SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Variantes en monedas de 5 Centavos 1901-1919
Juan Saavedra V.
5 de junio 2016
En este artículo presentamos algunas variantes de monedas de 5 Centavos de plata, del
periodo 1901-1919 presentes en nuestra colección. Como este estudio se remite sólo a las
monedas en nuestro poder, indudablemente existen otras variantes no mostradas aquí.
1901
Para este año poseemos 4 variantes, que se pueden ver en la Figura 1:
a) b) c) d)
Figura 1: Variantes de 5 centavos de 1901.
Todas presentan la sobrefecha 1901/8XX, como se observa en la Figura 2.
a) b) c) d)
Figura 2: Detalle de sobrefecha en 5 centavos de 1901.
2
Las diferencias se encuentran en el detalle de la ley de fino, por la posición de los puntos.
En la Figura 3 se observa la disposición de éstos para cada variante. La variante a) presenta
el detalle de la ley con todos sus elementos alineados. La variante b) tiene el segundo punto
caído, la c) tiene el primer punto más arriba y la d) lo tiene apegado al número cero. Todas,
a excepción de la b) presentan el número 5 de la ley doble.
a) b) c) d)
Figura 3: Ley de fino en 5 centavos de 1901.
1904
Para este año tenemos 3 variantes, aunque en una de ellas la fecha es dudosa. Se presentan
en la Figura 4, donde la variante a) es la de fecha dudosa.
a) (dudosa) b) c)
Figura 4: Variantes de 5 Centavos de 1904.
La diferencia entre las tres se encuentra en la forma de expresar la ley de fino. En la
variante a) es “0.5.”, en la b) es “0.5” y en la c) es “05.”, como puede verse en la Figura 5.
Las variantes a) y c) presentan el cinco de la ley doble.
a) (dudosa) b) c)
Figura 5: Ley de fino en 5 centavos de 1904.
3
1906
Para este año poseemos 7 variantes, que se muestran en la Figura 6:
a) b) c) d)
e) f) g)
Figura 6: Variantes de 5 centavos de 1906.
4
Las diferencias son las mismas de las de 1904, y además se tienen distintas configuraciones
en la fecha. La ley de fino es “0.5.” en las variantes a), b), c) y d), “0.5” en la variante e), y
“05.” en las variantes f) y g), como se observa en la Figura 7. Todas, a excepción de la
variante e) presentan el 5 de la ley doble, y en la variante f) esto no se puede determinar por
estar perforada justo en esa zona.
a) b) c) d) e) f) g)
Figura 7: Ley de fino en 5 centavos de 1906.
Las diferencias en la fecha para las monedas con “0.5.” pueden verse en la Figura 8, donde
se observa que la a) tiene el 1 inclinado a la derecha, la b) tiene el 1 inclinado a la
izquierda, la c) tiene el 6 más arriba y la d) lo tiene más abajo.
a) b) c) d)
Figura 8: Fecha en 5 centavos de 1906 con ley “0.5.”
Para las monedas con ley “05.” hay dos variantes en la fecha, mostradas en la Figura 9,
donde se observa que la variante f) tiene el 6 caído, mientras que la g) lo tiene alineado al
resto de los números.
f) g)
Figura 9: Fecha en 5 centavos de 1906 con ley “05.”
5
1907
Para esta fecha tenemos cinco variantes, cuyas diferencias se deben a la posición de los
puntos de la ley y la posición de los dos últimos números de la fecha. La Figura 10 muestra
las cinco variantes.
a) b) c) d) e)
Figura 10: Variantes de 5 centavos de 1907.
