SlideShare una empresa de Scribd logo
1



1. ¿Qué significa Unasur y quiénes la integran?


Unasur significa Unión de Naciones Suramericanas. Son miembros de Unasur la República

Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la

República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la

República del Paraguay, la República del Perú, la República de Surinam, la República Oriental del

Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.


2. ¿Cómo se inició Unasur?


El 8 de diciembre de 2004, en la ciudad de Cusco (Perú), se conformó la Comunidad Suramericana

de Naciones, la cual establece e implementa progresivamente sus niveles y ámbitos de acción

conjunta, promoviendo la convergencia y sobre la base de la institucionalidad existente, evitando la

duplicación de esfuerzos y sin que implique nuevosgastos financieros para los países miembros.


3. ¿Qué objetivos se impuso Unasur?


Se estableció que la Comunidad Sudamericana de Naciones se desarrollaría y perfeccionaría

impulsando los siguientes procesos:


- Concertación y coordinación política y diplomática de la región.

- Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile. Surinam y Guyana se podrán asociar a

este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom.

- Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado por la Iniciativa

de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).

- Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.

- Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia,

educación y cultura.

- Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
2



4. ¿Qué se acordó en la Primera Cumbre de Brasilia?


La Primera Cumbre de la Comunidad Sudamericana se realizó los días 29 y 30 de septiembre de

2005 en Brasilia. En esta oportunidad, se acordó realizar una Cumbre Extraordinaria para

diciembre de ese mismo año, con el propósito de ampliar y enriquecer la Declaración deBrasilia de

la Primera Cumbre.

En esta Cumbre de Brasilia, la Declaración Presidencial definió la Agenda Prioritaria y el Programa

de Acción de la Comunidad, al mismo tiempo que se aprobaron las Declaraciones sobre

la Convergencia de los Procesos de Integración de América del Sur y sobre la Integración en el

Área de Infraestructura, entre las más importantes.


5. ¿Qué se aprobó en la Cumbre Extraordinaria en Montevideo?


El 9 de diciembre de 2005 se celebró en Montevideo la Cumbre Extraordinaria de la

Comunidad Sudamericana de Naciones, en la que los Jefes de Estado aprobaron la creación de la

Comisión Estratégica de Reflexión sobre el Proceso de Integración Sudamericano, constituida por

altos representantes, designados personalmente por los presidentes de los países miembros,

quienes se reunieron en cinco oportunidades, entre junio y noviembre de 2006.


Esta Comisión reflexionó sobre los caminos para profundizar la unidad Sudamericana,

considerando el tipo de organización sobre la que debería fundarse esta unidad, allanando el

camino en la búsqueda de una estructura para la comunidad sudamericana e identificando

objetivos concretos. Los temas centrales de la comisión fueron: aspectos

sociales,infraestructura, arquitectura institucional e integración financiera.


6. ¿Qué se acordó en la II Cumbre en Bolivia?


En la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, celebrada en Bolivia, los Jefes de

Estado acordaron establecer una Comisión de Altos Funcionarios, ahora denominado Consejo de

Delegados, para asegurar, en el plano ejecutivo, la implementación de las decisiones

presidenciales y ministeriales y la coordinación de las iniciativas existentes, evitando la duplicidad
3



de esfuerzos y sugiriendo iniciativas concretas en el marco de los grandes objetivos regionales y

las acciones de impacto inmediato.


En respuesta a ello, el Consejo de Delegados conformó cinco Grupos de Trabajo, en las áreas de:


- Educación (Coordinador Perú)

- Financiamiento (Coordinador Argentina)

- Infraestructura (Coordinador Colombia)

- Integración energética (Coordinador Venezuela)

- Políticas sociales (Coordinador Chile)


Estos Grupos de Trabajo deben poner a consideración de los cancilleres y ministros sectoriales las

agendas e iniciativas concretas en estas áreas. Colombia actúa desde entonces como Coordinador

del Grupo de Trabajo de Infraestructura, en cabeza de la Dirección deInfraestructura del

Departamento Nacional de Planeación (DNP).


7. ¿Qué otras funciones cumple el Consejo de Delegados?


Debe asegurar la profundización de los vínculos institucionales entre el Mercosur y la CAN, con

plena participación de Chile, Guyana y Surinam, al tiempo que promoverá la realización de

reuniones conjuntas de los órganos del Mercosur y la CAN que actúen en áreas afines en el campo

político y social, y hará la revisión de los acuerdos ya alcanzados por estos dos

procesos regionales en esas áreas para examinar la posibilidad de su extensión a todos los países

de América del Sur.


