SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ESTAMOS SOLOS...




               ...EN EL UNIVERSO?
VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO
           ¿Qué tiene que ver la BIOLOGÍA (y la ASTROBIOLOGÍA) con la COSMOLOGÍA?


                                                    LOGOS
                                             Estudio, Significado
                                         Seres inteligentes y concientes
                                           formulan preguntas sobre:
                   BIOS                                                                      COSMOS
                    Vida                                                             Universo ordenado

El origen y la evolución de la Vida, es decir,                                El origen y la evolución del Universo
     los procesos que han transformado                                      como realidad física de la que somos parte
       la materia en Vida y Conciencia


 La vida surge como producto de determinadas condiciones ambientales y climáticas, se adapta a ellas, evoluciona y se transforma.
      Por lo tanto existe una relación muy estricta entre la VIDA, con sus manifestaciones y comportamientos, y el AMBIENTE.
           Nuestro ambiente es la Tierra, que, a su vez, es parte de un universo mucho más grande con el que interacciona
                                           y en el que podrían existir otras formas de vida.

                           La Vida, terrestre o extraterrestre que sea, es parte del Cosmos,
                                  por lo que todas las preguntas desembocan en las fatídicas 3:
                                                       ¿De dónde vinimos?
                                                        ¿Quiénes somos?
                                                        ¿Adónde vamos?
                                         Estas son las eternas preguntas de la Humanidad
                              sobre el sentido último de la Existencia u Orden supremo de las Cosas.
                                                                     Del medioambiente terrestre al medioambiente cosmológico
                       Para buscar vida, hay que saber dónde buscarla, en otras palabras, hay que conocer su medioambiente que,
                                                                                              a gran escala, es el Universo mismo.
                                           Para entender el por qué buscamos vida, hay que conocer la historia que nos ha llevado
                                                                           a la formulación de nuestro actual modelo de Universo.
VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO

                           EL UNIVERSO EN EL QUE VIVIMOS




              Dos misión Cassini y Opportunity) rastrean el suelo marciano...
               La robots (Spirit llega a Saturno...
             Después de 25 años, las sondas descubrió...
               No hace ni 10 años de que se Voyager ...

               No hace ni siquiera 50 años de que empezó la exploración espacial...

               Hace poco más de 30 años ...




                                           El Hubble Ultra Deep Field
                 nos proporciona la imagen de la galaxia másHombre pisó la Luna.... ...
                                                                ...que el
                                                                   ...tras la largo viaje de detectada,
                                                                            lejana jamás
              ... en búsqueda de indicios deextrasolar, alrededor de un estrellajamás 7 años
                        ... el primer planeta de existencia (presente o pasada) 51 Pegasi...
                lo que equivale a decir,       la la estructura más antigua                   observada.
                                                    ...siguen su viaje por el Sistema Solar externo...
                                                            de alguna forma de vida...

           Nuestro universo visible mide actualmente unos 13 000 millones de años luz.
VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO

                                El universo en el que vivimos:
                      Génesis según la Cosmología moderna
   Hace unos 13700 millones de años...
   ...cuando todavía no había años...
   ...cuando todavía no existía tiempo... del tercer milenio de una historia cuyo punto 0
                   Vivimos en los comienzos
   ...en el límite entre la existencia hala nada...
                                        y sido escogido de forma arbitraria
   ...másentrede las fronteras deinstantescapacidad de abstracción...
           allá los innumerables nuestra que se han subseguido durante 13 700 millones de años.
   ...algo infinitamente pequeño, sin dimensiones ni edad,
      encerraba en sí la probabilidad de la¿qué hay más allá de lo más lejano?
                                  ¿Y antes? creación...
   ...una energía infinita e infinitamente concentrada...
                              Absolutamente nada o, mejor dicho, la Nada absoluta, ...Y comenzó el tiempo...
                   que no es un espacio vacío cuyo estado se mantiene constante en el tiempo.se creó el espacio...
                                                                                                  ...y
                                  La Nada está fuera del Espacio...y se Tiempo. materia, antimateria y energía
                                                                     y del liberaron
                     En otras palabras, no existe ni un “fuera”unaun “antes” del Universo
                                                              en ni grandiosa escena de creación y destrucción...
                  pues este mismo es el Espacio-Tiempo, a la vez que la Materia y la Energía. cuatro fuerzas...
                                                                                 ...y se desataron las
                                                                        ...y se formaron las partículas elementales...
   Y, por si no fuera suficientemente complicado, el Universo se expande, estirando el Espacio-Tiempo
             y diluyendo esa energía que, en el instante 0 fue infinita esintetizaron losconcentrada
                                                                   ...y se infinitamente elementos primordiales...
                              y que se generó de ...300000por una “pura casualidad” pudo atravesar la materia...
                                                  la Nada años después, la radiación
                                                                      ...y todo siguió expandiéndose y enfriándose,
                             técnicamente llamada “fluctuación cuántica del vacío”.
                        La probabilidad de la existencia se materializa en el Big-Bang, el tiempo y el espacio...
                                                                         arrastrando consigo
                    la Gran Explosión cuyas “cenizas” constituyen nuestro universo actual. la gran explosión...
                                                                ...y dispersando las cenizas de
                                                                                           ...nuestro universo actual ...
VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO

             Sin embargo, el Universo, tal y como lo conocemos hoy,
                                    sólo tiene 1 siglo...




