SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES TECNOLOGIA
LUISA ALEXANDRA ANDRADE ROSERO
IEM CIUDAD DE PASTO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
SAN JUAN DE PASTO
GRADO OCTAVO CINCO
2019
QUE ES TECNOLOGIA
LUISA ALEXANDRA ANDRADE ROSERO
PRESENTADO A: LEONARDO JOJOA
IEM CIUDAD DE PASTO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
SAN JUAN DE PASTO
GRADO OCTAVO CINCO
2019
Contenido
Introducción a la tecnología....................................................................................................... 5
Introducción.......................................................................................................................... 5
Para qué sirve la tecnología.................................................................................................... 6
Necesidades básicas del ser humano. ............................................................................... 6
Alimentación................................................................................................................... 6
Vestido. .......................................................................................................................... 6
Vivienda.......................................................................................................................... 7
Salud............................................................................................................................... 7
Necesidades secundarias del ser humano............................................................................ 7
Seguridad........................................................................................................................ 7
Comunicación.................................................................................................................. 7
Transporte. ..................................................................................................................... 7
Trabajo. .......................................................................................................................... 8
Ocio................................................................................................................................ 8
Ingredientes de la tecnología............................................................................................ 8
Imaginación..................................................................................................................... 8
Materiales y propiedades................................................................................................. 8
Conocimientos científicos................................................................................................. 9
Técnica. .......................................................................................................................... 9
EL PROCESO TECNOLÓGICO.................................................................................................... 9
Fases del método de proyectos............................................................................................ 9
Buscar información.........................................................................................................10
Explorar ideas.................................................................................................................10
Diseñar la solución..........................................................................................................10
Planificar el trabajo.........................................................................................................10
Construir.........................................................................................................................10
Comprobar el resultado. .................................................................................................11
Figure 1 tecnología.................................................................................................................... 6
Figure 2 necesidades de los seres humanos................................................................................. 6
Figure 3 necesidades secundarias de los seres humanos................................................................ 7
Figure 4 imaginación................................................................................................................. 8
Figure 5 materiales y propiedades-hierro o fibra de carbono......................................................... 8
Figure 6 conocimientos científicos.............................................................................................. 9
Figure 7 técnica......................................................................................................................... 9
Figure 8 buscar información......................................................................................................10
Figure 9 explorar ideas .............................................................................................................10
Figure 10 diseñar la solución.....................................................................................................10
Figure 11 planificar el trabajo....................................................................................................10
Figure 12 construir ...................................................................................................................10
Figure 13 comprobar el resultado ..............................................................................................11
Introducción a la tecnología
Introducción
Los sereshumanosutilizamosmultitudde objetosydispositivosde formacotidiana:el
despertadorque nosayudaa despertarnos,el microondasparacalentarel desayuno,el cepillode
dientesparaasearnos,laropa con laque nos vestimos,lasilladonde nossentamos,el autobús,los
edificios,losordenadores,etc.
Todos estosobjetosque nosfacilitanlavidadiariahansurgidodel ingenioe inventivadel ser
humano.A la cienciaencargadade ideary construirobjetosque solucionanlasnecesidadeso
problemasdel serhumanose le llamaTecnología.Ejemplo:imaginaque vaspaseandoporel
campo,y quierescruzarun arroyo sinmojarte lospies.
Pregunta:¿Cómolocruzarías?
Teníamosun problemaonecesidad,que hemossolucionadoutilizandonuestraimaginacióny
conocimientosparadesarrollarunobjetoque haresueltoel problemaestoeslaTecnología.
