SlideShare una empresa de Scribd logo
Una VLAN es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de
manera lógica y física.
Efectivamente la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área
local está regida por la arquitectura física.
Gracias a las redes virtuales (VLAN) es posible liberarse de las limitaciones de
la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.)
ya que se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de
equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puertos,
protocolos, etc.).
¿Qué es una VLAN?
Una VLAN («red de área local virtual») consiste en una red de ordenadores
que se comportan como si estuviesen conectados al mismo cable, aunque en
realidad pueden estar conectados físicamente a diferentes segmentos de una
red de área local.
Las VLAN se clasifican en implícitas y explícitas:
 VLAN implícitas: no necesitan cambios en el frame, pues de la misma
forma que reciben información la procesan, ejemplo de ello son las
VLAN basadas en puertos.
 VLAN explícitas: si requieren modificaciones, adiciones y cambios
(MAC) al frame.
Generaciones de una VLAN
 1. Basadas en puertos y direcciones MAC
 2. Internet Working; se apoya en protocolo y dirección capa tres.
 3. De aplicación y servicios: aquí se encuentran los grupos multicast y
las VLAN definidas por elusuario.
o 4. Servicios avanzados: ya se cumple con los tres criterios antes de
realizar alguna asignación a la VLAN; se puede efectuar por medio de
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol ; Protocolo de
configuración dinámica) o por AVLAN ( Authenticate Virtual Local
Area Networks; Redes virtuales autenticadas de área local).
Tipos de VLAN
 VLAN por puerto:
Este tipo es el más sencillo ya que un grupo de puertos forma una VLAN
-un puerto solo puede pertenecer a una VLAN - , el problema se presenta
cuando se quieren hacer VLAN por MAC ya que la tarea es compleja.
Aquí el puerto del switch pertenece a una VLAN , por tanto, si alguien
posee un servidor conectado a un puerto y este pertenece a la VLAN
amarilla , el servidor estará en la VLAN amarilla.
 VLAN por MAC:
Se basa en MAC Address, por lo que se realiza un mapeo para que el
usuario pertenezca a una determinada VLAN. Obviamente dependerá
de la política de creación. Este tipo de VLAN ofrece mayores ventajas,
pero es complejo porque hay que meterse con las direcciones MAC y si
no se cuenta con un software que las administre, será muy laborioso
configurar cada una de ellas.
 VLAN por Protocolo:
Lo que pertenezca a IP sé enrutará a la VLAN de IP e IPX se dirigirá a la
VLAN de IPX , es decir, se tendrá una VLAN por protocolo. Las ventajas
que se obtienen con este tipo de VLAN radican en que dependiendo del
protocolo que use cada usuario, este se conectara automáticamente a
la VLAN correspondiente.
 VLAN por subredes de IP o IP:
Aparte de la división que ejecuta la VLAN por protocolo, existe otra
subdivisión dentro de este para que el usuario, aunque esté conectado
a la VLAN del protocolo IP sea asignado en otra VLAN subred que
pertenecerá al grupo 10 o 20 dentro del protocolo.
 VLAN definidas por el usuario:
En esta política de VLAN se puede generar un patrón de bits, para
cuando llegue el frame. Si los primeros cuatro bits son 1010 se irán a la
VLAN de ingeniería, sin importar las características del usuario
protocolo, dirección MAC y puerto.
Si el usuario manifiesta otro patrón de bits, entonces se trasladará a la
VLAN que le corresponda; aquí el usuario define las VLAN.
 VLAN Binding:
Se conjugan tres parámetros o criterios para la asignación de VLAN: si el
usuario es del puerto x, entonces se le asignara una VLAN
correspondiente.
También puede ser puerto, protocolo y dirección MAC, pero lo
importante es cubrir los tres requisitos previamente establecidos, ya
que cuando se cumplen estas tres condiciones se coloca al usuario en la
VLAN asignada, pero si alguno de ellos no coincide, entonces se rechaza
la entrada o se manda a otra VLAN.
 VLAN por DHCP:
Aquí ya no es necesario proporcionar una dirección IP, sino que cuando
el usuario enciende la computadora automáticamente el DHCP
pregunta al servidor para que tome la dirección IP y con base en esta
acción asignar al usuario a la VLAN correspondiente. Esta política de
VLAN es de las últimas generaciones.
Ventajas de usar una red VLAN
 Conservación del ancho de banda, al limitar el dominio de difusión a la
red VLAN completa.
 Una mayor seguridad mediante el aislamiento del tráfico de los nodos
que son miembros de la red VLAN.
 Mayor facilidad de administración para las migraciones de nodos y los
cambios de topología de la red.
Desventajas de una red VLAN
 La limitación primordial de estas es la falta de un Standard.
 Limitaciones de la transmisión, para manejar tráfico de la transmisión
en un ATM VLAN es necesario tener un servidor especial que es parte
de la infraestructura del ATM. Unos protocolos de la red que correrán
dentro de VLANs individual, tal como IPX y AppleTalk, usan del tráfico
extensivo de la transmisión.
 Limitaciones del aparato, el número de Ethernet que se puede apoyar
por cada aparato del borde es de 500. Éste representa una distribución
de aproximadamente 20 aparatos por puerto red Estos números son
limitaciones reales, técnicas que podrían reducirse si no fuera por los
requisitos de la ejecución de los aparatos.
Topologías de una LAN y una VLAN
LAN VLAN
Ejemplo de cómo configurar una VLAN (Switch)
En el siguiente ejemplo se configurarán con lo siguiente:
• Un switch con dos vlans, la vlan 10 y la 20.
• 4 hosts, conectados a los puertos (1-4)
• Los hosts del puerto 1 y 3, pertenecerán a la vlan10 y los hosts del
puerto 2 y 4 perteneceran a la vlan20.
Para crear las dos vlans:
Switch(config)#vlan 10
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#vlan 20
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#
Asignar miembros a las vlans:
Switch(config)#interface fastEthernet 0/1
Switch(config-if)#switchport access vlan 10
Switch(config)#interface fastEthernet 0/3
Switch(config-if)#switchport access vlan 10
Switch(config-if)#interface fastEthernet 0/2
Switch(config-if)#switchport access vlan 20
Switch(config-if)#interface fastEthernet 0/4
Switch(config-if)#switchport access vlan 20
Verificar la configuración:
Switch#show vlan brief

