SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue notable el año 1866, por un
acontecimiento singular, un
fenómeno no explicado ni explicable,
que indudablemente nadie ha
olvidado. (...)
(...) El caso es que, hacía algún
tiempo que varios buques se habían
encontrado en el mar con una cosa
enorme, un objeto largo, fusiforme, a
veces fosforescente, infinitamente
más vasto y más rápido que una
ballena.
C.I,1ªp
(…), el 20 de julio de 1866, el vapor Governor Higginson, había encontrado aquella masa movediza a cinco millas al este de las costas de
Australia.
(...) Observóse también semejante hecho el 23 de julio del mismo año en los mares del Pacífico, por el Cristobal Colón, de la West India and
Pacific Steam Navigation Company.
(...) Quince días más tarde, a dos mil leguas de allí, el Helvetia, de la Compañía Nacional, y el Shannon, del Royal Mail, navegando ambos
en aquella parte del Atlántico comprendida entre EEUU y Europa, distinguieron respectivamente al monstruo a los 42º 15´latitud norte y 60º
35´de longitud al oeste del meridiano de Greenwich
CI,1ªp
En todos los grandes centros el monstruo se puso
de moda.(...) Reaparecieron en los periódicos todos
los seres imaginarios y gigantescos desde la ballena
blanca, el terrible Moby Dick de las regiones
hiperbóreas, hasta el Kraken desmesurado…
CI,1ªp
A las cuatro y diecisiete minutos
de la tarde, mientras los pasajeros
se hallaban reunidos en el salón,
sobrevino un choque, aunque poco
sensible, en el casco del Scotia,
(...)
-¡A pique! ¡Nos vamos a pique!
(...) Los ingenieros procedieron a
visitar el Scotia, que se dejó en
dique seco, y no pudieron creer lo
que sus ojos veían: a dos metros y
medio, por debajo del calado,
existian una abertura regular en
forma de triángulo isósceles.
CI,1ªp
Cuando llegué a Nueva York,
muchas personas me hicieron el
honor de consultarme sobre el
inexplicable fenómeno. (...)
Y así, <<el honorable Pierre
Aronnax, profesor del Museo de
París>>, fue emplazado por el New
York Herald para formular una
opinión cualquiera.
>>Así, pues --decía yo despues de
haber examinado una por una las
difrentes hipótesis, quedando
desechada toda otra suposición--, es
necesario admitir la existencia de un
animal marino de excesivo poder.
CII,1ªp
>>El narval vulgar, o unicornio de mar, alcanza a veces la longitud de sesenta pies. Quintuplicad, decuplicad esta dimensión, dad
al cetáceo la fuerza proporcionada a su talla, acrecentad sus armas ofensivas, y obtendréis el animal deseado<<
CII,1ªp
>>Señor:
>>Si quereis uniros a la expedición del
Abraham Lincoln, el Gobierno de la Unión verá con placer
que Francia esté representada por vos en esta empresa. El
comandante Farragut tiene un camarote a vuestra disposición.
>>muy cordialmente vuestro,
>>J.B. Hobson,
>>Secretario de la Marina<<
CII,1ªp
Conseil era mi criado, muchacho adicto que en todos mis
viajes me acompañaba; buen flamenco a quien yo quería,
correspondiéndome él; entre flemático por naturaleza,
bueno por principios, celoso por hábito, poco asustadizo
de las sorpresas de esta vida, muy mañoso, apto para toda
clase de servicios, y, a pesar de su apellido, nada
aficionado a dar consejos, aún cuando se los pidiesen.
-¿El señor me llama? - preguntó al entrar.
-Si, muchacho. Prepárate, prepárate. Partimos dentro de
dos horas
-Como usted guste -respondió con tranquilidad Conseil.
CIII,1ªp
(...) Subí a bordo y pregunté por el comandante Farragut. Me condujo un
marinero a la toldilla, donde me encontré delante de un oficial de simpático aspecto
que me alargó la mano.
-¿El señor Pierre Aronnax? -preguntó
-El mismo -respondi. ¿El comandante Farragut?
-En persona. Sed bienvenido, señor profesor. Vuestro camarote os aguarda
CIII,1ªp
Los muelles de Brooklyn, y toda la parte de Nueva
York que se encuentra sobre la orilla del río del Este
estaban cubiertos de curiosos. (...) Millares de
pañuelos se agitaron sobre la compacta masa y
saludaron al Abraham Lincoln hasta que llegó a
las aguas de Hudson, en la punta de aquella península
alargada que constituye la ciudad de Nueva York
CIII,1ªp
Era Ned Land un canadiense, cuya habilidad era poco común, y que no
conocía rival en su peligrosos oficio. Destreza y sangre fría, audacia y
sagacidad, cualidades que poseía en grado superior, y bien necesitaba ser
una ballena muy ladina, o un cachalote singularmente astuto, para
librarse de su arponazo.
Rayaba Ned Land en los cuarenta años. Era un hombre de elevada
estatura, más de seis pies ingleses, vigorosamente conformado, de aspecto
grave, poco comunicativo, violento a veces, y muy colérico cuando le
contrariaban. Su persona llamaba la atención, y el poder de su mirada
acentuaba singularmente su fisonomía.
CIV,1ªp
(…) El 20 de julio, el trópico de Capricornio fue
cruzado a los 105º de longitud, y el 27 del propio mes
atravesábamos el ecuador por el centesimodécimo
meridiano. Consignado esto, la fragata tomó una
dirección más marcada al oeste, y penetró en los mares
centrales del Pacífico. (...)
CV,1ªp
(...) Los botes rodaron en todas direcciones
alrededor del Abraham Lincoln,
mientras se quedaba parado, y no dejaron
un solo punto sin explorar. Pero había
llegado la tarde del día 4 de noviembre sin
haberse descubierto aún ese misterioso
submarino
CV,1ªp
(...) A dos cables del Abraham Lincoln y de su aleta de estribor, el mar parecía estar alumbrado por debajo. No era un simple fenómeno de
fosforescencia, ni podía haber equivocación- El monstruo, sumergido a algunos metros de la superficie de las aguas, proyectaba aquel
resplandor, muy intenso, pero inexplicable, que ya los informes de algunos capitanes habían mencionado. (...)
CVI,1ªp
La fragata se acercó sin ruido, paró la máquina a dos cables del animal, y se deslizó sobre su simple andar. (...) En aquel momento,
inclinado sobre la batayola del castillo, veía debajo de mi a Ned Land, agarrado con una mano en el moco del bauprés, y blandiendo en
la otra su terrible arpón. Apenas le separaban veinte pies del animal inmóvil. CVI,1ªp
(...), y dos enormes mangas de
agua cayeron sobre la
cubierta, corriendo de proa a
popa como un torrente,
derribando a los hombres y
rompiendo las trincas del
maderamen
CVI,1ªp
Se produjo un espantoso choque; y fui arrojado por encima de la batayola sin haber tenido tiempo de
agarrarme, y precipitado al mar.
CVI, 1ªp
De pronto me sentí asido por una mano vigorosa que me levantó
violentamente a la superficie del mar, y percibí estas palabras
pronunciadas a mi oído:
-Si quiere el señor tomarse la molestia de apoyarse en mi hombro, nadará
mucho mejor.
Agarré con una mano el brazo de mi fiel Conseil
-¿Ned! -Exclamé
-¡En persona, y corriendo tras de su conquistado premio! -respndió el
canadiense.
-¿Habéis sido arrojado al mar por el choque de la fragata?
-Sí, señor profesor, peromás afortunado, he podido tomar casi
inmediatament pie sobre un islote flotante.
-¡Un islote!
-O, mejor dicho, sobre vuestro narval gigantesco
CVII,1ªp
De pronto, en el interior del barco resonó un ruído de herrajes. Se levantó una trampilla; un hombre apareció, dio un grito singular, y
desapareció enseguida.
Algunos instantes después, ocho fornidos mocetones, cubierto el rostro, aparecían silenciosamente y nos metían en su formidable
máquina. CVII,1ªp
Percibimos un ruido de cerrojos, la puerta se abrió, y
aparecieron dos hombres.
El uno era de corta estatura, (...)
El segundo desconocido merece una descripción más
detallada (...)
No hubiera podido precisar si aquel personaje tenía
treinta y cinco o cincuenta años. Su estatura era alta, su
frente ancha, su nariz recta, su boca dibujada con
perfección, sus dientes magníficos, sus manos finas y
largas, (...).
Aquel hombre constituía ciertamente el tipo más
admirable que jamás he visto.
CVII,1ªp
Entretanto, el criado, mudo y tal
vez sordo, había dispuesto la
mesa, poniendo tres cubiertos.
Cada objeto, cuchillo, tenedor,
cuchara, plato, tenía una letra
rodeada de una divisa, y cuyo
facsimil es el siguiente:
¡Móvil dentro del elemento
móvil! Esta divisa se aplicaba
perfectamente al aparato
submarino (....). La letra N era
sin duda la inicial del nombre del
personaje enigmático que
mandaba en el fondo de los
mares.
CVIII,1ªp
Antes de poder hacer el menor movimiento para impedirlo, el canadiense se había arrojado sobre aquel
desgraciado, y derribándolo, lo tenía agarrado por la garganta. (...)
-Calmaos, señor Land; y vos, señor profesor, tened la bondad de escucharme. CIX,1ªp
Al oir aquellas palabras, Ned land se levantó súbitamente. (...) El jefe, apoyado sobre el ángulo de la mesa y cruzado de
brazos, nos observaba con profunda atención (...)
CX,1ªp
He roto con la sociedad entera, por motivos
que yo solo tengo el derecho de apreciar. no
obedezco a sus reglas,(...)
CX,1ªp
Desconoceis la mayor parte de
estos manjares.
Hace mucho tiempo que he
renunciado a los alimentos
terrestres y no por eso me
encuentro mal.
-¿Con que todos estos alimentos
son producto del mar.
-Sí, señor profesor el mar provee
todas mis necesidades.
CX,1ªp
-Os doy las gracias,le dije al capitán, por haber puesto
esta biblioteca a mi disposición:en ella hay tesoros de
ciencia de los que pienso aprovecharme.
CXI,1ªp
-Comprendo,capitán,comprendo el placer de pasearse
entre semejantes riquezas. Sois de aquellos que han
reunido por sí mismos sus tesoros. Ningún museo de
Europa posee una colección comparable con la vuestra.
CXI,1ªp
-Existe un agente poderoso, obediente,
rápido, fácil, que se pliega a todos los usos
y que reina a bordo de mi barco como
dueño y señor. Todo se hace aquí por su
mediación. Me alumbra, me calienta y es el
alma de mis aparatos mecánicos. Ese
agente es la electricidad.
-¡La electricidad! -exclamé bastante
sorprendido.
-Sí, señor.
-Sin embargo, capitán, la extremada
rapidez de movimientos que usted posee no
concuerda con el poder de la electricidad.
Hasta ahora la potencia dinámica de la
electricidad se ha mostrado muy
restringida y no ha podido producir más
que muy pequeñas fuerzas.
-Señor profesor, mi electricidad no es la de
todo el mundo, y eso es todo cuanto puedo
decirle.
-He aquí, señor Aronnax, las diferentes
dimensiones del barco en que se halla. Como
ve, es un cilindro muy alargado, de extremos
cónicos. Tiene, pues, la forma de un cigarro,
la misma que ha sido ya adoptada en
Londres en varias construcciones del mismo
género. La longitud de este cilindro, de
extremo a extremo, es de setenta metros, y su
bao, en su mayor anchura, es de ocho metros.
CXIII,1ªp
<<Quedé profundamente dormido, mientras el Nautilus se deslizaba por la rápida corriente del río Negro>>.
CXIV,1ªp
Distinguíase perfectamente el mar en un radio de
media milla alrededor del nautilus. ¡Qué
espectáculo! ¿Cómo podría describirse la belleza de
aquella inmensidad? ¿Quién podría pintar los
efectos de la luz a través de aquellas masas
transparentes, y la suavidad de aquellas
degradaciones sucesivas hasta las capas inferiores y
superiores del océano?
CXIV,1ªp
<<Durante dos horas, todo un ejército acuático escoltó al Nautilus>>. CXIV,1ªp
<<-¿Bosques submarinos?
-Sí, profesor.
-¿Y usted se ofrece a enseñármelos?
-En efecto.
-¿A pie?
-Y sin mojarse.
-¿Cazando?
-Cazando.
-¿Escopeta en mano?
-Sí.>>
<<Encontré un islote descubierto en
1801 por el capitán Crespo y al que
los antiguos mapas españoles
llamaban roca de la plata>>
CXV,1ªp
Los vestidos se componían de pantalón y
chaqueta, terminado el primero en un par de
gruesas botas de pesada suela de plomo.El
tejido de la chaqueta estaba reforzado con
laminillas de cobre que acorazaban el pecho,
lo resguardaban del embate de las aguas y
permitían que los pulmones funcionaran
libremente; sus magas terminaban en forma
de guantes almohadillados que no
estorbaban en modo alguno los movimientos
de la mano. Como se ve, había mucha
diferencia entre estas escafandras
perfeccionadas y esos trajes informes, como
corazas de corcho, sobrevestas, cofres, etc..,
inventados y perfeccionados en el siglo
XVIII.
CXVI,1ªp
El suelo estaba lleno de pólipos
equinodermos: las cornularias, que viven
aisladamente;los enjambres de oculinas
vírgenes, designadas en otro tiempo con el
nombre de coral blanco; las fungias, erizadas
en forma de seta; las anémonas, adherentes
por su disco muscular presentaban el aspecto
de un inmenso cuadro de flores, esmaltado de
porpitas engalanadas con sus collares de
tentáculos azulados, de estrellas de mar, que
cuajaban la arena, y cuyos festones mecían a
impulso de las ligeras ondulaciones
producidas por nuestra marcha.
Moluscos que cubrian el suelo a millares, las
pedrinas concéntricas, los martillos, las
donáceas, verdaderas conchas saltadoras, los
trocos y otros mil productos del inagotable
océano
CXVI,1ªp
“Nada tenemos a la vista”.
Y, en efecto, el océano estaba desierto. Ni una sola vela se divisaba en el horizonte.
Las alturas de la isla de Crespo habían desaparecido durante la noche. El mar,
absorviendo los colores del prima, a excepción de los azules, reflejaba estos últimos en
todas direcciones, revistiéndose con un admirable matiz de añil. CXVIII,1ªp
-¡Un navío!. -exlamé.
-¡Si, señor! -respondió el canadiense-, Un navó desamprado que se ha ido a pique.
CXVIII,1ªp
Los islotes con los que la Boussole y la Astrobale se habían estrellado. Llegamos a el archipiélago de pomatu
CXIX,1ªp
Dos días después de haber cruzado el mar de
Coral, el 4 de enero, tuvimos a la vista las
costas de la Papuasia. En tal ocasión, el
capitán Nemo me comunicó su propósito de
pasar al océano Índico por el estrecho de Torres.
La información se limitó a eso. Ned vio con
placer que mediante tal ruta nos acercábamos a
los mares europeos.
CXX,1ªp
De pronto, un choque me derribó. El
Nautilus había tocado un escollo y
permanecía inmóvil, algo escorado a babor.
CXX,1ªp
A las ocho y media, la canoa del Nautilus
estaba ya, divisando la isla de Gueboroar,y
poco después encallaba en una playa
arenosa,después de haber cruzado con toda
facilidad el anillo coralino que rodeaba a la
isla.
CXX,1ªp
-Escúcheme una palabra, maestro Land, le
dije al arponero que se disponía a devastar
otro cocotero. El coco es buena cosa, pero
antes de llenar con él la canoa, me parece
prudente ver si la isla no produce otras
sustancias no menos útiles. Las legumbres
frescas serían bien recibidas en la despensa
del Nautilus.
CXXI,1ªp
Nos hallábamos absortos Conseil y yo en la
contemplación de nuestro tesoro, con el que esperaba
enriquecer el museo, cuando una maldita piedra,
lanzada por un indígena, rompió el precioso objeto en la
mano de Conseil.(...)
El primero de los indígenas que tocó el pasamano de la
escalera, rechazado hacia atrás por no sé qué fuerza
invisible.(...) Ned Land, llevado de sus violentos
instintos, se lanzó a la escalera. Pero nada más tocar el
pasamano,fue derribado a su vez.
-¡Mil diantres!- bramó-. ¡Me ha golpeado un rayo!(...)
CXXII,1ªp
Yo seguía tales estudios con el más vivo interés. El
capitán Nemo ponía en ellos una verdadera pasión.A
menudo me preguntaba yo con qué fin procedía él a esas
observaciones. ¿Las hacía en beneficio de sus
semejantes? No era probable que así fuera, pues, un día
u otro, los resultados de sus trabajos debían perecer con
él en algún mar ignorado.(...)
El segundo atrajo de nuevo la atención del capitán.
Éste suspendió su paseo y dirigió otra vez el catalejo
hacia el punto indicado. (...) Me disponía a observar a
mi vez el punto indicado, cuando se me arrancó
brutalmente el instrumento de la mano(...)
Así pues, no bastaba inflingirnos la prisión para
ocultarnos los proyectos del capitán Nemo, sino que
además había que narcotizarnos.(...)
CXXIII,1ªp
“Al día siguiente, por la mañana, cuando subí al puente
hallé allí al capitán Nemo (...).Nada me dijo del muerto.(...)”
“Una ligera pendiente nos condujo a un fondo accidentado,
(...) reconocí inmediatamente la maravillosa región a la que
nos conducía el capitán Nemo. Era el Reino del Coral.”
“Yo conocía los últimos estudios hechos sobre este curioso
zoófito (...) y nada podía tener más interés para mí visitar
uno de estos bosques petrificados”.
CXXIV,1ªp
“Al cabo de unas horas de marcha habíamos llegado al límite
extremo de la formación del coral.”
“Mis compañeros y yo suspendimos nuestra marcha al ver que el
capitán Nemo se había detenido (...) fue entonces cuando me di
cuenta de que cuatro de ellos llevaban sobre sus hombros un
objeto de forma oblonga”.
“A una señal del capitán Nemo, se adelantó uno de sus hombres
y comenzó a excavar un agujero con un pico”.
“El agujero se convirtió en una fosa, en la que metieron el
cuerpo”.
“El capitán Nemo y sus hombres se acercaron a la tumba,
extendieron sus manos en un gesto de despedida”.
CXXIV,1ªp
“Al disponerse el Nautilus a practicar su inmersión,
descendí al salón”.
“Estábamos surcando las aguas del océano Índico,(...)
durante varios días el Nautilus navegó entre 100 y 200
m de profundidad”.
“Vi algunas especies que no me había sido dado poder
observar hasta entonces”.
CI,2ªp
infusorios
“ Hacía las siete de la tarde, el Nautilus. se halló en medio de un
mar blanquecino que se diría de leche”.
“Conseil no podía dar crédito a sus ojos y me interrogó sobre las
causas del singular fenómeno”.
“-Es lo que se llama un mar de leche- le respondí-(...).
-Pero, ¿puede decirme el señor cuál es la causa de este singular
efecto?-.
-Esto que tanto te sorprende es debida a infusorios, una especie de
gusanillos luminosos, incoloros y gelatinosos (...)”.
“Hacia media noche el mar recuperó su aspecto ordinario”.
CI,2ªp
La perla no es más que una concreción nacarada de forma
globulosa, que se adhiere a la concha de la ostra o se incrusta en
los pliegues del animal. Cuando se aloja en las valvas, la perla es
adherente; cuando lo hace en la carne, está suelta. Siempre tiene
por núcleo un pequeño cuerpo duro, ya sea un óvulo estéril, ya un
grano de arena, en torno al cual va depositándose la materia
nacarada a lo largo de varios años, sucesivamente y en capas finas
y concéntricas.
CII,2ªp
Era un hombre, un hombre vivo, un indio, un negro, un pescador, un
pobre diablo sin duda, que iba a rebuscar antes de la cosecha. Distinguí
desde mi puesto la quilla de su canoa, situada a algunos pies sobre su
cabeza, y pude observar que se sumergía y volvía a la superficie.
CIII,2ªp
Pero ese capricho no puede
llevarnos lejos -dijo Ned-. El
golfo Pérsico no tiene salida. Y
si nos adentramos en él no
tardaremos en volver sobre
nuestros pasos.
CIV,2ªp
Crecian allí esponjas de todas
las formas: pediculadas,
foliáceas, globulares y
digitadas. Tambien crecian
distintos tipos de algas.
CIV,2ªp
Un tunel submarino!¡Una comunicación
entre dos mares!¿Quien ha oido tal cosa?
CV,2ªp
¡Ah! ¡Se mueve, se sumerje! ¡Mil
diantres! ¿Que animal puede ser?
No tiene cola bifurcada como las
ballenas o los cachalotes y sus
aletas parecen mienbros troncados
CV,2ªp
Pocas palabras. Que estamos en Europa y que antes que los antojos del capitán Nemo nos lleven hasta el fondo de los mares polares otra vez a
Oceanía, deseo huír del Nautilus. CVI,2ªp
“Nos encontrábamos en la batalla naval del 23 de octubre de 1702”
CVIII,2ªp
“Los tripulantes “saquearon” el
tesoro del escenario de la batalla
naval”
CVIII,2ªp
“… incendió los galeones y se sepultaron
con sus inmensos tesoros…”
CVIII,2ªp
“¡Estaba contemplando aquella región
sumergida…”
CIX,2ªp
Se escribía el 20 de febrero y aún se notaba el
frío, subí al puente de mando.
El Capitán Nemo se encontraba dando órdenes
de entrar en la cueva submarina.
CXX,2ªp
Una vez allí, reposamos, ya que al Nautilus no le
quedaba mucho combustible.
CX,2ªp
Ya fuera, nos encontrábamos
pasando por Cabo de Hornos y
nos dirijíamos al Polo Sur.
CXII,2ªp
Ya nos encontrábamos rodeados por
el hielo, cuando nos topamos con un
grupo de cachalotes y ballenas. La
tripulación reaccionó rápidamente y
lo convirtieron en un mar, frío y
ensangrentado.
CXII,2ªp
Pues bien- replico el
canadiense-, ¿por qué ha
de haber más?
Miré con fijeza a Ned
Land, cuyas intenciones
se adivinaban facilmente.
De repente a tripulación vio un grupo
de ballenas y por otro lado uno de
cachalotes.
Las dos pandillas de mamíferos
empezaron una gran pelea.
CXII,2ºP
Ned Land se sumó a la lucha.
Cogió los mandos del submarino
y rapidamente, despues de varios
giros bruscos empezó a atacar;
fué partiendo todos los animales
por la mitad.
Después de luchar contra las
ballenas y cachalotes el
Nautilus se vio nadando en un
mar de sangre.
CXII,2ªp
El profesor Aronnax notó que Ned
Land cada vez se comportaba de
una forma más agresiva a medida
que avanzaba el viaje.
El 14 de marzo y a los 55º de longitud,
adevertí algunos hielos flotantes, si
bien no eran más que pedazos sueltos y
descoloridos, de veite a veiticinco pies,
formando escollos, contar los cuales se
estrellaba el mar.
CXIII,2ªp
Los hielos nos rodeaban por todos
lados y cerraban el horizonte. Sin
embargo, el capitán Nemo seguía
sorteándolos por los pasos que
quedaban libres y avanzaba hacia el
polo.
CXIII,2ªp
-¿Un incidente, capitán?
-No, señor;ahora es un accidente.
-¿grave?
-Tal vez.
-¿Y el peligro es inminente?
-No.
-Ha varado el nautilus?
-Sí
-¿Y la causa ha sido...¿?
--Un capricho de la naturaleza,no la i
mpericia de los hombress
CXV,2ªp
Hacía tiempo que Nemo se había vuelto más
hosco, menos comunicativo;parecía que huía de
mí y le veía rarísimas veces(...)
Antes se complacía por explicarme las
maravillas submarinas,ahora me dejaba
entregarme a mis estudios, sin acudir al salón
El 20 de abril estábamos a una profundidad media de 1500 metros.
Ned me llamó hacia un formidable hormiguero que había entre las grandes
algas.
-Ahí debe haber cavernas de pulpos- dije-
-¿Qué?-exclamó Conseil-¿Calamares simples,calamares de la clase
cefalópodos?
-No,pulpos de gran tamaño.Pero el amigo Ned no se ha equivocado sin
duda,porque no veo nada(...)
-¿Qué habéis visto eso?-exclamó el canadiense
-Si,Ned
-¿Y dónde?
-En una iglesia en Sant Malo-contestó consejo-
-¡En una iglesia!
CXVIII,2ªp
-¡Buena y curiosa colección de pulpos!
-En efecto, señor naturalista -me
respondió-, y vamos a batirnos con
ellos cuerpo a cuerpo.
-¿Cuerpo a cuerpo? -le dije
-Si señor. La hélice está parada, y creo
que las mandíbulas córneas de unp de
esos calamares se han agarrado a una
de las aletas, lo cual nos impide andar-
-¿Y que vais a hacer?
-Subir a la superficie y matar a toda
esa podredumbre
CXVIII,2ªp
Había allí diez hombres armados con hachas de abordaje y
distipulos para el ataque.Conseil y yo empuñamos dos hachas
y,Ned Land un arpón.
-¡Que espectaculo!El desgraciado habia asido por el tentaculo y
y,poegado a sus ventosas sufria fuertes balanceos y gritaba:
¡Socorro!¡Socorro!
El capitan Nemo se precipito sobre el pulpo y de un hachazo le
corto otro brazo.¡Qué escena tan horrible!
CXVIII,2ªp
La tempestad estalló el 8 de mayo,precisamente justo cuando el Nautilus
flotaba a la altura de Long Island.
Puedo describirla,porque en vez de huir de ella,refugiándose en las
profundidades del mar,el capitán Nemo quiso por un inexplicable
capricho,arrostrarla en la superficie(...)
El barómetro bajó a 710 milimetros,como sucedio en 1860,en la isla de
Reunión,durante un huracán.A las 22:00 de la noche el cielo era todo
fuego.Un estruendo terrible atronaba el espacio.
CXIX,2ªp
El Nautilus lo siguió hasta su fondo más bajo, situado a cuatro mil cuatrocientos treinta y un metros, y allí reposaba
todavía sin sufrir ningún esfuerzo de tracción. Luego, nos aproximamos al lugar en que se había verificado el accidente de
1863.
El fondo oceánico formaba un ancho valle de ciento veinte kilómetros, en el que hubiera podido colocarse al Mont Blanc sin
que su cima emergiera del agua. El valle está cerrado al Este por una muralla de dos mil metros cortada a pico. Llegamos
allí el 28 de mayo. En ese momento, el Nautilus no estaba más que a ciento cincuenta kilómetros de Irlanda.
CXX,2ªp
-¡Capitán!
No respondió.
Le dejé y subí a la plataforma. Conseil y Ned
Land me habían precedido.
-¿De dónde viene esa detonación? -pregunté.
-Un cañonazo -respondió Ned Land.
Miré en la dirección del navío que había
visto. Se acercaba al Nautilus y se veía que
forzaba el vapor. Seis millas le separaban de
nosotros.
-¿Qué barco es ése, Ned?
-Por su aparejo y por la altura de sus
masteleros -respondió el canadiense
-apostaría a que es un barco de guerra.
¡Ojalá pueda llegar hasta nosotros y echar a
pique a este condenado Nautilus!
-¿Y qué daño podría hacerle al Nautilus,
Ned? -dijo Conseil-. ¿Puede atacarle bajo el
agua, cañonearle en el fondo del mar?
-Dígame, Ned, ¿puede usted reconocer la
nacionalidad de ese barco?
CXXI,2ªp
-Señor Aronnax, prepárese para huir…
-¿Cuándo?--le pregunté.
-Esta misma noche, Conseil también
viene- me contestó el canadiense.
CXXI,2ªp
El navío comenzó a describir una espiral, cuyo radio
disminuía progresivamente, arrastrando consigo al bote,
sujeto todavía a su costado.
Los pernos cedieron y la canoa fue impulsada al espacio
en medio de un torbellino, y así fue como mi cabeza
chocó bruscamente contra uno de los listones de metal
de la embarcación, y la violencia del golpe me hizo
perder el conocimineto.
CXXII,2ªp
Así fue como terminó nuestro viaje. Al recobrar el
conocimiento, me encontré acostado en la cabaña de un
pescador en las islas Loffoden. Mis dos compañeros, sanos y
salvos se encontraban allí.
CXXIII,2ªp
<<Quién ha podido jamás sondear las profundidades del
abismo…?>>, hay dos hombres entre todos los hombres que
tienen el derecho de contestarla: el capitán Nemo y yo.
CXXIII;2ªp
Recorrido del Nautilus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoAnalisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoJennyMateus
 
Reseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarinoReseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarinoUlises Juan
 
Una aventura fabulosa
Una aventura fabulosaUna aventura fabulosa
Una aventura fabulosa
caparritos
 
Ataque secreto
Ataque secretoAtaque secreto
Ataque secreto
Patricia Lobos
 
20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarino20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarinoalex
 
Libreto
LibretoLibreto
Libreto397
 
De la tierra a la luna. Julio Verne
De la tierra a la luna. Julio VerneDe la tierra a la luna. Julio Verne
De la tierra a la luna. Julio Verne
voarcoslibros
 
La isla misteriosa
La isla misteriosaLa isla misteriosa
La isla misteriosa
Delfa Lucia
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 libros
pablomedellin
 
Bloodline warriors
Bloodline warriorsBloodline warriors
Bloodline warriors
Santiago Ahumada
 
Cuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º B
Cuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º BCuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º B
Cuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º BEl Sur
 

La actualidad más candente (18)

20
2020
20
 
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoAnalisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
 
Reseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarinoReseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarino
 
Una aventura fabulosa
Una aventura fabulosaUna aventura fabulosa
Una aventura fabulosa
 
Ataque secreto
Ataque secretoAtaque secreto
Ataque secreto
 
Raúl
RaúlRaúl
Raúl
 
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio VerneTALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
 
20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarino20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarino
 
Libreto
LibretoLibreto
Libreto
 
De la tierra a la luna. Julio Verne
De la tierra a la luna. Julio VerneDe la tierra a la luna. Julio Verne
De la tierra a la luna. Julio Verne
 
Novela de gow
Novela de gowNovela de gow
Novela de gow
 
La isla misteriosa
La isla misteriosaLa isla misteriosa
La isla misteriosa
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 libros
 
Semana no 1
Semana no 1Semana no 1
Semana no 1
 
Bloodline warriors
Bloodline warriorsBloodline warriors
Bloodline warriors
 
Novelaresumen
NovelaresumenNovelaresumen
Novelaresumen
 
Cuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º B
Cuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º BCuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º B
Cuando Era Pequeña. Mº Carmen 3º B
 

Similar a Veinte mil leguas de viaxe submariño-Pablo

Proyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y EscritaProyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y Escrita
Josselyn Valle
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguroHemerson López
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
System32nemesis
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedanoEl ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedanoCarla Arévalo
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
Nicole Ávila Macaya
 
Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...
Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...
Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...Antonio Alejandro Gómez
 
Azul en la mesana
Azul en la mesanaAzul en la mesana
Azul en la mesana
thulu222
 
Dos anios-de-vacaciones
Dos anios-de-vacacionesDos anios-de-vacaciones
Dos anios-de-vacacionescpnapenyal
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolisenquica
 
El juego de la gallina ciega.submarinos
El juego de la gallina ciega.submarinosEl juego de la gallina ciega.submarinos
El juego de la gallina ciega.submarinos
Gerardo Pinero
 
El Horror en la Playa Martin
El Horror en la Playa MartinEl Horror en la Playa Martin
El Horror en la Playa Martin
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 
Arthur c. clarke antes del edén
Arthur c. clarke   antes del edénArthur c. clarke   antes del edén
Arthur c. clarke antes del edénLibros2
 
Diez negritos
Diez negritosDiez negritos
Diez negritos
Diego Lojano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2José Vega
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
José Vega
 
Cienciay literatura
Cienciay literaturaCienciay literatura
Cienciay literatura
johnpgordon
 
Agatha christie lingotes de oro
Agatha christie   lingotes de oroAgatha christie   lingotes de oro
Agatha christie lingotes de oro
Libros2
 
El joven zaphod
El joven zaphodEl joven zaphod
El joven zaphod
Luis Parada
 

Similar a Veinte mil leguas de viaxe submariño-Pablo (20)

Proyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y EscritaProyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y Escrita
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedanoEl ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
 
Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...
Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...
Historieta Antonio Alejandro Gomez Lopez Elaborar Presentaciones Graficas 6-2...
 
Azul en la mesana
Azul en la mesanaAzul en la mesana
Azul en la mesana
 
Dos anios-de-vacaciones
Dos anios-de-vacacionesDos anios-de-vacaciones
Dos anios-de-vacaciones
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolis
 
El juego de la gallina ciega.submarinos
El juego de la gallina ciega.submarinosEl juego de la gallina ciega.submarinos
El juego de la gallina ciega.submarinos
 
El Horror en la Playa Martin
El Horror en la Playa MartinEl Horror en la Playa Martin
El Horror en la Playa Martin
 
Arthur c. clarke antes del edén
Arthur c. clarke   antes del edénArthur c. clarke   antes del edén
Arthur c. clarke antes del edén
 
Diez negritos
Diez negritosDiez negritos
Diez negritos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Témpano sumergido
Témpano sumergidoTémpano sumergido
Témpano sumergido
 
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
 
Cienciay literatura
Cienciay literaturaCienciay literatura
Cienciay literatura
 
Agatha christie lingotes de oro
Agatha christie   lingotes de oroAgatha christie   lingotes de oro
Agatha christie lingotes de oro
 
El joven zaphod
El joven zaphodEl joven zaphod
El joven zaphod
 

Más de voarcoslibros

La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
voarcoslibros
 
Viaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierra Viaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierra
voarcoslibros
 
la isla misteriosa- Julio verne
la isla misteriosa- Julio vernela isla misteriosa- Julio verne
la isla misteriosa- Julio verne
voarcoslibros
 
Viaje al centro de la tierra - Julio Verne
Viaje al centro de la tierra - Julio VerneViaje al centro de la tierra - Julio Verne
Viaje al centro de la tierra - Julio Verne
voarcoslibros
 
20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
voarcoslibros
 
5 semanas en globo-julio verne
5 semanas en globo-julio verne5 semanas en globo-julio verne
5 semanas en globo-julio verne
voarcoslibros
 
As crónicas de Landereina-Bágoa de Lúa
As crónicas de Landereina-Bágoa de LúaAs crónicas de Landereina-Bágoa de Lúa
As crónicas de Landereina-Bágoa de Lúa
voarcoslibros
 
As crónicas de Landereina
As crónicas de LandereinaAs crónicas de Landereina
As crónicas de Landereinavoarcoslibros
 
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
voarcoslibros
 
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2voarcoslibros
 
Julio Verne biografía
Julio Verne biografíaJulio Verne biografía
Julio Verne biografía
voarcoslibros
 

Más de voarcoslibros (11)

La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Viaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierra Viaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierra
 
la isla misteriosa- Julio verne
la isla misteriosa- Julio vernela isla misteriosa- Julio verne
la isla misteriosa- Julio verne
 
Viaje al centro de la tierra - Julio Verne
Viaje al centro de la tierra - Julio VerneViaje al centro de la tierra - Julio Verne
Viaje al centro de la tierra - Julio Verne
 
20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
 
5 semanas en globo-julio verne
5 semanas en globo-julio verne5 semanas en globo-julio verne
5 semanas en globo-julio verne
 
As crónicas de Landereina-Bágoa de Lúa
As crónicas de Landereina-Bágoa de LúaAs crónicas de Landereina-Bágoa de Lúa
As crónicas de Landereina-Bágoa de Lúa
 
As crónicas de Landereina
As crónicas de LandereinaAs crónicas de Landereina
As crónicas de Landereina
 
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
 
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
Presentacinsansimn 120416122904-phpapp02-2
 
Julio Verne biografía
Julio Verne biografíaJulio Verne biografía
Julio Verne biografía
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Veinte mil leguas de viaxe submariño-Pablo

  • 1.
  • 2. Fue notable el año 1866, por un acontecimiento singular, un fenómeno no explicado ni explicable, que indudablemente nadie ha olvidado. (...) (...) El caso es que, hacía algún tiempo que varios buques se habían encontrado en el mar con una cosa enorme, un objeto largo, fusiforme, a veces fosforescente, infinitamente más vasto y más rápido que una ballena. C.I,1ªp
  • 3. (…), el 20 de julio de 1866, el vapor Governor Higginson, había encontrado aquella masa movediza a cinco millas al este de las costas de Australia. (...) Observóse también semejante hecho el 23 de julio del mismo año en los mares del Pacífico, por el Cristobal Colón, de la West India and Pacific Steam Navigation Company. (...) Quince días más tarde, a dos mil leguas de allí, el Helvetia, de la Compañía Nacional, y el Shannon, del Royal Mail, navegando ambos en aquella parte del Atlántico comprendida entre EEUU y Europa, distinguieron respectivamente al monstruo a los 42º 15´latitud norte y 60º 35´de longitud al oeste del meridiano de Greenwich CI,1ªp
  • 4. En todos los grandes centros el monstruo se puso de moda.(...) Reaparecieron en los periódicos todos los seres imaginarios y gigantescos desde la ballena blanca, el terrible Moby Dick de las regiones hiperbóreas, hasta el Kraken desmesurado… CI,1ªp
  • 5. A las cuatro y diecisiete minutos de la tarde, mientras los pasajeros se hallaban reunidos en el salón, sobrevino un choque, aunque poco sensible, en el casco del Scotia, (...) -¡A pique! ¡Nos vamos a pique! (...) Los ingenieros procedieron a visitar el Scotia, que se dejó en dique seco, y no pudieron creer lo que sus ojos veían: a dos metros y medio, por debajo del calado, existian una abertura regular en forma de triángulo isósceles. CI,1ªp
  • 6. Cuando llegué a Nueva York, muchas personas me hicieron el honor de consultarme sobre el inexplicable fenómeno. (...) Y así, <<el honorable Pierre Aronnax, profesor del Museo de París>>, fue emplazado por el New York Herald para formular una opinión cualquiera. >>Así, pues --decía yo despues de haber examinado una por una las difrentes hipótesis, quedando desechada toda otra suposición--, es necesario admitir la existencia de un animal marino de excesivo poder. CII,1ªp
  • 7. >>El narval vulgar, o unicornio de mar, alcanza a veces la longitud de sesenta pies. Quintuplicad, decuplicad esta dimensión, dad al cetáceo la fuerza proporcionada a su talla, acrecentad sus armas ofensivas, y obtendréis el animal deseado<< CII,1ªp
  • 8. >>Señor: >>Si quereis uniros a la expedición del Abraham Lincoln, el Gobierno de la Unión verá con placer que Francia esté representada por vos en esta empresa. El comandante Farragut tiene un camarote a vuestra disposición. >>muy cordialmente vuestro, >>J.B. Hobson, >>Secretario de la Marina<< CII,1ªp
  • 9. Conseil era mi criado, muchacho adicto que en todos mis viajes me acompañaba; buen flamenco a quien yo quería, correspondiéndome él; entre flemático por naturaleza, bueno por principios, celoso por hábito, poco asustadizo de las sorpresas de esta vida, muy mañoso, apto para toda clase de servicios, y, a pesar de su apellido, nada aficionado a dar consejos, aún cuando se los pidiesen. -¿El señor me llama? - preguntó al entrar. -Si, muchacho. Prepárate, prepárate. Partimos dentro de dos horas -Como usted guste -respondió con tranquilidad Conseil. CIII,1ªp
  • 10. (...) Subí a bordo y pregunté por el comandante Farragut. Me condujo un marinero a la toldilla, donde me encontré delante de un oficial de simpático aspecto que me alargó la mano. -¿El señor Pierre Aronnax? -preguntó -El mismo -respondi. ¿El comandante Farragut? -En persona. Sed bienvenido, señor profesor. Vuestro camarote os aguarda CIII,1ªp
  • 11. Los muelles de Brooklyn, y toda la parte de Nueva York que se encuentra sobre la orilla del río del Este estaban cubiertos de curiosos. (...) Millares de pañuelos se agitaron sobre la compacta masa y saludaron al Abraham Lincoln hasta que llegó a las aguas de Hudson, en la punta de aquella península alargada que constituye la ciudad de Nueva York CIII,1ªp
  • 12. Era Ned Land un canadiense, cuya habilidad era poco común, y que no conocía rival en su peligrosos oficio. Destreza y sangre fría, audacia y sagacidad, cualidades que poseía en grado superior, y bien necesitaba ser una ballena muy ladina, o un cachalote singularmente astuto, para librarse de su arponazo. Rayaba Ned Land en los cuarenta años. Era un hombre de elevada estatura, más de seis pies ingleses, vigorosamente conformado, de aspecto grave, poco comunicativo, violento a veces, y muy colérico cuando le contrariaban. Su persona llamaba la atención, y el poder de su mirada acentuaba singularmente su fisonomía. CIV,1ªp
  • 13. (…) El 20 de julio, el trópico de Capricornio fue cruzado a los 105º de longitud, y el 27 del propio mes atravesábamos el ecuador por el centesimodécimo meridiano. Consignado esto, la fragata tomó una dirección más marcada al oeste, y penetró en los mares centrales del Pacífico. (...) CV,1ªp
  • 14. (...) Los botes rodaron en todas direcciones alrededor del Abraham Lincoln, mientras se quedaba parado, y no dejaron un solo punto sin explorar. Pero había llegado la tarde del día 4 de noviembre sin haberse descubierto aún ese misterioso submarino CV,1ªp
  • 15. (...) A dos cables del Abraham Lincoln y de su aleta de estribor, el mar parecía estar alumbrado por debajo. No era un simple fenómeno de fosforescencia, ni podía haber equivocación- El monstruo, sumergido a algunos metros de la superficie de las aguas, proyectaba aquel resplandor, muy intenso, pero inexplicable, que ya los informes de algunos capitanes habían mencionado. (...) CVI,1ªp
  • 16. La fragata se acercó sin ruido, paró la máquina a dos cables del animal, y se deslizó sobre su simple andar. (...) En aquel momento, inclinado sobre la batayola del castillo, veía debajo de mi a Ned Land, agarrado con una mano en el moco del bauprés, y blandiendo en la otra su terrible arpón. Apenas le separaban veinte pies del animal inmóvil. CVI,1ªp
  • 17. (...), y dos enormes mangas de agua cayeron sobre la cubierta, corriendo de proa a popa como un torrente, derribando a los hombres y rompiendo las trincas del maderamen CVI,1ªp
  • 18. Se produjo un espantoso choque; y fui arrojado por encima de la batayola sin haber tenido tiempo de agarrarme, y precipitado al mar. CVI, 1ªp
  • 19. De pronto me sentí asido por una mano vigorosa que me levantó violentamente a la superficie del mar, y percibí estas palabras pronunciadas a mi oído: -Si quiere el señor tomarse la molestia de apoyarse en mi hombro, nadará mucho mejor. Agarré con una mano el brazo de mi fiel Conseil -¿Ned! -Exclamé -¡En persona, y corriendo tras de su conquistado premio! -respndió el canadiense. -¿Habéis sido arrojado al mar por el choque de la fragata? -Sí, señor profesor, peromás afortunado, he podido tomar casi inmediatament pie sobre un islote flotante. -¡Un islote! -O, mejor dicho, sobre vuestro narval gigantesco CVII,1ªp
  • 20. De pronto, en el interior del barco resonó un ruído de herrajes. Se levantó una trampilla; un hombre apareció, dio un grito singular, y desapareció enseguida. Algunos instantes después, ocho fornidos mocetones, cubierto el rostro, aparecían silenciosamente y nos metían en su formidable máquina. CVII,1ªp
  • 21. Percibimos un ruido de cerrojos, la puerta se abrió, y aparecieron dos hombres. El uno era de corta estatura, (...) El segundo desconocido merece una descripción más detallada (...) No hubiera podido precisar si aquel personaje tenía treinta y cinco o cincuenta años. Su estatura era alta, su frente ancha, su nariz recta, su boca dibujada con perfección, sus dientes magníficos, sus manos finas y largas, (...). Aquel hombre constituía ciertamente el tipo más admirable que jamás he visto. CVII,1ªp
  • 22. Entretanto, el criado, mudo y tal vez sordo, había dispuesto la mesa, poniendo tres cubiertos. Cada objeto, cuchillo, tenedor, cuchara, plato, tenía una letra rodeada de una divisa, y cuyo facsimil es el siguiente: ¡Móvil dentro del elemento móvil! Esta divisa se aplicaba perfectamente al aparato submarino (....). La letra N era sin duda la inicial del nombre del personaje enigmático que mandaba en el fondo de los mares. CVIII,1ªp
  • 23. Antes de poder hacer el menor movimiento para impedirlo, el canadiense se había arrojado sobre aquel desgraciado, y derribándolo, lo tenía agarrado por la garganta. (...) -Calmaos, señor Land; y vos, señor profesor, tened la bondad de escucharme. CIX,1ªp
  • 24. Al oir aquellas palabras, Ned land se levantó súbitamente. (...) El jefe, apoyado sobre el ángulo de la mesa y cruzado de brazos, nos observaba con profunda atención (...) CX,1ªp
  • 25. He roto con la sociedad entera, por motivos que yo solo tengo el derecho de apreciar. no obedezco a sus reglas,(...) CX,1ªp
  • 26. Desconoceis la mayor parte de estos manjares. Hace mucho tiempo que he renunciado a los alimentos terrestres y no por eso me encuentro mal. -¿Con que todos estos alimentos son producto del mar. -Sí, señor profesor el mar provee todas mis necesidades. CX,1ªp
  • 27. -Os doy las gracias,le dije al capitán, por haber puesto esta biblioteca a mi disposición:en ella hay tesoros de ciencia de los que pienso aprovecharme. CXI,1ªp
  • 28. -Comprendo,capitán,comprendo el placer de pasearse entre semejantes riquezas. Sois de aquellos que han reunido por sí mismos sus tesoros. Ningún museo de Europa posee una colección comparable con la vuestra. CXI,1ªp
  • 29. -Existe un agente poderoso, obediente, rápido, fácil, que se pliega a todos los usos y que reina a bordo de mi barco como dueño y señor. Todo se hace aquí por su mediación. Me alumbra, me calienta y es el alma de mis aparatos mecánicos. Ese agente es la electricidad. -¡La electricidad! -exclamé bastante sorprendido. -Sí, señor. -Sin embargo, capitán, la extremada rapidez de movimientos que usted posee no concuerda con el poder de la electricidad. Hasta ahora la potencia dinámica de la electricidad se ha mostrado muy restringida y no ha podido producir más que muy pequeñas fuerzas. -Señor profesor, mi electricidad no es la de todo el mundo, y eso es todo cuanto puedo decirle.
  • 30. -He aquí, señor Aronnax, las diferentes dimensiones del barco en que se halla. Como ve, es un cilindro muy alargado, de extremos cónicos. Tiene, pues, la forma de un cigarro, la misma que ha sido ya adoptada en Londres en varias construcciones del mismo género. La longitud de este cilindro, de extremo a extremo, es de setenta metros, y su bao, en su mayor anchura, es de ocho metros. CXIII,1ªp
  • 31. <<Quedé profundamente dormido, mientras el Nautilus se deslizaba por la rápida corriente del río Negro>>. CXIV,1ªp
  • 32. Distinguíase perfectamente el mar en un radio de media milla alrededor del nautilus. ¡Qué espectáculo! ¿Cómo podría describirse la belleza de aquella inmensidad? ¿Quién podría pintar los efectos de la luz a través de aquellas masas transparentes, y la suavidad de aquellas degradaciones sucesivas hasta las capas inferiores y superiores del océano? CXIV,1ªp
  • 33. <<Durante dos horas, todo un ejército acuático escoltó al Nautilus>>. CXIV,1ªp
  • 34. <<-¿Bosques submarinos? -Sí, profesor. -¿Y usted se ofrece a enseñármelos? -En efecto. -¿A pie? -Y sin mojarse. -¿Cazando? -Cazando. -¿Escopeta en mano? -Sí.>> <<Encontré un islote descubierto en 1801 por el capitán Crespo y al que los antiguos mapas españoles llamaban roca de la plata>> CXV,1ªp
  • 35. Los vestidos se componían de pantalón y chaqueta, terminado el primero en un par de gruesas botas de pesada suela de plomo.El tejido de la chaqueta estaba reforzado con laminillas de cobre que acorazaban el pecho, lo resguardaban del embate de las aguas y permitían que los pulmones funcionaran libremente; sus magas terminaban en forma de guantes almohadillados que no estorbaban en modo alguno los movimientos de la mano. Como se ve, había mucha diferencia entre estas escafandras perfeccionadas y esos trajes informes, como corazas de corcho, sobrevestas, cofres, etc.., inventados y perfeccionados en el siglo XVIII. CXVI,1ªp
  • 36. El suelo estaba lleno de pólipos equinodermos: las cornularias, que viven aisladamente;los enjambres de oculinas vírgenes, designadas en otro tiempo con el nombre de coral blanco; las fungias, erizadas en forma de seta; las anémonas, adherentes por su disco muscular presentaban el aspecto de un inmenso cuadro de flores, esmaltado de porpitas engalanadas con sus collares de tentáculos azulados, de estrellas de mar, que cuajaban la arena, y cuyos festones mecían a impulso de las ligeras ondulaciones producidas por nuestra marcha. Moluscos que cubrian el suelo a millares, las pedrinas concéntricas, los martillos, las donáceas, verdaderas conchas saltadoras, los trocos y otros mil productos del inagotable océano CXVI,1ªp
  • 37. “Nada tenemos a la vista”. Y, en efecto, el océano estaba desierto. Ni una sola vela se divisaba en el horizonte. Las alturas de la isla de Crespo habían desaparecido durante la noche. El mar, absorviendo los colores del prima, a excepción de los azules, reflejaba estos últimos en todas direcciones, revistiéndose con un admirable matiz de añil. CXVIII,1ªp
  • 38. -¡Un navío!. -exlamé. -¡Si, señor! -respondió el canadiense-, Un navó desamprado que se ha ido a pique. CXVIII,1ªp
  • 39. Los islotes con los que la Boussole y la Astrobale se habían estrellado. Llegamos a el archipiélago de pomatu CXIX,1ªp
  • 40. Dos días después de haber cruzado el mar de Coral, el 4 de enero, tuvimos a la vista las costas de la Papuasia. En tal ocasión, el capitán Nemo me comunicó su propósito de pasar al océano Índico por el estrecho de Torres. La información se limitó a eso. Ned vio con placer que mediante tal ruta nos acercábamos a los mares europeos. CXX,1ªp
  • 41. De pronto, un choque me derribó. El Nautilus había tocado un escollo y permanecía inmóvil, algo escorado a babor. CXX,1ªp
  • 42. A las ocho y media, la canoa del Nautilus estaba ya, divisando la isla de Gueboroar,y poco después encallaba en una playa arenosa,después de haber cruzado con toda facilidad el anillo coralino que rodeaba a la isla. CXX,1ªp
  • 43. -Escúcheme una palabra, maestro Land, le dije al arponero que se disponía a devastar otro cocotero. El coco es buena cosa, pero antes de llenar con él la canoa, me parece prudente ver si la isla no produce otras sustancias no menos útiles. Las legumbres frescas serían bien recibidas en la despensa del Nautilus. CXXI,1ªp
  • 44. Nos hallábamos absortos Conseil y yo en la contemplación de nuestro tesoro, con el que esperaba enriquecer el museo, cuando una maldita piedra, lanzada por un indígena, rompió el precioso objeto en la mano de Conseil.(...) El primero de los indígenas que tocó el pasamano de la escalera, rechazado hacia atrás por no sé qué fuerza invisible.(...) Ned Land, llevado de sus violentos instintos, se lanzó a la escalera. Pero nada más tocar el pasamano,fue derribado a su vez. -¡Mil diantres!- bramó-. ¡Me ha golpeado un rayo!(...) CXXII,1ªp
  • 45. Yo seguía tales estudios con el más vivo interés. El capitán Nemo ponía en ellos una verdadera pasión.A menudo me preguntaba yo con qué fin procedía él a esas observaciones. ¿Las hacía en beneficio de sus semejantes? No era probable que así fuera, pues, un día u otro, los resultados de sus trabajos debían perecer con él en algún mar ignorado.(...) El segundo atrajo de nuevo la atención del capitán. Éste suspendió su paseo y dirigió otra vez el catalejo hacia el punto indicado. (...) Me disponía a observar a mi vez el punto indicado, cuando se me arrancó brutalmente el instrumento de la mano(...) Así pues, no bastaba inflingirnos la prisión para ocultarnos los proyectos del capitán Nemo, sino que además había que narcotizarnos.(...) CXXIII,1ªp
  • 46. “Al día siguiente, por la mañana, cuando subí al puente hallé allí al capitán Nemo (...).Nada me dijo del muerto.(...)” “Una ligera pendiente nos condujo a un fondo accidentado, (...) reconocí inmediatamente la maravillosa región a la que nos conducía el capitán Nemo. Era el Reino del Coral.” “Yo conocía los últimos estudios hechos sobre este curioso zoófito (...) y nada podía tener más interés para mí visitar uno de estos bosques petrificados”. CXXIV,1ªp
  • 47. “Al cabo de unas horas de marcha habíamos llegado al límite extremo de la formación del coral.” “Mis compañeros y yo suspendimos nuestra marcha al ver que el capitán Nemo se había detenido (...) fue entonces cuando me di cuenta de que cuatro de ellos llevaban sobre sus hombros un objeto de forma oblonga”. “A una señal del capitán Nemo, se adelantó uno de sus hombres y comenzó a excavar un agujero con un pico”. “El agujero se convirtió en una fosa, en la que metieron el cuerpo”. “El capitán Nemo y sus hombres se acercaron a la tumba, extendieron sus manos en un gesto de despedida”. CXXIV,1ªp
  • 48. “Al disponerse el Nautilus a practicar su inmersión, descendí al salón”. “Estábamos surcando las aguas del océano Índico,(...) durante varios días el Nautilus navegó entre 100 y 200 m de profundidad”. “Vi algunas especies que no me había sido dado poder observar hasta entonces”. CI,2ªp
  • 49. infusorios “ Hacía las siete de la tarde, el Nautilus. se halló en medio de un mar blanquecino que se diría de leche”. “Conseil no podía dar crédito a sus ojos y me interrogó sobre las causas del singular fenómeno”. “-Es lo que se llama un mar de leche- le respondí-(...). -Pero, ¿puede decirme el señor cuál es la causa de este singular efecto?-. -Esto que tanto te sorprende es debida a infusorios, una especie de gusanillos luminosos, incoloros y gelatinosos (...)”. “Hacia media noche el mar recuperó su aspecto ordinario”. CI,2ªp
  • 50. La perla no es más que una concreción nacarada de forma globulosa, que se adhiere a la concha de la ostra o se incrusta en los pliegues del animal. Cuando se aloja en las valvas, la perla es adherente; cuando lo hace en la carne, está suelta. Siempre tiene por núcleo un pequeño cuerpo duro, ya sea un óvulo estéril, ya un grano de arena, en torno al cual va depositándose la materia nacarada a lo largo de varios años, sucesivamente y en capas finas y concéntricas. CII,2ªp
  • 51. Era un hombre, un hombre vivo, un indio, un negro, un pescador, un pobre diablo sin duda, que iba a rebuscar antes de la cosecha. Distinguí desde mi puesto la quilla de su canoa, situada a algunos pies sobre su cabeza, y pude observar que se sumergía y volvía a la superficie. CIII,2ªp
  • 52. Pero ese capricho no puede llevarnos lejos -dijo Ned-. El golfo Pérsico no tiene salida. Y si nos adentramos en él no tardaremos en volver sobre nuestros pasos. CIV,2ªp
  • 53. Crecian allí esponjas de todas las formas: pediculadas, foliáceas, globulares y digitadas. Tambien crecian distintos tipos de algas. CIV,2ªp
  • 54. Un tunel submarino!¡Una comunicación entre dos mares!¿Quien ha oido tal cosa? CV,2ªp
  • 55. ¡Ah! ¡Se mueve, se sumerje! ¡Mil diantres! ¿Que animal puede ser? No tiene cola bifurcada como las ballenas o los cachalotes y sus aletas parecen mienbros troncados CV,2ªp
  • 56. Pocas palabras. Que estamos en Europa y que antes que los antojos del capitán Nemo nos lleven hasta el fondo de los mares polares otra vez a Oceanía, deseo huír del Nautilus. CVI,2ªp
  • 57. “Nos encontrábamos en la batalla naval del 23 de octubre de 1702” CVIII,2ªp
  • 58. “Los tripulantes “saquearon” el tesoro del escenario de la batalla naval” CVIII,2ªp
  • 59. “… incendió los galeones y se sepultaron con sus inmensos tesoros…” CVIII,2ªp
  • 60. “¡Estaba contemplando aquella región sumergida…” CIX,2ªp
  • 61. Se escribía el 20 de febrero y aún se notaba el frío, subí al puente de mando. El Capitán Nemo se encontraba dando órdenes de entrar en la cueva submarina. CXX,2ªp
  • 62. Una vez allí, reposamos, ya que al Nautilus no le quedaba mucho combustible. CX,2ªp
  • 63. Ya fuera, nos encontrábamos pasando por Cabo de Hornos y nos dirijíamos al Polo Sur. CXII,2ªp
  • 64. Ya nos encontrábamos rodeados por el hielo, cuando nos topamos con un grupo de cachalotes y ballenas. La tripulación reaccionó rápidamente y lo convirtieron en un mar, frío y ensangrentado. CXII,2ªp
  • 65. Pues bien- replico el canadiense-, ¿por qué ha de haber más? Miré con fijeza a Ned Land, cuyas intenciones se adivinaban facilmente.
  • 66. De repente a tripulación vio un grupo de ballenas y por otro lado uno de cachalotes. Las dos pandillas de mamíferos empezaron una gran pelea. CXII,2ºP
  • 67. Ned Land se sumó a la lucha. Cogió los mandos del submarino y rapidamente, despues de varios giros bruscos empezó a atacar; fué partiendo todos los animales por la mitad. Después de luchar contra las ballenas y cachalotes el Nautilus se vio nadando en un mar de sangre. CXII,2ªp
  • 68. El profesor Aronnax notó que Ned Land cada vez se comportaba de una forma más agresiva a medida que avanzaba el viaje.
  • 69. El 14 de marzo y a los 55º de longitud, adevertí algunos hielos flotantes, si bien no eran más que pedazos sueltos y descoloridos, de veite a veiticinco pies, formando escollos, contar los cuales se estrellaba el mar. CXIII,2ªp
  • 70. Los hielos nos rodeaban por todos lados y cerraban el horizonte. Sin embargo, el capitán Nemo seguía sorteándolos por los pasos que quedaban libres y avanzaba hacia el polo. CXIII,2ªp
  • 71. -¿Un incidente, capitán? -No, señor;ahora es un accidente. -¿grave? -Tal vez. -¿Y el peligro es inminente? -No. -Ha varado el nautilus? -Sí -¿Y la causa ha sido...¿? --Un capricho de la naturaleza,no la i mpericia de los hombress CXV,2ªp
  • 72. Hacía tiempo que Nemo se había vuelto más hosco, menos comunicativo;parecía que huía de mí y le veía rarísimas veces(...) Antes se complacía por explicarme las maravillas submarinas,ahora me dejaba entregarme a mis estudios, sin acudir al salón
  • 73. El 20 de abril estábamos a una profundidad media de 1500 metros. Ned me llamó hacia un formidable hormiguero que había entre las grandes algas. -Ahí debe haber cavernas de pulpos- dije- -¿Qué?-exclamó Conseil-¿Calamares simples,calamares de la clase cefalópodos? -No,pulpos de gran tamaño.Pero el amigo Ned no se ha equivocado sin duda,porque no veo nada(...) -¿Qué habéis visto eso?-exclamó el canadiense -Si,Ned -¿Y dónde? -En una iglesia en Sant Malo-contestó consejo- -¡En una iglesia! CXVIII,2ªp
  • 74. -¡Buena y curiosa colección de pulpos! -En efecto, señor naturalista -me respondió-, y vamos a batirnos con ellos cuerpo a cuerpo. -¿Cuerpo a cuerpo? -le dije -Si señor. La hélice está parada, y creo que las mandíbulas córneas de unp de esos calamares se han agarrado a una de las aletas, lo cual nos impide andar- -¿Y que vais a hacer? -Subir a la superficie y matar a toda esa podredumbre CXVIII,2ªp
  • 75. Había allí diez hombres armados con hachas de abordaje y distipulos para el ataque.Conseil y yo empuñamos dos hachas y,Ned Land un arpón. -¡Que espectaculo!El desgraciado habia asido por el tentaculo y y,poegado a sus ventosas sufria fuertes balanceos y gritaba: ¡Socorro!¡Socorro! El capitan Nemo se precipito sobre el pulpo y de un hachazo le corto otro brazo.¡Qué escena tan horrible! CXVIII,2ªp
  • 76. La tempestad estalló el 8 de mayo,precisamente justo cuando el Nautilus flotaba a la altura de Long Island. Puedo describirla,porque en vez de huir de ella,refugiándose en las profundidades del mar,el capitán Nemo quiso por un inexplicable capricho,arrostrarla en la superficie(...) El barómetro bajó a 710 milimetros,como sucedio en 1860,en la isla de Reunión,durante un huracán.A las 22:00 de la noche el cielo era todo fuego.Un estruendo terrible atronaba el espacio. CXIX,2ªp
  • 77. El Nautilus lo siguió hasta su fondo más bajo, situado a cuatro mil cuatrocientos treinta y un metros, y allí reposaba todavía sin sufrir ningún esfuerzo de tracción. Luego, nos aproximamos al lugar en que se había verificado el accidente de 1863. El fondo oceánico formaba un ancho valle de ciento veinte kilómetros, en el que hubiera podido colocarse al Mont Blanc sin que su cima emergiera del agua. El valle está cerrado al Este por una muralla de dos mil metros cortada a pico. Llegamos allí el 28 de mayo. En ese momento, el Nautilus no estaba más que a ciento cincuenta kilómetros de Irlanda. CXX,2ªp
  • 78. -¡Capitán! No respondió. Le dejé y subí a la plataforma. Conseil y Ned Land me habían precedido. -¿De dónde viene esa detonación? -pregunté. -Un cañonazo -respondió Ned Land. Miré en la dirección del navío que había visto. Se acercaba al Nautilus y se veía que forzaba el vapor. Seis millas le separaban de nosotros. -¿Qué barco es ése, Ned? -Por su aparejo y por la altura de sus masteleros -respondió el canadiense -apostaría a que es un barco de guerra. ¡Ojalá pueda llegar hasta nosotros y echar a pique a este condenado Nautilus! -¿Y qué daño podría hacerle al Nautilus, Ned? -dijo Conseil-. ¿Puede atacarle bajo el agua, cañonearle en el fondo del mar? -Dígame, Ned, ¿puede usted reconocer la nacionalidad de ese barco? CXXI,2ªp
  • 79. -Señor Aronnax, prepárese para huir… -¿Cuándo?--le pregunté. -Esta misma noche, Conseil también viene- me contestó el canadiense. CXXI,2ªp
  • 80. El navío comenzó a describir una espiral, cuyo radio disminuía progresivamente, arrastrando consigo al bote, sujeto todavía a su costado. Los pernos cedieron y la canoa fue impulsada al espacio en medio de un torbellino, y así fue como mi cabeza chocó bruscamente contra uno de los listones de metal de la embarcación, y la violencia del golpe me hizo perder el conocimineto. CXXII,2ªp
  • 81. Así fue como terminó nuestro viaje. Al recobrar el conocimiento, me encontré acostado en la cabaña de un pescador en las islas Loffoden. Mis dos compañeros, sanos y salvos se encontraban allí. CXXIII,2ªp
  • 82. <<Quién ha podido jamás sondear las profundidades del abismo…?>>, hay dos hombres entre todos los hombres que tienen el derecho de contestarla: el capitán Nemo y yo. CXXIII;2ªp