SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
REDES II
Msc. Donelkys Santana Medina
Semestre 1
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
VLAN
Detalles de la VLAN
Rangos del ID de la VLAN
VLAN de rango normal
VLAN de rango extendido.
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Una VLAN, o virtual LAN (red de área local
virtual), es un método para crear redes
lógicas independientes dentro de una misma
red física.
Una VLAN es una red de área local que
agrupa un conjunto de equipos de manera
lógica y física
CONCEPTO
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Son útiles para reducir el tamaño del dominio
de difusión.
Ayudan en la administración de la red,
separando segmentos lógicos de una red de
área local.
Varias VLAN pueden coexistir en un único
conmutador físico o en una única red física.
CONCEPTO
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
CONCEPTO
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Se clasifican en cuatro tipos según el nivel de
la jerarquía OSI en el que operen. Aunque las
más habituales son las VLAN basadas en
puertos (nivel 1) :
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
1. VLAN de nivel 1 (por puerto). También
conocida como “port switching”. Se
especifica qué puertos del switch
pertenecen a la VLAN, los miembros de
dicha VLAN son los que se conecten a
esos puertos. No permite la movilidad de
los usuarios, habría que reconfigurar las
VLAN si el usuario se mueve físicamente.
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
1. VLAN de nivel 1 (por puerto).
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
2. VLAN de nivel 2 por direcciones MAC.
Se asignan hosts a una VLAN en función
de su dirección MAC. Tiene la ventaja de
que no hay que reconfigurar el dispositivo
de conmutación si el usuario cambia su
localización. El principal inconveniente es
que si hay cientos de usuarios habría que
asignar los miembros uno a uno.
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
3. VLAN de nivel 2 por tipo de protocolo.
Lo que pertenezca a IP sé enrutará a la
VLAN de IP e IPX se dirigirá a la VLAN de
IPX , es decir, se tendrá una VLAN por
protocolo. Las ventajas que se obtienen
con este tipo de VLAN radican en que
dependiendo del protocolo que use cada
usuario, este se conectara
automáticamente a la VLAN
correspondiente.
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
4. VLAN definidas por el usuario: En esta
política de VLAN se puede generar un
patrón de bits, para cuando llegue el
frame. Si los primeros cuatro bits son 1010
se irán a la VLAN de ingeniería, sin
importar las características del usuario
protocolo, dirección MAC y puerto. Si el
usuario manifiesta otro patrón de bits,
entonces se trasladará a la VLAN que le
corresponda; aquí el usuario define las
VLAN.
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
5. VLAN por DHCP: Aquí ya no es necesario
proporcionar una dirección IP, sino que
cuando el usuario enciende la
computadora automáticamente el DHCP
pregunta al servidor para que tome la
dirección IP y con base en esta acción
asignar al usuario a la VLAN
correspondiente. Esta política de VLAN es
de las últimas generaciones.
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
6. VLAN de niveles superiores. Se crea una
VLAN para cada aplicación: FTP, flujos
multimedia, correo electrónico... La
pertenencia a una VLAN puede basarse en
una combinación de factores como
puertos, direcciones MAC, subred, hora del
día, forma de acceso, condiciones de
seguridad del equipo
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Durante la configuración y funcionamiento de
una VLAN se utilizan varios protocolos, entre
los que destacan el IEEE 802.1Q, STP y
VTP.
El protocolo IEEE 802.1Q se encarga del
etiquetado de las tramas que se asocian
inmediatamente con la información de la
VLAN.
PROTOCOLOS
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
El Spanning Tree Protocol (STP): se
encarga de evitar la aparición de bucles
lógicos para que haya un sólo camino entre
dos nodos.
VTP (VLAN Trunking Protocol) es un
protocolo propietario de Cisco que permite
una gestión centralizada de todas las
VLAN.
PROTOCOLOS
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Las VLAN estáticas o basadas en el
puerto.
Las asignaciones en una VLAN estática se
crean mediante la asignación de los
puertos de un switch o conmutador a dicha
VLAN. Cuando un dispositivo entra en la
red, automáticamente asume su
pertenencia a la VLAN a la que ha sido
asignado el puerto.
FORMAS DE VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
En las VLAN dinámicas, la asignación se
realiza mediante paquetes de software tales
como el CiscoWorks 2000.
Con el VMPS (VLAN Management Policy
Server o Servidor de Gestión de Directivas
de la VLAN), se pueden asignar los puertos
que pertenecen a una VLAN de manera
automática basándose en la dirección MAC
o el nombre de usuario utilizado para
acceder al dispositivo.
FORMAS DE VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Existen tres soluciones válidas para
proporcionar redes virtuales:
Conmutación de puertos.
Conmutación de segmentos con funciones
de bridging.
Conmutación de segmentos con funciones
de bridging/ routing.
TECNOLOGÍAS VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Los conmutadores de puertos: son
concentradores con varios segmentos, cada
uno de los cuales proporciona el máximo
ancho de banda disponible compartido
entre todos los puertos existentes en dicho
segmento.
TECNOLOGÍAS VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Los conmutadores de segmentos con
bridging: a diferencia de los conmutadores
de puertos, suministran el ancho de banda
de múltiples segmentos de red,
manteniendo la conectividad entre dichos
segmentos. Para ello, se emplean los
algoritmos tradicionales de los puentes
(bridges), o subconjuntos de los mismos.
TECNOLOGÍAS VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Los conmutadores de segmentos con
