SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitat
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Estudio de Antropología Social
Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste
Colección de Cuadernos
Introducción y
estudios
preliminares: El
barrio y su contexto
Urbanización y
desarrollo: Elevado
y sin un orden
especifico,
crecimiento por
décadas
Indicadores
socioeconómicos: Primero
por actividades primarias,
después pasaron a
actividades terciarias con el
descubrimiento de
yacimientos de petróleo
Impactos ambientales:
Escasos o nulos,
realmente los
problemas ambientales
han sido provocados
por fenómenos fuera de
la mano del hombre
Identificación de
necesidades y
preferencias de los
habitantes del barrio
Vialidades y
circulaciones: En
muy malas
condiciones ya que
no están
pavimentadas
Servicios básicos:
Son escasos ya que
parte de la
población carecen
de ellos
Vivienda: En malas
condiciones, de
materiales poco
resistentes
Identificación de
niveles de
organización
Ciudadanía:
Unidos, se apoyan
entre ellos
Jefes de manzana: Al
principio tuvieron
problemas con un
jefe, lo cambiaron y
el nuevo hace
correctamente
Partidos políticos:
Solo apoyan en
temporada de
elecciones
Propuestas de
gestión y
organización
6 de febrero del 2002, Presidencia de la republica: expropia
terrenos que se ocuparon en Octubre de 1996, Presidencia
municipal: rellena distintas calles de la colonia, inicio de
construcción de dos andadores, introducción de drenaje, agua
potable,
Recapitulación
Santellano Valdez Salvador
 Villahermosa, Tabasco
 Barrio Asunción Castellanos de la colonia Jose
Maria Pino Suarez
 Noroeste de Villahermosa ala orilla derecha
del rio Carrizal
Santellano Valdez Salvador
Introducción y
estudios
preliminares: El
barrio y su contexto
Urbanización y
desarrollo:
Elevada y sin
orden
Indicadores
socioeconómicos:
Actividades
terciarias
Impactos
ambientales:
Problemas
Ambientales
Identificación de
necesidades y
preferencias de los
habitantes del barrio
Vialidades y
circulaciones:
Malas
condiciones
Servicios básicos:
Escasos o nulos
Vivienda: Malas
condiciones
Identificación de
niveles de
organización
Ciudadanía:
Unida
Jefes de
manzana:
Responsable
Partidos políticos:
Conveniencia en
temporada
electoral
Propuestas de
gestión y
organización
De la cantidad de problemas ya esta resuelto el 50%,
tomando en cuenta prioridades los mas importantes
fueron resueltos
Recapitulación
Santellano Valdez Salvador
 Los problemas son:
 El lugar en donde está ubicado la colonia ya que es terreno
pantanoso y húmedo, y que no era un espacio pensado para uso
habitacional.
 Económicamente el 70% de los hogares sobrevive con ingresos bajos
de los tres mil pesos al mes, de los cuales el 30% sobrevive con mil
quinientos pesos mensuales, solo el 14.08% de los hogares tienen
ingresos entre tres mil y cuatro mil quinientos pesos mensuales
 Los servicios básicos son escasos solo en caso de energía eléctrica
un 42.2% la obtiene colgándose de los postes de luz, un 8% la
consigue prestada del vecino mientras que un 45.7% cuenta con el
contrato con CFE, el servicio sanitario no esta bien hecho ya que no
se da abasto cuando hay alguna lluvia.
Santellano Valdez Salvador
 Marginalidad:
Es la falta de un terreno u hogar propio, estar
en una zona en donde las inundaciones son
comunes y originan enfermedades por el
exceso de humedad que estas producen
 Pobreza:
La escases de servicios básicos, bajo
presupuesto para la sobrevivencia familiar,
incluso la falta de empleo y una familia
numerosa
Santellano Valdez Salvador
 Metodología para identificar necesidades.
Las necesidades que sufre la colonia "Asunción Castellanos" se relacionan con los
deferentes tiempos en que se ha construido la colonia, dando como resultado que en
ciertas poblaciones necesidades elementales como son el relleno y pavimentación de calles;
