SlideShare una empresa de Scribd logo
who invented the telephone booth
Por mucho tiempo se dijo que quien invento el telefono fue el científico e inventor
estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell, junto con Elisha Gray, pero Bell
no fue quien creo el teléfono, solo registró la primera patente en el año de 1876. La segunda
patente la registró Gray.
En Junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos por medio de la resolución 269 decretó
que Antonio Meucci fue quien inventó el teléfono, que lo llamo teletrófono. Por problemas
económicos Meucci solo pudo describir brevemente su invento pero no lo patentó.
Breve Historia del Invento del Teléfono:
En el año de 1857 Antonio Meucci construyó e instaló un teléfono rudimentario para
conectar su oficina en el sótano de su casa de Staten Island con el dormitorio en el segundo
piso, ya que su esposa no podía desplazarse por la casa por que sufría de reumatismo. Pero
al no tener dinero suficiente no pudo patentar su invento. Meucci llevo su invento del
teléfono a la empresa Western Union pero no le prestaron atención y se quedaron con los
materiales, no está comprobado pero se dice que estos materiales cayeron en poder de
Alexander Graham Bell, quien los utilizo para crear su teléfono.
Luego en 1876 Bell descubrió que para trasmitir la voz humana se debía utilizar una
corriente continua, luego construyó y patentó el primer teléfono capaz de trasmitir y recibir
voz humana con calidad. La patente de Bell solo se registró unas horas antes que la de
Elisha Gray.
Otra persona importante fue Thomas Alva Edison quien le incorporó mejoras notables al
teléfono, como el micrófono de gránulos de carbón que aumentaba su potencia emitida.
Antonio Meucci fue reconocido como el inventor del teléfono en el año de 2002 por el
Congreso de los Estados Unidos. La patente de Bell era discutible desde el inicio ya que
según se decía Bell tenia alguien que le ayudaba en la oficina de patentes y le avisó con
tiempo que se iba a comparar las dos patentes la de Gray y la de Bell para desechar la peor
y la mas costosa. Bell pudo gracias a su amigo comparar las patentes y le añadió a la
patente de él una nota a mano donde describía un diseño alternativo igualito al de Gray.
Los primero años de la Historia del Teléfono en México:
En 1878, se realizó en México la primera prueba telefónica exitosa entre la ciudad de México
y la entonces remota población de Tlalpan, que hoy constituye una de las delegaciones
políticas del Distrito Federal. El Departamento del Distrito Federal (DDF) y la empresa
Alfredo Westrup y Compañía firmaron un contrato para comunicar a las seis comisarías de
policía con que entonces contaba la ciudad, con las oficinas del Inspector General y del
Ministro de Gobernación.
Entre 1879 y 1880 se tendieron las primeras redes privadas, y el 19 de julio de 1881, se
otorgó permiso al estadunidense M.L. Greenwood para instalar una red de servicio público
en la Ciudad de México, y en 1882 se fundó la Compañía Telefónica Mexicana, subsidiaria
de Telefónica de Boston que posteriormente, en 1905, cambió su razón social a Compañía
Telefónica y Telegráfica Mexicana, S.A. Fue así como nació la primera empresa de telefonía
en el país.
Los primero años de la Historia del Teléfono en Colombia:
1878 Primera comunicaciones telefónica experimental en Bogotá.
1885 Se inicia el servicio telefónico en Bogotá.
1885 Se inicia el servicio telefónico particular en Barranquilla
1890 Inicia operaciones la empresa telefónica de Cúcuta. En Bogotá se elevan a cien el
numero de sus teléfonos.
1890 El departamento de Antioquia y el municipio de Medellín, constituyen una sociedad
telefónica y solicitan a Nueva York los aparatos
1891 Entra en operación la primera planta telefónica con 50 aparatos.
1894 Nuevas reparaciones y ampliaciones a la central telefónica de Bogotá, aumentan el
numero de conmutadores y empleados para atender la creciente demanda del servicio.
1896 La central telefónica de Bogotá presta servicio a 500 abonados