bridging/routing: son dispositivos que
comparten todas las ventajas de los
conmutadores de segmentos con funciones
de bridging, pero además, con funciones
añadidas de routing, lo que les proporciona
fácil reconfiguración de la red, así como la
posibilidad de crear grupos de trabajo que
se expanden a través de diferentes
segmentos de red.
TECNOLOGÍAS VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Movilidad: El punto fundamental de las
redes virtuales es el permitir la movilidad
física de los usuarios dentro de los grupos
de trabajo.
Dominios lógicos: Los grupos de trabajo
pueden definirse a través de uno o varios
segmentos físicos, es decir, los grupos de
trabajo son independientes de sus
conexiones físicas, ya que están
constituidos como dominios lógicos.
VENTAJAS de las TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Control y conservación del ancho de
banda: Las redes virtuales pueden
restringir los broadcast a los dominios
lógicos donde han sido generados.
VENTAJAS de las TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Los puertos de un switch pueden ser de dos
tipos: puertos de acceso y puertos trunk.
 Un puerto de acceso pertenece
únicamente a una VLAN asignada de
forma estática (VLAN nativa). La
configuración predeterminada suele ser
que todos los puertos sean de acceso de
la VLAN1.
SWITCH PARA VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
En cambio, un puerto trunk puede ser
miembro de múltiples VLAN. Por defecto
es miembro de todas, pero la lista de las
VLAN permitidas es configurable.
SWITCH PARA VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
El dispositivo que se conecta a un puerto,
posiblemente no tiene conocimiento de la
existencia de la VLAN a la que pertenece
dicho puerto.
El switch es responsable de identificar que la
información viene de una VLAN determinada
y que llega a todos los demás miembros de
la VLAN. Se asegura de que el resto de
puertos que no están en dicha VLAN no
reciben dicha información.
SWITCH PARA VLANs
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Conservación del ancho de banda: al
limitar eldominio de difusión a la red VLAN
completa.
Mayor seguridad: mediante el aislamiento
del tráfico de los nodos que son miembros
de la red VLAN. Los accesos desde y hacia
los dominios lógicos, pueden ser
restringidos.
Mayor facilidad de administración para las
migraciones de nodos y los cambios de
topología de la red.
VENTAJAS RED VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Grupos de Trabajo Virtuales:
1. Reducen los costes administrativos
relacionados con la resolución de los
problemas asociados con los traslados,
adiciones y cambios.
2. Proporcionan una actividad de difusión
controlada.
3. Proporcionan seguridad de grupo de trabajo y
de red.
4. Suponen un ahorro de dinero, al usar los hubs
existentes.
VENTAJAS RED VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
 Conectividad: Los modelos con funciones de
routing permiten interconectar diferentes
conmutadores y expandir las redes virtuales a
través de ellos, incluso aunque estén situados en
lugares geográficos diversos.
 Protección de la inversión: Las capacidades
VLAN están, por lo general, incluidas en el precio
de los conmutadores que las ofrecen, y su uso no
requiere cambios en la estructura de la red o
cableado, sino más bien los evitan, facilitando las
reconfiguraciones de la red sin costos adicionales.
VENTAJAS RED VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
TOPOLOGÍAS RED VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
El acceso a las VLAN está dividido en un rango
normal o un rango extendido:
 VLAN de rango normal:
• Se utiliza en redes de pequeños y medianos negocios y
empresas.
• Se identifica mediante un ID de VLAN entre 1 y 1005.
• Los ID de 1002 a 1005 se reservan para las VLAN Token
Ring y FDDI.
• Los ID 1 y 1002 a 1005 se crean automáticamente y no
se pueden eliminar. Aprenderá más acerca de VLAN 1
más adelante en este capítulo.
RANGOS DE VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
El acceso a las VLAN está dividido en un rango
normal o un rango extendido:
 VLAN de rango normal:
• Las configuraciones se almacenan dentro de un archivo
de datos de la VLAN, denominado vlan.dat. El archivo
vlan.dat se encuentra en la memoria flash del switch.
• El protocolo de enlace troncal de la VLAN (VTP), que
ayuda a gestionar las configuraciones de la VLAN entre
los switches, sólo puede asimilar las VLAN de rango
normal y las almacena en el archivo de base de datos de
la VLAN.
RANGOS DE VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
El acceso a las VLAN está dividido en un rango
normal o un rango extendido:
 VLAN de rango extendido:
• Posibilita a los proveedores de servicios que
amplíen sus infraestructuras a una cantidad de
clientes mayor.
• Se identifican mediante un ID de VLAN entre
1006 y 4094.
RANGOS DE VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
El acceso a las VLAN está dividido en un rango
normal o un rango extendido:
 VLAN de rango extendido:
• Admiten menos características de VLAN que las
VLAN de rango normal.
• Se guardan en el archivo de configuración en
ejecución.
• VTP no aprende las VLAN de rango extendido.
RANGOS DE VLAN
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
Gracias a las redes virtuales (VLAN) es
posible liberarse de las limitaciones de la
arquitectura física (limitaciones geográficas,
limitaciones de dirección, etc.) ya que se
define una segmentación lógica basada en el
agrupamiento de equipos según
determinados criterios (direcciones
MAC,números de puertos , protocolos, etc.).
CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
ECOTEC.
ISO
9001:2008
https://sites.google.com/site/paginamodulo3v
lan/presentacion-de-las-vlan/rangos-de-las-
vlan
http://es.slideshare.net/Alihippie/vlan-
13113011
https://es.wikipedia.org/wiki/VLAN
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a VLAN.pdf