drenaje pluvial y agua; y la construcción de una escuela y un centro de salud.
 Participación de la ciudadanía.
La ciudadanía en su mayoría a acudido con las autoridades competentes y han cumplido
con los requerimientos; asta cierto punto, pues no cumplen con una norma, de que esa
zona es de riesgo y por lo tanto no es habitable.
Santellano Valdez Salvador
• Listado y características de las necesidades.
 Regularización y escrituración:
No se cuenta con servicios si no hay una regularización.
 Relleno de calles y lotes:
Se necesita rellenar pues las calles en época de lluvias resultan intransitables, y el costo
del relleno es muy alto para los habitantes de la colonia.
 Pavimentación:
Se necesita la pavimentación para que se tenga un mejor acceso a la colonia, ya que en
época de lluvias es difícil acceso tanto caminando como en vehículo.
 Introducción de drenaje:
Es insuficiente el diámetro del tubo de drenaje instalado, lo cual trae como consecuencia
que algunos habitantes de esa colonia no cuenten con baño ni fosa séptica.
 Electrificación y alumbrado publico:
La mayoría de viviendas se encuentran conectadas de manera irregular lo que ocasiona
apagones y se nota una disposición por parte de los habitantes para la regularización del
servicio ; aparte que disminuirá el numero de inseguridad que se tiene en esa colonia.
Santellano Valdez Salvador
 Vivienda y materiales de construcción:
Las viviendas de este sector en su mayoría son de lámina de zinc y otros materiales poco
perdurables y aunado a esto el clima de la región , convierten a estás viviendas poco
adecuadas para su uso.
 Introducción de tubería para suministrar el servicio de agua potable:
El acceso irregular que se obtiene es insuficiente, y la población está dispuesta a
regularizar sus conexiones al sistema.
 Creación de un centro de salud, o bien la ampliación del centro de salud y el Hospital
Rovirosa:
La población es atendida, de sus necesidades medicas, en el centro de salud y hospital de
la colonia vecina, sin embargo , la población señala que hay limites para la atención oportuna.
 Educación (ampliación de los servicios a nivel preescolar y primaria):
Es necesario construir un kínder pues el que tienen funciona en casas privadas de sus
propietarias, aparte de que la mayoría de las madres de familia trabajan por las mañanas.
 Seguridad pública:
Se requiere por la existencia de la venta de bebidas alcohólicas y la existencia de pandillas
e incrementar los servicios de vigilancia.
 Áreas de recreación:
La población solicita un área de recreación por que la cancha ya existente se encuentra
inundada.
Santellano Valdez Salvador
 Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las
necesidades expuestas serían las más
prioritarias?
Si, ya que para poder tener una vivienda lo
mejor posible se necesita un terreno en regla
para poder obtener los servicios básicos y
cubrir las necesidades
Santellano Valdez Salvador
Santellano Valdez Salvador
0%
10%
20%
30%
40%
TIPOS DE LIDERASGO
Legal Perfil irregular y oportunista clientelar
0
0.2
0.4
0.6
0.8
Seri…
 Observando la manera de trabajar de la
gente, ¿se sugeriría algún mecanismo o
propuesta para mejorar la organización de
los participantes?
Si, ambos lideres se necesitan poner de
acuerdo para poder sacar el mejor provecho
Santellano Valdez Salvador
 La organización que se acordó fue que
tanto los lideres como los sectores se
unieran para obtener los servicios que se
solicitaron. A continuación se presenta una
grafica con la prioridad de los servicios mas
importantes.
Santellano Valdez Salvador
 ¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión
y organización?
(De 100 a 150 palabras)
Santellano Valdez Salvador
 [Breve descripción a manera de gráfica y
texto]
Santellano Valdez Salvador
 Mi reflexión acerca de la congruencia entre
las recomendaciones y las necesidades
detectadas.
 (100 a 150 palabras)
Santellano Valdez Salvador

