SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi primera entrada aquí va a ir enfocada a analizar de que forma los grupos ultras de los 
diferentes equipos de fútbol están muy relacionados con la política tal y como indica Agustín y 
otros compañeros en sus blogs. Muchos radicales, tanto de izquierdas como de derechas, usan 
al deporte como un medio mediante el cual asociarse para defender un determinado tipo de 
ideología política, normalmente con posturas extremistas. En la mayoría de los casos, estos 
aficionados radicales no son ni tan siquiera de ese equipo al que pertenece su grupo. 
Vamos a ver algunos ejemplos: 
-Tanto el grupo Ultra Sur (Real Madrid), como el Frente Atlético (Atlético de Madrid) o el Gol 
Sur (Real Betis de Sevilla) tienen una ideología asociada a la extrema derecha. En muchas 
ocasiones los miembros de estas “peñas de fútbol” pertenecen a su vez a grupos skin -heads o 
neonazis. En las zonas de los estadios de fútbol donde se sitúas estos grupos suelen verse 
banderas españolas de la época franquista, banderas con esvásticas y otro tipo de simbologías 
nazis.
-De la misma manera existen grupos ultras en el fútbol que están asociados a la izquierda o la 
extrema izquierda como los Biris (Sevilla F.C.) o los Bukaneros (Rayo Vallecano de Madrid). 
Estos últimos suelen portar pancartas en su estadio reclamando mayores derechos para la 
clase obrera y los trabajadores. También entre sus seguidores suelen verse banderas españolas 
de la Segunda República.
-Por último en las comunidades con un fuerte sentimiento nacionalista (Cataluña, País Vasco o 
Galicia) muchos aficionados de los equipos más importantes reclaman la independencia de 
estas regiones; los ultras de estos equipos (F.C. Barcelona, Celta de Vigo, Real Sociedad de San 
Sebastián, Ath. Bilbao…) están siempre en una posición favorable al independentismo. Los 
dirigentes del F.C. Barcelona prestan el estadio de este equipo para realizar actos favorables al 
independentismo catalán. Incluso en algunos campos de Andalucía pueden observarse 
banderas independentistas de Andalucía.
La única excepción se da el caso del R.C.D. Espanyol de Barcelona, en donde sus seguidores 
ultras se manifiestan en favor de la permanencia de Cataluña dentro de España. 
Me parece muy interesante para un aula de Secundaria o Bachillerato el recurso de relacionar 
el futbol con la política, creo que sería válido sobre todo para explicar la historia más reciente 
de nuestro país. Sería interesante en mi opinión relacionarlo por ejemplo con el Estado de las 
Autonomías o con la pervivencia de ideas de extrema derecha o extrema izquierda en nuestra 
sociedad. 
Carlos Sánchez Sánchez

Más contenido relacionado

Similar a Ultras de los equipos de fútbol y política

Ultras
UltrasUltras
Pi
PiPi
Pi
styier
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Saradelgadorb
 
historia del Partido Socialista Ecuatoriano
historia del Partido Socialista Ecuatorianohistoria del Partido Socialista Ecuatoriano
historia del Partido Socialista Ecuatoriano
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
Lionel Simijoski
 
Ultras sur
Ultras surUltras sur
Ultras sur
manolitohuevon10
 
Los sindicatos(anny)
Los   sindicatos(anny)Los   sindicatos(anny)
Los sindicatos(anny)
Annii PasaaChee
 
Pijos y Gamers
Pijos y GamersPijos y Gamers
Pijos y Gamers
JaredxPastrana
 
Skins 3
Skins 3Skins 3
Skins 3
xxlhardwear
 

Similar a Ultras de los equipos de fútbol y política (9)

Ultras
UltrasUltras
Ultras
 
Pi
PiPi
Pi
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
historia del Partido Socialista Ecuatoriano
historia del Partido Socialista Ecuatorianohistoria del Partido Socialista Ecuatoriano
historia del Partido Socialista Ecuatoriano
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
 
Ultras sur
Ultras surUltras sur
Ultras sur
 
Los sindicatos(anny)
Los   sindicatos(anny)Los   sindicatos(anny)
Los sindicatos(anny)
 
Pijos y Gamers
Pijos y GamersPijos y Gamers
Pijos y Gamers
 
Skins 3
Skins 3Skins 3
Skins 3
 

Ultras de los equipos de fútbol y política

  • 1. Mi primera entrada aquí va a ir enfocada a analizar de que forma los grupos ultras de los diferentes equipos de fútbol están muy relacionados con la política tal y como indica Agustín y otros compañeros en sus blogs. Muchos radicales, tanto de izquierdas como de derechas, usan al deporte como un medio mediante el cual asociarse para defender un determinado tipo de ideología política, normalmente con posturas extremistas. En la mayoría de los casos, estos aficionados radicales no son ni tan siquiera de ese equipo al que pertenece su grupo. Vamos a ver algunos ejemplos: -Tanto el grupo Ultra Sur (Real Madrid), como el Frente Atlético (Atlético de Madrid) o el Gol Sur (Real Betis de Sevilla) tienen una ideología asociada a la extrema derecha. En muchas ocasiones los miembros de estas “peñas de fútbol” pertenecen a su vez a grupos skin -heads o neonazis. En las zonas de los estadios de fútbol donde se sitúas estos grupos suelen verse banderas españolas de la época franquista, banderas con esvásticas y otro tipo de simbologías nazis.
  • 2. -De la misma manera existen grupos ultras en el fútbol que están asociados a la izquierda o la extrema izquierda como los Biris (Sevilla F.C.) o los Bukaneros (Rayo Vallecano de Madrid). Estos últimos suelen portar pancartas en su estadio reclamando mayores derechos para la clase obrera y los trabajadores. También entre sus seguidores suelen verse banderas españolas de la Segunda República.
  • 3. -Por último en las comunidades con un fuerte sentimiento nacionalista (Cataluña, País Vasco o Galicia) muchos aficionados de los equipos más importantes reclaman la independencia de estas regiones; los ultras de estos equipos (F.C. Barcelona, Celta de Vigo, Real Sociedad de San Sebastián, Ath. Bilbao…) están siempre en una posición favorable al independentismo. Los dirigentes del F.C. Barcelona prestan el estadio de este equipo para realizar actos favorables al independentismo catalán. Incluso en algunos campos de Andalucía pueden observarse banderas independentistas de Andalucía.
  • 4. La única excepción se da el caso del R.C.D. Espanyol de Barcelona, en donde sus seguidores ultras se manifiestan en favor de la permanencia de Cataluña dentro de España. Me parece muy interesante para un aula de Secundaria o Bachillerato el recurso de relacionar el futbol con la política, creo que sería válido sobre todo para explicar la historia más reciente de nuestro país. Sería interesante en mi opinión relacionarlo por ejemplo con el Estado de las Autonomías o con la pervivencia de ideas de extrema derecha o extrema izquierda en nuestra sociedad. Carlos Sánchez Sánchez