluso es posible hacer un seguimiento de temas de actualizad en tiempo real. • No solo texto. Ya es posible buscar, no solo texto, sino material multimedia como videos o imágenes, en función de distintos criterios. También mapas, libros, canciones, personas…
  • 44. 10. ELEGIR UN BUSCADOR A la hora de elegir un buscador, ten presente que: • Debe mostrar resultados de calidad. Si dispone de búsqueda avanzada u opciones adicionales, mejor. • Debe realizar la búsqueda entre muchas paginas, es decir, tener una gran base de datos. • Las paginas de su base de datos deben estar actualizadas con frecuencia. • Debe ser intuitivo, es decir, fácil y rápido de utilizar.
  • 45. INTERNET – BLOGS Y MICROBLOGS 1. Introducción 2. Blogger.com 3. Buscar en Blogs 4. Gestor de Contenido 5. Microblogging con Twitter
  • 46. 1. INTRODUCCIÓN • Un blog es una pagina web que contiene entradas de texto o artículos ordenados cronológicamente. • Normalmente las entradas permiten comentarios de los lectores. • Conseguir un blog es muy sencillo, solo debes registrarte en Blogger, Wordpress o similares. • Una nueva tendencia es el Fotolog, imágenes actualizadas sustituyen al texto. • Existen blogs temáticos muy interesantes e incluso se habla de un nuevo método de periodístico.
  • 48. 3. BUSCAR EN BLOGS • Los Blogs pueden ser una herramienta muy poderosa a la hora de publicar información. • Los buscadores de blogs nos ayudaran a navegar por esta red de textos. • Google posee de un buscador especifico para encontrar información en los blogs. • Technorati es un sitio dedicado exclusivamente a indexar y realizar búsquedas en blogs.