SlideShare una empresa de Scribd logo
Verificación y Validación
del Software
Profesor: Dr. Oscar Mario Rodríguez Elias
Email: omrodriguez@gauss.mat.uson.mx
omarioroel@gmail.com
Web page: http://omarioroel.googlepages.com/vyv
Unidad 1. Introducción a la
verificación y validación del software
Introducción a la V&V 2
Unidad 1
1. Calidad en el software
2. El proceso de verificación y validación del
software
3. Integración de la verificación y validación
al proceso de desarrollo de software
Calidad y Aseguramiento de
la Calidad del Software
Una visión general
Introducción a la V&V 4
La crisis del software
►En los 70’s
 Se pierde la capacidad de producir sistemas
basados en software, cada ves más grandes y
complejos, con la tecnología existente.
 El mantenimiento sobrepasa el costo de los
primeros desarrollos.
 El costo del software aumenta mientras que el
hardware se hace cada vez más barato.
 Fallas costosas en los grandes sistemas de
software.
Introducción a la V&V 5
La crisis del software
►A mediados de los ochenta, el software se
vuelve una gran industria en crecimiento.
 El desarrollo de software se convierte en una
disciplina.
 Se observa la necesidad de definir procesos que
ayuden a mejorar el desarrollo de software.
 Nacen las herramientas CASE.
 No había una correspondencia entre el proceso
requerido para el uso de las herramientas CASE,
y el realizado por las organizaciones.
Introducción a la V&V 6
La crisis del software
► Soluciones a la crisis del software
 Pruebas formales de correctez del software
►No es aplicable sino hasta que el software ha sido
desarrollado, además de que no es aplicable a todo el
software
 Verificación y validación (V&V) independiente
►Es costoso contratar organizaciones independientes para
verificar y validar el software.
 Aseguramiento de la calidad del software
►Utiliza un grupo interno para realizar tareas de V&V
 Mejorar el proceso de desarrollo de software
Introducción a la V&V 7
Situación actual
►La crisis del software no es crisis
 Es una propiedad del software tener errores. No
existe el software perfecto.
 La calidad del producto está relacionada con la
calidad del proceso, y no con la falta de errores
o fallas en el software.
¿Qué es la calidad en el
software?
Introducción a la V&V 9
¿Qué es la calidad del software?
► La calidad del software debe ser definida desde la
perspectiva del usuario; está relacionada con la
concordancia del software con los requerimientos
del usuario, y con la visión que tiene el mismo
usuario con respecto al software. Si el software es
de calidad para el usuario, entonces es de calidad.
► Las preguntas clave son, entonces:
 ¿Quienes son los usuarios?
 ¿Qué es importante para ellos?
 ¿Cómo se relacionan sus prioridades con la forma en
que nosotros construimos, empaquetamos y damos
soporte a nuestros productos?
Introducción a la V&V 10
Multidimensionalidad de la
calidad
► La calidad puede verse como un concepto
multidimensional, dependiente del punto de vista
 Vista trascendental: es algo que se reconoce pero no se define.
Se puede concebir la calidad como un ideal al que se intenta llegar,
aunque no lo conseguimos.
 Vista del usuario: es adecuación al propósito. Se puede
cuantificar las características de los productos, medirlos y
establecer objetivos a alcanzar.
 Vista de fabricante: es conformidad con las especificaciones. Se
trata de una vista centrada en el proceso.
 Vista del producto: la calidad está unida a las características
inherentes al producto. Se centra en la medida de los atributos
internos de los productos.
 Vista basada en valor: la calidad depende de la cantidad que el
cliente esté dispuesto a pagar.
Introducción a la V&V 11
Orígenes de la calidad
► La calidad realizada: la que es capaz de obtener la
persona que realiza el trabajo, gracias a su habilidad en la
ejecución de la tarea.
 Se potencia con la mejora de las habilidades personales y técnicas
de los participantes en un proceso.
► La calidad programada: la que se ha pretendido
