SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
1
Uso del sistema GPS virtual (google earth) y (manual de rastreo), en
levantamientos topográficos sofisticados y futuristas.
“ENCAMINADONOS HACIA EL FUTURO Y LA NUEVA GENERACION DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL”
TRABAJO
DIBUJO Y TOPOGRAFIA AGRICOLA
Si un agricultor requiere que se le realice el levantamiento topográfico de su
terreno agrícola de una extensión de 5 Has, cuyo terreno no es plano tiene
pendientes ligeras.
¿Qué método de levantamiento aplicarías y cuáles son los pasos para realizar el
trabajo?
OBJETIVOS
 Aprender a medir las 3 dimensiones y ángulos de un terreno mediante el
uso del sistema de GPS.
 Conocer la metodología de medición de un terreno agrícola mediante el
uso del GPS.
 Compararemos dos sistemas de medición por GPS de área
(DISPOSITIVO DE GPS MANUAL Y GOOGLE EARTH)
 Conocer las ventajas y desventajas del uso de estos recursos GPS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
2
DESARROLLO DE LA MEDICION METÓDO LA MEDICION POR
GPS
SABERESPREVIOS ANTE EL PROBLEMA:
1.- DIMENSIONDEL TERRENO:5 Hectáreas
5has= 50000m²
IDEAMIENTO PROBLABLE DEL TERRENO AGRICOLA.
√50000 𝑚
√50000 𝑚
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
3
2.-RECONOCIMIENTO: La superficie, presenta relieve con ligeras pendientes.
PERFIL DE COSTADO (PENDIENTE LIGERA)
c=√5ℎ𝑎𝑠
a= ¿?
b= ¿?
°-  de 1º a 5º
De acuerdo con los rasgos observados en el relieve, se definieron las
siguientes cinco categorías de pendiente: plana (de 0º a 1°), ligeramente
suave (de 1º a 3°), suave (de 3º a 5°), moderada (de 5º a 15°) y fuerte (mayor a
15°) (MOPUT, 1991).
 En el caso nuestro; (Pendiente Ligera) encontrándose entre valores de (1º
a 5º)
3.-INSTRUMENTOS:
 APLICATIVO GPS (GOOGLE EARTH).
 DISPOSITIVO GPS MANUAL
4.-ANÁLISIS DEL PROBLEMA: La superficie, presenta relieve con ligeras
pendientes; sería difícil usar los métodos convencionales de levantamiento
topográfico para hallar las variaciones de altura y más aún cuando la superficie
es de gran extensión, en este caso (5 has), por ende, nos incita a usar un método
más sofisticado y moderno
1.-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MEDIANTE EL USO DEL
APLICATIVO GPS (GOOGLE EARTH).
GOOGLE EARTH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
4
Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo
virtual que permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes
satelitales. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la
compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia.
(Colaboradores de Wikipedia, 2020)
PARA LO CUAL TENDREMOS QUE SEGUIR LOS SIGUIENTES
PASOS:
1. Ubicar el terreno (ÁREA) en el mapa satelital, obteniendo las
medidas de superficie, distancia y Coordenadas Geográficas
(LATITUD, ALTURA Y LONGUITUD) del lugar (TERRENO) a
medir mediante un programa informático llamado GOOGLE
EARTH.
Se realiza mediante el ingreso de la página desde google.
*ENLACE:https://earth.google.com/web/@12.84164469,74.
56034434,3315.3584973a,477.78586087d,35y,0h,0t,0r/dat
a=OgMKATA?authuser=0
buscando el lugar determinado en el globo terráqueo virtual.
2. Marcamos por puntos, empezando de uno, durante el recorrido
habrá desvíos o curvas (en caso de que el perímetro sea irregular)
se tendrá que seguir marcando punto de desvío a punto de desvío
generando lados y finalizando en el mismo punto de comienzo
resultándonos un polígono irregular.
3. Al finalizar el marcaje de puntos empezando y finalizando en el
punto inicial de recorrido del área, nos mostrara diversos datos de
medidas como son estos:
Perímetro
Área
Coordenadas geográficas como la Latitud, Longitud (“S y