Las diferencias en la ley de fino se muestran en la Figura 11, donde se observa que las variantes a) y b)
tienen ambos puntos alineados con los números, la variante c) tiene el primer punto más arriba y las
variantes d) y e) tienen el primer punto más abajo. Todas presentan el 5 de la ley doble.
a) b) c) d) e)
Figura 11: Ley de fino en monedas de 5 centavos de 1907.
Para las monedas con los puntos alineados hay diferencias en la fecha, como se aprecia en la Figura 12,
donde la variante a) tiene el 7 caído y apegado al cero, mientras que la b) no lo tiene tan caído y se ubica
algo más alejado del cero.
a) b)
Figura 12: Fecha en 5 centavos de 1907 con ley con puntos alineados.
6
Las monedas que tienen el primer punto caído en la ley de fino también presentan diferencias similares
en la fecha, como se observa en la Figura 13, donde la variante d) tiene el 7 separado del cero, mientras
que en la e) están más juntos.
d) e)
Figura 13: Fecha en 5 centavos de 1907 con ley con primer punto caído.
1908
Para 1908 tenemos 6 variantes, que se diferencian por detalles en la fecha. En la Figura 14 se presentan
las variantes para este año.
a) b) c)
d) e) f)
Figura 14: Variantes de 5 centavos de 1908.
7
Las diferencias en la fecha se deben a al ausencia o presencia de un guión debajo del 8, a la posición y
de este guión y a las posiciones relativas entre los números, como se observa en la Figura 15, donde se
ve que la variante a) no tiene ningún guión, la variante b) tiene un guión a la izquierda del 8, y las
variantes c), d), e) y f) lo tienen a la derecha del 8. Estas últimas cuatro variantes se diferencian entre sí
por la posición de los números. La c) tiene la fecha prácticamente alineada, la d) tiene el 8 más arriba y
junto al cero, la e) tiene el 8 arriba y separado del cero, y la f) tiene el 9 y 0 juntos y el 8 separado.
a) b) c)
d) e) f)
Figura 15: Fecha en 5 centavos de 1908.
El guión que presentan estas monedas ha sido interpretado en el catálogo “Krause”1
como sobrefechas
1908/1 y 1908/2.
1915
En este año poseemos dos variantes, que al igual que las de 1908, se diferencian por la ausencia o
presencia de un guión debajo del último número. La Figura 16 muestra ambas variantes.
a) b)
Figura 15: Variantes en 5 centavos de 1915.
1
George S. Chuaj, Thomas Michael. 2013. Standard Catalog of World Coins 1901-2000. Krause publications,
40th Edition.
8
En la Figura 16 se aprecia en detalle que el guión no está presente en la variante a), pero sí en la b).
Similar que en el caso anterior, el catálogo “Krause”1
atribuye la variante b) a la sobrefecha 1915/1.
a) b)
Figura 16: Fecha en 5 centavos de 1915.
1919
Para este año poseemos dos variantes, que se diferencian en su composición. Ambas son mostradas en la
Figura 17.
a) b)
Figura 17: Variantes de 5 centavos de 1919.
En la variante a) la composición de la moneda (40% plata) no está indicada, mientras que en la variante
b) la composición (45% plata) se indica con “0.45”, como se aprecia en la Figura 18.
a) b)
Figura 18: Ley de fino en 5 centavos de 1919.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