Más contenido relacionado

Similar a RED VLAN.pdf

Vlan
VlanVlan
Vlan
LEONIDAS
 
VLANs
VLANsVLANs
VLANs
bpjaimesm
 
I pv6
I pv6I pv6
Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1
Hector Lopez Reyes
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
Algeriannn113A
 
Inter vlan-routing FundamentoDeRedes
Inter vlan-routing FundamentoDeRedesInter vlan-routing FundamentoDeRedes
Inter vlan-routing FundamentoDeRedes
Arnold Ochoa Prado
 
Clase 6a .VLAN
Clase 6a .VLANClase 6a .VLAN
VLAN's
VLAN'sVLAN's
Reporte Maru VLAN 1
Reporte Maru VLAN 1Reporte Maru VLAN 1
Reporte Maru VLAN 1
DianaLauraMRamos
 
QUE SON LAS REDES VLAN
QUE SON LAS REDES VLANQUE SON LAS REDES VLAN
QUE SON LAS REDES VLAN
lanzero17
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
Alex Silva
 
1 unidad VLAN
1 unidad VLAN1 unidad VLAN
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Alex Silva
 
VlaNs
VlaNsVlaNs
imagen de naturaleza y todo sobre medio ambiente
imagen de naturaleza y todo sobre medio ambienteimagen de naturaleza y todo sobre medio ambiente
imagen de naturaleza y todo sobre medio ambiente
JhonJairoValenzuelaP
 
