SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA VIOLENCIA ?
la violencia es el uso intencional del poder físico o la fuerza, como una amenaza o hechos de
daños contra otras personas o hacia uno mismo, también se puede ser violento contra grupos
de personas o comunidades, estos daños pueden ser físicos, psicológicos y que pueden llegar a
causar hasta la muerte.
Se clasifica en tres grandes grupos
• La interpersonal: en este grupo se ubica la violencia familiar, de pareja y ancianos, así como
la violencia hacia menores y personas sin parentesco.
• La autoinfligida: se refiere al comportamiento suicida y las autolesiones.
• La colectiva: en ella se encuentra la violencia política, social y económica.
TIPOS DE VIOLENCIA
La violencia puede ser por acción o por omisión. No sólo ocurre cuando se realiza una acción sino
cuando se deja de realizar algo. Por ejemplo, cuando se discrimina a una persona de forma
consciente se puede considerar que existe una violencia. En función del entorno en la que se
produce y las personas implicadas puede ser doméstica, escolar o laboral.
Dependiendo de la naturaleza de la violencia puede ser física, psicológica y sexual. También se
puede distinguir, atendiendo a las causas y motivos que impulsan a la violencia, entre violencia
racial, de género y religiosa
¿QUÉ ES VIOLENCIA POR CONFLICTO
ARMADO?
Esta violencia se entiende como la «ejercida como medio de lucha político
social con el fin de mantener, modificar, sustituir o destruir un modelo de
Estado o de sociedad, o también, para destruir o reprimir a un grupo humano por
su afinidad social, política, gremial, racial, ideológico o cultural, esté o no
organizado. Esta violencia se expresa entonces, en una sociedad como la
colombiana, a través de violaciones a los derechos humanos, infracciones
graves al derecho internacional humanitario, acciones bélicas y violencia
político-social
En primer término, los actores del conflicto armado emplean distintas formas de violencia
física, psicológica y sexual para "lesionar al enemigo", ya sea deshumanizando a la víctima,
vulnerando su núcleo familiar y/o impartiendo terror en su comunidad, con el fin de avanzar en
el control de territorios y recursos.
• El desplazamiento forzado
• El reclutamiento forzado.
Tipos de violencia por conflicto armado
Discriminación por
género
Son las pautas y prácticas que transmiten
y reproducen relaciones de dominación y
desigualdad que naturalizan la
subordinación de las mujeres y personas
con orientaciones sexuales e identidades
de género no hegemónicas, que se
exacerban en el marco del conflicto
armado.
Trabajo doméstico
forzado
Son las tareas asociadas al mantenimiento y
cuidado de la reproducción social, cuya
realizaciónha sido tradicionalmente
asignada a las mujeres y que en el marco del
conflicto armado colombiano son realizadas
de manera obligada por mujeres, en la mayor
parte de los casos, a través del uso de la
violencia por los actores armados. Entre estas
se encuentra el lavado de uniformes, cocinar
para las tropas, atender los cambuches y
casas, entre otras.
Matrimonio y/o
cohabitación forzada
Es la convivencia obligadade una persona,
generalmentede las mujeres, con un
miembro de los grupos armados que
hacen parte del conflicto armado.
Violencia física
Son aquellas acciones que están dirigidas
a causar daños o dolores físicos en las
mujeres y personas con identidades de
género y orientaciones sexuales no
hegemónicas, tales como: lesiones
internas o externas, heridas, hematomas,
quemaduras, empujones, entre otros.
Violencia psicológica
Son las prácticas de menosprecio a la
dignidad personal, tratos humillantes y
vejatorios, marginalización,
comparaciones destructivas, amenazas
realizadas por los actores armados en
contra de las mujeres y hombres en razón
de su identidad de género y orientación
sexual.
Violencia económica y/o
patrimonial
Son aquellas acciones que afectan la
economía y subsistencia de las mujeres,
entre las que se encuentran el control de
ingresos, daños en los bienes de las
mujeres y de su patrimonio, realizadas por
parte de alguno de los actores del
conflicto armado.
Referencias bibliográficas
• https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia
• https://www.cidh.oas.org/countryrep/ColombiaMujeres06sp/III.htm#:~:text=En%20primer%20t%
C3%A9rmino%2C%20los%20actores,control%20de%20territorios%20y%20recursos.
• https://www-significados-
com.cdn.ampproject.org/v/s/www.significados.com/violencia/amp/?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&
usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16566801362114&refer
rer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.significados.com%2Fvio
lencia%2F
• https://www.uniminutoradio.com.co/tipos-de-violencia-en-el-conflicto-armado/
• https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/sievcac/definiciones/
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a violenciacolombia,.pptx

Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradohialvarez
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de génerolitoitu
 
violencia.ppt
violencia.pptviolencia.ppt
violencia.ppt
DanielUrbina53
 
Violencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerraViolencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerra
Carocast1
 
Violencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerraViolencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerra
Carocast1
 
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domesticaComo evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Castillo'S Legal Solutions
 
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violenciaPablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo Perez Rodriguez
 
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAlasahu
 
La violencia
La violenciaLa violencia
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaVicky Nicholls
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
guest2a530b7
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partesmermelada
 
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdflaviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
WillyTiconaQuispe
 

Similar a violenciacolombia,.pptx (20)

Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
violencia.ppt
violencia.pptviolencia.ppt
violencia.ppt
 
Violencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerraViolencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerra
 
Violencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerraViolencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerra
 
Violencia Identidad
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
 
La violencia..
La violencia..La violencia..
La violencia..
 