kstps training report
kstps training reportkstps training report
kstps training report
Omprakash Choudhary
 
Standar harga 2018 print
Standar harga 2018 printStandar harga 2018 print
Standar harga 2018 print
Operator Komputer
 
AUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANT
AUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANTAUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANT
AUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANT
sheikhalfiya
 
10 analisis komponen
10 analisis komponen10 analisis komponen
10 analisis komponen
Simon Patabang
 
Transformator
TransformatorTransformator
PLTA
PLTAPLTA
Design of Single Phase Induction Motor
Design of Single Phase Induction  MotorDesign of Single Phase Induction  Motor
Design of Single Phase Induction Motor
Utsav Trivedi
 
3 sistem tenaga listrik
3 sistem tenaga listrik3 sistem tenaga listrik
3 sistem tenaga listrik
Agusta Laksmana
 
A best ppt on kota super thermal power station
A best ppt on kota super thermal power stationA best ppt on kota super thermal power station
A best ppt on kota super thermal power station
Naveen Kumar
 
PPt Motor DC.pptx
PPt Motor DC.pptxPPt Motor DC.pptx
PPt Motor DC.pptx
Setia33
 
3 Kapasitor Bank
3 Kapasitor Bank3 Kapasitor Bank
3 Kapasitor Bank
Simon Patabang
 
Rectifier fed Separately Excited DC Drives.pptx
Rectifier fed Separately Excited  DC Drives.pptxRectifier fed Separately Excited  DC Drives.pptx
Rectifier fed Separately Excited DC Drives.pptx
ssuser41efab1
 
Bab3
Bab3Bab3
Bab3
Bim-Bim
 
Laporan pk t
Laporan pk tLaporan pk t
Laporan pk t
hendra zulian
 
Megarevo PPT.pptx
Megarevo PPT.pptxMegarevo PPT.pptx
Megarevo PPT.pptx
charith38
 
Operasi sistem Tenaga Listrik
Operasi sistem Tenaga ListrikOperasi sistem Tenaga Listrik
Operasi sistem Tenaga Listrik
Politeknik Negeri Ujung Pandang
 
C ktps training-report
C ktps training-reportC ktps training-report
C ktps training-report
Anil Saharan
 
Turbo-Generator
Turbo-GeneratorTurbo-Generator
Turbo-Generator
Sandip Ghosh
 
Daule peripa 2
Daule peripa 2Daule peripa 2

La actualidad más candente (20)

kstps training report
kstps training reportkstps training report
kstps training report
 
Motor dc.
Motor dc.Motor dc.
Motor dc.
 
Standar harga 2018 print
Standar harga 2018 printStandar harga 2018 print
Standar harga 2018 print
 
AUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANT
AUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANTAUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANT
AUXILIARY POWER SUPPLY SCHEME FOR THERMAL POWER PLANT
 
10 analisis komponen
10 analisis komponen10 analisis komponen
10 analisis komponen
 
Transformator
TransformatorTransformator
Transformator
 
PLTA
PLTAPLTA
PLTA
 
Design of Single Phase Induction Motor
Design of Single Phase Induction  MotorDesign of Single Phase Induction  Motor
Design of Single Phase Induction Motor
 
3 sistem tenaga listrik
3 sistem tenaga listrik3 sistem tenaga listrik
3 sistem tenaga listrik
 
A best ppt on kota super thermal power station
A best ppt on kota super thermal power stationA best ppt on kota super thermal power station
A best ppt on kota super thermal power station
 
PPt Motor DC.pptx
PPt Motor DC.pptxPPt Motor DC.pptx
PPt Motor DC.pptx
 
3 Kapasitor Bank
3 Kapasitor Bank3 Kapasitor Bank
3 Kapasitor Bank
 
Rectifier fed Separately Excited DC Drives.pptx
Rectifier fed Separately Excited  DC Drives.pptxRectifier fed Separately Excited  DC Drives.pptx
Rectifier fed Separately Excited DC Drives.pptx
 
Bab3
Bab3Bab3
Bab3
 
Laporan pk t
Laporan pk tLaporan pk t
Laporan pk t
 
Megarevo PPT.pptx
Megarevo PPT.pptxMegarevo PPT.pptx
Megarevo PPT.pptx
 
Operasi sistem Tenaga Listrik
Operasi sistem Tenaga ListrikOperasi sistem Tenaga Listrik
Operasi sistem Tenaga Listrik
 
C ktps training-report
C ktps training-reportC ktps training-report
C ktps training-report
 
Turbo-Generator
Turbo-GeneratorTurbo-Generator
Turbo-Generator
 
Daule peripa 2
Daule peripa 2Daule peripa 2
Daule peripa 2
 

Más de gauke

Colección de monedas de Chile
Colección de monedas de ChileColección de monedas de Chile
Colección de monedas de Chile
gauke
 