1899 La empresa de teléfonos de Cartagena inicia sus labores, propiedad de los
comerciantes locales.
1900 En Barranquilla y Santa Marta, opera la telefónica del J.P. Dieter “West Indias”
1904 Se inventa el teléfono automático.
1909 En Colombia operan un total de 1250 teléfonos, apenas 50 más que el año anterior.
1910 Bogotá llega a los 400 aparatos telefónicos y el país a 1300.
1911 29 de enero: Alfonso Villegas Restrepo, Funda “El Tiempo” en Bogotá.
Primeras estaciones de radiotelegrafia en Colombia.
Se crea la intendencia de telégrafos, dependiente exclusivamente del gobierno.
1912 El Gobierno colombiano contrata con la firma “Gasellschaff fur Brahtluse telegraphie”
de Berlín, para la construcción de una estación radiotelegráfica; los teléfonos ascienden a
2000, 800 de los cuales, operan en Bogotá.
Se instala la empresa de teléfonos de Cali, con 250 suscriptores y se extiende el servicio a
Palmira, con 45 aparatos en uso.
El sistema telefónico de Medellín tiene 400 suscriptores, y es operado por el gobierno.
Los primero años de la Historia del Teléfono en la Argentina:
La explotación del servicio con carácter permanente y comercial se inició en el año 1881
cuando en la ciudad de Buenos Aires se concedieron las primeras autorizaciones para la
instalación de teléfonos a tres empresas extranjeras, dos europeas y una norteamericana. El
primer teléfono fue instalado en la residencia particular del entonces Ministro del Interior Dr.
Bernardo de Irigoyen; el segundo en la residencia del Presidente de la Nación Julio A. Roca;
y el tercero en la casa del Presidente de la Municipalidad Marcelo T. de Alvear. Hasta el año
de 1929 se logro conseguir el primer enlace telefónico entre Argentina y Europa
Durante el año de 1882 en la República de la Argentina, se creó la Compañía Unión
Telefónica del Río de la Plata en la Argentina resultante de la fusión de la societé du
Pantéléphone L. De Locht et Cie y la Compañía Telefónica del Río de la Plata, en 1886
adquirió la Compañía de Teléfonos Gower-Bell. Contaba con 6.000 abonados iniciales en
1886.
Durante el gobierno del Gral. Juan Domingo Perón, en 1946, el Estado empezó a intervenir
directamente el mercado de la telefonía , a través de la creación de la Empresa Mixta
Telefónica Argentina EMTA, ente que nacionalizó los activos y pasivos de Unión Telefónica,
principal empresa de la actividad.
En enero de 1956 el Gobierno creó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTel,
como empresa de capital estatal.
A finales de la década del ochenta, el Servicio Básico Telefónico (SBT) estaba brindado por:
ENTel, operando unas 3.300.000 líneas fijas que representaban el 90% del mercado del
país; el 6% estaba cubierto por dos empresas; y el 4% restante lo comprendían unas 300
cooperativas telefónicas locales que brindaban el servicio en forma independiente desde
fines de la década del 50.
En 1989 inició el proceso de privatización de ENTEL, por una necesidad de desarrollo de
infraestructura e inversiones. Ese año el Presidente Carlos Menem intervino la empresa,
mientras que el Congreso Nacional, la declaró sujeta a concesión y a privatización.
En noviembre de 1990, se adjudicó la zona sur a la española Telefónica y la zona norte a
Telecom de Francia, en sociedad con la STET de Italia. Los contratos concedieron licencias
que implicaban un permiso exclusivo para prestar el SBT por el período de siete años,
prorrogable por tres años más condicionados al cumplimiento de determinadas metas del
pliego de condiciones.
En el año 2000 termino el periodo de exclusividad. Desde entonces el servicio de Telefonía
es prestado por tres tipos de operadores: Prestadores Históricos -Telecom y Telefónica-,
Operadores Independientes –cooperativas locales y municipios que brindaban el servicio
desde antes de su privatización- y los Prestadores Entrantes -empresas y cooperativas que
comenzaron a prestar el servicio una vez finalizado el período de exclusividad.
Un interesante articulo tomado de Fuente: You could try these out

