SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?
   Creative Commons (CC) es una organización sin
    ánimo de lucro que se basa en la idea de que
    una parte de las personas puedan no querer
    hacer uso de todos los derechos de propiedad
    intelectual permitidos por ley.
   Para muchos empresarios y artistas es mejor
    vender bajo esta licencia para asegurarse un
    beneficio en su inversión creativa.
¿Quién lo fundó?
   CC fue fundado por los expertos en propiedad
    intelectual J. Boyle, M. Carroll y L. Lessig, un
    profesor de informática llamado H. Abelson, el
    abogado E. Saltzman, y el editor de webs E.
    Eldred en el año 2001.
   Actualmente, CC tiene su sede en Stanford
    Law School, de la cuál recibe un generoso
    apoyo.
¿Qué problemas resuelve?
   Estas licencias resuelven principalmente dos
    problemas:
   Que las personas que quieran copiar y
    reutilizar obras creativas tengan una forma
    fiable de identificar cuáles de estas están
    disponibles para tales usos.
   Que el conjunto de licencias públicas sean
    sencillas para ser utilizadas por personas no
    expertas, y a su vez sofisticadas para ser
    identificadas por las aplicaciones de la Web.
¿Sigo ganando dinero usando la
         opción no comercial?

   Por supuesto. Esta condición sólo se aplica
    sobre aquéllos que usan, comercian o copian tu
    trabajo, no sobre el propio autor.
   Las personas que usen tu trabajo no pueden
    hacer esto por compensación económica, a no
    ser que tengan tu permiso.
¿Es opuesto a los derechos de
     autor tradicionales?

   No, en absoluto. Estas licencias ayudan a
    ceder algunos derechos sobre las obras con
    ciertas condiciones y manteniendo otros
    derechos reservados.


                      VS.
Tipos de licencias 2
   A partir de los cuatro tipos de licencias
    anteriores, se forman estos seis definitivos:
Tipos de licencias
        Reconocimiento: En cualquier explotación
    de la obra autorizada será necesario hacer
    una referencia al autor.
        No comercial: La explotación de la obra no
    puede estar sujeta a fines comerciales.
        Sin obras derivadas: La autorización no
    incluye la posibilidad de crear obras derivadas
    a partir de la original.
        Compartir igual: Incluye la posibilidad de
    crear obras derivadas siempre que mantengan
    la licencia original al ser divulgadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptxRAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
joeltorres557948
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
FranciscoJRuiz1
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
Jorge Giraldo
 
Politicas publicas y software libre (fc)
Politicas publicas y software libre (fc)Politicas publicas y software libre (fc)
Politicas publicas y software libre (fc)
diomarmedina2
 
Propiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y PatentesPropiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y Patentes
MariaFontalvo
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
Katy Lagos
 
Hierro en venezuela
Hierro en venezuelaHierro en venezuela
Hierro en venezuela
Genesis Suarez
 
Espacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolanoEspacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolano
florenciog346
 

La actualidad más candente (10)

RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptxRAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
 
Politicas publicas y software libre (fc)
Politicas publicas y software libre (fc)Politicas publicas y software libre (fc)
Politicas publicas y software libre (fc)
 
Propiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y PatentesPropiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y Patentes
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Hierro en venezuela
Hierro en venezuelaHierro en venezuela
Hierro en venezuela
 
Espacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolanoEspacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolano
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 

Similar a Usos y características Creative Commons

Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
Stewie_Griffin7
 
Crestive commons
Crestive commonsCrestive commons
Crestive commonsKamilao
 
CREATIVE COMMONS!
CREATIVE COMMONS!CREATIVE COMMONS!
CREATIVE COMMONS!Kamilao
 
CREATIVE COMMONS
CREATIVE COMMONSCREATIVE COMMONS
CREATIVE COMMONSKamilao
 
Creative commons!
Creative commons!Creative commons!
Creative commons!Kamilao
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
Marco Valverde
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
RubenTrapote
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cckathyalex
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cckathyalex
 
Diplomado web 2.0
Diplomado web 2.0Diplomado web 2.0
Diplomado web 2.0Alexi vidal
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Creative commons 2 rubén trapote
Creative commons 2 rubén trapoteCreative commons 2 rubén trapote
Creative commons 2 rubén trapoteRubenTrapote
 