obtener. Es la que aparece descrita en una especificación.
 Se potencia con la elaboración de una especificación que sirva de
buena referencia a los participantes del proyecto.
► La calidad necesaria: la que el cliente exige con mayor o
menor grado de concreción o, al menos, la que le gustaría
recibir.
 Se potencia con una adecuada obtención de información de la idea
de calidad de los clientes.
Introducción a la V&V 12
¿Cuánto cuesta la calidad?
► El costo de emprender actividades para asegurar
la calidad cuesta, por lo tanto, ¿Es recomendable
invertir en éstas actividades?
► La respuesta:
 C1 ¿Cuánto cuestan los defectos invirtiendo en calidad?
 C2 ¿Cuánto cuesta invertir en asegurar la calidad?
 C3 ¿Cuánto cuesta no hacer nada?
Si C3 > C1 + C2,
entonces invertir
Introducción a la V&V 13
El costo de las fallas
Requerimientos
y Especificación
Modelado
de análisis
Diseño
Codificación
Pruebas
Mantenimiento
$ 1
$ 5
$ 20
$ 50
$ 100
Distintos estudios han
mostrado que el costo
relativo de encontrar un
defecto durante los
requerimientos, puede
incrementarse más de 50
veces si se encuentra en la
fase de pruebas, y más de
100 veces si se detecta
después de liberado el
producto.
Entre más tarde se
detecten, más costoso
es resolverlos.
Introducción a la V&V 14
¿Cuánto cuesta la calidad?
►El costo de realizar actividades de V&V es
controlable y fácil de estimar, en cambio el
costo de no hacerlas no es controlable ni
fácil de medir.
Introducción a la V&V 15
Midiendo el costo de la calidad
► La medición del costo de la calidad comprende las
siguientes tres actividades:
Detección
Prevención
Remoción
Enfocada en tareas que ayudan a encontrar
defectos.
Centrada en tareas que ayudan a prevenir que
los defectos ocurran.
Incluye una variedad de tareas relacionadas
con el aislamiento y la corrección de errores, la
verificación de que han sido corregidos, y el
costo asociado a preparar medios de
distribución y redistribución de software.
¿Qué es el aseguramiento
de la calidad del software?
Introducción a la V&V 17
Aseguramiento de la calidad del
software (1/3)
► “Es la práctica de asegurar que los estándares, procesos y
procedimientos usados en los proyectos de desarrollo de
software son apropiados, y están implementados
correctamente”.
► El proceso de aseguramiento de la calidad es un proceso
para proveer una seguridad adecuada de que los productos
de software y procesos en el ciclo de vida de un proyecto
están de conformidad con los requerimientos
especificados, y adheridos a los planes establecidos
Introducción a la V&V 18
Aseguramiento de la calidad del
software (2/3)
► No se refiere sólo al descubrimiento y corrección
de defectos, sino a evitar que estos ocurran.
► Para esto es necesario:
 Conocer las causas de los defectos para poder evitarlos,
identificando y evitando estas causas antes de que se
conviertan en problemas o fallas en el software o el
proceso de desarrollo.
 Identificando las causas de los problemas ocurridos,
para tratar de evitarlas en futuros proyectos.
Introducción a la V&V 19
Aseguramiento de la calidad del
software (3/3)
► Actividades principales:
 Verificación y Validación del software
►Evitar las causas de las fallas en el proceso y los
productos.
 Pruebas del Software
►Encontrar las fallas en los productos y procesos para
corregirlas.
 Administración de la Configuración del Software
►Documentar y rastrear los problemas y fallas para buscar
evitarlas en el futuro.
¿Qué es la verificación y
validación del software?
Introducción a la V&V 21
Verificación y Validación
► Son actividades encaminadas a determinar si se
está construyendo el producto correcto de la
manera correcta.
► Se utiliza para mostrar que el sistema se ajusta a
su especificación y que cumple con las
expectativas del cliente que lo comprará
Introducción a la V&V 22
Verificación y Validación
►Durante y después del proceso de
implementación, el programa que se está
desarrollando debe ser comprobado para
asegurar que satisface su especificación y
entrega la funcionalidad esperada por las
personas que pagan por el software.
