SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cuarenta años después del primer título, Alemania
volvió a ganar el mundial de handball. Lo consiguió en
1978; Uno de los pilares del joven equipo alemán fue
Joachim Deckarm, que confirmó ser el mejor jugador
del momento. Tenía 24 años, el futuro era muy
prometedor pero sin embargo un grave accidente le
cortó la carrera demasiado temprano. Luego de
destacarse en el pentatlón moderno (obtuvo el
campeonato nacional juvenil) y en la gimnasia, se
inclinó por el handball. En 1973 con 19 años debutó en
el VfL Gummersbach y pese a la corta edad se convirtió
en un personaje central de la etapa dorada del club. En
ese periodo consiguió en 3 ocasiones la poderosa
Bundesliga (1974, 1975 y 1976), 1 Recopa europea
(1978) y, sin dudas, el momento culmine fue la Copa de
Europa de 1974.
Con Deckarm como líder, el 30 de marzo de 1979 VfL Gummersbach visitó
al Tatabánya Bányász húngaro en la semifinal de vuelta de la Recopa
después de haber ganado en la ida 18-10. A los 23 minutos del primer
tiempo se produjo la jugada fatídica. La acción sucedió en pocos
segundos. El arquero local puso en juego la pelota rápidamente para salir
de contragolpe, pero el pase lo interceptó un jugador visitante. Este asistió
a Deckarm y en plena carrera chocó con el defensor Lajos Pánovics. Por
culpa del golpe se desmayó en el aire e inconsciente impactó
violentamente la cabeza contra el suelo de concreto y quedó inmóvil. Lo
trasladaron 60 kilómetros a un hospital en Budapest, en donde permaneció
hasta que semanas más tarde lo derivaron al Hospital Universitario de
Colonia. Los resultados de los estudios mostraron que tenía un
traumatismo craneoencefálico grave que a los 25 años lo dejó postrado en
una cama. Deckarm estuvo 131 días en coma. Lo operaron de un coagulo
en la cabeza y tras la intervención los cirujanos consideraron que tenía un
50 por ciento de chances de sobrevivir. Cuando se despertó se encontraba
en estado vegetativo. No podía moverse, tenía una importante deficiencia
mental, había perdido el habla y la capacidad de razonamiento. En el
medio, y para darle aún más dramatismo a la historia, su padre sufrió un
infarto.
En el periodo de rehabilitación que duró 1 año y medio, Jo debió
aprender nuevamente a hablar, leer y escribir. Su ex entrenador
Werner Hurter le diseñó un programa especial de entrenamiento
para que recuperara la movilidad. “Quiero, puedo y debo dominar
mi destino”, era el lema que Hunter le había pegado en el techo de
la habitación a Deckarm. Además de la familia, al lado suyo tuvo a
los compañeros del VfL Gummersbach y la selección alemana.
Así se resume la vida de Gino Bartali, también reconocido como uno de
los grandes ciclistas de la historia. En una Europa cada vez más
convulsionada el nacido en Florencia con 22 años se convirtió en el
inesperado ganador del Giro de Italia 1936. El deporte en la Italia de post
guerra tenía 2 protagonistas: Bartali y Coppi. En torno a la creciente
disputa se sostenía un Giro con un rol relevante en la recuperación de
una nación devastada porque por los pueblos en donde pasaba requerían
nuevos caminos y construcciones. Ya sin ser compañeros, en 1946
Bartali y Coppi llevaron a la ruta la rivalidad trunca por la Gran Guerra y
que tenía vilo a los tiffosi. En Italia las discusiones ya no eran más Norte-
Sur o comunistas-fascistas, sino coppistas o bartalistas. Mientras tanto la
disputa con Coppi iba en aumento y llegó al punto de máxima ebullición
en el Tour de 1952. En ese momento los ciclistas se nucleaban según la
nacionalidad y por eso los grandes contrincantes estuvieron forzados a
compartir equipo. En condición de campeón del Giro y como nueva
estrella, Coppi exigió que Bartali sea degradado a gregario.
Herido en el orgullo, Bartali se negó y el clima interno se enrareció al
punto que la organización intimó a los italianos a que solucionen las
disputas porque de lo contrario serían excluidos. Finalmente, Bartali
aceptó a regañadientes un rol indigno para un corredor de su estirpe. De
todos modos, terminó en un respetable quinto lugar, aunque lejos de
Coppi, que obtuvo un triunfo que lo consagró definitivamente. Aquel
Tour es recordado por dos razones: fue el último Bartali-Coppi y porque
entregó la imagen más polémica y famosa de la rivalidad. Sucedió en la
etapa 11 cuando se encontraban juntos realizando un exigente tramo de
ascenso en medio de un calor abrazador. En un instante se
intercambiaron una cantimplora con agua fresca. No queda claro si es
Coppi que se la da a Bartali o viceversa. Lo cierto es que ese gesto que
parece insignificante, por muchos fue tomado como una evidente
muestra de debilidad para con el archirrival. Bartali se retiró en 1953
luego de ganar el Giro de Toscana. Coppi siguió compitiendo algunas
temporadas más, pero sin su álter ego no fue lo mismo. Pese a las
rispideces que hubo entre ambos, fuera de las pistas había respeto
muto. Por eso cuando Coppi, que falleció de una malaria que lo afectó
durante un safari en Alto Volta (Burkina Faso), se incorporó al nuevo
equipo San Pelegrino una de las exigencias fue que Bartali sea el
director.
Muchos historiadores del tenis no dudan en calificar a Bill Tilden como la primera
gran estrella del ex deporte blanco. Con un saque y una derecha muy potentes,
dominó buena parte de la década del 20 entre los amateurs y también se hizo
notar como profesional a principios de los 30. La foja de servicio es admirable: 7
veces ganador del US Open, 3 de Wimbledon y cumplió un papel protagónico
para que Estados Unidos ganará la Copa Davis de forma consecutiva entre 1920
y 1926. Así como en las canchas por momentos resultó invencible, fuera de ellas
terminó siendo un perdedor. Tilden, que provenía de una familia con lejanos
ancestros en la realeza británica, fue una pesadilla para sus rivales. “Nunca pude
derrotar a ese hijo de perra”, expresó en una ocasión William Johnston, que
perdió 5 veces, 4 de ellas al hilo, la final del Abierto de Estados Unidos con Big
Bill. “No hay dudas que Tilden dominó su era tanto o más que ningún otro,
excepto por Roger Federer”, expresó Frank Deford, periodista y autor de la
biografía Big Bill: The Triumphs and the Tragedy. No sólo sobresalía como un
jugador excepcional no muy adepto a subir a la red, sino que también se
destacaba por prestarle especial atención a la vestimenta que utilizaba para
jugar.
En la estación de trenes de Saint Andrews, Escocia, se esperaba con ansiedad el
arribo de Young Tom Morris. El héroe local había conseguido algo inédito: ganar 3
veces consecutivas el Abierto Británico de golf. Ninguno de los que llevaron en andas
al campeón para celebrar la conquista imaginó que la próxima gran convocatoria en
torno suyo iba a ser para su funeral. Tommy fue un genio precoz que a mediados del
Siglo XIX revolucionó un deporte que todavía se encontraba en un proceso de
organización y asentamiento. A los 12 años acompañó a su papá Old Tom Morris,
destacado golfista de la época, al Perth Open Tournament. No le permitieron jugar,
pero gracias a su talento opacó a los profesionales. Al no tomar parte de la
competencia participó en una exhibición con William Greig, jugador de la casa
señalado como el proyecto más importante del momento. Las variantes que mostró y
el talento del pequeño Morris sorprendieron a los especialistas. El dominio de Young
Morris comenzó en 1868 cuando se adjudicó por primera vez el campeonato de golf
más añejo del mundo (existe desde 1860). Finalizó con un score de 154 golpes y