Más contenido relacionado

Similar a Villahermosa

31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas
HYE1
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Melany Pelaez
 
Trabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectosTrabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectos
Kika Mn
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
AndrsRos19
 
Trabajo monografia
Trabajo monografiaTrabajo monografia
Trabajo monografia
Jefferson Danny
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Maria Dia
 
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdfproyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
Maria Dia
 
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Augusto Vitte Corleone
 
Presentacion Proyecto Paraiso
Presentacion Proyecto ParaisoPresentacion Proyecto Paraiso
Presentacion Proyecto Paraiso
Kike Él Único
 
Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410   Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410
ynnu2013
 
Informe formulacion
Informe formulacionInforme formulacion
Informe formulacion
Abdon Ludeña Huamani
 
Saneamiento Básico en Medellín
Saneamiento Básico en MedellínSaneamiento Básico en Medellín
Saneamiento Básico en Medellín
Concejo de Medellín
 
Saneamineto basico
Saneamineto basicoSaneamineto basico
Saneamineto basico
JDIAZA1010
 
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015 Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Concejo de Medellín
 
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Concejo de Medellín
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
mendoza6
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Janne Pily
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
UNAD
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
UNAD
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
UNAD
 

Similar a Villahermosa (20)

31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Trabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectosTrabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectos
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
 
Trabajo monografia
Trabajo monografiaTrabajo monografia
Trabajo monografia
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
 
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdfproyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
 
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
 
Presentacion Proyecto Paraiso
Presentacion Proyecto ParaisoPresentacion Proyecto Paraiso
Presentacion Proyecto Paraiso
 
Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410   Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410
 
Informe formulacion
Informe formulacionInforme formulacion
Informe formulacion
 
Saneamiento Básico en Medellín
Saneamiento Básico en MedellínSaneamiento Básico en Medellín
Saneamiento Básico en Medellín
 
Saneamineto basico
Saneamineto basicoSaneamineto basico
Saneamineto basico
 
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015 Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
 
