SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro lugar en el Universo
1.Astrología  Vs  Astronomía Vs
Astrología Astrología: Conjunto de creencias que pretenden conocer y predecir el destino de las personas y pronosticar sucesos futuros. Antiguamente: ,[object Object]
 Se dedicaba al estudio de vaticinios astrales.
 Gran aceptación en Roma y   Grecia.
 En la Edad Media, empiezan laspersecuciones hacia la astrología . ,[object Object]
 Desacreditación en el Renacimiento.
 La astrología renace durante el siglo XIX. ,[object Object]
Astronomía Astronomía:es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes,  sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. ______________________________________________________________________ Relación entre astronomía y astrología La astronomía es una ciencia que estudia el espacio,   estrellas, planetas, satélites y demás  y la astrología es una pseudociencia  que se basa en el sentido y significado espiritual de las estrellas para diferentes fines.
Solo podemos valorar como ciencia a la astronomía,  ya que se encarga del estudio  de los cuerpos celestes, mediante la  observación y la experimentación  a diferencia de la astrología,  que no tiene fundamento científico  para probar lo que estipula.
2. Modelos del universo  a lo largo de  la Historia Y
Modelo Geocéntrico La Teoría geocéntrica :Teoría  que coloca a la Tierra en el centro del Universo y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de ella. Aristóteles  (384 a. C.-322 a. C.) pensó  en un modelo del Universo tal  y como lo captan nuestros sentidos:  La Tierra en el centro del Universo  y el resto de los astros girando a su  alrededor. Claudio Ptolomeo (100 d.C. –  170 d.C) modificó el modelo aristotélico introduciendo los epiciclos:  trayectorias descritas por los  planetas al realizar un giro con un centro en su propia  órbita alrededor de la Tierra..
Modelo Heliocéntrico Modelo Heliocéntrico: Dice que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. Aristarco de Samos (310 a.C. - 230 a.C.):  Fue el primero en considerar el sistema heliocéntrico.  Nicolás Copérnico (1473 - 1543):  Es el principal exponente y creador del sistema Heliocéntrico. Galileo Galilei (1564 – 1642): Fue el primero en observar las estrellas con el telescopio ,  descubrió la naturaleza de la vía láctea. Johannes Kepler (1571 – 1630): Enunció las leyes sobre el movimiento de los planetas. Giordano Bruno (1548 -1600):  Llegó a la conclusión de que las distancias cosmológicas son infinitas. Friedrich Wilhelm Bessel ( 1784 – 1846): Calculó la medida de la distancia entre astros. Isaac Newton (1643 – 1727): dedujo la ley de gravitación universal.
Importancia de la sociedad en la admisión  de  nuevos modelos Observamos que cada uno de los modelos tiene sus seguidores. Esto se debe a la escasa cultura. También influía la iglesia. un claro ejemplo fue la controversia que se origino por la reacción  de las autoridades  eclesiásticas al publicarse la tesis de  Copérnico del heliocentrismo.          
Teorías actuales a) Las leyes físicas aducidas en la Tierra son válidas en todo el universo observable. b) El universo está en expansión. c) El universo es isótropo y homogéneo. d) La relatividad general describe de forma precisa el comportamiento     de la gravitación en el universo actual. e) el universo primitivo estaba en un estado de alta densidad y alta energía. f) El universo está en evolución.
3. El universo actual
¿Cómo empezó? El Universo tiene una edad de por lo menos 93 mil millones de años luz de extensión.  La teoría que se cree que dio se denomina Big Bang.  Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo.
Más allá del Sistema Solar Mas allá del sistema solar se encuentra los Multiverso es un término usado para definir los múltiples universos posibles, incluido nuestro propio universo. Comprende todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, todas las formas de materia, energía y cantidad de movimiento, y las leyes físicas y constantes que las gobiernan. La idea de que el universo que se puede observar es sólo una parte de la realidad física dio lugar al nacimiento del concepto de multiverso.  El concepto de multiverso ha sido supuesto en cosmología, física, astronomía, filosofía, psicología transpersonal y ficción, en particular dentro de la ciencia ficción y de la fantasía. El término fue acuñado en 1895 por el psicólogo William James.[]
4.El Sistema Solar
¿Qué es el Sistema Solar? El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que, a su vez, se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra (planeta en el que habitamos), Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores asteroides, satélite naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
¿Cómo se originó el Sistema Solar? FORMACIÓN: Hace unos 5 mil millones de años la zona conocida como “El Sistema Solar” era una extensa nube de gas y polvo. - FORMACION DE PLANETAS.     Los planetesimales eran en principio nubes de gas y polvo que giraban alrededor del Sol.    Una vez iniciado el proceso de condensación de una nube de gas y polvo se producía un efecto de vetrodimentación.      De esa forma los planetesimales de fueron haciendo cada vez más densos y los materiales que los componían comenzaron a diferenciarse. Al condensarse forman un planeta.
¿Cómo se origino el Sistema Solar? “2” Formación: Formacion del Sol El movimiento continuo de gases y polvo generaban pequeñas descargas. El Sol se encendió pero solo en su interior había centenares de miles de kilómetros de distancia hasta su superficie, por eso la explosión nuclear se extendió por todo el interior del sol y mantuvieron encendida la llama nuclear. La formación de los Asteróides Se formaron por condensación de la nube original y que acabaron en una órbita mas o menos estable.
5. Origen de la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Unidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solarUnidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solar
Franmtzyecla
 