Resumen vlans
Resumen vlansResumen vlans
Resumen vlans
1 2d
 
VLAN
VLANVLAN
Vlans
VlansVlans
Vlans
malepaz14
 
VLAN.pdf
VLAN.pdfVLAN.pdf
Semana 13
Semana 13Semana 13

Similar a RED VLAN.pdf (20)

Vlan
VlanVlan
Vlan
 
VLANs
VLANsVLANs
VLANs
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1Investigacion hlr 1
Investigacion hlr 1
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
Inter vlan-routing FundamentoDeRedes
Inter vlan-routing FundamentoDeRedesInter vlan-routing FundamentoDeRedes
Inter vlan-routing FundamentoDeRedes
 
Clase 6a .VLAN
Clase 6a .VLANClase 6a .VLAN
Clase 6a .VLAN
 
VLAN's
VLAN'sVLAN's
VLAN's
 
Reporte Maru VLAN 1
Reporte Maru VLAN 1Reporte Maru VLAN 1
Reporte Maru VLAN 1
 
QUE SON LAS REDES VLAN
QUE SON LAS REDES VLANQUE SON LAS REDES VLAN
QUE SON LAS REDES VLAN
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
1 unidad VLAN
1 unidad VLAN1 unidad VLAN
1 unidad VLAN
 
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
 
VlaNs
VlaNsVlaNs
VlaNs
 
imagen de naturaleza y todo sobre medio ambiente
imagen de naturaleza y todo sobre medio ambienteimagen de naturaleza y todo sobre medio ambiente
imagen de naturaleza y todo sobre medio ambiente
 
Resumen vlans
Resumen vlansResumen vlans
Resumen vlans
 
VLAN
VLANVLAN
VLAN
 
Vlans
VlansVlans
Vlans
 
VLAN.pdf
VLAN.pdfVLAN.pdf
VLAN.pdf
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