quebró la marca histórica del certamen. Detrás de él se ubicó su progenitor y es la
única ocasión que padre e hijo se repartieron el primer y segundo puesto.
Mientras cosechaba triunfos, Morris se puso en pareja con Margaret Drinnen,
nacida en el seno de una familia de mineros inglesa que en 1871 había
llegado a Saint Andrews para trabajar como empleada doméstica. Drinnen era
10 años mayor que el golfista y había dado a luz un hijo ilegitimo que murió 8
semanas más tarde. Para poder casarse la pareja escondió el último dato a la
iglesia. Al parecer todos estos factores atentaron para que la familia de Morris
no aprobara la unión. De hecho no asistió al casamiento. La vida Young Morris
se empezó a desmoronar el sábado 4 de septiembre de 1875. Aquel día junto
con su padre fueron a jugar contra los hermanos Willie y Mungo Park. Cuando
finalizaron llegó un telegrama avisando que Margaret estaba muy enferma y
que se requería con urgencia de la presencia de su marido. Un lugareño se
ofreció llevar a los Morris en yate hasta Saint Andrews, pero ya era demasiado
tarde. Cuando acababan de zarpar llegó un segundo mensaje que informaba
del fallecimiento de Margaret, que no sobrevivió al parto de un bebé muerto.
Morris no se recuperó de semejante golpe y cayó en un pozo del que nunca
pudo salir. Abandonó el golf competitivo y debieron convencerlo para que
volviera a jugar de manera informal. Sin embargo, en las esporádicas salidas
a las canchas era evidente que había perdido el entusiasmo y que la actitud
ya no era la misma. Un deprimido Morris se volcó a la bebida y la salud
empeoraba rápidamente. En la Navidad de 1875 el gran campeón del Abierto
Británico murió a los 24 años.
Aquel 24 de marzo de 1975 el flamante estadio Coliseum de Richfield, Ohio, estaba
preparado para recibir a un Mohamed Ali que se encontraba en el pináculo de la
popularidad tras la memorable victoria en Zaire ante George Foreman en la que
reconquistó el título de los pesos pesados que le fue arrebatado por negarse a ir a
la Guerra de Vietnam. Todo el espectáculo estaba montado para que se luciera el
campeón, pero en el medio apareció un personaje impensado. El retador que Don
King eligió para Ali, que ponía en juego los cetros del Consejo Mundial y de la
Asociación Mundial, era un tal Chuck Wepner, un oscuro boxeador de 36 años
nacido en Bayonne, New Jersey, que se ganaba el pan en festivales de poca monta
celebrados mayormente en los alrededores de su ciudad natal. Wepner, apodado
Bayonne Bleeder (El Sangrador de Bayonne), ya había sentido el poder de los
puños de Foreman y Sonny Liston, otra de las estrellas del momento. Con ambos
perdió antes del límite: con el primero en el Madison Square Garden cayó en el
tercer round, con el segundo aguantó hasta el décimo cuando el doctor decidió
detener la pelea por los cortes en la cara. Arriba del ring nada de lo que se
presagiaba sucedió. Wepner, que se enteró que iba a pelear con Ali por un llamado
de su madre, aguantó estoico un duro castigo durante casi 15 asaltos. En el noveno
round hubo un instante que paralizó al estadio.
Fueron 8 segundos de gloria para el Bayonne Bleeder porque pudo tirar a la
lona a uno de los grandes campeones de la historia del boxeo, algo que
hasta ese momento sólo había logrado Joe Frazer. Ali, herido en su orgullo,
siempre dijo que la caída se produjo por un pisotón fortuito y no por el golpe
que recibió. Entre los espectadores que siguieron el combate por televisión
se encontraba Sylvester Stallone, que quedó impresionado con Wepner, al
que tuvieron que aplicarle 23 puntos de sutura, y cuya figura le sirvió de
motivación para crear al mítico Rocky Balboa. Dos semanas después tenía
escrito el guión de la primera versión de la saga de Rocky, en la cual
Wepner aportó consejos y sus experiencias.