“W) y la Altitud en (msnm).
El ángulo de elevación del terreno.
A continuación, mostraremos un gráfico de medida, mediante el aplicativo GPS
(Google Eartch) Obteniendo resultados de la medición instantánea del área
agrícola de la Universidad Nacional de Huancavelica (FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIAS).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
6
2.-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MEDIANTE EL USO DEL
DISPOSITIVO GPS MANUAL
Uso del Dispositivo GPS Manual utilizado para medir el área de una finca
agrícola.
(TvAgro, 2015)
De igual manera que el anterior método de levantamiento topográfico
usando el programa de Google Earth , esta procesa, los datos
recogidos con la única diferencia de ser presencial para marcar los
puntos en las diferentes partes de área a medir.
Se tiene que fijar un punto de inicio de recorrido y luego recorrer el
perímetro con dispositivo en mano hasta llegar al mismo punto de
inicio, ejecutaremos el programa debidamente configurada
(ESCANEANDO SATELITALMENTE EL ÁREA YA DEFINIDA POR
PUNTOS). Así se hallará el perímetro, área y coordenadas
geográficas inclusive elángulo de elevacióndelterreno.el dispositivo
marcará los datos y dará los informes finales de medición.
OJO:
Para obtener datos más precisos, la información obtenida se lleva a
un computador que perfecciona aún más comparando esos datos
recogidos con datos que existen en la web como GOOGLE EARTH
O MAPS GOOGLE entre otros programas delmundo del GPS , Estos
programas corrigen el error común del uso de GPS (TIEMPO DE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
7
RETRASADO DE TOMA Y ENVIO DE MUESTREO DEL AREA POR
EL SATELITE ) FINALMENTE SE REALIZA LOS DETALLES EN
MAPAS PARA SU POSTERIOLECTURAEN PLANOS IMPRESOS,
DETALLANDO PARTES MEDIDAS DEL LUGAR .
CONCLUSIONES:
 En la actualidad existen nuevos métodos pararealizar
trabajos como el levantamiento topográficoque facilita,
aminora notablemente el tiempo como es el caso de los GPS
ya sea Manual ó Programa virtual.
 Se obtuvo unos datos precisos de mediciónen ambos
métodos.
 La metodologíade uso de estos sistemas es fácil de aprender,
configurando y accediendoal programa.
 La comparaciónes mínima con la diferencia de que el
dispositivo de GPS Manual se llevara presencialmente,
tomando los puntos de coordenadas,recorriendo el perímetro
o las áreas deseadas medir.
 Se vio que hay una pequeña desventaja cuando se recopilala
información dada por los sistemas GPS que hay 5 – 10 cm de
error de informaciónde medida, debidaal tiempo de
recoleccióny procesamiento de datos entre el dispositivo
receptor(GPS Manual) y Los Satélites por el movimiento
constante tanto de la tierra como la órbita de los satélites. Sin
embargo, esto se soluciona mediante la comparaciónde datos
en programas digitales cronológicosque simulan el tiempo de
emisión-receptor de datos entre antena (receptor GPS manual
y satélite) generando datos más precisos.
Bibliografía
Colaboradoresde Wikipedia.(02de 08 de 2020). Google Earth.Obtenidode Wikipedia,La
enciclopedialibre.:https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Earth
Orozco,O. O. (s.f.). Pendientedelterreno.Obtenidode inecc:
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/629/pendiente.pdf
TvAgro.(21 de 12 de 2015). Medición satelital de predioso fincas - TvAgro porJuan Gonzalo
Angel.Obtenidode TvAgro:https://www.youtube.com/watch?v=drT7EMKNgMM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MULATO HUAMANIJAVIER
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 sig
2.4 sig2.4 sig
2.4 sig
raquelbiolog
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
Matias ascanio
 
Geomatica aplicada IDER
Geomatica aplicada IDERGeomatica aplicada IDER
Geomatica aplicada IDER
J. David Urquiza Munoz
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
J. David Urquiza Munoz
 
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sigProtocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Eduardo Rollero
 
Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14
Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14
Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14
Eduardo Rollero
 
SATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRDSATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRD
Irene CM
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Inveracero Sac
 

La actualidad más candente (8)

2.4 sig
2.4 sig2.4 sig
2.4 sig
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
 
Geomatica aplicada IDER
Geomatica aplicada IDERGeomatica aplicada IDER
Geomatica aplicada IDER
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
 
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sigProtocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sig
 
Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14
Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14
Santiago del Estero, imágenes Landsat 8 Cultivos de Gruesa 13-14
 
SATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRDSATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRD
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
 

Similar a Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Levantamientos Topográficos.

Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civilMedición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
RENZOALEJANDROGUERRA
 
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Paraje Innovación y Consultoría, SL
 
Uceva producto 1 - cartografia
Uceva    producto 1  - cartografiaUceva    producto 1  - cartografia
Uceva producto 1 - cartografia
EMS Education Management Solutions
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
TRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdf
TRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdfTRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdf
TRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdf
JoseDelgadilloAvella
 
Reporte magnetometria
Reporte magnetometriaReporte magnetometria
Reporte magnetometria
Julio Rodriguez
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
leorenghi
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012
Victor Hidalgo Corpancho
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
Bianca
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
Bianca
 
Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...
Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...
Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...
TELEMATICA S.A.
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
JOHANYAMPIERDELACRUZ
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
Matias ascanio
 
Levantamientos Topográficos
Levantamientos TopográficosLevantamientos Topográficos
Levantamientos Topográficos
soufrontt
 
Levantamiento Topográfico
Levantamiento TopográficoLevantamiento Topográfico
Levantamiento Topográfico
soufrontt
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
Aldo Zeas
 
Como funcionan los sistemas gps
Como funcionan los sistemas gpsComo funcionan los sistemas gps
Como funcionan los sistemas gps
JUAN URIBE
 
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia medicionesTEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
sanroquepoblacion
 

Similar a Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Levantamientos Topográficos. (20)

Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civilMedición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
 
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
 
Uceva producto 1 - cartografia
Uceva    producto 1  - cartografiaUceva    producto 1  - cartografia
Uceva producto 1 - cartografia
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
TRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdf
TRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdfTRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdf
TRABAJO-DE-GEOMATICA (1).pdf
 
Reporte magnetometria
Reporte magnetometriaReporte magnetometria
Reporte magnetometria
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...
Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...
Aplicativo Móvil de Terreno GIS, Karim Thiele - Servicio Nacional de Geología...
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
Levantamientos Topográficos
Levantamientos TopográficosLevantamientos Topográficos
Levantamientos Topográficos
 
Levantamiento Topográfico
Levantamiento TopográficoLevantamiento Topográfico
Levantamiento Topográfico
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
 
Como funcionan los sistemas gps
Como funcionan los sistemas gpsComo funcionan los sistemas gps
Como funcionan los sistemas gps
 