►A estos procesos de análisis y prueba se les
conoce como Verificación y Validación
La Verificación y Validación
son dos cosas distintas
Introducción a la V&V 24
Verificación y Validación
►El papel de la verificación implica comprobar
que el software está de acuerdo con su
especificación.
►La validación busca asegurar que el sistema
software satisface las expectativas del
cliente. Es decir, va más allá.
Introducción a la V&V 25
Verificación
►Ayuda a contestar la siguiente pregunta:
►¿Estamos construyendo el producto de la
manera correcta?
Introducción a la V&V 26
Verificación
►Es el proceso de determinar si los productos
de una determinada fase del ciclo del
proceso de desarrollo cumplen los
requerimientos establecidos durante la fase
previa.
►Las actividades de verificación son
desarrolladas de manera concurrente con
las actividades del desarrollo de software.
Introducción a la V&V 27
Verificación
► La verificación se da en torno a tres procesos
básicos:
 Inspección
►Es una revisión técnica a fondo, rigurosa y formal, diseñada
para identificar problemas tan cerca de su punto de origen
como sea posible.
 Medición
►Es el proceso por medio del cual se miden la mayor cantidad de
atributos del producto y proceso, con el fin de tener
información cuantificable útil para la mejora continua.
 Administración de la configuración
Introducción a la V&V 28
Validación
►Ayuda a contestar la siguiente pregunta:
►¿Estamos construyendo el producto
correcto?, o en su defecto, ¿Construimos el
producto correcto?
Introducción a la V&V 29
Validación
►Es el proceso de evaluar el software al final
del proceso de desarrollo para asegurar que
cumple con los requerimientos.
►Las actividades de validación se dan
después de que el software ha sido
desarrollado, para determinar si se han
implementado correctamente los
requerimientos.
Introducción a la V&V 30
Validación
►La validación comprende actividades dentro
de tres procesos básicos:
 Pruebas
 Medición
 Aumento de la confiabilidad del software
►Ayuda en la toma de decisiones con respecto a
cuándo hay que dejar de probar y liberar el
software.
Introducción a la V&V 31
Verificación y Validación
►El objetivo es establecer la seguridad de
que el sistema es lo suficientemente bueno
para su uso predeterminado.
Nivel de confianza requerido
La función
del software
Las expectativas
del usuario
El entorno
de mercado
Introducción a la V&V 32
Función del software
►El nivel de confianza depende de:
 Lo crítico que sea al software para una
organización.
Introducción a la V&V 33
Expectativas del usuario
►El nivel de confianza depende de:
 Lo que el cliente esté dispuesto a aceptar
►Algunos usuarios están dispuestos a aceptar
fallos en los sistemas cuando los beneficios
de su uso son mayores que sus
desventajas.
Introducción a la V&V 34
Entorno de mercado
►El nivel de confianza depende de:
 Los programas competidores, el precio que los
clientes están dispuestos a pagar y la agenda
requerida para entregar el sistema.
Introducción a la V&V 35
Verificación y Validación
►Existen dos aproximaciones para el análisis
y comprobación de los sistemas:
 Inspecciones de software: analizan y
comprueban las representaciones del sistema.
 Pruebas del software: implican ejecutar una
implementación del software con datos de
prueba.
Introducción a la V&V 36
Verificación y Validación
Inspecciones
de software
Especificaciones
de requerimientos
Diseño de
alto nivel
Especificación
formal
Diseño
detallado
Programa
Prototipo
Prueba de
programas
Introducción a la V&V 37
Tarea
► Bajar y estudiar el documento del modelo
MoProSoft (se encuentra en la página del curso)
 Identificar las actividades de verificación y validación en
los distintos procesos
 Identificar los documentos a verificar y validar
 Escribir sus reflexiones, conclusiones y comentarios
sobre las actividades de V&V requeridas en el modelo.
► Traer el documento y su escrito para la siguiente
clase
Introducción a la V&V 38
Bibliografía
►Sommerville, capítulo: 22
►Pressman, capítulo 26

