SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Puesto en órbita
el 18 de Octubre
de 2001
Se encuentra a
450 km de altura
Realiza un órbita
síncrona con el
Sol que dura
93.5 minutos
Tiene una
inclinación de
97.2º, y 16.5 km
en el nadir
Almacenar 160
GBits
DESCRIPCIÓN
Las imágenes
muestran un
excelente nivel de
detalle, claridad,
calidad espectral y
cobertura global.
Una gran
herramienta para
el análisis e
interpretación de
la superficie
terrestre.
La tecnología que
utiliza tiene su
origen en los
satélites espías
militares.
Capaz de captar
objetos de
aproximadamente
10 centímetros.
Hay imágenes
disponibles para
todas las
localidades y se
encuentran
georreferenciadas
en WGS84.
CARACTERÍSTICAS
Imágenes submétricas
60 cm pancromática
2.4 m multiespectral
Alta precisión de geolocalización
Plataforma estable y punto de
medición preciso.
Rápida captura de grandes áreas
Imágenes de alta calidad
Gran capacidad de almacenamiento interno
PRODUCTOS
Los productos Basic se
comercializan por
escena, mientras que
los productos standard
y orthorectificadas se
comercializan por km².
Prevención y Manejo de Desastres
Determinación de Zonas de Riesgo Planes de contingencia Monitoreo
Inventario y Evaluación General de Recursos
Prospección y exploración petrolera
Información básica Físico-Natural de Aguas,
Suelos, Flora y Fauna
Evaluación de Poligonales Agrícolas Estudios Geológicos a nivel local
Planificación Ambiental
Zonas Críticas de Conservación (Reservas
Hidráulicas, Forestales)
Auditorías Ambientales Conservación de Recursos Desarrollos turísticos
Ordenamiento Territorial
Estudios urbanos Estudios agrícolas
Planes de Desarrollo Nacional y
Local
Análisis y monitoreo de cuencas Sistemas de Gestión Municipal Evaluación de Infraestructura
CAMPOS DE APLICACIÓN
MANGILAO CAMPO DE
GOLF - GUAM
10-MAR-02
2002
Torre Eiffel
Paris, Francia
Yacimientos Petroleros
Nigeria-Feb/04
Proporciona el más amplio de los barridos, la mayor capacidad de almacenamiento de datos a bordo del satélite, así como
la mejor resolución comparado con cualquiera de los satélites comerciales que actualmente se encuentran disponibles.
Imágenes precisas y de alta calidad para generación de mapas, detección de cambios y análisis de imágenes.
Geolocalización y precisión para la creación de mapas de áreas remotas sin el uso de puntos de control.
Capacidad de capturar gran cantidad de imágenes con una alta frecuencia de todo el mundo.
Extiende el rango de los objetos reconocibles en imágenes, y mejora la interpretación.
CONCLUSIONESY
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
FotointerpretacionDARIO_PAEZ
 
Introduccion imagenes aster
Introduccion imagenes asterIntroduccion imagenes aster
Introduccion imagenes asterChristian Vargas
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Javier Nuñez
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfdiego12358
 
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshareUnidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshareWilmer Zerpa
 
Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSCarlos Duarte
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Asociación Geográfica de El Salvador
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoGregorio Leguía Damiano
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSGrm27
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del sueloDeyriana Vásquez
 
Introduccion al sensor MODIS y sus productos
Introduccion al sensor MODIS y sus productosIntroduccion al sensor MODIS y sus productos
Introduccion al sensor MODIS y sus productosArmando López
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gpsguest6c68ae
 
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptxEL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptxRickCaceres2
 

La actualidad más candente (20)

Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
 
Introduccion imagenes aster
Introduccion imagenes asterIntroduccion imagenes aster
Introduccion imagenes aster
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Fotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacionFotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacion
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
 
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshareUnidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
 
Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSS
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
 
Clase 04 radarsat
Clase 04 radarsatClase 04 radarsat
Clase 04 radarsat
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del suelo
 
Introduccion al sensor MODIS y sus productos
Introduccion al sensor MODIS y sus productosIntroduccion al sensor MODIS y sus productos
Introduccion al sensor MODIS y sus productos
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
 
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptxEL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
 

Similar a SATELITE QUICKBIRD

Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptxNuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptxaliciacollado4
 
Presentacion lidar3a19082011
Presentacion lidar3a19082011Presentacion lidar3a19082011
Presentacion lidar3a19082011Jaime Valdez
 
APLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIO
APLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIOAPLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIO
APLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIOIndra Company
 
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptxMonitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptxEddyMendoza42
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continentalkari_28ok
 
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...Angel Rios
 
Drones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdf
Drones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdfDrones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdf
Drones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdfgenarotupayachicsa
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaShamira Sanchez
 
ZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptx
ZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptxZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptx
ZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptxcarlos zorrilla vargas
 
ESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxadolfoLlanqui
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Carlos Duarte
 
SISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIO
SISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIOSISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIO
SISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIOIndra Company
 
Teledeteccion esp baja
Teledeteccion esp bajaTeledeteccion esp baja
Teledeteccion esp bajaIndra Company
 
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivosTOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivosDavid Núñez
 

Similar a SATELITE QUICKBIRD (20)

Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptxNuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
 
Presentacion lidar3a19082011
Presentacion lidar3a19082011Presentacion lidar3a19082011
Presentacion lidar3a19082011
 
APLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIO
APLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIOAPLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIO
APLICACIONES DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. ESPACIO
 
Viticultura de precisión
Viticultura de precisiónViticultura de precisión
Viticultura de precisión
 
Grupo 3 resumen
Grupo 3 resumenGrupo 3 resumen
Grupo 3 resumen
 
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptxMonitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
 
Laboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docxLaboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docx
 
Parametros_Calidad_Cielo.pdf
Parametros_Calidad_Cielo.pdfParametros_Calidad_Cielo.pdf
Parametros_Calidad_Cielo.pdf
 
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
 
Drones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdf
Drones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdfDrones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdf
Drones taller 1 y 2_CCD (3) CLASE 11.pdf
 
Cygnus Slam By GeoActivos 2023.pptx
Cygnus Slam By GeoActivos 2023.pptxCygnus Slam By GeoActivos 2023.pptx
Cygnus Slam By GeoActivos 2023.pptx
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
ZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptx
ZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptxZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptx
ZORRILLA VARGAS CARLOS - EL SATELITE WORLDVIEW.pptx
 
ESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docx
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
 
SISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIO
SISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIOSISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIO
SISTEMAS DETELEDETECCIÓN. ESPACIO
 
Teledeteccion esp baja
Teledeteccion esp bajaTeledeteccion esp baja
Teledeteccion esp baja
 
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivosTOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

SATELITE QUICKBIRD

  • 1.
  • 2. HISTORIA Puesto en órbita el 18 de Octubre de 2001 Se encuentra a 450 km de altura Realiza un órbita síncrona con el Sol que dura 93.5 minutos Tiene una inclinación de 97.2º, y 16.5 km en el nadir Almacenar 160 GBits
  • 3. DESCRIPCIÓN Las imágenes muestran un excelente nivel de detalle, claridad, calidad espectral y cobertura global. Una gran herramienta para el análisis e interpretación de la superficie terrestre. La tecnología que utiliza tiene su origen en los satélites espías militares. Capaz de captar objetos de aproximadamente 10 centímetros. Hay imágenes disponibles para todas las localidades y se encuentran georreferenciadas en WGS84.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Imágenes submétricas 60 cm pancromática 2.4 m multiespectral Alta precisión de geolocalización Plataforma estable y punto de medición preciso. Rápida captura de grandes áreas Imágenes de alta calidad Gran capacidad de almacenamiento interno
  • 5.
  • 6. PRODUCTOS Los productos Basic se comercializan por escena, mientras que los productos standard y orthorectificadas se comercializan por km².
  • 7. Prevención y Manejo de Desastres Determinación de Zonas de Riesgo Planes de contingencia Monitoreo Inventario y Evaluación General de Recursos Prospección y exploración petrolera Información básica Físico-Natural de Aguas, Suelos, Flora y Fauna Evaluación de Poligonales Agrícolas Estudios Geológicos a nivel local Planificación Ambiental Zonas Críticas de Conservación (Reservas Hidráulicas, Forestales) Auditorías Ambientales Conservación de Recursos Desarrollos turísticos Ordenamiento Territorial Estudios urbanos Estudios agrícolas Planes de Desarrollo Nacional y Local Análisis y monitoreo de cuencas Sistemas de Gestión Municipal Evaluación de Infraestructura CAMPOS DE APLICACIÓN
  • 8. MANGILAO CAMPO DE GOLF - GUAM 10-MAR-02
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 14. Proporciona el más amplio de los barridos, la mayor capacidad de almacenamiento de datos a bordo del satélite, así como la mejor resolución comparado con cualquiera de los satélites comerciales que actualmente se encuentran disponibles. Imágenes precisas y de alta calidad para generación de mapas, detección de cambios y análisis de imágenes. Geolocalización y precisión para la creación de mapas de áreas remotas sin el uso de puntos de control. Capacidad de capturar gran cantidad de imágenes con una alta frecuencia de todo el mundo. Extiende el rango de los objetos reconocibles en imágenes, y mejora la interpretación. CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES