SlideShare una empresa de Scribd logo
i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
ESTUDIANTES:
JUAN QUINTE, ANDRÉS MACAS, CRISTIAN CUDCO, VICTOR
CARRILLO
PROYECTO:
ENCUENTRO CULTURAL URBANO
PROFESOR:
ii
PABLO NARVÁEZ
AÑO: 2013-2014
1
Tabla de contenido
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....................................................................................................................2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES ..............................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO............................................................................................................................................5
El Hip Hop y su historia...............................................................................................................................5
CONCLUSIONES ..............................................................................................................................................6
ANEXOS ..........................................................................................................................................................7
RECOMENDACIONES......................................................................................................................................7
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
No hay espacios o gente que apoye este movimiento para que tome más
fuerza por lo que se tiene poca difusión y apreciación de la cultura y
Arte, generando en las calles de la ciudad y población de la ciudad en
especial jóvenes presionaos ya sea por circunstancias económicas o
sociales, sienten la necesidad de descargar el estrés y toda esa energía
contenida provocada por ciertas presiones como:
El estudio, malas relaciones afectivas en la familia y con el entorno,
circunstancias económicas etc.
Y este proyecto responde a esta necesidad, dando alternativas a muchos
jóvenes a refugiarse en el arte y no en drogas. Dándoles un espacio que
permita difundir el arte urbano en la sociedad.
Estos parques situados en la ciudad de Riobamba como: el parque
Ecológico, el parque Guayaquil, o la loma de Quito, cuentan con espacios
apropiados para llevar a cabo este encuentro cultural, exponiéndolo ante
el público la riqueza cultural que tiene el movimiento Urbano Hip-Hop,
para lograr esto es necesario informar a la sociedad mediante elementos
visuales como afiches esparcidos por distintos puntos de la sociedad.
La cultura Urbana del Hip-Hop comprende 4 elementos (Break, lirica,
grafiti, Dj.) la cultura Urbana ha tomado mucha fuerza y se da a
exponer por todo el mundo literalmente
Desde hace mucho se desarrolla en las calles, porque muchos no lo
consideran como arte sino como vandalismo.
3
Cuando el arte del grafiti, Break dance, la lírica, que literalmente es
poesía de la calle, debería exponerse al público desde teatros y lugares
públicos donde se les de la admiración y reconocimiento que merecen,
porque hasta ahora el movimiento Hip-Hop no es tomado con la
importancia que merece y tiene.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
No se da el espacio ni el apoyo de la ciudadanía y el gobierno para que
el movimiento Hip-Hop pueda manifestarse y expresarse libremente sin
que nadie pueda criticar o contradecir a este movimiento.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Diseñar un evento o encuentro cultural, donde los 4 pilares del
movimiento Hip-Hop (Break, lírica, DJ., Grafiti) se dé a conocer ante la
sociedad, esto se lo quiere realizar con el fin de que tome más fuerza y
disminuya las actitudes de rechazo y se genere el interés, el apoyo y la
aceptación por parte de la ciudadanía .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los posibles lugares para poder realizar estos eventos.
Identificar a personas reconocidas bien relacionadas con el movimiento
del Hip-Hop.
4
Enviar invitaciones a los representantes de los distintos grupos que
conforman la cultura Hip-Hop (Break Dance, Dj, Lírica y grafiti) a fin
de que asistan a dicho evento.
Poner en conocimiento a la ciudad de Riobamba del encuentro cultural,
valiéndonos de redes sociales y elementos visuales e informativos.
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día muchas personas en especial jóvenes presionados por distintas
circunstancias y situaciones, llevan dentro energía que buscan descargar
por distintos medios. Pocos son los que recurren a distintas actividades
como el deporte, pero en su gran mayoría son adolescentes que recurren
a salidas a discotecas o se refugian en drogas, alcohol, tabaco etc.
No se puede negar que esto ha influenciado mucho en el incremento de
