SlideShare una empresa de Scribd logo
Generaciones de la telefonía celular en el Ecuador Autores: Raúl Coronel, Franklin Alvares, Franklin Cabrera, René Sisalima, Cristian Tenesaca
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y  desarrollo  en estos últimos años. Una de las que ha tenido un gran  desarrollo  ha sido la  telefonía celular . A pesar de que la  telefonía celular  fue concebida estrictamente para la voz, la  tecnología  celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de  servicios , como  datos , audio y  video  con algunas limitaciones. Sin embargo, la  telefonía  inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor  consumo  de ancho de banda.
 
La 1G de la telefonia móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz. La  calidad  de los enlaces era muy baja, tenían baja  velocidad  (2400 bauds). En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple  Access ) y, además, la  seguridad  no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital. EL sistema 2G utiliza  protocolos  de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales. Las tecnologías predominantes son:  GSM  (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple  Access ) y PDC ( Personal  Digital Communications), éste último utilizado en  Japón . Los  protocolos  empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de  información  más altas por voz , pero limitados en  comunicación  de  datos .
Muchos de los  proveedores  de servicios de  telecomunicaciones  se moverán a las  redes  2.5G antes de entrar masivamente a la 3. La tecnología 2.5G es más rápida, y más económica para actualizar a 3G. La generación 2.5G ofrece  caracter ísticas extendidas, ya que cuenta con más capacidades adicionales que los sistemas 2G, como: GPRS (General Packet  Radio  System), HSCSD (High Speed Circuit Switched), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B e IS-95Bm ebtre otros. Los carriers europeos y estadounidenses se moverán a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón irá directo de 2G a 3G también en el 2001.
-La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a  Internet ; en otras palabras, es apta para aplicaciones  multimedia  y altas transmisiones de datos. -Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de  información  y están enfocados para aplicaciones más allá de la voz como audio ( mp3 ),  video  en  movimiento , videoconferencia y acceso rápido a  Internet , sólo por nombrar algunos.  -En un futuro próximo los sistemas 3G alcanzarán velocidades de hasta 384 kbps, permitiendo una movilidad total a usuarios, viajando a 120 kilómetros por hora en ambientes exteriores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una de los motivos por el cual se realizo esta investigación es dar a conocer un poco mas de lo que la telefonía móvil puede llegar a realizar y la manera de cómo se va adelantando a la tecnología actual en el Ecuador. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil http://www.monografias.com/trabajos14/celularhist/celularhist.shtml http://www.eveliux.com/mx/la-evolucion-de-la-telefonia-movil.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
Juan Alvarado
 
Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
Daniel Manzo
 
Telefonia fija y movil
Telefonia fija y movilTelefonia fija y movil
Telefonia fija y movil
Fer Suy
 
Breve historia de los celulares
Breve historia de los celularesBreve historia de los celulares
Breve historia de los celulares
ferdream22
 
Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Jose Chan
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
Pedro Polanía
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
analucia_10
 
Sistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVilSistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVilYesenia Pineda
 
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificadoPr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
EluBallarino
 
L O S C E L U L A R E S !!
L O S  C E L U L A R E S !!L O S  C E L U L A R E S !!
L O S C E L U L A R E S !!gab__07
 
Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2
sharline17
 
historia de los celulares
historia de los celulareshistoria de los celulares
historia de los celularesyiyert
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movilDayana Cubas
 
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos CelularesCóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celularesjuanca55
 

La actualidad más candente (17)

Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Evolucion movil.
Evolucion movil.Evolucion movil.
Evolucion movil.
 
Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
 
Telefonia fija y movil
Telefonia fija y movilTelefonia fija y movil
Telefonia fija y movil
 
La tecnologia movil
La tecnologia movilLa tecnologia movil
La tecnologia movil
 
Breve historia de los celulares
Breve historia de los celularesBreve historia de los celulares
Breve historia de los celulares
 
Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 
Sistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVilSistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVil
 
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificadoPr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
 
L O S C E L U L A R E S !!
L O S  C E L U L A R E S !!L O S  C E L U L A R E S !!
L O S C E L U L A R E S !!
 
Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2
 
historia de los celulares
historia de los celulareshistoria de los celulares
historia de los celulares
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movil
 
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos CelularesCóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
 

Similar a TELEFONIA EN EL ECUADOR

Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Miso Eom
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Jersse Carrasco
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...ECCERR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
didier2004
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologiasfijar
 
GENERACIONES
GENERACIONESGENERACIONES
GENERACIONESfijar
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Yamil Lambert
 
Historia de los Móviles
Historia de los MóvilesHistoria de los Móviles
Historia de los Móviles
Universidad Central del Ecuador
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 gIris1481
 
Evolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularEvolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularJose Chan
 
Multitendencias 15
Multitendencias 15Multitendencias 15
Multitendencias 15
Multitendencias
 
Flicker mariana avila
Flicker mariana avilaFlicker mariana avila
Flicker mariana avilamariana
 
Teléfonos 3 g
Teléfonos 3 gTeléfonos 3 g
Teléfonos 3 gmariana
 
Las generaciones en los celulares
Las generaciones en los celularesLas generaciones en los celulares
Las generaciones en los celulares
jorgeibarra1998
 

Similar a TELEFONIA EN EL ECUADOR (20)

Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
GENERACIONES
GENERACIONESGENERACIONES
GENERACIONES
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Historia de los Móviles
Historia de los MóvilesHistoria de los Móviles
Historia de los Móviles
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 g
 
Evolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularEvolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celular
 
Tecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 gTecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 g
 
Multitendencias 15
Multitendencias 15Multitendencias 15
Multitendencias 15
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Flicker mariana avila
Flicker mariana avilaFlicker mariana avila
Flicker mariana avila
 
Teléfonos 3 g
Teléfonos 3 gTeléfonos 3 g
Teléfonos 3 g
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Evolucion de la red celular
Evolucion de la red celularEvolucion de la red celular
Evolucion de la red celular
 
Las generaciones en los celulares
Las generaciones en los celularesLas generaciones en los celulares
Las generaciones en los celulares
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

TELEFONIA EN EL ECUADOR

  • 1. Generaciones de la telefonía celular en el Ecuador Autores: Raúl Coronel, Franklin Alvares, Franklin Cabrera, René Sisalima, Cristian Tenesaca
  • 2.
  • 3. Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos últimos años. Una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefonía celular . A pesar de que la telefonía celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnología celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios , como datos , audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de banda.
  • 4.  
  • 5. La 1G de la telefonia móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, tenían baja velocidad (2400 bauds). En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access ) y, además, la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
  • 6. La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital. EL sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales. Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access ) y PDC ( Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón . Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de información más altas por voz , pero limitados en comunicación de datos .
  • 7. Muchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones se moverán a las redes 2.5G antes de entrar masivamente a la 3. La tecnología 2.5G es más rápida, y más económica para actualizar a 3G. La generación 2.5G ofrece caracter ísticas extendidas, ya que cuenta con más capacidades adicionales que los sistemas 2G, como: GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B e IS-95Bm ebtre otros. Los carriers europeos y estadounidenses se moverán a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón irá directo de 2G a 3G también en el 2001.
  • 8. -La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet ; en otras palabras, es apta para aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos. -Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de información y están enfocados para aplicaciones más allá de la voz como audio ( mp3 ), video en movimiento , videoconferencia y acceso rápido a Internet , sólo por nombrar algunos. -En un futuro próximo los sistemas 3G alcanzarán velocidades de hasta 384 kbps, permitiendo una movilidad total a usuarios, viajando a 120 kilómetros por hora en ambientes exteriores.
  • 9.
  • 10. Una de los motivos por el cual se realizo esta investigación es dar a conocer un poco mas de lo que la telefonía móvil puede llegar a realizar y la manera de cómo se va adelantando a la tecnología actual en el Ecuador. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil http://www.monografias.com/trabajos14/celularhist/celularhist.shtml http://www.eveliux.com/mx/la-evolucion-de-la-telefonia-movil.php