Colección de monedas de chile
Colección de monedas de chileColección de monedas de chile
Colección de monedas de chile
gauke
 
Mi colección
Mi colecciónMi colección
Mi colección
gauke
 
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
gauke
 
Colección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de ChileColección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de Chile
gauke
 
1960 1975
1960 19751960 1975
1960 1975
gauke
 
1975 2012
1975 20121975 2012
1975 2012
gauke
 
1813 1959
1813 19591813 1959
1813 1959
gauke
 

Más de gauke (8)

Colección de monedas de Chile
Colección de monedas de ChileColección de monedas de Chile
Colección de monedas de Chile
 
Colección de monedas de chile
Colección de monedas de chileColección de monedas de chile
Colección de monedas de chile
 
Mi colección
Mi colecciónMi colección
Mi colección
 
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
 
Colección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de ChileColección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de Chile
 
1960 1975
1960 19751960 1975
1960 1975
 
1975 2012
1975 20121975 2012
1975 2012
 
1813 1959
1813 19591813 1959
1813 1959
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Variantes en monedas de 5 centavos 1901-1919

  • 1. 1 Variantes en monedas de 5 Centavos 1901-1919 Juan Saavedra V. 5 de junio 2016 En este artículo presentamos algunas variantes de monedas de 5 Centavos de plata, del periodo 1901-1919 presentes en nuestra colección. Como este estudio se remite sólo a las monedas en nuestro poder, indudablemente existen otras variantes no mostradas aquí. 1901 Para este año poseemos 4 variantes, que se pueden ver en la Figura 1: a) b) c) d) Figura 1: Variantes de 5 centavos de 1901. Todas presentan la sobrefecha 1901/8XX, como se observa en la Figura 2. a) b) c) d) Figura 2: Detalle de sobrefecha en 5 centavos de 1901.
  • 2. 2 Las diferencias se encuentran en el detalle de la ley de fino, por la posición de los puntos. En la Figura 3 se observa la disposición de éstos para cada variante. La variante a) presenta el detalle de la ley con todos sus elementos alineados. La variante b) tiene el segundo punto caído, la c) tiene el primer punto más arriba y la d) lo tiene apegado al número cero. Todas, a excepción de la b) presentan el número 5 de la ley doble. a) b) c) d) Figura 3: Ley de fino en 5 centavos de 1901. 1904 Para este año tenemos 3 variantes, aunque en una de ellas la fecha es dudosa. Se presentan en la Figura 4, donde la variante a) es la de fecha dudosa. a) (dudosa) b) c) Figura 4: Variantes de 5 Centavos de 1904. La diferencia entre las tres se encuentra en la forma de expresar la ley de fino. En la variante a) es “0.5.”, en la b) es “0.5” y en la c) es “05.”, como puede verse en la Figura 5. Las variantes a) y c) presentan el cinco de la ley doble. a) (dudosa) b) c) Figura 5: Ley de fino en 5 centavos de 1904.
  • 3. 3 1906 Para este año poseemos 7 variantes, que se muestran en la Figura 6: a) b) c) d) e) f) g) Figura 6: Variantes de 5 centavos de 1906.
  • 4. 4 Las diferencias son las mismas de las de 1904, y además se tienen distintas configuraciones en la fecha. La ley de fino es “0.5.” en las variantes a), b), c) y d), “0.5” en la variante e), y “05.” en las variantes f) y g), como se observa en la Figura 7. Todas, a excepción de la variante e) presentan el 5 de la ley doble, y en la variante f) esto no se puede determinar por estar perforada justo en esa zona. a) b) c) d) e) f) g) Figura 7: Ley de fino en 5 centavos de 1906. Las diferencias en la fecha para las monedas con “0.5.” pueden verse en la Figura 8, donde se observa que la a) tiene el 1 inclinado a la derecha, la b) tiene el 1 inclinado a la izquierda, la c) tiene el 6 más arriba y la d) lo tiene más abajo. a) b) c) d) Figura 8: Fecha en 5 centavos de 1906 con ley “0.5.” Para las monedas con ley “05.” hay dos variantes en la fecha, mostradas en la Figura 9, donde se observa que la variante f) tiene el 6 caído, mientras que la g) lo tiene alineado al resto de los números. f) g) Figura 9: Fecha en 5 centavos de 1906 con ley “05.”