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
danny7y
 
Origenes del internet en el salvador 2
Origenes del internet en el salvador 2Origenes del internet en el salvador 2
Origenes del internet en el salvador 2
Yoco14
 
Practica laboratotio 08
Practica laboratotio 08Practica laboratotio 08
Practica laboratotio 08
mamani16d
 
Historia del teléfono
Historia del teléfono Historia del teléfono
Historia del teléfono
Angie Dahiana Hernandez
 
La historia de la tecnología
La historia de la tecnologíaLa historia de la tecnología
La historia de la tecnología
leidydoncel
 
Línea de-tiempo-el-teléfono (1)
Línea de-tiempo-el-teléfono (1)Línea de-tiempo-el-teléfono (1)
Línea de-tiempo-el-teléfono (1)
laura_calderon
 
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
skaritos1020
 
Mapa conceptual de la telefonia
Mapa conceptual de la telefonia Mapa conceptual de la telefonia
Mapa conceptual de la telefonia
Jorge Barrientos
 
Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)
Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)
Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)
yeralpsb
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
hmarca
 
Trabajo del teléfono
Trabajo del teléfonoTrabajo del teléfono
Trabajo del teléfono
piquepapasito
 
Telcel historia
Telcel historiaTelcel historia
Telcel historia
lalodaniel25
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
Patricio Ayabaca
 
El sector de las comunicaciones
El sector de las comunicacionesEl sector de las comunicaciones
El sector de las comunicaciones
John Michael Lopez
 
Telefonía celular
Telefonía celularTelefonía celular
Telefonía celular
mariajosetrujilloort
 
La tecnologia en colombia blok
La tecnologia en colombia blokLa tecnologia en colombia blok
La tecnologia en colombia blok
mafekaicedo95
 

La actualidad más candente (16)

Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Origenes del internet en el salvador 2
Origenes del internet en el salvador 2Origenes del internet en el salvador 2
Origenes del internet en el salvador 2
 
Practica laboratotio 08
Practica laboratotio 08Practica laboratotio 08
Practica laboratotio 08
 
Historia del teléfono
Historia del teléfono Historia del teléfono
Historia del teléfono
 
La historia de la tecnología
La historia de la tecnologíaLa historia de la tecnología
La historia de la tecnología
 
Línea de-tiempo-el-teléfono (1)
Línea de-tiempo-el-teléfono (1)Línea de-tiempo-el-teléfono (1)
Línea de-tiempo-el-teléfono (1)
 
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
 
Mapa conceptual de la telefonia
Mapa conceptual de la telefonia Mapa conceptual de la telefonia
Mapa conceptual de la telefonia
 
Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)
Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)
Colombia y la tecnologia diapositivas. yeraldiin (1)
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Trabajo del teléfono
Trabajo del teléfonoTrabajo del teléfono
Trabajo del teléfono
 
Telcel historia
Telcel historiaTelcel historia
Telcel historia
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
El sector de las comunicaciones
El sector de las comunicacionesEl sector de las comunicaciones
El sector de las comunicaciones
 
Telefonía celular
Telefonía celularTelefonía celular
Telefonía celular
 
La tecnologia en colombia blok
La tecnologia en colombia blokLa tecnologia en colombia blok
La tecnologia en colombia blok
 

Similar a who invented the telephone booth

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
bianchini andrea
 
EL TELEFONO.docx
EL TELEFONO.docxEL TELEFONO.docx
EL TELEFONO.docx
CamiloDiaz418521
 
1ª etapa
1ª etapa1ª etapa
0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones
0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones
0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones
JuanKamilo Bustos C
 
Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...
Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...
Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...
JuanK Bustos
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Juan Enrique Nuñez Moreno
 
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celularesCurso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Brianda Yuriar
 
Telefonia en mexico
Telefonia en mexicoTelefonia en mexico
Telefonia en mexico
Ian Hernandez
 
Telecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesusTelecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesus
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Evolucion de las telecomunicaciones en el peru
Evolucion de las telecomunicaciones en el peruEvolucion de las telecomunicaciones en el peru
Evolucion de las telecomunicaciones en el peru
Luis Yallerco
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
BARCAMMAR
 
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7bEvolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
Ysmael González Henríquez
 
Historia De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones EnHistoria De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones En
Jazmin Ramirez
 
Historia del teléfono
Historia del teléfono  Historia del teléfono
Historia del teléfono
Javier Eduardo Castro Moreno
 
Maravillas modernas
Maravillas modernasMaravillas modernas
Historia y evolución del
Historia y evolución delHistoria y evolución del
Historia y evolución del
RuhJimenez
 
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicanaEvolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
noelmarcano
 
Alejandro barrragan. codigo 03 historia del-teléfono-. (1)
Alejandro barrragan. codigo 03  historia del-teléfono-. (1)Alejandro barrragan. codigo 03  historia del-teléfono-. (1)
Alejandro barrragan. codigo 03 historia del-teléfono-. (1)
Elvio Lado
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Carlos Navia
 
Evolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicaciónEvolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicación
Hernan Dario
 

Similar a who invented the telephone booth (20)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
EL TELEFONO.docx
EL TELEFONO.docxEL TELEFONO.docx
EL TELEFONO.docx
 
1ª etapa
1ª etapa1ª etapa
1ª etapa
 
0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones
0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones
0.1 Reseña Histórica e Introducción a la Normatividad de las Telecomunicaciones
 
Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...
Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...
Reseña Historica e Introduccion al Regimen Legal de Telecomunicaciones - Colo...
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celularesCurso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
 
Telefonia en mexico
Telefonia en mexicoTelefonia en mexico
Telefonia en mexico
 
Telecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesusTelecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesus
 
Evolucion de las telecomunicaciones en el peru
Evolucion de las telecomunicaciones en el peruEvolucion de las telecomunicaciones en el peru
Evolucion de las telecomunicaciones en el peru
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7bEvolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
 
Historia De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones EnHistoria De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones En
 
Historia del teléfono
Historia del teléfono  Historia del teléfono
Historia del teléfono
 
Maravillas modernas
Maravillas modernasMaravillas modernas
Maravillas modernas
 
Historia y evolución del
Historia y evolución delHistoria y evolución del
Historia y evolución del
 
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicanaEvolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
 
Alejandro barrragan. codigo 03 historia del-teléfono-. (1)
Alejandro barrragan. codigo 03  historia del-teléfono-. (1)Alejandro barrragan. codigo 03  historia del-teléfono-. (1)
Alejandro barrragan. codigo 03 historia del-teléfono-. (1)
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Evolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicaciónEvolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicación
 

who invented the telephone booth

  • 1. who invented the telephone booth Por mucho tiempo se dijo que quien invento el telefono fue el científico e inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell, junto con Elisha Gray, pero Bell no fue quien creo el teléfono, solo registró la primera patente en el año de 1876. La segunda patente la registró Gray. En Junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos por medio de la resolución 269 decretó que Antonio Meucci fue quien inventó el teléfono, que lo llamo teletrófono. Por problemas económicos Meucci solo pudo describir brevemente su invento pero no lo patentó. Breve Historia del Invento del Teléfono: En el año de 1857 Antonio Meucci construyó e instaló un teléfono rudimentario para conectar su oficina en el sótano de su casa de Staten Island con el dormitorio en el segundo piso, ya que su esposa no podía desplazarse por la casa por que sufría de reumatismo. Pero al no tener dinero suficiente no pudo patentar su invento. Meucci llevo su invento del teléfono a la empresa Western Union pero no le prestaron atención y se quedaron con los materiales, no está comprobado pero se dice que estos materiales cayeron en poder de Alexander Graham Bell, quien los utilizo para crear su teléfono. Luego en 1876 Bell descubrió que para trasmitir la voz humana se debía utilizar una corriente continua, luego construyó y patentó el primer teléfono capaz de trasmitir y recibir voz humana con calidad. La patente de Bell solo se registró unas horas antes que la de Elisha Gray. Otra persona importante fue Thomas Alva Edison quien le incorporó mejoras notables al teléfono, como el micrófono de gránulos de carbón que aumentaba su potencia emitida. Antonio Meucci fue reconocido como el inventor del teléfono en el año de 2002 por el Congreso de los Estados Unidos. La patente de Bell era discutible desde el inicio ya que según se decía Bell tenia alguien que le ayudaba en la oficina de patentes y le avisó con tiempo que se iba a comparar las dos patentes la de Gray y la de Bell para desechar la peor y la mas costosa. Bell pudo gracias a su amigo comparar las patentes y le añadió a la patente de él una nota a mano donde describía un diseño alternativo igualito al de Gray. Los primero años de la Historia del Teléfono en México: En 1878, se realizó en México la primera prueba telefónica exitosa entre la ciudad de México y la entonces remota población de Tlalpan, que hoy constituye una de las delegaciones políticas del Distrito Federal. El Departamento del Distrito Federal (DDF) y la empresa Alfredo Westrup y Compañía firmaron un contrato para comunicar a las seis comisarías de policía con que entonces contaba la ciudad, con las oficinas del Inspector General y del