Más contenido relacionado

Similar a verifyvalid.pptx

Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
diego danilo guaman
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Raúl EscObar
 
Certificación y aseguramiento de calidad de software.pptx
Certificación y aseguramiento de calidad de software.pptxCertificación y aseguramiento de calidad de software.pptx
Certificación y aseguramiento de calidad de software.pptx
JosuuSiuu
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
Sarahi Villarreal
 
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de softwareClase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Martita Lezcano
 
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Ingrid Ricaurte
 
Unidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del softwareUnidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del software
Maricela Ramirez
 
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.pptS2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
IvanhoeGarcia
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatianatatianaobando16
 
Calidad de software ingrid
Calidad de software ingridCalidad de software ingrid
Calidad de software ingridIngrid Ricaurte
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatianaTatiana Obando
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatianaTatiana Obando
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareReivaj Sagarv
 
Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1sindyhenao
 
Daipositivas control de calidad
Daipositivas control de calidadDaipositivas control de calidad
Daipositivas control de calidadnachito1206
 

Similar a verifyvalid.pptx (20)

Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Apuntes 1
Apuntes 1Apuntes 1
Apuntes 1
 
Certificación y aseguramiento de calidad de software.pptx
Certificación y aseguramiento de calidad de software.pptxCertificación y aseguramiento de calidad de software.pptx
Certificación y aseguramiento de calidad de software.pptx
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
 
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de softwareClase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
 
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
 
Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3
 
Unidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del softwareUnidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del software
 
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.pptS2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
 
Calidad de software ingrid
Calidad de software ingridCalidad de software ingrid
Calidad de software ingrid
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Gestión De Calidad
Gestión De CalidadGestión De Calidad
Gestión De Calidad
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
 
Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1
 
Daipositivas control de calidad
Daipositivas control de calidadDaipositivas control de calidad
Daipositivas control de calidad
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