En ocasionesel problemase resuelve conlarealizaciónde unobjetomuysencillo(unasillapara
sentarnos,unlápizparaescribir),yenotras ocasionesel problemase resuelve conunproducto
muysofisticado(unradiotelescopioparaestudiarel universo).
Para qué sirve la tecnología
A lo largode la historiael serhumanoha tenidoingeniárselasparaencontrarsolucionesalos
diferentesproblemasque lesibansurgiendo,ysatisfacerconellosusnecesidadesydeseos(como
la salud,el vestido,laalimentación,lavivienda,lacomunicación,el
transporte,etc.).
El resultadoeslamultitudde productoscreados,desde uncepillode
dientesounlápiz,hastaun ordenadorouna estaciónespacial.
La TECNOLOGÍA se ocupa de losproductosartificialescreadosporlas
personaspara cubrirsus Necesidadesyproblemas,mejorandoasísucalidadde vida.
Necesidades básicas del ser humano. Sonlas necesidades
imprescindiblesque el serhumanonecesitacubrirparapoder
sobrevivir.Se tratade laalimentación,el vestido,laviviendayla
salud.
Alimentación.La necesidadde alimentarseprovocóel desarrollode instrumentosque
facilitaronlacaza,la pesca,la agriculturay laganadería.
Vestido.Los humanosprimitivosse vestíanconpielesde animalesunidasconcuero,
huesos,etc.En laactualidadse disponende prendasfabricadasconmaterialesydiseños
modernos.
Figure 1 tecnología
Figure 2 necesidades de los seres humanos
Vivienda.Lanecesidadde buscarrefugiofrentelasinclemenciasdel tiempose hanido
solventandomediantelaconstrucciónde viviendas,desde lasprimerascavernasychozas,hasta
losactualesedificiosequipadoscontodotipode utensiliosde cocina,calefacción,agua,
electrodomésticos,etc.
Salud. Paraprevenirycurar enfermedadesse handesarrolladoproductostecnológicos
que permitendiagnosticarenfermedades,realizaroperaciones,tratardolencias,etc.
Necesidades secundarias del ser humano. Se trata de
otras necesidadesdistintasde lasbásicas,que enlasociedadactual
tambiéncobrangran importancia.
Seguridad.Paragarantizarlaseguridadenvehículos,enel
trabajo,encasa, etc. laTecnologíaha desarrolladodiversosproductos.
Comunicación. Lacomunicaciónde informaciónhautilizado
solucionescomocampanas,señalesde humo,correo,telégrafo,etc.
En la actualidadlacomunicaciónhaexperimentadounaimportanterevolucióngraciasa laradio,
la TV,Internet,teléfonosmóviles,etc.
Transporte. El comercioy el turismosuponenlanecesidadde transportarpersonasy
mercancías.Para ellolatecnologíadesarrollólarueda,el carro,losbarcos, automóviles,
carreteras,puentes,etc.
Figure 3 necesidades
secundarias de los seres
humanos
Trabajo. El ser humanoha desarrolladomultitudde útiles,herramientasymáquinas
que han facilitadoel trabajo.Conestosdispositivosse consiguehacermásfácilesciertastareas
que de otro modoresultaríanlentas,durasy difícilesde llevaracabo.
Ocio.La necesidadde descansar,distraersey divertirsesiempre haestadopresente.
Algunasde lasrespuestasde laTecnologíahansidolosjuguetes,juegos,instrumentosmusicales,
cine,atracciones,etc.
Ingredientesde la tecnología.
Los productostecnológicossurgenparacubrirdiversasnecesidades.Pero,¿qué esnecesariosaber
para poderideary construirun productotecnológico?Enel procesode invenciónycreaciónde
productosintervienendistintoselementos:
Imaginación.Laimaginaciónesindispensable paraencontrarsoluciones
originalesal problemaque se plantea.Ejemplo: invenciónde lafregona(1956) y del
“Chupa-Chups”(1950)
Materialesy propiedades. Conocerlosdistintos
tiposde materialesysuspropiedadesnosayudaráa seleccionar
el material másadecuadopara fabricarun productotecnológico.
Ejemplo:¿hierroofibrade carbono para cochesde F1?
Figure 4
imaginación
Figure 5 materiales y propiedades-
hierro o fibra de carbono
Conocimientoscientíficos. Los conocimientosde ciencia,física,
ingeniería,etc.sondecisivospararesolverde formaefectivaalgunosproblemas.
Ejemplo:GuglielmoMarconi inventólaradiograciasa susconocimientosen
física yelectromagnetismo.
Técnica.Para desarrollarunobjetotecnológicoesnecesariodominar
un conjuntode destrezas,talescomoel manejode herramientas,utilizaciónde
procedimientos,laorganizaciónde tareas,etc.
EL PROCESO TECNOLÓGICO
Aunque nosotrosnoseamosgrandesinventoresni ingenieros,tambiénsomoscapacesde idearo
innovarunagran variedadde productostecnológicosque denrespuestaaproblemascotidianos.
Para llevara cabo unproyectotecnológicosólohace faltautilizarnuestraimaginación,echarmano
de losconocimientoscientíficosque aprenderemos,usarlosmaterialesyherramientasdel Taller
de Tecnologíaque seannecesarios,yaplicarlastécnicasde construcciónque iremospracticando.
Ahorabien,para desarrollarcorrectamente unproductotecnológico,hay que seguiruna
secuenciaordenadade tareas.Este procesose llama“Métodode Proyectos”.
Fases del método de proyectos. Detectarun problemaonecesidad.Si observamos
con atenciónnuestroentorno(tucasa,tu barrio,el parque,laescuela) podremosdescubriralgún
tipode problema,necesidad,carenciaque se podríanresolvermediantelacreaciónde un
producto.
Figure 6 conocimientos
científicos
Figure 7 técnica
Buscar información.Enestafase se seleccionayrecopilatodala
informaciónque puedaserútil pararesolverel problemaque hemosencontrado.
Para buscar información se puede consultarlibros,revistasoInternet,preguntara
gente másexperta,analizarobjetossimilares, etc.
Explorarideas.Esel momentode pensarcómova a ser el
productoque vamosa desarrollar.Paraellohayque pensarenmúltiples
posibilidades de solución, y analizar las ventajas e inconvenientes de cada
una de las ideasque se nosocurran.
Diseñar la solución.Se seleccionalaideaque mejor
responde al problemaaresolver.A continuación, se definentodoslosdetalles
necesariosdel objetoaconstruir: dimensiones,materiales,esquemasde
funcionamiento,detalles,etc.
Planificarel trabajo.En estafase se identificalasecuenciade
operacionesque se hade realizarpara construirel objeto,yenqué ordense han de
realizar.Además,se realizauninventariode losmaterialesyherramientasque
necesitaremosemplearencadapaso de la construcción.Si se trabajaen grupo,enesta
fase se han de repartirlas distintasoperacionesarealizarentre losdistintosmiembros
del grupo.
Construir.Se fabricanlasdistintaspartesopiezasque componen el objetoa
construir,se realizael montaje de lasmismas,yse efectúanlosrematesyacabados.
Figure 8 buscar
información
Figure 9 explorar ideas
Figure 10 diseñar la solución
Figure 11 planificar
el trabajo
Figure 12 construir
Comprobarel resultado.Llegael momentode comprobarsi el productofabricado
cumple correctamente sufunción.De noserasí, deberemosintroducir
loscambiosnecesariosopensarenuna nuevasoluciónmásadecuada.
Figure 13 comprobar el
resultado