         Hace tan sólo 40 años, se descubre la radiación del Fondo Cósmico de Microondas,
          considerada la prueba más contundente de la Gran Explosión.

                                                  Hace un siglo Albert Einstein formula
                                                                   Edwin Hubble descubre
                                                  la Teoría de lala expansión del Universo:
                                                                   Relatividad.
                                                  Espacio y Tiempo no son absolutos;
                                                              las galaxias se alejan de nosotros
                                                  la Materia es Energía concentrada según un factor
                                                               con una velocidad proporcional
                                                           a la Hace tan sóloabundanciasde ellas.
                                                           cuadrado de que nosaños, E. Hubble
                                                                distancia las 81 separa luz (E=mc2)
                                                  igual alDel cálculode la velocidad de laprimordiales,
                                                         resuelve los brazos espirales de Andrómeda,
                                                  y su distribución determina
                                                          George Gamow da consistencia científica
                                                  la geometría deldel átomo primigenio Shapley –Curtis
                                                      poniendo así fin al célebre debate
                                                          a la idea Espacio-Tiempo.        de Lemaître,
                                                  Es la unificación la la hoy mundialmente conocida
                                                          acerca de de naturaleza y lalas “nebulosas”
                                                          formulando la Materia
                                                                                    de Energía
                                                              y demostrando que nuestra galaxia
                                                  en el Espacio-Tiempo.
                                                          teoría del Big-Bang y prediciendo así
                                                                        no es el Universo
                                                          la existencia de la radiación de fondo.
                                                      sino una de las muchas estructuras que lo habitan.

                                                               El Universo se vuelve, de repente,
        Por la misma época nace la Mecánica Cuántica:
                                                                  un lugar mucho más grande,
        a partir de los experimentos sobre la emisión térmica,
                                                               tan grande que, estadísticamente,
        Max Planck deduce la cuantización de la energía.
                                                       sería muy poco probable que estuviéramos solos.
        La radiación electromagnética es onda a la vez que partícula y,
        al mismo tiempo, una partícula puede ser descrita como una onda.
        Es la transición del determinismo a la probabilidad
        Hoy nacimiento dedicha radiación no es perfectamente homogénea e isotrópica,
        y el sabemos que la física que constituye
        sino que existen nuestro actual modelo de universo.
        los cimientos de unos “grumos” que serían las semillas de las estructuras
         que observamos en el Universo.
VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO


              ¿Y antes?...¿Qué pensábamos que era el Universo?