verifyvalid.pptx

  • 1. Verificación y Validación del Software Profesor: Dr. Oscar Mario Rodríguez Elias Email: omrodriguez@gauss.mat.uson.mx omarioroel@gmail.com Web page: http://omarioroel.googlepages.com/vyv Unidad 1. Introducción a la verificación y validación del software
  • 2. Introducción a la V&V 2 Unidad 1 1. Calidad en el software 2. El proceso de verificación y validación del software 3. Integración de la verificación y validación al proceso de desarrollo de software
  • 3. Calidad y Aseguramiento de la Calidad del Software Una visión general
  • 4. Introducción a la V&V 4 La crisis del software ►En los 70’s  Se pierde la capacidad de producir sistemas basados en software, cada ves más grandes y complejos, con la tecnología existente.  El mantenimiento sobrepasa el costo de los primeros desarrollos.  El costo del software aumenta mientras que el hardware se hace cada vez más barato.  Fallas costosas en los grandes sistemas de software.
  • 5. Introducción a la V&V 5 La crisis del software ►A mediados de los ochenta, el software se vuelve una gran industria en crecimiento.  El desarrollo de software se convierte en una disciplina.  Se observa la necesidad de definir procesos que ayuden a mejorar el desarrollo de software.  Nacen las herramientas CASE.  No había una correspondencia entre el proceso requerido para el uso de las herramientas CASE, y el realizado por las organizaciones.
  • 6. Introducción a la V&V 6 La crisis del software ► Soluciones a la crisis del software  Pruebas formales de correctez del software ►No es aplicable sino hasta que el software ha sido desarrollado, además de que no es aplicable a todo el software  Verificación y validación (V&V) independiente ►Es costoso contratar organizaciones independientes para verificar y validar el software.  Aseguramiento de la calidad del software ►Utiliza un grupo interno para realizar tareas de V&V  Mejorar el proceso de desarrollo de software
  • 7. Introducción a la V&V 7 Situación actual ►La crisis del software no es crisis  Es una propiedad del software tener errores. No existe el software perfecto.  La calidad del producto está relacionada con la calidad del proceso, y no con la falta de errores o fallas en el software.
  • 8. ¿Qué es la calidad en el software?
  • 9. Introducción a la V&V 9 ¿Qué es la calidad del software? ► La calidad del software debe ser definida desde la perspectiva del usuario; está relacionada con la concordancia del software con los requerimientos del usuario, y con la visión que tiene el mismo usuario con respecto al software. Si el software es de calidad para el usuario, entonces es de calidad. ► Las preguntas clave son, entonces:  ¿Quienes son los usuarios?  ¿Qué es importante para ellos?  ¿Cómo se relacionan sus prioridades con la forma en que nosotros construimos, empaquetamos y damos soporte a nuestros productos?
  • 10. Introducción a la V&V 10 Multidimensionalidad de la calidad ► La calidad puede verse como un concepto multidimensional, dependiente del punto de vista  Vista trascendental: es algo que se reconoce pero no se define. Se puede concebir la calidad como un ideal al que se intenta llegar, aunque no lo conseguimos.  Vista del usuario: es adecuación al propósito. Se puede cuantificar las características de los productos, medirlos y establecer objetivos a alcanzar.  Vista de fabricante: es conformidad con las especificaciones. Se trata de una vista centrada en el proceso.  Vista del producto: la calidad está unida a las características inherentes al producto. Se centra en la medida de los atributos internos de los productos.  Vista basada en valor: la calidad depende de la cantidad que el cliente esté dispuesto a pagar.
  • 11. Introducción a la V&V 11 Orígenes de la calidad ► La calidad realizada: la que es capaz de obtener la persona que realiza el trabajo, gracias a su habilidad en la ejecución de la tarea.  Se potencia con la mejora de las habilidades personales y técnicas de los participantes en un proceso. ► La calidad programada: la que se ha pretendido obtener. Es la que aparece descrita en una especificación.  Se potencia con la elaboración de una especificación que sirva de buena referencia a los participantes del proyecto. ► La calidad necesaria: la que el cliente exige con mayor o menor grado de concreción o, al menos, la que le gustaría recibir.  Se potencia con una adecuada obtención de información de la idea de calidad de los clientes.
  • 12. Introducción a la V&V 12 ¿Cuánto cuesta la calidad? ► El costo de emprender actividades para asegurar la calidad cuesta, por lo tanto, ¿Es recomendable invertir en éstas actividades? ► La respuesta:  C1 ¿Cuánto cuestan los defectos invirtiendo en calidad?  C2 ¿Cuánto cuesta invertir en asegurar la calidad?  C3 ¿Cuánto cuesta no hacer nada? Si C3 > C1 + C2, entonces invertir
  • 13. Introducción a la V&V 13 El costo de las fallas Requerimientos y Especificación Modelado de análisis Diseño Codificación Pruebas Mantenimiento $ 1 $ 5 $ 20 $ 50 $ 100 Distintos estudios han mostrado que el costo relativo de encontrar un defecto durante los requerimientos, puede incrementarse más de 50 veces si se encuentra en la fase de pruebas, y más de 100 veces si se detecta después de liberado el producto. Entre más tarde se detecten, más costoso es resolverlos.
  • 14. Introducción a la V&V 14 ¿Cuánto cuesta la calidad? ►El costo de realizar actividades de V&V es controlable y fácil de estimar, en cambio el costo de no hacerlas no es controlable ni fácil de medir.
  • 15. Introducción a la V&V 15 Midiendo el costo de la calidad ► La medición del costo de la calidad comprende las siguientes tres actividades: Detección Prevención Remoción Enfocada en tareas que ayudan a encontrar defectos. Centrada en tareas que ayudan a prevenir que los defectos ocurran. Incluye una variedad de tareas relacionadas con el aislamiento y la corrección de errores, la verificación de que han sido corregidos, y el costo asociado a preparar medios de distribución y redistribución de software.
  • 16. ¿Qué es el aseguramiento de la calidad del software?