Más contenido relacionado

Similar a Version dos

¿Que es la tecnología?
¿Que es la tecnología?¿Que es la tecnología?
¿Que es la tecnología?
ca923457
 
Queslatecno version final
Queslatecno version finalQueslatecno version final
Queslatecno version final
arletteriascos
 
FRJHGFVJY
FRJHGFVJYFRJHGFVJY
FRJHGFVJY
darwin8-3
 
3
33
Des 2
Des 2Des 2
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofia
stichazulita
 
Alejandra guevara version final
Alejandra guevara version final  Alejandra guevara version final
Alejandra guevara version final
yamile-456
 
Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3
DeissyPantoja
 
Que es la tecnolo gia
Que es la tecnolo giaQue es la tecnolo gia
Que es la tecnolo gia
NarvaezTatiana2006
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
anapantoja15
 
Trabajo tres
Trabajo tresTrabajo tres
Version finalk
Version finalkVersion finalk
Version finalk
Majoccp
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)
rhebg
 
Helllo
HellloHelllo
Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazona
danifer98
 
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
Guia #3 v3 finaljessica  jojoaGuia #3 v3 finaljessica  jojoa
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
20190510
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
danifer98
 
Introduccion version 3
Introduccion version 3Introduccion version 3
Introduccion version 3
jailynmesias
 
Guia 3 v4
Guia 3 v4Guia 3 v4
Guia 3 v4
fernandalove12
 

Similar a Version dos (20)

Eo
EoEo
Eo
 
¿Que es la tecnología?
¿Que es la tecnología?¿Que es la tecnología?
¿Que es la tecnología?
 