RED VLAN.pdf

  • 1. Una VLAN es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y física. Efectivamente la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. Gracias a las redes virtuales (VLAN) es posible liberarse de las limitaciones de la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.) ya que se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puertos, protocolos, etc.). ¿Qué es una VLAN? Una VLAN («red de área local virtual») consiste en una red de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo cable, aunque en realidad pueden estar conectados físicamente a diferentes segmentos de una red de área local.
  • 2. Las VLAN se clasifican en implícitas y explícitas:  VLAN implícitas: no necesitan cambios en el frame, pues de la misma forma que reciben información la procesan, ejemplo de ello son las VLAN basadas en puertos.  VLAN explícitas: si requieren modificaciones, adiciones y cambios (MAC) al frame. Generaciones de una VLAN  1. Basadas en puertos y direcciones MAC  2. Internet Working; se apoya en protocolo y dirección capa tres.
  • 3.  3. De aplicación y servicios: aquí se encuentran los grupos multicast y las VLAN definidas por elusuario. o 4. Servicios avanzados: ya se cumple con los tres criterios antes de realizar alguna asignación a la VLAN; se puede efectuar por medio de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol ; Protocolo de configuración dinámica) o por AVLAN ( Authenticate Virtual Local Area Networks; Redes virtuales autenticadas de área local). Tipos de VLAN  VLAN por puerto: Este tipo es el más sencillo ya que un grupo de puertos forma una VLAN -un puerto solo puede pertenecer a una VLAN - , el problema se presenta cuando se quieren hacer VLAN por MAC ya que la tarea es compleja. Aquí el puerto del switch pertenece a una VLAN , por tanto, si alguien posee un servidor conectado a un puerto y este pertenece a la VLAN amarilla , el servidor estará en la VLAN amarilla.  VLAN por MAC: Se basa en MAC Address, por lo que se realiza un mapeo para que el usuario pertenezca a una determinada VLAN. Obviamente dependerá de la política de creación. Este tipo de VLAN ofrece mayores ventajas, pero es complejo porque hay que meterse con las direcciones MAC y si no se cuenta con un software que las administre, será muy laborioso configurar cada una de ellas.
  • 4.  VLAN por Protocolo: Lo que pertenezca a IP sé enrutará a la VLAN de IP e IPX se dirigirá a la VLAN de IPX , es decir, se tendrá una VLAN por protocolo. Las ventajas que se obtienen con este tipo de VLAN radican en que dependiendo del protocolo que use cada usuario, este se conectara automáticamente a la VLAN correspondiente.  VLAN por subredes de IP o IP: Aparte de la división que ejecuta la VLAN por protocolo, existe otra subdivisión dentro de este para que el usuario, aunque esté conectado a la VLAN del protocolo IP sea asignado en otra VLAN subred que pertenecerá al grupo 10 o 20 dentro del protocolo.  VLAN definidas por el usuario: En esta política de VLAN se puede generar un patrón de bits, para cuando llegue el frame. Si los primeros cuatro bits son 1010 se irán a la VLAN de ingeniería, sin importar las características del usuario protocolo, dirección MAC y puerto. Si el usuario manifiesta otro patrón de bits, entonces se trasladará a la VLAN que le corresponda; aquí el usuario define las VLAN.  VLAN Binding: Se conjugan tres parámetros o criterios para la asignación de VLAN: si el usuario es del puerto x, entonces se le asignara una VLAN correspondiente.
  • 5. También puede ser puerto, protocolo y dirección MAC, pero lo importante es cubrir los tres requisitos previamente establecidos, ya que cuando se cumplen estas tres condiciones se coloca al usuario en la VLAN asignada, pero si alguno de ellos no coincide, entonces se rechaza la entrada o se manda a otra VLAN.  VLAN por DHCP: Aquí ya no es necesario proporcionar una dirección IP, sino que cuando el usuario enciende la computadora automáticamente el DHCP pregunta al servidor para que tome la dirección IP y con base en esta acción asignar al usuario a la VLAN correspondiente. Esta política de VLAN es de las últimas generaciones. Ventajas de usar una red VLAN  Conservación del ancho de banda, al limitar el dominio de difusión a la red VLAN completa.  Una mayor seguridad mediante el aislamiento del tráfico de los nodos que son miembros de la red VLAN.  Mayor facilidad de administración para las migraciones de nodos y los cambios de topología de la red.
  • 6. Desventajas de una red VLAN  La limitación primordial de estas es la falta de un Standard.  Limitaciones de la transmisión, para manejar tráfico de la transmisión en un ATM VLAN es necesario tener un servidor especial que es parte de la infraestructura del ATM. Unos protocolos de la red que correrán dentro de VLANs individual, tal como IPX y AppleTalk, usan del tráfico extensivo de la transmisión.  Limitaciones del aparato, el número de Ethernet que se puede apoyar por cada aparato del borde es de 500. Éste representa una distribución de aproximadamente 20 aparatos por puerto red Estos números son limitaciones reales, técnicas que podrían reducirse si no fuera por los requisitos de la ejecución de los aparatos. Topologías de una LAN y una VLAN LAN VLAN
  • 7. Ejemplo de cómo configurar una VLAN (Switch) En el siguiente ejemplo se configurarán con lo siguiente: • Un switch con dos vlans, la vlan 10 y la 20. • 4 hosts, conectados a los puertos (1-4) • Los hosts del puerto 1 y 3, pertenecerán a la vlan10 y los hosts del puerto 2 y 4 perteneceran a la vlan20. Para crear las dos vlans: Switch(config)#vlan 10 Switch(config-vlan)#exit Switch(config)#vlan 20 Switch(config-vlan)#exit Switch(config)# Asignar miembros a las vlans: Switch(config)#interface fastEthernet 0/1 Switch(config-if)#switchport access vlan 10 Switch(config)#interface fastEthernet 0/3 Switch(config-if)#switchport access vlan 10 Switch(config-if)#interface fastEthernet 0/2 Switch(config-if)#switchport access vlan 20 Switch(config-if)#interface fastEthernet 0/4 Switch(config-if)#switchport access vlan 20 Verificar la configuración: Switch#show vlan brief