  • 5. 5 1907 Para esta fecha tenemos cinco variantes, cuyas diferencias se deben a la posición de los puntos de la ley y la posición de los dos últimos números de la fecha. La Figura 10 muestra las cinco variantes. a) b) c) d) e) Figura 10: Variantes de 5 centavos de 1907. Las diferencias en la ley de fino se muestran en la Figura 11, donde se observa que las variantes a) y b) tienen ambos puntos alineados con los números, la variante c) tiene el primer punto más arriba y las variantes d) y e) tienen el primer punto más abajo. Todas presentan el 5 de la ley doble. a) b) c) d) e) Figura 11: Ley de fino en monedas de 5 centavos de 1907. Para las monedas con los puntos alineados hay diferencias en la fecha, como se aprecia en la Figura 12, donde la variante a) tiene el 7 caído y apegado al cero, mientras que la b) no lo tiene tan caído y se ubica algo más alejado del cero. a) b) Figura 12: Fecha en 5 centavos de 1907 con ley con puntos alineados.
  • 6. 6 Las monedas que tienen el primer punto caído en la ley de fino también presentan diferencias similares en la fecha, como se observa en la Figura 13, donde la variante d) tiene el 7 separado del cero, mientras que en la e) están más juntos. d) e) Figura 13: Fecha en 5 centavos de 1907 con ley con primer punto caído. 1908 Para 1908 tenemos 6 variantes, que se diferencian por detalles en la fecha. En la Figura 14 se presentan las variantes para este año. a) b) c) d) e) f) Figura 14: Variantes de 5 centavos de 1908.
  • 7. 7 Las diferencias en la fecha se deben a al ausencia o presencia de un guión debajo del 8, a la posición y de este guión y a las posiciones relativas entre los números, como se observa en la Figura 15, donde se ve que la variante a) no tiene ningún guión, la variante b) tiene un guión a la izquierda del 8, y las variantes c), d), e) y f) lo tienen a la derecha del 8. Estas últimas cuatro variantes se diferencian entre sí por la posición de los números. La c) tiene la fecha prácticamente alineada, la d) tiene el 8 más arriba y junto al cero, la e) tiene el 8 arriba y separado del cero, y la f) tiene el 9 y 0 juntos y el 8 separado. a) b) c) d) e) f) Figura 15: Fecha en 5 centavos de 1908. El guión que presentan estas monedas ha sido interpretado en el catálogo “Krause”1 como sobrefechas 1908/1 y 1908/2. 1915 En este año poseemos dos variantes, que al igual que las de 1908, se diferencian por la ausencia o presencia de un guión debajo del último número. La Figura 16 muestra ambas variantes. a) b) Figura 15: Variantes en 5 centavos de 1915. 1 George S. Chuaj, Thomas Michael. 2013. Standard Catalog of World Coins 1901-2000. Krause publications, 40th Edition.
  • 8. 8 En la Figura 16 se aprecia en detalle que el guión no está presente en la variante a), pero sí en la b). Similar que en el caso anterior, el catálogo “Krause”1 atribuye la variante b) a la sobrefecha 1915/1. a) b) Figura 16: Fecha en 5 centavos de 1915. 1919 Para este año poseemos dos variantes, que se diferencian en su composición. Ambas son mostradas en la Figura 17. a) b) Figura 17: Variantes de 5 centavos de 1919. En la variante a) la composición de la moneda (40% plata) no está indicada, mientras que en la variante b) la composición (45% plata) se indica con “0.45”, como se aprecia en la Figura 18. a) b) Figura 18: Ley de fino en 5 centavos de 1919.