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia medicionesTEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Levantamientos Topográficos.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 1 Uso del sistema GPS virtual (google earth) y (manual de rastreo), en levantamientos topográficos sofisticados y futuristas. “ENCAMINADONOS HACIA EL FUTURO Y LA NUEVA GENERACION DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL” TRABAJO DIBUJO Y TOPOGRAFIA AGRICOLA Si un agricultor requiere que se le realice el levantamiento topográfico de su terreno agrícola de una extensión de 5 Has, cuyo terreno no es plano tiene pendientes ligeras. ¿Qué método de levantamiento aplicarías y cuáles son los pasos para realizar el trabajo? OBJETIVOS  Aprender a medir las 3 dimensiones y ángulos de un terreno mediante el uso del sistema de GPS.  Conocer la metodología de medición de un terreno agrícola mediante el uso del GPS.  Compararemos dos sistemas de medición por GPS de área (DISPOSITIVO DE GPS MANUAL Y GOOGLE EARTH)  Conocer las ventajas y desventajas del uso de estos recursos GPS.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 2 DESARROLLO DE LA MEDICION METÓDO LA MEDICION POR GPS SABERESPREVIOS ANTE EL PROBLEMA: 1.- DIMENSIONDEL TERRENO:5 Hectáreas 5has= 50000m² IDEAMIENTO PROBLABLE DEL TERRENO AGRICOLA. √50000 𝑚 √50000 𝑚
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 3 2.-RECONOCIMIENTO: La superficie, presenta relieve con ligeras pendientes. PERFIL DE COSTADO (PENDIENTE LIGERA) c=√5ℎ𝑎𝑠 a= ¿? b= ¿? °-  de 1º a 5º De acuerdo con los rasgos observados en el relieve, se definieron las siguientes cinco categorías de pendiente: plana (de 0º a 1°), ligeramente suave (de 1º a 3°), suave (de 3º a 5°), moderada (de 5º a 15°) y fuerte (mayor a 15°) (MOPUT, 1991).  En el caso nuestro; (Pendiente Ligera) encontrándose entre valores de (1º a 5º) 3.-INSTRUMENTOS:  APLICATIVO GPS (GOOGLE EARTH).  DISPOSITIVO GPS MANUAL 4.-ANÁLISIS DEL PROBLEMA: La superficie, presenta relieve con ligeras pendientes; sería difícil usar los métodos convencionales de levantamiento topográfico para hallar las variaciones de altura y más aún cuando la superficie es de gran extensión, en este caso (5 has), por ende, nos incita a usar un método más sofisticado y moderno 1.-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MEDIANTE EL USO DEL APLICATIVO GPS (GOOGLE EARTH). GOOGLE EARTH
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 4 Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia. (Colaboradores de Wikipedia, 2020) PARA LO CUAL TENDREMOS QUE SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: 1. Ubicar el terreno (ÁREA) en el mapa satelital, obteniendo las medidas de superficie, distancia y Coordenadas Geográficas (LATITUD, ALTURA Y LONGUITUD) del lugar (TERRENO) a medir mediante un programa informático llamado GOOGLE EARTH. Se realiza mediante el ingreso de la página desde google. *ENLACE:https://earth.google.com/web/@12.84164469,74. 56034434,3315.3584973a,477.78586087d,35y,0h,0t,0r/dat a=OgMKATA?authuser=0 buscando el lugar determinado en el globo terráqueo virtual. 2. Marcamos por puntos, empezando de uno, durante el recorrido habrá desvíos o curvas (en caso de que el perímetro sea irregular) se tendrá que seguir marcando punto de desvío a punto de desvío generando lados y finalizando en el mismo punto de comienzo resultándonos un polígono irregular. 3. Al finalizar el marcaje de puntos empezando y finalizando en el punto inicial de recorrido del área, nos mostrara diversos datos de medidas como son estos: Perímetro Área Coordenadas geográficas como la Latitud, Longitud (“S y “W) y la Altitud en (msnm). El ángulo de elevación del terreno. A continuación, mostraremos un gráfico de medida, mediante el aplicativo GPS (Google Eartch) Obteniendo resultados de la medición instantánea del área agrícola de la Universidad Nacional de Huancavelica (FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS).
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 6 2.-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MEDIANTE EL USO DEL DISPOSITIVO GPS MANUAL Uso del Dispositivo GPS Manual utilizado para medir el área de una finca agrícola. (TvAgro, 2015) De igual manera que el anterior método de levantamiento topográfico usando el programa de Google Earth , esta procesa, los datos recogidos con la única diferencia de ser presencial para marcar los puntos en las diferentes partes de área a medir. Se tiene que fijar un punto de inicio de recorrido y luego recorrer el perímetro con dispositivo en mano hasta llegar al mismo punto de inicio, ejecutaremos el programa debidamente configurada (ESCANEANDO SATELITALMENTE EL ÁREA YA DEFINIDA POR PUNTOS). Así se hallará el perímetro, área y coordenadas geográficas inclusive elángulo de elevacióndelterreno.el dispositivo marcará los datos y dará los informes finales de medición. OJO: Para obtener datos más precisos, la información obtenida se lleva a un computador que perfecciona aún más comparando esos datos recogidos con datos que existen en la web como GOOGLE EARTH O MAPS GOOGLE entre otros programas delmundo del GPS , Estos programas corrigen el error común del uso de GPS (TIEMPO DE
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 7 RETRASADO DE TOMA Y ENVIO DE MUESTREO DEL AREA POR EL SATELITE ) FINALMENTE SE REALIZA LOS DETALLES EN MAPAS PARA SU POSTERIOLECTURAEN PLANOS IMPRESOS, DETALLANDO PARTES MEDIDAS DEL LUGAR . CONCLUSIONES:  En la actualidad existen nuevos métodos pararealizar trabajos como el levantamiento topográficoque facilita, aminora notablemente el tiempo como es el caso de los GPS ya sea Manual ó Programa virtual.  Se obtuvo unos datos precisos de mediciónen ambos métodos.  La metodologíade uso de estos sistemas es fácil de aprender, configurando y accediendoal programa.  La comparaciónes mínima con la diferencia de que el dispositivo de GPS Manual se llevara presencialmente, tomando los puntos de coordenadas,recorriendo el perímetro o las áreas deseadas medir.  Se vio que hay una pequeña desventaja cuando se recopilala información dada por los sistemas GPS que hay 5 – 10 cm de error de informaciónde medida, debidaal tiempo de recoleccióny procesamiento de datos entre el dispositivo receptor(GPS Manual) y Los Satélites por el movimiento constante tanto de la tierra como la órbita de los satélites. Sin embargo, esto se soluciona mediante la comparaciónde datos en programas digitales cronológicosque simulan el tiempo de emisión-receptor de datos entre antena (receptor GPS manual y satélite) generando datos más precisos. Bibliografía Colaboradoresde Wikipedia.(02de 08 de 2020). Google Earth.Obtenidode Wikipedia,La enciclopedialibre.:https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Earth Orozco,O. O. (s.f.). Pendientedelterreno.Obtenidode inecc: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/629/pendiente.pdf TvAgro.(21 de 12 de 2015). Medición satelital de predioso fincas - TvAgro porJuan Gonzalo Angel.Obtenidode TvAgro:https://www.youtube.com/watch?v=drT7EMKNgMM
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA MULATO HUAMANIJAVIER 8