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 

Villahermosa

  • 1. Hábitat Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas Estudio de Antropología Social Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste Colección de Cuadernos
  • 2. Introducción y estudios preliminares: El barrio y su contexto Urbanización y desarrollo: Elevado y sin un orden especifico, crecimiento por décadas Indicadores socioeconómicos: Primero por actividades primarias, después pasaron a actividades terciarias con el descubrimiento de yacimientos de petróleo Impactos ambientales: Escasos o nulos, realmente los problemas ambientales han sido provocados por fenómenos fuera de la mano del hombre Identificación de necesidades y preferencias de los habitantes del barrio Vialidades y circulaciones: En muy malas condiciones ya que no están pavimentadas Servicios básicos: Son escasos ya que parte de la población carecen de ellos Vivienda: En malas condiciones, de materiales poco resistentes Identificación de niveles de organización Ciudadanía: Unidos, se apoyan entre ellos Jefes de manzana: Al principio tuvieron problemas con un jefe, lo cambiaron y el nuevo hace correctamente Partidos políticos: Solo apoyan en temporada de elecciones Propuestas de gestión y organización 6 de febrero del 2002, Presidencia de la republica: expropia terrenos que se ocuparon en Octubre de 1996, Presidencia municipal: rellena distintas calles de la colonia, inicio de construcción de dos andadores, introducción de drenaje, agua potable, Recapitulación Santellano Valdez Salvador
  • 3.  Villahermosa, Tabasco  Barrio Asunción Castellanos de la colonia Jose Maria Pino Suarez  Noroeste de Villahermosa ala orilla derecha del rio Carrizal Santellano Valdez Salvador
  • 4. Introducción y estudios preliminares: El barrio y su contexto Urbanización y desarrollo: Elevada y sin orden Indicadores socioeconómicos: Actividades terciarias Impactos ambientales: Problemas Ambientales Identificación de necesidades y preferencias de los habitantes del barrio Vialidades y circulaciones: Malas condiciones Servicios básicos: Escasos o nulos Vivienda: Malas condiciones Identificación de niveles de organización Ciudadanía: Unida Jefes de manzana: Responsable Partidos políticos: Conveniencia en temporada electoral Propuestas de gestión y organización De la cantidad de problemas ya esta resuelto el 50%, tomando en cuenta prioridades los mas importantes fueron resueltos Recapitulación Santellano Valdez Salvador
  • 5.  Los problemas son:  El lugar en donde está ubicado la colonia ya que es terreno pantanoso y húmedo, y que no era un espacio pensado para uso habitacional.  Económicamente el 70% de los hogares sobrevive con ingresos bajos de los tres mil pesos al mes, de los cuales el 30% sobrevive con mil quinientos pesos mensuales, solo el 14.08% de los hogares tienen ingresos entre tres mil y cuatro mil quinientos pesos mensuales  Los servicios básicos son escasos solo en caso de energía eléctrica un 42.2% la obtiene colgándose de los postes de luz, un 8% la consigue prestada del vecino mientras que un 45.7% cuenta con el contrato con CFE, el servicio sanitario no esta bien hecho ya que no se da abasto cuando hay alguna lluvia. Santellano Valdez Salvador
  • 6.  Marginalidad: Es la falta de un terreno u hogar propio, estar en una zona en donde las inundaciones son comunes y originan enfermedades por el exceso de humedad que estas producen  Pobreza: La escases de servicios básicos, bajo presupuesto para la sobrevivencia familiar, incluso la falta de empleo y una familia numerosa Santellano Valdez Salvador
  • 7.  Metodología para identificar necesidades. Las necesidades que sufre la colonia "Asunción Castellanos" se relacionan con los deferentes tiempos en que se ha construido la colonia, dando como resultado que en ciertas poblaciones necesidades elementales como son el relleno y pavimentación de calles; drenaje pluvial y agua; y la construcción de una escuela y un centro de salud.  Participación de la ciudadanía. La ciudadanía en su mayoría a acudido con las autoridades competentes y han cumplido con los requerimientos; asta cierto punto, pues no cumplen con una norma, de que esa zona es de riesgo y por lo tanto no es habitable. Santellano Valdez Salvador
  • 8. • Listado y características de las necesidades.  Regularización y escrituración: No se cuenta con servicios si no hay una regularización.  Relleno de calles y lotes: Se necesita rellenar pues las calles en época de lluvias resultan intransitables, y el costo del relleno es muy alto para los habitantes de la colonia.  Pavimentación: Se necesita la pavimentación para que se tenga un mejor acceso a la colonia, ya que en época de lluvias es difícil acceso tanto caminando como en vehículo.  Introducción de drenaje: Es insuficiente el diámetro del tubo de drenaje instalado, lo cual trae como consecuencia que algunos habitantes de esa colonia no cuenten con baño ni fosa séptica.  Electrificación y alumbrado publico: La mayoría de viviendas se encuentran conectadas de manera irregular lo que ocasiona apagones y se nota una disposición por parte de los habitantes para la regularización del servicio ; aparte que disminuirá el numero de inseguridad que se tiene en esa colonia. Santellano Valdez Salvador
  • 9.  Vivienda y materiales de construcción: Las viviendas de este sector en su mayoría son de lámina de zinc y otros materiales poco perdurables y aunado a esto el clima de la región , convierten a estás viviendas poco adecuadas para su uso.  Introducción de tubería para suministrar el servicio de agua potable: El acceso irregular que se obtiene es insuficiente, y la población está dispuesta a regularizar sus conexiones al sistema.  Creación de un centro de salud, o bien la ampliación del centro de salud y el Hospital Rovirosa: La población es atendida, de sus necesidades medicas, en el centro de salud y hospital de la colonia vecina, sin embargo , la población señala que hay limites para la atención oportuna.  Educación (ampliación de los servicios a nivel preescolar y primaria): Es necesario construir un kínder pues el que tienen funciona en casas privadas de sus propietarias, aparte de que la mayoría de las madres de familia trabajan por las mañanas.  Seguridad pública: Se requiere por la existencia de la venta de bebidas alcohólicas y la existencia de pandillas e incrementar los servicios de vigilancia.  Áreas de recreación: La población solicita un área de recreación por que la cancha ya existente se encuentra inundada. Santellano Valdez Salvador
  • 10.  Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las necesidades expuestas serían las más prioritarias? Si, ya que para poder tener una vivienda lo mejor posible se necesita un terreno en regla para poder obtener los servicios básicos y cubrir las necesidades Santellano Valdez Salvador
  • 11. Santellano Valdez Salvador 0% 10% 20% 30% 40% TIPOS DE LIDERASGO Legal Perfil irregular y oportunista clientelar 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Seri…
  • 12.  Observando la manera de trabajar de la gente, ¿se sugeriría algún mecanismo o propuesta para mejorar la organización de los participantes? Si, ambos lideres se necesitan poner de acuerdo para poder sacar el mejor provecho Santellano Valdez Salvador
  • 13.  La organización que se acordó fue que tanto los lideres como los sectores se unieran para obtener los servicios que se solicitaron. A continuación se presenta una grafica con la prioridad de los servicios mas importantes. Santellano Valdez Salvador
  • 14.  ¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión y organización? (De 100 a 150 palabras) Santellano Valdez Salvador
  • 15.  [Breve descripción a manera de gráfica y texto] Santellano Valdez Salvador
  • 16.  Mi reflexión acerca de la congruencia entre las recomendaciones y las necesidades detectadas.  (100 a 150 palabras) Santellano Valdez Salvador