SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- José María Morelos y Pavón es considerado como el líder de la etapa de guerra y
guerrillas______

fue sacerdote de un poblado llamado __Carácuaro____________. Morelos recibió
elogios del emperador y famoso general francés ____Napoleón Bonaparte ________.

2.- el 14 de septiembre de 1813 instalo el famoso Congreso Nacional de
____Chilpancingo_____,

donde Morelos dio a conocer su ideario político en un documento titulado _
Sentimientos de la nación.

3.- en la constitución de __Apatzingán___________ promulgada en el año de
___1814_________,

Se establecía que la única religión seria la católica y que el poder público se dividiría en
_ejecutivo_, legislativo_______ y ___judicial__________ tal y como lo proponía el
francés ilustrado_____El rey Luis XVI_.

4.- _correo americano del sur__________ Fue el periódico que fundo José María
Morelos.

5.- Morelos realizo importantes alianzas para adueñarse prácticamente de todo el
centro y sur del país.

En lugar de la costa del actual estado de guerrero llamado _costa grande_ se unieron a
Morelos los hermanos ___Galeana___; luego de llegar Chilpancingo se le unieron los
hermanos _______

Bravo___. En la segunda campaña militar de Morelos llego hasta el estado de puebla,
donde en un poblado llamado Izùcar se le une el famoso sacerdote llamando
__Mariano Matamoros____.

6.- Morelos decía que sus mejores generales, “sus dos brazos” eran Hermenegildo
Galeana___ y _Mariano Matamoros_____.

Competencia: la segunda parte de la independencia protagonizada por Morelos y sus
avances y sus alianzas con sus generales y por consiguiente forjadores de nuestra
patria.

Comentario: esta es la parte de la independencia de México que le dio su base como
nación libre incluyendo la constitución de Morelos y su dictado político que están
presentes en nuestra mente cada vez que escuchamos de Morelos.

Más contenido relacionado

Similar a Yo

Personal social 2 12 de noviembre
Personal social 2    12 de noviembrePersonal social 2    12 de noviembre
Personal social 2 12 de noviembre
cabezas computer
 
San martin
San martin San martin
San martin
martinacifola
 
Los Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del LibertadorLos Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del LibertadorDaniel Garcia
 
Los Edecanes del Libertador
Los Edecanes del LibertadorLos Edecanes del Libertador
Los Edecanes del LibertadorDaniel Garcia
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Gabriela Vidal
 
Lo De Mandarlo A La Mstra Viky
Lo De Mandarlo A La Mstra VikyLo De Mandarlo A La Mstra Viky
Lo De Mandarlo A La Mstra Vikychaidez13
 
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptxC.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
KevinZabalaHuanca
 
‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’
‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’
‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’
nemessis138
 
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el CaribeProceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
keiber mogollon
 
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
VJ Medina Ortiz
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
gerrimi
 
Tema 9 cát iii
Tema 9 cát iiiTema 9 cát iii
Tema 9 cát iiiJJFF2012
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaLiceo Villa Garcia
 
LEE LA INFORMACION PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdf
LEE LA INFORMACION  PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdfLEE LA INFORMACION  PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdf
LEE LA INFORMACION PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdf
PoljaprLlamoccaAncha
 
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signedMòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Edwin Blanco
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
Abraham Gonzales
 

Similar a Yo (18)

Personal social 2 12 de noviembre
Personal social 2    12 de noviembrePersonal social 2    12 de noviembre
Personal social 2 12 de noviembre
 
San martin
San martin San martin
San martin
 
Los Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del LibertadorLos Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del Libertador
 
Los Edecanes del Libertador
Los Edecanes del LibertadorLos Edecanes del Libertador
Los Edecanes del Libertador
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Lo De Mandarlo A La Mstra Viky
Lo De Mandarlo A La Mstra VikyLo De Mandarlo A La Mstra Viky
Lo De Mandarlo A La Mstra Viky
 
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptxC.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
 
‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’
‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’
‘’Cultura y objetos perdidos del segundo imperio’’
 
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el CaribeProceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
 
Tema 9 cát iii
Tema 9 cát iiiTema 9 cát iii
Tema 9 cát iii
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguista
 
LEE LA INFORMACION PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdf
LEE LA INFORMACION  PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdfLEE LA INFORMACION  PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdf
LEE LA INFORMACION PARA MAÑANA P.SOCIAL.pdf
 
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signedMòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
 
Bolivar2
Bolivar2Bolivar2
Bolivar2
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
 

Más de Panzhitwo Koko (16)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Mapa concep
Mapa concepMapa concep
Mapa concep
 
Bola de nieve v
Bola de nieve vBola de nieve v
Bola de nieve v
 
Bola de nieve l v
Bola de nieve l vBola de nieve l v
Bola de nieve l v
 
Bola de nieve l v
Bola de nieve l vBola de nieve l v
Bola de nieve l v
 
Bola de nieve lll
Bola de nieve lllBola de nieve lll
Bola de nieve lll
 
Bola de nieve ll
Bola de nieve llBola de nieve ll
Bola de nieve ll
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Actividades para reafirmar tus conocimientos 2
Actividades para reafirmar tus conocimientos 2Actividades para reafirmar tus conocimientos 2
Actividades para reafirmar tus conocimientos 2
 
Actividades para reafirmar tus conocimientos
Actividades para reafirmar tus conocimientosActividades para reafirmar tus conocimientos
Actividades para reafirmar tus conocimientos
 
Bola de nieve l
Bola de nieve lBola de nieve l
Bola de nieve l
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Historia sopa
Historia sopaHistoria sopa
Historia sopa
 
Instruccione1
Instruccione1Instruccione1
Instruccione1
 
Historieta2
Historieta2Historieta2
Historieta2
 

Yo

  • 1. 1.- José María Morelos y Pavón es considerado como el líder de la etapa de guerra y guerrillas______ fue sacerdote de un poblado llamado __Carácuaro____________. Morelos recibió elogios del emperador y famoso general francés ____Napoleón Bonaparte ________. 2.- el 14 de septiembre de 1813 instalo el famoso Congreso Nacional de ____Chilpancingo_____, donde Morelos dio a conocer su ideario político en un documento titulado _ Sentimientos de la nación. 3.- en la constitución de __Apatzingán___________ promulgada en el año de ___1814_________, Se establecía que la única religión seria la católica y que el poder público se dividiría en _ejecutivo_, legislativo_______ y ___judicial__________ tal y como lo proponía el francés ilustrado_____El rey Luis XVI_. 4.- _correo americano del sur__________ Fue el periódico que fundo José María Morelos. 5.- Morelos realizo importantes alianzas para adueñarse prácticamente de todo el centro y sur del país. En lugar de la costa del actual estado de guerrero llamado _costa grande_ se unieron a Morelos los hermanos ___Galeana___; luego de llegar Chilpancingo se le unieron los hermanos _______ Bravo___. En la segunda campaña militar de Morelos llego hasta el estado de puebla, donde en un poblado llamado Izùcar se le une el famoso sacerdote llamando __Mariano Matamoros____. 6.- Morelos decía que sus mejores generales, “sus dos brazos” eran Hermenegildo Galeana___ y _Mariano Matamoros_____. Competencia: la segunda parte de la independencia protagonizada por Morelos y sus avances y sus alianzas con sus generales y por consiguiente forjadores de nuestra patria. Comentario: esta es la parte de la independencia de México que le dio su base como nación libre incluyendo la constitución de Morelos y su dictado político que están presentes en nuestra mente cada vez que escuchamos de Morelos.