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
Francogomez14
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primariaprinzzecita
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
Paola Bruccoleri
 
El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo Héctor Hernández
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíanuriainformatica
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universogeopaloma
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar martarallys17
 
Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )
Astromares
 
Teorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2bTeorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2bralvab
 
AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)
alvarojesus17
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Geovanny Perez Alvarado
 
Marte el Planeta Rojo
Marte el Planeta RojoMarte el Planeta Rojo
Marte el Planeta Rojo
Renée Condori Apaza
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarAdriana Ordenes
 
Características del sol
Características del solCaracterísticas del sol
Características del solPaola Castro
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Unidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solarUnidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solar
 
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar
 
Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )
 
Teorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2bTeorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2b
 
Planeta neptuno
Planeta neptunoPlaneta neptuno
Planeta neptuno
 
AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
 
Marte el Planeta Rojo
Marte el Planeta RojoMarte el Planeta Rojo
Marte el Planeta Rojo
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
 
Características del sol
Características del solCaracterísticas del sol
Características del sol
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Els planetes
Els planetesEls planetes
Els planetes
 

Destacado

El universo
El universoEl universo
El universo
Fernandol01as
 
Movimientos de la tierra: Infografía
Movimientos de la tierra: InfografíaMovimientos de la tierra: Infografía
Movimientos de la tierra: Infografía
guest604940
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierrajuan carlos
 
La Organización Del Universo
La Organización Del UniversoLa Organización Del Universo
La Organización Del Universoitsasu
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
arenal
 
Teorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especiesTeorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especies
Imanol Encinas Cabornero
 

Destacado (7)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
Movimientos de la tierra: Infografía
Movimientos de la tierra: InfografíaMovimientos de la tierra: Infografía
Movimientos de la tierra: Infografía
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
La Organización Del Universo
La Organización Del UniversoLa Organización Del Universo
La Organización Del Universo
 
Cmc origen de la vida
Cmc origen de la vidaCmc origen de la vida
Cmc origen de la vida
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
 
Teorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especiesTeorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especies
 

Similar a El universo (cmc 1º Bachiller)

Trabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universoTrabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universo
pedropliego
 
Trabajo cmc universo final
Trabajo cmc universo finalTrabajo cmc universo final
Trabajo cmc universo final
IES Floridablanca
 
Tema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universoTema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universo
IES Floridablanca
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneoguest89c32fb
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoCarmen Erazo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solarmacortesc
 
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
RobertoMuozDelgado2
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesGuia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesMarcelo Quiroz
 

Similar a El universo (cmc 1º Bachiller) (20)

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Trabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universoTrabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc universo final
Trabajo cmc universo finalTrabajo cmc universo final
Trabajo cmc universo final
 
Tema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universoTema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universo
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
 
Trabajo de CMC
Trabajo de CMCTrabajo de CMC
Trabajo de CMC
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesGuia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
 

Más de IES Floridablanca

Informe científico.pptx
Informe científico.pptxInforme científico.pptx
Informe científico.pptx
IES Floridablanca
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
IES Floridablanca
 