                                                  Génesis según la Biblia
                                                “Al principio Dios creó los cielos y lamilenios, Aristarco de Samos propuso el
                                                                 Hace más de dos Tierra .
                                  La Tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la faz del abismo;
                                                                 primer modelo heliocéntrico.
                                     pero el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas .”
                                  El Cielo pierde irremediablemente su naturaleza divina.
                                                                  Hace ...más de 2 milenios, Epicuro, discípulo de Demócrito
                                  Los cuerpos celestes no Newton descubre lamancha la tampoco
                                                          Isaac (el padre del atomismo yde y Gravitación Universal,
                                                                  son perfectos y sin Ley
          ¿Otros universos?...u...¿otros mundos? Sea la luz; yperfectas sino primera visión elipses.
                                           Al primer día: “Y dijo Dios:                   fue la luz..” la
                                  se mueven perfectamente sobre esferas movimientos planetarios.
                                                                                                     de
                                                          dandomaterialista del Cosmos), postuló ladescriben de
                                                                    así razón de los
                                                                         ...
                                                                                                            que
                                                                                                                 existencia
                                  Pero lo peor de todo es que la Tierra no se atraen segúnesos movimientos,
                                                                                         es el centro de la misma ley
        La hipótesis de Kant (1724-1804): “Y llamóDos cuerposTierra, y a la reuniónel nuestro, habitados por seres
                                                                             celestes como de las aguas”
                                 Al tercer día:            Dios a infinitos mundos
                                                                   lo seco
                                   o sea que no es elpor la que una manzana cae de un árbol al suelo,
                                                           centro del Universo y, por lo tanto,
                                                                  civilizados.
         - El Sistema Solar es parte de untampoco es el centroDioslael era bueno. de la biblioteca de Alejandría
                                                      llamó Mares. Y vio de queel incendio universo.
                                  el Hombre disco aplanado, que constituye nuestro Sur.
                                                          incluso estando Con“Creación”.
                                                                                en hemisferio
                                             Después dijo Dios: Produzca lay el asesinato dehierba
                                                                                 tierra hierba verde, Hipatia,
         - Existen más universos como el nuestro, exactamente comomilenios,el océano.
                                                                  Hace más de 2 islas en Tito Lucrecio Caro escribe en su
                                                 que de semilla; árbolla Tierra cristianizaciónsumismas leyes físicas.
                                                          El Cielo y de fruto que de “Haypor las
                                                                                la se fruto según del imperio romano acaba
                                                                  Rerum Naturaerigen una enorme cantidad de átomos
                                                                                        :
         - Los demás planetas del Sistema Solar su semilla esté en él,conpor seresdel fue así.y de la Tierra. la
                                                          estarían habitados los tierra. Y Cielo
                                             género, que Es la unificación de lala últimos grandes símbolos de
                                                                                  sobre Física
            cuya inteligencia sería directamente proporcional a la distancia del Soltiempo para contarlos en toda la
                                                                  disponibles, cultura “pagana”. ,
                                                                         ...    tantos que no habría
             por lo que un mono en Saturno sería Dios las dosque y hay una fuerza lumbrera mayor
                                 Al cuarto día: “E hizo más listo grandes lumbreras; la que lleva a los átomos a diversos sitios así
                                                                  eternidad Newton.
                  Copérnico, Tycho, Kepler yque señorease en el día, trajo lumbrera menor identifica con el modelo hay otros
                                             para Galileo         como los y la a teología seAsí que debemos reconocer que
                                                                                La este mundo. para que
                  fueron las figuras más destacadasen lamundoshizo cosmológicouniverso, con razas de hombres y animales
                                                  señorease         noche; en otras partes del aristotélico-ptolemáico,
                                                                                 también las estrellas.”
      de esta revolución que cambió radicalmente                  diferentes.” un modelo también pagano pero que
                                                                         ...
                         (aunque no sin día: “Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres el geocentrismo y, por lo tanto,
                                 Al quinto dificultades)                        garantizaba
                                                                                                 vivientes según
       la perspectiva del Hombre sobre el Cosmos,                               la superioridad del Hombre como obra
                                                su género, bestias y serpientes siquierade la años de que Giordano Bruno
                                                                  No hace ni y animales500 tierra
                                                                                maestra de lacreación divina.
                           marcando así el comienzo               volvió a proponer un universo infinito, con infinitos
             de una nueva era científica y filosófica.
                                                             según su especie.Dichoasí.”
                                                                                 Y fue modelo perduró, en el mundo
                                                                  mundos habitados. La Inquisición le condenó a la
                                                                         ...    occidental, durante toda la Edad Media.
                           Y, al sexto y último día: “Entonces hoguera Hagamos ideas heréticas. imagen,
                                                                  dijo Dios: por sus al hombre a nuestra
                                             conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del
                                                                Mucho nos ha costado aceptar que no somos el centro
                                              mar, en las aves de los cielos,Universo y que, muy probablemente, tampoco
                                                                físico del en las bestias, en toda la
                                             Tierra, y en todo animal que el arrastra sobre la tierra.”
                                                                seamos se centro biológico...


                                                                                                        Haga click aquí para ver la animación
VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO

                                                                 ¿Y antes?...¿Qué pensábamos que era el Universo?
                                                         Una de las representaciones más antiguas del Cosmos, de origen hindú, es la siguiente:
                                                        en un inmenso océano de leche rodeado por la cobra sagrada (la serpiente de la eternidad)
                                                           Desde los albores de la Historia, el Hombre ha observado la Naturaleza
                                                         nada una enorme tortuga, sobre cuyo caparazón cuatro elefantes se encargan de sujetar
                                                                y se ha Tierra (obviamente plana) por los cuatro puntoslo que le rodea.
                                                                      la interrogado sobre los orígenes de todo cardinales.
                                                                 La primera herramienta para descifrar la realidad fue el MITO.
                                          Entre las grandes civilizaciones antiguas (Babilonios, Egipcios, Griegos, Hindues, Chinos, Maya, etc...)
                                            ha surgido una amplia gama de mitos y leyendas, que constituyen los cimientos de nuestro saber.
                                                  Pese a la enorme variedad de representaciones, los mitos de todas partes del mundo
                                          revelan un hilo conductor común y hablan a través de los mismos arquetipos o símbolos universales.

                                          Entre los temas recurrentes en los mitos de la Creación, encontramos los siguientes:

                                           El Cosmos como universo ordenado, luminoso y vital ha sido creado por una o más divinidades
                                            a partir del Caos primigenio, es decir, de las tinieblas, del frío y de la materia inerte.
                                          Unos dioses primigenios más impersonales van dando a luz a divinidades cada vez más humanas.
  Haga click aquí para ver la animación




                                           Siempre se identifica lo terrenal con lo perecedero, lo humano y lo imperfecto y
                                            lo celestial con lo inmortal, lo divino, lo eterno e inmutable.
                                            Existe una separación muy evidente entre estos dos mundos.

                                           Uno de los grandes enigmas de la Humanidad, el post mortem, siempre se materializa
                                             en el mundo subterráneo, en las tinieblas como vestigios del Caos primordial.

                                           Las fuerzas de la Naturaleza, los fenómenos sociales y los propios sentimientos humanos
                                            asumen figuras antropomorfas o de animales a los que se les atribuyen virtudes y vicios humanos.
                                           Las representaciones más antiguas, en una gran variedad de formas, pintan el Planeta
                                             como un objeto plano, en cuyo centro se halla la tierra, normalmente dominada por una gran montaña
                                             y rodeada por las aguas. Arriba está la bóveda celeste como manifestación de lo divino y,
                                             debajo, el oscuro mundo subterráneo. En muchos casos se habla de 7 cielos, uno por cada uno
                                             de los astros que dominaban el firmamento: el Sol, la Luna y los 5 planetas visibles a simple vista,
                                             los únicos conocidos desde la antigüedad.