delincuencia en la ciudad, los hogares de muchos jóvenes no están en
equilibrio porque no hay comunicación ni buenas relaciones afectivas
con familiares y vecinos, por lo que son barrios conflictivos a esto se
suma el poco interés por parte de las autoridades y la ciudadanía en
general, el problema, como miembros de la ciudadanía nos concierne a
todos, por esto desarrollaremos el evento encaminado a aportar posibles
soluciones a la sociedad dándole alternativas a jóvenes como; el arte para
que desarrollen habilidades y destrezas que poseen ocupando de esta
forma el tiempo de una manera productiva, lo que les dará un espacio
en esta sociedad mejorar sus relaciones con su entorno y los hará mejores
como personas . Por eso creemos que el proyecto le aporta mucho a la
sociedad y responde a una necesidad latente, la necesidad de tener un
ambiente digno donde poder vivir.
5
MARCO TEÓRICO.
El Hip Hop y su historia
El Hip Hop es un género artístico, creado para expresar situaciones,
sentimientos e inquietudes, modalidad en la cual se divide en cuatro
elementos de acuerdo a la preferencia de los que lo practican. Cantantes,
creadores de pistas musicales, pinturas y bailarines, conforman este
movimiento o como algunos lo llaman, estilo de vida, por ser su práctica
del día.
El Hip Hop es toda una cultura que en nuestros días gracias a el
desarrollo de las comunicaciones ha sobre pasado las expectativas de ser
solo una moda o un fenómeno musical momentáneo local, sino que ha
alcanzado trascendencia racial, internacional, religiosa y hasta de clases
sociales, como también a nivel artístico y cultural.
Cuando nos referimos a esta sub-cultura musical tenemos que pensar
principalmente en cuatro formas de expresión denominadas como los
cuatro elementos, estas son la voz, la música, el baile y la pintura.
La concepción clásica del Hip Hop se centra en la existencia de cuatro
aspectos o pilares: los Mc (o raperos), el Dj, el Break Dance (o B-Boy), y el
Grafiti.
1.- El Mc (emceen), se basaba en decir frases para animar al público,
esto haciéndolo sobre las pistas o música instrumental.
Actualmente un Mc crea le tras para canciones, dándole un paso más
artístico a este elemento.
2.- El Dj nace con Dj Kool Herc, primer Dj de Hip Hop, se basa en
utilizar dos discos idénticos haciendo música, hoy en día el Dj que
comienza en el Hip Hop se denomina por algunas personas Turntablist
(es una persona que utiliza un plato no solo para mezclar música sino
para crearla. Dentro de este arte se desarrollan distintas técnicas pero la
6
más conocido es el Scratch , que es literalmente mover el disco
produciendo un sonido que el Dj maneja de la manera deseada).
3.-El B-Boying o Break Dance comienza en la mitad de los años sesenta
con el Good Footuna forma de baile, esta forma de baile que le da origen
al Break, comienza cuando se empiezan pasos de baile ejecutados en el
suelo.
Otro estilo de baile es el Electric Boogie. El Electric Boogie tiene diferentes
estilos pero el que lo origina es el baile del robot. De ahí en adelante
entran fusiones del jazz, la mímica y otros sub-estilos.
4.- El Graffitti, evidentemente todos lo conocemos. Siempre ha existido
pero el desarrollo artístico del Graffiti se debe a los jóvenes Hip Hop de
New York en especial en Boogie Down Bronx. El "dañar" como dicen los
graffitteros se basa principalmente en el pintar con aerosol. En su
mayoría lo que se pintan son los nombre de los artistas pero también se
hacen imágenes y todo aquello que el artista quiera. Además de ser una
forma de pintura difícil y de gran valor artístico es parte de ese afán por
tener prestigio en el barrio.
El Hip Hop es como te vez, como luces, como piensas, es tu visión hacia la vida,
como caminas, como te expresas
CONCLUSIONES
En la ciudad son pocos los lugares apropiados para realizar este tipo de
eventos
La gente desconoce de los 4 elementos que conforman la cultura Hip-Hop.
Se da poca importancia e interés por parte de la sociedad a lo que se
refiere la cultura Urbana del Hip-Hop.
7
La sociedad requiere de esta alternativa en especial los jóvenes para
generar un ambiente digno donde poder desenvolverse.
ANEXOS
RECOMENDACIONES
 Se debe organizar más eventos culturales para generar el apoyo
ciudadano.
 Las personas deben dejar de discriminar los movimientos urbanos
para disminuir las actividades de rechazo.
 Las autoridades deben dar espacios apropiados para los distintos
movimientos Urbanos puedan expresarse.
 Que se organice concursos o campeonatos donde se reconozca el
esfuerzo y talento de los distintos representantes de la cultura Hip-
Hop.
Ilustración 1IMAGEN
Ilustración 2IMAGEN Ilustración 3IMAGEN
Ilustración 4IMAGEN
Ilustración 5IMEGEN