Arquitectura lan
Arquitectura lanArquitectura lan
Arquitectura lan
franciascojca
 
Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1
Hector Lopez Reyes
 
Articulo Sobre Vlans
Articulo Sobre VlansArticulo Sobre Vlans
Articulo Sobre Vlans
lanzero17
 
VLANs
VLANsVLANs
VLANs
bpjaimesm
 
Trabajo de marcela
Trabajo de marcelaTrabajo de marcela
Trabajo de marcelaAlex Silva
 
VLAN's
VLAN'sVLAN's
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupoAlex Silva
 
Mrde 02 semana 11
Mrde 02 semana 11Mrde 02 semana 11
Mrde 02 semana 11
JUANLOPEZ1714
 
Vlan ccna2
Vlan ccna2Vlan ccna2
Vlan ccna21 2d
 
19427888 3 ccna2-vlan
19427888 3 ccna2-vlan19427888 3 ccna2-vlan
19427888 3 ccna2-vlanJosé Mora
 
Teleproceso Exposición
Teleproceso ExposiciónTeleproceso Exposición
Teleproceso Exposición
Perfiles Informáticos, Grupo Sayojas
 
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Alex Silva
 
Vlan
VlanVlan
RED VLAN.pdf
RED VLAN.pdfRED VLAN.pdf
RED VLAN.pdf
jrobertnett
 
Info vlan
Info vlanInfo vlan
Info vlan1 2d
 

Similar a VLAN.pdf (20)

Arquitectura lan
Arquitectura lanArquitectura lan
Arquitectura lan
 
Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1
 
Configuración básica vla ns
Configuración básica vla nsConfiguración básica vla ns
Configuración básica vla ns
 
Articulo Sobre Vlans
Articulo Sobre VlansArticulo Sobre Vlans
Articulo Sobre Vlans
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
VLANs
VLANsVLANs
VLANs
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Trabajo de marcela
Trabajo de marcelaTrabajo de marcela
Trabajo de marcela
 
VLAN's
VLAN'sVLAN's
VLAN's
 
Reporte Maru VLAN 1
Reporte Maru VLAN 1Reporte Maru VLAN 1
Reporte Maru VLAN 1
 
Vlan
VlanVlan
Vlan
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Mrde 02 semana 11
Mrde 02 semana 11Mrde 02 semana 11
Mrde 02 semana 11
 
Vlan ccna2
Vlan ccna2Vlan ccna2
Vlan ccna2
 
19427888 3 ccna2-vlan
19427888 3 ccna2-vlan19427888 3 ccna2-vlan
19427888 3 ccna2-vlan
 
Teleproceso Exposición
Teleproceso ExposiciónTeleproceso Exposición
Teleproceso Exposición
 
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
 
Vlan
VlanVlan
Vlan
 
RED VLAN.pdf
RED VLAN.pdfRED VLAN.pdf
RED VLAN.pdf
 
Info vlan
Info vlanInfo vlan
Info vlan
 

VLAN.pdf