Más contenido relacionado

Similar a Vida y obra de personas que estuvieron relacionadas con el deporte

La bibicleta de Bartali
La bibicleta de BartaliLa bibicleta de Bartali
La bibicleta de Bartali
Juan Ignacio B.
 
La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)
La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)
La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
FRA Le beau jeu - Fermín de la Calle
FRA Le beau jeu - Fermín de la CalleFRA Le beau jeu - Fermín de la Calle
FRA Le beau jeu - Fermín de la Callelacucarachachamiza
 
Historia del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesHistoria del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesdavidsuarez1
 
Historia del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesHistoria del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesdavidsuarez1
 
Historia del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesHistoria del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesdavidsuarez1
 
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbolLa+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
torres1994
 
Muhammad ali
Muhammad aliMuhammad ali
El Verdadero Shrek Cosasdivertidas
El Verdadero Shrek Cosasdivertidas El Verdadero Shrek Cosasdivertidas
El Verdadero Shrek Cosasdivertidas
amante
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrek
barrera69
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrek
Promociones Mexico Marketing
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrekguest3ad7e8
 
El Verdadero Shrekxxxxxxxxxxxxxxxx
El Verdadero ShrekxxxxxxxxxxxxxxxxEl Verdadero Shrekxxxxxxxxxxxxxxxx
El Verdadero Shrekxxxxxxxxxxxxxxxxdjhorigomez
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekJuan Carlos
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrekresumi2
 
el verdadero shrek
el verdadero shrekel verdadero shrek
el verdadero shrektisha cohen
 
babe ruth.docx
babe ruth.docxbabe ruth.docx
babe ruth.docx
DanielAriasSilva2
 

Similar a Vida y obra de personas que estuvieron relacionadas con el deporte (20)

Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
La bibicleta de Bartali
La bibicleta de BartaliLa bibicleta de Bartali
La bibicleta de Bartali
 
La bibicleta de Bartali
La bibicleta de BartaliLa bibicleta de Bartali
La bibicleta de Bartali
 
La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)
La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)
La Bicicleta de Bartali (por: carlitosrangel)
 
FRA Le beau jeu - Fermín de la Calle
FRA Le beau jeu - Fermín de la CalleFRA Le beau jeu - Fermín de la Calle
FRA Le beau jeu - Fermín de la Calle
 
Historia del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesHistoria del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundiales
 
Historia del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesHistoria del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundiales
 
Historia del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundialesHistoria del futbol atreves de los mundiales
Historia del futbol atreves de los mundiales
 
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbolLa+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
 
Muhammad ali
Muhammad aliMuhammad ali
Muhammad ali
 
El Verdadero Shrek Cosasdivertidas
El Verdadero Shrek Cosasdivertidas El Verdadero Shrek Cosasdivertidas
El Verdadero Shrek Cosasdivertidas
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrek
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrek
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrek
 
El Verdadero Shrek1
El Verdadero Shrek1El Verdadero Shrek1
El Verdadero Shrek1
 
El Verdadero Shrekxxxxxxxxxxxxxxxx
El Verdadero ShrekxxxxxxxxxxxxxxxxEl Verdadero Shrekxxxxxxxxxxxxxxxx
El Verdadero Shrekxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrek
 
El Verdadero Shrek
El Verdadero ShrekEl Verdadero Shrek
El Verdadero Shrek
 
el verdadero shrek
el verdadero shrekel verdadero shrek
el verdadero shrek
 
babe ruth.docx
babe ruth.docxbabe ruth.docx
babe ruth.docx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Vida y obra de personas que estuvieron relacionadas con el deporte