  • 17. Introducción a la V&V 17 Aseguramiento de la calidad del software (1/3) ► “Es la práctica de asegurar que los estándares, procesos y procedimientos usados en los proyectos de desarrollo de software son apropiados, y están implementados correctamente”. ► El proceso de aseguramiento de la calidad es un proceso para proveer una seguridad adecuada de que los productos de software y procesos en el ciclo de vida de un proyecto están de conformidad con los requerimientos especificados, y adheridos a los planes establecidos
  • 18. Introducción a la V&V 18 Aseguramiento de la calidad del software (2/3) ► No se refiere sólo al descubrimiento y corrección de defectos, sino a evitar que estos ocurran. ► Para esto es necesario:  Conocer las causas de los defectos para poder evitarlos, identificando y evitando estas causas antes de que se conviertan en problemas o fallas en el software o el proceso de desarrollo.  Identificando las causas de los problemas ocurridos, para tratar de evitarlas en futuros proyectos.
  • 19. Introducción a la V&V 19 Aseguramiento de la calidad del software (3/3) ► Actividades principales:  Verificación y Validación del software ►Evitar las causas de las fallas en el proceso y los productos.  Pruebas del Software ►Encontrar las fallas en los productos y procesos para corregirlas.  Administración de la Configuración del Software ►Documentar y rastrear los problemas y fallas para buscar evitarlas en el futuro.
  • 20. ¿Qué es la verificación y validación del software?
  • 21. Introducción a la V&V 21 Verificación y Validación ► Son actividades encaminadas a determinar si se está construyendo el producto correcto de la manera correcta. ► Se utiliza para mostrar que el sistema se ajusta a su especificación y que cumple con las expectativas del cliente que lo comprará
  • 22. Introducción a la V&V 22 Verificación y Validación ►Durante y después del proceso de implementación, el programa que se está desarrollando debe ser comprobado para asegurar que satisface su especificación y entrega la funcionalidad esperada por las personas que pagan por el software. ►A estos procesos de análisis y prueba se les conoce como Verificación y Validación
  • 23. La Verificación y Validación son dos cosas distintas
  • 24. Introducción a la V&V 24 Verificación y Validación ►El papel de la verificación implica comprobar que el software está de acuerdo con su especificación. ►La validación busca asegurar que el sistema software satisface las expectativas del cliente. Es decir, va más allá.
  • 25. Introducción a la V&V 25 Verificación ►Ayuda a contestar la siguiente pregunta: ►¿Estamos construyendo el producto de la manera correcta?
  • 26. Introducción a la V&V 26 Verificación ►Es el proceso de determinar si los productos de una determinada fase del ciclo del proceso de desarrollo cumplen los requerimientos establecidos durante la fase previa. ►Las actividades de verificación son desarrolladas de manera concurrente con las actividades del desarrollo de software.
  • 27. Introducción a la V&V 27 Verificación ► La verificación se da en torno a tres procesos básicos:  Inspección ►Es una revisión técnica a fondo, rigurosa y formal, diseñada para identificar problemas tan cerca de su punto de origen como sea posible.  Medición ►Es el proceso por medio del cual se miden la mayor cantidad de atributos del producto y proceso, con el fin de tener información cuantificable útil para la mejora continua.  Administración de la configuración
  • 28. Introducción a la V&V 28 Validación ►Ayuda a contestar la siguiente pregunta: ►¿Estamos construyendo el producto correcto?, o en su defecto, ¿Construimos el producto correcto?
  • 29. Introducción a la V&V 29 Validación ►Es el proceso de evaluar el software al final del proceso de desarrollo para asegurar que cumple con los requerimientos. ►Las actividades de validación se dan después de que el software ha sido desarrollado, para determinar si se han implementado correctamente los requerimientos.
  • 30. Introducción a la V&V 30 Validación ►La validación comprende actividades dentro de tres procesos básicos:  Pruebas  Medición  Aumento de la confiabilidad del software ►Ayuda en la toma de decisiones con respecto a cuándo hay que dejar de probar y liberar el software.
  • 31. Introducción a la V&V 31 Verificación y Validación ►El objetivo es establecer la seguridad de que el sistema es lo suficientemente bueno para su uso predeterminado. Nivel de confianza requerido La función del software Las expectativas del usuario El entorno de mercado
  • 32. Introducción a la V&V 32 Función del software ►El nivel de confianza depende de:  Lo crítico que sea al software para una organización.
  • 33. Introducción a la V&V 33 Expectativas del usuario ►El nivel de confianza depende de:  Lo que el cliente esté dispuesto a aceptar ►Algunos usuarios están dispuestos a aceptar fallos en los sistemas cuando los beneficios de su uso son mayores que sus desventajas.
  • 34. Introducción a la V&V 34 Entorno de mercado ►El nivel de confianza depende de:  Los programas competidores, el precio que los clientes están dispuestos a pagar y la agenda requerida para entregar el sistema.
  • 35. Introducción a la V&V 35 Verificación y Validación ►Existen dos aproximaciones para el análisis y comprobación de los sistemas:  Inspecciones de software: analizan y comprueban las representaciones del sistema.  Pruebas del software: implican ejecutar una implementación del software con datos de prueba.
  • 36. Introducción a la V&V 36 Verificación y Validación Inspecciones de software Especificaciones de requerimientos Diseño de alto nivel Especificación formal Diseño detallado Programa Prototipo Prueba de programas
  • 37. Introducción a la V&V 37 Tarea ► Bajar y estudiar el documento del modelo MoProSoft (se encuentra en la página del curso)  Identificar las actividades de verificación y validación en los distintos procesos  Identificar los documentos a verificar y validar  Escribir sus reflexiones, conclusiones y comentarios sobre las actividades de V&V requeridas en el modelo. ► Traer el documento y su escrito para la siguiente clase
  • 38. Introducción a la V&V 38 Bibliografía ►Sommerville, capítulo: 22 ►Pressman, capítulo 26