                                           Algunos de los grandes temas bíblicos como la creación del Hombre a partir de una figura de arcilla,
                                            el Pecado Original y el Gran Cataclismo (el Diluvio Universal), se repiten, en múltiples formas,
                                            en la gran mayoría de los mitos del mundo.
Créditos
Autor (Contenidos y diseño): Laura Ventura (IAC) lventura@iac.es


Imágenes
Diapo 1
Logo de la Semana de la Ciencia: Inés Bonet (IAC)
Diapo 2
Ilustración “Vida, Universo y conocimiento humano” : Laura Ventura (IAC)
Diapo 3
El Hombre en la Luna: Apollo 17, NASA (Image scanned by Kipp Teague)
Ilustración de 55 cancri : Laura Ventura (IAC)
Ilustración “El Sol visto desde Plutón”: © Dan Durda (SwRI)
Ilustración “Rover en Marte”: Maas Digital, Mars Exploration Rover Mission Team, JPL, NASA
Ilustración de la llegada de la Cassini a Saturno: Credit: Jet Propulsion Laboratory NASA
Imagen Hubble Ultra Deep Field: S. Beckwith & the HUDF Working Group (STScI), HST, ESA, NASA
Diapo 4
Ilustración del Big-Bang: Laura Ventura (IAC)
Diapo 5
Mapa del Fondo cósmico microondas: WMAP Science Team, NASA
Foto de Gamow dirección web: http://medlem.spray.se/gamow/photos.html
Foto de Hubble dirección web: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/
Ilustración “Expansión del Universo”  Laura Ventura (IAC)
Imagen de M31 : © 2000-2002, Malin/Caltech, Photograph by Bill Miller
Ilustraciones de Relatividad y Mecánica Cuántica: Inés Bonet (IAC)
Diapo 6
Ilustración de nuestra galaxia: Laura Ventura (IAC)
Ilustración de “La manzana de Newton” : Laura Ventura (IAC); dibujo original de la Tierra: Inés Bonet (IAC)
Retratos de Newton, Copérnico, Galileo, Hipatia  dirección web: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/
Ilustración del Sistema aristotélico-ptolemáico : Inés Bonet (IAC)
Ilustración de “Geocentrismo y antropocentrismo”  Diseño y montaje: Inés Bonet y Laura Ventura (IAC);
                                                             Foto del David de Michelangelo en la “Galleria dell´Accademia”, Firenze (Italia)
                                                            Imagen original de la Tierra: Apollo 8 Crew, NASA
Imagen de la Creación: foto del fresco de Michelangelo, Cappella Sistina, Musei Vaticani, Roma (Italia)
Diapo 7
Ilustración y animación de una representación hindú del Cosmos: Inés Bonet (IAC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El punto azul
El punto azulEl punto azul
El punto azul
fajm
 
Atlantes
AtlantesAtlantes
Atlantes
chakychan
 
Trabajo de maloka
Trabajo de malokaTrabajo de maloka
Trabajo de maloka
David Villabon
 
Granpresentacionmaloka
GranpresentacionmalokaGranpresentacionmaloka
Granpresentacionmaloka
esteban_paredes13
 
El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)
IES Floridablanca
 
Meditacion Merkaba y sus bases cientificas
Meditacion Merkaba y sus bases cientificasMeditacion Merkaba y sus bases cientificas
Meditacion Merkaba y sus bases cientificas
Rafael Reverte Pérez
 
Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...
Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...
Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...
Segundo Moncada Ortega
 
Mas alla de_la_tierra
Mas alla de_la_tierraMas alla de_la_tierra
Mas alla de_la_tierra
jonezx123
 
La continua sincronía, clave de la existencia
La continua sincronía, clave de la existenciaLa continua sincronía, clave de la existencia
La continua sincronía, clave de la existencia
buguidevilcam
 
Teoria del bimbang
Teoria del bimbangTeoria del bimbang
Teoria del bimbang
Stacey Guerrero Moral
 
El Universo Holográfico (Gracias a Bertha
El Universo Holográfico (Gracias a Bertha  El Universo Holográfico (Gracias a Bertha
El Universo Holográfico (Gracias a Bertha
Morfeo1
 
El problema del universo holografico
El problema del universo holograficoEl problema del universo holografico
El problema del universo holografico
Morfeo1
 
Informe 2 sobre maloka
Informe 2 sobre malokaInforme 2 sobre maloka
Informe 2 sobre maloka
Cesar Sierra
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERN
II Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERNII Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERN
II Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERN
Promálaga
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRAPLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
Jorge Llosa
 

La actualidad más candente (15)

El punto azul
El punto azulEl punto azul
El punto azul
 
Atlantes
AtlantesAtlantes
Atlantes
 
Trabajo de maloka
Trabajo de malokaTrabajo de maloka
Trabajo de maloka
 
Granpresentacionmaloka
GranpresentacionmalokaGranpresentacionmaloka
Granpresentacionmaloka
 
El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)
 
Meditacion Merkaba y sus bases cientificas
Meditacion Merkaba y sus bases cientificasMeditacion Merkaba y sus bases cientificas
Meditacion Merkaba y sus bases cientificas
 
Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...
Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...
Que explica la ciencia celeste o escritura telepatica dictada por el padre et...
 
