SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CELULAR
PRIMERA GENERACIÓN
SEGUNDA GENERACIÓN
TERCERA GENERACION
PRIMERA GENERACION (1G)
• La 1G de la telefonia móvil hizo su
aparición en 1979 y se caracterizó
por se analógica y estrictamente
para voz. La calidad de los enlaces
era muy baja, tenían baja
velocidad (2400 bauds). En cuanto
a la transferencia entre celdas, era
muy imprecisa ya que contaban
con una baja capacidad (Basadas
en FDMA, Frequency Division
Multiple Access) y, además, la
seguridad no existía. La tecnología
predominante de esta generación
es AMPS (Advanced Mobile
Phone System).
SEGUNDA GENERACION (2G)
• La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la
primera se caracterizó por ser digital.
EL sistema 2G utiliza protocolos de codificación
más sofisticados y se emplea en los sistemas de
telefonía celular actuales. Las tecnologías
predominantes son: GSM (Global System por
Mobile Communications); IS-136 (conocido
también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA
(Code Division Multiple Access) y PDC (Personal
Digital Communications), éste último utilizado en
Japón.
MENÚ
TERCERA GENERACION (3G)
• La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de
voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; en otras
palabras, es apta para aplicaciones multimedia y altas
transmisiones de datos.
• Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan
altas velocidades de información y están enfocados para
aplicaciones más allá de la voz como audio (mp3), video
en movimiento, videoconferencia y acceso rápido a
Internet, sólo por nombrar algunos. Se espera que las
redes 3G empiecen a operar en el 2001 en Japón, por
NTT DoCoMo; en Europa y parte de Asia en el
2002, posteriormente en Estados Unidos y otros países.
MENÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Historia de los móviles
Historia de los móvilesHistoria de los móviles
Historia de los móviles
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Historia de los teléfonos móviles
Historia de los teléfonos móvilesHistoria de los teléfonos móviles
Historia de los teléfonos móviles
 
Evolución del teléfono celular.
Evolución del teléfono celular.Evolución del teléfono celular.
Evolución del teléfono celular.
 
Telefonia fija y movil
Telefonia fija y movilTelefonia fija y movil
Telefonia fija y movil
 
La evolución del celular
La evolución del celularLa evolución del celular
La evolución del celular
 
Evoluci+¦n de la telefon+¡a celular
Evoluci+¦n de la telefon+¡a celularEvoluci+¦n de la telefon+¡a celular
Evoluci+¦n de la telefon+¡a celular
 
Telefonía
 Telefonía Telefonía
Telefonía
 
Telefonía inteligente
Telefonía  inteligenteTelefonía  inteligente
Telefonía inteligente
 
Historia de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularHistoria de la telefonia celular
Historia de la telefonia celular
 
Telefonía..
Telefonía..Telefonía..
Telefonía..
 
Telefonía inteligente
Telefonía  inteligenteTelefonía  inteligente
Telefonía inteligente
 

Similar a Yesid david arango cardenas

Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
fijar
 
GENERACIONES
GENERACIONESGENERACIONES
GENERACIONES
fijar
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
oraidisortiz
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
oraidisortiz
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
oraidisortiz
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
LABARBY
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...
ECCERR
 
La Telefonia Celular
La Telefonia CelularLa Telefonia Celular
La Telefonia Celular
kmiilito
 
La Telefonia Celular
La Telefonia CelularLa Telefonia Celular
La Telefonia Celular
kmiilito
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
Juank Pérez Guevara
 
Evolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularEvolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celular
Jose Chan
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
oemontiel
 
Paloka diapositivas de informatika
Paloka diapositivas de informatikaPaloka diapositivas de informatika
Paloka diapositivas de informatika
lunaluisa
 

Similar a Yesid david arango cardenas (20)

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
GENERACIONES
GENERACIONESGENERACIONES
GENERACIONES
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
 
Evolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvilEvolución de la tecnología móvil
Evolución de la tecnología móvil
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
 
TELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADORTELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADOR
 
Evolucion de la red celular
Evolucion de la red celularEvolucion de la red celular
Evolucion de la red celular
 
La Telefonia Celular
La Telefonia CelularLa Telefonia Celular
La Telefonia Celular
 
La Telefonia Celular
La Telefonia CelularLa Telefonia Celular
La Telefonia Celular
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
 
Evolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularEvolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celular
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
 
Paloka diapositivas de informatika
Paloka diapositivas de informatikaPaloka diapositivas de informatika
Paloka diapositivas de informatika
 
Generaciones de la telefonía celular
Generaciones de la telefonía celularGeneraciones de la telefonía celular
Generaciones de la telefonía celular
 
celulares.pdf
celulares.pdfcelulares.pdf
celulares.pdf
 

Yesid david arango cardenas

  • 3. PRIMERA GENERACION (1G) • La 1G de la telefonia móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, tenían baja velocidad (2400 bauds). En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access) y, además, la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
  • 4. SEGUNDA GENERACION (2G) • La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital. EL sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales. Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón. MENÚ
  • 5. TERCERA GENERACION (3G) • La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; en otras palabras, es apta para aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos. • Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de información y están enfocados para aplicaciones más allá de la voz como audio (mp3), video en movimiento, videoconferencia y acceso rápido a Internet, sólo por nombrar algunos. Se espera que las redes 3G empiecen a operar en el 2001 en Japón, por NTT DoCoMo; en Europa y parte de Asia en el 2002, posteriormente en Estados Unidos y otros países. MENÚ