El Consejo de Delegados también tiene, dentro de sus labores, el estudio de los elementos de un

Acuerdo Constitutivo, el cual actualmente se está negociando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.
Oscar Perez
 
Unasur
UnasurUnasur
UNASUR
UNASURUNASUR
Unasur, celac, petro caribe, exposicion.
Unasur, celac, petro caribe, exposicion.Unasur, celac, petro caribe, exposicion.
Unasur, celac, petro caribe, exposicion.
Julio Marcano
 
Unasur completo
Unasur completoUnasur completo
Unasur completo
Raul Rivera
 
Unasur
UnasurUnasur
UNASUR por Edison Paguay
UNASUR por Edison PaguayUNASUR por Edison Paguay
UNASUR por Edison Paguay
Edison Paguay
 
Can
CanCan
Modulo 4 - sesion 5 (presentacion)
Modulo 4  - sesion 5 (presentacion)Modulo 4  - sesion 5 (presentacion)
Modulo 4 - sesion 5 (presentacion)
saraferreiraquevedo
 
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Alcira Cabrera Dorado
 
Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2
Moises Chacon
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
Moises Chacon
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
vanessa martinez
 
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
EUROsociAL II
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Joselyn Duran
 
MERCOSUR Y UNASUR
MERCOSUR Y UNASURMERCOSUR Y UNASUR
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
EUROsociAL II
 
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de HondurasConsejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
EUROsociAL II
 
actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4
patriciazp1
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
UNASUR
UNASURUNASUR
UNASUR
 
Unasur, celac, petro caribe, exposicion.
Unasur, celac, petro caribe, exposicion.Unasur, celac, petro caribe, exposicion.
Unasur, celac, petro caribe, exposicion.
 
Unasur completo
Unasur completoUnasur completo
Unasur completo
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
UNASUR por Edison Paguay
UNASUR por Edison PaguayUNASUR por Edison Paguay
UNASUR por Edison Paguay
 
Can
CanCan
Can
 
Modulo 4 - sesion 5 (presentacion)
Modulo 4  - sesion 5 (presentacion)Modulo 4  - sesion 5 (presentacion)
Modulo 4 - sesion 5 (presentacion)
 
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
 
Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
MERCOSUR Y UNASUR
MERCOSUR Y UNASURMERCOSUR Y UNASUR
MERCOSUR Y UNASUR
 
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
 
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de HondurasConsejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
 
actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4
 

Similar a Unasur

Unasur web
Unasur webUnasur web
Unasur web
maureencarolina
 
Gustavo Pacheco. "UNASUR".
Gustavo Pacheco. "UNASUR".Gustavo Pacheco. "UNASUR".
Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014
Pablo insfran
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
cristian
 
(unasur)
(unasur)(unasur)
(unasur)
PedroParra421
 
UNASUR
UNASURUNASUR
UNASUR
FAO
 
Consejo Suramericano de Desarrollo Social
Consejo Suramericano de Desarrollo SocialConsejo Suramericano de Desarrollo Social
Consejo Suramericano de Desarrollo Social
FAO
 
Organismos de trabajo nacional e internacional que protege
Organismos de trabajo nacional e internacional que protegeOrganismos de trabajo nacional e internacional que protege
Organismos de trabajo nacional e internacional que protege
Luis Guzmán
 
3. iirsa cosiplan
3.  iirsa cosiplan3.  iirsa cosiplan
3. iirsa cosiplan
Rocio Luza
 
Manual Vazquez - Unasur
Manual Vazquez - UnasurManual Vazquez - Unasur
VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...
VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...
VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...
FAO
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
villasuryak
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Ashanti Afroperuanos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Nicoleguvi
 
La geopoltica y la geostrategia y el iirsa egg
La geopoltica y la geostrategia y el iirsa eggLa geopoltica y la geostrategia y el iirsa egg
La geopoltica y la geostrategia y el iirsa egg
Oscar Morales
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdfUnidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
vianeyMartinez20
 
La celac
La celacLa celac
Circular no 49
Circular no 49Circular no 49

Similar a Unasur (20)

Unasur web
Unasur webUnasur web
Unasur web
 
Gustavo Pacheco. "UNASUR".
Gustavo Pacheco. "UNASUR".Gustavo Pacheco. "UNASUR".
Gustavo Pacheco. "UNASUR".
 
Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
 
(unasur)
(unasur)(unasur)
(unasur)
 
UNASUR
UNASURUNASUR
UNASUR
 
Consejo Suramericano de Desarrollo Social
Consejo Suramericano de Desarrollo SocialConsejo Suramericano de Desarrollo Social
Consejo Suramericano de Desarrollo Social
 
Organismos de trabajo nacional e internacional que protege
Organismos de trabajo nacional e internacional que protegeOrganismos de trabajo nacional e internacional que protege
Organismos de trabajo nacional e internacional que protege
 
3. iirsa cosiplan
3.  iirsa cosiplan3.  iirsa cosiplan
3. iirsa cosiplan
 
Manual Vazquez - Unasur
Manual Vazquez - UnasurManual Vazquez - Unasur
Manual Vazquez - Unasur
 
VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...
VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...
VII Reunión del grupo de trabajo 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin ...
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La geopoltica y la geostrategia y el iirsa egg
La geopoltica y la geostrategia y el iirsa eggLa geopoltica y la geostrategia y el iirsa egg
La geopoltica y la geostrategia y el iirsa egg
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdfUnidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
 
La celac
La celacLa celac
La celac
 
Circular no 49
Circular no 49Circular no 49
Circular no 49
 

Unasur

  • 1. 1 1. ¿Qué significa Unasur y quiénes la integran? Unasur significa Unión de Naciones Suramericanas. Son miembros de Unasur la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Surinam, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. 2. ¿Cómo se inició Unasur? El 8 de diciembre de 2004, en la ciudad de Cusco (Perú), se conformó la Comunidad Suramericana de Naciones, la cual establece e implementa progresivamente sus niveles y ámbitos de acción conjunta, promoviendo la convergencia y sobre la base de la institucionalidad existente, evitando la duplicación de esfuerzos y sin que implique nuevosgastos financieros para los países miembros. 3. ¿Qué objetivos se impuso Unasur? Se estableció que la Comunidad Sudamericana de Naciones se desarrollaría y perfeccionaría impulsando los siguientes procesos: - Concertación y coordinación política y diplomática de la región. - Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom. - Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado por la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA). - Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario. - Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura. - Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
  • 2. 2 4. ¿Qué se acordó en la Primera Cumbre de Brasilia? La Primera Cumbre de la Comunidad Sudamericana se realizó los días 29 y 30 de septiembre de 2005 en Brasilia. En esta oportunidad, se acordó realizar una Cumbre Extraordinaria para diciembre de ese mismo año, con el propósito de ampliar y enriquecer la Declaración deBrasilia de la Primera Cumbre. En esta Cumbre de Brasilia, la Declaración Presidencial definió la Agenda Prioritaria y el Programa de Acción de la Comunidad, al mismo tiempo que se aprobaron las Declaraciones sobre la Convergencia de los Procesos de Integración de América del Sur y sobre la Integración en el Área de Infraestructura, entre las más importantes. 5. ¿Qué se aprobó en la Cumbre Extraordinaria en Montevideo? El 9 de diciembre de 2005 se celebró en Montevideo la Cumbre Extraordinaria de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en la que los Jefes de Estado aprobaron la creación de la Comisión Estratégica de Reflexión sobre el Proceso de Integración Sudamericano, constituida por altos representantes, designados personalmente por los presidentes de los países miembros, quienes se reunieron en cinco oportunidades, entre junio y noviembre de 2006. Esta Comisión reflexionó sobre los caminos para profundizar la unidad Sudamericana, considerando el tipo de organización sobre la que debería fundarse esta unidad, allanando el camino en la búsqueda de una estructura para la comunidad sudamericana e identificando objetivos concretos. Los temas centrales de la comisión fueron: aspectos sociales,infraestructura, arquitectura institucional e integración financiera. 6. ¿Qué se acordó en la II Cumbre en Bolivia? En la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, celebrada en Bolivia, los Jefes de Estado acordaron establecer una Comisión de Altos Funcionarios, ahora denominado Consejo de Delegados, para asegurar, en el plano ejecutivo, la implementación de las decisiones presidenciales y ministeriales y la coordinación de las iniciativas existentes, evitando la duplicidad
  • 3. 3 de esfuerzos y sugiriendo iniciativas concretas en el marco de los grandes objetivos regionales y las acciones de impacto inmediato. En respuesta a ello, el Consejo de Delegados conformó cinco Grupos de Trabajo, en las áreas de: - Educación (Coordinador Perú) - Financiamiento (Coordinador Argentina) - Infraestructura (Coordinador Colombia) - Integración energética (Coordinador Venezuela) - Políticas sociales (Coordinador Chile) Estos Grupos de Trabajo deben poner a consideración de los cancilleres y ministros sectoriales las agendas e iniciativas concretas en estas áreas. Colombia actúa desde entonces como Coordinador del Grupo de Trabajo de Infraestructura, en cabeza de la Dirección deInfraestructura del Departamento Nacional de Planeación (DNP). 7. ¿Qué otras funciones cumple el Consejo de Delegados? Debe asegurar la profundización de los vínculos institucionales entre el Mercosur y la CAN, con plena participación de Chile, Guyana y Surinam, al tiempo que promoverá la realización de reuniones conjuntas de los órganos del Mercosur y la CAN que actúen en áreas afines en el campo político y social, y hará la revisión de los acuerdos ya alcanzados por estos dos procesos regionales en esas áreas para examinar la posibilidad de su extensión a todos los países de América del Sur. El Consejo de Delegados también tiene, dentro de sus labores, el estudio de los elementos de un Acuerdo Constitutivo, el cual actualmente se está negociando.