Mas alla de_la_tierra
Mas alla de_la_tierraMas alla de_la_tierra
Mas alla de_la_tierra
 
La continua sincronía, clave de la existencia
La continua sincronía, clave de la existenciaLa continua sincronía, clave de la existencia
La continua sincronía, clave de la existencia
 
Teoria del bimbang
Teoria del bimbangTeoria del bimbang
Teoria del bimbang
 
El Universo Holográfico (Gracias a Bertha
El Universo Holográfico (Gracias a Bertha  El Universo Holográfico (Gracias a Bertha
El Universo Holográfico (Gracias a Bertha
 
El problema del universo holografico
El problema del universo holograficoEl problema del universo holografico
El problema del universo holografico
 
Informe 2 sobre maloka
Informe 2 sobre malokaInforme 2 sobre maloka
Informe 2 sobre maloka
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERN
II Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERNII Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERN
II Jornadas I+D+i Promalaga - Miguel Ángel Sanchis - CERN
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRAPLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
 

Destacado

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
loraine15
 
DTC-OII Ethnography Online 2011
DTC-OII Ethnography Online 2011DTC-OII Ethnography Online 2011
DTC-OII Ethnography Online 2011
Eric Meyer
 
Article Matthias Baier rotated
Article Matthias Baier rotatedArticle Matthias Baier rotated
Article Matthias Baier rotatedMatthias Baier
 
Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...
Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...
Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...
The Higher Education Academy
 
Meyer dig ethno_2013sdp
Meyer dig ethno_2013sdpMeyer dig ethno_2013sdp
Meyer dig ethno_2013sdp
Eric Meyer
 
Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...
Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...
Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...
cyborgology
 

Destacado (6)

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
DTC-OII Ethnography Online 2011
DTC-OII Ethnography Online 2011DTC-OII Ethnography Online 2011
DTC-OII Ethnography Online 2011
 
Article Matthias Baier rotated
Article Matthias Baier rotatedArticle Matthias Baier rotated
Article Matthias Baier rotated
 
Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...
Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...
Making our mark: the important role of social scientists in the ‘era of big d...
 
Meyer dig ethno_2013sdp
Meyer dig ethno_2013sdpMeyer dig ethno_2013sdp
Meyer dig ethno_2013sdp
 
Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...
Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...
Social Media and Reproduction of Prosumer Identity: Re-considering advertisin...
 

Similar a Universo y Video

Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
Cap 1Cap 1
¿Estamos sólos....?
¿Estamos sólos....?¿Estamos sólos....?
¿Estamos sólos....?
Juli0001
 
PRESENTACION TEMA LIBRE
PRESENTACION TEMA LIBREPRESENTACION TEMA LIBRE
PRESENTACION TEMA LIBRE
Jordan Maldonado Gonzalez
 
Cosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.pptCosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.ppt
HenryJaimes10
 
Universo
UniversoUniverso
Presentacionuniverso
PresentacionuniversoPresentacionuniverso
Presentacionuniverso
maria_moreno_93
 
villalba_ariadna
villalba_ariadnavillalba_ariadna
villalba_ariadna
ariadnavr1
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
jesus de leon
 
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
tomakk
 
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnetLa mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
Fidel Fernandez
 
El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?
Fran Marquez
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
guest4effa670
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Carlos Raul
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
microcaos
 
Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...
Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...
Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
Origenvida1
Origenvida1Origenvida1
Origenvida1
Natalia Tello
 
La más bella historia del mundo
La más bella historia del mundoLa más bella historia del mundo
La más bella historia del mundo
yu ly
 

Similar a Universo y Video (20)

Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
¿Estamos sólos....?
¿Estamos sólos....?¿Estamos sólos....?
¿Estamos sólos....?
 
PRESENTACION TEMA LIBRE
PRESENTACION TEMA LIBREPRESENTACION TEMA LIBRE
PRESENTACION TEMA LIBRE
 
Cosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.pptCosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.ppt
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Presentacionuniverso
PresentacionuniversoPresentacionuniverso
Presentacionuniverso
 
villalba_ariadna
villalba_ariadnavillalba_ariadna
villalba_ariadna
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
 
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnetLa mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
 
El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...
Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...
Conferencia: La Astrobiología: La vida como un elemento de la evolución del U...
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
cosmo.pptx
 
Origenvida1
Origenvida1Origenvida1
Origenvida1
 
La más bella historia del mundo
La más bella historia del mundoLa más bella historia del mundo
La más bella historia del mundo
 