Queslatecno version final
Queslatecno version finalQueslatecno version final
Queslatecno version final
 
FRJHGFVJY
FRJHGFVJYFRJHGFVJY
FRJHGFVJY
 
3
33
3
 
Des 2
Des 2Des 2
Des 2
 
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofia
 
Alejandra guevara version final
Alejandra guevara version final  Alejandra guevara version final
Alejandra guevara version final
 
Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3
 
Que es la tecnolo gia
Que es la tecnolo giaQue es la tecnolo gia
Que es la tecnolo gia
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Trabajo tres
Trabajo tresTrabajo tres
Trabajo tres
 
Version finalk
Version finalkVersion finalk
Version finalk
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)
 
Helllo
HellloHelllo
Helllo
 
Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazona
 
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
Guia #3 v3 finaljessica  jojoaGuia #3 v3 finaljessica  jojoa
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Introduccion version 3
Introduccion version 3Introduccion version 3
Introduccion version 3
 
Guia 3 v4
Guia 3 v4Guia 3 v4
Guia 3 v4
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Version dos

  • 1. QUE ES TECNOLOGIA LUISA ALEXANDRA ANDRADE ROSERO IEM CIUDAD DE PASTO TECNOLOGIA E INFORMATICA SAN JUAN DE PASTO GRADO OCTAVO CINCO 2019
  • 2. QUE ES TECNOLOGIA LUISA ALEXANDRA ANDRADE ROSERO PRESENTADO A: LEONARDO JOJOA IEM CIUDAD DE PASTO TECNOLOGIA E INFORMATICA SAN JUAN DE PASTO GRADO OCTAVO CINCO 2019
  • 3. Contenido Introducción a la tecnología....................................................................................................... 5 Introducción.......................................................................................................................... 5 Para qué sirve la tecnología.................................................................................................... 6 Necesidades básicas del ser humano. ............................................................................... 6 Alimentación................................................................................................................... 6 Vestido. .......................................................................................................................... 6 Vivienda.......................................................................................................................... 7 Salud............................................................................................................................... 7 Necesidades secundarias del ser humano............................................................................ 7 Seguridad........................................................................................................................ 7 Comunicación.................................................................................................................. 7 Transporte. ..................................................................................................................... 7 Trabajo. .......................................................................................................................... 8 Ocio................................................................................................................................ 8 Ingredientes de la tecnología............................................................................................ 8 Imaginación..................................................................................................................... 8 Materiales y propiedades................................................................................................. 8 Conocimientos científicos................................................................................................. 9 Técnica. .......................................................................................................................... 9 EL PROCESO TECNOLÓGICO.................................................................................................... 9 Fases del método de proyectos............................................................................................ 9 Buscar información.........................................................................................................10 Explorar ideas.................................................................................................................10 Diseñar la solución..........................................................................................................10 Planificar el trabajo.........................................................................................................10 Construir.........................................................................................................................10 Comprobar el resultado. .................................................................................................11 Figure 1 tecnología.................................................................................................................... 6