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domesticaComo evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
 
La violencia Republica dominicana
La violencia Republica dominicanaLa violencia Republica dominicana
La violencia Republica dominicana
 
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violenciaPablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
 
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdflaviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

violenciacolombia,.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES LA VIOLENCIA ? la violencia es el uso intencional del poder físico o la fuerza, como una amenaza o hechos de daños contra otras personas o hacia uno mismo, también se puede ser violento contra grupos de personas o comunidades, estos daños pueden ser físicos, psicológicos y que pueden llegar a causar hasta la muerte.
  • 3. Se clasifica en tres grandes grupos • La interpersonal: en este grupo se ubica la violencia familiar, de pareja y ancianos, así como la violencia hacia menores y personas sin parentesco. • La autoinfligida: se refiere al comportamiento suicida y las autolesiones. • La colectiva: en ella se encuentra la violencia política, social y económica.
  • 4. TIPOS DE VIOLENCIA La violencia puede ser por acción o por omisión. No sólo ocurre cuando se realiza una acción sino cuando se deja de realizar algo. Por ejemplo, cuando se discrimina a una persona de forma consciente se puede considerar que existe una violencia. En función del entorno en la que se produce y las personas implicadas puede ser doméstica, escolar o laboral. Dependiendo de la naturaleza de la violencia puede ser física, psicológica y sexual. También se puede distinguir, atendiendo a las causas y motivos que impulsan a la violencia, entre violencia racial, de género y religiosa
  • 5. ¿QUÉ ES VIOLENCIA POR CONFLICTO ARMADO? Esta violencia se entiende como la «ejercida como medio de lucha político social con el fin de mantener, modificar, sustituir o destruir un modelo de Estado o de sociedad, o también, para destruir o reprimir a un grupo humano por su afinidad social, política, gremial, racial, ideológico o cultural, esté o no organizado. Esta violencia se expresa entonces, en una sociedad como la colombiana, a través de violaciones a los derechos humanos, infracciones graves al derecho internacional humanitario, acciones bélicas y violencia político-social
  • 6. En primer término, los actores del conflicto armado emplean distintas formas de violencia física, psicológica y sexual para "lesionar al enemigo", ya sea deshumanizando a la víctima, vulnerando su núcleo familiar y/o impartiendo terror en su comunidad, con el fin de avanzar en el control de territorios y recursos. • El desplazamiento forzado • El reclutamiento forzado.
  • 7. Tipos de violencia por conflicto armado Discriminación por género Son las pautas y prácticas que transmiten y reproducen relaciones de dominación y desigualdad que naturalizan la subordinación de las mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, que se exacerban en el marco del conflicto armado. Trabajo doméstico forzado Son las tareas asociadas al mantenimiento y cuidado de la reproducción social, cuya realizaciónha sido tradicionalmente asignada a las mujeres y que en el marco del conflicto armado colombiano son realizadas de manera obligada por mujeres, en la mayor parte de los casos, a través del uso de la violencia por los actores armados. Entre estas se encuentra el lavado de uniformes, cocinar para las tropas, atender los cambuches y casas, entre otras. Matrimonio y/o cohabitación forzada Es la convivencia obligadade una persona, generalmentede las mujeres, con un miembro de los grupos armados que hacen parte del conflicto armado.
  • 8. Violencia física Son aquellas acciones que están dirigidas a causar daños o dolores físicos en las mujeres y personas con identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas, tales como: lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones, entre otros. Violencia psicológica Son las prácticas de menosprecio a la dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, marginalización, comparaciones destructivas, amenazas realizadas por los actores armados en contra de las mujeres y hombres en razón de su identidad de género y orientación sexual. Violencia económica y/o patrimonial Son aquellas acciones que afectan la economía y subsistencia de las mujeres, entre las que se encuentran el control de ingresos, daños en los bienes de las mujeres y de su patrimonio, realizadas por parte de alguno de los actores del conflicto armado.
  • 9. Referencias bibliográficas • https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia • https://www.cidh.oas.org/countryrep/ColombiaMujeres06sp/III.htm#:~:text=En%20primer%20t% C3%A9rmino%2C%20los%20actores,control%20de%20territorios%20y%20recursos. • https://www-significados- com.cdn.ampproject.org/v/s/www.significados.com/violencia/amp/?amp_gsa=1&amp_js_v=a9& usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16566801362114&refer rer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.significados.com%2Fvio lencia%2F • https://www.uniminutoradio.com.co/tipos-de-violencia-en-el-conflicto-armado/ • https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/sievcac/definiciones/