Universo y Video

  • 1. ¿ESTAMOS SOLOS... ...EN EL UNIVERSO?
  • 2. VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO ¿Qué tiene que ver la BIOLOGÍA (y la ASTROBIOLOGÍA) con la COSMOLOGÍA? LOGOS Estudio, Significado Seres inteligentes y concientes formulan preguntas sobre: BIOS COSMOS Vida Universo ordenado El origen y la evolución de la Vida, es decir, El origen y la evolución del Universo los procesos que han transformado como realidad física de la que somos parte la materia en Vida y Conciencia La vida surge como producto de determinadas condiciones ambientales y climáticas, se adapta a ellas, evoluciona y se transforma. Por lo tanto existe una relación muy estricta entre la VIDA, con sus manifestaciones y comportamientos, y el AMBIENTE. Nuestro ambiente es la Tierra, que, a su vez, es parte de un universo mucho más grande con el que interacciona y en el que podrían existir otras formas de vida. La Vida, terrestre o extraterrestre que sea, es parte del Cosmos, por lo que todas las preguntas desembocan en las fatídicas 3: ¿De dónde vinimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? Estas son las eternas preguntas de la Humanidad sobre el sentido último de la Existencia u Orden supremo de las Cosas. Del medioambiente terrestre al medioambiente cosmológico Para buscar vida, hay que saber dónde buscarla, en otras palabras, hay que conocer su medioambiente que, a gran escala, es el Universo mismo. Para entender el por qué buscamos vida, hay que conocer la historia que nos ha llevado a la formulación de nuestro actual modelo de Universo.
  • 3. VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO EL UNIVERSO EN EL QUE VIVIMOS Dos misión Cassini y Opportunity) rastrean el suelo marciano... La robots (Spirit llega a Saturno... Después de 25 años, las sondas descubrió... No hace ni 10 años de que se Voyager ... No hace ni siquiera 50 años de que empezó la exploración espacial... Hace poco más de 30 años ... El Hubble Ultra Deep Field nos proporciona la imagen de la galaxia másHombre pisó la Luna.... ... ...que el ...tras la largo viaje de detectada, lejana jamás ... en búsqueda de indicios deextrasolar, alrededor de un estrellajamás 7 años ... el primer planeta de existencia (presente o pasada) 51 Pegasi... lo que equivale a decir, la la estructura más antigua observada. ...siguen su viaje por el Sistema Solar externo... de alguna forma de vida... Nuestro universo visible mide actualmente unos 13 000 millones de años luz.
  • 4. VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO El universo en el que vivimos: Génesis según la Cosmología moderna Hace unos 13700 millones de años... ...cuando todavía no había años... ...cuando todavía no existía tiempo... del tercer milenio de una historia cuyo punto 0 Vivimos en los comienzos ...en el límite entre la existencia hala nada... y sido escogido de forma arbitraria ...másentrede las fronteras deinstantescapacidad de abstracción... allá los innumerables nuestra que se han subseguido durante 13 700 millones de años. ...algo infinitamente pequeño, sin dimensiones ni edad, encerraba en sí la probabilidad de la¿qué hay más allá de lo más lejano? ¿Y antes? creación... ...una energía infinita e infinitamente concentrada... Absolutamente nada o, mejor dicho, la Nada absoluta, ...Y comenzó el tiempo... que no es un espacio vacío cuyo estado se mantiene constante en el tiempo.se creó el espacio... ...y La Nada está fuera del Espacio...y se Tiempo. materia, antimateria y energía y del liberaron En otras palabras, no existe ni un “fuera”unaun “antes” del Universo en ni grandiosa escena de creación y destrucción... pues este mismo es el Espacio-Tiempo, a la vez que la Materia y la Energía. cuatro fuerzas... ...y se desataron las ...y se formaron las partículas elementales... Y, por si no fuera suficientemente complicado, el Universo se expande, estirando el Espacio-Tiempo y diluyendo esa energía que, en el instante 0 fue infinita esintetizaron losconcentrada ...y se infinitamente elementos primordiales... y que se generó de ...300000por una “pura casualidad” pudo atravesar la materia... la Nada años después, la radiación ...y todo siguió expandiéndose y enfriándose, técnicamente llamada “fluctuación cuántica del vacío”. La probabilidad de la existencia se materializa en el Big-Bang, el tiempo y el espacio... arrastrando consigo la Gran Explosión cuyas “cenizas” constituyen nuestro universo actual. la gran explosión... ...y dispersando las cenizas de ...nuestro universo actual ...