  • 4. Figure 2 necesidades de los seres humanos................................................................................. 6 Figure 3 necesidades secundarias de los seres humanos................................................................ 7 Figure 4 imaginación................................................................................................................. 8 Figure 5 materiales y propiedades-hierro o fibra de carbono......................................................... 8 Figure 6 conocimientos científicos.............................................................................................. 9 Figure 7 técnica......................................................................................................................... 9 Figure 8 buscar información......................................................................................................10 Figure 9 explorar ideas .............................................................................................................10 Figure 10 diseñar la solución.....................................................................................................10 Figure 11 planificar el trabajo....................................................................................................10 Figure 12 construir ...................................................................................................................10 Figure 13 comprobar el resultado ..............................................................................................11
  • 5. Introducción a la tecnología Introducción Los sereshumanosutilizamosmultitudde objetosydispositivosde formacotidiana:el despertadorque nosayudaa despertarnos,el microondasparacalentarel desayuno,el cepillode dientesparaasearnos,laropa con laque nos vestimos,lasilladonde nossentamos,el autobús,los edificios,losordenadores,etc. Todos estosobjetosque nosfacilitanlavidadiariahansurgidodel ingenioe inventivadel ser humano.A la cienciaencargadade ideary construirobjetosque solucionanlasnecesidadeso problemasdel serhumanose le llamaTecnología.Ejemplo:imaginaque vaspaseandoporel campo,y quierescruzarun arroyo sinmojarte lospies. Pregunta:¿Cómolocruzarías? Teníamosun problemaonecesidad,que hemossolucionadoutilizandonuestraimaginacióny conocimientosparadesarrollarunobjetoque haresueltoel problemaestoeslaTecnología. En ocasionesel problemase resuelve conlarealizaciónde unobjetomuysencillo(unasillapara sentarnos,unlápizparaescribir),yenotras ocasionesel problemase resuelve conunproducto muysofisticado(unradiotelescopioparaestudiarel universo).
  • 6. Para qué sirve la tecnología A lo largode la historiael serhumanoha tenidoingeniárselasparaencontrarsolucionesalos diferentesproblemasque lesibansurgiendo,ysatisfacerconellosusnecesidadesydeseos(como la salud,el vestido,laalimentación,lavivienda,lacomunicación,el transporte,etc.). El resultadoeslamultitudde productoscreados,desde uncepillode dientesounlápiz,hastaun ordenadorouna estaciónespacial. La TECNOLOGÍA se ocupa de losproductosartificialescreadosporlas personaspara cubrirsus Necesidadesyproblemas,mejorandoasísucalidadde vida. Necesidades básicas del ser humano. Sonlas necesidades imprescindiblesque el serhumanonecesitacubrirparapoder sobrevivir.Se tratade laalimentación,el vestido,laviviendayla salud. Alimentación.La necesidadde alimentarseprovocóel desarrollode instrumentosque facilitaronlacaza,la pesca,la agriculturay laganadería. Vestido.Los humanosprimitivosse vestíanconpielesde animalesunidasconcuero, huesos,etc.En laactualidadse disponende prendasfabricadasconmaterialesydiseños modernos. Figure 1 tecnología Figure 2 necesidades de los seres humanos