Más contenido relacionado

Similar a Wokd avanzado

Grupo colectivo de arte
Grupo colectivo de arteGrupo colectivo de arte
Grupo colectivo de arte
Yahir17
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
brayanlaches
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
brayanlaches
 
Monografia cultura hip hop
Monografia   cultura hip hopMonografia   cultura hip hop
Monografia cultura hip hop
Bricheth
 
HIP HOP
HIP HOPHIP HOP
HIP HOP
brayanlaches
 
Trabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publicaTrabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publica
Colegio de Consultores en Imagen Pública
 
Presentacion hip hop
Presentacion hip hopPresentacion hip hop
Presentacion hip hop
andresreal
 
K ren hip hop
K ren hip hopK ren hip hop
K ren hip hopqarem9
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1carolina
 
Urban dance 10 6
Urban dance 10 6Urban dance 10 6
Urban dance 10 6
mailyroserosalas
 
Lov am
Lov amLov am
Lov am
Mafe Cajina
 
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
Julieta Avalos
 
LENGUAJE VISUAL.docx
LENGUAJE VISUAL.docxLENGUAJE VISUAL.docx
LENGUAJE VISUAL.docx
carlitosandres3
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION gloriaaranda
 
Transformando una ciudad a través del rap
Transformando una ciudad a través del rapTransformando una ciudad a través del rap
Transformando una ciudad a través del rap
catiiz
 

Similar a Wokd avanzado (20)

Grupo colectivo de arte
Grupo colectivo de arteGrupo colectivo de arte
Grupo colectivo de arte
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Monografia cultura hip hop
Monografia   cultura hip hopMonografia   cultura hip hop
Monografia cultura hip hop
 
HIP HOP
HIP HOPHIP HOP
HIP HOP
 
Trabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publicaTrabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publica
 
Presentacion hip hop
Presentacion hip hopPresentacion hip hop
Presentacion hip hop
 
K ren hip hop
K ren hip hopK ren hip hop
K ren hip hop
 
Parque De La Musica
Parque De La MusicaParque De La Musica
Parque De La Musica
 
alejandro aguilar
alejandro aguilar alejandro aguilar
alejandro aguilar
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
 
Urban dance 10 6
Urban dance 10 6Urban dance 10 6
Urban dance 10 6
 
Urban dance 10 6
Urban dance 10 6Urban dance 10 6
Urban dance 10 6
 
1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc
 
Lov am
Lov amLov am
Lov am
 
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
 
LENGUAJE VISUAL.docx
LENGUAJE VISUAL.docxLENGUAJE VISUAL.docx
LENGUAJE VISUAL.docx
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Transformando una ciudad a través del rap
Transformando una ciudad a través del rapTransformando una ciudad a través del rap
Transformando una ciudad a través del rap
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Wokd avanzado