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Cuarenta años después del primer título, Alemania volvió a ganar el mundial de handball. Lo consiguió en 1978; Uno de los pilares del joven equipo alemán fue Joachim Deckarm, que confirmó ser el mejor jugador del momento. Tenía 24 años, el futuro era muy prometedor pero sin embargo un grave accidente le cortó la carrera demasiado temprano. Luego de destacarse en el pentatlón moderno (obtuvo el campeonato nacional juvenil) y en la gimnasia, se inclinó por el handball. En 1973 con 19 años debutó en el VfL Gummersbach y pese a la corta edad se convirtió en un personaje central de la etapa dorada del club. En ese periodo consiguió en 3 ocasiones la poderosa Bundesliga (1974, 1975 y 1976), 1 Recopa europea (1978) y, sin dudas, el momento culmine fue la Copa de Europa de 1974.
  • 4. Con Deckarm como líder, el 30 de marzo de 1979 VfL Gummersbach visitó al Tatabánya Bányász húngaro en la semifinal de vuelta de la Recopa después de haber ganado en la ida 18-10. A los 23 minutos del primer tiempo se produjo la jugada fatídica. La acción sucedió en pocos segundos. El arquero local puso en juego la pelota rápidamente para salir de contragolpe, pero el pase lo interceptó un jugador visitante. Este asistió a Deckarm y en plena carrera chocó con el defensor Lajos Pánovics. Por culpa del golpe se desmayó en el aire e inconsciente impactó violentamente la cabeza contra el suelo de concreto y quedó inmóvil. Lo trasladaron 60 kilómetros a un hospital en Budapest, en donde permaneció hasta que semanas más tarde lo derivaron al Hospital Universitario de Colonia. Los resultados de los estudios mostraron que tenía un traumatismo craneoencefálico grave que a los 25 años lo dejó postrado en una cama. Deckarm estuvo 131 días en coma. Lo operaron de un coagulo en la cabeza y tras la intervención los cirujanos consideraron que tenía un 50 por ciento de chances de sobrevivir. Cuando se despertó se encontraba en estado vegetativo. No podía moverse, tenía una importante deficiencia mental, había perdido el habla y la capacidad de razonamiento. En el medio, y para darle aún más dramatismo a la historia, su padre sufrió un infarto.
  • 5. En el periodo de rehabilitación que duró 1 año y medio, Jo debió aprender nuevamente a hablar, leer y escribir. Su ex entrenador Werner Hurter le diseñó un programa especial de entrenamiento para que recuperara la movilidad. “Quiero, puedo y debo dominar mi destino”, era el lema que Hunter le había pegado en el techo de la habitación a Deckarm. Además de la familia, al lado suyo tuvo a los compañeros del VfL Gummersbach y la selección alemana.
  • 6. Así se resume la vida de Gino Bartali, también reconocido como uno de los grandes ciclistas de la historia. En una Europa cada vez más convulsionada el nacido en Florencia con 22 años se convirtió en el inesperado ganador del Giro de Italia 1936. El deporte en la Italia de post guerra tenía 2 protagonistas: Bartali y Coppi. En torno a la creciente disputa se sostenía un Giro con un rol relevante en la recuperación de una nación devastada porque por los pueblos en donde pasaba requerían nuevos caminos y construcciones. Ya sin ser compañeros, en 1946 Bartali y Coppi llevaron a la ruta la rivalidad trunca por la Gran Guerra y que tenía vilo a los tiffosi. En Italia las discusiones ya no eran más Norte- Sur o comunistas-fascistas, sino coppistas o bartalistas. Mientras tanto la disputa con Coppi iba en aumento y llegó al punto de máxima ebullición en el Tour de 1952. En ese momento los ciclistas se nucleaban según la nacionalidad y por eso los grandes contrincantes estuvieron forzados a compartir equipo. En condición de campeón del Giro y como nueva estrella, Coppi exigió que Bartali sea degradado a gregario.
  • 7. Herido en el orgullo, Bartali se negó y el clima interno se enrareció al punto que la organización intimó a los italianos a que solucionen las disputas porque de lo contrario serían excluidos. Finalmente, Bartali aceptó a regañadientes un rol indigno para un corredor de su estirpe. De todos modos, terminó en un respetable quinto lugar, aunque lejos de Coppi, que obtuvo un triunfo que lo consagró definitivamente. Aquel Tour es recordado por dos razones: fue el último Bartali-Coppi y porque entregó la imagen más polémica y famosa de la rivalidad. Sucedió en la etapa 11 cuando se encontraban juntos realizando un exigente tramo de ascenso en medio de un calor abrazador. En un instante se intercambiaron una cantimplora con agua fresca. No queda claro si es Coppi que se la da a Bartali o viceversa. Lo cierto es que ese gesto que parece insignificante, por muchos fue tomado como una evidente muestra de debilidad para con el archirrival. Bartali se retiró en 1953 luego de ganar el Giro de Toscana. Coppi siguió compitiendo algunas temporadas más, pero sin su álter ego no fue lo mismo. Pese a las rispideces que hubo entre ambos, fuera de las pistas había respeto muto. Por eso cuando Coppi, que falleció de una malaria que lo afectó durante un safari en Alto Volta (Burkina Faso), se incorporó al nuevo equipo San Pelegrino una de las exigencias fue que Bartali sea el director.
  • 8. Muchos historiadores del tenis no dudan en calificar a Bill Tilden como la primera gran estrella del ex deporte blanco. Con un saque y una derecha muy potentes, dominó buena parte de la década del 20 entre los amateurs y también se hizo notar como profesional a principios de los 30. La foja de servicio es admirable: 7 veces ganador del US Open, 3 de Wimbledon y cumplió un papel protagónico para que Estados Unidos ganará la Copa Davis de forma consecutiva entre 1920 y 1926. Así como en las canchas por momentos resultó invencible, fuera de ellas terminó siendo un perdedor. Tilden, que provenía de una familia con lejanos ancestros en la realeza británica, fue una pesadilla para sus rivales. “Nunca pude derrotar a ese hijo de perra”, expresó en una ocasión William Johnston, que perdió 5 veces, 4 de ellas al hilo, la final del Abierto de Estados Unidos con Big Bill. “No hay dudas que Tilden dominó su era tanto o más que ningún otro, excepto por Roger Federer”, expresó Frank Deford, periodista y autor de la biografía Big Bill: The Triumphs and the Tragedy. No sólo sobresalía como un jugador excepcional no muy adepto a subir a la red, sino que también se destacaba por prestarle especial atención a la vestimenta que utilizaba para jugar.
  • 9. En la estación de trenes de Saint Andrews, Escocia, se esperaba con ansiedad el arribo de Young Tom Morris. El héroe local había conseguido algo inédito: ganar 3 veces consecutivas el Abierto Británico de golf. Ninguno de los que llevaron en andas al campeón para celebrar la conquista imaginó que la próxima gran convocatoria en torno suyo iba a ser para su funeral. Tommy fue un genio precoz que a mediados del Siglo XIX revolucionó un deporte que todavía se encontraba en un proceso de organización y asentamiento. A los 12 años acompañó a su papá Old Tom Morris, destacado golfista de la época, al Perth Open Tournament. No le permitieron jugar, pero gracias a su talento opacó a los profesionales. Al no tomar parte de la competencia participó en una exhibición con William Greig, jugador de la casa señalado como el proyecto más importante del momento. Las variantes que mostró y el talento del pequeño Morris sorprendieron a los especialistas. El dominio de Young Morris comenzó en 1868 cuando se adjudicó por primera vez el campeonato de golf más añejo del mundo (existe desde 1860). Finalizó con un score de 154 golpes y quebró la marca histórica del certamen. Detrás de él se ubicó su progenitor y es la única ocasión que padre e hijo se repartieron el primer y segundo puesto.