  • 7. Vivienda.Lanecesidadde buscarrefugiofrentelasinclemenciasdel tiempose hanido solventandomediantelaconstrucciónde viviendas,desde lasprimerascavernasychozas,hasta losactualesedificiosequipadoscontodotipode utensiliosde cocina,calefacción,agua, electrodomésticos,etc. Salud. Paraprevenirycurar enfermedadesse handesarrolladoproductostecnológicos que permitendiagnosticarenfermedades,realizaroperaciones,tratardolencias,etc. Necesidades secundarias del ser humano. Se trata de otras necesidadesdistintasde lasbásicas,que enlasociedadactual tambiéncobrangran importancia. Seguridad.Paragarantizarlaseguridadenvehículos,enel trabajo,encasa, etc. laTecnologíaha desarrolladodiversosproductos. Comunicación. Lacomunicaciónde informaciónhautilizado solucionescomocampanas,señalesde humo,correo,telégrafo,etc. En la actualidadlacomunicaciónhaexperimentadounaimportanterevolucióngraciasa laradio, la TV,Internet,teléfonosmóviles,etc. Transporte. El comercioy el turismosuponenlanecesidadde transportarpersonasy mercancías.Para ellolatecnologíadesarrollólarueda,el carro,losbarcos, automóviles, carreteras,puentes,etc. Figure 3 necesidades secundarias de los seres humanos
  • 8. Trabajo. El ser humanoha desarrolladomultitudde útiles,herramientasymáquinas que han facilitadoel trabajo.Conestosdispositivosse consiguehacermásfácilesciertastareas que de otro modoresultaríanlentas,durasy difícilesde llevaracabo. Ocio.La necesidadde descansar,distraersey divertirsesiempre haestadopresente. Algunasde lasrespuestasde laTecnologíahansidolosjuguetes,juegos,instrumentosmusicales, cine,atracciones,etc. Ingredientesde la tecnología. Los productostecnológicossurgenparacubrirdiversasnecesidades.Pero,¿qué esnecesariosaber para poderideary construirun productotecnológico?Enel procesode invenciónycreaciónde productosintervienendistintoselementos: Imaginación.Laimaginaciónesindispensable paraencontrarsoluciones originalesal problemaque se plantea.Ejemplo: invenciónde lafregona(1956) y del “Chupa-Chups”(1950) Materialesy propiedades. Conocerlosdistintos tiposde materialesysuspropiedadesnosayudaráa seleccionar el material másadecuadopara fabricarun productotecnológico. Ejemplo:¿hierroofibrade carbono para cochesde F1? Figure 4 imaginación Figure 5 materiales y propiedades- hierro o fibra de carbono
  • 9. Conocimientoscientíficos. Los conocimientosde ciencia,física, ingeniería,etc.sondecisivospararesolverde formaefectivaalgunosproblemas. Ejemplo:GuglielmoMarconi inventólaradiograciasa susconocimientosen física yelectromagnetismo. Técnica.Para desarrollarunobjetotecnológicoesnecesariodominar un conjuntode destrezas,talescomoel manejode herramientas,utilizaciónde procedimientos,laorganizaciónde tareas,etc. EL PROCESO TECNOLÓGICO Aunque nosotrosnoseamosgrandesinventoresni ingenieros,tambiénsomoscapacesde idearo innovarunagran variedadde productostecnológicosque denrespuestaaproblemascotidianos. Para llevara cabo unproyectotecnológicosólohace faltautilizarnuestraimaginación,echarmano de losconocimientoscientíficosque aprenderemos,usarlosmaterialesyherramientasdel Taller de Tecnologíaque seannecesarios,yaplicarlastécnicasde construcciónque iremospracticando. Ahorabien,para desarrollarcorrectamente unproductotecnológico,hay que seguiruna secuenciaordenadade tareas.Este procesose llama“Métodode Proyectos”. Fases del método de proyectos. Detectarun problemaonecesidad.Si observamos con atenciónnuestroentorno(tucasa,tu barrio,el parque,laescuela) podremosdescubriralgún tipode problema,necesidad,carenciaque se podríanresolvermediantelacreaciónde un producto. Figure 6 conocimientos científicos Figure 7 técnica
  • 10. Buscar información.Enestafase se seleccionayrecopilatodala informaciónque puedaserútil pararesolverel problemaque hemosencontrado. Para buscar información se puede consultarlibros,revistasoInternet,preguntara gente másexperta,analizarobjetossimilares, etc. Explorarideas.Esel momentode pensarcómova a ser el productoque vamosa desarrollar.Paraellohayque pensarenmúltiples posibilidades de solución, y analizar las ventajas e inconvenientes de cada una de las ideasque se nosocurran. Diseñar la solución.Se seleccionalaideaque mejor responde al problemaaresolver.A continuación, se definentodoslosdetalles necesariosdel objetoaconstruir: dimensiones,materiales,esquemasde funcionamiento,detalles,etc. Planificarel trabajo.En estafase se identificalasecuenciade operacionesque se hade realizarpara construirel objeto,yenqué ordense han de realizar.Además,se realizauninventariode losmaterialesyherramientasque necesitaremosemplearencadapaso de la construcción.Si se trabajaen grupo,enesta fase se han de repartirlas distintasoperacionesarealizarentre losdistintosmiembros del grupo. Construir.Se fabricanlasdistintaspartesopiezasque componen el objetoa construir,se realizael montaje de lasmismas,yse efectúanlosrematesyacabados. Figure 8 buscar información Figure 9 explorar ideas Figure 10 diseñar la solución Figure 11 planificar el trabajo Figure 12 construir
  • 11. Comprobarel resultado.Llegael momentode comprobarsi el productofabricado cumple correctamente sufunción.De noserasí, deberemosintroducir loscambiosnecesariosopensarenuna nuevasoluciónmásadecuada. Figure 13 comprobar el resultado