  • 2. Ministro de Gobernación. Entre 1879 y 1880 se tendieron las primeras redes privadas, y el 19 de julio de 1881, se otorgó permiso al estadunidense M.L. Greenwood para instalar una red de servicio público en la Ciudad de México, y en 1882 se fundó la Compañía Telefónica Mexicana, subsidiaria de Telefónica de Boston que posteriormente, en 1905, cambió su razón social a Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, S.A. Fue así como nació la primera empresa de telefonía en el país. Los primero años de la Historia del Teléfono en Colombia: 1878 Primera comunicaciones telefónica experimental en Bogotá. 1885 Se inicia el servicio telefónico en Bogotá. 1885 Se inicia el servicio telefónico particular en Barranquilla 1890 Inicia operaciones la empresa telefónica de Cúcuta. En Bogotá se elevan a cien el numero de sus teléfonos. 1890 El departamento de Antioquia y el municipio de Medellín, constituyen una sociedad telefónica y solicitan a Nueva York los aparatos 1891 Entra en operación la primera planta telefónica con 50 aparatos. 1894 Nuevas reparaciones y ampliaciones a la central telefónica de Bogotá, aumentan el numero de conmutadores y empleados para atender la creciente demanda del servicio. 1896 La central telefónica de Bogotá presta servicio a 500 abonados 1899 La empresa de teléfonos de Cartagena inicia sus labores, propiedad de los comerciantes locales. 1900 En Barranquilla y Santa Marta, opera la telefónica del J.P. Dieter “West Indias” 1904 Se inventa el teléfono automático. 1909 En Colombia operan un total de 1250 teléfonos, apenas 50 más que el año anterior. 1910 Bogotá llega a los 400 aparatos telefónicos y el país a 1300. 1911 29 de enero: Alfonso Villegas Restrepo, Funda “El Tiempo” en Bogotá.
  • 3. Primeras estaciones de radiotelegrafia en Colombia. Se crea la intendencia de telégrafos, dependiente exclusivamente del gobierno. 1912 El Gobierno colombiano contrata con la firma “Gasellschaff fur Brahtluse telegraphie” de Berlín, para la construcción de una estación radiotelegráfica; los teléfonos ascienden a 2000, 800 de los cuales, operan en Bogotá. Se instala la empresa de teléfonos de Cali, con 250 suscriptores y se extiende el servicio a Palmira, con 45 aparatos en uso. El sistema telefónico de Medellín tiene 400 suscriptores, y es operado por el gobierno. Los primero años de la Historia del Teléfono en la Argentina: La explotación del servicio con carácter permanente y comercial se inició en el año 1881 cuando en la ciudad de Buenos Aires se concedieron las primeras autorizaciones para la instalación de teléfonos a tres empresas extranjeras, dos europeas y una norteamericana. El primer teléfono fue instalado en la residencia particular del entonces Ministro del Interior Dr. Bernardo de Irigoyen; el segundo en la residencia del Presidente de la Nación Julio A. Roca; y el tercero en la casa del Presidente de la Municipalidad Marcelo T. de Alvear. Hasta el año de 1929 se logro conseguir el primer enlace telefónico entre Argentina y Europa Durante el año de 1882 en la República de la Argentina, se creó la Compañía Unión Telefónica del Río de la Plata en la Argentina resultante de la fusión de la societé du Pantéléphone L. De Locht et Cie y la Compañía Telefónica del Río de la Plata, en 1886 adquirió la Compañía de Teléfonos Gower-Bell. Contaba con 6.000 abonados iniciales en 1886. Durante el gobierno del Gral. Juan Domingo Perón, en 1946, el Estado empezó a intervenir directamente el mercado de la telefonía , a través de la creación de la Empresa Mixta Telefónica Argentina EMTA, ente que nacionalizó los activos y pasivos de Unión Telefónica, principal empresa de la actividad. En enero de 1956 el Gobierno creó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTel, como empresa de capital estatal. A finales de la década del ochenta, el Servicio Básico Telefónico (SBT) estaba brindado por: ENTel, operando unas 3.300.000 líneas fijas que representaban el 90% del mercado del país; el 6% estaba cubierto por dos empresas; y el 4% restante lo comprendían unas 300 cooperativas telefónicas locales que brindaban el servicio en forma independiente desde fines de la década del 50.
  • 4. En 1989 inició el proceso de privatización de ENTEL, por una necesidad de desarrollo de infraestructura e inversiones. Ese año el Presidente Carlos Menem intervino la empresa, mientras que el Congreso Nacional, la declaró sujeta a concesión y a privatización. En noviembre de 1990, se adjudicó la zona sur a la española Telefónica y la zona norte a Telecom de Francia, en sociedad con la STET de Italia. Los contratos concedieron licencias que implicaban un permiso exclusivo para prestar el SBT por el período de siete años, prorrogable por tres años más condicionados al cumplimiento de determinadas metas del pliego de condiciones. En el año 2000 termino el periodo de exclusividad. Desde entonces el servicio de Telefonía es prestado por tres tipos de operadores: Prestadores Históricos -Telecom y Telefónica-, Operadores Independientes –cooperativas locales y municipios que brindaban el servicio desde antes de su privatización- y los Prestadores Entrantes -empresas y cooperativas que comenzaron a prestar el servicio una vez finalizado el período de exclusividad. Un interesante articulo tomado de Fuente: You could try these out