  • 10. Mientras cosechaba triunfos, Morris se puso en pareja con Margaret Drinnen, nacida en el seno de una familia de mineros inglesa que en 1871 había llegado a Saint Andrews para trabajar como empleada doméstica. Drinnen era 10 años mayor que el golfista y había dado a luz un hijo ilegitimo que murió 8 semanas más tarde. Para poder casarse la pareja escondió el último dato a la iglesia. Al parecer todos estos factores atentaron para que la familia de Morris no aprobara la unión. De hecho no asistió al casamiento. La vida Young Morris se empezó a desmoronar el sábado 4 de septiembre de 1875. Aquel día junto con su padre fueron a jugar contra los hermanos Willie y Mungo Park. Cuando finalizaron llegó un telegrama avisando que Margaret estaba muy enferma y que se requería con urgencia de la presencia de su marido. Un lugareño se ofreció llevar a los Morris en yate hasta Saint Andrews, pero ya era demasiado tarde. Cuando acababan de zarpar llegó un segundo mensaje que informaba del fallecimiento de Margaret, que no sobrevivió al parto de un bebé muerto. Morris no se recuperó de semejante golpe y cayó en un pozo del que nunca pudo salir. Abandonó el golf competitivo y debieron convencerlo para que volviera a jugar de manera informal. Sin embargo, en las esporádicas salidas a las canchas era evidente que había perdido el entusiasmo y que la actitud ya no era la misma. Un deprimido Morris se volcó a la bebida y la salud empeoraba rápidamente. En la Navidad de 1875 el gran campeón del Abierto Británico murió a los 24 años.
  • 11. Aquel 24 de marzo de 1975 el flamante estadio Coliseum de Richfield, Ohio, estaba preparado para recibir a un Mohamed Ali que se encontraba en el pináculo de la popularidad tras la memorable victoria en Zaire ante George Foreman en la que reconquistó el título de los pesos pesados que le fue arrebatado por negarse a ir a la Guerra de Vietnam. Todo el espectáculo estaba montado para que se luciera el campeón, pero en el medio apareció un personaje impensado. El retador que Don King eligió para Ali, que ponía en juego los cetros del Consejo Mundial y de la Asociación Mundial, era un tal Chuck Wepner, un oscuro boxeador de 36 años nacido en Bayonne, New Jersey, que se ganaba el pan en festivales de poca monta celebrados mayormente en los alrededores de su ciudad natal. Wepner, apodado Bayonne Bleeder (El Sangrador de Bayonne), ya había sentido el poder de los puños de Foreman y Sonny Liston, otra de las estrellas del momento. Con ambos perdió antes del límite: con el primero en el Madison Square Garden cayó en el tercer round, con el segundo aguantó hasta el décimo cuando el doctor decidió detener la pelea por los cortes en la cara. Arriba del ring nada de lo que se presagiaba sucedió. Wepner, que se enteró que iba a pelear con Ali por un llamado de su madre, aguantó estoico un duro castigo durante casi 15 asaltos. En el noveno round hubo un instante que paralizó al estadio.
  • 12. Fueron 8 segundos de gloria para el Bayonne Bleeder porque pudo tirar a la lona a uno de los grandes campeones de la historia del boxeo, algo que hasta ese momento sólo había logrado Joe Frazer. Ali, herido en su orgullo, siempre dijo que la caída se produjo por un pisotón fortuito y no por el golpe que recibió. Entre los espectadores que siguieron el combate por televisión se encontraba Sylvester Stallone, que quedó impresionado con Wepner, al que tuvieron que aplicarle 23 puntos de sutura, y cuya figura le sirvió de motivación para crear al mítico Rocky Balboa. Dos semanas después tenía escrito el guión de la primera versión de la saga de Rocky, en la cual Wepner aportó consejos y sus experiencias.