Creative commons TIA2 María Isabel
Creative commons TIA2 María IsabelCreative commons TIA2 María Isabel
Creative commons TIA2 María Isabel
Maria Isabel Lora Martín
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
Marco Valverde
 
Creative Commons Brais 4ab2
Creative Commons Brais 4ab2Creative Commons Brais 4ab2
Creative Commons Brais 4ab2pichabrava22
 
LICENCIAS CREATIVE COMMONS
LICENCIAS CREATIVE COMMONSLICENCIAS CREATIVE COMMONS
LICENCIAS CREATIVE COMMONS
Instituto Técnico Agrícola
 
Creative Commons
Creative Commons Creative Commons
Creative Commons Ale Herrera
 

Similar a Usos y características Creative Commons (20)

13 rodrigo4ab2cc
13 rodrigo4ab2cc13 rodrigo4ab2cc
13 rodrigo4ab2cc
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Crestive commons
Crestive commonsCrestive commons
Crestive commons
 
CREATIVE COMMONS!
CREATIVE COMMONS!CREATIVE COMMONS!
CREATIVE COMMONS!
 
CREATIVE COMMONS
CREATIVE COMMONSCREATIVE COMMONS
CREATIVE COMMONS
 
Creative commons!
Creative commons!Creative commons!
Creative commons!
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Diplomado web 2.0
Diplomado web 2.0Diplomado web 2.0
Diplomado web 2.0
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Creative commons 2 rubén trapote
Creative commons 2 rubén trapoteCreative commons 2 rubén trapote
Creative commons 2 rubén trapote
 
Creative commons TIA2 María Isabel
Creative commons TIA2 María IsabelCreative commons TIA2 María Isabel
Creative commons TIA2 María Isabel
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Creative Commons Brais 4ab2
Creative Commons Brais 4ab2Creative Commons Brais 4ab2
Creative Commons Brais 4ab2
 
LICENCIAS CREATIVE COMMONS
LICENCIAS CREATIVE COMMONSLICENCIAS CREATIVE COMMONS
LICENCIAS CREATIVE COMMONS
 
Creative Commons
Creative Commons Creative Commons
Creative Commons
 

Usos y características Creative Commons

  • 1.
  • 2. ¿Qué es?  Creative Commons (CC) es una organización sin ánimo de lucro que se basa en la idea de que una parte de las personas puedan no querer hacer uso de todos los derechos de propiedad intelectual permitidos por ley.  Para muchos empresarios y artistas es mejor vender bajo esta licencia para asegurarse un beneficio en su inversión creativa.
  • 3. ¿Quién lo fundó?  CC fue fundado por los expertos en propiedad intelectual J. Boyle, M. Carroll y L. Lessig, un profesor de informática llamado H. Abelson, el abogado E. Saltzman, y el editor de webs E. Eldred en el año 2001.  Actualmente, CC tiene su sede en Stanford Law School, de la cuál recibe un generoso apoyo.
  • 4. ¿Qué problemas resuelve?  Estas licencias resuelven principalmente dos problemas:  Que las personas que quieran copiar y reutilizar obras creativas tengan una forma fiable de identificar cuáles de estas están disponibles para tales usos.  Que el conjunto de licencias públicas sean sencillas para ser utilizadas por personas no expertas, y a su vez sofisticadas para ser identificadas por las aplicaciones de la Web.
  • 5. ¿Sigo ganando dinero usando la opción no comercial?  Por supuesto. Esta condición sólo se aplica sobre aquéllos que usan, comercian o copian tu trabajo, no sobre el propio autor.  Las personas que usen tu trabajo no pueden hacer esto por compensación económica, a no ser que tengan tu permiso.
  • 6. ¿Es opuesto a los derechos de autor tradicionales?  No, en absoluto. Estas licencias ayudan a ceder algunos derechos sobre las obras con ciertas condiciones y manteniendo otros derechos reservados. VS.
  • 7. Tipos de licencias 2  A partir de los cuatro tipos de licencias anteriores, se forman estos seis definitivos:
  • 8. Tipos de licencias  Reconocimiento: En cualquier explotación de la obra autorizada será necesario hacer una referencia al autor.  No comercial: La explotación de la obra no puede estar sujeta a fines comerciales.  Sin obras derivadas: La autorización no incluye la posibilidad de crear obras derivadas a partir de la original.  Compartir igual: Incluye la posibilidad de crear obras derivadas siempre que mantengan la licencia original al ser divulgadas.