  • 5. VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO Sin embargo, el Universo, tal y como lo conocemos hoy, sólo tiene 1 siglo... Hace tan sólo 40 años, se descubre la radiación del Fondo Cósmico de Microondas, considerada la prueba más contundente de la Gran Explosión. Hace un siglo Albert Einstein formula Edwin Hubble descubre la Teoría de lala expansión del Universo: Relatividad. Espacio y Tiempo no son absolutos; las galaxias se alejan de nosotros la Materia es Energía concentrada según un factor con una velocidad proporcional a la Hace tan sóloabundanciasde ellas. cuadrado de que nosaños, E. Hubble distancia las 81 separa luz (E=mc2) igual alDel cálculode la velocidad de laprimordiales, resuelve los brazos espirales de Andrómeda, y su distribución determina George Gamow da consistencia científica la geometría deldel átomo primigenio Shapley –Curtis poniendo así fin al célebre debate a la idea Espacio-Tiempo. de Lemaître, Es la unificación la la hoy mundialmente conocida acerca de de naturaleza y lalas “nebulosas” formulando la Materia de Energía y demostrando que nuestra galaxia en el Espacio-Tiempo. teoría del Big-Bang y prediciendo así no es el Universo la existencia de la radiación de fondo. sino una de las muchas estructuras que lo habitan. El Universo se vuelve, de repente, Por la misma época nace la Mecánica Cuántica: un lugar mucho más grande, a partir de los experimentos sobre la emisión térmica, tan grande que, estadísticamente, Max Planck deduce la cuantización de la energía. sería muy poco probable que estuviéramos solos. La radiación electromagnética es onda a la vez que partícula y, al mismo tiempo, una partícula puede ser descrita como una onda. Es la transición del determinismo a la probabilidad Hoy nacimiento dedicha radiación no es perfectamente homogénea e isotrópica, y el sabemos que la física que constituye sino que existen nuestro actual modelo de universo. los cimientos de unos “grumos” que serían las semillas de las estructuras que observamos en el Universo.
  • 6. VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO ¿Y antes?...¿Qué pensábamos que era el Universo? Génesis según la Biblia “Al principio Dios creó los cielos y lamilenios, Aristarco de Samos propuso el Hace más de dos Tierra . La Tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la faz del abismo; primer modelo heliocéntrico. pero el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas .” El Cielo pierde irremediablemente su naturaleza divina. Hace ...más de 2 milenios, Epicuro, discípulo de Demócrito Los cuerpos celestes no Newton descubre lamancha la tampoco Isaac (el padre del atomismo yde y Gravitación Universal, son perfectos y sin Ley ¿Otros universos?...u...¿otros mundos? Sea la luz; yperfectas sino primera visión elipses. Al primer día: “Y dijo Dios: fue la luz..” la se mueven perfectamente sobre esferas movimientos planetarios. de dandomaterialista del Cosmos), postuló ladescriben de así razón de los ... que existencia Pero lo peor de todo es que la Tierra no se atraen segúnesos movimientos, es el centro de la misma ley La hipótesis de Kant (1724-1804): “Y llamóDos cuerposTierra, y a la reuniónel nuestro, habitados por seres celestes como de las aguas” Al tercer día: Dios a infinitos mundos lo seco o sea que no es elpor la que una manzana cae de un árbol al suelo, centro del Universo y, por lo tanto, civilizados. - El Sistema Solar es parte de untampoco es el centroDioslael era bueno. de la biblioteca de Alejandría llamó Mares. Y vio de queel incendio universo. el Hombre disco aplanado, que constituye nuestro Sur. incluso estando Con“Creación”. en hemisferio Después dijo Dios: Produzca lay el asesinato dehierba tierra hierba verde, Hipatia, - Existen más universos como el nuestro, exactamente comomilenios,el océano. Hace más de 2 islas en Tito Lucrecio Caro escribe en su que de semilla; árbolla Tierra cristianizaciónsumismas leyes físicas. El Cielo y de fruto que de “Haypor las la se fruto según del imperio romano acaba Rerum Naturaerigen una enorme cantidad de átomos : - Los demás planetas del Sistema Solar su semilla esté en él,conpor seresdel fue así.y de la Tierra. la estarían habitados los tierra. Y Cielo género, que Es la unificación de lala últimos grandes símbolos de sobre Física cuya inteligencia sería directamente proporcional a la distancia del Soltiempo para contarlos en toda la disponibles, cultura “pagana”. , ... tantos que no habría por lo que un mono en Saturno sería Dios las dosque y hay una fuerza lumbrera mayor Al cuarto día: “E hizo más listo grandes lumbreras; la que lleva a los átomos a diversos sitios así eternidad Newton. Copérnico, Tycho, Kepler yque señorease en el día, trajo lumbrera menor identifica con el modelo hay otros para Galileo como los y la a teología seAsí que debemos reconocer que La este mundo. para que fueron las figuras más destacadasen lamundoshizo cosmológicouniverso, con razas de hombres y animales señorease noche; en otras partes del aristotélico-ptolemáico, también las estrellas.” de esta revolución que cambió radicalmente diferentes.” un modelo también pagano pero que ... (aunque no sin día: “Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres el geocentrismo y, por lo tanto, Al quinto dificultades) garantizaba vivientes según la perspectiva del Hombre sobre el Cosmos, la superioridad del Hombre como obra su género, bestias y serpientes siquierade la años de que Giordano Bruno No hace ni y animales500 tierra maestra de lacreación divina. marcando así el comienzo volvió a proponer un universo infinito, con infinitos de una nueva era científica y filosófica. según su especie.Dichoasí.” Y fue modelo perduró, en el mundo mundos habitados. La Inquisición le condenó a la ... occidental, durante toda la Edad Media. Y, al sexto y último día: “Entonces hoguera Hagamos ideas heréticas. imagen, dijo Dios: por sus al hombre a nuestra conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del Mucho nos ha costado aceptar que no somos el centro mar, en las aves de los cielos,Universo y que, muy probablemente, tampoco físico del en las bestias, en toda la Tierra, y en todo animal que el arrastra sobre la tierra.” seamos se centro biológico... Haga click aquí para ver la animación
  • 7. VIDA, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO HUMANO ¿Y antes?...¿Qué pensábamos que era el Universo? Una de las representaciones más antiguas del Cosmos, de origen hindú, es la siguiente: en un inmenso océano de leche rodeado por la cobra sagrada (la serpiente de la eternidad) Desde los albores de la Historia, el Hombre ha observado la Naturaleza nada una enorme tortuga, sobre cuyo caparazón cuatro elefantes se encargan de sujetar y se ha Tierra (obviamente plana) por los cuatro puntoslo que le rodea. la interrogado sobre los orígenes de todo cardinales. La primera herramienta para descifrar la realidad fue el MITO. Entre las grandes civilizaciones antiguas (Babilonios, Egipcios, Griegos, Hindues, Chinos, Maya, etc...) ha surgido una amplia gama de mitos y leyendas, que constituyen los cimientos de nuestro saber. Pese a la enorme variedad de representaciones, los mitos de todas partes del mundo revelan un hilo conductor común y hablan a través de los mismos arquetipos o símbolos universales. Entre los temas recurrentes en los mitos de la Creación, encontramos los siguientes:  El Cosmos como universo ordenado, luminoso y vital ha sido creado por una o más divinidades a partir del Caos primigenio, es decir, de las tinieblas, del frío y de la materia inerte. Unos dioses primigenios más impersonales van dando a luz a divinidades cada vez más humanas. Haga click aquí para ver la animación  Siempre se identifica lo terrenal con lo perecedero, lo humano y lo imperfecto y lo celestial con lo inmortal, lo divino, lo eterno e inmutable. Existe una separación muy evidente entre estos dos mundos.  Uno de los grandes enigmas de la Humanidad, el post mortem, siempre se materializa en el mundo subterráneo, en las tinieblas como vestigios del Caos primordial.  Las fuerzas de la Naturaleza, los fenómenos sociales y los propios sentimientos humanos asumen figuras antropomorfas o de animales a los que se les atribuyen virtudes y vicios humanos.  Las representaciones más antiguas, en una gran variedad de formas, pintan el Planeta como un objeto plano, en cuyo centro se halla la tierra, normalmente dominada por una gran montaña y rodeada por las aguas. Arriba está la bóveda celeste como manifestación de lo divino y, debajo, el oscuro mundo subterráneo. En muchos casos se habla de 7 cielos, uno por cada uno de los astros que dominaban el firmamento: el Sol, la Luna y los 5 planetas visibles a simple vista, los únicos conocidos desde la antigüedad.  Algunos de los grandes temas bíblicos como la creación del Hombre a partir de una figura de arcilla, el Pecado Original y el Gran Cataclismo (el Diluvio Universal), se repiten, en múltiples formas, en la gran mayoría de los mitos del mundo.
  • 8. Créditos Autor (Contenidos y diseño): Laura Ventura (IAC) lventura@iac.es Imágenes Diapo 1 Logo de la Semana de la Ciencia: Inés Bonet (IAC) Diapo 2 Ilustración “Vida, Universo y conocimiento humano” : Laura Ventura (IAC) Diapo 3 El Hombre en la Luna: Apollo 17, NASA (Image scanned by Kipp Teague) Ilustración de 55 cancri : Laura Ventura (IAC) Ilustración “El Sol visto desde Plutón”: © Dan Durda (SwRI) Ilustración “Rover en Marte”: Maas Digital, Mars Exploration Rover Mission Team, JPL, NASA Ilustración de la llegada de la Cassini a Saturno: Credit: Jet Propulsion Laboratory NASA Imagen Hubble Ultra Deep Field: S. Beckwith & the HUDF Working Group (STScI), HST, ESA, NASA Diapo 4 Ilustración del Big-Bang: Laura Ventura (IAC) Diapo 5 Mapa del Fondo cósmico microondas: WMAP Science Team, NASA Foto de Gamow dirección web: http://medlem.spray.se/gamow/photos.html Foto de Hubble dirección web: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/ Ilustración “Expansión del Universo”  Laura Ventura (IAC) Imagen de M31 : © 2000-2002, Malin/Caltech, Photograph by Bill Miller Ilustraciones de Relatividad y Mecánica Cuántica: Inés Bonet (IAC) Diapo 6 Ilustración de nuestra galaxia: Laura Ventura (IAC) Ilustración de “La manzana de Newton” : Laura Ventura (IAC); dibujo original de la Tierra: Inés Bonet (IAC) Retratos de Newton, Copérnico, Galileo, Hipatia  dirección web: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/ Ilustración del Sistema aristotélico-ptolemáico : Inés Bonet (IAC) Ilustración de “Geocentrismo y antropocentrismo”  Diseño y montaje: Inés Bonet y Laura Ventura (IAC); Foto del David de Michelangelo en la “Galleria dell´Accademia”, Firenze (Italia) Imagen original de la Tierra: Apollo 8 Crew, NASA Imagen de la Creación: foto del fresco de Michelangelo, Cappella Sistina, Musei Vaticani, Roma (Italia) Diapo 7 Ilustración y animación de una representación hindú del Cosmos: Inés Bonet (IAC)