  • 1. i UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESTUDIANTES: JUAN QUINTE, ANDRÉS MACAS, CRISTIAN CUDCO, VICTOR CARRILLO PROYECTO: ENCUENTRO CULTURAL URBANO PROFESOR:
  • 3. 1 Tabla de contenido PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....................................................................................................................2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................................................3 OBJETIVOS......................................................................................................................................................3 OBJETIVOS GENERALES ..............................................................................................................................3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................................3 JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................................................................4 MARCO TEÓRICO............................................................................................................................................5 El Hip Hop y su historia...............................................................................................................................5 CONCLUSIONES ..............................................................................................................................................6 ANEXOS ..........................................................................................................................................................7 RECOMENDACIONES......................................................................................................................................7
  • 4. 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA No hay espacios o gente que apoye este movimiento para que tome más fuerza por lo que se tiene poca difusión y apreciación de la cultura y Arte, generando en las calles de la ciudad y población de la ciudad en especial jóvenes presionaos ya sea por circunstancias económicas o sociales, sienten la necesidad de descargar el estrés y toda esa energía contenida provocada por ciertas presiones como: El estudio, malas relaciones afectivas en la familia y con el entorno, circunstancias económicas etc. Y este proyecto responde a esta necesidad, dando alternativas a muchos jóvenes a refugiarse en el arte y no en drogas. Dándoles un espacio que permita difundir el arte urbano en la sociedad. Estos parques situados en la ciudad de Riobamba como: el parque Ecológico, el parque Guayaquil, o la loma de Quito, cuentan con espacios apropiados para llevar a cabo este encuentro cultural, exponiéndolo ante el público la riqueza cultural que tiene el movimiento Urbano Hip-Hop, para lograr esto es necesario informar a la sociedad mediante elementos visuales como afiches esparcidos por distintos puntos de la sociedad. La cultura Urbana del Hip-Hop comprende 4 elementos (Break, lirica, grafiti, Dj.) la cultura Urbana ha tomado mucha fuerza y se da a exponer por todo el mundo literalmente Desde hace mucho se desarrolla en las calles, porque muchos no lo consideran como arte sino como vandalismo.
  • 5. 3 Cuando el arte del grafiti, Break dance, la lírica, que literalmente es poesía de la calle, debería exponerse al público desde teatros y lugares públicos donde se les de la admiración y reconocimiento que merecen, porque hasta ahora el movimiento Hip-Hop no es tomado con la importancia que merece y tiene. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA No se da el espacio ni el apoyo de la ciudadanía y el gobierno para que el movimiento Hip-Hop pueda manifestarse y expresarse libremente sin que nadie pueda criticar o contradecir a este movimiento. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Diseñar un evento o encuentro cultural, donde los 4 pilares del movimiento Hip-Hop (Break, lírica, DJ., Grafiti) se dé a conocer ante la sociedad, esto se lo quiere realizar con el fin de que tome más fuerza y disminuya las actitudes de rechazo y se genere el interés, el apoyo y la aceptación por parte de la ciudadanía . OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los posibles lugares para poder realizar estos eventos. Identificar a personas reconocidas bien relacionadas con el movimiento del Hip-Hop.