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
Premios 17 18
Premios 17 18Premios 17 18
Premios 17 18
IES Floridablanca
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
IES Floridablanca
 
Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018 Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018
IES Floridablanca
 
Oferta Floridablanca
Oferta FloridablancaOferta Floridablanca
Oferta Floridablanca
IES Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
IES Floridablanca
 
Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18
IES Floridablanca
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
IES Floridablanca
 
Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017
IES Floridablanca
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018
IES Floridablanca
 
Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)
IES Floridablanca
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
IES Floridablanca
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
IES Floridablanca
 

Más de IES Floridablanca (20)

Informe científico.pptx
Informe científico.pptxInforme científico.pptx
Informe científico.pptx
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
Premios 17 18
Premios 17 18Premios 17 18
Premios 17 18
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
 
Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018 Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018
 
Oferta Floridablanca
Oferta FloridablancaOferta Floridablanca
Oferta Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
 
Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
 
Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018
 
Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El universo (cmc 1º Bachiller)

  • 1. Nuestro lugar en el Universo
  • 2. 1.Astrología Vs Astronomía Vs
  • 3.
  • 4. Se dedicaba al estudio de vaticinios astrales.
  • 5. Gran aceptación en Roma y Grecia.
  • 6.
  • 7. Desacreditación en el Renacimiento.
  • 8.
  • 9. Astronomía Astronomía:es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. ______________________________________________________________________ Relación entre astronomía y astrología La astronomía es una ciencia que estudia el espacio, estrellas, planetas, satélites y demás y la astrología es una pseudociencia que se basa en el sentido y significado espiritual de las estrellas para diferentes fines.
  • 10. Solo podemos valorar como ciencia a la astronomía, ya que se encarga del estudio de los cuerpos celestes, mediante la observación y la experimentación a diferencia de la astrología, que no tiene fundamento científico para probar lo que estipula.
  • 11. 2. Modelos del universo a lo largo de la Historia Y
  • 12. Modelo Geocéntrico La Teoría geocéntrica :Teoría que coloca a la Tierra en el centro del Universo y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de ella. Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) pensó en un modelo del Universo tal y como lo captan nuestros sentidos: La Tierra en el centro del Universo y el resto de los astros girando a su alrededor. Claudio Ptolomeo (100 d.C. – 170 d.C) modificó el modelo aristotélico introduciendo los epiciclos: trayectorias descritas por los planetas al realizar un giro con un centro en su propia órbita alrededor de la Tierra..
  • 13. Modelo Heliocéntrico Modelo Heliocéntrico: Dice que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. Aristarco de Samos (310 a.C. - 230 a.C.): Fue el primero en considerar el sistema heliocéntrico. Nicolás Copérnico (1473 - 1543): Es el principal exponente y creador del sistema Heliocéntrico. Galileo Galilei (1564 – 1642): Fue el primero en observar las estrellas con el telescopio , descubrió la naturaleza de la vía láctea. Johannes Kepler (1571 – 1630): Enunció las leyes sobre el movimiento de los planetas. Giordano Bruno (1548 -1600): Llegó a la conclusión de que las distancias cosmológicas son infinitas. Friedrich Wilhelm Bessel ( 1784 – 1846): Calculó la medida de la distancia entre astros. Isaac Newton (1643 – 1727): dedujo la ley de gravitación universal.
  • 14. Importancia de la sociedad en la admisión de nuevos modelos Observamos que cada uno de los modelos tiene sus seguidores. Esto se debe a la escasa cultura. También influía la iglesia. un claro ejemplo fue la controversia que se origino por la reacción de las autoridades eclesiásticas al publicarse la tesis de Copérnico del heliocentrismo.          
  • 15. Teorías actuales a) Las leyes físicas aducidas en la Tierra son válidas en todo el universo observable. b) El universo está en expansión. c) El universo es isótropo y homogéneo. d) La relatividad general describe de forma precisa el comportamiento de la gravitación en el universo actual. e) el universo primitivo estaba en un estado de alta densidad y alta energía. f) El universo está en evolución.
  • 16. 3. El universo actual