  • 6. 4 Enviar invitaciones a los representantes de los distintos grupos que conforman la cultura Hip-Hop (Break Dance, Dj, Lírica y grafiti) a fin de que asistan a dicho evento. Poner en conocimiento a la ciudad de Riobamba del encuentro cultural, valiéndonos de redes sociales y elementos visuales e informativos. JUSTIFICACIÓN Hoy en día muchas personas en especial jóvenes presionados por distintas circunstancias y situaciones, llevan dentro energía que buscan descargar por distintos medios. Pocos son los que recurren a distintas actividades como el deporte, pero en su gran mayoría son adolescentes que recurren a salidas a discotecas o se refugian en drogas, alcohol, tabaco etc. No se puede negar que esto ha influenciado mucho en el incremento de delincuencia en la ciudad, los hogares de muchos jóvenes no están en equilibrio porque no hay comunicación ni buenas relaciones afectivas con familiares y vecinos, por lo que son barrios conflictivos a esto se suma el poco interés por parte de las autoridades y la ciudadanía en general, el problema, como miembros de la ciudadanía nos concierne a todos, por esto desarrollaremos el evento encaminado a aportar posibles soluciones a la sociedad dándole alternativas a jóvenes como; el arte para que desarrollen habilidades y destrezas que poseen ocupando de esta forma el tiempo de una manera productiva, lo que les dará un espacio en esta sociedad mejorar sus relaciones con su entorno y los hará mejores como personas . Por eso creemos que el proyecto le aporta mucho a la sociedad y responde a una necesidad latente, la necesidad de tener un ambiente digno donde poder vivir.
  • 7. 5 MARCO TEÓRICO. El Hip Hop y su historia El Hip Hop es un género artístico, creado para expresar situaciones, sentimientos e inquietudes, modalidad en la cual se divide en cuatro elementos de acuerdo a la preferencia de los que lo practican. Cantantes, creadores de pistas musicales, pinturas y bailarines, conforman este movimiento o como algunos lo llaman, estilo de vida, por ser su práctica del día. El Hip Hop es toda una cultura que en nuestros días gracias a el desarrollo de las comunicaciones ha sobre pasado las expectativas de ser solo una moda o un fenómeno musical momentáneo local, sino que ha alcanzado trascendencia racial, internacional, religiosa y hasta de clases sociales, como también a nivel artístico y cultural. Cuando nos referimos a esta sub-cultura musical tenemos que pensar principalmente en cuatro formas de expresión denominadas como los cuatro elementos, estas son la voz, la música, el baile y la pintura. La concepción clásica del Hip Hop se centra en la existencia de cuatro aspectos o pilares: los Mc (o raperos), el Dj, el Break Dance (o B-Boy), y el Grafiti. 1.- El Mc (emceen), se basaba en decir frases para animar al público, esto haciéndolo sobre las pistas o música instrumental. Actualmente un Mc crea le tras para canciones, dándole un paso más artístico a este elemento. 2.- El Dj nace con Dj Kool Herc, primer Dj de Hip Hop, se basa en utilizar dos discos idénticos haciendo música, hoy en día el Dj que comienza en el Hip Hop se denomina por algunas personas Turntablist (es una persona que utiliza un plato no solo para mezclar música sino para crearla. Dentro de este arte se desarrollan distintas técnicas pero la
  • 8. 6 más conocido es el Scratch , que es literalmente mover el disco produciendo un sonido que el Dj maneja de la manera deseada). 3.-El B-Boying o Break Dance comienza en la mitad de los años sesenta con el Good Footuna forma de baile, esta forma de baile que le da origen al Break, comienza cuando se empiezan pasos de baile ejecutados en el suelo. Otro estilo de baile es el Electric Boogie. El Electric Boogie tiene diferentes estilos pero el que lo origina es el baile del robot. De ahí en adelante entran fusiones del jazz, la mímica y otros sub-estilos. 4.- El Graffitti, evidentemente todos lo conocemos. Siempre ha existido pero el desarrollo artístico del Graffiti se debe a los jóvenes Hip Hop de New York en especial en Boogie Down Bronx. El "dañar" como dicen los graffitteros se basa principalmente en el pintar con aerosol. En su mayoría lo que se pintan son los nombre de los artistas pero también se hacen imágenes y todo aquello que el artista quiera. Además de ser una forma de pintura difícil y de gran valor artístico es parte de ese afán por tener prestigio en el barrio. El Hip Hop es como te vez, como luces, como piensas, es tu visión hacia la vida, como caminas, como te expresas CONCLUSIONES En la ciudad son pocos los lugares apropiados para realizar este tipo de eventos La gente desconoce de los 4 elementos que conforman la cultura Hip-Hop. Se da poca importancia e interés por parte de la sociedad a lo que se refiere la cultura Urbana del Hip-Hop.
  • 9. 7 La sociedad requiere de esta alternativa en especial los jóvenes para generar un ambiente digno donde poder desenvolverse. ANEXOS RECOMENDACIONES  Se debe organizar más eventos culturales para generar el apoyo ciudadano.  Las personas deben dejar de discriminar los movimientos urbanos para disminuir las actividades de rechazo.  Las autoridades deben dar espacios apropiados para los distintos movimientos Urbanos puedan expresarse.  Que se organice concursos o campeonatos donde se reconozca el esfuerzo y talento de los distintos representantes de la cultura Hip- Hop. Ilustración 1IMAGEN Ilustración 2IMAGEN Ilustración 3IMAGEN Ilustración 4IMAGEN Ilustración 5IMEGEN