  • 17. ¿Cómo empezó? El Universo tiene una edad de por lo menos 93 mil millones de años luz de extensión. La teoría que se cree que dio se denomina Big Bang. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo.
  • 18. Más allá del Sistema Solar Mas allá del sistema solar se encuentra los Multiverso es un término usado para definir los múltiples universos posibles, incluido nuestro propio universo. Comprende todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, todas las formas de materia, energía y cantidad de movimiento, y las leyes físicas y constantes que las gobiernan. La idea de que el universo que se puede observar es sólo una parte de la realidad física dio lugar al nacimiento del concepto de multiverso. El concepto de multiverso ha sido supuesto en cosmología, física, astronomía, filosofía, psicología transpersonal y ficción, en particular dentro de la ciencia ficción y de la fantasía. El término fue acuñado en 1895 por el psicólogo William James.[]
  • 20. ¿Qué es el Sistema Solar? El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que, a su vez, se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra (planeta en el que habitamos), Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores asteroides, satélite naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
  • 21. ¿Cómo se originó el Sistema Solar? FORMACIÓN: Hace unos 5 mil millones de años la zona conocida como “El Sistema Solar” era una extensa nube de gas y polvo. - FORMACION DE PLANETAS. Los planetesimales eran en principio nubes de gas y polvo que giraban alrededor del Sol. Una vez iniciado el proceso de condensación de una nube de gas y polvo se producía un efecto de vetrodimentación. De esa forma los planetesimales de fueron haciendo cada vez más densos y los materiales que los componían comenzaron a diferenciarse. Al condensarse forman un planeta.
  • 22. ¿Cómo se origino el Sistema Solar? “2” Formación: Formacion del Sol El movimiento continuo de gases y polvo generaban pequeñas descargas. El Sol se encendió pero solo en su interior había centenares de miles de kilómetros de distancia hasta su superficie, por eso la explosión nuclear se extendió por todo el interior del sol y mantuvieron encendida la llama nuclear. La formación de los Asteróides Se formaron por condensación de la nube original y que acabaron en una órbita mas o menos estable.
  • 23. 5. Origen de la vida
  • 24. Caracteristicasde la Tierra Las características de masa de la Tierra la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.
  • 25. Hipotesis sobre la aparición de la vida Dios no había creado una colección de seres vivientes destinados a reproducirse siempre idénticos. Dios estaba creando la Vida, y la Vida se desarrollaba. No era solamente la lucha para sobrevivir la que hacía desaparecer a los más débiles y permanecer a los mejor armados. No era solamente la casualidad la que hacía brotar en cada especie seres con caracteres distintos de sus antepasados. En la materia viviente actuaban fuerzas espirituales, creando en cada especie órganos nuevos, tratando de solucionar de mil maneras distintos problemas: órganos para ver, oír, sentir, correr, nadar, volar. La teoría de la generación espontánea fue una teoría pensada por Aristóteles, que sostiene que las cosas se originan simplemente de la nada y sin ninguna explicación aparente, es decir de forma espontánea o mágica, mediante brujería o poderes filosóficos. Eso quiere decir que puede aparecer un hombre sin ombligo desnudo en tu cama en cualquier momento; así que hazle caso a tu esposa.
  • 26. ¿Estamos solos en el universo? El científico británico y astrofísico, Stephen Hawking, ha afirmado que los extraterrestres "casi seguramente existen" aunque aconseja que los humanos eviten mantener el contacto con ellos.El profesor ha asegurado que es "perfectamente racional" asumir vida inteligente en otros lugares, aunque advierte de que los 'aliens' posiblemente harán incursión en la Tierra para proveerse de recursos y luego se irán."Algunos extraterrestres evolucionados podrían haberse convertido en nómadas y tener intención de colonizar los planetas a los que llegaran", afirma.Así, el profesor piensa que en lugar de tratar de comunicarse con seres alienígenas los humanos deberían hacer todo lo posible por evitar el contacto..
  • 27. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Multiverso http://es.wikipedia.org/wiki/Universo http://www.amordediospinilla.es/Astronomia/aristoteles.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_geoc%C3%A9ntrica http://www.cosmopediaonline.com/sistema_solar.html http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_la_vida http://www.portalplanetasedna.com.ar/aristarco.htm http://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-02_03.htm http://www.astronomia-iniciacion.com/astronomia/sistema-heliocentrico.html   http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_astronom%C3%ADa http://dererumnatura.obolog.com/modelo-universo-vigente-85636